ejercicio nº6 uso de conectores y plan de redacción, terminos excluidos

Upload: mariolos

Post on 14-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USO DE CONECTORESEjercicio N1.............. lo venturosas que eran entonces nuestras vidas, los recuerdos me trajeron lgrimas, .............. lo ojos.a) Aunque - hastab) Por ms que - dec) A menos que - ded) A pesar de - ae) No obstante - conSolucin:En la oracin, traer a los ojos en la accin principal. Partiendo de esta afirmacin, vemos que la aventurade sus vidas pasadas tiene un matiz positivo: la felicidad. Sin embargo, como no impide el llanto, elprimer conector es el concesivo a pesar de. Luego colocaremos la preposicina, que indica lugar. Enconsecuencia, los conectores que se insertan son:a pesar de, a. Rpta. (d)

Ejercicio N2No estaba todava ebrio, ............ sus ojos azules refulgan de excitacin, ............. la fastuosa barba, que lecaa .............. el pecho como abanico de seda, palpitaba.a) pero - y - sobreb) y - pero - sobrec) y - y - end) ms - y - pore) mas - con - sobreSolucin:Las caractersticas de una persona ebria es el brillo intenso de los ojos. En el ejercicio se afirma que noest ebria, y que sus ojos refulgan de excitacin. Entonces, el primer conector es de oposicinpero.Luego, para enumerar ms caractersticas del personaje, utilizamos un conector copulativoypara mencionarsu barba. El ltimo conector debe ser la preposicinsobre, que indica un lugar superior, o sea encima: labarba sobre el pecho. Rpta. (a)

Ejercicio N3Los sonidos ............. los colores que tan traviesos retumban .............. pintan ............... mi cuerpo, pretendenescapar y eternizarse en el claro y oscuro de un instrumento y en un lienzo.a) y - y - enb) o - o - enc) mas - y - ded) adems - y - cone) o - y - por

Solucin:En la expresin se quiere dar a entender que las inspiraciones musicales y pictricas luchan por plasmarseen obras. Quines son traviesos? Pues tanto los sonidos como los colores. Para referirnos a esoselementos, utilizamos el copulativoy. Qu hacen? Retumban, pintan. Para mencionar esas dos accionesrespectivas utilizamos tambin el copulativoy, pues slo estamos enumerando informaciones. Rpta. (a)

Ejercicio N4Por un instante quiso yo que el sol iluminara mis esperanzas, ...... la noche no le quiso dar ese color...... mi alma.a) no obstante-msb) sin embargo-haciac) pero-ad) mas-ene) y-deEl ejercicio afirma que se quiere que el sol ilumine las esperanzas. Esto, frente a la expresin "la nocheno le quiso dar ese color", nos indica que existe una oposicin, y por lo tanto es propicio colocar eladversativopero. Luego, "ese color" va a recaer o se va a dar en alguna parte; pues bien, utilizamos lapreposicinapara indicar lugar: dar ese color a mi alma. Rpta. (c)

Ejercicio N5.............. le dieron varios premios ............. lo trataron con cierta consideracin, nunca entendieron el.............. de su lucha.a) Como - y - porqueb) Si - o - por quc) Aunque - pero - sinod) No obstante - mas - porque) Si bien - y - porquSolucin:Cuando una persona premia o alaba a alguien, se puede establecer que tiene una causa o razn meritoria parahacerlo. Ahora, en el ejercicio se dice que nunca entendieron, Qu cosa?: la razn, o sea el porqu dedicha premiacin. Luego, si se afirma que lo premiaron y lo trataron con consideracin debemos utilizar unconector que implique cierta oposicin:si bien.El segundo conector tiene la funcin de unir dos acciones:el tratoyla premiacin. Rpta. (e)

Ejercicio N6Se retir indignado ............ no entendieron reclamo, ............. prometi volver pronto ............... conversar con elgerente.a) y - pero - ab) aunque - por ello - parac) puesto que - sin embargo - parad) mas - y - parae) ya que - o - paraSolucin:El no entendimiento del reclamo qu efecto puede generar? Puede causar una retirada indignada. Por tanto,el primer conector debe ser causal:puesto que.La consecuencia lgica a la vez de esta situacin es lamortificacin y el olvido. Pero se dice que prometi volver, por lo que es necesario el conectoradversativosin embargo. Luego, la finalidad de esa vuelta es conversar con el gerente: Entonces, lapreposicinparaque indica objetivo se hace necesaria. Rpta. (c)

Ejercicio N7Viva con ella, ............ no la quera ........... Luca se senta acompaada ............ sola.a) como - pero - aunqueb) y - por tanto - emperoc) o - y - perod) mas - por eso - peroe) y - entonces - ySolucin:Por qu dos personas viven juntas? Porque lgicamente se quieren. Pero en el ejercicio se dice que una noquera a la otra; en consecuencia, el primer conector tiene que ser de oposicin:mas. Acompaada y solason dos trminos antnimos y por eso los conectores con el adversativopero. La segunda parte de laexpresin: "Luca se senta...." es la consecuencia del modo de vivir ya descrito; por tanto, debemosutilizar el conector consecutivopor eso.Rpta. (d)

Ejercicio N8.............. viajamos al norte ............... llegamos a tiempo, podremos visitar algunas ruinas, ............ del maltiempo.a) Si - y - a pesarb) No obstante - y - es decirc) Como - o - a causa ded) Aunque - y - a pesar dee) Porque - o - emperoSolucin:Cmo podremos visitar algunas ruinas viajando al norte? Pues llegando a tiempo. As, a estos dos ltimosrequisitos los vamos a sumar con el copulativoy. Ahora, ya que son condiciones, debemos usar elcondicionalsi, que se complementa con la coma, que equivale a entonces. Luego, nos daremos cuenta que elmal tiempo atmosfrico, se entiende, no va a ser un impedimento de tal visita. En consecuencia, usamos elconcesivoa pesarpor implicar dificultad. Rpta. (a)

