ejercicio fisico programado y salud - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/ejercicio... ·...

227
Efectos del Ejercicio Físico Programado… 1 EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO Y SALUD CARLOS ALBERTO RAMOS PARRACÍ JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ JURADO El presenta trabajo es el resultado de la Tesis Doctoral Efectos en la Condición Física de la Población que Asiste al Programa “Neiva Activa E Incluyente” – Colombia para la obtención del Titulo de Doctor en Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España (2010), y que tuvo como objetivo el analizar los efectos en la condición física de la población que asiste al Programa Comunitario de Promoción del Ejercicio Físico “Neiva Activa e Incluyente”.

Upload: trandieu

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

1

EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO Y SALUD

CARLOS ALBERTO RAMOS PARRACÍ JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ JURADO

El presenta trabajo es el resultado de la Tesis Doctoral Efectos en la Condición Física de la Población que Asiste al Programa “Neiva Activa E Incluyente” –

Colombia para la obtención del Titulo de Doctor en Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España (2010), y que tuvo como objetivo el analizar los efectos en la condición física de la población que asiste al

Programa Comunitario de Promoción del Ejercicio Físico “Neiva Activa e Incluyente”.

Page 2: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

2

Page 3: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

3

Dedico este trabajo a: Los motores de mi vida…

Mi esposa Francy Elena, por su paciencia y apoyo incondicional siendo el mayor premio que nunca he recibido, y a mis hijos

Juan Sthevan y Carlos Andrés, quienes fueron cómplices y me dejaron robarles el tiempo de compartir con ellos para dedicarme a escribir este trabajo.

A mis padres Gonzalo y Celmira por su amor y su enseñanza de valores,

a mis hermanos Mercedes, Gonzalo, Luz Dary, Celmira y sus familias, gracias por estar siempre ahí.

A mis amigos Rafael Saavedra y William Alvis por darme

el apoyo y fuerza en los momentos de pesadumbre.

A los que creen y no creen en mí, pues todos me ayudan a labrar mi camino.

A todos les ofrezco con amor y cariño este humilde homenaje.

C.A. Ramos Parrací

Page 4: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

4

Page 5: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

5

AGRADECIMIENTO Agradecemos a la Alcaldía de la Ciudad de Neiva – Huila, Colombia y principalmente

a la Dirección de Deportes y Recreación en cabeza del Dr. Héctor Julio Vargas Castro por permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción de la Actividad Física en nuestra comunidad.

A los Licenciados Avelino Tovar, Elsa Narvaez y Janio Alberto Perdomo, por

apoyarme en el proceso de recolección de datos al igual que su colaboración incondicional en la ejecución del programa de acondicionamiento físico.

Y no podría olvidar, a todos y cada uno de los usuarios del Programa “Neiva Activa e

Incluyente” quienes permitieron el desarrollo del estudio.

Los Autores

Page 6: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

6

Page 7: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

7

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Los numerosos avances tecnológicos han permitido realizar tareas y trabajos con menor esfuerzo y carga física han disminuido los juegos populares y tradicionales

sustituyéndolos por horas de videoconsolas y televisión. A todos estos factores, hemos de añadir los cambios en la dieta (comidas rápidas, precocinado…), contaminación ambiental, estilos de vida sometidos a estrés, etc. Estas circunstancias nos conducen a una situación en

la que predomina la inactividad, hecho que puede causar muchos problemas de salud, además de afectar a la percepción de salud que cada individuo tenga de sí y por tanto disminuir su

percepción de bienestar, autoconcepto o calidad de vida.

Ruiz Juan F, García Montes M E, Piéron M, 2009

Page 8: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

8

Page 9: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

9

CONTENIDO

Pág.

CAPITULO I - INTRODUCCIÓN

1.1. Conceptualización

1.1.1. Condición física

1.1.2. Aptitud física

1.1.3. Actividad física

1.1.4. Ejercicio físico

1.1.5. Deporte

1.1.6. Sedentarismo

1.1.7. Salud

1.1.8. Composición corporal

1.1.9. Consumo de oxígeno

1.1.10. Resistencia

1.1.11. Fuerza

1.1.12. Flexibilidad

1.1.13. Entrenamiento

1.2. Generalidades del Ejercicio Físico Programado (EFP)

Bibliografía

Page 10: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

10

Page 11: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

11

1.1. Conceptualización Debido a la gran confusión de algunos aspectos relacionados con la actividad física,

ejercicio físico, condición física y salud, entre otros, se hace importante hacer claridad sobre ellos, por lo que a continuación se presentan algunas de sus definiciones de:

1.1.1. Condición física Es un concepto que engloba todas las cualidades físicas de una persona, pudiéndose

afirmar que el estado de CF es una medida integrada de todas las funciones y estructuras que intervienen en la realización de un esfuerzo físico1-5.

No hay que olvidar, que la orientación del concepto CF, tradicionalmente ha sido

deportiva, dirigida hacia la consecución de objetivos externos al individuo, el nuevo concepto de ésta, quiere centrar su objetivo en el bienestar del propio sujeto, en la consecución de un beneficio propio.

Bajo esta premisa, ha definido acertadamente a la CF como el "estado dinámico de

energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipocinéticas, y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir"6.

A la luz de las dos orientaciones fundamentales de la CF, (orientación deportiva y

orientación relacionada con la salud), se puede distinguir los siguientes componentes de la CF7,8 que quedan reflejados en la Tabla 1.1.

Tabla 1.1. Componentes de la Condición Física

Componente Condición Física

Relacionada con el Deporte

Condición Física Relacionada

con la Salud Agilidad � Equilibrio � Coordinación � Velocidad � Potencia � Tiempo De Reacción � Resistencia Cardiorespiratoria � � Resistencia Muscular � � Fuerza Muscular � � Composición Corporal � � Flexibilidad � �

Modificada de Pate RR. A new definition of youth fitness. The Psysician and Sports Medicine 1983; 11:77-83.

Page 12: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

12

De esta manera se reconoce que el término CF está compuesto por una variedad de características que se incluyen en las amplias categorías de condición o salud cardiovascular, composición corporal, incluyendo la distribución regional de la grasa, fuerza, resistencia muscular y flexibilidad.

1.1.2. Aptitud física La mayoría de las definiciones encontradas, coinciden en que esta es la habilidad que

posee la persona para realizar las tareas que demanda su vida diaria con el objetivo de mejorar calidad de vida9,10.

1.1.3. Actividad física Diversos autores, incluyen a ésta definición la relación de los sujetos con entorno,

considerándola como aquel movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta de un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea11.

“Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que tiene

como resultado un gasto energético que se añade al metabolismo basal”12,13. 1.1.4. Ejercicio físico El término ejercicio representa cualquier movimiento humano previamente organizado y

planificado que involucren grandes o pequeños grupos musculares e implica un gasto energético dirigido a unos propósitos especiales1,14. Se puede clasificar según su intensidad de acuerdo a la Tabla 1.2.

Tabla 1.2. Clasificación de la intensidad del ejercicio

Intensidad VO2máx o FC de

Reserva % % de la FCmáx.

Muy Leve < 25 < 30 Leve 25 – 44 30 – 49 Moderada 45 – 59 50 – 69 Intensa 60 – 84 70 – 89 Muy Intensa >85 > 90 Maximal 100 100

Modificada de Serrato M. Manual de Métodos y Procedimientos en Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas. Bogotá: Univ Rosario; 2004. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/deporte1091nuevas.htm

Es una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la aptitud física15,16. Si bien tampoco es la única concepción de lo que es, esta parece ser a juicio propio una definición integral. No obstante se consideran importantes otras definiciones, las cuales no se alejan considerablemente de las primeras y lo enmarcan como aquella AF de tiempo libre, dirigida con la intención de desarrollar aptitud física3, o “cualquier actividad que

Page 13: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

13

involucre la generación de fuerza por los músculos activados, incluyendo actividades de la vida diaria, trabajo, recreación, y deportes competitivos”17.

Ahora bien, cabe añadir las características típicas del ejercicio, las cuales envuelven una

amplia gama de poder de producción metabólica. En particular, el ejercicio relacionado con la CF y salud, requiere de trabajos a intensidades submáximas o moderadas, esto con motivo de proveer mejores beneficios a nivel cardiovascular. Por último y contrariamente, el ejercicio de entrenamiento competitivo, particularmente requieren de altas intensidades que desarrollan fuerza y potencia máxima18. En resumen, un ejercicio físico adecuado, pueden mejorar o mantener la CF, lo que los convierte en un componente central de la salud y el bienestar18,19.

1.1.5. Deporte En lo que concierne al deporte se anotar qué es una subcategoría de la AF, especializada,

de carácter competitivo que requiere de entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Además está reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales. De modo que su objetivo principal no es el de mejorar o mantener salud, en definitiva esta hecho principalmente para competir19.

Con base en lo anterior, es necesario resaltar que este término no debe ser usado

indiscriminadamente para referirse a cualquier actividad, ya que se trata de una AF realizada bajo un reglamento, que tiene un fin competitivo y requiere de una especialización de las cualidades físicas de las cuales depende el rendimiento en este deporte. Proceso conocido como entrenamiento.

1.1.6. Sedentarismo Es un estilo de vida que no incluye al EFP regular, donde predominan el trabajo sentado

y el ocio pasivo. Se considera sedentario un individuo que tenga un gasto calórico semanal inferior a 500kcal, además de la necesidad basal20.

1.1.7. Salud Aunque resulta complejo encontrar una definición única de este término, una de las más

empleadas es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades21.

“La salud, es una característica que no se mantiene estable a lo largo del tiempo y que

puede variar a lo largo de un desarrollo continuo desde situaciones próximas a la muerte (mala salud) hasta un funcionamiento fisiológico óptimo (alto nivel de bienestar)”22. Figura 1.1.

Page 14: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

14

Figura 1.1. El desarrollo continuo de la salud y el bienestar. Modificado de Ministerio de Educación y Ciencia, y El Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Ed. Grafo, S.A. 2008; 12. Disponible en: http://www.cardiosalud.org/rafu/18.pdf

1.1.8. Composición corporal “La composición corporal es el método de fraccionamiento del peso o masa corporal en

compartimentos (masa esquéletica, muscular, grasa, etc.) y la relación entre sus componentes y al EFP, aplicable tanto a deportistas de élite como a la población sedentaria”23.

1.1.9. Consumo de oxígeno (VO2máx) Representa el volumen de oxígeno consumido durante cualquier tipo de esfuerzo, e

indica la capacidad que tiene el organismo de utilización del mismo. Igualmente hay que distinguir éste término de VO2máx el cual se define como “la cantidad máxima de Oxigeno que se consume o utiliza en el organismo por unidad de tiempo”24.

Existen diferentes tablas de clasificación del VO2máx, a continuación se presenta una de

ellas, la cual lo clasifica según el género y la edad25. Tabla 1.3.

Tabla 1.3. Valores estándar para el VO2máx en (ml·kg-1·min-1)

Clasificación Edad (años)

13 - 19 20 - 29 30 – 39 40 – 49 50 - 59 ≥60 HOMBRES Muy Baja Baja Normal Buena Excelente Superior

<35,0

35,0 – 38,3 38,4 – 45,1 45,2 – 50,9 51,0 – 55,9

>56,0

<33,0

33,0 – 36,4 36,5 – 42,4 42,5 – 46,4 46,5 – 52,4

>52,5

<31,5

31,5 – 35,4 35,5 – 40,9 41,0 – 44,9 45,0 – 49,4

>49,5

<30,2

30,2 – 33,5 33,6 – 38,9 39,0 – 43,7 43,8 – 48,0

>48,1

<26,1

26,1 – 30,9 31,0 – 35,7 35,8 – 40,9 41,0 – 45,3

>45,4

<20,5

20,5 – 26,0 26,1 – 32,2 32,3 – 36,4 36,5 – 44,2

>44,3 MUJERES Muy Baja Baja Normal Buena Excelente Superior

<25,0

25,0 – 30,9 31,0 – 34,9 35,0 – 38,9 39,0 – 41,9

>42,0

<23,6

23,6 – 28,9 29,0 – 32,9 33,0 – 36,9 37,0 – 40,9

>41,0

<22,8

22,8 – 26,9 27,0 – 31,4 31,5 – 35,6 35,7 – 40,0

>40,1

<21,0

21,0 – 24,4 24,5 – 28,9 29,0 – 32,8 32,9 – 36,9

>37,0

<20,2

20,2 – 22,7 22,8 – 26,9 27,0 – 31,4 31,5 – 35,7

>35,8

<17,5

17,5 – 20,1 20,2 – 24,4 24,5 – 30,2 30,3 – 31,4

>31,5

Tomado de Powers SK, Howley ET. Exercise physiology: theory and application to fitness and performance. 4ª ed. New York: McGraw Hill; 2001. p.277.

Page 15: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

15

1.1.10. Resistencia Se entiende como la capacidad del hombre para aguantar contra la fatiga esfuerzos

prolongados26. Para algunos autores, ha sido determinado como esa capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga (esfuerzo), durante largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable (pérdida manifiesta de rendimiento) y/o la capacidad de recuperarse rápidamente27.

1.1.11. Fuerza Puede ser entendida como aquella capacidad que tiene un músculo de generar y

transmitir tensión y que puede tener relación con un objeto externo o no24,28. “Capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse o, como se entiende

habitualmente, al contraerse”29. 1.1.12. Flexibilidad La flexibilidad expresa la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud

de las articulaciones así como la elasticidad de las fibras musculares y es entendida como la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones lo más optimamente posible26.

Se plantea que la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo

recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, logrando que el sujeto realice acciones que requieran gran agilidad y destreza30, lo que conlleva a que el término de flexibilidad debe llevar inmerso conceptos como la elasticidad y la extensibilidad que hacen que se presenten errores de definición de la misma, por tal razón algunos autores sugieren el término de movilidad articular, el cual hace referencia a la capacidad de mover una articulación a lo largo de todo el rango movimiento, con la participación activa del músculo, la participación pasiva de los elementos elásticos y la influencia de las articulaciones, huesos y ligamentos31.

Es de anotar que la flexibilidad es un componente importante de salud en los adultos de

mediana y avanzada edad32. Una falta de flexibilidad es asociada con los problemas osteomusculares en la realización de actividades de la vida diaria33,34. Existen evidencias una flexibilidad pobre en los isquiotibiales y la musculatura baja de la espalda se relaciona al dolor de la zona lumbar, alteraciones de la marcha y al aumento del riesgo de caídas en los adultos más viejos35,36. Debido a estas asociaciones, la prueba de Sit and Reach ha sido incluida en cada batería de aptitud para los adultos de mediana edad y más viejos37-39.

1.1.13. Entrenamiento Es la suma de todos los estímulos realizados en un determinado espacio de tiempo,

llevando a modificaciones funcionales y morfológicas del organismo, o sea, es una adaptación que objetiva elevar un rendimiento40.

Diversos autores, son enfáticos en señalarlo como un proceso metodológicamente

estructurado, que consiste en la aplicación de cargas de trabajo que provocan en el sujeto la ruptura de su estado de equilibrio mediante una fatiga controlada, la cual tras una adecuada

Page 16: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

16

recuperación permite una vuelta a la situación de normalidad que con el tiempo se transforma en adaptaciones que conducen a una mejora del rendimiento41.

1.2.Generalidades del Ejercicio Físico Programado (EFP) La práctica de la actividad física y, más aún, del ejercicio físico, constituye uno de los

principales triunfos de un estilo de vida saludable y de una verdadera protección y promoción de la salud.

Sin embargo y haciendo alusión a las definiciones de actividad física y ejercicio físico es importante resaltar las diferencias entre estos dos conceptos, ya que muchas instituciones y organizaciones de carácter internacional vienen promocionando a la actividad física regular, repetitiva y sistemática para lograr los beneficios para la salud, lo cual ha creado una confusión, pues ya al ser “regular, repetitiva y sistemática” pierde la esencia de la actividad física y pasa a ser ejercicio físico.

No se quiere decir con lo anterior que no es importante promover la actividad física,

pero si debe haber claridad, ya que es el ejercicio físico previamente programado el que logra conseguir los sinnúmero de beneficios para la salud, en otras palabras y recurriendo a la noción primaria del concepto aristotélico del ejercicio físico como “un saber hacer, sabiendo por qué se hace aquello que se hace”.

En las últimas dos décadas, diversos estudios científicos han demostrado que el EFP

regular proporcionaba importantes beneficios en la salud42-57. Como consecuencia de ello, ha sido promocionado últimamente desde las autoridades públicas y otras organizaciones relacionadas con la salud52. El Servicio de Salud Pública Norteamericano señaló a la Condición Física (CF) y el ejercicio como una de las áreas de mayor importancia en la salud pública17 y uno de los desafíos futuros importantes, siendo uno de los 10 indicadores de salud principales para el programa Healthy People 201059.

Y ello debido a los beneficios evidentes de su práctica para la salud física, social y

mental, así como para su bienestar general. Vale la pena anotar, que aunque la mayor parte de la población manifiesta su interés por

la práctica del EFP y reconoce los beneficios potenciales que su práctica puede aportar a la salud, a las relaciones sociales y al desahogo emocional y psíquico, se practica menos de lo que se dice y desea60.

El EFP regular es asociado con la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad20

de enfermedad cardiovascular62-67, diabetes mellitus68,69, cáncer70-73 y osteoporosis74, las naciones occidentales no han planteado políticas claras de salud pública orientadas a la práctica del este75-79. Por consiguiente hay una necesidad latente en emprender intervenciones eficaces apuntadas a influir positivamente en la conducta del EFP.

De la misma manera, se ha valorado el interés de su práctica para retrasar el inicio del

tabaquismo, de tal manera, que se ha considerado a la EFP como un instrumento efectivo para prevenir hábitos nocivos para la salud.

Page 17: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

17

Tradicionalmente, las intervenciones de EFP más utilizadas son las personalizadas, comprobándose su efectividad corto plazo en los parámetros fisiológicos80-85, sin embargo, se han demostrado debilidades metodológicas que diversos programas de promoción del EFP padecen.

Como se anotaba anteriormente, los beneficios para la salud que se asocian con la

práctica del EFP ha sido ampliamente documentado por más de 30 años86. No obstante, durante el último decenio han surgido nuevos datos científicos según los cuales el EFP no tiene que ser vigoroso para aportar beneficios de salud. De hecho, 30 minutos diarios de actividad física como subir escaleras, caminar rápidamente y montar en bicicleta como parte de la rutina diaria, proporcionan beneficios de salud importantes como la reducción del estrés, la depresión y la ansiedad, estimular la autoestima y mejorar la claridad mental87, como es el caso de la población juvenil escolar, en la que se ha logrado determinar que aquellos que suelen ser activos tienen mejor rendimiento académico y un sentido de responsabilidad personal y social más acentuado que los que son más sedentarios88,89.

La mayor parte de esos beneficios de salud han sido ampliamente divulgados y son

conocidos en alguna medida por la población en general. Sin embargo, los estilos de vida sedentarios son los que predominan en casi todas las zonas urbanas en el mundo entero. Tanto es así, que la inactividad constituye uno de los grandes factores de riesgo que explican las proporciones epidémicas actuales de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Se ha indicado que el 76% de todas las defunciones en el continente americano en el año 2000 se debieron a ECNT, siendo esta proporción semejante a la encontrada en zonas desarrolladas de Europa (86%) y del Pacífico Occidental (75%). Ese mismo año se produjeron solo en América Latina 119000 defunciones vinculadas con estilos de vida sedentarios56, asociados al desarrollo urbanístico de la región, en donde más del 60% de la población habita en centros urbanos. Este acelerado crecimiento de la población urbana ha avanzado con más rapidez que el desarrollo de la infra-estructura social y física, el nivel de empleo, los servicios de salud y la vivienda. En conjunto, estas diversas tendencias han contribuido a la insuficiencia de los sistemas de transporte, al aumento de los embotellamientos de tránsito y de la contaminación ambiental, a un descenso de los niveles de EFP tanto en el trabajo como en horas libres y a cambios del panorama físico y social en las zonas urbanas87.

En vista a lo anterior, varias investigaciones querido indagar el papel que juegan los

estilos de vida frente a la salud de la población, encontrando una asociación positiva entre los dos aspectos. Se logró verificar menor grado de mortalidad (18,6 por 10.000 sujetos) en los individuos con niveles elevados de práctica de EFP, el cual mejoraba su CF (resistencia cardiovascular) que aquellos en los que presentaban bajo nivel de condición (64,0 por 10.000 sujetos)90. Sin embargo, dado que los hábitos de EFP y CF están ligados, estos resultados pueden implicar que los efectos del EFP en la salud sean mediados a través de los niveles de CF de los sujetos.

Esto ha hecho que la relación existente entre el actividad física, CF y salud sean

considerados por diversos autores, sin embargo, es importante recalcar, que dicha relación

Page 18: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

18

apunta más al EFP que a la mera realización de actividad física, como se muestra en la figura 1.2.

Figura 1.2. Diagrama relaciones del Ejercicio Físico, Condición Física y Salud. Modificada de Paffenbarger RS Jr, Hyde RT, Wing AL, Lee I-M, Kampert JB. Some interrelations of physical activity, physiological fitness, health, and longevity. In: Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T (eds). Physical Activity, Fitness, and Health: International Proceedings and Consensus Statement. Champaign, IL: Human Kinetics, 1994, pp.119–33.

Se puede afirmar en gran medida, que gran parte de la población puede tener una

adecuada nivel de salud, desde el punto de vista físico, mental o social, pero con una CF deficiente, o al menos con una respuesta inferior a la que cabría esperar, y como se apuntó anteriormente, quizás el estilo de vida activo tiene una relación directa con el grado de salud, pero no con la mejora de los parámetros con los que se suelen valorar la CF, lo cual conlleva a que algunos sujetos sedentarios, deficientes desde el punto de vista del grado de salud, pueden ofrecer resultados de CF aceptables a corto plazo con la práctica de EFP91.

La explicación a esta aparente paradoja se basa en la influencia hereditaria de cada uno

de los sujetos. Por tal razón, la CF es una característica individual y cambiante, susceptible de variar con la práctica, cada persona responde de una manera distinta al esfuerzo físico, incluso tratándose de la misma actividad. Esto es debido en primer lugar, a que cada sujeto posee una capacidad biológica y funcional distinta en un momento determinado, y segundo, a que las relaciones entre el EFP, la CF y la salud son complejas.

No obstante, gran parte de los beneficios del EFP se dan cuando éste cumple con una

serie de criterios que lo hacen saludable como: el tipo o naturaleza del ejercicio, la intensidad, la duración y la frecuencia del mismo.

Page 19: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

19

Es preciso señalar aquí, que la cantidad necesaria de EFP para lograr beneficios para la salud se encuentra en un intervalo diferente para cada sujeto92-94. Por debajo de un cierto valor, umbral mínimo, el EFP no tendrá ningún efecto relevante a nivel funcional y por otro lado, una intensidad máxima, por encima del umbral máximo de EFP, puede incluso llegar a ser nocivo para la integridad del sujeto que lo práctica.

Por esta razón y basados en los hallazgos de estudios epidemiológicos que evidencian

los beneficios de la salud que se derivan de la práctica del EFP moderado95, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ("Centers for Disease Control and Prevention", CDCP)87, el Instituto Nacionales de Salud94, la Asociación Americana del Corazón96, la Oficina del Cirujano General97 y el Colegio Americano de Medicina Deportiva (American College of Sports Medicine - ACSM) plantearon su posición en cuanto a la función de la AF en la salud colectiva.

Sin embargo, y con referencia a lo anterior, es importante aclarar que no es simplemente

la ejecución de actividad física, entendida como la realización de “cualquier movimiento corporal producido por músculos esqueléticos que resulta en un sustancial aumento del gasto energético. Ejemplos prácticos en relación con este concepto son las tareas que parten del movimiento corporal: andar, realizar tareas del hogar, subir escaleras, etc”42, sino de ejercicio físico, el cual implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente lograr un objetivo (llámese salud o deporte), lo cual para nuestro trabajo se ha denominado EFP.

De igual manera otras agencias de salud han publicado informes que exponen sus

posiciones y consenso en cuanto a la función del EFP moderado en prevenir condiciones crónicas degenerativas (particularmente las cardiopatías coronarias), y el riesgo de muertes prematuras98,99 los cuales se pueden resumir en la Figura 1.3.

Figura 1.3. Curva de Dosis-Respuesta. Adaptado de: "Physical Activity and Public Health. A Recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine" por R. R. Pate, et al, 1995, Journal of the American Medical Association, 273(5), p. 404).

Page 20: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

20

Según se observa en ésta figura, los sujetos que practican EFP de moderada intensidad obtienen una mayor cantidad de beneficios de salud en comparación con aquellos que son físicamente inactivos.

Haciendo referencia a lo que actualmente se entiende como la dosis de EFP necesario

para lograr dichas mejoras en la salud, se presenta a continuación las recomendaciones realizadas por dos estamentos expertos:

a. El ACSM100

• Una frecuencia de 3-5 días por semana. • Una intensidad del 60-90% de la frecuencia cardiaca máxima o 50-85% del

VO2max o de la frecuencia cardiaca de reserva. • Una duración de 20- 60 minutos de actividad aeróbica continua. • Cualquier actividad que utilice grandes grupos musculares y que se mantenga de

forma continua, rítmica y aeróbica (andar, correr, nadar, esquí de fondo, patinaje, etc.).

• Entrenamiento de fuerza de moderada intensidad: tres series de 8-12 repeticiones de 8-10 ejercicios que acondicione la mayoría de grupos musculares al menos 2 días por semana.

b. La Health Education Autorithy (HEA)101 propuso que los menores de 21 años deberían realizar al menos una hora de AF diaria moderada, mientras que a los mayores de esa edad les valdría con la mitad. Otra recomendación de esta entidad es la necesidad de realizar al menos dos sesiones semanales de mejora y mantenimiento de la fuerza y flexibilidad muscular.

Dichas recomendaciones, son actualmente sugeridas para programas de EFP dirigidos

hacia la población aparentemente saludable (adultos, adolescentes, y niños), y para poblaciones especiales, tales como los que padecen de condiciones crónicas-degenerativas (cardiopatías coronarias, artritis, entre otros), adultos mayores, población obesa, pacientes de SIDA, y aquellos con problemas psicológicos (distrés, depresión, entre otros)102-106.

Es necesario anotar, que las recomendaciones en cuanto a la realización EFP han venido

evolucionando en la medida que se ha acumulado evidencia científica sobre cuanto ejercicio hay que hacer para lograr beneficios, pero se podría afirmar que en la determinación de la cantidad necesaria, es importante el concepto de eficiencia del mismo, para buscar el punto donde se puede obtener la mejor ventaja sin aumentar los riesgos31.

En este sentido, a continuación se describen aspectos que ayudarán a entender el

concepto de eficiencia dirigida al EFP (Figura 1.4).

Page 21: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

21

Figura 1.4. Efectos del Ejercicio Físico. Modificada de Lee, I.M, & Paffenbarger, Jr., R.S. How much physical activity is optimal for health? Methodological considerations. Research Quarterly for Exercise and Sport,67(2), (1996). 206-208; Kesaniemi Y.A. et al. Dose-response issues concerning physical activity and health: an evidence-based symposium Med. Sci. Sports. Exerc. (2001);33:S351-S358; Slattery, M.L. How much physical activity do we need to maintain health and prevent disease? Different disease—Diffrent mechanism. Research Quarterly for Exercise and Sport, 67(2), 209-212. (1996).

Obsérvese que en la curva A, se muestran logros significativos en salud, los cuales

tienden a ser mayores a mayor cantidad de ejercicio físico. Sin embargo, si se realiza más de lo recomendado comienza a incrementar dramáticamente la probabilidad de lesión o complicaciones (curva C)31.

Pese a este sin número de recomendaciones, se sabe, según datos obtenidos de 24 países

en la Región de las Américas, incluida Colombia, que más de la mitad de la población es inactiva107.

En Colombia, la Asociación de Medicina del Deporte – AMEDCO31 plantea sus

recomendaciones en la Figura 1.5.

Page 22: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

22

Figura 1.5. Criterios para la clasificación de los niveles de Actividad Física. Modificada de Serrato M. Manual de Métodos y Procedimientos en Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas. Bogotá: Univ Rosario; 2004. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/deporte1091nuevas.htm

Hechas las consideraciones anteriores, se ve al EFP para la salud en el contexto de un

continuum de dosis de ejercicio. Esto significa que hay una dosis-respuesta al ejercicio de la cual se derivan los beneficios a través de cantidades variables de EFP, que van desde aproximadamente 700-2000 ó más kilocalorías de esfuerzo por semana87,97,98,108-112.

Ahora bien, otro punto álgido surge cuando se analiza la abundancia de información

disponible sobre el acondicionamiento físico, donde se observa la falta de estandarización de protocolos y procedimientos, inexactitud en los procesos metodológicos en relación con los procedimientos y el diseño experimental, y la imprecisión en la documentación y presentación de informes de la cantidad y la calidad de los programas haciendo que se presenten dificultades en su interpretación113-116.

Uno de los casos más relevante en muchos de ellos, es que no se ha considerado el nivel

inicial de CF de la población de referencia, lo cual resulta de gran importancia al momento de la interpretación y comparación117-121, la duración del programa114,122-126 y la especificidad de las pruebas114,127-130. Un claro ejemplo de éstos parámetros han sido abordados por diversos autores, quienes han podido establecer que los sujetos con niveles variados de consumo máximo de oxigeno (VO2máx), masa corporal total y masa grasa indican que los cambios se producen en relación a su valor inicial120,121,131,132; es decir, menor es el VO2máx inicial, cuanto mayor sea el porcentaje de mejora obtenido; y cuanto mayor sea la masa grasa, mayor es la reducción de la masa corporal total y la masa grasa.

Es importante anotar que las mejoras en las variables de la aptitud física mencionados,

se han evidenciado en programas de acondicionamiento continuos durante muchos meses de

Page 23: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

23

entrenamiento114,117,122,126,133-135. Es razonable creer que los estudios a corto plazo llevados a cabo durante un par de semanas tienen ciertas limitaciones, debido a que los participantes sedentarios de mediana edad y adultos mayores pueden tomar varias semanas para adaptarse a los rigores de la formación inicial y por lo tanto necesitan un período de adaptación más largo para obtener el beneficio óptimo de un programa de acondicionamiento físico.

