ejercicios de costos abc

18
Ejercicio Nº 1 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC) Usted es un consultor de una organización, y se le ha solicitado modernizar el sistema de costeo tradicional de la organización, que funciona desde que la compañía se fundó hace más de treinta años. El Gerente General, ha escuchado hablar del costeo ABC, por ello le pide que implemente dicho sistema a partir del próximo año. El grupo que usted dirige ha obtenido los siguientes datos, luego de haber efectuado las entrevistas pertinentes, así como las visitas a la planta y las áreas gerenciales. La empresa frabrica tres tipos de envases de plástico para una organización transnacional dedicada a la fabricación de gaseosas, en sus productos pequeño, mediano y grande. Las unidades fabricadas y vendidas este año han sido de 4 000 unidades de pequeño, 10 000 unidades de mediano y 15 000 unidades de grande. Los Costos Indirectos de Fabricación (CIF) han ascendido a $ 922 500 y la organización, aplicando el sistema tradicional de costeo, los asigna tomando como base las Hora Máquina que han sido de 37 500. El Costo de los Materiales Directos Consumidos, han sido de $ 619 000, habiéndose consumido $ 44 000 para el envase pequeño, $ 200 000 para el envase mediano y de $ 375 000 para el envase grande. El costo de la mano de obra directa (MOD), ha sido de $ 24 000 para el envase pequeño, $ 170 000 para el envase mediano y $ 135 000 para el envase grande. Una investigación más profunda dentro de las actividades operativas de la organización ha podido suministrar los siguientes datos que se muestra en los cuadros a continuación:

Upload: jorge-pinzon

Post on 09-Nov-2015

243 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Ejercicio N 1 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC)

Usted es un consultor de una organizacin, y se le ha solicitado modernizar el sistema de costeo tradicional de la organizacin, que funciona desde que la compaa se fund hace ms de treinta aos.

El Gerente General, ha escuchado hablar del costeo ABC, por ello le pide que implemente dicho sistema a partir del prximo ao.

El grupo que usted dirige ha obtenido los siguientes datos, luego de haber efectuado las entrevistas pertinentes, as como las visitas a la planta y las reas gerenciales.

La empresa frabrica tres tipos de envases de plstico para una organizacin transnacional dedicada a la fabricacin de gaseosas, en sus productos pequeo, mediano y grande.

Las unidades fabricadas y vendidas este ao han sido de 4 000 unidades de pequeo, 10 000 unidades de mediano y 15 000 unidades de grande.

Los Costos Indirectos de Fabricacin (CIF) han ascendido a $ 922 500 y la organizacin, aplicando el sistema tradicional de costeo, los asigna tomando como base las Hora Mquina que han sido de 37 500.

El Costo de los Materiales Directos Consumidos, han sido de $ 619 000, habindose consumido $ 44 000 para el envase pequeo, $ 200 000 para el envase mediano y de $ 375 000 para el envase grande.

El costo de la mano de obra directa (MOD), ha sido de $ 24 000 para el envase pequeo, $ 170 000 para el envase mediano y $ 135 000 para el envase grande.

Una investigacin ms profunda dentro de las actividades operativas de la organizacin ha podido suministrar los siguientes datos que se muestra en los cuadros a continuacin:

CUADRO 1

CONCEPTOPEQUEOMEDIANOGRANDE

Horas MOD por Unidad121.5

Horas mquina por unidad211.3

CUADRO 2

ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO $INDUCTORES

MaquinarHoras maquinado378 75037 500

Cambiar MoldesLotes de fabricacin15 00030

Recibir MaterialesRecepciones217 350270

Entregar productosEntregas124 80032

Planificar produccinOrdenes de produccin186 60050

TOTAL CIF922 500

CUADRO 3

CONCEPTOPEQUEOMEDIANOGRANDE

Nmero de productos por lote200 unidades2 000 unidades3 000 unidades

Recibir Materiales220 veces35 veces15 veces

Entregar productos20 veces3 veces9 veces

Ordenes de Produccin25 ordenes10 ordenes15 rdenes

Usted y su equipo deben:

1. Calcular los CIF por unidad para cada producto, aplicando el sistema tradicional de costeo y utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, los horas de maquinado.2. Calcular el costo unitario para cada producto, utilizando el sistema tradicional de costeo.3. Calcular el costo unitario para cada producto utilizando ABC.4. Realizar una comparacin entre las dos modalidades anteriores, informando cual es el beneficio o prdidas ocultos.

