ejercicios discurso exositivo

14
I. Síntesis conceptual En el siguiente esquema, te presentamos los conceptos fundamentales referidos a discurso expositivo. La revisión atenta de este esquema te ayudará a resolver los ejercicios tipo PSU que te proponemos a continuación. II. Ejercitación tipo PSU Instrucciones En las preguntas 1 a 30 se plantean problemas acerca de conceptos básicos sobre textos expositivos. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

Upload: caty-cortes

Post on 12-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

discurso expositivo

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Discurso Exositivo

I. Síntesis conceptualEn el siguiente esquema, te presentamos los conceptos fundamentales referidos a discurso expositivo. La revisión atenta de este esquema te ayudará a resolver los ejercicios tipo PSU que te proponemos a continuación.

II. Ejercitación tipo PSUInstrucciones

En las preguntas 1 a 30 se plantean problemas acerca de conceptos básicos sobre textos expositivos.Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

Page 2: Ejercicios Discurso Exositivo

1. ¿A qué forma básica del discurso expositivo corresponde el texto?A) Caracterización.B) Narración.C) Definición.D) Comentario.E) Explicación.

2. De acuerdo con el fragmento leído, es posible inferir queA) todas las personas que nos rodean emiten una opinión sobre nosotros mismos.B) el juicio ajeno es decisivo en los niños. En los adultos pierde completo valor.C) la autoestima es un concepto personal e intransferible y puede ser positiva o negativa.D) la autoestima se construye desde la niñez y no es posible de ser modificada en la adultez.E) la autoevaluación que hacemos de nosotros mismos es más severa que la ajena.

3. ¿A qué parte del texto NO podría corresponder el fragmento presentado?A) Introducción.B) Desarrollo.C) Conclusión.D) Argumentación.E) Explicación.

Page 3: Ejercicios Discurso Exositivo

4. El fragmento anterior es predominantemente expositivo. ¿Qué opciones justifican de mejor forma esta afirmación?I. La autora del texto pretende convencer al receptor de su concepto de autoestima.II. Se presenta una completa definición sobre el concepto de autoestima.III. La autora intenta informar al receptor acerca de un tema que ella conoce.IV. En relación con el tema presentado, el receptor posee menor conocimiento que la emisora.

A) I y IIB) II y IIIC) III y IVD) II, III y IVE) I, II, III y IV

5. ¿Qué formas de organización se reconocen en el texto anterior?A) Definición y enumeración descriptiva.B) Caracterización y secuencia temporal.C) Definición y comparación.D) Descripción y enumeración descriptiva.E) Enumeración descriptiva y secuencia temporal.

Page 4: Ejercicios Discurso Exositivo

6. ¿A qué modelo de organización global corresponde el fragmento leído?A) Enumeración descriptiva.B) Secuencia temporal.C) Comparación contraste.D) Causa – consecuencia.E) Problema – solución.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una característica fundamental de los textos expositivos?A) Presencia de definiciones y comparaciones.B) Ausencia del punto de vista del autor del texto.C) Predominio de la función referencial del lenguaje.D) Uso de tecnicismos que develan el conocimiento del emisor.E) Presencia de explicaciones y ejemplos alusivos al tema.

8. ¿Qué forma básica del discurso expositivo predomina en el texto anterior?A) Caracterización.B) Narración.C) Definición.D) Comentario.E) Descripción.

Page 5: Ejercicios Discurso Exositivo

9. ¿A qué modelo de organización global corresponde el texto anterior?A) Enumeración descriptiva.B) Secuencia temporal.C) Comparación contraste.D) Causa – consecuencia.E) Problema – solución.

10. El fragmento anterior es de tipoA) expositivo.B) argumentativo.C) descriptivo.D) narrativo.E) explicativo.

11. ¿Qué función cumplen las comillas en el primer párrafo?A) Introducen el pensamiento del personaje protagonista.B) Reproducen un episodio especial para el personaje.C) Ejemplifican con una situación concreta cómo es el personaje.D) Destacan una parte importante de la historia relatada.E) Señalan la inclusión de otra voz en el relato: la del protagonista.

12. ¿A qué modelo de organización global corresponde el texto anterior?A) Secuencia temporal.B) Enumeración descriptiva.C) Comparación contraste.D) Causa – consecuencia.E) Problema – solución.

Page 6: Ejercicios Discurso Exositivo

En la actualidad el uso del teléfono no se cuestiona si de asegurar la comunicación se trata. Sin embargo, teléfono móvil y teléfono fijo presentan rasgos que los diferencian. Uno móvil se puede llevar a cualquier sitio; no así el fijo. El teléfono fijo es más fácil de usar que los móviles, pues no disponen de tantas funciones, aunque finalmente nos acostumbramos a los distintos “menús”. Si bien los móviles tienen todos los números que precisamos registrar, toman y guardan fotos y reproducen música, duran menos que los fijos.

