ejercicios de control de circuitos

12

Click here to load reader

Upload: oscar-cavazos

Post on 23-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de Control de Circuitos

14.- OPERACION OR DE 2 ENTRADAS.

Se utiliza el 7432 de tecnología TTL, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas a transistor.

15.- OPERACION AND DE 4 ENTRADAS.

Por medio del CI 7408, construir el circuito para una operación AND de 4 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas directas.

Page 2: Ejercicios de Control de Circuitos

16.- OPERACION NOT.

Por medio del CI 7404, hacer un circuito de 6 entradas pull up, y 6 salidas a transistor. De tal forma que según el valor de las entradas, las salidas sean negadas.

17.- FUNCION XOR.

Por medio del CI 7486, hacer el circuito para una función XOR de 2 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas a transistor.

18.- FUNCION XNOR.

Por medio del CI 7486 y un 7404, hacer el circuito para una función XNOR de 2 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas directas.

19.- FUNCION XOR CON COMPUERTAS BASICAS AND, OR y NOT.

Por medio de compuertas básicas, hacer el circuito para una función XOR de 2 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas a transistor.

Page 3: Ejercicios de Control de Circuitos

20.- FUNCION XNOR CON COMPUERTAS BASICAS AND, OR y NOT.

Por medio compuertas básicas, hacer el circuito para una función XNOR de 2 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas directas.

A continuación proporciono los diagramas esquemáticos de los proyectos.

XOR

XNOR

Page 4: Ejercicios de Control de Circuitos

21.-SIMPLIFICACION DE EXPRESIONES BOOLENAS POR MAXITERMINOS. Max3 (X0, X2, X6). •Obtener la Tabla de verdad. •Obtener la expresión booleana inicial. •Dibujar el Diagrama esquemático de la expresión booleana inicial. •Construir el circuito lógico de la expresión inicial. •Simplificar la expresión booleana inicial, mediante teoremas booleanos. •Dibujar el Diagrama Esquemático de la expresión booleana final. •Construir el circuito lógico de la expresión final. •Comparar las salidas de ambos circuitos en todas las posibles combinaciones de entrada.

22.-SIMPLIFICACION DE EXPRESIONES BOOLENAS POR MINITERMINOS.

Min4 (X7, X8, X9, X10, X11, X12, X13, X14, X15).

•Obtener la Tabla de verdad. •Obtener la expresión booleana inicial. •Dibujar el Diagrama esquemático de la expresión booleana inicial. •Simplificar la expresión booleana inicial, mediante teoremas booleanos. •Dibujar el Diagrama Esquemático de la expresión booleana final. •Construir el circuito lógico de la expresión final.

23.- CONSTRUCCION DE CIRCUITOS A PARTIR DEL DIAGRAMA ELECTRONICO.

Obtener la tabla de verdad y construir el siguiente circuito. Se pueden utilizar AND 7408 de 2 entradas y AND 7411 de 3 entradas.

Page 5: Ejercicios de Control de Circuitos

24, 25.- CONSTRUCCION DE CIRCUITOS A PARTIR DE LA EXPRESION BOOLEANA.

Definir el diagrama electrónico, obtener la tabla de verdad y construir el circuito, para las siguientes expresiones booleanas.

26.- FUNCION NOR 4 ENTRADAS.

Únicamente utilizando el CI 7402, diseñar y hacer el circuito para una función NOR de 4 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas a transistor.

27.- FUNCION NAND 4 ENTRADAS.

Únicamente utilizando el CI 7400, diseñar y hacer el circuito para una función NAND de 4 entradas, las entradas se van a activar mediante pull up’s, y se utilizarán salidas directas.

Page 6: Ejercicios de Control de Circuitos

Proyecto 8

Construir una punta Lógica de Tres Estados en Tarjeta de circuito impreso, que quepa en una jeringa de 20 cm³.