Ejercicio N9.............. la delincuencia ............. la drogadiccin son problemas socioeconmicos; ............., deben serencarados de forma realista.a) Como - y - perob) Aunque - o - yc) Si - ante - por ellod) Tanto - como - por lo tantoe) A pesar de que - como entoncesSolucin:La delincuencia y la drogadiccin tienen algo en comn: son lacras sociales. Por tanto, el autor compara ypara esto utiliza los conectorestantoycomo. Ya que son problemas socioeconmicos, qu se debe hacer conellos?. La respuesta es encararlos. Es as que se hace necesario el uso del consecutivopor lo tanto. Rpta.(d)

Ejercicio N10Afanosamente busc la carta, .............. no la encontr ............. desorden .............. la poca iluminacin de laoficina.a) y - por el - ob) como - ante el - yc) por ello - y - od) pero - debido al - ye) mas - a pesar del - comoSolucin:Entre el deseo afanoso y la frustracin existe un vnculo de oposicin. Por tanto, entre labsqueda de la carta y el no encuentro de ella debe ir el conector de oposicinpero. Por qu no laencontr?. Para responder esto debemos utilizar el conector causaldebido al. En la expresin se puedeafirmar que el desorden, como la poca iluminacin, son las causas del problema, que uniremos con elcopulativoy. Rpta. (d)

Ejercicio N11............... su propuesta hubiera sido realista ............. noble, hubiese tenido el apoyo popular, ............ suplan era iluso.a) Porque - y - en cambiob) Aunque - y - entoncesc) Como - pero - masd) Si - y - sin embargoe) No obstante - como - entoncesSolucin:El segmento "hubiese tenido el apoyo popular", nos indica que su propuesta no tuvo aceptacin. Por qu? Porque no era realista y careci de nobleza. De ah que podemos decir que estas dos ltimas caractersticas eran condiciones importantes para que la propuesta sea apoyada. En consecuencia, el primer conector es condicionalsi.Luego, utilizamos el copulativoypara sumar las caractersticas del realismo como la nobleza. Por ltimo, la relacin que existe entre un plan realista y noble, frente a uno iluso, es de oposicin, por eso utilizamossin embargo. Rpta. (d)

Ejercicio N12.............. las acusaciones difamantes, supo mantenerse sereno, ............. cuando estas arrecieron, sedescontrol.a) Por - perob) Ante - si bienc) Ante - entoncesd) Aunque - mse) A pesar de - sin embargoSolucin:La reaccin normal frente a una difamacin o calumnia, es que uno se altere. Pero se dice que se mantuvo la serenidad. O sea que las acusaciones no impidieron su calma, por tanto el conector propicio es el concesivoa pesar de. Luego, se afirma que finalmente se descontrol. Se da el motivo? Si, que las acusaciones se hicieron ms fuertes. Como descontrol y serenidad son trminos opuestos, el conector que utilizamos es el adversativosin embargo.Rpta. (e)

Ejercicio N13No se mide el amor ............. el nmero de caricias, ........... por la frecuencia con que uno ........... otro se comprenden.a) con - sino - ob) por - sino - yc) ante - sino - ud) por - si no - ue) con - o - y

Solucin:Cuando se mide algo, se tiene que hacer a travs de un patrn o medio; la preposicin que nos indica medio espor. "el amor no se mide por el nmero de caricias". Ahora, nos camos cuenta que existe la presencia de un adverbio negativo: no, y que la relacin que el autor establece entre las caricias y la comprensin es de oposicin frente al amor. Por tanto, utilizamos el adversativosino. Quines deben comprender? La pareja, o sea unoyotro. Rpta. (b)

Ejercicio N14............... su delicada salud ............ sus limitaciones econmmicas lo hiiceron desistir, ............. sus ideales eran nobles.a) Por - y - puesb) Como - y - entoncesc) No obstante - y - perod) Por - es decir - sin embargoe) Ni - ni - ya queSolucin:La consecuencia de una delicada salud y limitacin econmica en la lucha por un ideal, sera el abandono y desistimiento. O sea una relacin de causa-efecto; pero frente al noble ideal, se entiende que ni la enfermedad ni la pobreza se convertiran en un obstculo. Es por esto que se negarn a travs del copulativo negativoni,quedando como causa los nobles ideales, que conectamos con,ya quepara explicar la perseverancia del personaje. Rpta. (e)

Ejercicio N15......... la lluvia no se retrasa, las tierras nos brindarn sus frutos ........... la alegra volver a lacampia.a) Como - aunqueb) Como - msc) Porque - cuald) Si - ye) Aunque - ySolucin:Un requisito para que las tierras brinden sus frutos es que la lluvia no se atrase. Es decir, se requiere de dicha condicin. Entonces, utilizamos el condicionalsi. Habr otra consecuencia? Si, la vuelta de la alegra a la campia. Por tanto, unimos la alegra y la produccin con el copulativoy. Rpta. (d)

Ejercicio N16Los veterinarios lograron curar a la fiera ........ antes debieron sedarla, ........... de otro modo hubiese sidodifcil, ....... imposible.a) pues - pero - eb) como - y - oc) pero - ya que - y aund) aunque - y - peroe) y - o - masSolucin:Se afirma principalemente que los veterinarios lograron curar a la fiera, pero no fue fcil, hubo obstculos. Por ejemplo, debieron sedarla; por esto utilizamos el adversativopero. El resto de la expresin busca explicar la razn de la utilizacin del sedante: "hubiese sido difcil", por ello usamos el conector causalya que. El trmino imposible tiene un significado afn con difcil, por lo tanto, juntos se complementan para caracterizar a la curacin de la fiera, por ello el ltimo conector es aditivo:y aun. Rpta. (c)

Ejercicio N17...............las tcnicas empricas ......... los mtodos mdicos pudieron aliviar su mal, ......... suenfermedad era incurable.a) Ni - ni - puesto queb) Por - y - ya quec) No obstante - y - aunqued) Ni - y - luegoe) Hasta - y - puesSolucin:Toda la expresin gira en torno al alivio de su mal, y se tiene como consecuencia la falta de curacin. Por tanto, enumeramos las tcnicas empricas y los mtodos con los copulativosniynipara expresar su negacin de eficacia respeto al mal, por ser ste incurable. Y el motivo de su ineficacia se explica a travs de la caracterstica "incurable", por esto utilizamos el causalpuesto que. Rpta. (a)