También, muestras de adultos mayores de 60 a 69 años de edad quienes ejecutaron

programas de acondicionamiento de 12 meses de duración, manifestaron mejoras del 12% en el VO2máx después de 6 meses de caminatas a intensidad moderada y un nuevo aumento de 18% en el VO2máx ocurrió durante los próximos 6 meses al introducir en el programa sesiones de carrera126.

Por tal razón, se ha establecido que para evaluar la eficacia de diversas intensidades,

frecuencias y duraciones de ejercicio sobre las variables de fitness, los programas de 15 a 20 semanas pueden ser una norma mínima adecuada; sin embargo, para evaluar las variables relacionadas con la salud, éstos pueden tomar más tiempo. No obstante, para evaluar el curso temporal de las adaptaciones al entrenamiento, y correlacionar los cambios en una variable con los de otro, los programas de formación más corto puede ser suficiente95.

Al considerar la prescripción del ejercicio físico como base primordial para el logro de

las metas postuladas en un programa de acondicionamiento físico, ésta debe basarse en los parámetros de la frecuencia, intensidad y duración del acondicionamiento, el tipo de actividad (aeróbica y/o anaeróbica), y el nivel inicial de CF. En este marco, el volumen total del programa de acondicionamiento físico se convierte en una referencia importante para la mejora de la aptitud física.

Considerando estos factores, se presentan las siguientes observaciones y

recomendaciones para la práctica de EFP, como resultado de diversos estudios realizados entre 6-12 meses de duración, en los cuales se enfatizó en el desarrollo de la resistencia cardiovascular:

• La mejora del VO2máx está directamente relacionada con la frecuencia115,124,136-143, la

intensidad115,118,135-142,144-147, y la duración115,135,136,142,145,148-153 del programa de acondicionamiento.

• Dependiendo de la cantidad y calidad del programa, la mejora de VO2máx oscila

entre 10% y el 30%113-115,126,138-142,145,146,149,153-164.

• Un aumento mínimo en el VO2máx del 10-15% se alcanza generalmente en los programas que cumplen las directrices anteriormente citadas.

• En personas con una CF inicial muy baja, se han logrado observar aumentos de

VO2máx mayores del 30%, asociados con pérdidas de la masa corporal total y masa grasa. Sin embargo también hay que anotar que dichos logros se deben además de la

Page 24: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

24

capacidad de adaptación al acondicionamiento físico, a los factores genéticos predeterminados165,166.

• La intensidad y la duración de los programas de acondicionamiento físico deberán

estar relacionados entre sí con un volumen total del entrenamiento lo cual logra una mejora de la salud física113,115,117,121,125,158,161,162,167-170.

Cabe agregar, que la evidencia científica sugiere que cuando el ejercicio se realiza por

encima del umbral mínimo de intensidad, el volumen total del entrenamiento realizado es un factor importante en el desarrollo físico117,121,161,162,171 y al igual que en su mantenimiento172. En otras palabras, la mejora en la CF será similar al realizar actividades de menor intensidad pero de larga duración, comparadas con sesiones con una duración corta pero mayor intensidad si el costo de la energía total (Kcal) de las actividades es similar173.

Este mismo concepto de kilocaloría total parece ser aceptable si el programa de la

actividad es continua o intermitente, es decir, más cortos de tiempo de ejercicio (mínimo de 10 min) que se acumulan durante todo el día157,173,174.

Igualmente se ha determinado, que ejercicios con intensidades superiores se han

asociado con la presencia de un mayor riesgo cardiovascular175 y de lesiones ortopédicas176 y también a una menor aceptación a los entrenamientos con una menor intensidad del ejercicio176-179. Por lo tanto, los programas centrados en la formación de intensidad moderada con una mayor duración se recomiendan para la mayoría de los adultos, ya que una alta proporción de la población adulta es sedentaria y tiene al menos un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular180-182.

La Percepción del esfuerzo (determinada através de la Escala de Percepción al Esfuerzo

- EPE “Escala de Borg”183) también ha sido relacionado en el momento de determinar la adhesión a un programa de ejercicios184,185. El uso de la EPE se ha convertido en una herramienta válida en el control de la intensidad del ejercicio en los programas de acondicionamiento186-188. Se ha demostrado que se correlaciona bien con el lactato arterial, frecuencia cardíaca, la ventilación pulmonar, y el VO2máx respuestas al ejercicio188.

La disminución de la intensidad mínima del 55% de la FCmáx representa un cambio en la

recomendación del ACSM del 1998 al 2007182 y más claramente se reconoce que el umbral mínimo para la mejoría de la CF y la salud es muy variable en el extremo inferior de la escala de intensidad, sin embargo últimamente, el ACSM recomienda actividad física (EFP) aeróbica de intensidades moderadas durante un mínimo de 30 minutos cinco días a la semana o actividad (EFP) aeróbica de intensidad vigorosa de intensidad por un mínimo de 20 minutos, tres días a la semana182, lo cual para nosotros sería EFP.

Personas con niveles muy bajos de CF pueden lograr un efecto de entrenamiento

significativo con una frecuencia cardíaca de entrenamiento tan bajos como el 40-50% de la FCmáx, mientras que las personas con mayores niveles de estado físico requieren un estímulo de entrenamiento más grandes115,118,142,189.

Page 25: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

25

Es importante resaltar que la mejora del VO2máx aumenta con la frecuencia del entrenamiento, pero la magnitud del cambio es menor y tiende a estabilizarse cuando la frecuencia del programa de acondicionamiento se incrementa por encima de 3 días por semana113,115,138. El valor añadido de la mejora del VO2máx que se produce con entrenamiento de más de 5 días por semana es de mínimo a ninguno113,139-141,190. Sin embargo, la incidencia de lesiones aumenta de manera desproporcionada191,192. En caso contrario, programas de acondicionamiento de 2 días por semana, no suelen resultar en un aumento significativo del VO2máx 113,115,138,142,145,151.

Si la frecuencia, la intensidad y la duración del EFP son similares (gasto total kcal), las

adaptaciones al entrenamiento parecen ser independientes de la modalidad de actividad aeróbica129,151,170,193. Lo cual indica que una variedad de actividades de resistencia, puede ser utilizadas para obtener mejoras significativas en el VO2máx y en la composición corporal, como también, incrementos en la resistencia muscular localizada dependiendo, claro esta, del grupo muscular que se utiliza con mayor frecuencia194,195. Lo cual sustenta la recomendación del uso de una variedad de grupos de músculos grandes a la hora de seleccionar las actividades a realizar durante la sesión de entrenamiento con el fin de obtener beneficios considerables.

Se debe tener claro, que actividades de resistencia que requieren correr y saltar se

consideran de alto impacto y, en general causan más lesiones en las personas que inician en un programa de acondicionamiento físico, y particularmente evidentes en las personas mayores que tienen sobrepeso y en mujeres196-198 así como ejercicios de larga duración, siendo preferibles los de bajo impacto y actividades de baja carga161,172,176,196,199-201.

El entrenamiento de resistencia no debe ser considerado como una medida primordial

para el desarrollo del VO2máx, pero tiene un valor significativo para aumentar la fuerza muscular, la resistencia muscular y la aptitud física202-208. Estudios de evaluación de entrenamiento con pesas (entrenamiento con pesas con cargas moderadas, de 10-15 repeticiones por ejercicio, con no más de 15-30 segundos de descanso entre cada repetición) muestran un incremento medio del VO2máx del 6%209-214. Entrenamientos de circuitos de pesas intermitentes con períodos cortos de descanso entre serie y serie de 1 a 2 minutos han puesto de manifiesto un aumento del 15% en el VO2máx215.

Para nadie es un secreto la importancia de la realización de actividades que mantengan o

aumenten la fuerza muscular, y por ello, se recomienda la realización de esta cualidad durante un mínimo de dos días a la semana no consecutivos, de 8 a 10 ejercicios de los principales grupos musculares; para maximizar el desarrollo de la fuerza, es indispensable utilizar una resistencia (carga) que permita de 8 a 12 repeticiones de cada ejercicio182.

En cuanto a lo que respecta a la edad, en el entrenamiento de la resistencia aeróbica no

parece ser un obstáculo204,216,217. El aumento relativo del VO2máx consecuente al entrenamiento de resistencia en los adultos mayores es similar a la reportada en mediana edad y los adultos más jóvenes218-226, y no parece haber ninguna diferencia entre el género en la respuesta al acondicionamiento220,225. Aunque algunos estudios han demostrado efectos de

Page 26: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

26

entrenamiento menores en los participantes mayores226,227, atribuyéndose esto a inadecuados estímulos de entrenamiento como intensidad y/o la duración del entrenamiento226,227.

Frente a esto, se considera que los sujetos mayores pueden necesitar más tiempo para

progresar y adaptarse al ejercicio durante el entrenamiento de la resistencia126, pero esta pesquisa no ha sido confirmada por todos los investigadores228.

De igual manera, se reconoce que a pesar que el VO2máx disminuye, la masa corporal

total y la masa grasa aumenten con la edad, la evidencia sugiere que esas tendencias pueden ser favorablemente alteradas con el entrenamiento de resistencia216,229-233.

La reducción del VO2máx que se produce con el envejecimiento, ha variado

ampliamente en la literatura, mostrando pérdidas que van desde 0% a 34% por década217,225,229,231,232,234. Después de los 25-30 años de edad, los adultos sedentarios suelen experimentar una reducción de 9.15% en el VO2máx por década, y este descenso puede ser atenuado en sujetos entrenados en resistencia aproximadamente un 5% por década229,233,235,236.

En lo que hace referencia a la disminución de la fuerza muscular con la edad, existe

variabilidad en la tasa de disminución en diversos grupos musculares217,237. Presentándose una disminución en la fuerza muscular de aproximadamente un 30% entre las edades de 20 y 75 años tanto en hombres como mujeres. Produciéndose en gran parte la pérdida de resistencia de la musculatura después de los 50 años de edad y la menopausia217,238. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado aumentos significativos en la fuerza y la hipertrofia muscular gracias al entrenamiento de la resistencia muscular en sujetos adultos mayores sanos239-243. La magnitud relativa de los aumentos de la fuerza en los adultos mayores parece ser similar o mayor que la de los sujetos más jóvenes, cuando las diferencias en la fuerza inicial son considerables205,217,241,244.

En este orden de ideas se puede afirmar la importancia de considerar las diferencias

morfológicas y fisiológicas entre hombres y mujeres en la aptitud física y el rendimiento físico245 al momento de prescribir un programa de ejercicio físico.

Sin embargo, a pesar de muchas diferencias biológicas, como la presencia de menos

volumen de sangre en las mujeres, menos glóbulos rojos y de los niveles de hemoglobina que dan lugar a una menor capacidad conducir el oxigeno y a la capacidad de aumentar su diferencia arteriovenosa de oxigeno, no parece que existan divergencias de género en la magnitud de la mejora del VO2máx con el entrenamiento de resistencia221,228,245-248. Los efectos del entrenamiento parecen estar afectados por el estado menstrual209,216,245. Los estudios de las mujeres en general han aplicado los principios derivados de los estudios de formación de los hombres, y está claro que las mujeres y los hombres participan en regímenes de entrenamiento logrando mejoras similares en VO2máx, la fuerza muscular y la resistencia217,220,245. Del mismo modo, las mejoras relativas resultantes de entrenamiento de resistencia son similares en hombres y mujeres217,249-253.

Page 27: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

27

Es importante anotar, que para mantener el efecto del entrenamiento, el EFP debe ser realizado de manera regular254-259, ya que una reducción significativa en el estado cardiorrespiratorio se produce después de 2 semanas de desentrenamiento255,258. Considerándose a su vez, que los sujetos regresan a sus niveles pre-entrenamiento de la aptitud física después de 10 semanas256 a 8 meses de desentrenamiento257. De igual manera, pérdidas del 50% de su mejoría inicial en el VO2máx se han demostrado después de 4-12 semanas de desentrenamiento256,258,260. Aunque se ha podido evidenciar que los sujetos que han participado de forma continua en programas de acondicionamiento por varios años mantienen algunos beneficios por períodos más largos de desentrenamiento que los sujetos de los estudios en programas de corta duración255.

Aunque muchos estudios han ofrecido nuevos conocimientos sobre la cantidad

apropiada de ejercicio, la investigación es necesaria para evaluar los cambios en la aptitud física al reducir las cargas de entrenamiento y la dosis en relación con el nivel de CF, edad y tiempo de permanencia en el programa. Además, se necesita más información para identificar mejor el nivel mínimo de ejercicio necesario para mantenerse en forma.

Por otra parte, se ha podido evidenciar que el ejercicio físico solo, sin hacer dieta

(restricción calórica) tiene sólo un efecto modesto sobre la masa corporal total y la pérdida masa grasa261-63. La restricción calórica produce generalmente las pérdidas más importantes de peso en comparación con el ejercicio por sí solo262-263. Los estudios más exitoso en términos de pérdida de peso han sido los que la dieta y el ejercicio combinados para optimizar el déficit de energía263-265. Además, parece que los individuos que combinan ejercicio con sus regímenes dietéticos mantienen su pérdida de peso con mayor eficacia263. Aunque no existe una variabilidad en la respuesta humana a los cambios de la composición corporal con el ejercicio, la masa corporal total y la masa grasa son en general moderadamente reducidas con los programas de entrenamiento de resistencia266.

Se tiene evidencia de resultados de 32 estudios que cumplieron los criterios de ACSM

para el desarrollo de la aptitud cardiorrespiratoria, encontrándose una pérdida promedio de la masa corporal total de 1,5kg y el porcentaje de grasa de 2,2kg266.

Los programas de acondicionamiento físico, que se llevan a cabo al menos 3 días por

semana, de una intensidad y duración suficientes para gastar aproximadamente 250-300 kcal por sesión de ejercicio (sujetos de 75 kg)267, es decir, de por lo menos 30-45 minutos de EFP por sesión para que una persona disminuya la masa corporal total y la masa grasa140,268.

Un gasto de 200 kcal por sesión también ha demostrado ser útil en la reducción de peso

si la frecuencia del ejercicio es por lo menos 4 días por semana223. Es importante resaltar, que si el objetivo principal del programa de acondicionamiento es

para bajar de peso, entonces se recomiendan regímenes de mayor frecuencia, duración y de intensidad moderada263,269; ya que los programas con menor dosificaciones, muestran poco o ningún cambio en la composición corporal266,270.

Page 28: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

28

Aumentos significativos del VO2máx se han reportado con 10-15 minutos de entrenamiento de alta intensidad271,272, por lo tanto, si la masa corporal total y la reducción de la masa grasa no son los objetivos principales del programa, se pueden recomendar entrenamientos de menor duración y mayor intensidad, al menos para individuos sanos con bajo riesgo de enfermedades cardiovasculares y lesiones ortopédicas95.

La inclusión del entrenamiento de resistencia en los programas de acondicionamiento

físico en sujetos adultos debe ser eficaz en el desarrollo y mantenimiento de la fuerza, la resistencia muscular, masa libre de grasa y la densidad mineral ósea.

La fuerza muscular y la resistencia son desarrollados por el principio de sobrecarga

progresiva (aumentando la intensidad, la frecuencia y/o la duración del ejercicio)128,134,202,273,274; pero también se ha podido evidenciar que la fuerza muscular se desarrolla mejor mediante el uso de pesas con cargas (intensidades) altas (que requieren resistencia máxima o cerca el desarrollo de tensión máxima) con pocas repeticiones, y la resistencia muscular se incrementa con el uso de pesos más ligeros (intensidades bajas) con un mayor número de repeticiones273,275.

La inclusión del entrenamiento de la flexibilidad en los programas de acondicionamiento

se soporta en la creciente evidencia de sus beneficios múltiples, incluyendo, mejora de la amplitud del movimiento articular y su función276,277 y para mejorar el rendimiento muscular278-280. Además, aunque hay una falta de estudios aleatorizados, los ensayos clínicos controlados, han definido los beneficios de aplicar la flexibilidad en la prevención y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, y los estudios observacionales se extienden en ambas de estas aplicaciones281,282.

El envejecimiento a menudo resulta en una pérdida sustancial de flexibilidad del tendón

y los límites del movimiento277, lo cual se relaciona tanto con cambios bioquímicos en la unidad musculotendinosa y los factores mecánicos en la estructura ósea subyacente, dando lugar a pérdidas de las propiedades biomecánicas del tendón283.

Esta pérdida de flexibilidad puede deteriorar significativamente la capacidad del

individuo para llevar a cabo las actividades diarias y realizar ejercicio. Varios estudios han examinado el impacto de la flexibilidad y la disminución de la eficacia de las intervenciones de ejercicios276,277,284-286.

Se han manifestado, de la misma manera, disminuciones en las actividades de la vida

diaria en adultos relacionadas con la pérdida de la movilidad esqueletica285, las cuales pueden modificarse favorablemente mediante el trabajo de la flexibilidad, los cuales a su vez ayudan a mejorar el rendimiento muscular278-280 y la prevención de lesiones en las unidades musculotendinosa, como tendón de aquiles287, la fascia plantar288, y los tendones isquiotibiales289,290.

Dichos programas de ejercicios de estiramiento han demostrado ser eficaces para reducir

la severidad y frecuencia de las lesiones281,282,289,291-293.

Page 29: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

29

Aunque el nivel óptimo de flexibilidad está determinado por el deporte específico y los factores individuales, una serie de pautas para el desarrollo de un programa general se pueden extraer de la literatura disponible. El tipo ideal y la duración de ejercicio de estiramiento ha sido objeto de un importante debate. Los tres tipos principales de ejercicios de estiramiento descritos son los autoestiramientos, la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y los balísticos.

Muchos estudios han demostrado la FNP es superior a los otros tipos de ejercicios para

aumentar la flexibilidad294,295. En su forma pura, estos ejercicios son complicados y requieren de un terapeuta experimentado o entrenador.

De igual manera, han sido descritas muchas modificada para la FNP (activa/asistida,

contraer/relajar, mantener/relajar) que a menudo se puede hacer solo o con un compañero. Los estudios han demostrado que mantener el estiramiento durante 10 a 30 segundos en el punto de molestia leve mejora la flexibilidad, sin que se hayan observado beneficios significativos en ejercicios con una mayor duración296-298.

El ACSM95 establece como recomendación general para la incorporación de ejercicios

de flexibilidad en un programa de acondicionamiento físico, los esiramientos que estimulen la cadena músculo/tendón de grupos musculares grandes como las extremidades inferiores (cadena anterior y posterior), y cintura escapular; realizando ejercicios de autoestiramiento durante 10 a 30 segundos, y técnicas de FNP donde la contracción debe tener una duración de 6 segundos seguido de 10 a 30 segundos de estiramiento asistido. Al menos cuatro repeticiones por grupo muscular, por un mínimo de 2 a 3 días por semana.

Bibliografía 1. Barbany JR et al. La Educación Física en las Enseñanzas Medias. Barcelona:

Paidotribo; 1985. 2. García Manso JM, Navarro Valdivieso M, Ruiz Caballero JA. Pruebas para la

valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición fisica. Madrid: Gymnos; 1996.

3. American Alliance for Health, Physical Education and Dance (AAHPED). Physical

Best: The American Alliance Physical Fitness Education & Assessment Program. AAHPED; 1988.

4. Martínez de Haro V. La educación fisica en la educación secundaria obligatoria.

Barcelona: Paidotribo; 1984.

5. Devís J, Peiró C. La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes: la escuela y la educación física. Revista de Psicología del Deporte. 1993; 4: 71-86.

6. Rodríguez FA. Prescripción del Ejercicio para la Salud (I). Resistencia

cardiorrespiratoria. Apunts de Educación Física y Deportes. 1995; 39: 87-102.

Page 30: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

30

7. Shepard RJ. Human Physiology Work Capacity. Cambridge: University Press; 1978. 8. Pate RR. A new definition of youth fitness. The Psysician and Sports Medicine. 1983;

11: 77-83. 9. Mejia A. Pediatric physical activity and fitness. Cardiopulmonary physicaltherapy

journal. 2005; 16: 12. 10. Speack B. From Exercise To Physical Activity. Holistic Nursing Practice [revista on-

line] 2002 octubre. [acceso 19 septiembre de 2008]; 17(1): 24-31. Disponible en: http://www.hnpjournal.com/pt/re/hnp/abstract.00004650-200210000-00007.htm

11. Devís Devís, J. Actividad física, deporte y salud. Barcelona: INDE; 2000. 12. Delgado-Rodríguez M, Martínez-González MA, Aguinaga I. Actividad física y salud.

En: Gálvez R, Sierra A, Sáenz MC, Gómez Ll, Fernández-Crehnset J, Salleras L et al, editores. Medicina preventiva y salud pública. Barcelona: Masson. 2001; 935-44.

13. Martínez-González MA, Sánchez-Villegas A, Aguinaga Ontoso I. Actividad física y

salud pública. En: Martínez-González MA, Guillén Grima F, editores. Estilos de vida y salud pública. Pamplona: Newbook ediciones. 1999; 205-13.

14. Ariasca D. Actividad física y salud. PubliCE Standar, Grupo Sobre Entrenamiento.

Pid: 1. 2002 15. The President´S Counsil On Physical Fitness And Sport. Healthy People 2010

Physical Activity and Fitness. Research Digest [revista on-line] 2001 march. [acceso 20 de junio de 2009]; 3(13). Disponible en: http://www.presidentschallenge.org/misc/news_research/research_digests/60493.pdf

16. Corbin CB, Welk GJ, Corbin WR, Welk K. Concepts of fitness and wellness: A comprehensive lifestyle approach. 7th ed. St. Louis: McGraw-Hill. 2008.

17. Sánchez Delgado JC. Definición y Clasificación de Actividad Física y Salud.

Sobreentrenamiento.com [revista on-line] 2006 septiembre 18. [acceso 20 junio de 2009]; Disponible en: http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=704&tp=s

18. Wilmore JH, Costill DL. Exercise Standards. Physiology of Sport and Science.

Champaign AHA Medical/Scientific Statement. 1995; 91: 580-615. 19. University of Western Australia, Centre for Health Promotion and Research Sydney,

Commonwealth Department of Health and Aged Care. National physical activity guidelines for australians. [Libro en Internet]. Sydney: Dept. of Health and Aged Care;

Page 31: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

31

1999 [acceso 23 de agosto de 2009]. Disponible en: http://www.health.gov.au/pubhlth/publicat/document/physguide.pdf

20. Nahas MV. Atividade física, saúde e qualidade de vida: conceito e sugestões para um

estilo de vida ativo. 3ª ed. Londrina: Midiograf; 2003. 21. Trudeau F, Shephard RJ. Contribution of school programmes to physical activity

levels and attitudes in children and adults. Sports Medicine. 2005; 35(2): 89-105. 22. Ministerio de Educación y Ciencia, y El Ministerio de Sanidad y Consumo de España.

Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Ed. Grafo, S.A. 2008; 12. Disponible en: http://www.cardiosalud.org/rafu/18.pdf

23. Berral de la Rosa F, Holway F. Cineantropometría y Composición Corporal. En: Libro

de ponencias: Jornadas Médico Sanitarias sobre Atletismo. Huelva. 2004; 120-2. 24. López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del Ejercicio. 3ª ed. Madrid:

Editorial Médica Panamericana; 2006. 25. Powers SK, Howley ET. Exercise physiology: theory and application to fitness and

performance. 4ª ed. New York: McGraw Hill. 2001; 277. 26. Hahn E. Entrenamiento con niños. Barcelona: Paidotribo; 1988. 27. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del

entrenamiento. Barcelona: Paidotribo; 1991. 28. González Badillo JJ, Gorostiaga Ayestará EG. Fundamentos del Entrenamiento de la

Fuerza. Aplicación al Alto Rendimiento Deportivo. 3ª ed. Barcelona: Paidotribo. 2002; 19.

29. Kroemer KHE. Assesment of human strength for engineering purposes: a review of the basis. Ergonomics. 1999; 42(I): 74-93.

30. Álvarez del Villar C. La preparacion fisica del fútbol basada en el atletismo. Madrid: Gymnos; 1987.

31. Serrato M. Manual de Métodos y Procedimientos en Medicina del Deporte y Ciencias

Aplicadas. Bogotá: Univ Rosario; 2004. 32. Shephard RJ, Berridge M, Montelpare W. On the generality of the “sit and reach” test:

an analysis of flexibility data for an aging population. Exercise and Sport. 1990: 61(4): 326-30.

Page 32: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

32

33. Bergström C, Levinson H, Lundberg S, Svanberg CG, Zhao YY. Hyperfine-dependent lifetimes induced by singlet-triplet mixing. Phys Rev 1986: 33(4): 2387-90.

34. Myers AM, Holliday PJ, Harvey KA, Hutchinson KS. Functional performance

measures: are they superior to self-assessments? J Gerontol. 1993; 48: 196-206. 35. American College of Sports Medicine Position Stand. The recommended quantity and

quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1999; 31(6): 916-20.

36. Grabiner MD, Koh TJ, Lundin TM, Jahnigen DW. Kinematics of recovery from a

stumble. J Gerontol Med Sci. 1993; 48: 97-102. 37. Koen APM, Lemmink Han CG, Kemper M, De Greef HG, Rispens P, Stevens M. The

Validity of the Circumduction Test in Elderly Men and Women. Journal of Aging and Physical Activity. 2003; 11: 433-44.

38. Rikli RE, Jones CJ. Development and validation of a functional fitness test for

community-residing older adults. J Aging Phys Act. 1999; 7: 127-59.

39. Osness WH, Adrian M, Clark B, Hoeger W, Rabb D, Wisnell R. Functional fitness assessment for adults over 60 years. Dubuque IA: Kendall/Hunt; 1996.

40. Vallejo Cuéllar L. Desarrollo de la Condición Física y sus Efectos sobre el

Rendimiento Físico y la Composición Corporal de Niños Futbolistas [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.

41. García Manso JM, Navarro Valdivielso MN, Ruíz Caballero JA. Bases teóricas del

entrenamiento deportivo: Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos; 1996. 42. Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physical activity, exercise, and physical

fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Report. 1985; 100(2): 126-31.

43. Corbin CB. Youth fitness, exercise and health: there is much to be done. Res Q Exerc

Sport. 1987; 58: 308-14. 44. Balius Juli, R. Repercusión del ejercicio físico y el deporte sobre el aparato locomotor.

Monografías Médicas Jano. 1989; 3(8): 55-8. 45. Graf C, Bjarnason-Wehresn B, Rost R. Preventing coronary heart disease by physical

activity. How much exercises necessary. MMW Fortschr Med. 2001; 143: 28-30. 46. Andersen LB, Haradsdóttir J. Coronary heart disease risk factors, physical activity,

and fitness in young danes. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 158-63.

Page 33: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

33

47. Eaton CB, Lapane KL, Garber CE, Assaf AR, Lasater TM, Carleton RA. Physical activity, physical fitness, and coronary heart disease risk factors. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 340-6.

48. Boreham CJ, Twisk L, Murray M, Savage JJ, Strain, Cran G. Fitness, fatness, and coronary heart disease risk in adolescents: the Northern Ireland Young Hearts Project. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33(2): 270-4.

49. Oja P. Descriptive epidemiology of health-related physical activity and fitness. Res Q

Exerc Sport. 1995; 66: 303-12. 50. Pate RR, Heath GW, Dowda M, Trost SG. Associations between physical activity and

other health behaviors in a representative sample of U.S. adolescents. Am J Public Health. 1996; 86: 1577-81.

51. Myers L, Strikmiller PK, Webber LS, Berenson GS. Physical and sedentary activity in

school children grades 5-8: the Bogalusa heart study. Med Sci Sports Exerc. 1996; 28: 852-9.

52. Pate RR. Physical activity and health: dose-response issues. Res Q Exerc Sport. 1995;

66: 313-7. 53. Young DR, Sharp DS, Curb JD. Associations among baseline physical activity and

subsequent cardiovascular risk factors. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 1646-54. 54. Sánchez Bañuelos F. La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca

Nueva; 1996; 20-36. 55. Boreham CA, Twisk J, Savage MJ. Physical activity, sports participation, and risk

factors in adolescents. Med Sci Sports Exerc. 1997; 29: 788-93. 56. Raitakari OT, Taimela S, Porkka KVK, Telama R, Välimäki I, Akerblom K, et al.

Associations between physical activity and risk factors for coronary heart disease: the cardiovascular risk in young finns study. Med Sci Sports Exerc. 1997; 29: 1055-61.

57. Perula de Torres LA, Lluch C, Ruiz Moral R, Espejo Espejo J, Tapia G, Mengual

Luque P. Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista Española de Salud Pública. 1998; 72: 233-44.

58. Powell KE, Paffenbarger RS. Workshop on epidemiologic and public health aspects of

physical activity and exercise: a summary. Public Health Reports. 1985; 100(2): 118-26.

Page 34: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

34

59. US Department of Health and Human Services. Healthy People 2010. 2ª ed. 2 vols. Washington, DC: US Government Printing Office; 2000.

60. García Ferrando M. Los españoles y el deporte 1980-1995: un estudio sociológico sobre comportamientos actitudes y valores. Valencia: Consejo Superior de Deportes – Tirant Lo Blanch; 1997.

61. Leitzmann MF, Park Y, Blair A, Ballard-Barbash R, Mouw T, Hollenbeck AR et al. Physical activity recommendations and decreased risk of mortality. Arch Intern Med. 2007; 167 (22): 2453-60.

62. Mcdermott M, Liu K, Ferrucci L, et al. Physical performance in peripheral arterial

disease: a slower rate of decline in patients who walk more. Ann Intern Med. 2006; 144: 10-20.

63. Kaplan GA, Strawbridge WJ, Cohen RD, Hungerford LR. Natural history of leisure-

time physical activity and its correlates: associations with mortality from all causes and cardiovascular disease over 28 years. Am J Epidemiol. 1996; 144(8): 793–7.

64. Sesso H D, Paffenbarger R S, Lee I M. Physical activity and coronary heart disease in

men: The Harvard Alumni Health Study. Circulation. 2000; 102(9): 975–80. 65. Lee IM, Rexrode KM, Cook NR, Manson JE, Buring JE. Physical activity and

coronary heart disease in women: is "no pain, no gain" passé? JAMA. 2001; 285(11): 1447–54.