SOLUCION1. Calcular los CIF por unidad para cada producto, aplicando el sistema tradicional de costeo y utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, los horas de maquinado.

1.1 Determinar la tasa CIF segn el sistema tradicional (Base de asignacin: Horas de maquinado)TASA CIF =TOTAL CIF$

HORAS DE MAQUINADO

TASA CIF =$ 922 500= $ 24.60 por Hora maquinado

37 500 Horas de maquinado

1.2 Calcular el CIF Unitario para cada producto con el Sistema tradicional del costeo:

CONCEPTOPEQUEOMEDIANOGRANDE

Tasa CIF$24.60$24.60$24.60

Horas de Maquinado211.3

CIF Unitario$49.20$24.60$31.98

2. Calcular el costo unitario para cada producto, utilizando el sistema tradicional de costeo.

2.1 Determinar el Costo de Materiales Directos por Unidad. PRODUCTOSCOSTO TOTAL DE MATERIALES DIRECTOSNUMERO DE UNIDADESCOSTO DE MATERIALES DIRECTOS POR UNIDAD

PEQUEO$44,000.004000$11.00

MEDIANO$200,000.0010000$20.00

GRANDE$375,000.0015000$25.00

2.2 Determinar el Costo de MOD por Unidad:

PRODUCTOSCOSTO TOTAL DE MODNUMERO DE UNIDADCOSTO DE MOD POR UNIDAD

PEQUEO$ 24,000.004000$ 6.00

MEDIANO$ 170,000.0010000$ 17.00

GRANDE$ 135,000.0015000$ 9.00

2.3 Costo Unitario por producto: Sistema Tradicional de Costeo:

CONCEPTOPEQUEO MEDIANOGRANDE

Materiales Directos$11.00$20.00$25.00

MOD$ 6.00$ 17.00$ 9.00

CIF$49.20$24.60$31.98

Costo Unitario $66.20$61.60$65.98

3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC

3.1 Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o Tasa por Actividad)ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO TOTAL ACTIVIDAD $N INDUCTORESCOSTO DE LA ACTIVIDAD $

MaquinarHoras Maquina3787503750010.1

Cambiar MoldesLotes1500030500

Recibir MaterialesRecepciones217350270805

Entregar productosEntregas124800323900

Planificar ProduccinOrdenes de Produccin186600503732

TOTAL CIF922500

3.2 Determinar el Costo Unitario ABC, para el producto PEQUEO:

COSTO UNITARIO ABC- PRODUCTO PEQUEO

FACTORCANTIDADPRECIO $TOTAL $

Materiales Directos11

MOD16

Maquinar210.1

COSTO UNITARIO37.2

COSTO POR VOLUMEN400037.2148 800

COSTO UNITARIO ABC- PRODUCTO PEQUEO

ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO DE LAACTIVIDAD $SUB-TOTAL $TOTAL $

Cambiar Moldes20(=4000/200)50010 000

Recibir Materiales220805177 100

Entregar Productos20390078 000

Planificar Produccin25373293 300

COSTOS POR LOTE358 400

COSTO TOTAL507 200

Unidades Producidas4 000

COSTO UNITARIO126.8

Los costos Unitarios, se obtienen de la misma forma para el producto mediano y grande.

Para terminar, los resultados se muestran de la siguiente manera:

PRODUCTOCOSTEO TRADICIONALCOSTEO ABCBENEFICIO O PRDIDA OCULTO UNITARIOBENEFICIO O PRDIDA OCULTO TOTAL

PEQUEO66.2126.80-60.60-242400

MEDIANO61.672.07-10.47-104695

GRANDE65.9858.677.31109595

Ejercicio N 2 de Costeo Tradicional y Basado en Actividades (ABC)

Una mediana empresa se dedica a la fabricacin de carteras de cuero. Desde sus inicios ha fabricado tres tipos de cartera Grande, mediana y pequea.