Ejercicio N18........... la forma es importante, no debe ser lo predominante, ........... en dicho caso, la obra literariacaera en la frivolidad.a) Aunque - yb) Porque - puesc) No obstante - entoncesd) Si bien - puesto quee) A pesar de que - masSolucin:En el ejercicio se pretende sugerir que en las obras literarias la forma es importante, pero no prioritaria, pues, la frivolidad o superficialidad es una caracterstica de las obras que atienden ms a su forma y no a su fondo, a su esencia, a su contenido. El primer conector debe sealar cierta oposicin, por tanto utilizamos el concesivosi bien;y el segundo conector tiene que ser causal, para poder explicar la consecuencia de si se toma slo la parte formal: puesto que. Rpta. (d)

Ejercicio N19La vida de Arguedas fue difcil ........... desgarrada, ................ lucho contra la soledad, .......... laincomprensin.a) y - por ello - yb) o - y - oc) pero - entonces - yd) como - y - oe) aunque - sin embargo - ySolucin:Cmo fue la vida de Arguedas? La expresin describe dos adjetivos que sumaremos para caracterizar su vida. Por eso utilizamos el copulativoy: difcil y desgarrada. Frente a esta situacin, Arguedas tendr que hacer algo. Qu cosa? Luchar, de modo que utilizamos el consecutivopor ellopara explicar su reaccin. contra quien lucha? Para poder enumerar las adversidades es pertinente usar el copulativoy,la soledad y la incomprensin. Rpta. (a)

Ejercicio N20............... el libro es de nivel, ........... lo adquiriremos, ............... est un tanto maltratado.a) Porque - por ello - cuandob) Por ms que - tampoco - aunquec) Si - entonces - aunqued) Como - si - ya quee) Si - aunque - porqueSolucin:El ejercicio sugiere que parapoder adquirir el libro, ste tiene que ser de nivel (es decir, de buena calidad), por tanto, utilizamos el condicionalsi, complementando por entonces. Ese requisito de ser de nivel est por encima de todo, incluso del deterioro o mal estado. Entonces, usamos el concesivoaunquepara poder afirmar que a pesar de estar un tanto maltratado lo adquirir. Rpta. (c)

PLAN DE REDACCION

Ejercicio N 1La descripcin literariaI. Las tcnicas para una buena descripcinII. Etapas comprendidas en la descripcinIII. Caractersticas de la descripcin.IV. El concepto de descripcin.a) IV - III - II - Ib) II - I - IV - IIIc) IV - II - I - IIId) I - II - III - IVe) IV - III - I - IISolucin:El texto nos trata de explicar qu es y como se debe realizar una descripcin en el mbito literario. El ordenamiento responde a una pregunta formal, y comienza dando a conocer lo que es la descripcin (IV) esta informacin es complementada con las caractersticas que la descripcin presenta (III) luego, se menciona los diversos momentos de su desarrollo (II) y, por ltimo, de qu manera se debe llevar a cabo una buena descripcin (I).En ese sentido el orden es IV - III - II - I. Rpta. (a)

Ejercicio N2ReliginI. El catolicismo en el Per.II. El surgimiento de las religiones.III. El Cristianismo. la religin ms difundida.IV. Las creencias en las sociedades primitivas.V. El catolicismo en Latinoamrica.a) I - II - III - IV - Vb) II - IV - V - III - Ic) IV - II - I - III - Vd) IV - II - III - V - Ie) II - IV - III - I - VSolucin:Bajo el ttulo de la religin, el ejercicio nos explica la manera como ha sido el desarrollo de la religin desde sus orgenes, empezando por las creencias y culminando en el catolicismo. Se comienza el texto con un antecedente general; las creencias en sociedades elementales (IV); luego, nos establecen la aparicin, propiamente dicha, de las religiones (II); siguiendo con su evolucin, se trata del cristianismo como una religin muy aceptada (III) continuando el criterio de la generalidad, se trata del papel del catolicismo en un continente (V) para finalmente especificamos su influencia en una determinada (I). Ntese que el plan responde a una pauta mixta, de generalidad y cronologa.Por tanto, la secuencia es IV - II - III - V - I. Rpta. (d)

Ejercicio N3Literatura MedievalI. Dante Alighieri.II. Manifestaciones literarias de la poca.III. Contexto histrico - social del medioevo.IV. Literatura Medieval italiana.a) III - IV - II - Ib) I - II - III - IVc) IV - III - II - Id) III - II - IV - Ie) III - II - I - IVSolucin:Con el ttulo de "Literatura Medieval", el texto busca plantear, de lo ms general a lo ms particular, como se ha desarrollado la literatura en esa poca, hasta llegar a un representante especfico, como es el italiano Dante Alighieri. El ordenamiento comienza informndonos sobre el panorama de los hechos de la poca (III); luego, como consecuencia de lo anterior,se menciona las muestras literarias de ese perodo (II); despus, se va particularizando el estudio, y se trata sobre la literatura medieval de un pas especfico: Italia (IV) para acabar hablndonos acerca de un representante de la nacin en mencin (I).En consecuencia, el ordenamiento es el siguiente III - II - IV - I. Rpta. (d)

Ejercicio N4La cultura ChavnI. La cermica Chavn.II. Extensin territorial.III. Economa y sociedad.IV. Ubicacin geogrfica.a) II - IV - I - IIIb) IV - II - I - IIIc) IV - II - III - Id) IV - I - II - IIIe) I - II - III - IVSolucin:El ejercicio, a grandes rasgos, nos plantea una descripcin de la cultura Chavn, en trminos geogrficos histricos y culturales. EL plan se da inicio siguiendo un orden expositivo, indicando el espacio geogrfico ocupado por la cultura Chavn (IV) sigue la dimensin que tuvo, es decir, el territorio que abarc (II) luego, se pasa a tratar el contexto econmico social (III) y, para terminar, como reflejo econmico social, se aborda su manifestacin artstica: la cermica (I).Por eso, el orden correcto sera IV - II - III - I. Rpta. (c)

