ejercicios mecanismos 2 eso 2014-15

7
COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Curso 2014/15 1 TECNOLOGÍA 2º ESO UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: MECANISMOS EJERCICIOS DE MECANISMOS EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN SIMPLE 1.- Indica hacia donde gira cada polea con una flecha. En cada caso, ¿Cuál gira a mayor velocidad? 2.- Indica el sentido de giro de cada una de las poleas siguientes:

Upload: richard-lopez

Post on 13-Dec-2015

334 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

1

TECNOLOGÍA 2º ESO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: MECANISMOS

EJERCICIOS DE MECANISMOS EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN SIMPLE 1.- Indica hacia donde gira cada polea con una flec ha. En cada caso, ¿Cuál gira a mayor

velocidad?

2.- Indica el sentido de giro de cada una de las po leas siguientes:

Page 2: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

2

3.- Tenemos un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 40 cm., acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 40 c m. a. Representa el sistema de poleas en perspectiva, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas b. ¿Cuál es la relación de transmisión “i”? c. ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en es te montaje? d. ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicad or de la velocidad?

4.- En el siguiente mecanismo:

a. Calcula la relación de transmisión b. Si la motriz da 100 vueltas por minuto, ¿Cuántas vueltas da la polea conducida? c. Dibuja el motor, la carga y los ejes de transmisión.

5.- A partir de los datos de la figura, calcular la velocidad con la que girará la polea de mayor diámentro. D 1= 2 cm (motriz) D 2=8 cm (conducida) n 1= 160 rpm. (motor)

Page 3: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

3

6.- Observa el siguiente dibujo y, sabiendo que el engranaje motriz tiene 14 dientes y gira a 4000 rpm. y el conducido 56 dientes, responde a l as siguientes cuestiones:

a. ¿Se trata de una transmisión que aumenta o reduce la velocidad?, justifica tu respuesta. b. Calcula el número de revoluciones por minuto de la rueda conducida. c. Si la rueda motriz gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en qué sentido girará la rueda conducida? d. Dibuja la carga

7.- Tenemos un motor que gira a 120 r.p.m. con una polea de 0,66 m., acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida cuya ve locidad es 720 rpm:

a) Representa el sistema de poleas en perspectiva, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro media nte flechas. b) Calcular la relación de transmisión “i” y el diá metro de la polea conducida en mm. Dibuja la carga.

8. Se quiere construir un mecanismo multiplicador d e velocidad. El engranaje menor

tiene 16 dientes. La velocidad del motor es 450 rpm y la de salida 4725 rpm.

a) Calcula la relación de transmisión y el número d e dientes del engranaje mayor.

b) Indica cuál de ellos debe acoplarse al eje motor y cuál al conducido para conseguir la multiplicación de velocidad.

c) Realiza un dibujo del sistema en tres dimensione s.

9.- En un sistema de poleas reductor se quiere cons eguir que las velocidades del motor y de la polea conducida sean respectivamente 1328 r pm y 160 rpm.

a) Calcular i y diseñar un posible mecanismo. b) Representar el mecanismo en tres dimensiones.

10.- En un sistema de engranajes, i = 1 / 4,6. El e ngranaje conducido tiene 92 dientes. La velocidad de salida del sistema es 234 rpm.

a) Calcular el número de dientes del otro engranaje y la velocidad del motor. b) Representar el mecanismo en tres dimensiones.

Page 4: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

4

11.- Dado el siguiente mecanismo se pide:

a) Calcula la relación de transmisión. b) Determinar si el sistema es multiplicador o redu ctor. c) Si la rueda conducida gira a 113 rpm, ¿a cuántas rpm gira la rueda motriz? d) Si la rueda conductora girase a 1650 rpm, ¿a cuá ntas rpm giraría la rueda

conducida?

EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN COMPUESTA: TRENES DE POLE AS Y ENGRANAJES 12.- Dado el sistema de engranajes de la figura y s abiendo que Z 1 = 20, Z2 = 40, Z3 = 20 y

Z4 = 60, y la velocidad de la rueda 1 es n 1 = 600 rpm; calcula las velocidades de las ruedas 2, 3 y 4. y las relaciones de transmisiones parciales y total del sistema. Dibuja el motor y la carga.

13.- Dado el sistema de poleas de la figura calcula : a) Velocidad de giro de cada una de las poleas b) Relaciones de transmisiones parciales y total de l sistema. Dibuja el motor y la carga.

(medidas en cm.)

Page 5: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

5

14. Dado el siguiente tren de poleas, y sabiendo qu e d1 = 2 dm, d 2 = 450 mm, d 3 = 25 cm,

d4 = 1 m, y la velocidad de la rueda 4 es n 4 = 200rpm, calcula las velocidades de las ruedas 1, 2 y 3 y todas las relaciones de transmisi ón del sistema. Dibuja el motor y la carga.

15. Dado el siguiente tren de engranajes, y sabiend o que Z 1 = 20, Z2 = 10, Z3 = 20, Z4 = 10

y la velocidad de la rueda 4 es n 4 = 2000 rpm, calcula las velocidades de las ruedas 1, 2 y 3 y todas las relaciones de transmisión del sis tema. Haz el ejercicio entero mediante cálculo mental.

3

4 2 1 16.- Calcula el número de dientes del engranaje 3 p ara que el engranaje 4 gire a 125 rpm

si el engranaje 1 gira a 5250 rpm. Datos: Z1 = 11, Z2 = 66 y Z4 = 98

Page 6: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

6

17. El mecanismo de arrastre de un coche de juguete está formado por los siguientes elementos:

- Sistema de poleas simple. La polea unida al motor tiene un diámetro de 18 centímetros y gira a 360 rpm. La polea conducida tiene un diáme tro de 720 milímetros. - Sistema de engranajes simple unido al eje de sali da del anterior. El engranaje conducido gira a 30 rpm y tiene 45 dientes.

Se pide: a) Dibujo simbólico del mecanismo. b) Número de dientes del engranaje que falta. c) Relación de transmisión del sistema y de cada me canismo simple. d) Sentido de giro de cada eje si el eje de salida gira en el de las agujas del reloj. 18. Un mecanismo está formado por tres sistemas de engranajes simples, unido uno a continuación de otro, formando un tren de engranaje s compuesto, del que se conoce lo siguiente:

- La relación de transmisión del sistema completo e s 1 / 60 - La relación de transmisión del primer mecanismo e s 1 / 3. El número de dientes del engranaje conducido es 30. - La relación de transmisión del segundo sistema es 1 / 4. El número de dientes del engranaje motriz es 12. - La velocidad del eje de salida (último eje) es 3 rpm y el número de dientes del engranaje conducido del tercer sistema es 75.

Se pide: a) Dibujo simbólico. b) Número de dientes de los engranajes que faltan. c) Velocidad de cada eje. 19.- En el siguiente tren de poleas reductor: d1 = 20 mm, d 2 = 80 mm, d 3 = 2 cm, d 4 = 10 cm, d 5 = 0,2 dm, d 6 = 0,6 dm Si la velocidad del eje útil es 6000 rpm, calcula l as velocidades de todos los ejes y todas las poleas mediante cálculo mental.

Page 7: Ejercicios Mecanismos 2 Eso 2014-15

COLEGIO DE LA ASUNCIÓN ____________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Curso 2014/15

7