ejercicios

9

Upload: edith-rubio

Post on 21-Jul-2015

632 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios
Page 2: Ejercicios
Page 3: Ejercicios

1. Di que medidas se utilizan para realizar la rectificación de los planes.

2. Menciona dos tipos de control interno.

3. Menciona cinco actividades objeto del control administrativo.

4. Menciona dos actividades objeto del control directo.

5. Enuncia cuatro principios del control administrativo.

1 Modificar los planes o algunas de las metas o los estándares.

2 Políticas o reglas y la intervención de mas de una persona en operaciones.

3 Informe y planes financieros y presupuestos.

4 Control de calidad y control de inventarios.

5 Delos estándares: un control efectivo requiere de estándares y objetivos precisos y adecuados

Del equilibrio: a cada delegado debe proporciónesele el grado de control correspondiente.

De la oportunidad: el control debe aplicarse antes de que se efectué el error, para tomar acciones correctivas.

De los objetivos:el control no es un fin en so mismo sino un medio pata lograr los objetivos preestablecidos.

Page 4: Ejercicios

1 Primero se establecen los estándares, luego la anticipación con todos los medios del control administrativo, como la inspección,

la información, las apropiaciones previas y los dispositivos automáticos; ya detectadas deberán de reportarse al director. Así se

encuentran su causa y se empieza a realizar un plan para terminarlas.

2 Primero se necesita comparar lo que se tiene o lo que se ha logrado ya con el estándar fijado; luego medir el peso de desviación,

ya obtenido este dato , la desviación deberá de ser reportada a la dirección.

3 Control de inventarios, control de producción, control de calidad.

1. Diga en que consiste el procedimiento para descubrir

desviaciones

2. Diga como se realiza el análisis de las desviaciones

3. Proporciona tres ejemplos de las formas de control

administrativo.

Page 5: Ejercicios

1. Anota una definición argumentada del proceso de control

administrativo

2. Diga, según Shubin, en que momentos se realiza

eficazmente el control.

3. Diga en que consiste el establecimiento de estándares y

como se construyen.

1 Todas las organizaciones se comprenden de subordinados, en la cual cada uno hace una

labor distinta para lograr un objetivo colectivo, por lo tanto se necesita de la supervisión

ya que si algún trabajo individual falla lleva a que falle el trabajo colectivo.

2 Cuando se divide el control administrativo y de el se derivan el control de inventarios,

calidad, de existencia de costos de suministros, de producción, de rutas etc.

3 Va a ser la medida que sirve como modelo, guía de control algunos se construirán por

medio de experiencias otros por medio de actividades y estudios.

Page 6: Ejercicios

1 Es la función de dirigir las funciones inmediatas de los subordinados. Donde el delegante va a

dirigir a sus delegados por medio del cual inicia modifica, impulsa o detiene las actividades

necesarias.

2 Se comienza por la iniciativa personal, la participación y el conocimiento y la autodirección

que lleva de objetivos individuales a objetivos colectivos.

3 Por: órdenes, instrucciones, unidad de mando, evaluación del trabajo de otros y acciones

disciplinarias.

4 Gran seguridad en experiencia técnica, comunicación en dos lenguajes, manejar conflictos

de rol, manejar la autoridad restringida y la creciente de responsabilidad. Ser el

representante de la administración ante los operativos.

5 Orden: el profesor nos asigna un ejercicio para realizarlo en determinado momento y es el

que determinara el tiempo en el que el trabajo debe de estar terminado y al calificarlo el dirá

si esta bien o se deberá de modificar.

1. Di en que consiste la supervisión.

2. Di en que consiste la dirección por objetivos.

3. Especifica la relación entre dirección y unidad de mando

4. Di las formas en que comúnmente se ejerce la supervisión.

5. Explica dos tipos de supervisión que utilizamos en el salón de clases.

Page 7: Ejercicios

¿Por que consideras que utilizamos ese tipo de dirección

en el salón de clases?

Tipo de dirección seleccionado:9.1

Argumento: al profesor no le va a importa si tenemos

alguna comida familiar,alguna tarea de otra clase solo le

va importar que cumplan con la tarea que el pide.

Conclusión. El profesor obtendrá un nivel de respeto y

autoridad y el alumno tendrá los conocimientos debido

a que entrego los trabajos bien hechos y a tiempo.

Page 8: Ejercicios

1 Ya que todos necesitamos sentir pertenencia a un grupo social, esto se deriva a la participación la cual

va a ser una motivación social, donde el individuo va a encontrar satisfacción a sus necesidades y

obtendrá estimación y respeto y un medio de expresión.2 Conlleva a que logres objetivos en grupo y que las personas relacionadas tengan una satisfacción por

pertenecer a un grupo social logrando obtener una mayor productividad, mejorar la calidad de las

decisiones, fortalecer la capacidad creativa de los trabajadores.3 Dirección consultiva: el profesor nos consulta sobre el tiempo que necesitamos para la exposición y

después otorga una fecha para exponer.4 Información: tener conocimiento de la situación del grupo social

Sugerencias: recoge los puntos de vista las opiniones y las sugerencias

Consultas: se pide y se acepta la opinión de ciertos trabajadores para tomarla en cuenta.

Decisiones: los trabajadores intervienen en la dirección del grupo social.

Poder a través de organizaciones específicas se ejerce la función de las decisiones y la supervisión de los

mismos.

1. Di a que llamamos participación.

2. Di que conlleva la participación y que

implicaciones trae ello.

3. Explica con brevedad, dos formas de

participación que utilizamos en el salón de

clases.

4. Enuncia los requisitos para lograr la

participación

Page 9: Ejercicios

1 Es la labor de la dirección, que tiene como objetivo la ejecución del trabajo y el

cumplimiento de los objetivos con el mayor desempeño de los trabajadores.

2 Fisiológicas o congénitas

Seguridad

Amor o pertenencia

Estimación

Realización personal

3 Se busca hacer el mejor uso de los recursos y lograr el mas alto grado de

satisfacción y buscar el indicado para cada persona.

4 Es aquella que satisface las necesidades de pertenencia afectiva y de interacción

social.

1. Di que entendemos por motivación.

2. Enlista las necesidades del hombre, según Abraham H. Maslow.

3. Di que procedimiento se utiliza en un programa de aplicación de

incentivos.

4. Di en que consiste los incentivos sociales y los de

autorrealización

Ejercicio núm. 91