Ejercicio N5Mamferos subterrneosI. Su ambiente es uniforme, ausente de luz y con temperatura y humedad constante.II. Existen cerca de 140 especies de mamferos subterrneos.III. Sus caractersticas son similares.IV. En su mayora roedores y marsupiales.V. Cuerpo rechoncho y cilndrico, ojos pequeos y unas cerdas sensitiva.a) II - IV - III - V - Ib) I - II - IV - III - Vc) I - II - III - IV - Vd) II - IV - I - V - IIIe) III - V - I - II - IVSolucin:Las ideas planteadas en la lectura se orientan a instruirnos acerca de las caractersticas corporales y ambientes de los mamferos subterrneos. As, iniciamos mejor estableciendo la existencia de 140 especies de estos mamferos (II); por criterio de generalidad, decimos que en su mayora son roedores y marsupiales (IV); luego, referimos sus caractersticas (III); y particularizamos con el cuerpo, ojos y cerdas (V); concluimos, una vez hablando de su estructura corporal, con el ambiente en que viven (I).Entonces, la secuencia correcta es II - IV - III - V - I. Rpta. (a)

Ejercicio N6Las pausas de la oratoriaI. Las pautas que se manejan con seguridad, sirven para ocultar el nerviosismo y para pensar con detenimiento.II. A pesar de todos sus mritos, no se debe abusar de las pausas, pues ello conllevara al tedio y a la consiguiente distraccin del auditorio.III. Una de las armas ms tiles del orador est dada por las pausas.IV. Adicionalmente, permite al orador un control riguroso del tiempo.V. La oratorio es un arte, y como todo arte, requiere del dominio de ciertos recursos tcnicos.a) V - III - I - IV - IIb) III - I - V - IV - IIc) III - V - I - IV - IId) III - I - II - V - IVe) V - III - IV - I - IISolucin:El ejercicio trata sobre las pausas en la oratoria especialmente de los beneficios que brinda al expositor al momento de verter la informacin a su auditorio, como los efectos negativos que genera el abuso de las mismas. EL ordenamiento se empieza segn criterio de generalidad, sealando los diversos recursos de la oratoria (V), luego; particularizando, se menciona a las pausas como un recurso (III) se sigue con las bondades del uso de las pausas tales como la serenidad y la lucidez (I), seguidamente, se adiciona otra ventaja del recurso en mencin el control del tiempo (IV) se termina, mencionando los aspectos negativos del abuso de las pausas (II).Por tal motivo, el ordenamiento es V - III - I - IV - II. Rpta. (a)

Ejercicio N7Situacin de la mujer en el RenacimientoI. Es ms, con la cultura se desarrolla, asimismo, la individualidad en las mujeres de las clases superiores.II. Por ejemplo, la educacin de la mujer era esencialmente la misma que la de l.III. Lo que en general parece haber faltado en esta sociedad es el encanto juvenil de las muchachas.IV. Para comprender la vida de la alta sociedad del Renacimiento, resulta esencial saber que la mujer gozaba de la misma consideracin que el hombre.V. Por eso, el mejor elogio que entonces podra hacerse de las grandes italianos era que tuviesen un sentido tolerante y progresista.a) IV - V - III - II - Ib) I - V - IV - III - IIc) I - II - III - IV - Vd) IV - II - I - V - IIIe) II - III - IV - V - ISolucin:El siguiente ejercicio informa sobre la vida de la mujer en el Renacimiento, sobre todo en la alta sociedad. El texto indica que en ese perodo no exista discriminacin sexual y eso se refleja, entre otras cosas, en la educacin indistinta para el hombre y la mujer. El plan comienza exponiendo la tesis propuesta por el autor: lo esencial es comprender la igualdad de los gneros en el Renacimiento (IV); luego, se sustenta la tesis con un ejemplo, relativo a la educacin del Renacimiento (II); seguidamente, se indica el individualismo como la consecuencia de la educacin en las mujeres (V); finalizando, se indica un aspecto negativo del renacimiento: la falta de encanto juvenil en las muchachas (III).De ah que el orden correcto es IV - II - I - V - III. Rpta. (d)

Ejercicio N8Derechos humanos en Estados UnidosI. A pesar de tener economa ms fuerte del mundo, Estados Unidos es un pas con graves problemas sociales como la discriminacin.II. Las personas negras tienen tres veces menos posibilidad de encontrar empleo que las blancas con aptitud similar.III. En conclusin, Estados Unidos es un pas en el que se violan los derechos humanos constantemente, sobre todo a travs de la discriminacin ejercida contra las minoras raciales.IV. Durante ms de un siglo, los derechos establecidos en la constitucin estadounidense, les han sido negados a comunidades enteras.a) I - IV - II - IIIb) IV - II - III - Ic) II - III - I - IVd) II - I - III - IVe) I - II - IV - III

Solucin:El texto explica un problema grave en la sociedad norteamericana, como es la discriminacin racial, la cual viola incluso la constitucin; esta discriminacin se da con mucha fuerza contra grupos raciales monitorios. La estructura del texto se da inicio planteando de manera general el problema de discriminacin en los Estados Unidos (I) Luego, se detalla el perodo y el carcter inconstitucional de esta discriminacin (IV) seguidamente, se ejemplifica cmo se lleva a cabo la discriminacin laboral en personas negras (II) por ltimo, se da a manera de resumen, la conclusin del problema planteado (III).Por ende, la secuencia es I - IV - II - III. Rpta. (a)