La punta verificará tres estados:- Para 1 lógico, prenderá un LED verde.- Para 0 lógico, un LED rojo.- Para alta impedancia, un LED amarillo.

No deben encender 2 o mas LED’s al mismo tiempo.

La Tarjeta tendrá grabado el Número de control e iniciales claramente, junto con las pistas utilizando TraxMaker.

Ejemplo de PCB:

La cuadricula de este ejemplo, tiene de punto a punto 100 milésimas de pulgada.

Page 7: Ejercicios de Control de Circuitos

El diagrama esquemático para la Punta Lógica de 3 Estados es el siguiente:

A continuación les voy a indicar los pasos para construir una Fuente de 5V "Chida".

Olvídense de alimentar sus circuitos digitales con pilas de 9V (Ups, ya no jaló mi circuito, ¿porque? $&#!), o con baterías de celular (Ya no levanta esta ma...$#%).

Los circuitos integrados tales como TTL, y sobre todo CMOS, se alimentan con 5V.

Si los alimentas con más voltaje, los CI se pueden dañar. O si los alimentas con menos voltaje y con baterías que entregan poca corriente tales como las baterías de celular, tal vez con pocos integradas si funcione el proyecto, pero si le cargas muchos integrados al proto, es posible que la pobre batería, no pueda levantar la carga aplicada. (Hechale mas Caballos...).

Esta fuente es útil para la alimentación de circuitos digitales, además te ahorras la compra de muchas pilas de 9V y evitas dañar a la batería del celular.

Page 8: Ejercicios de Control de Circuitos

Este es el diagrama esquemático de la fuente de 5V:

Los componentes y materiales a utilizar son los siguientes:

1 pza Gabinete de plástico.1 pza Transformador de 9V.4 pza Diodos 1N4004.1 pza Capacitor Electrolítico de 2200uF.1 pza LED de alto brillo color blanco.1 pza Resistencia de 1K.1 pza Regulador 7805.1 pza Disipador para el Regulador.1 pza Capacitor Cerámico o de Poliéster de 0.1uF (104).2 pza Bornes para plug banana (1 Rojo y 1 Negro).1 pza Interruptor de palanca para chasis.1 pza Porta fusible para chasis (Americano o Europeo).1 pza Fusible de 1A (americano o europeo).1 pza Cable con clavija de unos 2m.1 m Termofit de 1/8.

Page 9: Ejercicios de Control de Circuitos

Proceso de elaboración de la Fuente de 5V:

1.- Conseguir un gabinete con roscas o agujeros internos, para fijar a la Tarjeta de Circuito Impreso (TCI). El tamaño del gabinete depende del tamaño del circuito, principalmente del trasformador, por lo tanto debemos tomar medidas al trasformador.

2.- Conseguir una baquelita (El tamaño depende, del tamaño del gabinete) y cortarla con una segueta, de tal forma que entre justa en el interior del gabinete y que descanse en las roscas o agujeros internos. (Normalmente son 4 roscas o agujeros).

3.- Para esto se deben tomar medidas interiores del gabinete, incluyendo distancias entre las roscas o agujeros, así como sus diámetros, donde se van a colocar los tornillos o pijas para sujetar a la Tarjeta de Circuito Impreso (TCI).

4.- El Transformador debe ir montado sobre la baquelita, (no en el gabinete), por lo tanto debemos medir la distancia entre los agujeros con los que cuenta la carcasa del transformador.

5.- Las distancias entre las roscas o agujeros del gabinete para montar la TCI, así como la distancia de los agujeros de la carcasa del transformador, se van a incluir en el diseño del circuito impreso.

6.- Debemos conocer las dimensiones de cada componente a utilizar, para que físicamente no se estorben unos con otros.

7.- Diseñar el circuito impreso, basándonos en el diagrama esquemático. Recomiendo incluir las vías del cable con clavija, el interruptor palanca, el porta fusible, el LED indicador de encendido, y los bornes, en base a las medidas antes tomadas.