66. American College of Sports Medicine. ACSM’s Exercise management for persons

with chronic diseases and disabilities. 2nd ed. Champaing, IL: Human Kinetics; 2003. 67. Franco OH, De Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder W. Effects of

physical activity on life expectancy with cardiovascular disease. Arch Intern Med. 2005; 165(20): 2355-60.

68. American College of Sports Medicine. Position Stand: Exercise and hypertension.

Med Sci Sports Exerc. 2004; 36: 533-53. 69. Church TS, LaMonte MJ, Barlow CE, Blair SN. Cardiorespiratory fitness and body

mass index as predictors of cardiovascular disease mortality among men with diabetes. Arch Intern Med. 2005; 165(18): 2114-20.

70. Sigal R, Kenny G, Wasserman D, Castaneda-Sceppa C. Physical activity/exercise and

type 2 diabetes. Diabetes Care. 2004; 27: 2518–39. 71. Katzmarzyk PT, Janssen I. The economic cost associated with physical inactivity and

obesity in Canada: an update. Can J Appl Physiol. 2004; 29(2): 90-107.

Page 35: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

35

72. Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ, Willett WC. A prospective study of physical activity and incident and fatal prostate cancer. Arch Intern Med. 2005; 165(9): 1005-10.

73. Giovannucci E, Ascherio A, Rimm EB, Colditz GA, Stampfer MJ, Willett WC.

Physical activity, obesity, and risk for colon cancer and adenoma in men. Ann Intern Med. 1995; 122(5): 327-34.

74. Going S, Lohman T, Houtkooper L et al. Effects of exercise on bone mineral density

in calcium-replete postmenopausal women with and without hormone replacement therapy. Osteoporos Int. 2003; 14(8): 637-43.

75. Jones DA, Ainsworth BE, Croft JB, Macera CA, Lloyd EE, Yusuf HR. Moderate

leisure-time physical activity: who is meeting the public health recommendations? A national cross-sectional study. Arch Fam Med. 1998; 7(3): 285–9.

76. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Physical activity trends-United

States, 1990-1998. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2001; 50(9): 166-9. 77. Hootman JM, Macera CA, Ham SA, Helmick ChG, Sniezek JE. Physical activity

levels among the general US adult population and in adults with and without arthritis. Arthritis Rheum. 2003; 49(1): 129-35.

78. Fontaine KR, Heo M. Changes in the prevalence of US adults with arthritis who meet

physical activity recommendations, 2001-2003. J Clin Rheumatol. 2005; 11(1): 13-6. 79. Ooijendijk W, Hildebrandt V. Physical activity in the Netherlands 2000: first results

from the monitoring study physical activity and health. PlantijnCasparie. 2002; 7-23.

80. Kahn EB, Ramsey LT, Brownson RC, Heath GW, Howze EH, Powell KE, et al. The effectiveness of interventions to increase physical activity. A systematic review. Am J Prev Med. 2002; 22 Supl 4: 73-107.

81. Van Der Bij AK, Laurant Miranda GH, Wensing M. Effectiveness of physical activity

interventions for older adults: a review. Am J Prev Med. 2002; 22(2): 120-33. 82. Smith BJ. Promotion of physical activity in primary health care: update of the

evidence on interventions. J Sci Med Sport. 2004; 7 Supl 1: 67-73. 83. Conn VS, Minor MA, Burks KJ, Rantz MJ, Pomeroy SH. Integrative review of

physical activity intervention research with aging adults. J Am Geriatr Soc. 2003; 51(8): 1159-68.

84. Wannamethee SG, Shaper AG. Physical activity in the prevention of cardiovascular

disease an epidemiological perspective. Sports medicine. 2001; 31: 101-14.

Page 36: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

36

85. Simons-Morton DG, Calfas KJ, Oldenburg B, Burton NW. Effects of interventions in health care settings on physical activity or cardiorespiratory fitness. Am J Prev Med. 1998; 15(4): 413-30.

86. Jacoby E, Bull F, Neiman A. Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar

la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica [revista on-line]* 2003 [acceso 16 septiembre 2009]; 14(4): 223-225. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892003000900001&script=sci_arttext

87. Pate RR, Pratt M, Blair SN, Haskell WL, Macera CA, Bouchard C, et al. Physical

activity and public health. A recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA. 1995; 273(5): 402-7.

88. Jensen E. Learning with the body in mind. San Diego: Brain Store; 2000. 89. Paffenbarger RS Jr, Hyde RT, Wing AL, Lee I-M, Kampert JB. Some interrelations of

physical activity, physiological fitness, health, and longevity. In: Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T (eds). Physical Activity, Fitness, and Health: International Proceedings and Consensus Statement. Champaign, IL: Human Kinetics, 1994; 119–33.

90. Blair SN, Clark DG, Cureton KJ, Powell KE. Exercise and fitness in childhood:

implications for lifetime of health. Gisolfi CV, editor. Perspectives in exercise science and sport medicine. Indianapolis: Youth, Exercise and Sport; 1989.

91. López Morajes L, editor. La necesidad de realizar ejercicio físico. Efectos del

sedentarismo. Madrid: Dossat; 2002.

92. Twisk JWR. Physical activity for children and adolescents. Sports Medicine. 2001; 31: 617-27.

93. Ferriéres J. Facteurs de risque, lipoproteines et activité physique et sportive. Sci et

Sports 2004; 19(3): 118-23. 94. Devís J, Peiró C. El ejercicio físico y la promoción de la salud en la infancia y la

juventud. Gaceta Sanitaria 1992; 6: 263-8. 95. American College of Sports Medicine. Position Stand: The recommended quantity and

quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1998; 30(6): 975-91.

Page 37: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

37

96. Fletcher GF, Balady G, Blair SN, et al. Statement on exercise: benefits and recommendations for physical activity programs for all Americans. Am Heart Ass Circulation. 2001; 104: 1694-1740.

97. U.S. Department of Health and Human Services. Physical Activity and Health: A

report of the surgeon general. Atlanta: 1998 98. NIH Consensus Development Panel on Physical Activity and Cardiovascular Health.

Physical activity and cardiovascular health. J Am Med Ass. 1996; 276(3): 241-6. 99. U.S. Department of Health and Human Services. Physical activity and health: A report

of the surgeon general. U.S. Department of Health and Human Services [revista on-line] 1996 Jul. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/nccdphp/sgr/sgr.html

100. American College of Sports Medicine. The recommended quality and quantity of

exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. Med Sci Sports Exer. 1990; 22: 265-74

101. Van Mechelen W, Twisk JWR, Berheke Post G, Snel J, Kemper HCG. Physical

activity of young people: The Amsterdam longitudinal growth and health study. Med Sci Sports Exer. 2000; 32: 1610-7.

102. Blair SN. Exercise prescription for health. Quest. 1995; 47(3): 338-53. 103. Hooper JM, Leoni E. A physical activity continuum and the surgeon general's report.

Journal of Physical Education, Recreation and Dance. 1996; 67(9): 62-5. 104. McMillen BA, Turman J. Healthy activity for secondary students. Strategies. 1996;

10(2): 20-3. 105. Parr RB. Exercise when you'r overweight: Getting in shape and shedding pounds. The

Physician and Sportsmedicine. 1996; 24(10): 81-2.

106. Pollock ML et al. Exercise training and prescription for the elderly. Southern Medical Journal. 1994; 87(5): 588-95.

107. World Health Organization. World health report: reducing risks, promoting healthy

life. Geneva: WHO; 2002. 108. Lee I, Chung-Cheng CI, Paffenbarger RS. Exercise intensity and longevity in men: the

Harvard alumni health study. JAMA. 1995; 273: 1179-1184.

109. Paffenbarger RS, Hyde RT, Wing AL, Hsieh C. Physical activity and all-cause mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med. 1986; 314: 605-13.

Page 38: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

38

110. Williams PT. Relationship of distance run per week to coronary heart disease risk factors in 8283 male runners: the national runner's health study. Arch Intern Med. 1997; 157: 191-8.

111. Bouchard C. Shepard RJ. Stephens T. Physical activity, fitness and health:

International proceedings and consensus statement. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers Inc; 1994; 684-95.

112. Manidi MJ, Dafflon-Arvanitou I. coordinadores. Actividad Física y salud.

Aportaciones de las ciencias humanas y sociales. Educación para la salud a través de la actividad física. Barcelona: Masson, 2002.

113. Pollock ML. The quantification of endurance training programs. In: Wilmore JH, editor. Exercise and Sport Sciences Reviews. New York: Academic Press; 1973; 155-88.

114. Pollock ML, Wilmore JH. Exercise in Health and Disease: Evaluation and Prescription

for Prevention and Rehabilitation. 2nd Ed. Philadelphia: W. B. Saunders; 1990. 115. Wenger HA, Bell GJ. The interactions of intensity, frequency, and duration of exercise

training in altering cardiorespiratory fitness. Sports Med. 1986; 3: 346-56. 116. Wilmore JH. Design issues and alternatives in assessing physical fitness among

apparently healthy adults in a health examination survey of the general population. In: Drury TF, editor. Assessing Physical Fitness and Activity in General Population Studies. Washington, DC: U.S. Public Health Service, National Center for Health Statistics; 1988; 107-40.

117. Cureton TK. The Physiological Effects of Exercise Programs upon Adults.

Springfield, IL: Charles C Thomas; 1969. 118. Gledhill N, Eynon RB. The intensity of training. In: Training Scientific Basis and

Application. In: Taylor AW, Howell ML, editor. Springfield, IL: Charles C Thomas; 1972; 97-102.

119. Mueller EA, Rohmert W. Die Geschwindigkeit der Muskelkraft zunahme Bein

isometrischen Training. Int Z Angew Physiol. 1963; 19: 403-19. 120. Saltin BL, Hartley A, Kilbom, Åstrand I. Physical training in sedentary middle-aged

and older men. Scand J Clin Lab Invest. 1969; 24: 323-334. 121. Sharkey BJ. Intensity and duration of training and the development of

cardiorespiratory endurance. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 197-202.

Page 39: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

39

122. Braith RW, Stewart KJ. Resistance exercise training. Its role in the prevention of cardiovascular disease. Circulation. 2006; 113: 2642-50.

123. Fox EL, Bartels RL, Billings CE, O'Brien R, Bason R, Mathews DK. Frequency and

duration of interval training programs and changes in aerobic power. J Appl Physiol. 1975; 38: 481-484.

124. Pollock ML, Franklin BA, Balady GL et al. AHA Science Advisory. Resistance

exercise in individuals with and without cardiovascular disease: benefits, rationale, safety, and prescription: an advisory from the Committee on Exercise, Rehabilitation and Prevention, Council on Clinical Cardiology, American Heart Association; Position paper endorsed by the American College of Sports Medicine. Circulation. 2000; 101: 828-33.

125. Pollock ML, Broida J, Kendrick Z, Miller HS, Janeway R, Linnerud AC. Effects of

training two days per week at different intensities on middle-age men. Med Sci Sports Exerc. 1972; 4: 192-7.

126. Seals DR, Hagberg JM, Hurley BF, Ehsani AA, Holloszy JO. Endurance training in

older men and women. I. Cardiovascular responses to exercise. J Appl Physiol. 1984; 57: 1024-9.

127. Åstrand PO, Rodahl K. Textbook of Work Physiology. 3rd ed. New York: McGraw-

Hill; 1986. 128. Fleck SJ, Kraemer WJ. Designing Resistance Training Programs. 2nd ed. Champaign,

IL: Human Kinetics Publishers; 1997.

129. Pollock ML, Dimmick J, Miller HS, Kendrick Z, Linnerud AC. Effects of mode of training on cardiovascular function and body composition of middle-age men. Med Sci Sports Exerc. 1975; 7: 139-45.

130. Sale DG. Neural adaptation to resistance training. Med Sci Sports Exerc. 1988; 20:

135-45. 131. Rogers MA, Hagberg JM, Martin WH, Ehsani AA, Holloszy JO. Decline in VO2max

with aging in masters athletes and sedentary men. J Appl Physiol. 1990; 68: 2185-99. 132. Drinkwater BL, Horvath SM, Wells CL. Aerobic power of females, ages 10 to 68. J

Gerontol. 1975; 30: 385-94. 133. Kasch FW, Phillips WH, Carter JEL, Boyer JL. Cardiovascular changes in middle-

aged men during two years of training. J Appl Physiol. 1972; 314: 53-7.

Page 40: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

40

134. Sale DG. Influence of exercise and training on motor unit activation. In: Pandolf DB, editor. Exercise and Sport Sciences Reviews. New York: MacMillan; 1987; 95-152.

135. Karvonen M, Kentala K, Mustala O. The effects of training heart rate: a longitudinal

study. Ann Med Exp Biol Fenn. 1957; 35: 307-15. 136. American College of Sports Medicine. Guidelines for Graded Exercise Testing and

Prescription. 7th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006. 137. Atomi Y, Ito K, Iwasaski H, Miyashita M. Effects of intensity and frequency of

training aerobic work capacity of young females. J Sports Med. 1978; 18: 3-9. 138. Gettman LR, Pollock ML, Durstine JL, Ward A, Ayres J, Linnerud AC. Physiological

responses of men to 1, 3, and 5 d, and 5 day per week training programs. Res Q Exerc Sport. 1976; 47: 638-46.

139. Hickson RC, Rosenkoetter MA. Reduced training frequencies and maintenance of

increased aerobic power. Med Sci Sports Exerc. 1981; 13: 13-6. 140. Hickson RC, Foster C, Pollock ML, Galassi TM, Rich S. Reduced training intensities

and loss of aerobic power, endurance, and cardiac growth. J Appl Physiol. 1985; 58: 492-9.

141. Hickson RC, Kanakis C, Davis JR, Moore AM, Rich S. Reduced training duration

effects on aerobic power, endurance, and cardiac growth. J Appl Physiol. 1982; 53: 225-9.

142. Shephard RJ. Intensity, duration, and frequency of exercise as determinants of the

response to a training regime. Int Z Angew Physiol. 1969; 26: 272-8. 143. Sidney KH, Eynon RB, Cunningham DA. Effect of frequency of training of exercise

upon physical working performance and selected variables representative of cardiorespiratory fitness. In: Training Scientific Basis and Application. Taylor AW, editor. Springfield, IL: Charles C Thomas; 1972; 144-88.

144. Crews TR, Roberts JA. Effects of interaction of frequency and intensity of training.

Res Q Exerc Sport. 1976; 47: 48-55. 145. Davies CTM, Knibbs AV. The training stimulus, the effects of intensity, duration and

frequency of effort on maximum aerobic power output. Int Z Angew Physiol. 1971; 29: 299-05.

146. Gossard D, Haskell WL, Taylor CB et al. Effects of low- and high-intensity home-

based exercise training on functional capacity in healthy middle-age men. Am J Cardiol. 1986; 57: 446-9.

Page 41: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

41

147. Hollmann W, Venrath H. Die Beinflussung von Herzgrösse, maximaler O2: Aufnahme und Ausdauergranze durch ein Ausdauertraining mittlerer und hoher Intensität. Der Sportarzt. 1963; 9: 189-93.

148. Hartung GH, Smolensky MH, Harriet RB, Rangel R, Skrovan C. Effects of varied

durations of training on improvement in cardiorespiratory endurance. J Hum Ergol. 1977; 6: 61-8.

149. Liang MT, Alexander JF, Taylor HL, Serfass RC, Leon AS, Stull GA. Aerobic

training threshold, intensity duration, and frequency of exercise. Scand J Sports Sci. 1982; 4: 5-8.

150. Milesis CA, Pollock ML, Bah MD, Ayres JJ, Ward A, Linnerud AC. Effects of

different durations of training on cardiorespiratory function, body composition and serum lipids. Res Q Exerc Sport. 1976; 47: 716-25.

151. Olree HD, Corbin B, Penrod J, Smith C. Methods of achieving and maintaining

physical fitness for prolonged space flight. Final Progress Report to NASA. 1969. Grant No. NGR-04-002-004.

152. Takeda M, Tanaka K, Asamo K. Minimum duration of exercise for improving aerobic

capacity in middle-aged and elderly female patients with coronary heart disease and/or hypertension. Jpn J Phys Fitness Sports Med. 1994; 43: 185-94.

153. Terjung RL, Baldwin KM, Cooksey J, Samson B, Sutter RA. Cardiovascular

adaptation to twelve minutes of mild daily exercise in middle-aged sedentary men. J Am Geriatr Soc. 1973; 21: 164-8.

154. Wilmore JH, Royce J, Girandola RN, Katch FI, Katch VL. Physiological alternatives

resulting from a 10-week jogging program. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 7-14. 155. Barry AJ, Daly JW, Pruett EDR et al. The effects of physical conditioning on older

individuals. I. Work capacity, circulatory-respiratory function, and work electrocardiogram. J Gerontol. 1966; 21: 182-91.

156. Davis JA, Frank MH, Whipp BJ, Wasserman K. Anaerobic threshold alterations

caused by endurance training in middle-aged men. J Appl Physiol. 1979; 46: 1039-49. 157. Gaesser GA, Rich RG. Effects of high- and low-intensity exercise training on aerobic

capacity and blood lipids. Med Sci Sports Exerc. 1984; 16: 269-74.

158. Hagberg JM, Graves JE, Limacher M et al. Cardiovascular responses of 70-79 year old men and women to exercise training. J Appl Physiol. 1989; 66: 2589-94.

Page 42: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

42

159. Leon AS, Conrad J, Hunninghake DB, Serfass R. Effects of a vigorous walking program on body composition, and carbohydrate and lipid metabolism of obese young men. Am J Clin Nutr. 1979; 32: 1776-87.

160. Miyashita M, Haga S, Mitzuta T. Training and detraining effects on aerobic power in

middle-aged and older men. J Sports Med. 1978; 18: 131-7.

161. Pollock ML, Miller H, Janeway R, Linnerud AC, Robertson B, Valentino R. Effects of walking on body composition and cardiovascular function of middle-aged men. J Appl Physiol. 1971; 30: 126-30.

162. Santigo MC, Alexander JF, Stull GA, Serfrass RC, Hayday AM, Leon AS.

Physiological responses of sedentary women to a 20-week conditioning program of walking and jogging. Scand J Sports Sci. 1987; 9: 33-9.

163. Skinner J, Holloszy J, Cureton T. Effects of a program of endurance exercise on

physical work capacity and anthropometric measurements of fifteen middle-aged men. Am J Cardiol. 1964; 14: 747-52.

164. Wood PD, Haskell WL, Blair SN et al. Increased exercise level and plasma lipoprotein

concentrations: a one-year, randomized, controlled study in sedentary, middle-aged men. Metabolism. 1983; 32: 31-9.

165. Klissouras V, Pirnay F, Petit J. Adaptation to maximal effort: genetics and age. J Appl

Physiol. 1973; 35: 288-93. 166. Bouchard C. Gene-environment interaction in human adaptability. In: Malina RB,

Echert HM, editors.The Academy Papers. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers; 1988; 56-66.

167. Burke EJ, Franks BD. Changes in VO2max resulting from bicycle training at different

intensities holding total mechanical work constant. Res Q Exerc Sport. 1975; 46: 31-7. 168. Kearney JT, Stull AG, Ewing JL, Strein JW. Cardiorespiratory responses of sedentary

college women as a function of training intensity. J Appl Physiol. 1976; 41: 822-5. 169. Kilbom A. Physical training in women. Scand J Clin Lab Invest. 1971; 119 Suppl 3: 1-

34. 170. Pollock ML, Gettman LR, Raven PB, Ayres J, Bah M, Ward A. Physiological

comparison of the effects of aerobic and anaerobic training. In: Price CS, Pollock ML, Gettman LR, Kent DA, editors. Physical Fitness Programs for Law Enforcement Officers: A Manual for Police Administrators. Washington, DC: U.S. Government Printing Office; 1978. No. 027000-006710-0; 89-96.

Page 43: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

43

171. Burke EJ. Physiological effects of similar training programs in males and females. Res Q Exerc Sport. 1977; 48: 510-7.

172. Pollock ML, Ayres J, Ward A. Cardiorespiratory fitness: response to differing

intensities and durations of training. Arch Physiol Med Rehabil. 1977; 58: 467-73.

173. Ebisu T. Splitting the distance of endurance training: on cardiovascular endurance and blood lipids. Jpn J Physiol Educ. 1985; 30: 37-43.

174. Jakicic JM, Wing RR, Butler BA, Robertson RJ. Prescribing exercise in multiple short

bouts versus one continuous bout: effect on adherence, cardiorespiratory fitness, and weight loss in overweight women. Int J Obes. 1995; 19: 893-901.

175. Siscovick DS, Weiss NS, Fletcher RH, Lasky T. The incidence of primary cardiac

arrest during vigorous exercise. N Engl J Med. 1984; 311: 874-7. 176. Pollock ML. Prescribing exercise for fitness and adherence. In: Dishman RK, editor.

Exercise Adherence: Its Impact on Public Health. Champaign, IL: Human Kinetics Books; 1988; 259-77.

177. Dishman RK, Sallis J, Orenstein D. The determinants of physical activity and exercise.

Public Health Rep. 1985; 100: 158-80. 178. Martin JE, Dubbert PM. Adherence to exercise. In: Terjung RL, editor, Exercise and

Sport Sciences Reviews. New York: MacMillan; 1985; 13: 137-67. 179. Sallis JF, Haskell WL, Fortman SP et al. Predictors of adoption and maintenance of

physical activity in a community sample. Prev Med. 1986; 15: 131-41. 180. Ramos Parraci CA. Factores de Riesgo Cardiovasculares en el Departamento del

Huila. Revista Educación Física y Deporte. 2007; 26(1): 109-17. 181. Ramos Parrací C. Factores de Riesgo Cardiovasculares: Estrategias de prevención.

Neiva: Universidad Surcolombiana; 2009. 182. Haskell WL, Lee IM, Pate RR, Powell KE, Blair SN, Franklin BA et al. Physical

Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007; 39(8):1423-34.

183. American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 6a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000.

184. Dishman RK. Prescribing exercise intensity for healthy adults using perceived

exertion. Med Sci Sports Exerc. 1994; 26: 1087-94.

Page 44: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

44

185. Dishman RK, Sallis JF. Determinants and interventions for physical activity and exercise. In: Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T, editors. Physical Activity, Fitness and Health: International Proceedings and Consensus Statement. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers; 1994; 214-38.

186. Dishman RK, Patton RW, Smith J, Weinberg R, Jackson A. Using perceived exertion

to prescribe and monitor exercise training heart rate. Int J Sports Med. 1987; 8: 208-13.

187. Pollock ML, Jackson AS, Foster C. The use of the perception scale for exercise

prescription. In: Borg G, Ottoson D, editors. The Perception of Exertion in Physical Work. London: MacMillan; 1986; 161-76.

188. Robertson RJ, Noble BN. Perception of physical exertion: methods, mediators, and

applications. In: Holloszy JO, editor. Exercise and Sport Sciences Reviews. Baltimore: Williams & Wilkins; 1997; 407-52.

189. DeVries H.A. Exercise intensity threshold for improvement of cardiovascular-

respiratory function in older men. Geriatrics. 1971; 26: 94-101. 190. Martin WH, Montgomery J, Snell PG et al. Cardiovascular adaptations to intense

swim training in sedentary middle-aged men and women. Circulation. 1987; 75: 323-30.

191. Blair SN, Kohl HW, Goodyear NN. Rates and risks for running and exercise injuries:

studies in three populations. Res Q Exerc Sports. 1987; 58: 221-8. 192. Pollock ML, Gettman R, Milesis CA, Bah MD, Durstine JL, Johnson RB. Effects of

frequency and duration of training on attrition and incidence of injury. Med Sci Sports Exerc.1977; 9: 31-6.

193. Lieber DC, Lieber RL, Adams WC. Effects of run-training and swim-training at

similar absolute intensities on treadmill V·O2max. Med Sci Sports Exerc. 1989; 21: 655-61.

194. Klausen K, Rasmussen B, Clausen JP, Trap-Jensen J. Blood lactate from exercising

extremeties before and after arm or leg training. Am J Physiol. 1974; 227: 67-72. 195. Clausen J, Trap-Jensen PJ, Larssen NA. The effects of training on the heart rate during

arm and leg exercise. Scand J Clin Lab Invest. 1970; 26: 295-301. 196. Carroll JF, Pollock ML, Graves JE, Leggett SH, Spitler DL, Lowenthal DT. Incidence

of injury during moderate- and high-intensity walking training in the elderly. J Gerontol. 1992; 47: 61-6.

Page 45: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

45

197. Pollock ML, Carroll JF, Graves JE et al. Injuries and adherence to walk/jog and resistance programs in the elderly. Med Sci Sports Exerc. 1991; 23: 1194-1200.

198. Jones BH, Bovee MW, Harris JM, Cowan DN. Intrinsic risk factors for exercise-

related injuries among male and female army trainees. Am J Sports Med. 1993; 21: 705-10.

199. Kilbom A, Hartley L, Saltin B, Bjure J, Grimby G, Åstrand I. Physical training in

sedentary middle-aged and older men. Scand J Clin Lab Invest. 1969; 24: 315-22. 200. Oja P, Teraslinna P, Partanen T, Karava R. Feasibility of an 18 months' physical

training program for middle-aged men and its effect on physical fitness. Am J Public Health. 1975; 64: 459-65.

201. Richie DH, Kelso SF, Bellucci PA. Aerobic dance injuries: a retrospective study of

instructors and participants. Physician Sportsmed. 1985; 13: 130-40. 202. Delorme TL. Restoration of muscle power by heavy resistance exercise. J Bone Joint

Surg. 1945; 27: 645-67. 203. Feigenbaum MS, Pollock ML. Strength training: rationale for current guidelines for

adult fitness programs. Physician Sportsmed. 1997; 25: 44-64. 204. Fiatarone MA, Marks EC, Ryan ND, Meredith CN, Lipsitz LA, Evans WJ. High

intensity strength training in nonagenarians. JAMA. 1990; 2630: 3029-34. 205. Fiatarone MA, O'Neill EF, Ryan ND et al. Exercise training and nutritional

supplementation for physical fraility in very elderly people. N Engl J Med. 1994; 330: 1769-75.

206. Gettman LR, Pollock ML. Circuit weight training: a critical review of its physiological

benefits. Physiol Sports Med. 1981; 9: 44-60. 207. Misner JE, Boileau RA, Massey BH, Mayhew JH. Alterations in body composition of

adult men during selected physical training programs. J Am Geriatr Soc. 1974; 22: 33-8.

208. Wilmore JH. Alterations in strength, body composition, and anthropometric

measurements consequent to a 10-week weight training program. Med Sci Sports Exerc. 1974; 6: 133-8.

209. Gettman LR, Ayres JJ, Pollock ML, Jackson A. The effect of circuit weight training

on strength, cardiorespiratory function, and body composition of adult men. Med Sci Sports Exerc. 1978; 10: 171-6.

Page 46: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

46

210. Gettman LR, Ayres J, Pollock ML, Durstine JL, Grantham W. Physiological effects of circuit strength training and jogging. Arch Physiol Med Rehabil. 1979; 60: 115-20.

211. Gettman LR, Culter LA, Strathman T. Physiologic changes after 20 weeks of isotonic

vs. isokinetic circuit training. J Sports Med Physiol Fitness. 1980; 20: 265-74. 212. Hurley BF, Seals DR, Ehsani AA, Cartier LJ, Dalsky GP, Hagberg JM, Holloszy JO.

Effects of high-intensity strength training on cardiovascular function. Med Sci Sports Exerc. 1984; 16: 483-8.

213. Messier JP, Dill M. Alterations in strength and maximal oxygen uptake consequent to

Nautilus circuit weight training. Res Q Exerc Sport. 1985; 56: 345-51. 214. Wilmore J, Parr RB, Girandola RN et al. Physiological alterations consequent to

circuit weight training. Med Sci Sports Exerc. 1978; 10: 79-84. 215. Gettman LR, Ward P, Hagan RD. A comparison of combined running and weight

training with weight training. Med Sci Sports Exerc. 1982; 14(3): 229-34. 216. Ready AE, Naimark B, Ducas J et al. Influence of walking volume on health benefits

in women post-menopause. Med Sci Sports Exerc. 1996; 28: 1097-1105. 217. Rogers MA, Evans WJ. Changes in skeletal muscle with aging: effects of exercise

training. Exerc Sports Sci Rev. 1993; 21: 65-102. 218. Badenhop DT, Cleary PA, Schaal SF, Fox EL, Bartels RL. Physiological adjustments

to higher- or lower-intensity exercise in elders. Med Sci Sports Exerc. 1983; 15: 496-502.

219. Hartley LH, Grimby G, Kilbom A et al. Physical training in sedentary middle-aged

and older men. Scand J Clin Lab Invest. 1969; 24: 335-44. 220. Kohrt WM, Malley MT, Coggan AR et al. Effects of gender, age and fitness level on

response of VO2max to training in 60-71 yr olds. J Appl Physiol. 1991; 71: 2004-11. 221. Meredith CN, Frontera WR, Fisher EC et al. Peripheral effects of endurance training

in young and old subjects. J Appl Physiol. 1989; 66: 2844-9.

222. Pollock ML, Dawson GA, Miller HS Jr. et al. Physiologic response of men 49 to 65 years of age to endurance training. J Am Geriatr Soc. 1976; 24: 97-104.

223. Sidney KH, Shephard RJ, Harrison J. Endurance training and body composition of the

elderly. Am J Clin Nutr. 1977; 30: 326-33.

Page 47: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

47

224. Sidney KH, Shephard RJ. Frequency and intensity of exercise training for elderly subjects. Med Sci Sports Exerc. 1978; 10: 125-31.

225. Ogawa T, Spina RJ, Martin WH et al. Effects of aging, sex, and physical training on

cardiovascular responses to exercise. Circulation. 1992; 86: 494-503. 226. Benestadt AM. Trainability of old men. Acta Med Scand. 1965; 178: 321-7. 227. DeVries HA. Physiological effects of an exercise training regimen upon men aged 52

to 88. J Gerontol. 1970; 24: 325-36. 228. Mitchell JH, Tate C, Raven P et al. Acute response and chronic adaptation to exercise

in women. Med Sci Sports Exerc. 1992; 24: 258-65. 229. Buskirk ER, Hodgson JL. Age and aerobic power: the rate of change in men and

women. Fed Proc. 1987; 46: 1824-9. 230. Kasch FW, Wallace JP. Physiological variables during 10 years of endurance exercise.