Ejercicio N 9El conocimientoI. Es decir estn inmersos en una situacin concreta.II. El proceso del conocimiento es la interaccin especfica entre el sujeto congnoscente y objeto de conocimiento.III. El resultado son los productos mentales que reciben el nombre de conocimientos.IV. As, tanto el sujeto como el objeto de conocimiento estn inmersos en una realidad.a) I - IV - II - IIIb) II - III - IV - Ic) II - III - I - IVd) II - I - III - IVe) I - II - IV - IIISolucin:El presente plan nos informa sobre lo que es el proceso del conocimiento y el producto de ste, los conocimientos y los elementos que intervienen (II), seguidamente, se habla del producto de la interaccin de los elementos del proceso ; el conocimiento (III) inmediatamente, como consecuencia de lo anterior, se menciona que estos elementos pertenecen a una realidad (IV) y finalizando se aclara que estos elementos se encuentran dentro de una situacin concreta (I).En consecuencia, el orden a seguir es II - III - IV - I- Rpta. (b)

Ejercicio N 10Forma de determinar la presencia del amorI. Experimentado de esa forma, el amor es un desafo constante; un constante conocerse, de ser consciente de que somo el uno con el otro un ser nico.II. El amor slo es posible cuando dos personas se comunican entre s desde el centro de suexistencia.III. En conclusin, slo hay una prueba de la presencia del amor: la hondura de larelacin y la vitalidad y la fuerza de cada una de las personas implicadas.IV. Slo en esa "experiencia central" est la realidad humana; solo all hay vida, sloallest la base del amor.a) I - II - IV - IIIb) III - IV - II - Ic) II - IV - I - IIId) II - IV - III - Ie) II - I - III - IVSolucin:El hecho busca darnos a conocer lo que realmente es el amor y cmo podemos darnos cuenta de si en realidad existe amor en una relacin. El plan se inicia dando un requisito para que el amor exista, la vinculacin profunda y sincera de dos personas (II) seguidamente, se fundamenta la importancia que posee ese requisito como base de la vida y el amor (IV) luego, se indica el significado del amor bajo ese requisito, un constante desafo (I) y, por ltimo la conclusin a la que llega el autor, sobre la presencia del amor (III).En consecuencia, el orden expositivo correcto es II - IV - I - III. Rpta. (c)

EjercicioN 11El amor segn FreudI. Freud est slo a un paso de afirmar que el amor en s mismo es un fenmeno irracional.II. Enamorarse linda siempre con lo anormal, siempre se acompaa de ceguera a la realidad.III. El amor como fenmeno racional, como mximo logro de la madurez, no es, para Freud, materia de investigacin,puesto que no tiene existencia real.IV. Uno de los temas abordados por Freud es el del amor.a) II - III - I IVb) II - III - IV Ic) IV - III - II Id) I - II - IV IIIe) IV - II - III IEl presente ejercicio trata de Freud y su concepcin del amor, como un fenmeno que no tiene que ver con loracional ya que se desliga de larealidad. La estructura del plan comienza indicando el amor como un tema abordadopor Freud (IV), seguidamente se seala la opinin de Freud acerca de la inexistencia del amor racional, maduro(III); luego, se menciona la tesis central de Freud al decir que el amor se aproxima a lo anormal (II). As, seconcluye con la afirmacin de la irracionalidad del amor segn Freud (I).Por ende, el orden a seguir es IV - III - II - I. Rpta. (c)

EjercicioN 12La continuidad educativa infantilI. La confianza que ha aprendido no puede menor de ir creciendo.II. Pero tambin pueden crecer la desconfianza, el miedo, la prevencin.III. Sigue sintiendo en su ser ms ntimo lo que se le da y cmo se le da.IV. Despus del nacimiento, comienza un perodo anlogo al de los primeros tiempos de la gestacin.a) III - I - II IVb) IV - I - II IIIc) IV - III - I IId) I - II - III IVe) II - III - IV I

Solucin:Con el ttulo "La continuidad educativa infantil", se nos explica cmo el beb sigue aprendiendo despus del parto,como lo haca durante la gestacin; este aprendizaje puede ser positivo como tambin negativo. Se inicia el planindicando, de manera general, la semejanza existente entre el perodo postnatal y la primera etapa de la gestacin(IV) contina sealando como un aspecto coincidente que el beb, siente despus del parto lo que se le da y en quforma (III) seguidamente se seala a la confianza como algo positivo que sigue aprendiendo el neonato (I) y seculmina estableciendo el temor y la prevencin como lo negativo, que tambin se puede desarrollar en el nio (II).As, el orden planteado es IV - III - I - II. Rpta. (c)

EjercicioN 13El origen de la filosofa y la cienciaI. Fueron los griegos quienes crearon la geometra euclidiana, que todava se ensea casi inalterada en lasprimeras lecciones de nuestras universidades.II. Basndose en trabajos previos, sobre todo de babilonios y egipcios, tal como se sabe ahora mejor que antes.III. Fue precisamente en Grecia donde se desarrollaron tanto la ciencia como la filosofa.IV. Los griegos crearon la matemtica.a) IV - II - I IIIb) III - I - IV IIc) III - IV - II Id) IV - II - III Ie) I - II - III IVSolucin:El texto nos informa que Grecia fue el centro de la filosofa y la ciencia; tambin se seala que esta civilizacinfue la creadora de la matemtica que hasta ahora se dicta en los centros educativos. Comenzamos el plan por uncriterio de generalidad indicando a Grecia como el lugar del desarrollo cientfico y filosfico (III), luego seprecisa que los griegos fueron los creadores de la matemtica (IV) se persigue sealando el aporte de otrascivilizaciones en la matemtica como punto de partida de los griegos (II) se culmina mencionando la creacin de lageometra por los griegos y la trascendencia actual de sta (I).Por tal motivo, el orden correcto es III - IV - II - I. Rpta. (c)

EjercicioN 14El prlogo y la introduccinI. EL prlogo o prefacio es un texto del propio autor, en que explica de modo breve los motivos que lo llevaron aescribir el tema.II. Si el prlogo o prefacio lo escribe otra persona, que no es el autor, normalmente est lo inicia con unpanegrico o alabanza a la obra.III. La introduccin presenta a la obra, introduce al lector a su contenido y lo orienta acerca de sus partes, suorganizacin y secuencia.IV. El alumnoelegircualquiera de las formas analizadas para iniciar el desarrollo del contenido de un texto,monografa o tesis.a) IV - I - II IIIb) I - II - III IVc) IV - I - III IId) I - III - II IVe) III - I - IV IISolucin:Con el ttulo "El prlogo y la introduccin", se va a establecer las diferencias tanto de forma como de contenidode estas dos partes iniciales de una obra, ya que stas son imprescindibles en un trabajo de investigacin. Eltexto empieza con la definicin del prlogo y lo que busca informar (I) se complementa detallando otra modalidad deprlogo tomando en cuenta al autor de ste (II) una vez tratado el prlogo, se pasa a contratarlo con laintroduccin y el fin de ste (III) por ltimo, se indica que cualquiera de estas maneras pueden dar inicio a laestructura de un trabajo de investigacin (IV).As, el orden lgico es I - II - III - IV. Rpta. (b)