Durante el presente ao, se ha tomado la decisin de adoptar el Costeo ABC, contndose para ello con los siguientes datos:

La poltica de la organizacin, es la de mantener un stock de seguridad (Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de ventas anual estimadas para cada producto, esta poltica ha determinado los siguientes niveles de ventas para el presente ao:

NIVELES DE VENTAS

TIPO DE CARTERAUNIDADES

Grande10.000

Mediana 15.000

Pequea20.000

Los Costos Directos de Fabricacin por concepto de Materiales Directos y Mano de Obra son:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Costo de Materiales por Unidad ($)162417

Consumo de Materiales por Unidad (unidades)422

Costo de MOD por Hora Hombre ($)996

Consumo de Horas Hombre por unidad(horas)232

Los CIF del ao ascendieron a $2.470.000 y ya se han imputado a las respectivas Actividades, en funcin de los diversos inductores de Recursos y segn la siguiente relacin:

ACTIVIDADESCOSTOS ($)

Recepcionar Materiales (Cuero)650 000

Reparar Maquinarias900 000

Controlar Calidad50 000

Unir partes de las carteras550 000

Supervisar el acabado de los lotes de carteras320 000

Respecto a las medidas de actividad o Inductores de Actividad, de cada tipo de cartera, se tiene los siguientes datos:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

N de guas de ingreso de cuero2560250

N de Horas Mquina por cartera342

N de Ordenes de Produccin304025

N de Pruebas de Calidad51025

N de Entregas de Carteras terminadas15525

La Gerencia General requiere la siguiente informacin relevante:1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, las Horas Hombre (Horas MOD).2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema Tradicional de Costeo.3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.4. Realizar una comparacin entre las tres modalidades anteriores, informando cual es el beneficio o prdida ocultos, presentando sus comentarios y sugerencias.

SOLUCION

1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de asignacin o reparto de los CIF, las Horas Hombre (MOD).

1.1 Elaborar el Plan de Produccin.CONCEPTOGRANDEMEDIANAPEQUEA

Unidades a Vender100001500020000

(+) Inventario Final (20%)200030004000

Inventario Inicial000

Plan de Produccin120001800024000

1.2 Determinar el Nmero de Horas Hombre (MOD) por producto:PRODUCTOSUNIDADES A PRODUCIRHORAS HOMBRE POR UNIDADTOTAL DE HORAS HOMBRE (MOD)

GRANDE12000224000

MEDIANA18000354000

PEQUEA24000248000

TOTAL126000

1.3 Calcular la Tasa CIF, segn el Sistema Tradicional de Costeo utilizando como base de asignacin la Horas Hombre (HORAS MOD):TASA CIF =TOTAL CIF $

HORAS HOMBRE

TASA CIF =2470000= 19.60

126000

1.4 Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema Tradicional de Costeo:

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Tasa CIF19.6019.6019.60

Consumo de Horas Hombre por Unidad232

CIF Unitario39.2158.8139.21

2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema Tradicional de Costeo.

CONCEPTOSGRANDEMEDIANAPEQUEA

Materiales Directos644834

MOD182712

CIF39.2158.8139.21

Costo Unitario121.21133.8185.21

3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.

3.1 Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o Tasa por Actividad):

ACTIVIDADESINDUCTORESCOSTO TOTAL DE LA ACTIVIDADN DE INDUCTORESCOSTO DE LA ACTIVIDAD

Recepcionar Materiales (Cuero)N de guas de ingreso de cuero6500003351940.30

Reparar MaquinariasN de Horas Mquina por cartera9000009100000.00

Controlar CalidadN de Pruebas de Calidad50000401250.00

Unir partes de las carterasN de Ordenes de Produccin550000955789.47

Supervisar el acabado de los lotes de carterasN de Entregas de Carteras terminadas320000457111.11