Med Sci Sports Exerc. 1976; 8: 5-8. 231. Kasch FW, Boyer JL, Van Camp SP, Verity LS, Wallace JP. Effect of exercise on

cardiovascular aging. Age Aging. 1993; 22: 5-10. 232. Kasch FW, Boyer JL, Van Camp S, Nettl F, Verity LS, Wallace JR. Cardiovascular

changes with age and exercise: a 28-year longitudinal study. Scand J Med Sci Sports. 1995; 5: 147-51.

233. Toth MJ, Gardner AW, Ades PA, Poehlman ET. Contribution of body composition

and physical activity to age-related decline in peak VO2 in men and women. J Appl Physiol. 1994; 77: 647-52.

234. Heath GW, Hagberg JM, Ehsani AA, Holloszy JO. A physiological comparison of

young and older endurance athletes. J Appl Physiol. 1981; 51: 634-40. 235. Kavanagh TK, Shephard RJ. Can regular sports participation slow the aging process?

Data on masters athletes. Physician Sportsmed. 1990; 18: 94-103. 236. Pollock ML, Foster C, Knapp D, Rod JS, Schmidt DH. Effect of age and training on

aerobic capacity and body composition of master athletes. J Appl Physiol. 1987; 62: 725-31.

237. Holloszy JO. Sarcopenia: muscle atrophy in old age. J Gerontol. 1995; 50: 1-161.

Page 48: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

48

238. Phillips SK, Rook KM, Siddle NC, Bruce SA, Woledge RC. Muscle weakness in women occurs at an earlier age than in men, but strength is preserved by hormone replacement therapy. Clin Sci. 1993; 84: 95-8.

239. Charette SL, McEvoy L, Pyka G et al. Muscle hypertrophy response to resistance

training in older women. J Appl Physiol. 1991; 70: 1912-6. 240. Hurley BF, Redmon RA, Pratley RE, Treuth MS, Rogers MA, Goldberg AP. Effects

of strength training on muscle hypertrophy and muscle cell disruption in older men. Int J Sports Med. 1995; 16: 378-84.

241. McCartney N, Hicks AL, Martin J, Webber CE. Long-term resistance training in

elderly: effects of dynamic strength, exercise capacity, muscle, and bone. J Gerontol. 1995; 50: 97-104.

242. Meredith CN, Frontera WR, O'Reilly KP, Evans WP. Body composition in elderly

men: effect of dietary modification during strength training. J Am Geriatr Soc. 1992; 40: 155-62.

243. Pyka G, Lindenberger E, Charette S, Marcus R. Muscle strength and fiber adaptations

to a year-long resistance training program in elderly men and women. J Gerontol. 1994; 49: 22-7.

244. Frontera WR, Hughes VA, Lutz KJ, Evans WJ. A cross-sectional study of muscle

strength and mass in 45-78 year old men and women. J Appl Physiol. 1991; 71: 644-50.

245. Wells CL. Women, Sport, and Performance: A Physiological Perspective. 2nd Ed.

Champaign, IL: Human Kinetics Publishers; 1991.

246. Franklin B, Buskirk E, Hodgson J, Gahagan H, Kollias J, Mendez J. Effects of physical conditioning on cardiorespiratory function, body composition and serum lipids in relatively normal weight and obese middle-age women. Int J Obes. 1979; 3: 97-109.

247. Getchell LH, Moore JC. Physical training: comparative responses of middle-aged

adults. Arch Physiol Med Rehabil. 1975; 56: 250-4. 248. Pels AE, Pollock ML, Dohmeier TE, Lemberger KA, Oehrlein BF. Effects of leg press

training on cycling, leg press, and running peak cardiorespiratory measures. Med Sci Sports Exerc. 1987; 19: 66-70.

249. Cureton KJ, Collins MA, Hill DW, McElhannon FM. Muscle hypertrophy in men and

women. Med Sci Sports Exerc. 1988; 20: 338-44.

Page 49: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

49

250. Staron RS, Karapondo DL, Kraemer WJ, Fry AC, Gordon SE, Falkel JE et al. Skeletal muscle adaptations during early phase of heavy-resistance training in men and women. J Appl Physiol. 1994; 76: 1247-55.

251. Bonen A. Exercise-induced menstrual cycle changes. Sports Med. 1994; 17: 373-92. 252. Loucks AB, Vaitukaitis J, Cameron JL, Rogol AD, Skrinar G, Warren MP et al. The

reproductive system and exercise in women. Med Sci Sports Exerc. 1992; 24: 288-93. 253. American College of Obstetricians and Gynecologists. Exercise during pregnancy and

the postpartum period. Obstet Gynecol. 2002; 99:171-3. 254. Brynteson P, Sinning WE. The effects of training frequencies on the retention of

cardiovascular fitness. Med Sci Sports Exerc. 1973; 5: 29-33. 255. Coyle EF, Martin WH, Sinacore DR, Joyner MJ, Hagberg JM, Holloszy JO. Time

course of loss of adaptation after stopping prolonged intense endurance training. J Appl Physiol. 1984; 57: 1857-64.

256. Fringer MN, Stull AG. Changes in cardiorespiratory parameters during periods of

training and detraining in young female adults. Med Sci Sports Exerc. 1974; 6: 20-5. 257. Knuttgen HG, Dordesjo LO, Ollander B, Saltin B. Physical conditioning through

interval training with young male adults. Med Sci Sports Exerc. 1973; 5: 220-6. 258. Roskamm H. Optimum patterns of exercise for healthy adults. Can Med Assoc J.

1967; 96: 895-9. 259. Saltin B, Blomqvist G, Mitchell J, Johnson RL, Wildenthal K, Chapman CB.

Response to exercise after bed rest and after training. Circulation. 1968; 37: 38 Supl 7: 1-78.

260. Kendrick ZB, Pollock ML, Hickman TN, Miller HS. Effects of training and detraining

on cardiovascular efficiency. Am Corr Ther J. 1971; 25: 79-83. 261. Després JP, Lamarche B. Effects of diet and physical activity on adiposity and body

fat distribution: implications for the prevention of cardiovascular disease. Nutr Res Rev. 1993; 6: 137-59.

262. Després JP. Physical activity and adipose tissue. In: Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T, editors. Physical Activity, Fitness and Health. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers. 1994; 358-68.

263. Stefanick ML. Exercise and weight control. In: Holloszy JO, editor. Exercise and

Sport Sciences Reviews. Baltimore: Williams & Wilkins. 1993; 363-6.

Page 50: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

50

264. Wood PD, Sefanick ML, Drion D et al. Changes in plasma lipids and lipoproteins in overweight men during weight loss through dieting as compared with exercise. N Engl J Med. 1988; 319: 1173-9.

265. Wood PD, Stefanick ML, Williams PT, Haskell WL. The effects on plasma

lipoproteins of a prudent weight reducing diet, with or without exercise, in overweight men and women. N Engl J Med. 1991; 325: 461-6.

266. Wilmore JH. Body composition in sport and exercise: directions for future research.

Med Sci Sports Exerc. 1983; 15: 21-31. 267. Wilmore JH, Royce J, Girandola RN, Katch FI, Katch VL. Body composition changes

with a 10-week jogging program. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 113-7. 268. Gwinup G. Effect of exercise alone on the weight of obese women. Arch Int Med.

1975; 135: 676-80. 269. American College of Sports Medicine. Position Stand. Appropriate intervention

strategies for weight loss prevention of weight regain for adults. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33: 2145-56.

270. Girandola RN. Body composition changes in women: effects of high and low exercise

intensity. Arch Physiol Med Rehabil. 1976; 57: 297-300. 271. Smith DP, Stranksy FW. The effect of training and detraining on the body

composition and cardiovascular response of young women to exercise. J Sports Med. 1976; 16: 112-20.

272. Hollmann W. Changes in the Capacity for maximal and continuous effort in relation to

Age. Int Res Sports Phys. 1964. 273. Edstrom L, Grimby L. Effect of exercise on the motor unit. Muscle Nerve. 1986; 9:

104-26. 274. Hettinger T. Physiology of strength. Springfield, IL: Charles C Thomas, 1961. p. 18-

40. 275. Berger RA. Effect of varied weight training programs on strength. Res Q Exerc Sport.

1962; 33: 168-81. 276. Hubley CL, Kozey JW, Stanish WD. The effects of static exercises and stationary

cycling on range of motion at the hip joint. J Orthop Sports Physiol Ther. 1984; 6: 104-9.

Page 51: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

51

277. Raab DM, Agre JC, McAdam M, Smith EL. Light resistance and stretching exercise in elderly women: effect upon flexibility. Arch Physiol Med Rehabil. 1988; 69: 268-72.

278. Bosco C, Tarkka I, Komi PV. Effect of elastic energy and myoelectrical potentiation

of triceps surae during stretch-shortening cycle exercise. Int J Sports Med. 1982; 3:137-40.

279. Wilson GJ, Elliott BC, Wood GA. Stretch shorten cycle performance enhancement

through flexibility training. Med Sci Sports Exerc. 1992; 24: 116-23. 280. Worrell TW, Smith TL, Winegardner J. Effect of stretching on hamstring muscle

performance. J Orthop Sport Phys Ther. 1994; 20: 154-9. 281. Doucette SA, Goble EM. The effect of exercise on patellar tracking in lateral patellar

compression syndrome. Am J Sports Med. 1992; 20: 434-40. 282. Hilyer JC, Brown KC, Sirles AT, Peoples L. A flexibility intervention to reduce the

incidence and severity of joint injuries among municipal firefighters. J Occup Med. 1990; 32: 631-7.

283. O'Brien M. Functional anatomy and physiology of tendons. Clin Sports Med. 1992;

11: 505-20. 284. Henricson AS, Fredriksson K, Persson I, Pereira R, Rostedt Y, Westlin NE. The effect

of heat and stretching on the range of hip motion. J Orthop Sport Ther. 1984; 6: 110-5. 285. Schenkman M, Shipp KM, Chandler J, Studenski SA, Kuchibhatla M. Relationships

between mobility of axial structures and physical performance. Phys Ther. 1996; 76: 276-85.

286. Williford HN, East JB, Smith FH, Burry LA. Evaluation of warm-up for improvement in flexibility. Am J Sport Med. 1986; 14: 316-9.

287. Leach RE, James S, Wasilewski S. Achilles tendinitis. Am J Sports Med. 1981; 9: 93-

8. 288. Kibler WB, Goldberg C, Chandler TJ. Functional biomechanical deficits in running

athletes with plantar fasciitis. Am J Sports Med. 1991; 266: 185-96.

289. Garrett WE, Califf JC, Bassett FH. Histochemical correlates of hamstring injuries. Am J Sports Med. 1984; 12: 98-102.

290. Worrell TW. Factors associated with hamstring injuries: an approach to treatment and

preventative measures. Sports Med. 1994; 17: 335-45.

Page 52: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

52

291. Ekstrand J, Gillquist J, Liljedahl S. Prevention of soccer injuries: supervision by doctor and physiotherapist. Am J Sports Med. 1983; 11: 116-20.

292. Fredericson M. Common injuries in runners: diagnosis, rehabilitation, and prevention.

Sports Med. 1996; 21: 49-72. 293. Smith EL, Reddan W, Smith PE. Physical activity and calcium modalities for bone

mineral increase in aged women. Med Sci Sports Exerc. 1981; 13: 60-4. 294. Cornelius WL, Ebrahim K, Watson J, Hill DW. The effects of cold application and

modified PNF stretching techniques on hip joint flexibility in college males. Res Q Exerc Sport. 1992; 63: 311-4.

295. Sady SP, Wortman M, Blanke D. Flexibility training: ballistic, static or proprioceptive

neuromuscular facilitation? Arch Phys Med Rehabil. 1982; 63: 261-3. 296. Bandy WD, Irion JM. The effect of time on static stretch on the flexibility of the

hamstring muscle. Physiol Ther. 1994; 74: 845-52. 297. Borms J, VanRoy P, Santens JP, Haentjens A. Optimal duration of static stretching

exercises for improvement of coxofemoral flexibility. J Sports Sci. 1987; 5: 39-47. 298. Taylor DC, Dalton JD, Seaber AV, Garrett WE. Viscoelastic properties of muscle-

tendon units: the biomechanical effects of stretching. Am J Sports Med. 1990; 18: 300-9.

Page 53: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

53

CAPITULO II

GENERALIDADES DEL EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO DIRIG IDO A LA SALUD

El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla.

Joseph Leonard Goldstein

Page 54: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

54

Page 55: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

55

CONTENIDO

CAPITULO II – GENERALIDADES DEL EJERCICIO PROGRAMADO DIRIGIDO A LA

SALUD

2.1. Beneficios del Ejercicio Físico Programado

2.2. Consideraciones sobre los Principales Factores de Riesgo Cardiovascular

y la Influencia del Ejercicio Físico

Física sobre ellos

2.2.1. Tabaquismo

2.2.2. Hipertensión arterial

2.2.3. Diabetes mellitus

2.2.4. Dislipidemia

2.2.5. Obesidad

2.3. Ejercicio Físico Programado y Otras Alteraciones

2.3.1. Ejercicio Físico Programado y osteoporosis

2.3.2. Ejercicio Físico Programado y salud mental

2.3.3. Ejercicio Físico Programado y cáncer

2.4. Ejercicio Físico Programado y Sociedad

2.4.1. Cohesión social

2.4.2. Movilidad y diseños urbanos

2.4.3. Resocialización de jóvenes y prevención de consumo de psicoactivos

2.4.4. Disminución de los costos de salud

2.5. Promoción del Ejercicio Físico

2.6. Factores Determinantes para la Promoción del Ejercicio Físico

2.6.1. Factores intrapersonales

2.6.2. Factores del ambiente social

2.6.3. Factores del ambiente físico

2.7. Modelo Conceptual para la Promoción del Ejercicio Físico

2.7.1. Componente de políticas

2.7.2. Componente social

2.7.3. Componente físico

Page 56: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

56

2.7.4. El componente de información, comunicación y educación

2.8. Estrategias para la Promoción del Ejercicio Físico

2.8.1. Enfoque informativo

2.8.2. Enfoque social y del comportamiento

2.8.3. Enfoque de políticas públicas con efecto en los ambientes físico y social

2.9. Condición Física

2.9.1. Acondicionamiento Físico

2.9.1.1. Fundamentos básicos del acondicionamiento físico

2.9.1.1.1. Leyes de adaptación en el ejercicio físico

2.9.1.1.1.1. Ley de Selye o sindrome general de adaptación (S.G.A.)

2.9.1.1.1.2. Ley de Schultz – Arnodt o ley del umbral

2.9.1.1.2. Principios del acondicionamiento físico

2.9.1.1.2.1. Principio de participación activa y conciente

2.9.1.1.2.2. Principio de unidad funcional

2.9.1.1.2.3. Principio de individualización del entrenamiento

2.9.1.1.2.4. Principio de desarrollo multilateral

2.9.1.1.2.5. Principio de la variedad

2.9.1.1.2.6. Principio de especificidad

2.9.1.1.2.7. Principio de modelación

2.9.1.1.2.8. Principio de progresión de las cargas

2.9.1.1.2.9. Principio de la continuidad

2.9.1.1.2.10. Principio de la recuperación

2.9.2. Cargas del acondicionamiento físico

2.9.2.1. Componente de la carga externa

2.9.2.1.1. Volumen

2.9.2.1.2. Intensidad

2.9.2.1.3. Densidad

2.9.2.1.4. Estimulo del entrenamiento (ejercicio o juego)

2.9.2.1.5. Frecuencia

2.9.2.1.5.1. Frecuencia de estimulo (ejercicio o juegos)

Page 57: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

57

2.9.2.1.5.2. Frecuencia de entrenamiento

2.9.2.1.6. Duración del estimulo (ejercicio o juego)

2.9.2.2. Componentes internos de las cargas

2.9.3. Cualidades físicas motoras y métodos de entrenamiento

2.9.3.1. Resistencia

2.9.3.1.1. Método continuo

2.9.3.1.2. Método interválico

2.9.3.2. Resistencia muscular

2.9.3.3. Flexibilidad

2.9.3.3.1. Estiramiento estático

2.9.3.3.2. Estiramiento activo

2.9.3.3.3 Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)

2.10. Valoración de la Condición Física en los Programas de Promoción del Ejercicio Físico

2.10.1. La condición física como componente de la salud y el deporte

2.10.2. Utilidad de la evaluación de la condición física

2.10.3. Los Test como medio de exploración y experimentación

2.11. Tipos de Evaluación de la Condición Fsica

2.11.1. Inicial o de diagnóstico

2.11.2. Formativa

2.11.3. Sumativa o de producto final

2.11.4. La autoevaluación

2.12. Criterios de Calidad de los Test

2.13. Principios de Eficacia de los Test

2.14. Técnicas e Instrumentos de Valoración de la Condición Física

Bibliografía

Page 58: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

58

Page 59: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

59

2.1. Beneficios del EFP La práctica regular de ejercicio físico posee efectos beneficiosos tanto para la salud

física (en la obesidad, hipertensión, diabetes, osteoporosis, problemas cardiovasculares y metabólicos1, cáncer, entre otras) como psicológica (mejora de autoconcepto/autoestima-estados de ánimo/depresión y de la ansiedad2, autoconfianza-sensación de bienestar y mejora del funcionamiento intelectual3), y éstos están bien documentados desde hace cerca de 50 años4-7.

Se puede afirmar que el EFP contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su

calidad por medio de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales8, además de atribuírsele una enorme capacidad de transmisión de múltiples valores deseables como la cooperación, la vida sana, la solidaridad, la socialización y de antídoto de determinados peligros sociales como el consumo de drogas, la delincuencia9.

Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales han confirmado que la

inactividad es causa de enfermedad y que existe una relación dosis/respuesta entre EFP y/o forma física y mortalidad global. Se estima que alrededor de un 9 a un 16% de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario10. La OMS estima que la falta de EFP es responsable de la muerte en el mundo de dos millones de individuos cada año.

Igualmente se establece una relación directa entre el EFP y el de CF, y esto mejora su

estado de salud11. Los beneficios que la práctica del EFP produce en el organismo se pueden resumir en el

siguiente listado12,13: • Favorece la pérdida de peso junto a un programa de alimentación adecuado • Mantener el peso perdido • Prevención del sobrepeso y la obesidad, tanto en niños como en adultos • Mejora el perfil lipídico • Mejora la sensibilidad a la insulina, el metabolismo de la glucosa y el control

metabólico de los diabéticos e intolerantes a glucosa • Previene las enfermedades cardiovasculares, mejorando la capacidad del músculo

cardiaco y su vascularización • Integridad de la densidad ósea • Mejora el control de la presión arterial en hipertensos • Efectos psicológicos positivos: aumenta la autoestima y diminuye la ansiedad y la

depresión • Disminuye el riesgo de enfermedad biliar asintomática • Disminuye el depósito de grasa abdominal • Mejora la capacidad respiratoria • Aumenta la actividad enzimática aeróbica del músculo esquelético • Aumenta la liberación de endorfinas

Page 60: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

60

• Aumento del consumo máximo de O2, gasto cardiaco-volumen sistólico. • Reducción de la frecuencia cardiaca a un consumo de O2 dado. • Aumento de la capilarización del músculo esquelético. • Aumento de la actividad de las enzimas aeróbicas del músculo esquelético. • Disminución de la producción de lactato a un porcentaje dado del consumo máximo

de O2. • Mejora de la capacidad de utilización de los ácidos grasos libres durante el ejercicio –

ahorro de glucógeno. • Aumenta la liberación de endorfinas. • Mejora la tolerancia al calor – aumenta la sudoración. • Mejora de la resistencia durante el ejercicio. • Aumento del metabolismo, lo que resulta beneficioso desde el punto de vista

nutricional. • Mejora la fuerza muscular • Mejora la estructura y función de los ligamentos y articulaciones En los últimos años se ha profundizado cada vez más en el estudio del EFP, tanto en los

efectos saludables de su práctica habitual como en la relación que su ausencia mantiene con el desarrollo, mantenimiento y agravamiento de diversas enfermedades crónicas14.

De hecho, el análisis de las causas de mortalidad en EE.UU. llevó a McGinnis y Foege15

a situar al tabaco en primer lugar, y a la dieta y/o falta de EFP como el otro determinante principal de las causas de muerte evitable en ese país.

La OMS, en su «Informe sobre la salud en el mundo 2002», estimó que los estilos de

vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo16. En el estudio sobre la Carga Global de Enfermedad (Global Burden of Disease Study)17 se estima que la inactividad física representa la octava causa de muerte en el mundo y supone un 1% de la carga total de enfermedad, medida como disability adjusted life years (DALY), o años de vida ajustados por discapacidad en el mundo.

En este mismo orden de ideas, la OMS ha venido planteando un sin número de

estrategias que permitan contrarrestrar esta perspectiva de la situación. Por ejemplo, entre los objetivos de «Salud para todos en el año 2010»18 incluyó la reducción de la prevalencia de sobrepeso-obesidad, así como aumentar la proporción de individuos que realizan EFP moderado de forma regular; el Día Mundial de la Salud en el año 2002 se dedicó a la promoción de la actividad física en toda la población mundial, bajo el lema «Por tu salud, muévete», convirtiéndose en una iniciativa institucionalizada para consolidar la celebración anual de este día dedicado a la promoción de la actividad física y el ejercicio físico.

Posteriormente, se ha iniciado un proceso encaminado al desarrollo de una estrategia

global sobre dieta, ejercicio físico y salud19. En esta iniciativa se destaca la gran importancia de la promoción de la actividad física y ejercicio físico, la abstención del tabaco y el seguimiento de una dieta sana como pilares en la prevención de numerosas ECNT. Asimismo,

Page 61: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

61

en un informe conjunto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)20, la OMS insiste en la necesidad de realizar cambios en los estilos de vida y en la alimentación como medida preventiva básica para disminuir la carga global de enfermedad.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de éstas organizaciones, cada vez se constata que

nuestra población se está haciendo cada vez más sedentaria21,22. En casi todos los países de América Latina y el Caribe, las transformaciones sociales,

económicas, demográficas y epidemiológicas de las últimas décadas han contribuido a la aparición de nuevas prioridades de salud. Entre estas últimas destacan, por su importante aumento, las ECNT, que incluyen problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes y padecimientos renales relacionados con la hipertensión23.

En 1985, por cada 10 muertes debidas a una enfermedad transmisible, se producían 15

por una ECNT y hoy se producen 5424. Datos del informe anual de la OMS de 2006, respecto a las muertes del año 2005,

atribuidas a las 16 causas principales de defunción en los países en desarrollo (caso de Colombia), muestran en las cinco primeras posiciones enfermedades crónicas degenerativas, llamadas por la OMS, ECNT25 (Figura 2.1).

Figura 2.1. Informe Anual de la OMS, 2003. Modificada de Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2006. [Homepage]. Geneva: World Health Organization. Disponible en: http//www.oms.org

Una ECNT puede definirse como una serie de cuadros clínicos que son lentos en su

progreso y de larga duración. Más del 80% de la población canadiense de 65 años de edad

Page 62: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

62

tienen una ECNT26, las cuales contribuyen a la invalidez por deterioros físicos y las limitaciones funcionales y por consiguiente disminuyen calidad de vida en la población adulta mayor. Pues en ellos, éstas han sido asociadas a otras condiciones médicas27-29.

Se ha llegado a determinar, como las ECNT han ayudado a aumentar los costos de

cuidado de salud y el cuidado a largo plazo30-36. Así, el aumento predominante de dichas enfermedades en la población adulta mayor propone un desafío significante a la sociedad y a los sistemas de salud.

En este sentido, se puede afirmar que son varias las causas que explican la aparición de

las ECNT, todas ellas interrelacionadas: • Rápida urbanización e industrialización; • La fecundidad ha bajado y la esperanza de vida ha subido, con el consiguiente

envejecimiento de la población; y, finalmente, • Cambios en los estilos de vida

Todo ello tiene conlleva al resultado, que la ECNT son ahora las principales causas de

muerte y lo seguirán siendo en el futuro23. El riesgo de enfermar generalmente está relacionado con la exposición a factores de

riesgo cuya magnitud varía de forma continua, por lo que la distribución del riesgo en la población es también continua37, por tal razón, las estrategias preventivas, deberán estar dirigidas a la totalidad de la población, con el objeto de fomentar conductas más saludables y reducir así la exposición al riesgo16.

El perfil de un país con instrumentos adecuados de recopilación de datos puede

comprender hasta 13 variables relativas a los factores de riesgo38. Figura 2.2.

Figura 2.2. Variables relativas a los factores de riesgo

Page 63: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

63

Se prevé que para el año 2015, por cada 10 defunciones atribuidas a una causa infecciosa, habrá 70 fallecimientos por causas no transmisibles39.

De igual manera, muchos países de America Latina, no se alejan de esta problemática, lo

que hace que la implementación de estrategias de prevención primaria y secundaria encaminadas a evitar la aparición de los factores de riesgo que anteceden a la presentación de la enfermedad, o bien, a tratar dichos factores lo antes posible una vez que han aparecido se hace imprescindible.

El incremento de las ECNT y la posibilidad de evitarlo hacen apremiante e

impostergable la puesta en marcha o el reforzamiento de dichas estrategias preventivas, destinadas a modificar la prevalencia de los factores de riesgo, entre los que se puede citar el actual estilo de vida de nuestra población, que incluye una inadecuada alimentación, tabaquismo, inactividad física y estrés, los que contribuyen de una manera u otra al desarrollo de la ateroesclerosis y el consiguiente aumento de las enfermedades cardiovasculares., particularmente entre los adolescentes y adultos jóvenes de nuestra región.

Dada la magnitud de la patología cardiovascular y considerando las secuelas que ello

conlleva, es de vital importancia la implementación de programas de prevención primaria estructuralmente bien elaborados.

Es bien sabida la existencia de la relación dosis-respuesta inversa entre EFP y

acondicionamiento cardiovascular, pero desafortunadamente, debido a la naturaleza multifactorial de las enfermedades crónicas asociadas a un estilo de vida sedentario, aún no ha sido posible definir la dosis mínima de ejercicio físico que brinde protección contra la mayoría de éstas40.

2.2. Consideraciones sobre los Principales Factores de Riesgo Cardiovasculares y la Influencia de la Actividad Física sobre ellos Según las últimas investigaciones, la práctica de EFP es un indicador de estilo de vida

saludable, se sabe que el ejercicio eleva los niveles de colesterol bueno - HDL, que son los transportadores que retiran las sustancias de desecho de las arterias; igualmente, se tiene conocimiento de la activación del Sistema Inmunológico con el ejercicio.

Desde el punto de vista del Tejido Adiposo, se induce que su movilización hacia el

torrente sanguíneo mediante la secreción de adrenalina, se debe a la actividad enzimática que permite el aumento del poder oxidativo para que se quemen las grasas y se aumenta la densidad de las mitocondrias (organelos que convierten esta materia prima en energía) en las fibras musculares, con lo cual hay mayor aporte de oxigeno para el consumo de grasas.

Además, los receptores de insulina modifican su sensibilidad, haciendo su trabajo de

manera más eficiente. Por otra parte, el ejercicio físico estimula, a través de mensajes neuroendocrinos, diversos factores de crecimiento que favorecen el recambio de proteínas tanto estructurales como funcionales en huesos, cartílagos y músculos. Es así como los sarcómeros (unidades contráctiles de los músculos) se desarman y luego reparan quedando

Page 64: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

64

más fortalecidos, el corazón aumenta su fuerza de contracción y resistencia. La masa ósea capta cantidades de minerales y restaura su estructura, con lo cual se adquiere mayor tolerancia a las fracturas o deformaciones.

Lo interesante y a tener en cuenta, es que todos estos beneficios no se obtienen con

cualquier plan de ejercicio físico o con solo la práctica de actividad física. Junto con actividades como el caminar (no confundirse con pasear) o trotar, los ejercicios se deben complementar con aquellos cuya magnitud o umbrales, permitan que haya ciertas microlesiones o microrupturas que dan paso a la renovación de células, tejidos y órganos. De hecho, se ha registrado que el 63% de los adultos que realizan gimnasia a voluntad (sin control) no tienen ninguna diferencia en comparación con personas sanas de la misma edad. Actualmente, existen dosis de ejercicios físico bien estipuladas, pero estas deben tener un gasto aproximado equivalente a un 75% de la máxima capacidad física de cada persona.

Esta clase de tratamiento o prevención de enfermedades es común en países

desarrollados, pero incipiente en países como el nuestro. El sedentarismo y el sobrepeso (incluyendo la mala nutrición), con todas sus secuelas, empiezan a visualizarse en el 60% de la población escolar. Para el fisiólogo Carlos Saavedra, una decisión política coordinada entre educación y salud bastaría para disminuir el impacto de estas epidemias que se arrastran para el próximo siglo41.

Partiendo de estas consideraciones, es que se pretende en este apartado, realizar una

breve revisión bibliográfica, donde se presenten los resultados de diversos estudios realizados con individuos con respecto al EFP y los factores de riesgo o sus consecuencias.

2.2.1. Tabaquismo El tabaquismo es la principal causa individual de morbimortalidad prevenible en los

Estados Unidos y está asociado a un aumento en el número de eventos cardiovasculares en pacientes con patologías como infartos miocárdicos recurrentes y muerte súbita después de una angioplastía coronaria42,43. En personas sin enfermedad coronaria, el tabaquismo puede provocar cáncer pulmonar, enfermedad pulmonar crónica y conducir a enfermedad coronaria.

El monóxido de carbono producido al fumar, constituye un verdadero veneno para los

vasos sanguíneos, que daña su endotelio y predispone a la formación de la placa de ateroma. Además, el monóxido de carbono bloquea el transporte de oxígeno disminuyendo en 10% su concentración en la sangre en relación a un no-fumador, con lo que fácilmente puede producirse isquemia miocárdica si se asocia a algún grado de estenosis coronaria. El tabaco igualmente impide el aumento de colesterol-HDL inducido por el ejercicio aeróbico de resistencia44.

Por otro lado, la nicotina aumenta los niveles de catecolamina circulantes, que provocan

un aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial que llevan a un aumento del trabajo cardíaco. Junto a esto, la nicotina aumenta la activación plaquetaria, produce efectos adversos en el perfil lipídico, que incluye una disminución del HDL y un aumento en la oxidación del LDL, que se presume promueve la aterogénesis45.