EjercicioN 15El enfoque estructural cognitivo de PiagetI. La adaptacin: la asimilacin y acomodacin.II. II. El enfoque Piagetano se centra fundamentalmente en el desarrollo cognitivo.III. III. La organizacin: integracin deexperienciasdiversas.IV. IV. El funcionamiento cognitivo: la adaptacin y la organizacin.a) II - IV - III Ib) IV - III - II Ic) II - IV - I IIId) II - I - III IVe) I - II - III IVSolucin:El texto busca informar sobre el enfoque Piaget en torno al desarrollo cognitivo, el cual comprende la adaptacin yla organizacin en su estructura. Se empieza el presente plan con el problema abordado por Piaget, como es eldesarrollo cognitivo (II); se prosigue con los factores que intervienen en la cognicin, como son la adaptacin yla organizacin (IV); se sigue con el ordenamiento, se detalla sobre la adaptacin (I) y por ltimo se habla sobrelo que es la organizacin (III).Por ello, la secuencia es II - IV - I - III. Rpta. (c)

EjercicioN 16La prctica docenteI. La prctica docente entendemos la accin concreta que realizan los profesores para propiciar el aprendizaje enlos alumnos.II. II. Adems, la prctica docente est en estrecha relacin con la concepcin que se tenga del proceso de enseanza-aprendizaje.III. III. No se puede hablar de una sola prctica docente, sino de varias formas de ejercer la accin pedaggica.IV. IV. As, hay profesores que se consideran los protagonistas de la enseanza y otros meros facilitadores.a) IV - I - II IIIb) III - I - IV IIc) III - II - I IVd) I - IV - III IIe) I - III - II IVSolucin:Bajo el ttulo "La prctica docente", el texto nos explica sobre la manera como el maestro va a llevar a cabo supapel principal, esto es, la enseanza; pero esta prctica no es homognea ya que depende de la idea que tenga elmaestro de la enseanza- aprendizaje. Se da comienzo al plan definiendo lo que es la prctica docente (I); luegoseala que existe, varios tipos de prctica docente (III) a continuacin se seala la causa de que exista variasformas de ensear (II) y finalizando, se detalla sobre dos tipos de maestros con prcticas docentes diferentes(IV).Por tanto, el orden formal es I - III - II - IV. Rpta. (e)

EjercicioN 17Manejo de informacin escritaI. Elaboracin grfica de los conceptos ms importantes de la informacin, sealando con flechas o lneas lasrelaciones que se den entre ellos.II. Extraccin de las tesis fundamentales del texto, para que se construya la informacin.III. Elaboracin de un cuadro sinptico conteniendo toda la informacin.IV. Extraccin de ideas que sean importantes y la explicacin del porqu son importantes.a) II - III - IV Ib) IV - II - III Ic) I - II - III IVd) II - IV - I IIIe) III - I - II IVSolucin:El texto que lleva como ttulo "Manejo de informacin escrita", nos indica cmo se debe proceder con la informacinobtenida, para una mejor asimilacin. Comenzamos el plan indicando el primer paso: la separacin de las tesisimportantes (II); luego se complementa con la explicacin de la importancia de las ideas centrales (IV);seguidamente, se prosigue con otro paso; la representacin grfica de las ideas (I) finalmente, a modo deconsecuencia, se indica el paso final que viene a ser la construccin de un cuadro sinptico (III).De ah, la secuencia adecuada de metodologa es II - IV - I - III. Rpta. (d)

EjercicioN 18La historia de los librosI. El que aqu se presenta tiene su origen en el Segundo Curso Internacional Epistemologa y Racionalidad,impartido por el destacado lgico matemtico y filsofo, Jess Mostern.II. Todos los libros tienen historia.III. Es curioso e interesante el modo en que van ganndose un espacio que a veces no cesa de crecer.IV. El escenario en que surgen, la manera en que se gestan y los propsitos que persiguen definen su perfil y sufuturo.a) I - IV - III IIb) IV - III - II Ic) II - IV - I IIId) IV - III - I IIe) II - IV - III ISolucin:El texto tiene como finalidad informarnos las peculiaridades que cada libro tiene en su elaboracin y aparicin. Unlibro no slo es papel y tinta, sino que es el resultado de toda unarealidad es decir, tiene su historia. Laestructura del texto se inicia con una oracin de presentacin, que seala una caracterstica de todos los libros:su historia (II) se prosigue detallando los elementos que influencia en el libro (IV); luego, se destaca la formaen que los libros van ganando a acrecentando un espacio (III) finalmente, se culmina con la presentacin de unlibro sobre lgica y filosofa (I).En consecuencia, el orden sera II - IV - III - I. Rpta. (e)

EjercicioN 19Las Teoras CientficasI. Cada doctrina filosfica concibe de distinta manera el sentido y los rasgos de una teora cientfica.II. Qu son las teoras cientficas?III. Ayer hablamos de la estructura de los conceptos cientficos, hoy vamos a hablar de la estructura de lasteoras cientficas.IV. sta, en cierto modo, es la interrogante central de la filosofa de la ciencia.a) II - I - III IVb) III - IV - I IIc) II - I - IV IIId) I - III - IV IIe) III - II - IV ISolucin:Con el ttulo "Las Teoras Cientficas", el texto nos muestra expositivamente el sentido y contenido de las teorascientficas. Se inicia el ordenamiento con una oracin que se toma como introduccin al tema (III); luego seplantea la pregunta fundamental, acerca del concepto de teora cientfica (II); a continuacin se detalla laimportanciade dicha pregunta en el campo de la filosofa de la ciencia (IV) se culmina diciendo que cadaconcepcin filosfica define a su manera el concepto de teora cientfica (I).Por ello, el orden lgico sera III - II - IV - I. Rpta. (e)