13. ¿Qué forma discursiva predomina en el texto leído?A) Definición.B) Descripción.C) Persuasión.D) Comentario.E) Caracterización.

14. En el párrafo leído, se reconoce un esquema de organización conocido comoA) comparación.B) secuencia temporal.C) enumeración descriptiva.D) causa-consecuencia.E) problema-solución.

15. ¿A qué modelo de organización global corresponde el titular del texto anterior?A) Comparación.B) Secuencia temporal.C) Enumeración descriptiva.D) Causa-consecuencia.E) Problema-solución.

Page 7: Ejercicios Discurso Exositivo

16. El fragmento anterior corresponde a un comentario porque el emisorA) manifiesta opiniones y valoraciones sobre el libro.B) justifica con razones su preferencia por la obra.C) describe algunos aspectos del pensamiento de Tannen.D) elabora una síntesis entusiasta de la obra de Tannen.E) expone los puntos destacados de una obra.

17. De acuerdo con el fragmento y respecto del lenguaje femenino y masculino, la lingüista presenta en su obra un (a)A) opinión sesgada por sus investigaciones.B) conclusión apresurada, fruto de su experiencia.C) contraste refrendado por sus estudios anteriores.D) enumeración de características complementarias.E) narración de anécdotas sabrosas y significativas.

Page 8: Ejercicios Discurso Exositivo

18. ¿Qué modelo de organización predomina en el texto anterior?A) Comparación o contraste.B) Enumeración descriptiva.C) Causa-consecuencia.D) Secuencia temporal.E) Problema- solución.

19. El fragmento anterior puede considerarse un(a)I. descripción subjetiva.II. narración personal.III. recuerdo doloroso.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones alude mejor al tema del fragmento?A) La soledad de la vida contemporánea.B) La alienación que produce el espacio urbano.C) La falta de motivación en las grandes urbes.D) El desconocimiento de sí mismo acrecentado por la ciudad.E) El íntimo deseo de encontrarse a sí mismo en la metrópoli.

Page 9: Ejercicios Discurso Exositivo

21. El propósito comunicativo del emisor del texto anterior esA) alertar sobre la situación de un monumento religioso.B) criticar los daños que la actividad económica provoca.C) promover la defensa de las obras del espíritu humano.D) informar sobre el probable derrumbe de una estatua.E) destacar la oportuna acción de las autoridades involucradas.

22. En el primer párrafo se reconoce un (a)A) comentario.B) definición.C) descripción.D) narración.E) acusación.

23. Los dos últimos párrafos se organizan de acuerdo con el modelo deA) enumeración descriptiva.B) causa - efecto.C) secuencia temporal.D) comparación o contraste.E) problema-solución.

Page 10: Ejercicios Discurso Exositivo

24. En el primer párrafo el emisor incluye un (a)I. opinión.II. descripción.III. definición.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo I y III

25. El último párrafo se organiza comoA) secuencia temporal.B) enumeración descriptiva.C) causa-consecuencia.D) comparación o contraste.E) problema – solución.

26. El profesor de un curso de enseñanza media asigna el siguiente trabajo: “Investigar sobre el trastorno de personalidad narcisista. Indagar sobre sus orígenes biológicos y psicológicos, los síntomas, las dificultades que ocasiona para la vida personal y social del individuo y el tratamiento adecuado”. Si un alumno desarrolla correctamente su trabajo, el texto resultante debiera

I. ser expositivo.II. incluir análisis del problema.

Page 11: Ejercicios Discurso Exositivo

III. incluir descripciones.IV. considerar la organización causa – efecto.

A) Sólo IB) II y IIIC) II, III y IVD) I, III y IVE) I, II, III y IV

Page 12: Ejercicios Discurso Exositivo

27. ¿En cuál (es) de los textos anteriores se reconoce la forma básica del discurso expositivo conocida como narración?

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) Sólo I, II y III

28. En el fragmento anterior predomina laA) secuencia temporal.B) enumeración descriptiva.C) caracterización.D) exposición.E) narración.

29. El primer párrafo parece formar parte de la introducción del texto. Esta idea se sustenta en que en este párrafo el emisorA) da a conocer el tema.B) da una opinión.C) sintetiza su idea.D) aclara su postura.E) acota el problema.

30. En el segundo párrafo, el emisor utiliza la expresión esta decisión paraA) señalar el problema central que abordará.B) mantener el referente principal del texto.C) modificar el foco de interés del texto.D) considerar una nueva arista del problema.E) llamar la atención sobre la disyuntiva planteada.