Page 65: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

65

Si un fumador deja de fumar, a los 2 años el riesgo de enfermedad coronaria será el mismo de un no-fumador44,46. En personas luego de un infarto miocárdico, el riesgo de reinfarto desciende a un 50% al primer año de dejar de fumar y se iguala al riesgo de un no-fumador a los 10 años47. El fumador, en el marco de un programa integral de prevención de riesgo cardiovascular, será incentivado por el equipo de salud para abandonar el hábito48. Es fundamental incluir dentro de la educación del paciente un programa multidisciplinario de apoyo para dejar de fumar. En ausencia de dicho programa, difícilmente logrará que éste deje de fumar49.

2.2.2. Hipertensión arterial (HTA) Es otro de los factores de riesgos modificables mayores y de alta prevalencia en la

población mayor a 18 años, considerándose hipertenso al sujeto que presenta presiones arteriales mayores o iguales a 140/90 mmHg en al menos tres controles. Siendo en este caso fundamental la modificación de los hábitos de vida como parte del tratamiento, siendo el de mayor relevancia la práctica de EFP, como lo han demostrado los estudios como los de Paffenbarger et al.50 y Blair51.

Además el ejercicio regular, debidamente dosificado, produce una reducción de la

presión arterial. Es así como la presión arterial permanece más baja durante 8-12 horas después de la sesión de ejercicios y en promedio se mantiene más baja los días en que se realiza ejercicio en comparación a los días de inactividad52.

Otros estudios de cohorte con más de 5000 participantes han demostrado el aumento de

incidencia de HTA53,54 que aparece entre los sujetos sedentarios, independientemente de otros factores de riesgo para el desarrollo de la patología. Numerosos estudios, incluidos dos metaanálisis y un ensayo aleatorizado, han podido objetivar además el efecto hipotensor del EFP, tanto en hipertensos como en normotensos53-60. Los principales resultados de uno de los metaanálisis sobre la influencia del EFP en las cifras de tension arterial revelan un descenso medio de 3,8 mmHg en la presión arterial sistólica y de 2,6mmHg en la diastólica tras intervenciones consistentes en la realización de ejercicio físico (Tabla 2.1).

Tabla 2.1. Media de cambio neto en la presión arterial sistólica y diastólica

Presión arterial sistólica Presión arterial diastólica

N° estudios examinados

Cambio neto, en mmHg

(IC del 95%) p N° estudios

examinados

Cambio neto, en mmHg

(IC del 95%) p

Todos 53 -3,84 (-4,97 a -2,72) <0,001 50 -2,58 (-3,35 a -1,81) <0,001

Supervisióna 45 -4,13 (-5,21 a -3,05) <0,001 42 -2,68 (-3,55 a -1,81) <0,001

Medicaciónb 49 -4,23 (-5,42 a -3,05) <0,001 46 -2,91 (-3,69 a -2,13) <0,001

Intervenciónc 47 -4,39 (-5,68 a -3,10) <0,001 44 -2,97 (-3,82 a -2,12) <0,001

Modificada de Whelton et al. IC: intervalo de confianza. aSe excluyeron los estudios en que el ejercicio físico no fue supervisado; bse excluyeron los estudios en que se administró medicación antihipertensiva; cse excluyeron los estudios en que se realizó más de una intervención (además de ejercicio físico).

Page 66: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

66

Otros estudios, han mostrado determinado una reducción promedio de 10mmHg en la presión arterial sistólica y diastólica con el ejercicio aeróbico de resistencia en personas hipertensas etapas 1 y 2 según la clasificación del Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure 200361. Tabla 2.2.

Tabla 2.2. Clasificación y manejo de la presión arterial en adultos mayores de 18 años de edad

Clasificación

Presión arterial sistólica (mmHg)

Presión arterial

diastólica (mmHg)

Manejo Modificación del estilo de

vida

Tratamiento inicial con drogas

Sin indicaciones precisas Con indicaciones precisas

Normal <120 <80 Estimular Pre-

Hipertensión 120-139 80-89 Si

No indicar drogas antihipertensivas

Drogas indicadas en la urgencia

Hipertensión estadio 1

140-159 90-99 Si

Diuréticos tiazídicos para la mayoría; se puede considerar inhibidores de la ACE, bloqueadores de los receptores de angiotensina, Beta bloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio, o combinación.

Drogas para las indicaciones precisas. Otras drogas antihipertensivas (diuréticos, inhibidores de la ACE, bloqueadores de los receptores de angiotensina, Beta bloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio) según necesidad.

Hipertensión estadio 2

>160 >100 Si

Combinación de 2 drogas para la mayoría (usualmente diuréticos tiazídicos y inhibidores de la ACE, o bloqueadores de los receptores de angiotensina, o Beta bloqueantes, o bloqueadores de los canales de calcio

Drogas para las indicaciones precisas. Otras drogas antihipertensivas (diuréticos, inhibidores de la ACE, bloqueadores de los receptores de angiotensina, Beta bloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio) según necesidad.

Tomado de Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA. 2003; 289: 2560-72.

Estos descensos observados por estos estudios en las cifras medias de presión arterial desde el punto de vista poblacional pueden considerarse de gran magnitud, pues suponen una importante reducción de la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular en la comunidad57,62,63. Según la estrategia poblacional de la salud pública, la meta es lograr una reducción de la media de un factor de riesgo medido en escala cuantitativa, pues es lo que suele reportar grandes beneficios a toda la población.

Pero quizá a lo que se ha otorgado más importancia en los últimos años es a la

exposición protectora que supone el EFP frente al riesgo de cardiopatía isquémica.

Page 67: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

67

En la tabla 2.3, se muestran los resultados de uno de estos estudios, en el que se objetivó una relación dosis-respuesta en la reducción del riesgo de enfermedad coronaria ya fuera al caminar o al realizar ejercicio vigoroso.

Tabla 2.3. Riesgo relativo de enfermedad coronaria según quintiles de gasto energético empleado en caminar o en ejercicio de intensidad vigorosa

Quintiles de MET-h/semana totales p de la

tendencia lineal 1 (inferior) 2 3 4

5 (superior)

Caminar [RRa (IC del 95%)]

1,00 (ref.) 0,71

(0,53-0,96) 0,60

(0,44-0,83) 0,54

(0,39-0,76) 0,61

(0,44-0,84) 0,004

Ejercicio vigoroso [RRa (IC del 95%)]

1,00 (ref.) 1,12

(0,79-1,60) 0,56

(0,32-0,98) 0,73

(0,43-1,25) 0,58

(0,34-0,99) 0,008

Tomada de Manson JE et al. MET: Equivalentes metabólicos; RR: riesgo relativo; IC: intervalo de confianza. Ajustado por edad. Número de pacientes 73.473 mujeres.

Dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares, el EFP también ha mostrado

claros efectos protectores frente al riesgo de accidentes cerebrovasculares, disminuyendo su incidencia así como mejorando su pronóstico vital64-67, si bien algunos autores han señalado que el descenso de su incidencia, fundamentalmente está mediada por los efectos beneficiosos del EFP sobre los demás factores de riesgo vascular (HTA, sobrepeso, dislipemia, intolerancia a la glucosa, entre otros)16.

En la edición 2003 de la guía de servicios clínicos preventivos (Guide to clinical

preventive services) del U.S. Preventive Services Task Force sostiene que la evidencia científica actual es fuerte, consistente y coherente, y afirma claramente que el EFP disminuye el riesgo de HTA, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares68.

2.2.3. Diabetes mellitus Las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de enfermedades cardiovasculares

comparadas con la población general y cuatro veces el riesgo de mortalidad por causa cardiovascular. Hoy en día, la diabetes es considerada un factor de riesgo máximo, con un riesgo equivalente al de la enfermedad coronaria para efectos de su tratamiento69. La diabetes mellitus tipo 2 generalmente tiene sus inicios en la edad adulta y se caracteriza por una resistencia a la insulina más que por una insuficiencia insulínica. Está frecuentemente asociada a obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia y alteraciones de la coagulación, combinación conocida como síndrome X o metabólico”70,71.

El ejercicio debidamente prescrito es una de las medidas terapéuticas más eficaces, que

si se suman a dieta y reducción de peso proporciona los siguientes beneficios71: • Disminución de la producción de glucosa por parte del hígado.

Page 68: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

68

• Mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los requerimientos de fármacos. Esto se traduce en una reducción en las dosis de insulina o agentes hipoglicemiantes.

• El ejercicio junto a una restricción calórica moderada se considera la manera más efectiva para bajar de peso.

• Reducción del estrés. El estrés puede perturbar el control de la diabetes aumentando los niveles de las hormonas contra-regulatorias, cetonas, ácidos grasos libres y el volumen de orina, haciendo que la reducción del estrés sea una parte importante del cuidado de la persona con diabetes.

• Prevención de la diabetes tipo 2. Está demostrado que el ejercicio junto con la dieta puede prevenir hasta un 58% incidencia de diabetes tipo 272-74 en personas intolerantes a la glucosa. Aquellas personas con el antecedente de diabetes gestacional o una historia familiar de diabetes tipo 2 se benefician en forma especial con un programa regular de ejercicio aeróbico.

• Aumento en la utilización de la glucosa por parte de un mayor número de fibras musculares que reemplazan al tejido adiposo y que a su vez provocan una disminución del peso75.

• Lo anterior nos conduce a una disminución de la glicemia y, por lo tanto, a reducir los requerimientos de fármacos hipoglicemiantes.

Múltiples estudios epidemiológicos observacionales han puesto de manifiesto una

asociación directa entre los estilos de vida sedentarios y la incidencia de diabetes mellitus e intolerancia a hidratos de carbono76-82. Más importante todavía es el hecho de que ensayos aleatorizados recientes confirman esta protección73,74. En la tabla 2.4 se exponen los resultados de algunos de los principales estudios que han analizado esta relación más recientemente.

Page 69: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

69

Tabla 2.4. Resumen de algunos estudios recientes sobre Ejercicio Físico Programado y riesgo de diabetes tipo 2

Autores y año Diseño

Duración del seguimiento

(años) Población Características Resultados

principales

Tuomilehto et al73, 2001

Ensayo aleatorizado

3,2 522 sujetos de mediana edad con sobrepeso e intolerancia a la glucosa

Consejo individual sobre estilos de vidaa

Reducción relativa del 58% en la incidencia de diabetes en el grupo de intervención

Diabetes Prevention Program Group74, 2002

Ensayo aleatorizado

2,8

3.234 participantes no diabéticos mayores de 25 años, con intolerancia a la glucosa

Intervención sobre estilos de vida o administración de metformina o de placebo

Intervención sobre estilo de vida redujo relativamente en un 58% de la incidencia de diabetes

Hu FB et al78, 2001

Cohorte 16 84.941 mujeres sin enfermedad cardiovascular ni diabetes

Cohorte de las enfermeras (cuestionarios enviados por correo)

El 91% de los casos de diabetes son atribuibles a los estilos de vidab

Hu FB et al79, 2001

Cohorte 10 37.918 varones sin enfermedad cardiovascular ni diabetes

Cohorte de los profesionales sanitarios (cuestionarios enviados por correo)

AF reduce relativamente hasta un 51% la incidencia de diabetes

Folsom et al80, 2000

Cohorte 12 34.257 mujeres entre 55 y 69 años

Cuestionarios enviados por correo

RR de diabetes en mujeres activas de 0,69 respecto a sedentarias

Varo Cenarruzabeitia, J.J., Martínez Hernández, J.A., Martínez-González, M.Ángel. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Med Clin (Barc) 2003; 121(17):665-72. RR: riesgo relativo; aConsejo sobre reducción de peso, reducción de ingesta de grasas, aumento de la ingesta de fibra y aumento de AF; bestilos de vida: se incluyeron dieta rica en fibra y pobre en grasas, realización de ejercicio físico de forma regular, no fumar y consumo diario moderado de alcohol.

2.2.4. Dislipidemia El efecto del ejercicio aeróbico sobre los niveles de lípidos es un área que se encuentra

bajo activa investigación. Existe una amplia variedad de resultados en este campo. Un metaanálisis de 95 estudios, concluyó que el ejercicio lleva a83: • 6,3% de reducción del colesterol total, • 10,1% de reducción del colesterol LDL , • 13,4% de la relación colesterol total/colesterol HDL y • 5% de aumento del colesterol HDL. Es importante destacar que las intensidades de ejercicio aeróbico para producir efectos

sobre los niveles de lípidos no necesitan ser tan altos, (aproximadamente entre 1000 y 1200

Page 70: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

70

Kcal/semana), como los requeridos para mejorar la CF84. El colesterol HDL pareciera aumentar con intensidades que se mueven en un amplio espectro85,86.

La gran mayoría de los estudios coinciden en la importancia de abordar la dislipidemia

con una estrategia terapéutica que incluya al EFP aeróbico debidamente dosificado, más dieta y fármacos. El mayor beneficio del ejercicio estaría dado sobre el colesterol-HDL, siempre y cuando la persona no fume, ya que el efecto se vería anulado por la nicotina. El mayor incremento se observa en personas sedentarias con niveles bajos de HDL, que incrementan sus niveles al cabo de 3 - 6 meses de ejercicio programado86.

En síntesis, la mayor parte de las evidencias muestran que el EFP aeróbico tiene un

efecto favorable en el perfil lipídico y el riesgo de enfermedad cardiovascular, observándose más frecuentemente un aumento del colesterol-HDL, factor protector de estas enfermedades75, y por otra parte, el entrenamiento físico atenuaría la reducción del colesterol-HDL que se observa como consecuencia de una disminución en la ingesta de grasa saturada y colesterol para promover una reducción del colesterol-LDL86.

2.2.5. Obesidad La obesidad es definida como el incremento en la cantidad de grasa corporal producida

por un balance positivo de energía, ocasionado por una ingesta excesiva asociada habitualmente a un bajo gasto energético87.

Se plantea que los hombres comúnmente cuentan entre un 12% y 18% de grasa. Por su

parte, las mujeres por lo regular poseen de 18% a 24% de grasa almacenada de su peso corporal87. Sin embargo, en la Tabla 2.5, se presentan algunos estándares de porcentaje de grasa corporal de acuerdo al género88.

Tabla 2.5. Estándares de Porcentaje de Grasa Corporal según Género

NIVELES HOMBRES MUJERES 1. En Riesgo (a) <5% <8% 2. Debajo del promedio 6 – 14% 9 – 22% 3. Promedio 15% 23% 4. Por encima del promedio 16 – 24% 24 – 31% 5. En Riesgo (b) >25% >32%

Tomado de Lohman TG. Advances in body compositions assessment. Current Sigues in exercises science series 1992. En: Acero Jauregui JA. Cineantropometría. Fundamentos y procesos. Colombia: Edit. Universidad de Pamplona. 2002; 37. Riesgo (a) Enfermedades y desordenes asociados con mala nutrición; Riesgo (b) Enfermedades y desordenes asociados con Sobrepeso y Obesidad

Además de la ser un factor de riesgo importante de las ECNT, la obesidad trae consigo otra serie de problemas entre los cuales se pueden enumerar los del aparato respiratorio, osteoartritis y problemas en la espalda baja, pies planos, venas varicosas, hernias, mayor

Page 71: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

71

riesgo quirúrgico, problemas menstruales durante el periodo de gestación y de igual manera problemas psicológicos87.

Los niveles de obesidad, dentro de los programas de promoción de la EFP, se basan en

el IMC creado por Adolph Quetelet (1796 – 1874) quien creó una proporción o relación estatura (m) y peso corporal (Kg.), con la cual se obtiene como resultado el Índice de Quetelet (IQ). Esta prueba se fundamenta en el supuesto de que las proporciones de masa corporal/peso, tanto en los grupos femeninos como masculinos, poseen una correlación positiva con el por ciento de grasa que posee el cuerpo. Este índice se emplea principalmente para determinar el grado de obesidad de individuos, así como de su bienestar general89. En la tabla 2.6 se puede observar la clasificación del IMC de la OMS90.

Tabla 2.6. Clasificación Internacional de la población adulta de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad según el IMC

IMC (Kg./m 2) Categoría

Menos de 16,00 Infrapeso severo

(criterio de ingreso)

De 16,00 a 16,99 Infrapeso moderado

De 17,00 a 18,49 Bajo peso

De 18,50 a 24,99 Peso normal

De 25,00 a 29,99 Sobrepeso

De 30 a 34,99 Sobrepeso crónico

(obesidad de grado I)

De 35,00 a 39,99 Obesidad premórbida (obesidad de grado II)

De 40,00 a 44,99 Obesidad mórbida

(obesidad de grado III)

A partir de 45,00 Obesidad hipermórbida (obesidad de grado IV)

Tomado de World Health Organization. Global Database on Body Mass Index. Classification, 2006. Disponible en: http://www.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html

Considerando lo anterior, hay que decir que existe una relación inversa entre el nivel de CF y el índice de obesidad en la mayoría de los estudios poblacionales en los Estados Unidos. Pocos estudios han revisado la relación entre EFP y la distribución de grasa corporal, los que sugieren una relación inversa entre el nivel de práctica de ejercicio físico y la grasa corporal. La evidencia indica que el aumento de la EFP favorece la pérdida de peso, y que adicionalmente las restricciones dietéticas ayudan a alcanzar y mantener la pérdida de peso y de grasa corporal91.

La recomendación del Comité de Salud de los EEUU92 establece que para mantener el

peso corporal se debe ejercitar 30 minutos diarios con un EFP moderado, que expresada en

Page 72: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

72

términos energéticos, corresponde aproximadamente a unas 4-5 veces el metabolismo basal, equivalente a unas 1000 Kcal/semana.

Estudios recientes muestran que si una persona obesa baja de peso y desea mantener el

nuevo peso, el tiempo requerido de ejercicio podría aumentar a 80 minutos diarios, lo que implica aumentar el nivel de intensidad o el número de sesiones diarias para sumar 3100 Kcal/semana o su equivalente de 450 Kcal/día93.

Otros estudios, tanto transversales como prospectivos, han puesto de manifiesto la

estrecha relación entre los niveles bajos de ejercicio físico y el desarrollo y mantenimiento de la obesidad94-102, cuya prevalencia está alcanzando niveles de auténtica epidemia101,103-105.

Lo importante aquí es resaltar, que los dos pilares fundamentales en los que se basa

cualquier intento serio para reducir o controlar el peso son la dieta y el EFP. Sin embargo, se han publicado estudios que han demostrado que los niveles medios poblacionales de ingesta calórica en los países desarrollados han mostrado en los últimos tiempos una tendencia a disminuir99,106, lo que lleva a concluir que el principal factor responsable del alarmante aumento de la prevalencia de obesidad, tanto en EE.UU. como en Europa sea muy posiblemente la falta de EFP y el creciente sedentarismo107,108.

También en países latinoamericanos como Colombia, se ha encontrado que el

sedentarismo es responsable de ganancia reciente de peso105,109. Con datos de la cohorte del Nurses' Health Study de EE.UU. se ha llegado a afirmar que puede ser la prevalencia creciente de obesidad la causante del freno en el descenso de la incidencia de cardiopatía isquémica que se había observado en los últimos 15 años110. Pequeños cambios en los niveles de EFP suponen grandes disminuciones en la prevalencia de obesidad, si bien parece que el EFP ocupa un papel primordial en la reducción de grasa abdominal111 y en el mantenimiento del peso corporal más que en su disminución112.

Una revisión de los estudios publicados sobre la relación entre EFP y la prevalencia de

obesidad96 concluyó que la evidencia actual era clara en cuanto al riesgo de sobrepeso y obesidad existente entre los sujetos sedentarios, pero de igual manera se encontró con la dificultad de que en ellos las mediciones de EFP se habían realizado con métodos muy diferentes, por lo que los resultados no eran comparables, lo que ha sido una de las principales limitaciones para llevar a cabo comparaciones entre los diversos estudios sobre EFP y obesidad.

Una aproximación reciente para superar este problema ha sido el desarrollo del

International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), en un intento de homogeneizar los diferentes cuestionarios existentes para la determinación de los niveles de actividad física de la población113. Sin embargo no parece haber consenso del todo sobre el tema.

A manera de conclusión, y después de reconocer las bondades del EFP frente a los

factores de riesgo cardiovasculares, la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud114, determina que se debe proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud

Page 73: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

73

y ejercer un mayor control sobre la misma, con el fin de alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social115, y que los individuos y grupos sean capaces de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar y adaptarse al medio ambiente.

2.3. Ejercicio Físico Programado y Otras Alteraciones Como se ha enunciado de manera reitarativa, existe una mayor evidencia epidemiológica

de que la inactividad física y la falta de ejercicio están relacionadas con el desarrollo de diversos trastornos y son causa importante de mortalidad e incapacidad en diferentes países tanto desarrollados como los no desarrollados. También se ha observado que los niveles altos de forma física disminuyen la morbi-mortalidad general ajustada por edad, es decir, que la buena forma física podría retrasar la aparición de diferentes enfermedades tales como las que se trataran a continuación.

2.3.1. Ejercicio físico programado y osteoporosis El ejercicio físico ha demostrado un claro efecto beneficioso sobre la incidencia y

prevalencia de osteoporosis, por lo que la realización de EFP, tanto en la perimenopausia como antes de los 30-35 años (cuando se alcanza el pico máximo de masa ósea) es una recomendación universal a las mujeres14. Sin embargo, para lograr un efecto osteogénico que suponga un freno en la pérdida de masa ósea en general, se considera que son necesarias cantidades de EFP algo mayores que las necesarias para obtener efectos protectores cardiovasculares116,117. Se ha sugerido que los principales beneficios sobre el tejido óseo se obtendrían a partir del EFP que un individuo realizó en la niñez y la juventud14, acompañada de una adecuada ingesta de calcio, más que la realizada en la madurez, sin embargo nunca es tarde para adquirir un estilo de vida activo118.

Es importante aclarar, que el EFP no sólo disminuye los índices de presencia de

osteoporosis, sino que contribuye a una mejor calidad de vida, limitando los cuadros de disfunción en la edad adulta, como han evidenciado algunos estudios en ancianos119-126.

2.3.2. Ejercicio físico programado y salud mental Se ha encontrado una asociación inversa entre los niveles de EFP y la prevalencia de

trastornos depresivos y de ansiedad127-133. El estudio de Strawbridge et al.,133 en el cual se le realizó seguimiento durante 5 años a

1947 sujetos en Estados Unidos evidenció una disminución de la incidencia y prevalencia de depresión en los participantes que realizaban algún EFP, como también un efecto beneficioso moderado sobre los períodos de ansiedad, mejorando la sensación de bienestar mental, las funciones cognitivas127 e incluso proporcionando una disminución del riesgo de padecer determinados tipos de demencia128.

2.3.3. Actividad física y cáncer Casi 70 años atrás, los investigadores notaron que las tasas de muerte por cáncer entre

los hombres clasificados por tareas ocupacionales, estaban inversamente relacionadas con el gasto energético de la actividad muscular134,135. Más recientemente, se ha acumulado

Page 74: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

74

evidencia de que el EFP puede proteger contra el cáncer de colon135-149. De hecho, las evidencias de su efecto protector son las más uniformes de las conocidas sobre los factores de riesgo para el cáncer de colon, con reducciones en su incidencia del 40-50% entre los sujetos más activos150.

Asimismo, estudios de casos y controles151-153 y amplias cohortes154,155 han profundizado

en el estudio del efecto protector del EFP sobre el cáncer de mama149,156,157. En todos ellos se ha señalado que el principal beneficio se obtiene por el EFP realizado en la madurez más que en la realizada en la juventud o infancia. Sin embargo, las evidencias no son tan fuertes como en el caso del cáncer de colon, pues otros estudios bien diseñados no han conseguido demostrar esta relación158-161 o han puesto de manifiesto una asociación de escasa magnitud.

También se ha señalado que el ejercicio físico se asocia inversamente con la incidencia

de cáncer de pulmón162,163, independientemente del hábito tabáquico, pero las evidencias son aún insuficientes, al igual que la relación del EFP con la presencia de cáncer en próstata, testículo, ovario y endometrio14.

De igual manera, se debe tener claro que el EFP por si solo, como única medida contra

el cáncer, no es capaz de prevenir el desarrollo de un tumor, dado su carácter multicausal, y por tanto controlar uno solo de los factores de riesgo no evita el desarrollo de la enfermedad, pero no cabe duda que se constituye en un punto de partida importante como base de un estilo de vida saludable, con efectos multidimensionales (cognitivos, sociales, emocionales, productivos, entre otras)164,165.

2.4. Ejercicio físico programado y sociedad Al considerar los aspectos beneficiosos del EFP, ya sea que éste se efectúe de manera

individual o colectiva, no se pueden olvidar los alcances de su práctica en las relaciones que las personas establecen entre sí (socialización), y la cual conlleva, durante su realización, la incorporación de normas, pensamientos y actitudes por medio de la observación de modelos. Permitiendo mejorar la comunicación, aumentar la autoestima, la capacidad de autosuficiencia, relajarse corporalmente, y lograr mayor dominio corporal, entre otras y la optimización de factores como:

2.4.1. Cohesión social Las personas que realizan EFP tienden a estar más integradas socialmente a su

comunidad, con lo cual el EFP juega un papel destacado en una sociedad comprometida con un desarrollo sostenible, en la medida que contribuye a tener un balance entre aspectos ecológicos, económicos y socioculturales164.

2.4.2. Movilidad y diseños urbanos Las ciudades han sido concebidas, en la mayor parte de los casos, para facilitar el

desplazamiento de vehículos automotores, generando barreras para otras opciones de movilización166. Teniendo en cuenta las restricciones económicas y de tiempo que puede tener una proporción importante de la población, determinadas modalidades de transporte como montaren bicicleta y caminar, han sido identificadas como estrategias adecuadas de promoción

Page 75: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

75

del EFP durante los días de trabajo. Este enfoque exige un nuevo modelo de ciudad, menos dispersa geográficamente y más integrada en su conjunto, en la cual las ciclorutas, los caminos peatonales, amplios andenes y cruces peatonales seguros cumplen una función destacada. Adicionalmente, la promoción del EFP como medio de transporte, ha sido identificada además como una estrategia de reconocimiento y apropiación de los espacios públicos de la ciudad164.

2.4.3. Resocialización de jóvenes y prevención de consumo de psicoactivos Los programas de EFP proveen una estrategia adecuada de prevención, tratamiento,

rehabilitación y reinserción, en aquellos jóvenes que tienen un riesgo mayor de consumo de psicoactivos y de asumir conductas antisociales166.

Existen evidencias de que el EFP mejora las destrezas cognitivas y emocionales del

individuo, incrementando la autoestima y posibilitando la resolución de conflictos127-133. La práctica regular de EFP produce liberación de sustancias en el cerebro que generan “picos” de satisfacción, seguidos de relajación, que son de gran utilidad en personas hiperactivas, impulsivos con poco autocontrol, con lo que tendría gran utilidad en programas de prevención. Además, disminuye los niveles de ansiedad de consumo de drogas que se presenta durante la fase de desintoxicación, ayudando a prevenir recaídas164.

Se ha observado además, que el EFP puede prevenir y reducir la sensación de

“aburrimiento” en los jóvenes, la cual ha sido asociada a su vez con la aparición de trastornos depresivos, problemas de concentración y sensación de soledad y abandono.

2.4.4. Disminución de los costos de salud Aunque existe un limitado conocimiento sobre el costo de la inactividad física en países

como Colombia, la información existente en otros países orienta en cuanto a los altos costos en los que incurren los sistemas de salud para atender las diferentes enfermedades que se presentan debido a este comportamiento166.

Solo en los Estados Unidos el costo de la inactividad física para el año 2000 fue

aproximadamente de $75 billones de dólares. Datos de 1998, muestran que individuos físicamente activos ahorraban alrededor de $500 dólares por año en costos de salud, comparados con aquellos que no realizaban EFP. En Canadá, la inactividad física fue responsable en 1999 de alrededor del 2.5% del costo total de atención en salud, lo cual equivale a 2.1 billones de dólares164. En la tabla 2.7 se presenta un consolidado de estudios de gran importancia en los que se determinan los costos de inactividad física en países como Estados Unidos de América, Canadá y Suiza vinculada con enfermedades cardiovasculares.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), y la

OMS consideraron en el 2001 que por cada dólar invertido en planes de promoción del EFP, se disminuye 3,2 dólares en gastos en salud. Aunque los costos para la promoción del EFP no han sido calculados, probablemente son menores que los requeridos para la atención en salud164.

Page 76: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

76

Tabla 2.7. Impacto de la inactividad física en los gastos nacionales de la asistencia médica de Estados Unidos de América, Canadá y Suiza vinculada con enfermedades cardiovasculares

Autor País [fecha

de los datos]

Preponderancia Físicamente inactiva [A]

Costo Médico Anual directo en

personas inactivas [B]

Costo Médico Directo vinculado con la inactividad física

CVD CHD

Colditz [1999] USA [1995] 28.8% 48.0%*

$24.3 b** US [total] [2.4% costo total directo] $37.2 b** US [3.7% costo total directo]

$8.9 b** US

Wang [2004] USA [1996] 47.4%

$23.91 b** US [CVD] [3.0% costo total directo en 2001]

$5.39 b** US

Katzmarzyk [2000]

Canadá [1997]

62.0% $2.12 b** C [total] [2.5% costo total directo]

$0.89 b** C

Martin [2001] Suiza [1999] 37.0% $1.58 b** FrS [total] $0.113 b** FrS

Katzmarzyk [2004]

Canadá [2001] 53.5%

$1.62 b** C [total] [1.5% costo total directo]

$0.47 b** C

* límites superiores de preponderancia ** billón

Tomada de Oldridge N. Costos de la inactividad física. 11no. Congreso Deporte para todos 2006. Canadá, 2009. Disponible en http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/congresos/deporte-para-todos-2006/748-costos-de-la-inactividad-fisica

Es necesario resaltar la uniformidad en los hallazgos de todos los estudios sobre los

beneficios de la práctica regular de algún EFP o de los riesgos de su ausencia. Así, se podría afirmar que las observaciones epidemiológicas sobre los principales beneficios para la salud del EFP (enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, osteoporosis, depresión) cumplen todos los criterios de causalidad, pues muestran asociaciones fuertes, uniformes, graduales, plausibles, coherentes y con secuencia temporal167,168. Tan sólo restaría cumplir con la evidencia experimental, difícil de conseguir en la investigación con seres humanos.

