ejercicio terapeuticos

20
EJERCICIOS TERAPEUTICOS Nivia Córdoba Licenciatura en Fisioterapia UDELAS Panamá 2do Semestre verano 2009

Upload: andreacarolina

Post on 05-Dec-2014

36.017 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

EJERCICIOS TERAPEUTICOS

Nivia Córdoba

Licenciatura en Fisioterapia

UDELAS Panamá

2do Semestre

verano 2009

Junto con la fisioterapia, los ejercicios terapéuticos son una forma de tratamiento fundamental en Medicina Física y Rehabilitación y una de las formas mas antiguas de tratamiento conocidos por el hombre.El ejercicio no solo una forma de tratamiento de diferentes afecciones, sino que también una arma preventiva.

Su característica básica en los ejercicios, es que su práctica desarrolla una habilidad específica. Dicho de otra forma, ejercicio para aumentar fuerza muscular lo cual solo produce aumento de esta, y no de la resistencia o de la capacidad aeróbica. Por esta razón, es indispensable que todos los médicos conozcan los usos clínicos de los ejercicios, para una adecuada prescripción. Aún mas, en cierto tipos de ejercicio, su prescripción puede llegar a ser tan clara, como lo es cuando se utilizan fármacos o otros tipos de medicamentos.

La clasificación de estos ejercicios van desde:

A. De acuerdo al objetivo terapéutico1. Ejercicios para mantener y mejorar rango articular2. Ejercicios para mejorar fuerza muscular3. Ejercicios para mejorar resistencia muscular4. Ejercicios para mejorar coordinación5. Ejercicios para mejorar y mantener capacidad aeróbica.

 

B. De acuerdo a la resistencia externa1. Movilización2. Ejercicio activo asistido3. Ejercicios libres4. Ejercicios resistidos

1. Ejercicios para mantener y mejorar rango articular

Una articulación sometida a la inmovilización pierde progresivamente el rango normal de movilidad. Esto se produce por cambios en la estructura de los tejidos peri articulares, los que modifican sus propiedades histológicas. Normalmente las cápsulas articulares y el tejido conjuntivo del músculo, están compuesto de tejido conectivo areolar, lo que permite la movilidad. Frente a la inmovilización, se produce un cambio de las propiedades de este tejido, transformándose en tejido denso. Este impide el libre desplazamiento de las articulaciones y también limitación en la elongación de los músculos.

La forma mas eficaz de impedir que se produzca esta limitación del movimiento articular ( contractura ), es realizar en forma pasiva o activa el movimiento articular varias veces al día. A nivel del músculo se disminuye la tendencia a la contractura mediante ejercicios especiales de elongación.

2. Ejercicios para aumentar fuerza muscular

La fuerza muscular es la capacidad que tiene un músculo de generar una tensión máxima durante una contracción única. La fuerza que se desarrolla en los primeros momentos de un plan de tratamiento, se debe principalmente a un mejor reclutamiento de las Unidades Motoras, y solo después de tres o cuatro semanas, se comienza a producir el segundo mecanismo de aumento de fuerza muscular, la hipertrofia de las células musculares. Esta hipertrofia se produce principalmente por un aumento del contenido proteico de los sarcómeros especialmente de las fibras tipo II.

TIPOS DE CONTRACCION MUSCULAR

Ejercicios estáticos ( isométricos )La fuerza muscular no supera la resistencia externa ofrecida, con lo cual no se produce desplazamiento del segmento. Es lo que se denomina contracción isométrica. Este tipo de ejercicio es capaz de generar una gran tensión e hipertrofia de la fibras musculares. Produce como contraparte un aumento exagerado de la Presión Arterial, por lo que su uso debe realizarse con cuidado en pacientes hipertensos o mayores.

Ejercicios dinámicos ( isotónicos )La fuerza muscular generada por el paciente supera a la resistencia externa ofrecida, por lo cual se produce movimiento del segmento. Se puede realizar con pesos libres, con maquinas de ejercicios como también con bandas elásticas .

Ejercicios contra resistencia progresiva

Se produce un alargamiento entre los segmento dístales del músculo. Este tipo de ejercicio se utiliza especialmente en los movimientos de desaceleración, y es el que mas desarrolla tensión.

 

3. Ejercicios para mejorar la resistencia

La Resistencia Muscular se define como la capacidad del músculo de contraerse en forma repetitiva, sin presentar síntomas de fatiga. El principio central es realizar ejercicios de baja resistencia y aumento importante de las repeticiones. Esta relacionado con la capacidad aeróbica general.

4. Ejercicios para mejorar la coordinación

La coordinación es la capacidad de realizar una actividad en forma precisa. Función que no solo depende de las características propias del sistema músculo esquelético ( fuerza y resistencia muscular, rangos articulares normales e indoloros, etc. ), sino también de la capacidad e indemnidad del sistema neurológico. ( Periférico y Central ). El principio básico de los ejercicios de coordinación, es la realización de actividades repetitivas hasta lograr que la actividad se realice en forma automática ( desarrollo de un engrama - actividad automática precisa debida a un pattern preprogramado.

5. Ejercicios para mejorar la capacidad areóbica 

La Capacidad aeróbica puede definirse como el consumo de Oxígeno (VO2) que requiere el organismo para cumplir una actividad determinada. Gran parte de este consumo de oxígeno que se realiza durante el ejercicio se utiliza en el músculo y para llevarlo a él y a los otros órganos del cuerpo, es necesario disponer de un sistema transportador eficiente. De ahí la intima relación con el sistema cardiovascular y respiratorio.

1. MovilizaciónSin resistencia y sin actividad muscular. ( no es en si un ejercicio propiamente tal , ya que no hay actividad voluntaria muscular. Dentro de este tipo de ejercicios están las elongaciones musculares ) 

2. Ejercicio activo asistido

Resistencia menor que la gravedad y con actividad muscular . ( la asistencia se produce eliminando la gravedad por medio de dispositivos mecánicos o manuales, o mediante el uso del agua ).

3. Ejercicios libresUso de la resistencia producida por la gravedad

4. Ejercicios resistidosUso de resistencia externas mayores a la gravedad.

TIPOS DE EJERCICIOS ESPECIALES

• 1. Ejercicios respiratorios• Los objetivos de los ejercicios respiratorios o

quinesioterapia respiratoria son los siguientes:• a. Mantener una vía aérea permeable - posturas

pasivas de drenaje, movilización de secreciones ( percusión y vibración pared torácica)

• b. Asistencia de la tos• c. Ejercicios de ventilación segmentarios

2. Ejercicios subacuáticos

El agua, gracias a la fuerza de presión hidrostática, permite realizar ejercicios eliminando la fuerza de gravedad. Esto es de gran utilidad para los ejercicios de músculos muy paréticos o cuando no se puede cargar con peso los diferentes segmentos corporales. (fracturas, recambios de articulaciones, parálisis neuromuscular, etc. ).