ejercicios

4
GUÍA DE PRÁCTICA N° 1: MACROECONOMÍA: Una visión global PROPÓSITO (DE LA PRÁCTICA): Identifica y reconoce las principales variables económicas INDICACIONES/INSTRUCCIONES: 1. ¿Cuál de las preguntas siguientes es pertinente en el ámbito de la macroeconomía y cuál en el de la microeconomía?. a. ¿Cómo variarían las propinas que recibe la señora Martin si cierra una gran empresa industrial situada junto al restaurante en el que trabaja?. b. ¿Qué le ocurre al gasto de los consumidores cuando la economía entra en recesión?. c. ¿Cómo variarían los precios de las naranjas si los naranjos se ven afectados por las heladas? 1. ¿Por qué en el ciclo económico, la tasa de desempleo y la producción agregada se mueven en direcciones opuestas? 2. ¿Describa algunos de los costos que la sociedad en su conjunto asume cuando existe una tasa de desempleo elevada? 3. ¿Qué fue la gran depresión? ¿Cómo afecto a la intervención de los gobiernos en la economía y al conjunto de herramientas macroeconómicas? PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES O TAREAS: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados Sección : ………………………….. ………………………... Apellidos : …………………………….. …………………………. Nombres : …………………………………..

Upload: albert-ramirez-canales

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

GUA DE PRCTICA N 1: MACROECONOMA: Una visin global

Apellidos: ...Nombres: ...Fecha: ../../2014 Duracin: 45 minutosSeccin: .....

Docente: Juan Carlos Prez Ticse

PROPSITO (DE LA PRCTICA):Identifica y reconoce las principales variables econmicas

INDICACIONES/INSTRUCCIONES:

1. Cul de las preguntas siguientes es pertinente en el mbito de la macroeconoma y cul en el de la microeconoma?.

a. Cmo variaran las propinas que recibe la seora Martin si cierra una gran empresa industrial situada junto al restaurante en el que trabaja?.b. Qu le ocurre al gasto de los consumidores cuando la economa entra en recesin?.c. Cmo variaran los precios de las naranjas si los naranjos se ven afectados por las heladas?

1. Por qu en el ciclo econmico, la tasa de desempleo y la produccin agregada se mueven en direcciones opuestas?2. Describa algunos de los costos que la sociedad en su conjunto asume cuando existe una tasa de desempleo elevada?3. Qu fue la gran depresin? Cmo afecto a la intervencin de los gobiernos en la economa y al conjunto de herramientas macroeconmicas?

PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES O TAREAS:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Referencias bibliogrficas y/o enlaces recomendados Krugman, Paul & Wells, Robin. Macroeconoma, Editorial Revert S.A. Edicin 2007.

GUA DE PRCTICA N 2: fenmeno econmico de la inflacin Apellidos: ...Nombres: ...Fecha: ../../2014 Duracin: 45 minSeccin: .....

Docente: Juan Carlos Prez Ticse

PROPSITO (DE LA PRCTICA):Identifica y reconoce el fenmeno econmico de la inflacin

INDICACIONES/INSTRUCCIONES:

1. Suponga que le han subido el sueldo en un 10% el ao pasado. En cada uno de los siguientes casos, decida si est mejor o peor en relacin con el ao anterior. Razone sus respuestas.

a. La inflacin anual fue del 5%.b. La inflacin anual fue del 15%.c. hubo deflacin y los precios cayeron en un 2% anual.

2. El IPC de Per en el ao 2000 es de 156 y en el 2013 de 162. Calcular la tasa de inflacin.

3. A continuacin se muestra la evolucin del ndice de Precios al Consumidor (IPC) en un pas determinado: Ao (2013) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio IPC 101.28 101.81 102.36 103.26 107.14 111.60

a. Calcular la tasa de inflacin de febrero b. Calcular la tasa de inflacin de junio y explique si hubo inflacin deflacin.

PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES O TAREAS:

Referencias bibliogrficas y/o enlaces recomendados Krugman, Paul & Wells, Robin. Macroeconoma, Editorial Revert S.A. Edicin 2007.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. En una economa, aislada en el Atlntico Sur. Se tiene la evolucin de ndice de Precios al Consumidor de los aos 2012 a 2014 en el siguiente grfico.

AoMesndice de Precios al Consumidor

2012Noviembre95.73

Diciembre96.45

2013Enero 97.26

Febrero97.70

Marzo 98.20

Abril98.69

Mayo99.16

Junio99.66

Julio100.10

Agosto100.54

Septiembre101.28

Octubre 101.81

Noviembre102.36

Diciembre103.26

2014Enero 107.14

Febrero111.60

a. Calcular la tasa de inflacin de octubre de 2013b. Calcular la tasa de inflacin acumulada a diciembre del 2013c. Calcular la tasa de inflacin promedio mensual del segundo trimestre de 2013d. Calcular la tasa de inflacin promedio mensual del ao 2013e. Calcular la tasa de inflacin de febrero de 2014

Referencias bibliogrficas y/o enlaces recomendados Krugman, Paul & Wells, Robin. Macroeconoma, Editorial Revert S.A. Edicin 2007.