2.5. Promoción del ejercicio físico programado Como se observa y dada la complejidad de los factores que determinan los niveles de

ejercicio físico en una población, se han propuesto múltiples estrategias, las cuales van desde enfrentar el sedentarismo brindando información acerca de sus riesgos en forma aislada, lo cual ha resultado menos efectivo; hasta abordar el problema de forma integral, teniendo en cuenta sus principales determinantes.

Page 77: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

77

La OMS, al igual que otros organismos nacionales e internacionales, ha hecho un llamado claro, para que todos los gobiernos promuevan el EFP como una de las estrategias para disminuir el riesgo de múltiples enfermedades e incrementar los beneficios que pueden obtener los individuos y sociedades físicamente activas.

Estas organizaciones coinciden en afirmar que el sedentarismo es un serio problema de

salud pública, que afecta la calidad de vida de los individuos y la sociedad, generando una pérdida importante del potencial del ser humano (cualidades físicas, mentales y sociales), basados en evidencias sobre los beneficios del EFP y el conocimiento que se tiene sobre acciones efectivas para promoverlo, permitiendo tener elementos que, adaptados a contextos particulares, facilitan el diseño de intervenciones.

En Colombia, el gobierno nacional se ha sumado al llamado de dichas organizaciones,

formulando el PROGRAMA NACIONAL “COLOMBIA ACTIVA Y SALUDABLE”, que busca identificar, desarrollar y evaluar acciones sostenibles y culturalmente aceptables para la promoción del EFP en los diferentes entes territoriales, planteando instrumentos que contribuyan a definir un enfoque conceptual y metodológico apropiado para cada región, y esto se consiguió mediante la formulación de una Guía que permitiera a los actores en cada ente territorial, diseñar, implementar y evaluar programas para promover al EFP; teniendo en cuenta los siguientes principios166:

• Participación de diversos sectores, buscando darle un carácter intersectorial, que

favorezca el papel de las coaliciones y la organización social.

• Ofrecer orientaciones generales, de tal forma que puedan ser aplicadas en diferentes contextos.

• Reconocer los contextos en que viven las personas y los diferentes aspectos que determinan su cotidianidad, al igual que los aspectos y dimensiones que influyen en la realización de EFP.

• Brindar un abordaje integral a los programas, para lo cual es necesario abordar

aspectos referidos a la gestión y definición de estrategias, la planeación, implementación y evaluación de las acciones que se definan.

• Promover el desarrollo de intervenciones efectivas para el EFP que sean viables y culturalmente aceptadas.

• Dar herramientas a las entidades territoriales para la creación o mejoramiento de programas de EFP con una perspectiva intersectorial y comunitaria.

• Orientar el desarrollo de subprogramas en los diferentes escenarios de intervención.

Page 78: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

78

• Aportar elementos para el desarrollo de guías similares en otros Países de América Latina y el Caribe.

Gracias a estos principios las intervenciones en salud a partir del EFP dirigidos y

controlados como medida preventiva, han venido teniendo alcances insospechados a partir de la década de los noventa; con especial énfasis en personas adultas y adultos mayores, tanto en países desarrollados como en países en vía de desarrollo164, lo cual reafirma que la presencia de enfermedades degenerativas asociados al sedentarismo no eran un problema exclusivo de las zonas altamente industrializadas, sino que también impactan en zonas deprimidas, conllevando a los estados y organismos mundiales a legislar sobre el problema, estableciéndose todo un marco legal en donde el EFP orientado hacia la salud, aparece debidamente reglamentado entre los deberes institucionales y los derechos ciudadanos.

2.6. Factores determinantes para la promoción del ejercicio físico programado Muchos factores propios y ajenos a la persona influyen respecto a la práctica de ejercicio

físico. Los estudios han demostrado que en este comportamiento están involucradas interacciones complejas entre diversos factores individuales y del contexto166 (Tabla 2.8). Tabla 2.8. Factores que influyen para la realización de Ejercicio Físico en individuos y comunidades

Factores Intrapersonales

Conocimiento de beneficios – Actitud – Intención Percepción de habilidades / eficacia - Incentivos Percepción de barreras - Auto – motivación Valor de las expectativas / resultados - Disfrute Historia de AF - Aptitud física Acondicionamiento físico / habilidades Percepción del esfuerzo - Preferencias y prioridades Adaptación y cambios biológicos

Factores del Ambiente Social

Soporte social - Normas sociales Ambiente socioeconómico - Contexto cultural Soporte familiar - Soporte de pares (amigos) Soporte de proveedores de servicios de la salud Niveles de criminalidad

Factores del Ambiente Físico Diseños Urbanos - Clima Facilidades de acceso o espacios para la AF Transporte - Seguridad en la infraestructura

Modificado de Coldeportes Nacional, Ministerio de la Protección Social. Guía para el Desarrollo el Programas Intersectoriales y Comunitarios para la Promoción de la Actividad Física. Santafe de Bogotá: COLDEPORTE; 2005.

2.6.1. Factores intrapersonales Algunos autores mencionan que el EFP, como otros comportamientos en salud, tiene un

carácter cíclico o episódico. Las personas pueden iniciar con gran entusiasmo sus rutinas de ejercicios y mantenerlas por algún tiempo, y súbitamente interrumpirlas y reiniciarlas de nuevo en una etapa posterior, y estas situaciones se han identificado en la población debido a

Page 79: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

79

la adopción de prácticas del EFP basadas en la apariencia personal, el nivel de goce, y el grado de interacción social. Con respecto a las diferencias de género, se ha evidenciado que los hombres manifiestan mayor interés en ejercicios de fortalecimiento, trote, carreras y actividades deportivas vigorosas y competitivas, mientras las mujeres hacen EFP de manera predominante para mejorar su estética corporal.

En los niños el ejercicio físico es concebido como un comportamiento innato a su

naturaleza física y social, sin reglas específicas; mientras que en una proporción importante de mujeres y hombres su práctica esta limitada por el tiempo y la percepción de que éste hábito no contribuye a mejorar su calidad de vida.

Los hombres con ECNT son más propensos que los sanos a experimentar fuertes

sentimientos de temor y una baja confianza en sus propias destrezas. Sin embargo, una vez percibidos los beneficios del EFP, su adherencia puede ser más fuerte, siempre y cuando no existan recaídas de su estado de salud. Del mismo modo que las personas que tienen una autopercepción negativa de su peso corporal son más sedentarias, debido a la inhibición que pueden sentir al realizar EFP en espacios públicos.

2.6.2. Factores del ambiente social El soporte social ha sido fuertemente asociado con el EFP. Los jóvenes que realizan

ejercicio, por ejemplo, perciben que sus familias los apoyan en sus deseos de mantener este comportamiento, mientras en los adultos se ha identificado la importancia de su práctica con la compañía y el soporte de amigos y/o familiares cercanos (actores sociales) quienes a su vez tienen una influencia positiva en la adopción del EFP.

Estos factores sociales en la mayoría de los casos se ven influidos por la diferencia de

género y edad, ya que las mujeres tienden a adoptar con más facilidad las influencias sociales del contexto, y los adultos mayores, el contar en el barrio con personas de edades similares que realizan EFP, permite una mayor adherencia al programa.

2.6.3. Factores del ambiente físico Estos factores hacen mención a la importancia de las características de los diseños

urbanos en la adhesión de los sujetos a la práctica del EFP dirigido a la salud. Se ha evidenciado que las ciudades que son concebidas para crecer en grandes áreas incrementan el uso de vehículos automotores, lo cual genera un deterioro en la calidad del aire e incremento de enfermedades respiratorias, sedentarismo y obesidad.

Por el contrario, las siguientes características urbanas han sido identificadas como

factores que promueven al EFP 166: • Diseños urbanos que facilitan a las personas la utilización de medios diferentes a los

vehículos motorizados particulares, como sistemas de transporte público eficientes, vías peatonales y ciclorutas.

• Diversidad de bienes y servicios cerca de las zonas de residencia.

Page 80: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

80

• De esta manera, si una persona requiere realizar alguna compra o trámite específico, podrá hacerlo dentro de una distancia razonable para caminar o usar bicicleta.

• Presencia de espacios abiertos, (parques, plazoletas, etc.) con adecuada iluminación y agradables a la vista.

• Seguridad en las zonas residenciales y lugares adecuados para la realización de AF. Si son considerados dichos aspectos mencionados, se comprende el porque la

modificación de un comportamiento, y en el caso particular de la práctica de ejercicio físico, lo cual requiere de un programa en el que intervengan varios niveles, se fortalezcan las alianzas entre grupos, instituciones e individuos, que sea sostenible, que lleve a los individuos y comunidades paso a paso en el proceso de adoptar y mantener el nuevo comportamiento.

2.7. Modelo conceptual para la promoción del ejercicio físico programado Es importante entender que el logro de los programas de promoción del EFP, radica en

la efectividad de su planeación, intervención, implementación y evaluación del mismo, basados u obedeciendo a los parámetros de un modelo conceptual previamente concebido en el que se oriente con respecto a los actores, los componentes y los aspectos de la evaluación que deben ser tenidos en cuenta.

Por este motivo, se propone un modelo que puede ser usado independiente de las

características territoriales en el que se aplique y del tipo de ejercicio físico que se promocione. Es un modelo que define los actores involucrados para la promoción del EFP (comunidades organizadas, tomadores de decisiones e individuos) y las funciones de ellos en cada componente a intervenir (ambiente físico; ambiente social; políticas; información, comunicación y educación), escenarios que se sugieren intervenir (vecindario, educativo, laboral y de servicios asistenciales de salud); y, los aspectos a evaluar (coherencia, logros, relevancia, capacidad de respuesta y resultados).

Por lo relevante que resulta para la promoción del EFP con un abordaje integrado de los

cuatro componentes propuestos en el modelo conceptual, a continuación se presentan aspectos generales de cada uno de ellos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que dichos componentes tienen diferentes alcances de acuerdo al ente territorial y a los cuatro escenarios donde se propone promover al EFP166.

2.7.1. Componente de políticas Las políticas para promover al EFP, en primer lugar debe quedar claro que no solo

estarán relacionadas con los sectores de la salud, la recreación o el deporte, sino que conviene involucrar a sectores como transporte, planeación urbana, seguridad y convivencia ciudadana. Ahora bien, dichas políticas pueden ser de dos tipos: públicas u organizacionales. Las políticas públicas son hechas por el gobierno, nos afectan a todos y están dirigidas a resolver un problema específico en toda la sociedad. Las políticas organizacionales, se hacen para resolver problemas de grupos específicos (empresas, instituciones educativas, juntas de acción comunal, entre otras) y deben responder al objetivo de la política pública.

Page 81: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

81

2.7.2. Componente social Este componente se ve influenciado por el soporte social, los aspectos culturales y las

normas sociales existentes en un área en particular, los cuales se expresan en forma específica en diferentes escenarios y grupos humanos de acuerdo a la relación entre ellos y su ambiente.

2.7.3. Componente físico A nivel general, esta determinado por la forma en la cual se encuentra planificada y

diseñada el área geográfica de referencia (municipio o ciudad); sin embargo, este componente tiene expresiones concretas en cada escenario, las cuales son evidentes en la forma como están diseñados los barrios, colegios, lugares de trabajo, servicios de prestación de servicios de salud y otros espacios en los que la gente vive, estudia, trabaja, usa su tiempo libre o se desplaza.

2.7.4. El componente de información, comunicación y educación Busca aportar los conocimientos y habilidades necesarias para que las personas sean

físicamente activas según el escenario que se aborde y los intereses con respecto al tipo de ejercicio físico que desee practicar.

Cuando el programa involucra estos componentes en su planeación y desarrollo, se

considera que tiene una perspectiva ecológica, la cual reconoce al EFP como un comportamiento complejo que requiere para su promoción de diferentes abordajes y la participación de muchos actores. La Figura 2.3 hace referencia al modelo conceptual propuesto por el Ministerio de Protección Social y COLDEPORTES166:

Figura 2.3. Modelo conceptual para la Planeación, Ejecución y Evaluación de Programas que Promuevan al Ejercicio Físico. Modificado de Coldeportes Nacional, Ministerio de la Protección Social. Guía para el Desarrollo el Programas Intersectoriales y Comunitarios para la Promoción de la Actividad Física. Santafe de Bogotá: COLDEPORTE; 2005.

Page 82: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

82

2.8. Estrategias para la promoción del ejercicio físico programado Con el fin de identificar las estrategias más efectivas para promover al EFP, se han

considerado algunos aspectos importantes que han sido evaluados siguiendo una rigurosa y uniforme metodología. Como resultado de este proceso las intervenciones efectivas se han agrupado en tres grandes enfoques: a) informativo, b) social y del comportamiento y, c) de políticas públicas con impacto ambiental164.

Para cada uno de estos enfoques se han seleccionado los tipos de intervención más

efectivas, los cuales se presentan en la Tabla 2.9 y se describen a continuación.

Tabla 2.9. Enfoques y estrategias que han mostrado ser efectivas para promover al Ejercicio Físico Programado

Enfoque Informativo Tipo de intervención Avisos en puntos de decisión Campañas comunitrias

Social y del comportamiento

Promoicón de la AF en el escenario educativo Fomento de grupos de apoyo en la comunidad Programas individuales de cambio de comportamiento

Políticas con impacto ambiental

Ordenamiento territorial y mejoramiento de los lugares para la práctica de AF

Tomado de Coldeportes Nacional, Ministerio de la Protección Social. Guía para el Desarrollo el Programas Intersectoriales y Comunitarios para la Promoción de la Actividad Física. Santafe de Bogotá: COLDEPORTE; 2005.

2.8.1. Enfoque informativo Este enfoque esta basado en el mercadeo comercial y en otras formulaciones teóricas

para el cambio de comportamiento; pretendiendo motivar a las personas a dejar de ser sedentarios, alertando sobre las oportunidades para ser más activo, los métodos para superar las barreras y actitudes negativas sobre la práctica del EFP. De igual forma, se busca aumentar el apoyo entre los miembros de la comunidad para la adopción y el mantenimiento del EFP.

Los tipos de intervención que muestran ser efectivos son: a. Avisos en puntos de decisión: esta estrategia consiste en la colocación de señales

motivadoras en puntos o lugares de decisión estratégicos como ascensores y escaleras mecánicas para desmotivar su uso y animar a las personas a utilizar los escalones.

b. Campañas comunitarias: promueven el EFP utilizando avisos de televisión, radio y

prensa. Sin embargo, solo son efectivas cuando están acompañadas por intervenciones en otros componentes como: grupos de soporte y autoayuda, consejería en EFP, actividades de detección del riesgo, educación en lugares de

Page 83: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

83

trabajo, colegios o servicios de salud en la comunidad, actividades en contextos barriales tales como eventos en la comunidad y la utilización de senderos peatonales.

2.8.2. Enfoque social y del comportamiento Se basa en la enseñanza de habilidades y en la estructuración de un contexto social que

contribuya a adoptar y mantener la práctica de EFP. Los tipos de intervención efectivos son: a. Promoción de EFP en el escenario educativo: estas intervenciones involucran la

modificación de los planes de estudio y políticas escolares para promover al EFP, en la clase de educación física y en otros espacios de la vida escolar, promoviendo cambios en los procesos de enseñanza y en las reglas de juego de los deportes practicados en las instituciones educativas, con el fin de contribuir a que los estudiantes sean más activos.

b. Grupos de apoyo social en la comunidad: buscan promover al EFP a través de la construcción, fortalecimiento y mantenimiento de las redes sociales que favorecen este comportamiento. Esto puede lograrse creando nuevas redes sociales o trabajando con las existentes. Esta estrategia es útil y eficaz en escenarios como: vecindarios, lugares de trabajo, universidades, grupos de hombres y mujeres de diferentes edades, aún cuando no necesariamente se mencione la promoción del EFP como uno de sus objetivos.

c. Programas individuales de cambio de comportamiento: están basados en los intereses

específicos del individuo, sus preferencias y su motivación de ser más activos. Estos programas enseñan a los participantes las habilidades necesarias para incorporar al EFP en su rutina diaria. Las actividades que proponen desarrollar son:

• Fijación de metas para incrementar el EFP, con auto-evaluación de su progreso.

• Construcción de redes sociales de apoyo.

• Reforzamiento a través de mensajes positivos.

• Identificación de alternativas para superar las barreras que impiden mantenerse

activo.

• Desarrollo de estrategias para prevenir la suspensión del EFP.

2.8.3. Enfoque de políticas públicas con efecto en los ambientes físico y social Se busca con este enfoque, crear ambientes que apoyen la práctica del EFP mediante el

ordenamiento urbanístico de las ciudades, de tal forma que se favorezca la presencia de múltiples y variados lugares que faciliten opciones diferentes al desplazamiento en vehículos automotores. De igual forma se pretende la creación o mejoramiento de lugares para la práctica de EFP, el incremento de las condiciones de seguridad e iluminación y la disminución de la polución, entre otros.

Page 84: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

84

2.9. Condición física La Condición Física (CF), como se anotó anteriormente, hace referencia a la capacidad o

potencial físico de una persona169, y constituye un estado del organismo originado por el entrenamiento, es decir, por la repetición sistemática de ejercicios programados.

Internacionalmente, y de acuerdo al vocablo anglosajón se denomina “physical fitness”,

que traduce al español como condición, aptitud, disposición, capacidad o cualidad, de ahí que frecuentemente se utilice el término de “aptitud física”.

Desde esta perspectiva, muchos estudiosos en el campo de la salud y del entrenamiento

deportivo, se han preocupado por analizar y definir el término: Condición Física. Sin embargo, y según las palabras de algunos autores, el concepto de CF es

controvertido170-172, que parece un producto de un debate moderno, pero lo cierto es que a lo largo de la historia, el hombre se ha preguntado continuamente, acerca de la existencia de unas cualidades físicas que explican o condicionan, el comportamiento motor desde una perspectiva cuantitativa, aceptando generalmente la existencia de dos grandes categorías, la CF relacionada con el rendimiento motor, que incluye, además de los factores de la CF relacionada con la salud, componentes tales como la coordinación, potencia, velocidad y equilibrio173, algunos de los cuales están en gran parte determinados genéticamente. La otra categoría es la CF-salud, cuyos componentes, primero, están asociados a una buena salud y segundo, pueden ser modificados mediante la actividad física o el ejercicio físico170.

Los componentes de la CF relacionados con la salud más aceptados por los expertos

incluyen: resistencia cardiovascular, composición corporal, fuerza y resistencia muscular, y flexibilidad32,169,170.

Las Figuras 2.4 y 2.5 se describen algunos aspectos de la CF relacionada con la salud y

la CF para lograr un rendimiento deportivo.

Figura 2.4. Aspectos de la condición física relacionada con la salud. Modificado de Ministerio de Educación y Ciencia, y El Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Ed. Grafo, S.A. 2008; 20. Disponible en: http://www.cardiosalud.org/rafu/18.pdf

Page 85: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

85

Figura 2.5. Aspectos de la condición física relacionada con el rendimiento deportivo. Modificado de Ministerio de Educación y Ciencia, y El Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Ed. Grafo, S.A. 2008; 20. Disponible en: http://www.cardiosalud.org/rafu/18.pdf

Es claro que la concepción del término de CF ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pasando como se anotó anteriormente de una orientación vinculada al rendimiento deportivo a una mucho más cercana y relacionada con la salud. Y desde este punto de vista, se pueden citar diferentes autores, quienes definen y caracterizan a la CF, como por ejemplo Cureton (1944)174 quien enumera algunas capacidades físicas que componen la CF (fuerza, potencia, velocidad de reacción, flexibilidad, equilibrio y resistencia).

Fleishman en 1964175, entre tanto define la CF como la capacidad funcional del

individuo para rendir en cierta clase de trabajos que requieran actividad muscular (rendimiento motor); además sentó las bases del estudio de las capacidades físicas, distinguiendo entre habilidades y capacidades. Siendo la habilidad la que determina el grado de pericia necesaria para realizar una acción específica o un conjunto limitado de acciones, mientras la capacidad es entendida como un concepto más general que se asocia con la constancia en la respuesta para un cierto tipo de acciones.

En 1965, Karpovich define la CF como el grado de capacidad para ejecutar una tarea

física específica por encima de condiciones ambientales determinadas176. En 1967, Clarke define la CF como la capacidad para realizar tareas diarias con vigor y

efectividad, retardando la aparición de la fatiga, realizándolas con el menor gasto energético y evitando lesiones176.

Page 86: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

86

En 1977, Hegedus define el acondicionamiento físico como el estudio y el entrenamiento sistemático de las cualidades físicas177.

En 1982, Getchell define la CF como la capacidad del corazón, vasos sanguíneos,

pulmones y músculos para funcionar con una eficacia óptima, permitiendo al individuo disfrutar de las actividades de la vida diaria176.

Grosser 1986, indica que todas las personas disponen de cierta CF para llevar acabo

algunas de sus ocupaciones en la vida cotidiana y en la vida profesional, en los trabajos artísticos y sobre todo en el deporte. El autor resume afirmando, que la CF constituye en todas las esferas una premisa para la realización de determinadas prestaciones178.

También en 1988, Pate define la CF como el estado caracterizado por una capacidad

para el rendimiento en actividades diarias con vigor y una demostración de rasgos y capacidades que están asociadas con un bajo riesgo de desarrollo prematuro de enfermedades hipocinéticas32.

En 1989, Martin Llaudes et al., llaman preparación física a la educación de las

cualidades físicas179. En 1990, Miller et al., definen la CF como el estado de capacidad de rendimiento

apoyado en un trabajo físico caracterizado por una integración efectiva de sus diferentes componentes49.

En 1990, Shephard define la CF desde el punto de vista del alto rendimiento deportivo,

como la óptima combinación de las características físicas, fisiológicas, biomecánicas, biomédicas y psicológicas del individuo, que contribuyen al éxito competitivo180.

En 1993, Bouchard et al., definen la CF como la capacidad para rendir

satisfactoriamente en un trabajo muscular181. Porta, en 1993, define la condición motriz o motor fitness como el mantenimiento y

mejora de las capacidades físicas básicas, para lograr un equilibrio biológico que armonice las cualidades psicosomáticas del individuo en cualquier actividad o ejercicio físico182. Lo que implica fundamentalmente un fin preventivo y/o higiénico.

Generelo y Lapetra 1993 definen el acondicionamiento físico como el desarrollo

intencionado de las cualidades o capacidades físicas; el resultado obtenido será el grado de CF183.

En 1995, Wilmore define la CF como la capacidad o la habilidad para realizar ejercicio

físico de moderado a vigoroso, sin excesiva fatiga y la capacidad de mantener parecida capacidad durante toda la vida184.

Page 87: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

87

La orientación del concepto CF, tradicionalmente ha sido deportiva, en donde sus esfuerzos están dirigidos hacia la consecución de objetivos externos al individuo, tratando de averiguar cuales son los mejores dotados para emplearlos en situaciones donde se pueda rendir más; sin embargo, el nuevo concepto, ha querido centrarse en el bienestar del propio sujeto, en la consecución de un beneficio propio, lo que para algunos educadores y profesionales de la salud, consiste en indagar si los sujetos pueden ser capaces de dedicarse con éxito y sin perjuicio para su salud, a la realización de tareas que exijan mayor esfuerzo.

Es decir, que para uno la determinación de la CF servirá para la selección de los

mejores, para otros, será importante el conocer el mayor número de los que pueden ser mejores185.

Bajo éste último concepto, se puede definir la CF como el estado dinámico de energía y

vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva; y lo más importante aún, a evitar la presencia de enfermedades hipocinéticas, a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual y a experimentar plenamente la alegría de vivir.

Lo anterior lleva consigo de manera implícita tres grandes dimensiones186: • Dimensión orgánica: ligada a las características físicas del individuo, y se refiere a los

procesos de producción de energía y al rendimiento físico; es la dimensión más relacionada con la salud.

• Dimensión motriz: se refiere al desarrollo de las cualidades psicomotrices, es decir, al control del movimiento y al desarrollo de las cualidades musculares que permiten la realización de ciertas tareas generales o específicas del EFP y deportiva.

• Dimensión cultural: refleja elementos ambientales, tales como la situación de la educación física escolar o el acceso a las entidades, instalaciones o equipamientos deportivos. El sistema de valores, las actitudes y los comportamientos en un medio social, determinan en gran medida, el estilo de vida y los hábitos de EFP del individuo.

Blázquez en 1990187 definió a la CF como una serie de atributos de la capacidad

funcional, ligados a la capacidad de practicar EFP. Estos atributos son considerados determinantes específicos de la CF: La composición corporal, la resistencia aeróbica, la fuerza muscular, la flexibilidad y la resistencia muscular.

En 1995, Legido y cols.188 definen la CF (o aptitud biológica) como el conjunto de

cualidades o condiciones orgánicas, anatómicas y fisiológicas, que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzos físicos tanto en el trabajo como en los ejercicios musculares y deportivos, entre otras.

Page 88: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

88

Más recientemente, Torres y Ruiz189 consideran por su parte que la CF es un conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y motrices que son necesarias para la realización de esfuerzos físicos o deportivos. Lo cual denota, la importancia de que a la CF se le debe entender como una sumatoria de capacidades o cualidades y constituye el soporte de todo acondicionamiento físico (entrenamiento deportivo), ya que no es posible imaginar el aprendizaje y la utilización de las distintas capacidades y habilidades sin el desarrollo de la CF.

De la misma manera, Torres en 2006190, ahonda más en el tema y plantea que la

concepción de CF como un concepto sumatorio, indicando que no basta con valorar las condiciones anatómicas del sujeto, si no van acompañadas de las debidas condiciones fisiológicas que capaciten para adaptarse bien al esfuerzo.

Ahora bien, Hebbeling191 consideró que al hablar de CF se debe tener en cuenta cuatro

niveles: 1. Nivel Mínimo: que constituye el umbral entre un organismo sano y uno patológico.

Un individuo que no ha conseguido este nivel se dice que está enfermo.

2. Nivel Medio: Corresponde al índice medio estadístico de una población heterogénea de sujetos sanos.

3. Nivel Ideal: Considerado como el valor óptimo para una máxima capacidad y eficacia funcional dentro de un entorno cotidiano. Es el nivel de CF máximo al que puede aspirarse para enfrentar una actividad normal (base para una alta capacidad y eficacia funcional).

4. Nivel Especial: Necesario para una práctica deportiva competitiva. Para llegar a este nivel es evidente que se exige ya, una adaptación particular que sólo se logrará con un entrenamiento continuo de características especiales.

Estos niveles reiteran aún más la posibilidad de hablar de 2 tipos de CF, una General -

que parte del nivel 0 como garantía de un organismo sano y que dota al sujeto del grado de eficacia necesario para desenvolverse en su actividad cotidiana, profesional de ocio o de relación- y una Especial, que se, corresponde con un nivel especial y es particular para cada deporte.

Últimamente, la interrelación entre CF y la salud esta sustentada en las investigaciones

que demuestran que la práctica de EFP mejora la forma física y la salud192-207, llegando a la conclusión que tanto el incremento habitual de realización de EFP, como la CF de la persona, se asocian a un incremento y mejora de los índices de salud.

Page 89: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

89

2.9.1. Acondicionamiento físico El concepto de acondicionamiento físico208 es considerado como el proceso

intencionado para desarrollar las cualidades físicas, a cuyo resultado se le denomina grado de condición física209.

Se podría afirmar, de manera general que el acondicionamiento físico es la

configuración básica de los sistemas del organismo de manera conjunta, y que ello va a depender del enfoque que se le de a dicho proceso de acondicionamiento, y que de acuerdo a Pacheco Moreno209, se pueden distinguir los siguientes:

• Enfoque fisiológico. Referido a objetivos derivados a la activación de los diferentes

sistemas que intervienen en el movimiento, siendo el principal de ellos el de dotar al individuo de una CF general que le permita realizar con eficacia las actividades cotidianas, profesionales, de ocio y recreación. También se refiere a objetivos conectados con fines terapéuticos, rehabilitadores y preventivos.

• Enfoque deportivo. Referido a objetivos dirigidos a potenciar al máximo las capacidades del individuo en función de un tipo de deporte, lo cual llevaría implícito el desarrollo de las cualidades físicas específicas para alcanzar un alto nivel de rendimiento motor.

• Enfoque educativo. Los objetivos principales del acondicionamiento físico desde el punto de vista educativo están relacionados con el enfoque fisiológico, pero con una orientación higiénica, preventiva y relativa a la personalidad.

La revisión bibliográfica, da cuenta de la asociación entre acondicionamiento físico,

entrenamiento y preparación física, en los que su punto de encuentro es el desarrollo de las cualidades físicas o motrices. Sobre las definiciones más destacadas de acondicionamiento físico se encuentran en la siguiente tabla:

Tabla 2.10. Definiciones de acondicionamiento físico

Bompa (1983)210 Una actividad deportiva sistemática, de larga duración, graduada progresivamente a nivel individual, cuyo objetivo es conformar las funciones humanas, psicológicas y fisiológicas para poder superar tareas más exigentes.

Harre (1987)211 Cualquier instrucción organizada cuyo objetivo es aumentar rápidamente la capacidad de rendimiento físico, psicológico, intelectual o técnico-motor.

Zintl (1991)212 Proceso planificado que pretende o bien significa un cambio (optimización, estabilización o reducción) del complejo de capacidad de rendimiento. Es decir, una adaptación a un esfuerzo mayo.

Romero et al. (1995)213

Organización sistemática de una actividad con el fin de mejorar o desarrollar las diferentes funciones del organismo.

Page 90: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

90

2.9.1.1. Fundamentos básicos del acondicionamiento físico Se podrían considerar como fundamentos básicos del acondicionamiento físico a los

mecanismos de adaptación biológica, los principios del entrenamiento o acondicionamiento físico y, las cargas de entrenamiento.

2.9.1.1.1. Leyes de adaptación en el ejercicio físico El entrenamiento de la CF es un problema de adaptación biológica del organismo214. El

aumento de las capacidades físicas o cualidades de los sujetos que se someten a un proceso de acondicionamiento físico, deben considerarse como un caso particular de adaptación al progresivo aumento de los estímulos que se les ofrecen y de los esfuerzos que realizan.

Es así como se define la adaptación como esa capacidad especial de los seres vivos para

mantener un equilibrio constante en sus funciones, ante la exigencia de los estímulos que continuamente inciden en ellos, y lo hacen gracias a la modificación funcional que se produce en cada uno de sus órganos y/o sistemas215.