EjercicioN 20Apogeo y decadencia del incarioI. Desafortunadamente, se produce el enfrentamiento blico entre los hermanos Huscar y Atahualpa. Esto fue laantesala de la decadencia del incario.II. Existen varios mitos acerca de la fundacin del imperio de los Incas, acerca del origen de este gran imperio,que explican su existencia.III. A la llegada de los espaoles se produce la resistencia masiva de los indgenas; sin embargo, son derrotados ymasacrados fcilmente.IV. Luego, de su constitucin, se consolida sobre la base de la fuerza y el arrojo. Logra su mxima expansin congran el gran gobernante Pachactec.a) IV - II - I IIIb) III - IV - II Ic) II - IV - I IIId) II - I - IV IIIe) I - II - IV IIISolucin:El presente texto nos va a explicar de manera cronolgica la evaluacin del imperio incaico, desde sus orgeneshasta su decadencia. El plan se inicia hablando acerca del origen del incario y los mitos que lo explican (II) trasello, se menciona la forma cmo llega a su apogeo y bajo qu gobierno (IV), luego, se trata de un conflicto internoentre dos incas (I) el cual precipitara el fin del imperio, que culmina con lainvasinespaola (III).Por ende, la forma correcta de orden es II - IV - I - III. Rpta. (c)

TERMINOS EXCLUIDOSEjercicios N1DESCRIBIRa) narrarb) referirc) relatard) exponere) interpretarSolucin:DESCRIBIRsignifica representar algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes,cualidades o circunstancias. As, podemos decir: "describir con detalle un juicio". Se puede establecer larelacin de sinonimia con narrar, referir, relatar y exponer, pues con ellas se expresa la idea de dar aconocer algo mediante el uso de palabras, lo cual no ocurre con interpretar. Rpta. (e)

Ejercicios N2CERRILa) toscob) zafioc) crueld) agrestee) rsticoSolucin:CERRILes la cualidad de la persona grosera, de malos modales, tosco. Decimos entonces: "no es posible dialogarcon l, pues se trata de un hombre cerril". Existe entre tosco, zafio, agreste y rstico una relacin desinonimia con la premisa, pues todas aluden a la falta de sutileza en el trato, por eso excluiremos el trminocruel, que alude a la persona que disfruta en hacer sufrir o se complace en los padecimientos ajenos. Rpta. (c)

Ejercicios N3POBLACINa) urbeb) ciudadc) densidadd) emporioe) metrpoli

Solucin:POBLACINse refiere, en primera acepcin, al conjunto de habitantes de la Tierra o de algn lugar. Tambindenota al conjunto de edificios o espacios de una ciudad. Tomando la segunda acepcin, podemos establecer relacin de sinonimia entre la premisa y urbe, ciudad, emporio y metrpoli, ya que giran en torno a la idea de ciudad como mbito. De ah que se excluyadensidadque, en estadstica poblacional, se refiere al nmero de habitantes por cada unidad de superficie. Rpta. (c)

Ejercicios N4EVIDENTEa) sonorob) patentec) palpabled) palmarioe) manifiestoSolucin:EVIDENTEsignifica cierto, claro, patente y sin la menor duda. Se puede decir: "es evidente que no hay nadie, pues la sala est vaca". Se establece luego una relacin de sinonimia con las alternativas ya que cuatro de ellas coinciden con la premisa en la idea de lo certero. Por consiguiente, se excluyesonoro, que alude a lo que suena o puede sonar. Rpta. (a)

Ejercicios N5DESCENDIENTEa) proleb) retooc) sucesord) vstagoe) parentelaSolucin:DESCENDIENTEse refiere al hijo, nieto u otro miembro de las generaciones sucesivas por lnea directa. Se puede decir: "aquel nio es descendiente de uno de nuestros ms grandes escritores". Con las alternativas existe la relacin de sinonimia pues se refiere a la persona que desciende de otra. Por lo tanto, se excluyeparentela, que alude al conjunto de los parientes de alguien, sean tos, hijos, abuelos u otros. Rpta. (e)

Ejercicios N6DESARRAIGARa) extraerb) arrancarc) extirpard) inhumare) descuajarSolucin:DESARRAIGARsignifica arrancar de raz un rbol o una planta. Decimos luego: "cuando el huracn llegue, va a desarraigar todos los rboles del pueblo". Existe relacin de sinonimia entre la premisa y las alternativas, pues giran en torno a la idea de sacar o quitar completamente una cosa de su sitio, a excepcin deinhumar,que significa enterrar un cadver. Rpta. (d)

Ejercicios N7CLASIFICARa) agruparb) ordenarc) organizard) comprimire) sistematizarSolucin:CLASIFICARse refiere a ordenar o disponer por clases. Establecemos la siguiente oracin: "en la oficina todava falta clasificar muchos documentos". Se percibe la relacin de sinonimia entre la premisa y las opciones, pues dichos trminos aluden a la accin de unir de manera coherente un conjunto de cosas segn su gnero. En consecuencia, se excluir el trminocomprimir, que significa oprimir, apretar, estrechar, reducir a menos volumen. Rpta. (d)

Ejercicios N8CLARIVIDENCIAa) lucidezb) cacumenc) agudezad) celeridade) perspicaciaSolucin:CLARIVIDENCIAes la facultad de comprender y descernir claramente las cosas. Se dice: "su clarividencia en la investigacin le ha permitido realizar un trabajo substancial". Las alternativas comparten con la premisa una relacin de sinonimia, ya que la mayora se refiere a la inteligencia. De ah que se excluye el trminoceleridad, referido ala prontitud o rapidez en lo que se hace. Rpta. (d)

