ejerciciodeanalisis_resuelto

5
Pierre Alexander acaba de graduarse de chef y está listo para abrir su propio restaurante. Después de examinar tanto el entorno externo como sus posibles debilidades y fortalezas, toma una decisión sobre la misión de su restaurante, la cual define como: “Proporcionar alta cocina francesa con calidad sobresaliente a la población de Chicago”. Enfoque: La estrategia operativa de apoyo de Alexander consiste en ignorar las alternativas de liderazgo en costos y respuesta rápida y enfocarse en la diferenciación. En consecuencia, su estrategia de operaciones le exige evaluar los diseños de producto (menús y comidas) y la selección de procesos, la distribución de las instalaciones y la localización. También debe evaluar los recursos humanos, proveedores, inventario, programación y mantenimiento que apoyarán su misión y una estrategia de diferenciación. Solución: El análisis de sólo una de esas 10 decisiones, diseño del proceso, requiere que Alexander considere los aspectos que se presentan en la siguiente figura. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES CESUVER, 2015

Upload: mindstorm63

Post on 16-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración de operaciones

TRANSCRIPT

administracin de operaciones cesuver, 2015

Pierre Alexander acaba de graduarse de chef y est listo para abrir su propio restaurante. Despus de examinar tanto el entorno externo como sus posibles debilidades y fortalezas, toma una decisin sobre la misin de su restaurante, la cual define como: Proporcionar alta cocina francesa con calidad sobresaliente a la poblacin de Chicago.

Enfoque:La estrategia operativa de apoyo de Alexander consiste en ignorar las alternativas de liderazgo en costos y respuesta rpida y enfocarse en la diferenciacin. En consecuencia, su estrategia de operaciones le exige evaluar los diseos de producto (mens y comidas) y la seleccin de procesos, la distribucin de las instalaciones y la localizacin. Tambin debe evaluar los recursos humanos, proveedores, inventario, programacin y mantenimiento que apoyarn su misin y una estrategia de diferenciacin.

Solucin:El anlisis de slo una de esas 10 decisiones, diseo del proceso, requiere que Alexander considere los aspectos que se presentan en la siguiente figura.

La primera alternativa es operar en la esquina inferior derecha de la figura, donde el chef puede producir altos volmenes de comida con una variedad limitada, muy parecido a una cocina tradicional. Con ese tipo de proceso pueden producirse grandes volmenes de artculos estandarizados, como productos horneados y pur de papa preparados con el equipo automatizado ms moderno. Alexander concluye que sta no es una alternativa de proceso aceptable.

Otra alternativa es moverse hacia el centro de la figura, donde puede producir ms variedad y volmenes ms bajos. Aqu tendra menos automatizacin y usara componentes modulares preparados para las comidas, parecido a la forma en que lo hacen los restaurantes de comida rpida. De nuevo, Alexander considera que el diseo del proceso es inapropiado para su misin.

Otra alternativa consiste en moverse a la esquina superior derecha y producir un volumen alto de comidas personalizadas, aunque ni Alexander ni nadie ms sabran cmo hacer esto con los platillos de alta cocina. Por ltimo, Alexander puede disear un proceso que opere en la esquina superior izquierda de la figura, el cual requiere poca automatizacin pero hace posible una alta variedad. Esta alternativa de proceso le sugiere construir una cocina extremadamente flexible y adecuada para preparar una amplia variedad de platillos personalizados de acuerdo con los gustos de cada cliente. Con poca automatizacin, dicho proceso sera el apropiado para una gran variedad. Esta estrategia de proceso apoyar su misin y la diferenciacin de producto deseada. Slo con un proceso como este el chef podr ofrecer la comida de alta cocina francesa que tiene en mente.

Razonamiento:Considerando las alternativas inherentes en cada una de las 10 decisiones de AO, los administradores en este caso Alexander pueden tomar decisiones que apoyen la misin.

Ejercicio de aprendizaje:1. Si la misin de Alexander fuera ofrecer platillos menos caros y reducir la variedad disponible pero seguir considerando la cocina francesa, cul podra ser su estrategia de proceso? Plantea tu respuesta y justifcala.