2.9.1.1.1.1. Ley de Selye o sindrome general de adaptación (S.G.A.) El fisiólogo canadiense Hans Selye215, en sus investigaciones, pudo comprobar que ante

una situación de desequilibrio producida por la acción de un agente externo sobre el organismo (lo cual denominó estrés), éste reacciona mediante una serie de ajustes fisiológicos específicos para cada estímulo o agente estresante, con los que el organismo del sujeto que los sufre intenta restablecer el equilibrio en sus funciones.

También comprobó, que aunque los ajustes eran específicos según el agente estresante

que actuaba, la forma en que estos se producían eran inespecíficos, siguiendo siempre una misma secuencia independientemente del estímulo o agente externo que actuaba. Selye llamó a esta secuencia S.G.A.

La adaptación, entonces se podría definir como una constante en la evolución del ser

vivo. En el hombre se produce de una forma inconsciente o elemental216, en la que éste se adapta al clima, medio ambiente, proceso de desarrollo, entre otras, de una forma inconsciente, en un proceso evolutivo vital. Por otro lado, hay una adaptación consciente o superior, donde el hombre propicia una adaptación en su organismo conscientemente, como cuando se realiza ejercicio físico, o en casos de amputaciones, problemas físicos por accidentes y otros.

Selye experimentó las reacciones del organismo ante diferentes agentes estresantes, frío,

calor, fatiga, infecciones y otras situaciones, en las cuales concluyó que estas reacciones se producen siempre en un mismo orden, lo que se conoce como fases del S.G.A. (Figura 2.6):

Page 91: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

91

Figura 2.6. Representación esquemática de las fases del S.G.A. según I. Malarecki Modificado de Álvarez del Villar C. La preparacion fisica del fútbol basada en el atletismo. Madrid: Gymnos; 1987.

a. Reacción de alarma, en que se rompe el equilibrio en el organismo e inmediatamente

se ponen en funcionamiento todos los mecanismos que propician los ajustes ante la acción del agente estresante, hormonal, cardiovascular, químico, entre otros, con el objetivo de restablecer el equilibrio.

b. Estado de resistencia, una vez que se han conseguido los ajustes, el organismo resiste,

recuperado del primer choque, la acción del agente estresante, del estímulo. En el caso de que continúe la acción del estímulo pueden suceder dos cosas: que haya un

agotamiento o una adaptación.

c.1. Sí hay un agotamiento, se transforman los ajustes, disminuyendo la resistencia del organismo ante cualquier estímulo, quedando así debilitado.

c.2. Si hay una adaptación, el organismo es capaz de resistir el estímulo y reacciona, no

solo restituyendo las pérdidas hasta el nivel anterior que mantenía antes de la acción del estímulo, sino que las restituye por encima, consiguiendo ser más resistente a ese estímulo o agente estresante. A este fenómeno se le denomina “supercompensación”. Pero esta supercompensación, o beneficio extra, es relativamente duradero, y pasado un tiempo, sino se produce otro estímulo en el mismo sentido, este efecto extra se pierde, volviendo el organismo a sus valores o niveles anteriores, a los que tenía antes de que actuase el estímulo.

De esta manera, la adaptación que se produce durante el proceso de entrenamiento o de

acondicionamiento físico, se explica gracias a este proceso biológico, la supercompensación.

Page 92: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

92

La alteración del equilibrio orgánico u homeostasis que se produce al realizar un esfuerzo físico, se manifiesta por una disminución en la capacidad funcional del sujeto. Una vez que cesa el estímulo, en el periodo de reposos tras la realización del esfuerzo, se ponen en marcha una serie de mecanismos biológicos para restaurar la capacidad funcional inicial, pero lo hace compensando esta disminución en exceso, dando lugar a una supercompensación, consistente en un aumento de la capacidad funcional por encima de los valores iniciales a cuando se realizó el esfuerzo.

El proceso de recuperación se lleva a cabo durante el periodo de tiempo que transcurre

entre dos estímulos de carga, entre dos momentos de realización de un esfuerzo. Este tiempo de recuperación es el que permite la recuperación de las energías gastadas en el primer esfuerzo y el aumento de las mismas o supercompensación217.

Dicho fenómeno de supercompensación se pueden resumir en las fases representadas en

la figura 2.7.

Figura 2.7. Supercompensación. (1) Ejercicio (estímulo); (2) Duración del esfuerzo y valor del cansancio. Ante un estímulo de similares características no todos los individuos responden con el mismo valor en la curva de cansancio; (3) Duración del periodo de regeneración. No todas las personas responden igual y su regeneración se produce en el mismo espacio, ni todas las capacidades necesitan el mismo periodo de recuperación; (4) Regeneración por encima del nivel. Supercompensación; (5) Descenso del nivel después de unos días. Modificado de Mora Vicente J, editor. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Ed. Coplef; 1995.

La eficacia de un proceso de entrenamiento o acondicionamiento físico esta

estrechamente ligada a los procesos de recuperación, o lo que es lo mismo, a la reposición o compensación de las energías perdidas durante el esfuerzo.

Page 93: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

93

El proceso de recuperación tendrá una duración que estará en función de la intensidad de la actividad y del gasto energético que esa actividad conlleve. Ahora, se debe considerar que gracias al entrenamiento esos tiempos de recuperación disminuyen, o lo que es igual, que con el entrenamiento se intenta que los procesos de recuperación sean lo mas rápidos posibles.

Cuanto mayor sea la carga aplicada en un entrenamiento, mayor será el tiempo necesario

para la recuperación, pero también será mayor la supercompensación obtenida216 (Figura 2.8).

Figura 2.8. Tiempo de recuperación para un gran estímulo. Modificado de Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría básica del entrenamiento. Madrid: Esteban Sanz Martínez; 1987.

Hay que tener en cuenta que, si los descansos son excesivamente largos, la

supercompensación disminuye hasta alcanzar el nivel inicial u original (Figura 2.9).

Figura 2.9. Estímulos tardíos que no producen aumento de rendimiento. Modificado de Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría básica del entrenamiento. Madrid: Esteban Sanz Martínez; 1987.

Page 94: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

94

Si por el contrario, la recuperación es muy breve, no se permite al sujeto que entre en fase de supercompensación, al no haber obtenido la total recuperación, o la adecuada, y puede caer en situación de sobreentrenamiento (Figura 2.10).

Figura 2.10. Estímulos demasiado cercanos que producen sobreentrenamiento. Modificado de Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría básica del entrenamiento. Madrid: Esteban Sanz Martínez; 1987.

Gracias a la adaptación que sufre el organismo, el sujeto podrá aumentar sus posibilidades durante el proceso de entrenamiento, pero solo si el aumento de las cargas ha sido racional y progresivo, y si se han tenido en cuenta los procesos de recuperación, de manera que, después de un trabajo intenso, se realizará un entrenamiento ligero, un descanso activo o un descanso total, en función del tipo de esfuerzo realizado, el grado de entrenamiento del sujeto y la época de la preparación en que se encuentre.

El fenómeno de supercompensación en el entrenamiento o acondicionamiento físico, va

marcando de manera progresiva las posibilidades de aplicación de nuevas cargas. Esta supercompensación determina el grado de crecimiento de la capacidad funcional del organismo e indica claramente, que el siguiente esfuerzo ha de realizarse precisamente en el periodo de supercompensación, lo cual demuestra que, en un proceso de acondicionamiento físico, racional y fisiológico, tan importante es el esfuerzo, la carga, como la recuperación216 (Figura 2.11).

Page 95: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

95

Figura 2.11. Estímulos aplicados en la fase de supercompensación. Modificado de Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría básica del entrenamiento. Madrid: Esteban Sanz Martínez; 1987.

Utilizando estímulos óptimos, establecidos de acuerdo con la capacidad de esfuerzo de cada sujeto, después de cierto tiempo, se produce un salto cualitativo en la adaptación, y como consecuencia, la capacidad de superar esfuerzos aumenta a un nivel superior.

Los estímulos óptimos se establecen en relación con los índices de la capacidad en el

momento inicial de la preparación, será necesario, no solo una evaluación inicial, sino, establecer pruebas de control a lo largo del proceso de entrenamiento que nos asegure la idoneidad de la carga, del tipo de esfuerzo que estamos utilizando. De esta forma, cuando el estímulo es óptimo, este produce una mejora del grado de entrenamiento y los procesos de adaptación se aceleran, lo que determina un nuevo nivel biológico, un nuevo nivel de capacidad de adaptación al esfuerzo. En cada nivel biológico será necesario actuar con un estímulo adecuado y en el momento oportuno.

De esta forma se plantea la posibilidad de cuatro tipos diferentes de

supercompensación217 (Figura 2.12):

Page 96: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

96

Figura 2.12. Tipos de supercompensación. Modificado de Mora Vicente J, editor. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Ed. Coplef; 1995.

1. Positiva: Cuando las cargas se sitúan adecuadamente para conseguir un aumento del rendimiento.

2. Nula: Cuando las cargas se sitúan de tal forma que lo que se consigue es un mantenimiento del rendimiento.

3. De efecto acumulado: Cuando las cargas de entrenamiento se proponen sucesivamente, con poca recuperación intermedia, pero se acompañan luego de una fase de recuperación mas amplia que produce aumento del rendimiento, pero, en este caso, será necesario atender con mucha prudencia y atención al proceso, por las situaciones de sobrecarga y acumulación que afectan críticamente al organismo.

4. Negativa: Cuando las cargas de entrenamiento se aplican en una fase de recuperación incompleta, sin posibilidad de recuperar y asimilar las cargas, produciendo una disminución del nivel de rendimiento.

Es importante anotar que todo esto no debe parecer algo lejano, y por el contrario se

hace necesario tomar dichos conceptos como referencia necesaria para lograr un proceso de acondicionamiento físico óptimo con los sujetos que practican EFP, prestando la debida atención al carácter e intensidad de la carga, al momento adecuado para realizarla, a lo cual se llega con procesos de planificación científica del trabajo que se realiza. Siendo así como se consigue llevar a los mejores procesos adaptativos, que no den lugar a decepciones e incluso a consecuencias graves por desconocer la forma en que actúan los esfuerzos y la recuperación.

Page 97: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

97

2.9.1.1.1.2. Ley de Schultz – Arnodt o ley del umbral Para que se produzcan los mecanismos de adaptación y lograr los beneficios de los

efectos del entrenamiento, los esfuerzos que deben realizar los sujetos, deben superar un cierto umbral o nivel de esfuerzo. Su base biológica es la Ley de Arnodt y Schultz o Ley del Umbral, la cual señala que los estímulos se deben aplicar de acuerdo con el umbral de cada sujeto.

En términos generales se define umbral como la capacidad básica del individuo o

desarrollada por el entrenamiento, que va a condicionar el grado de intensidad del estímulo215. El umbral de intensidad para la carga del entrenamiento es normal que vaya variando a

lo largo del proceso de acondicionamiento físico de un individuo, que sufra variaciones tanto positivas como negativas (aumentos y disminuciones), incluso en un proceso de varios años.

Se considera que la adaptación óptima es el resultado de la asimilación de estímulos

óptimos218. Y para que esto sea así, los estímulos han de establecerse en relación con la capacidad de esfuerzo del organismo en un determinado momento. Según la Ley del Umbral, la adaptación funcional se logra como consecuencia de la asimilación de estímulos progresivamente crecientes y mayores, de tal forma, se parte de la existencia en cada sujeto y con un carácter personal, de dos niveles:

a. Un nivel de umbral.

b. Un nivel de máxima tolerancia.

En cuanto a la intensidad de un estímulo, el nivel de umbral se refiere, al mínimo al que

habría que llegar para que el esfuerzo tenga efectos considerables, es decir que este por encima de sus valores normales; mientras, el de máxima tolerancia, es el nivel máximo de esfuerzo que el sujeto será capaz de soportar.

De esta manera se pueden distinguir, según la intensidad del estímulo respecto a esos

dos niveles, cuatro tipos de estímulos217 (Figura 2.13):

Page 98: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

98

Figura 2.13. Tipos de Estimulos. Ley de Schultz-Arnodt o Ley del Umbral. Modificado de Mora Vicente J, editor. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Ed. Coplef; 1995.

1. Estímulos que se encuentran por debajo del nivel umbral y, por tanto, no tienen la intensidad suficiente para producir efectos de entrenamiento.

2. Estímulos que se encuentran a nivel umbral, que producen adaptaciones y mejoras en el rendimiento, siempre y cuando se repitan muchas veces.

3. Estímulos que se encuentran por encima del nivel umbral y que producen claramente efectos de adaptación, de entrenamiento y mejora del rendimiento.

4. Estímulos que se encuentran por encima del nivel de máxima tolerancia, que provocarían lo que se denomina estado de sobreentrenamiento, fatiga, riesgo de lesión por sobreuso, sobreesfuerzo.

Queda así reflejada la importancia que tiene la dosificación de las cargas en el

acondicionamiento físico. Un proceso habitual es, aplicar estímulos suaves, cargas no muy intensas ni fuertes al

comienzo del proceso de acondicionamiento físico, que propicien una CF que soporte la posibilidad de realizar una primera valoración del estado de la aptitud física de la persona que se entrena, tras ésta, se determinan las intensidades con las que se va a trabajar, en función de los objetivos del programa, y así se van intensificando las cargas en la medida en que mejora el estado general de la CF del sujeto. Tras un periodo de entrenamiento, será necesario realizar una nueva valoración del estado del entrenado, para determinar cuales serán sus nuevos umbrales tras la adaptación que ha tenido lugar por la realización de los esfuerzos anteriores.

Page 99: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

99

Durante el proceso de acondicionamiento físico, los índices de capacidad de esfuerzo han de crecer periódicamente218, con lo que los estímulos de entrenamiento deben modificarse al mismo ritmo, en un proceso escalonado, como ocurre con la adaptación sucesiva del organismo del entrenado.

2.9.1.1.2. Principios del acondicionamiento físico Son considerados como la directriz y guía que deben seguir y tener en cuenta, a la hora

de planificar el programa de acondicionamiento físico (los macrociclos, los mesociclos, los microcilos y las sesiones), organizando las cargas de trabajo de forma progresiva evitando o reduciendo el riesgo de lesiones.

Lo importante de estos principios es que además de ser tenidos en cuenta en el momento

de la planificación, deben ser aplicados durante la ejecución del programa de acondicionamiento de manera minuciosa con el fin de alcanzar una optimización del rendimiento y no atentar contra el estado funcional de los individuos que deciden inscribirse en un programa EFP.

El empleo de contenidos y/o métodos inadecuados de entrenamiento (escalones de la

escalera) nos hace caer en el abismo metodológico. Tal es el caso de una escalera cuyos escalones imperfectos se rompen al pararnos sobre ellos o nos hacen caer porque los mismos estén resbalosos.

A continuación se presentan nueve principios del acondicionamiento físico planteados

por el Dr. Tudor Bompa210 y García Manso et al.219. 2.9.1.1.2.1. Principio de participación activa y conciente También llamado principio de lo consciente220. En este principio se integran muchos

aspectos tenidos en cuenta en la preparación deportiva y que son extrapolados a la CF - salud, sobre todo desde el punto de vista pedagógico. Donde el sujeto toma primero conciencia de cada uno de los componentes de su programa de acondicionamiento físico, para posteriormente formar parte activa de su preparación.

Se considera que la preparación física posee solamente alrededor de un 30% de

entrenamiento visible (dirigido); y un 70% de entrenamiento invisible o autodirigido por el propio sujeto, en dependencia de sus niveles de preparación teórica. Se desarrolla mediante la forma y/o calidad de sus descansos, su alimentación, sus hábitos, su conducta sexual, entre otros elementos no menos importantes que garantizan que los efectos provocados por las cargas del entrenamiento visible o dirigido, provoquen la adaptación deseada y el consiguiente rendimiento221.

Como la mayor responsabilidad en el logro de resultados recae en el propio sujeto, los

instructores de los programas de EFP deben dar importancia al componente teórico del acondicionamiento físico. Cualquier inconsistencia metodológica en la planificación y/o dirección de este componente haría caer al sujeto de la Escalera Metodológica del Entrenamiento a un Abismo Metodológico221.

Page 100: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

100

Una actitud consciente hacia el entrenamiento deberá estar reflejada en la fijación de objetivos precisos y alcanzables, lo que elevará el interés de los entrenamientos y un entusiasmo mayor en la participación en el programa de EFP.

2.9.1.1.2.2. Principio de unidad funcional El organimso funciona como un todo indisoluble219. Cada uno de los órganos y sistemas

esta interrelacionado con el otro, lo cual hace que el proceso de acondicionamiento físico deba prestar atención general a la evolución y desarrollo de los distintos sistemas orgánicos, de forma simultánea y paralela, ya que un fallo en cualquiera de ellos, hace imposible la continuidad del proceso de acondicionamiento físico. Observar y atender las señales que envía el cuerpo humano es imprescindible y no puede pasar por alto.

2.9.1.1.2.3. Principio de individualización del entrenamiento El trabajo que se requiere para diseñar un programa periodizado de EFP, es uno de los

más complejos que atañe a los especialistas, entrenadores deportivos e instructores de ejercicio físico. De hecho es un tema por lo general incomprendido o parcialmente comprendido por muchos, convirtiéndose en una de los más caóticas problemas del entrenamiento moderno221. Este hecho provoca que el grueso de los "entrenadores" ni siquiera planifique el acondicionamiento físico de los sujetos, e improvise todas y cada una de las actividades de su entrenamiento. El resto planifica un programa común para todos los sujetos, sin tener en cuenta las particularidades individuales de cada uno de ellos.

Este principio está determinado porque cada persona tiene características completamente

distintas, desde el punto de vista antropométrico, funcional, motor, psicológico y de adaptación, entre otros. Por tanto la capacidad de reacción del organismo es diferente y requiere que la aplicación de los estimulos y de los medios a emplear en el entrenamiento obedezca a particularidades individuales.

Es importante subrayar que cada programa de EFP debe adecuarse a las costrumbres, los

gustos, las necesidades, aptitudes y metas de quien particularmente lo realiza, a fin de obtener los máximos beneficios.

2.9.1.1.2.4. Principio de desarrollo multilateral Una correcta preparación tiene que abarcar los diferentes sistemas, las capacidades

físicas básicas y buscar el equilibrio corporal en el acondicionamiento físico. Esta demostrado que una preparación multifacética y variada es necesaria para las personas que se están formando. Con ello se busca consiguir mejores resultados, ya que el sujeto domina una mayor cantidad de movimientos y tiene un mayor dominio de sus conductas motrices.

2.9.1.1.2.5. Principio de la variedad Este principio es un módulo que contempla los elementos anteriores. Aunque un

entrenamiento variado también es un entrenamiento que contempla actividades múltiples que no hagan caer en la monotonía. Pues ella es un factor decisivo en la consecución del rendimiento, desde que se comienza con toda la disponibilidad para entrenar. Por otro lado, un

Page 101: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

101

programa de EFP variado estará más cercano a las necesidades que un entrenamiento monotemático o especializado.

Aquí es importante recalcar, que el desarrollo armónico de la motricidad del sujeto

responde a la variedad de su formación. Lo que convierte a este detalle en un factor de suma importancia cuando se pretende lograr que la persona no arrastre problemas de motricidad en el aprendizaje y perfeccionamiento de las habilidades técnico-tácticas y el desarrollo de las capacidades motrices.

2.9.1.1.2.6. Principio de especificidad Habitualmente se observa como los métodos y contenidos del entrenamiento de

diferentes disciplinas deportivas se hace sin distinción. Paradigmas como que para fuerza de brazos se indica curl de bíceps con barra, para fuerza de pectorales se indica press de banco, para fuerza de piernas se indican las sentadillas, entre otros. La preparación deportiva va mucho más allá de recetas infalibles221 y “pócimas” que lo resuelven todo.

Investigaciones recientes han demostrado que el desarrollo de un determinado tipo de

capacidad motriz, bajo la realización de determinado patrón de ejercicio no posee transferencia positiva en otras manifestaciones de dicha capacidad. De nada o muy poco serviría desarrollar la fuerza, la velocidad, la flexibilidad o la resistencia, sin tener en cuenta como se manifiestan estas capacidades en la actividad deportiva específica.

2.9.1.1.2.7. Principio de modelación Es posiblemente el más relevante de los principios del acondicionamiento físico, pero

por desgracia no es comprendido aún, ya que posee una relación muy estrecha con el principio de la especificidad. Y hace alusión a que el logro de los máximos resultados en la CF se debe a la capacidad que posea el entrenador para modelar cada uno de los componentes de ésta, ajustando cada uno de ellos al modelo de las necesidades del sujeto.

2.9.1.1.2.8. Principio de progresión de las cargas Un programa de acondicionamiento físico correctamente diseñado, planificado y

dirigido será de seguro un proceso exitoso. Y cuando se habla de “correctamente diseñado” se hace referencia a la correcta

progresión de las cargas del programa. El progreso es la clave del éxito, mientras que el estancamiento lo es del desacondicionamiento.

Muchos modelos de acondicionamiento físico (al azar) no consiguen progresiones por el

hecho de que no se planifican en este sentido. Las cargas muchas veces caen en meseta o en muchas ocasiones en regresión. Los factores son diversos y mencionarlos a cada uno de ellos tomaría un espacio enorme.

Lo cierto es que este principio garantiza que cada vez el sujeto mejore progresivamente

su rendimiento y que consiga cada vez mejores y mayores indicadores de adaptación fisiológica.

Page 102: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

102

2.9.1.1.2.9. Principio de la continuidad Para que el programa de EFP produzca una mejora en la CF de los sujetos que particpan

en él, este debe ser continuo. La experiencia y la fisiología del ejercicio han demostrado que todo esfuerzo que se interrumpe por un período prolongado, o es realizado sin continuidad, ni crea hábito ni mejora la CF. Es decir, no se produce una mejora funcional al no haber adaptación.

2.9.1.1.2.10. Principio de la recuperación Los períodos de recuperación son esenciales, tanto en el transcurso de una sola sesión de

entrenamiento como durante todo el año. El descanso, con la consiguiente relajación física y mental, deberá combinarse esmeradamente con dosis de ejercicio y recuperación. La recuperación después de una sesión de acondicionamiento físico permite elevar la capacidad del organismo de una manera sistemática, resaltando que una mala recuperación provocará un alto estado de fatiga que podrá provocar lesión, enfermedad o dolor físico.

2.9.2. Cargas del acondicionamiento físico Uno de los factores que intervienen en el acondicionamiento físico se engloba dentro del

concepto de carga de entrenamiento, entendido como la serie de estímulos físicos y psíquicos previamente seleccionados y estructurados que se aplican transformando los órganos y sistemas, rompiendo la homeostasis del organismo.

Se espera que esta serie de estímulos sean planificadas, para que produzca efectos

positivos en los órganos y sistemas, los cuales son sometidos a la aplicación de las cargas de entrenamiento. Las cargas para su mayor comprensión se dividen en dos componentes: Externo (que planifica el entrenador) e Interno (efecto que se produce dentro del organismo)222.

2.9.2.1. Componente de la carga externa Los componentes de las cargas externas, son aquellos que manipula el entrenador en su

escritorio, aplicando todos los conocimientos pedagógicos y metodológicos de las ciencias aplicadas222.

2.9.2.1.1. Volumen Es la cantidad de trabajo realizado en un ejercicio, ejecutándose una o varias

repeticiones. También se puede expresar en sesiones, microciclos, macrociclos o lapso de tiempo mayores. Se conoce como la parte cuantitativa del trabajo.

Presenta las siguientes unidades de medida, en dependencias de la tarea o contenido a

realizar: Tiempo (cantidad de hora); longitud (cantidad de kilómetros); peso (cantidad de kilogramo o repeticiones); veces (cantidad de repeticiones), entre otras.

Page 103: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

103

Tabla 2.11. Volumen de cinco puntos de MICOVI

Valor Numérico

de la magnitud

Valor literal de la magnitud

Intervalo de volumen en porcentaje de acuerdo al valor máximo obtenido

1 Leve (00, 20] 2 Moderado (20, 40] 3 Medio (40, 60] 4 Intenso (60, 80] 5 Máximo (80, 100]

Tomado de Correa Viloria M. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Escuela Nacional del Deporte. Cali: Escuela sin fronteras; 2002

2.9.2.1.2. Intensidad Es el nivel de estímulo realizado durante un determinado ejercicio con relación a la

capacidad del esfuerzo máximo, en las mismas condiciones para realizarlo. Se conoce como la parte cualitativa del ejercicio.

Presenta las siguientes unidades de medidas, en dependencia de la actividad deportiva;

comparándose con el esfuerzo máximo se expresa en porcentaje: en los ejercicios de resistencia y rapidez, se mide en velocidad (m/s) o la frecuencia de movimiento; en los ejercicios de longitud (m); en los ejercicios con pesa (Kg.), en los ejercicios con bicicleta engométricas [vátio (w) o kilopondio(kp)], ejercicio en estera rodante [velocidad y/o en grado de inclinación (pendiente)].

En los ejercicios en que la intensidad tiene una unidad de medida definida, se toma

como el 100% de su esfuerzo máximo, de ahí se hallan los intervalos o zonas de intensidad, por ello se propone la siguiente tabla:

Tabla 2.12. Tabla de intensidad de cinco puntos de MICOVI

Valor numérico

de la magnitud

Valor literal de la

magnitud

Intervalo de intensidad en porcentaje de

acuerdo al valor máximo obtenido (Relación Inversa)

Intervalo de intensidad en porcentaje de acuerdo

al valor máximo obtenido

(Relación Directa)

1 Leve [60, 50) (50, 60] 2 Moderado [70, 60) (60, 70] 3 Medio [80, 70) (70, 80] 4 Intenso [90, 80) (80, 90] 5 Máximo [100, 90) (90, 100]

Tomado de Correa Viloria M. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Escuela Nacional del Deporte. Cali: Escuela sin fronteras; 2002

Page 104: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

104

2.9.2.1.3. Densidad (Tiempo total del trabajo/tiempo total de descanso) Es la relación que hay entre el tiempo total de los estímulos y el tiempo total del

descanso en un ejercicio, serie unidad de entrenamiento, etc. De acuerdo al tipo de trabajo planificado, se determina la recuperación o pausa de descanso. Dos ejercicios planificados con el mismo volumen e igual intensidad, pero con diferente recuperación.

� ���� � 100%

���

2.9.2.1.4. Estimulo del Entrenamiento (ejercicio o juego) Son todas las actividades que modifican los órganos y sistemas del individuo. Estos

ejercicios pueden ser de carácter general o especial. 2.9.2.1.5. Frecuencia Es la cantidad de veces que se realiza una actividad. 2.9.2.1.5.1. Frecuencia de Estimulo (ejercicio o juegos) La cantidad de estímulos, generalmente se expresa en repeticiones o series. No es lo

mismo realizar cinco series de tres repeticiones en un ejercicio, que realizar tres series de cinco repeticiones, debido a que produce efectos diferentes al organismo.

2.9.2.1.5.2. Frecuencia de entrenamiento Es el número de unidades de entrenamiento semanales. Este número de frecuencias

semanales, va en dependencia del nivel o categoría en que se encuentre el deportista. 2.9.2.1.6. Duración del estimulo (ejercicio o juego) Es el tiempo de realización de cada estímulo o la duración total de varios ejercicios en el

entrenamiento. Es decir, el tiempo que se demora en realizar un ejercicio en una repetición o el tiempo total de las repeticiones de una serie.

Duración del estímulo (D.E = tiempo total real + tiempo total de descanso)

• Tiempo total real, es el tiempo que se demora en la ejecución de la actividad.

• Tiempo total de descanso, es el tiempo que se toma para el descanso entre

repeticiones o series de ejercicios. 2.9.2.2. Componentes internos de las cargas Para poder dirigir óptimamente la carga y estructurar racionalmente las sesiones,

microciclos, mesociclos o unidades mayores de entrenamiento, el entrenador necesita informaciones del carácter de la carga interna, es decir el efecto que produce la carga aplicada sobre el organismo del sujeto222:

• Frecuencia cardiaca. • Frecuencia ventilatoria.

Page 105: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

105

• Consumo de oxígeno. • Análisis bioquímico de la sangre (lactato, glucosa, hemoglobina, ph y otros). • Análisis bioquímico de la orina (urea, aminoácidos, creatina, entre otros). • Presión arterial máxima y mínima. • Procesos nerviosos (rapidez y movilidad y tiempo de reacción). • Cambio en la parte externa del organismo (propiedades mecánicas de la piel). • Espirometría (capacidad vital). • Electros (cardiogramas, encefalogramas, electromiografía entre otros). • Cineantropometría. • Dinamometría de los diferentes grupos musculares. • Goniometría. • Pruebas funcionales o de laboratorio y examen clínico en general. • Evaluación de las capacidades motrices (fuerza, rapidez, resistencia y otras). • Evaluación del sistema del experto o biomecánica de la técnica. • Evaluación subjetiva del individuo. 2.9.3. Cualidades físicas motoras y métodos de entrenamiento Existen varias nomenclaturas diferentes para nombrar a los distintos métodos de

acondicionamiento físico, lo importante es saber que efectos producen en el proceso de la obtención de la forma física. Es necesario subrayar que ningún método es receta para mejorar determinada cualidad física motora, todos sirven si son bien usados, respetando la duración, intensidad, densidad y tiempos de recuperación entre un estímulo y otro.

2.9.3.1. Resistencia Los objetivos básicos del trabajo de la resistencia cardiovascular están relacionados

con223: • Mejora de la capacidad de obtención y transporte de oxígeno

• Mejora de la capacidad de utilización del oxígeno por parte de los músculos.

• Desplazamiento de la curva de lactato de forma que los diferentes índices utilizados

ocurran a intensidades más altas.

• Mejora la economía de movimientos.

