ejercicios formalización

Upload: foccart

Post on 09-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejercicios de formalización de lógica

TRANSCRIPT

  • 29. O est lloviendo y nevando, o est soplando el viento.

    30.- O los hombres han nacido iguales o no son libres.

    31.- O bien Moriarty y Crumm son ambos culpables, o Crumm es inocente.

    32.- O Crumm es culpable, o l y Moriarty lo son conjuntamente.

    33.- O bien Moriarty es culpable, o Crumm es inocente, o ambos son culpables.

    34.- O Holmes lleva razn, o Moriarty y Crumm son o ambos culpables o ambos inocentes; yCrumm es culpable.

    35.- Luis se ir si Pablo se queda.

    36.- Si Pablo se queda, entonces Luis se va.

    37.- Supuesto que Pablo se quede, Luis se ir.

    38.- Luis se ir en caso de que Pablo se quede.

    39.- Cientos de vidas podran salvarse cada ao si la gente utilizara el cinturn de seguridad.

    40.- Democracia significa un modo de vida en el que la libertad y la justicia estn presentes.

    41.- No es el caso que, si la luna est hecha de queso verde, entonces los vehculos espaciales nopueden alunizar en ella.

    42.- Si la Reina Roja est furiosa, entonces o el Conejo Blanco est desconcertado o Alicia no sercoronada reina.

    43.- Si los verdaderos amigos tienen todo en comn, entonces t no puedes ser ms rico que tucompaero si dices que sois verdaderos amigos. (Platn)

    44.- 2 es un nmero primo porque slo es divisible por s mismo y por la unidad.

    45.- Juan ir a la fiesta slo si Mara va.

    46.- Juan entrar en la Universidad slo si obtiene buena puntuacin en los exmenes.

    47.- Proporcinenos los medios y nosotros solucionaremos el asunto.

  • 29. O est lloviendo y nevando, o est soplando el viento.p=Est lloviendo; q=Est nevando; r=Est soplando el viento(p q) r

    30.- O los hombres han nacido iguales o no son libres.p=Los hombres han nacido iguales; q= Los hombres son libresp q

    31.- O bien Moriarty y Crumm son ambos culpables, o Crumm es inocente.P = Moriarty es inocente ; q= Crumm es inocente(p q) r

    32.- O Crumm es culpable, o l y Moriarty lo son conjuntamente.p= Crumm es inocente; q= Moriarty es inocentep (p q)

    33.- O bien Moriarty es culpable, o Crumm es inocente, o ambos son culpables.p= Moriarty es inocente; q= Crumm es inocentep q (p q)

    34.- O Holmes lleva razn, o Moriarty y Crumm son o ambos culpables o ambos inocentes; yCrumm es culpable.p= Holmes lleva razn; q= Moriarty es inocente; r=Crumm es inocente[p ((q r) (q r))] r

    35.- Luis se ir si Pablo se queda.p= Luis se ir; q= Pablo se quedaq p

    36.- Si Pablo se queda, entonces Luis se va.p= Pablo se queda; q= Luis se vap q

    37.- Supuesto que Pablo se quede, Luis se ir.p= Pablo se queda; q=Luis se irp q

    38.- Luis se ir en caso de que Pablo se quede.p=Luis se ir; q=Pablo se quedaq p

    39.- Cientos de vidas podran salvarse cada ao si la gente utilizara el cinturn de seguridad.P= cientos de vidas pueden salvarse cada ao; q= La gente utiliza el cinturn de seguridadq p

    40.- Democracia significa un modo de vida en el que la libertad y la justicia estn presentes.P= Democracia significa un modo de vida en el que la libertad est presenteq= Democracia significa un modo de vida en el que la justicia est presentep q

    41.- No es el caso que, si la luna est hecha de queso verde, entonces los vehculos espaciales no

  • pueden alunizar en ella.p= La luna est hecha de queso verde; q= Los vehculos espaciales pueden alunizar en la luna(p q)

    42.- Si la Reina Roja est furiosa, entonces o el Conejo Blanco est desconcertado o Alicia no sercoronada reina.p= La reina roja est furiosa; q= El conejo Blanco est desconcertado; r= Alicia ser coronadap (q r)

    43.- Si los verdaderos amigos tienen todo en comn, entonces t no puedes ser ms rico que tucompaero si dices que sois verdaderos amigos. (Platn)p= Los verdaderos amigos tienen todo en comnq= Puedes ser ms rico que tu compaeror= Dices que t y tu compaero sois verdaderos amigos.p (r q)

    44.- 2 es un nmero primo porque slo es divisible por s mismo y por la unidad.p= 2 es un nmero primoq= 2 es divisible por s mismor= 2 es divisible por la unidadp (q r)

    45.- Juan ir a la fiesta slo si Mara va.p= Juan va a la fiesta; q=Mara va a la fiestap qComentario: Que Mara est en la fiesta es una condicin necesaria que Juan pone para ir. Demodo que lo que Juan excluye es que l est en la fiesta (p) y que mara no est. Si no es posibleque Juan est en la fiesta y Mara no es porque La presencia de Juan implica la presencia deMara. Ntese que es posible que Mara asista a la fiesta y Juan no. En efecto, para Juan lapresencia de Mara es una condicin necesaria para ir l, pero no suficiente, es posible quetambin desee que est Pepito.

    46.- Juan entrar en la Universidad slo si obtiene buena puntuacin en los exmenes.p= Juan Entrar en la Universidad; q=Juan ha obtenido buena puntuacin en los exmenes.p q

    47.- Proporcinenos los medios y nosotros solucionaremos el asunto.p= Usted nos proporciona los medios; q= Nosotros solucionamos el asuntop qComentario: Aunque aparentemente se trate de una conjuncin, el sentido que se le est dando escondicional. La proposicin no est afirmando dos cosas inconexas, sino que vincula lo segundo alo primero.