Ejercicios N9HRRIDOa) lbregob) aterradorc) pavorosod) macabroe) espeluznanteSolucin:HRRIDOes todo aquello que causa horror. Se puede decir por ejemplo: "el asesinato de la familia Linares fue hrrido". Todas las alternativas, a excepcin de una, mantienen relacin de sinonimia con la premisa, ya que expresan la idea de lo espantoso, o de lo que infunde miedo. Queda fueralbrego,que significa oscuro, sombro, tenebroso. Rpta. (a)

Ejercicios N10GIGANTESCOa) grandeb) ingentec) enormed) descomunale) tremebundoSolucin: GIGANTESCOse refiere a lo que tiene dimensiones muy superiore a las normales. Por ejemplo, decimos: "El monte Everest es gigantesco e impresionante". Se puede establecer relacin de sinonimia entre la premisa y las alternativas, ya que coinciden en la idea de lo que tiene gran tamao. En consecuencia, se excluyetremebundo, referido a lo horrendo, a lo que hace temblar. Rpta. (e)

Ejercicios N11PRIMACAa) prelacinb) prioridadc) antelacind) sujecine) precedenciaSolucin:PRIMACAse refiere a la superioridad, ventaja o excelencia que una cosa tiene con respecto a otra de su especie. Una aplicacin sera: "La competidora de salto tena la primaca sobre sus oponentes". Se establece una relacin de sinonimia con las alternativas, puesto que expresan la idea de una mayor jerarqua. En consecuencia, se excluyesujecin,que es la accin de sujetar una cosa, y, en otro sentido, el acatamiento de una orden o autoridad. Rpta. (d)

Ejercicios N12REVERSOa) hazb) envsc) dorsod) vueltae) posteriorSolucin:REVERSOes la parte opuesta al frente de una cosa, es decir, el revs. Es el lado o superficie opuesto a la considerada principal. Decimos: "escribe los datos adicionales en el reverso contrario de la hoja". Hay sinonimia entre la premisa y cuatro alternativas, ya que se refieren al lado contrario de una cosa, a excepcin dehazque significa cara o rostro. Rpta. (a)

Ejercicios N13ANULARa) abolirb) derogarc) rescindird) marginare) invalidarSolucin:ANULARsignifica dar por nulo o dejar sin fuerza, ni validez una disposicin. Entonces podemos decir: "Van a anular aquella ley, poruqe es injusta". La sinonimia est presente en cuatro alternativas que coinciden con la premisa en la de quitar efecto legal a un procedimiento o disposicin, a excepcin del vocablomarginar, que significa dejar al margen, apartado o sin examinar algn asunto. Rptya. (d)

Ejercicios N14REDEDORa) bordeb) contornoc) periferiad) epicentroe) permetroSolucin:REDEDORes el contorno o redor de algo. Podemos decir: "quiero poner verja a todo el rededor de mi patio". Existe, pues, relacin de sinonimia entre la remisa y las alternativas, ya que se refieren en su mayora a a parte extrema que delimita a un espacio, a excepcin deepicentroque es el punto o zona de la superficie terrestre que constituye el centro de un terremoto. Rpta. (d)

Ejercicios N15FICCINa) ilusinb) ensueoc) ideacind) espejismoe) quimeraSolucin:FICCINes la invencin o cosa fingida. Un ejemplo: "todo lo que se narr es la novela es pura ficcin". Se puede establecer la relacin de sinonimia con las alternativas ya que cuatro trminos surgieron cosas que son producto de la fantasa. Se excluye, en consecuencia, el trminoideacin,que esla gnesis y proceso de formacin de las ideas. Rpta. (c)

Ejercicios N16PREOCUPACINa) celob) esmeroc) angustiad) diligenciae) aplicacinSolucin:PREOCUPACINse refiere a la accin de inquietar o intranquilizar el nimo. As, se puede decir: "Aquellos alumnos estudian con mucha preocupacin". La relacin de sinonimia queda establecida con cuatro alternativas, puesto que se refiere a la idea de tomar resposabilidades en una actividad a excepcin de angustia,que significa, afliccin, congoja, ansiedad. Rpta. (c)

Ejercicios N17OPILARa) atascarb) vedarc) obstruird) taponare) obliterarSolucin:OPILARes obstruir, cerrar el paso. Se dice: "Han tratado de opilar la carretera, pero no se lo permitieron". Se establece relacin de sinonimia entre la premisa y cuatro alternativas, ya que sugieren la idea de obstaculizar una va o conducto. Por consiguiente, el trmino excluido seravedar, ya que significa prohibir por ley, estatuto o mandato. Rpta. (b)

Ejercicios N18RUEDOa) reab) discoc) crculod) rodajae) rotondaSolucin:RUEDOes aquello que posee forma circular y rodea algo. Decimos: "la gente form un ruedo en torno al espectculo callejero". Cuatro alternativas guardan una relacin de afinidad semntica, ya que, si bien no son sinnimos, todas implican forma de crculo, a excepcin del trminorea, que se refiere al espacio comprendido entre ciertos lmites o tambin a la superficie de un terreno. Rpta. (a)

Ejercicios N19ARTERIA

a) caudalb) colectorc) conductod) acueductoe) alcantarilla

Solucin:ARTERIA, en segunda acepcin, se refiere a al calle principal con mucho ttrfico, en la que desembocan muchas otras calles. As, decimos: "el atasco colaps las principales arterias de la ciudad". Las alternativas comparten con la premisa en sus dos sentidos; la relacin de afinidad semntica, siendo el sema comn la idea de conducto. Por lo tanto, se excluyecaudal, pues se refiere a la cantidad de agua que mana o corre. Rpta. (a)

Ejercicios N20PERMUTAR

a) trocarb) canjearc) relevard) trascendere) conmutar

Solucin:PERMUTARsignifica, en trminos generales, cambiar una cosa por otra. Entonces, se puede decir: "Necesitamos permutar algunos cursos por otros en la universidad". Se establece la rlacin de sinonimia con las alternativas, ya que se refieren a la idea de cambio o sustitucin, a excepcin detrascenderque significa extender o comunicarse los efectos de unas cosas a otras, produciendo consecuencias. Rpta. (d)