2. Ahora bien, plantea cuales seran las alternativas que debe plantearse una persona que desea poner una cafetera con venta de especialidad de roles, ubicando el negocio en la plaza comercial de mayor nivel econmico de la ciudad de Veracruz. Considera la imagen anterior para situar las posibilidades a considerar y plantalas en un documento de Word.

El documento de Word debers de subirlo a la plataforma institucional con el nombre de Actividad_1_Tunombre dentro de la seccin Tareas, a ms tardar a las 11:59 pm del martes 21 de abril.

SOLUCION

1. ENFOQUE REPETITIVO (MODULAR) COMPLEMENTADO CON PERSONALIZACION MASIVA.

Como ya se tiene entendido en el Enfoque Repetitivo (Modular) nos referimos a series pequeas y/o mdulos estandarizados, como actualmente trabajan los restaurantes de comida rpida. Esto proporciona un mayor grado de flexibilidad de los platillos a elaborar, ya que estos se mueven de forma intermitente por decirlo de alguna forma entre los procesos necesarios para su realizacin. Cada proceso es planeado para desarrollar una amplia variedad de actividades y hacer frente a cambios que frecuentemente se generan por la misma variedad de la produccin. Esto da pie al uso de tecnologa, utilizando mquinas-herramientas (en este caso equipo de cocina innovador), e incluso automatizar (aunque no de manera literal) el emplazamiento de los materiales entre mquinas, logrando con esto que el producto sea capaz de ser procesado en un menor tiempo.

En conjunto a lo anterior, considero que podra darse la complementacin con la Personalizacin Masiva, Por qu? Simplemente por el hecho de que, al querer dar un servicio (platillo) de acuerdo a los gustos del cliente se estara invirtiendo un poco ms de tiempo en la elaboracin de cada uno, lo que lleva a contrarrestar la flexibilidad de produccin pero sin caer en el concepto de comida rpida siguiendo simplemente el estndar de un tipo de comida.

2. RESPUESTA

1. Diseo de bienes y servicios: El diseo de bienes y servicios define gran parte del proceso de transformacin. Las decisiones de costos, calidad y recursos humanos suelen determinarse mediante las decisiones de diseo. Por lo general, los diseos definen los lmites inferiores del costo y los lmites superiores de la calidad.2. Calidad: Deben determinarse las expectativas del cliente sobre la calidad y establecerse polticas y procedimientos para identificar y alcanzar esa calidad.3. Diseo de procesos y capacidad: Existen diferentes alternativas de procesos para productos y servicios. Las decisiones de proceso comprometen a la administracin con tecnologa, calidad, uso de recursos humanos y mantenimiento especficos. Estos gastos y compromisos de capital determinarn gran parte de la estructura bsica de costos de la empresa.4. Seleccin de la localizacin: Las decisiones de localizacin para las organizaciones tanto de manufactura como de servicios pueden determinar el xito final de la empresa. Los errores en esta coyuntura pueden afectar negativamente otras eficiencias.5. Diseo de la distribucin de las instalaciones: Los flujos de material, las necesidades de capacidad, los niveles de personal, las decisiones de tecnologa y los requerimientos de inventario influyen en la distribucin.6. Recursos humanos y diseo del trabajo: Las personas representan una parte integral y costosa del diseo total del sistema. Por lo tanto, deben determinarse la calidad de la vida laboral proporcionada, el talento y las destrezas requeridas, as como sus costos.7. Administracin de la cadena de suministro: Estas decisiones definen qu debe hacerse y qu debe comprarse. Tambin se consideran calidad, entrega e innovacin, todas por un precio satisfactorio. Es necesaria la confianza mutua entre comprador y proveedor para lograr una compra efectiva.8. Inventario: Las decisiones de inventario slo pueden optimizarse cuando se consideran la satisfaccin del cliente, los proveedores, los programas de produccin y la planeacin de recursos humanos.9. Programacin: Deben desarrollarse programas de producciones factibles y eficientes; asimismo, se debe determinar y controlar la demanda de recursos humanos e instalaciones.10. Mantenimiento: Las decisiones deben tomarse considerando los niveles deseados de confiabilidad y estabilidad, y deben establecerse los sistemas necesarios para mantener esa confiabilidad y estabilidad.