TOTAL2470000

3.2 Calcular el CIF Unitario ABC:

3.2.1 CIF UNITARIO CARTERA GRANDE:ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero)251940.3048507.46

Reparar Maquinarias3100000.00300000.00

Controlar Calidad51250.006250.00

Unir partes de las carteras305789.47173684.21

Supervisar el acabado de los lotes de carteras157111.11106666.67

TOTAL CIF635108.34

N UNIDADES12000.00

CIF UNITARIO52.93

3.2.2 CIF UNITARIO CARTERA MEDIANA:ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales (Cuero)601940.30116417.91

Reparar Maquinarias4100000.00400000.00

Controlar Calidad101250.0012500.00

Unir partes de las carteras405789.47231578.95

Supervisar el acabado de los lotes de carteras57111.1135555.56

TOTAL CIF796052.41

N UNIDADES18000.00

CIF UNITARIO44.23

3.2.3 CIF UNITARIO CARTERA PEQUEA:ACTIVIDADESN DE INDUCTORESCOSTO POR INDUCTORTOTAL

Recepcionar Materiales(Cuero)2501940.30485074.63

Reparar Maquinarias2100000.00200000.00

Controlar Calidad251250.0031250.00

Unir partes de las carteras255789.47144736.84

Supervisar el acabado de los lotes de carteras257111.11177777.78

TOTAL CIF1038839.25

N UNIDADES24000.00

CIF UNITARIO43.28

3.3 Determinar el Costo Unitario ABC:

CONCEPTOCARTERA GRANDE $CARTERA MEDIANA $CARTERA PEQUEA $

MATERIALES644834

MANO DE OBRA DIRECTA182712

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN (CIF)52.9344.2343.28

COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO134.93119.2389.28

4. Realizar una comparacin entre las dos modalidades anteriores, informando cual es el beneficio o prdida ocultos.

PRODUCTOSISTEMA COSTEO TRADICIONALSISTEMA COSTEO ABCBENEFICIO O PRDIDAS OCULTOS UNITARIOSBENEFICIOS O PERDIDAS OCULTOS TOTALES

CARTERA GRANDE 121.21134.93-13.72-164632.15

CARTERA MEDIANA133.81119.2314.58262519.02

CARTERA PEQUEA85.2189.28-4.08-97886.87

Ejercicio N 3 de Costeo, Clculo de Punto de Equilibrio y Margen de Contribucin

"Doa Cata" es una empresa ubicada en un barrio en Buenos Aires (Argentina), propiedad de dos hermanos, dedicada a la produccin de pastelera de calidad. El inmueble donde desarrollan la actividad consta de una oficina, el local de ventas y una sala de elaboracin. La venta se realiza a minorista nicamente, en el local de la empresa.Los socios son remunerados mensualmente. Los propietarios desarrollan actividades en la empresa, donde uno de ellos se ocupa de la produccin y el otro de la administracin y ventas. Los propietarios desean hacer un estudio de la situacin de su empresa y requieren a un profesional que les informe: Cules son sus costos fijos y variables. Cul es el costo por cada docena de pasteles. Cul es el margen de contribucin. Cul es el punto de equilibrio de la empresa. Cul es el resultado econmico mensual.

Para ello aportan los datos que se exponen a continuacin:

1. MATERIAS PRIMAS

En la elaboracin de pasteles surtidos se utilizan las siguientes materias primas:

(Para efectos del clculo se determina que 1 docena de pasteles pesa aproximadamente 1 Kg.)Materia PrimaUnidadPrecio por Unidad ($)Cantidad por Docena de pastelesCosto por Docena ($)

Harina Kg.0,500,490 Kg.0,24

Leche entera Litro0,500,230 Lt.0,12

Manteca Kg.3,000,200 Kg.0,45

Azcar Kg.0,500,050 Kg.0,02

Huevo Docena0,9010,08

Levadura Kg.2,400,015 Kg.0,04

Sal, esencias, etc. Kg.0,800,015 Kg.0,02

TOTAL $ 0,97

2. MANO DE OBRA

Los pasteles son elaboradas por 2 (dos) personas que cobran a razn de $ 0,15 cada una, por docena producida. Dicho costo incluye impuestos y pagos sociales.

3. GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESAArriendo del local 300,00

Servicios pblicos 100,00

Transporte 100,00

Publicidad 300,00

Papelera 100,00

Mantenimiento 200,00

Otros gastos 200,00

Remuneracin socios 1.200,00

Impuestos 145,20

TOTAL $2.595,20

4. MUEBLES Y EQUIPOS (Depreciacin)

La depreciacin se entrega en la tabla siguiente:Muebles y EquiposValor($)Vida til(aos)Depreciacin (anual)Depreciacin(mensual)

Equipos e Instalaciones de Produccin y Venta 15.000,00 10 1.500,00 125,00

Computadora 1.000,00 4 250,00 20,83

Escritorio / sillas 600,00 10 60,00 5,00

Otros muebles 400,00 10 40,00 3,33

TOTAL: $ 154,16

5. VENTAS

El promedio mensual de ventas de esta empresa es de 4.000 docenas de pasteles surtidos y el precio de venta por docena es de $ 2,40.

El importe total de las ventas mensuales es entonces:Ventas mensuales = 4.000 docenas x $ 2,40 = $ 9.600,00SOLUCIN DEL EJERCICIO1. COSTOS VARIABLES

1.1 COSTOS VARIABLES UNITARIOS

Los costos variables unitarios, en este caso, se identifican con las materias primas que intervienen en el proceso de elaboracin en forma directa y la mano de obra de los dos (2) empleados que cobran por produccin.

1.2 COSTOS VARIABLES MENSUALES

El costo variable total resulta de multiplicar las unidades de producto por el costo variable unitario.CVM = 4.000 x $ 1,27 = $ 5.080.

2. COSTOS FIJOS

2.1. COSTO FIJO MENSUAL

El costo fijo total es la sumatoria de todos los costos fijos mensuales.

2.2. COSTO FIJO UNITARIO

Produccin mensual = 4.000 docenasCosto Fijo Unitario = Costo Fijo Total

Cantidad

COSTO FIJO UNITARIO = $ 2.749,36

4000 = $ 0,69

3. COSTO TOTAL UNITARIO

El costo de cada docena de pasteles es:Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario

Costo Total Unitario = 1,27 + 0,69 = $ 1,96

4. MARGEN DE CONTRIBUCINMargen de Contribucin = Precio de venta unitario - Costo variable unitario

MC = $ 2,40 - $ 1,27 = $ 1,13

En este caso el margen de contribucin unitario de $ 1,13 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario de $ 0,69 y nos queda una ganancia por unidad (docena de pasteles) de $ 0,44.

5. PUNTO DE EQUILIBRIO

El clculo del punto de equilibrio se realiza aplicando la siguiente frmula: Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total

Margen de Contribucin

El resultado expresa las cantidades de unidades mnimas a vender para que la empresa no tenga prdidas ni ganancias.Punto de Equilibrio = 2.749,36

1,13 = 2.433 docenas

Esto quiere decir que la empresa debe vender un mnimo de 2.433 docenas de pasteles en el mes para no perder dinero. Por lo tanto, si se quiere expresar el punto de equilibrio en pesos para saber cunto tiene que facturar para no perder ni ganar, tenemos:

Punto de Equilibrio en pesos = 2.433 docenas x $ 2,40 = $ 5.839,20

Que es el Punto de equilibrio expresado en trminos del monto de dinero facturado en el mes.

6. CLCULO DE LA UTILIDAD O PERDIDA MENSUAL

Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

Costo Total = $ 2.749,36 + $ 5.080,00 = $ 7.829,36

Utilidad = Ingresos Totales - Costos Totales

Utilidad = $ 9.600,00 - $ 7.829,36 = $ 1.770,64

Calcular la Utilidad como porcentaje del Costo Total y de la Venta Total: Utilidad sobre Costo = Utilidad

Costo total x 100 = 1.770,64

7.829,36 x 100 = 22,62 %

Utilidad sobre Ventas = Utilidad

Venta total x 100 = 1.770,64

9.600,00 x 100 = 18,44 %

Es decir que a la empresa le queda una utilidad bruta (antes de impuesto a las ganancias) sobre costos del 22,62 % y sobre ventas de 18,44 %, despus de retribuir a los dueos de la misma.