Para el entrenamiento de la resistencia cardiovascular es necesario e importante tener en cuenta y aplicar las zonas de entrenamiento224, resumidas en las tablas 2.13 y 2.14:

Page 106: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

106

Tabla 2.13. Entrenamiento por áreas funcionales. Patrones físicos, técnicos y fisiológicos. Tabla I

AREA FUNCIONAL

ANAERÓBICO LÁCTICA SUP. Función básica: crear resistencia

(adaptación)

ANAERÓBICO LACTICO

Función básica: TOLERANCIA

ANAERÓBICO LACTICA MÁXIMA

Función básica: Potencia (capacidad

de producción)

VELOCIDAD: Potencia estrato

Capacidad estrato

Nivel Lácteo

10 a 12 12 a 20 12 a 25 4

Fuente Energética Glucógeno Glucógeno Glucógeno ATP – PC

ESTIMULO RECUPERACION

Intensidad estímulo 80 a 85%

RECUPERACIÓN 48 a 72 Hs

C/EST. 10” a 40”

Intensidad estímulo 85 a 90%

RECUPERACIÓN 48 a 72 Hs

C/EST. 15” a 30”

Intensidad estímulo 98% o más RECUPERACIÓN

48 a 72 Hs C/EST. 15” a 30”

RECUPERACIÓN 24 Hs Menos de 6” Menos de

10” Intensidad = más del 100%

Volumen del Estímulo Duración- Pausa

Vol=1 a 1,6 Km Mayor intensidad

cuanto menor distancia Series/Progresión tipo

2x3x200 o 6x250 o 2x4x150

Min 2 a 3'* Max 8 a l2”

Vol=1 a 1,2 Km Series/Progresión

tipo 4x120 Min 8” o 3x150 Min 9” o 2x200 Min 10” o 2'x250 Min 15'

Vol=500 a 800 Series/Progresion

tipo 2-3x(80-100-120/80-100-120) Min 5´ y

2 x3x(100-120-150) 2x3x150 Min 3´ Min 5' Max 12'

Series/Progresion tipo 3x3x20 a 40 m

Min 1' Max 3´ 3x3x50 a 60 m Min 1,5 '

Max 5´ 2x3x70 a 80 Min 1,30´ Max 5´

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD

Carga técnica de competición Sumatoria del trabajo -

Pausas cortas

Máxima movilización del sistema.

Series largas - Pausas medias

Cargas supra máxima - respecto a competiciones.

Series programadas Pausas medias

Alto agotamiento neuromuscular y

metabólico. Máxima intensidad

Explosividad

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Aumenta la característica anaeróbica láctica

Vivir la situación metabólica de competición aumenta la

aptitud para posteriores trabajos

lácticos EFECTOS

PSICOLÓGICOS: Producción de angustia

Capacidad de reclutamiento de

las fibras FT (Rápidas), ante

presencia de lactatos Esfuerzos del 105% -

Coordinación intramuscular. EFECTOS

PSICOLÓGICOS: Producción de dolor

Mejora la coordinación intramuscular e intermuscular en

competición EFECTOS

PSICOLÓGICOS: Producción de agonía

Prolonga Velocidad Máxima - Frecuencia de

pasos, amplitud de zancadas y elevación de

rodillas. Resistencia a la

velocidad.

EFECTO FISIOLOGICO

Producción de lactato Participación de fibras FT y

ST Hipertrofia Miocárdica

Capilarización GLUCOLITICA

Producción máxima .de lactato

Participación de fibras FT y ST

Hipertrofia Miocárdica Hipertrofia máxima

muscular GLUCOLITICA

Máxima Velocidad Producción de lactato

Participación de fibras FT y ST

Hipertrofia Miocárdica GLUCOLITICA

Crear estereotipo de velocidad máxima

Mejora la velocidad de restitución del sistema de

energía rápida.

Tomada de Mazza JC, Zabala H. Entrenamiento por áreas funcionales: Patrones físicos, técnicos y fisiológicos. Atletasmaster.com [revista on-line] 2008 septiembre. Disponible en: http://www.atletasmaster.com.ar/metodologia/areas_func.htm

Page 107: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

107

Tabla 2.14. Entrenamiento por áreas funcionales. Patrones físicos, técnicos y fisiológicos. Tabla II

AREA FUNCIONAL

FUNDAMENTAL o

REGENERATIVO SUBAERÓBICO

SUPER AERÓBICO

VO2 Máx

Nivel Lactato

< 2 2 a 4 4 a 6 6 A 10

Fuente Energética

Grasas Acido láctico

Grasas Acido Láctico

Glucógeno

Grasas Acido Láctico

Glucógeno Glucógeno

ESTIMULO RECUPERACION

Intensidad estimulo >45 a >55%

RECUPERACION 6 hs

Intensidad estimulo 60 a70 %

RECUPERACION 12Hs

Intensidad estimulo 70 a 80%

RECUPERACION 36 a 48 Hs

Intensidad estimulo 80 a 90%

RECUPERACIÓN 48 a 72 Hs

Volumen Distancia - Pausa

Inmediato 15' a 20'

post 24 Hs 20' a 30' Hs

Continuo 30'a 40' fraccionado

Pasadas: 3-2 o 1 Km 2 a 10 repeticiones Solo Min 1 a 1: 15'

Continuo 20' a 30' Fraccionado

30 á 40< Pasadas 1500 a 400m

Min 2' Max <8´

Continuo 10 a 15' Fraccionado 12 a 18´ Pasadas 400 a 150m

Min 3´ Max < 7´

CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD

Bajo costo energetico Inespecifica de

los grupos muscuIares

1) Elevada transformación a otros deportes

2) Carga psíquica soportable

3) No necesita control integrador del SNC

1) Requiere fuerza de voluntad

2) Necesita Técnica motriz estable

3) Coordinación a través del centro de

control integral del SNC

1) No económica 2) Vale solo ante alta calidad

de Trabajo

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

Minimizar riesgos de lesiones

Calentamiento y vuelta a la calma

1) Acelera la recuperación post

esfuerzo 2) Eleva la resistencia

base y mantiene la potencia Máx 3) Aumenta la

capacidad aeróbica

1) Recuperación intra esfuerzo en las pausas

2) Crea bases para entrenar la técnica y la

táctica 3) Endurance 4) Adaptación

muscular específica

1) Entrenar técnica y la táctica en condiciones limites

2) Adaptación metabólica aeróbica - anaeróbica.

EFECTO FISIOLOGICO

Activación del sistema aeróbico,

Cardiocirculatorio y respiratorio

Remoción y oxidación del ácido Láctico residual y eleva la

temperatura corporal Reduce la viscocidad

muscular.

1) Preserva reserva glucógeno,

permitiendo super-compensación (dieta

++ H.C) 2)Remoción de (ácido

fáctico residual 3)Mantiene capacidad

aeróbica 4)Eleva umbral

anaeróbico 5)Aumenta capacidad

lipolítica 6)Mejora la

circulación periférica

1) +++ Mecanismos de producción

y remoción del lactato 2) ++ Capacidad

mitocondrial 3) ++ Umbral anaeróbico

4) Mejoras centrales y periféricas

5) Activación de fibras FT y ST

6) Hipertrofia Miocárdica

Aumenta la potencia aeróbica ya que eleva la velocidad Mitocondrial para oxidar

moléculas de ácido Piruvico, incrementando las reacciones químicas de ciclo de Krebs y

cadena respiratoria.

Tomada de Mazza JC, Zabala H. Entrenamiento por áreas funcionales: Patrones físicos, técnicos y fisiológicos. Atletasmaster.com [revista on-line] 2008 septiembre. Disponible en: http://www.atletasmaster.com.ar/metodologia/areas_func.htm

A continuación se presentan algunos de los métodos utilizados comúnmente en el

acondicionamiento físico dirigido a la salud225: (Tabla 2.15).

Page 108: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

108

Tabla 2.15. Características del Entrenamiento de la Resistencia con el Método Continuo.

Método Duración de

la Carga %

VO2máx. Frec.

Cardiaca Zona de

Entrenamiento Efectos

Continuo Largo

30 min - 2hr 45 – 64 125 - 160 1 - 2

Aumento del metabolismo aeróbico especialmente por la mejora de la oxidación de las grasas. Disminución de la frecuencia cardiaca en esfuerzo y reposo. Mejora de la circulación periférica. Desarrollo vagotónico

Continuo Corto

30 - 60min 60 – 90 140 - 190 3

Mayor aprovechamiento del glucógeno en aerobiosis. Agotamiento de los depósitos de glucógeno. Regulación-eliminación de lactato Hipertrofia del músculo cardiaco Capilarización del músculo esquelético

Fartlek 30 - 60min 130 -180 1-2-3-4 Las anteriores y adaptaciones a los cambios del suministro energético.

Tomado de Pancorbo Sandoval AE. Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas al Alto Rendimiento y la Salud. Brasil: Editorial da Universidade de Caxias do Sul – EDUCS; 2002.

2.9.3.1.1. Método continuo Consiste en el procedimiento de trabajar en forma constante e ininterrumpida durante un

tiempo determinado. Su aplicación trata de una carga permanente y efectiva para el entrenamiento a lo largo de un tiempo prolongado. El efecto se produce basado en una duración larga del entrenamiento (normalmente entre 30 minutos y dos horas de trabajo y entre el 60-70% y el 90-95% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223) durante el cual se van produciendo constantemente modificaciones fisiológicas en el organismo.

Cuando en la aplicación del método continuo prevalecen las duraciones altas con

intensidades bajas o moderadas, se conoce con el nombre de Continuo Largo o Extensivo y por tanto, permite obtener diversos efectos en función del volumen y la intensidad de la carga de entrenamiento en resistencia general. Es específico de aquellos sujetos que se entrenan con volúmenes grandes de trabajo e intensidades entre el 65 al 75% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223,225,226. Su aplicación conlleva a beneficios como la mejora del metabolismo de los lípidos y adaptaciones cardíacas223.

Algunos ejemplos de trabajo con este método son: una carrera continúa de 1hora, 40

minutos de natación variando estilos y un pedaleo de 2 horas en ciclismo.

Page 109: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

109

Si el método continuo, por lo contrario es realizado a intensidades más altas, de menor duración (30 y 60 minutos)223 se le denomina Continuo Corto o Intensivo, es similar al método continuo largo con respecto a que no existen pausas pasivas, lo que se puede aumentar es la intensidad al bajar el volumen de la carga de entrenamiento. La intensidad se sitúa en un 75 a 95% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223,225,226. Sus principales beneficios son la mejora del umbral anaeróbico, adaptaciones centrales y periféricas y una mejora en la tolerancia al lactato223.

Cuando el método continuo se caracteriza por variaciones programadas en los ritmos de

intensidad en la ejecución del trabajo se le denomina Fartlek o Continuo Variable. Las intensidades en este tipo de trabajos van del 75 al 90% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223,225,226. La duración total de la sesión varía entre 30 y 60 minutos, con períodos entre 1 y 10 minutos de elevación de la intensidad intercalando períodos de recuperación incompleta226.

2.9.3.1.2. Método interválico Estos métodos comprenden todas las variantes de entrenamiento fraccionado donde el

sujeto no alcanza una recuperación completa entre las fases de trabajo y descanso, según la intensidad de la carga se puede clasificar en método interválico extensivo y el método interválico intensivo; y de acuerdo a la duración de la carga, se puede considerar el interválico corto, medio y largo.

a. Método Interválico Extensivo Largo - IEL (Fraccionado Aeróbico Largo): Se

caracteriza por un alto volumen con intensidad alrededor del 85% de la frecuencia cardiaca máxima133 y pausas cortas de descanso (de 2 a 5 minutos, hasta alcanzar el 65% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223), las cuales pueden ser activas o pasivas; la duración de la carga se ubica entre 2 y 15 minutos (normalmente dos y tres repeticiones)223,225, durante este tipo de entrenamiento se consigue una mayor irrigación periférica y capilarización, lo que hace que la capacidad aeróbica mejore.

El volumen total de trabajo incluyendo recuperaciones en torno a 40-60 minutos (6-10

repeticiones)223. b. Método Interválico Extensivo Medio (Fraccionado Aeróbico Medio): La duración de

la cargas es entre 1 a 3 minutos (con uno y medio a dos minutos de duración de recuperación hasta alcanzar el 65% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva223), con una intensidad entre el 85% y el 100% del VO2máx y con un volumen elevado de trabajo, aumentando por ello la deuda de oxígeno; un aspecto importante en este tipo de entrenamiento es la capacidad de aumentar la producción de lactato, contrario al anterior, el efecto de irrigación periférica y capilarización es menor, lo que hace que la capacidad de tolerancia y eliminación de lactato aumente.

El volumen total de trabajo incluyendo recuperaciones en torno a 35-45 minutos (12-16

repeticiones)223.

Page 110: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

110

c. Método Interválico Extensivo Corto (Fraccionado Aeróbico Corto): Este Método se utiliza para cargas de entrenamiento con una duración que puede ir del minuto hasta los 4 minutos. Aquí el volumen es un poco menor y la intensidad llega al 90 - 105% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva225.

d. Método Interválico Intensivo Corto (Fraccionado Anaeróbico Corto): Es un método

intensivo de volúmenes medios con altas intensidades; estas llegan a 90-95% de la frecuencia cardiaca máxima de reserva, busca por lo general adaptar al sujeto para soportar altos niveles de lactato. Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre los 15 y 60seg., por lo corto del estimulo, este tipo de entrenamiento se realiza por series (de 3 a 4 series), con 3 o 4 repeticiones; esto conlleva a un aumento de la capacidad anaeróbica láctica por medio de una mayor producción de lactato y su mayor tolerancia225.

e. Método Interválico Intensivo Muy Corto (Fraccionado Anaeróbico Muy Corto): Las

cargas tienen una duración entre los 8 y 15 segundos, se caracteriza por su alta intensidad 90 - 110% de la velocidad de carrera y el volumen es bajo. Por lo general se usan para desarrollar la potencia aláctica. Al igual que el anterior, se desarrolla por medio de series (6 - 8 series; siendo las más comunes entre 3 y 4 series) y de 3 a 4 repeticiones225.

Para una idea más general de este tipo de Métodos en la tabla 2.16, se presenta un

resumen sobre sus alcances y características.

Tabla 2.16. Características del Entrenamiento de la Resistencia con el Método Interválico.

Tomado de Pancorbo Sandoval AE. Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas al Alto Rendimiento y la Salud. Brasil: Editorial da Universidade de Caxias do Sul – EDUCS; 2002.

Método Duración de la Carga

Intervalo de Descanso Volumen Zona de

Entren. Frec.

Cardiaca Efectos

Interválico Extensivo Largo

2 - 15min especialmente 2 - 3min

2 – 5 min

45 – 60 min incluido descanso 6-10 repeticiones

2 - 3 160 - 165

Irrigación periférica y capilarización Glucólisis e incremento de los depósitos en las fibras I (lentas) Aumento del corazón Poca Vagotonía

Interválico Extensivo medio

1 - 3min especialmente 60 - 90seg

90 seg - 2min

35-45min incluido descanso 12-16 repeticiones

2 - 3 y 4 160 - 190

Activación de los procesos anaeróbicos Aumento del corazón Producción de lactato en las Fibras I (lentas)

Interválico Intensivo Corto

15 - 60seg especialmente 20 - 30seg

2 - 3min 10 - 15min entre series

25 - 35min, 9 - 10 repeticiones 3 - 4 series 3 x 4 series

4 - 5 - 6 Muy Variable

Producción y restauración de lactato en la sangre Implicación de las fibras II (siempre que el consumo de Oxígeno ser >90% o bien la fuerza ocupa más del 30%) y vaciado de depósitos de glucógeno

Interválico intensivo Muy corto

8 -15seg 2 - 3min 10 - 15min entre series

25 - 60min, 9 - 32 repeticiones. 3 - 4 series 3 x 4 series repeticiones

6 - 7 Muy Variable

Utilización de los depósitos de fosfato.

Iniciación de la glucólisis de la vía energética aeróbica para suplir los fosfatos (durante los descansos).

Page 111: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

111

2.9.3.2. Resistencia muscular Es un componente relacionado con la salud de la CF227 y se considera como la capacidad

de un músculo esquelético o grupo de músculos para continuar trabajando durante un largo período227-229. Siendo la resistencia de la musculatura abdominal un parámetro importante a trabajar en los programas de EFP, cabe hacer algunas precisiones sobre el respecto y en primer lugar, hay que reconocer el valor de los músculos de la pared abdominal ya que ellos participan en numerosas funciones como la estabilidad baja del tronco, la excreción del contenido de vísceras abdominales y pelvianas, la ventilación pulmonar y la movilización y estabilización del tronco, entre otras230,231.

Debido a es misma importancia funcional de esta musculatura, y en especial, su

habilidad para estabilizar el raquis, el interés de los investigadores por determinar el modo más adecuado para desarrollarla ha aumentado cada vez más.

Siendo así como una gran cantidad de estudios han evidenciado la efectividad de los

programas de ejercicios abdominales para el incremento de la fuerza y de la resistencia muscular, la cual depende de múltiples factores, y en gran medida, del número y tipo de ejercicios utilizados, del tipo y velocidad de contracción muscular y de la intensidad, volumen y frecuencia del entrenamiento.

Al considerar los parámetros a tener en cuenta en el entrenamiento abdominal, se debe

considerar en primera instancia la inclusión de varios ejercicios, ya que no existe una única tarea que cumpla dos criterios principales, es decir, producir un nivel de activación elevado en todos los músculos del abdomen y no ejercer un estrés importante en las estructuras raquídeas232-234.

En otras palabras, se requiere de la planeación y realización de diferentes ejercicios en

los cuales se activen todas las fibras de la musculatura de la cintura abdominal (aplicación del principio de especificidad).

En la tabla 2.17, se presentan los diferentes músculos que actúan en la cintura abdominal

con sus respectivas acciones. Haciendo reflexionar sobre la importancia de la combinación de los tres grupos musculares que actúan a nivel abdominal durante la prescripción de programas de EFP.

Page 112: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

112

Tabla 2.17. Músculos de la cintura abdominal y sus acciones.

Acción (o Movimiento)

Músculos Referente Bibliográfico

Flexión de tronco Rectus abdominis Andersson et al., 1998235; Axler y McGill, 1997232; Juker et al., 1998233; Monfort, 1998230; Thorstensson et al., 1985236; Vera-García, 2002231; Whiting et al., 1999237

Flexión lateral y rotación de tronco

Obliquus externus e internus abdominis

Axler y McGill, 1997232; Ekholm et al., 1979238; Konrad et al., 2001239; McGill, 1991240; Monfort, 1998230; Thorstensson et al., 1985236

Estabilización activa del tronco

Transversus abdominis

Hodges, 1999241; Hodges y Richardson, 1999242

Obliquus internus abdominis

Gardner-Morse y Stokes, 1998243; Hodges y Richardson, 1999242; Miller y Medeiros, 1987244; Richardson y Toppenberg, 1990245; Snijders et al., 1998246; Vera-García et al., 2000247

Es importante subrayar, que tanto la fuerza, como la resistencia muscular, pueden ser

desarrolladas por medio de ejercicios dinámicos o estáticos248. Sin embargo, en la actualidad la combinación de ejercicios dinámicos y estáticos para el acondicionamiento de la musculatura abdominal en poblaciones sanas es recomendada230,234.

Otro de los parámetros de gran importancia durante la prescripción y aplicación de los

ejercicios de acondicionamiento abdominal es la velocidad de ejecución de los ejercicios dinámicos, ya que influye tanto en la activación de los músculos del tronco como en las cargas ejercidas en la columna vertebral231,236,249. Por tal razón, se recomienda la utilización de métodos que combinen la realización de ejercicios estáticos y ejercicios dinámicos ejecutados a velocidad lenta o moderada.

La intensidad de los ejercicios de acondicionamiento abdominal, se puede lograr con la

utilización de pesas250, máquinas de fortalecimiento abdominal251-254, tablas inclinadas254 y cambios en la colocación de los miembros superiores255,256. Es bien conocido, que la intensidad del entrenamiento es un factor fundamental para el desarrollo de la fuerza muscular (intensidades elevadas mediante pesas, máquinas de musculación y se realizan pocas repeticiones de uno o varios ejercicios, normalmente no más de 10 repeticiones por serie250-

253,256); mientras que el volumen del entrenamiento es más importante para el desarrollo de la resistencia248,257, generalmente en los que se realizan muchas repeticiones, entre 15 y 30 o más, y periodos de descanso breves231,250,255.

En lo referente a la frecuencia del acondicionamiento abdominal ha sido planteada de

forma simple, como que debe ser de tal manera que la recuperación muscular entre sesiones debe ser suficiente para permitir las adaptaciones y evitar el sobreentrenamiento, pero no tan extensa como para favorecer el desentrenamiento248,257. Por lo general, se utilizan frecuencias de dos o tres sesiones de entrenamiento a la semana para el desarrollo de la fuerza o de la resistencia muscular en individuos no entrenados previamente231,248,251,253-255,258,259.

Page 113: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

113

2.9.3.3. Flexibilidad Se ha descrito que la amplitud de los movimientos puede estar limitada tanto por

estructuras inertes como por la porción contráctil del músculo. Los reflejos musculares son importantes cuando se intenta estirar los músculos, mientras que un calentamiento adecuado es necesario para conseguir que los tejidos sean más flexibles antes del estiramiento. A continuación se presentan los métodos que generalmente se aplican en el entrenamiento de la flexibilidad:

2.9.3.3.1. Estiramiento estático Este tipo de estiramiento está asociado a aquellos movimientos lentos y controlados que

conducen a la articulación hasta un punto de tensión no dolorosa, la cual frena el propio movimiento. En otras palabras, consiste en llevar una extremidad hasta el punto donde se siente una tensión, manteniendo esa posición. Cuando se mantiene la posición, las estructuras se estiran gradualmente, mientras que los reflejos musculares detectan una tensión en el tendón del músculo y permiten que el músculo se relaje lentamente. Éste es un método de estiramiento particularmente seguro, pero dado que la posición se mantiene hasta 30seg, la posición inicial para el ejercicio debe ser confortable y estar bien apoyada (sentado, acostado o bípedo). Una vez se ha alcanzado la posición, se puede conseguir una mayor relajación del músculo concentrándose en la respiración. Cuando el estiramiento finaliza, la tensión muscular debe desaparecer lentamente para que los tejidos no "reboten".

2.9.3.3.2. Estiramiento activo Conlleva una contracción activa de un músculo hasta la amplitud máxima interna, lo

cual requiere que el antagonista se estire al máximo en su amplitud externa. Éste es el tipo de estiramiento necesario en la mayoría de los deportes, el cual desarrolla la flexibilidad y la fuerza al mismo tiempo.

Por otro lado, los movimientos activos pueden ser: • Libres, cuando el movimiento se realiza por la fuerza de contracción muscular.

• Asistidos, cuando además existe la ayuda de una fuerza externa.

• Resistidos, cuando el movimiento se realiza en la dirección contraria a la fuerza de

una resistencia externa. 2.9.3.3.3. Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) Es un método adaptado de los tratamientos de fisioterapia para pacientes que han

sufrido una hemiplejia. Incluye una serie de movimientos diseñados para sacar el máximo de rendimiento del músculo usando los reflejos musculares primitivos; a continuación, se presenta cada una de las técnicas:

• Contraer - relajar (CR): Con este método, el atleta debe contraer primero el

músculo que se va ha estirar y mantener la contracción concéntrica durante 10 a

Page 114: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

114

20seg. Mientras este tiempo, los Órganos Tendinosos de Golgi (OTG) registrarán el aumento de la tensión y provocarán una inhibición autógena, permitiendo que se alcance una mayor amplitud de movimiento. Dado que el músculo se tensa de forma isométrica, esta técnica también se llama relajación post-isométrica (PIR).

• Contraer - relajar - agonista - contraer (CRAC): La primera parte está constituida por el método de CR, pero sigue aprovechando el hecho que cuando un músculo se contrae, su antagonista debe relajarse. Este reflejo, llamado inervación recíproca, permite que se aumente aún más el estiramiento. Para realizar el método CRAC, el músculo que debe ser estirado se contrae primero y es mantenido así durante 20seg. Seguidamente, se relaja este músculo, se observa una breve pausa de relajación, y enseguida se contrae el músculo opuesto (antagonista) para estirar aún más hacia la posición de estiramiento. Este método tiene la ventaja adicional de fortalecer el grupo muscular que controla la amplitud de movimientos, pero puede resultar difícil.

2.10. Valoración de la condición física en los programas de promoción del

ejercicio físico programado Es claro que un método de control, elaborado sobre bases científicas, es garantía de una

buena dirección de los programas de EFP, pues el desarrollo contemporáneo del ejercicio físico, la actividad física y el deporte ha llevado a que la teoría y metodología del acondicionamiento físico pase de los procesos empíricos a los fundamentos científicos, orientados, fundamentalmente, por las ciencias aplicadas y naturales como la física, la fisiología, la biomecánica y la medicina del deporte, cuya misión primordial es determinar las respuestas y los límites fisiológicos y psíquicos de quienes práctican el deporte y el ejercicio físico.

Siendo así que hoy resulta impensable una conducción efectiva del entrenamiento de la

CF con sus componentes sin la aplicación de procedimientos de control260. Se podría afirmar que el control en la cadena de eslabones del sistema de la preparación

de la CF es la fuente de orientación del entrenador, profesor de educación física o instructor, ya que su función retroalimentadora garantiza el conocimiento acerca de la marcha del cumplimiento de los objetivos trazados, siendo por ello que éste debe estar presente a todo lo largo del acondicionamiento físico.

Los profesionales directamente relacionados con el ejercicio físico, se han dado cuenta

de esta realidad y la han enriquecido. En este caso, se destacan que la dirección del proceso de preparación será más efectiva si se dispone de los datos de control, o sea, de la información sobre la población, referente a: la variación de su capacidad de trabajo, del estado del organismo durante el entrenamiento, el nivel de desarrollo de las cualidades físicas, el grado de dominio de la técnica de los movimientos y la magnitud de la carga, entre otros261.

A partir de estas consideraciones, se coincide en definir al Control o Valoración de la CF

como el registro de rendimientos mediante la medición, el conteo, la observación y

Page 115: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

115

evaluación, con el objetivo de constatar el efecto entrenador de cada una de las cargas o estado de acondicionamiento físico211.

Es indudable que muchas formas de control han sido empleadas en nuestro medio

regional, pero no con la rigurosidad que ellas merecen. Los tests constituyen en la actualidad la forma más utilizada y por ello se centrarán estas reflexiones en este particular, ya que se siente la amenaza de que los actuales tests que aún se emplean en los programas de promoción de EFP no aborden las realidades de las necesidades y expectativas de la comunidad, no descubran las verdaderas potencialidades, o simplemente se podría plantear que la concepción teórica este descontextualizada de la práctica, existiendo parámetros del rendimiento tan importantes como el VO2máx, IMC, umbral anaeróbico, entre otros que no se abordan y la situación de test escogida no permita el pronóstico del rendimiento.

El reto en este caso es elaborar baterías de tests que indaguen más sobre la CF y que

sean representativos de la práctica, pero fundamentados en las evidencias científicas. Lo que significa que el mayor desafío lo constituye, sin duda alguna, el hacer de los tests verdaderos instrumentos de recolección de información confiable.

La proliferación de sistemas de medición del nivel de práctica de ejercicio físico refleja

el creciente interés por el estudio del EFP y de su relación con varios parámetros de salud262. La CF se puede medir por medio de la combinación de métodos indirectos, pero

objetivamente validados y aceptados internacionalmente, los cuales permitirán obtener una estimación de los niveles de la misma en una determinada población, y lo más importante aún, pueden estar al alcance de los profesionales a cargo de dichos programas de EFP por sus bajos costos y su fácil aplicación.

Además es importante subrayar, que la selección de un instrumento de medida debe

corresponder con los objetivos específicos del estudio, siendo un factor importante la necesidad de un método de bajo costo, sencillo y que no consuma demasiado tiempo para que puedan medirse muestras grandes263,264.

El determinar éste tipo de pruebas, hace pensar que el medir la CF no sea fácil, pues en

primer lugar, cada método se aplica sólo a una parte del espectro de la CF total, y lo más preocupante, que algunas evidencias han logrado determinar más de 30 técnicas utilizadas sin que ninguna haya resultado totalmente satisfactoria264-267.

Es por estas premisas que la valoración de la CF se convierte en un proceso complejo ya

que para ello se utilizan diferentes pruebas. A pesar de la dificultad, y sobre todo en niños, adolescentes y adultos mayores, se ha producido en los últimos años una gran preocupación por su medición, basados en tres premisas:

2.10.1. La Condición física como componente de la salud y el deporte Los Test que componen una batería pueden tener diferentes aplicaciones. En primer

lugar, aportarán información descriptiva que permite valorar las actitudes y los programas de

Page 116: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

116

CF de la población, y como un segundo aspecto desde un punto de vista individual, la valoración de la CF puede ayudar a adoptar una postura positiva hacia el cuerpo del sujeto, estimulando el interés hacia la práctica del EFP.

2.10.2. Utilidad de la evaluación de la condición física Los Test que aquí se indicarán más adelante, son sencillos de aplicar en los niños,

jóvenes y adultos, además de ser instrumentos fiables que no requieren de un material sofisticado y que el ACSM ha llamado métodos indirectos para medir el esfuerzo y los cuales son de gran valor para entrenadores, educadores y personas que practican el EFP.

2.10.3. Los Test como medio de exploración y experimentación Los test permitirán evaluar mejor la CF de las personas que practican o desean practicar

EFP y, cuyos objetivos y razón de ser podrán ser: • Determinar el nivel de CF de los sujetos, grupos, categorías específicas de la

población o poblaciones enteras.

• Evaluar el nivel de CF relativa a la salud en relación con valores medios para la población y, si es posible, con valores críticos.

• Disponer de una base de datos y facilitar actuaciones a favor de la CF y del ejercicio físico en relación con la salud.

Partiendo de lo anterior, hay que anotar que la evaluación es un proceso que identificará,

captará y aportará la información necesaria para la toma de decisiones y la retroalimentación a los responsables y participantes de los programas de EFP. Es decir, permitirá mediante valoraciones y análisis, la comparación de los distintos elementos del programa de acondicionamiento físico con parámetros o puntos de referencia previamente determinados para la integración del acervo de información útil en cada momento de la toma de decisiones.

En definitiva, la evaluación determinará la importancia y valor de la información

recolectada. Es decir, clasificará a los testados, reflejará el progreso de la población y además servirá igualmente como medio de control para identificar si los objetivos se están alcanzando.

2.11. Tipos de evaluación de la condición física Es necesario recalcar que la evaluación posee diferentes aplicaciones dependiendo del

momento en que se utilice para darle uno u otro significado. Al respecto, se plantea la existencia de tres tipos de evaluaciones268:

2.11.1. Inicial o de diagnóstico Tiene como finalidad facilitar la planificación sobre bases conocidas; es decir, teniendo

en cuanta las capacidades, estado físico actual del sujeto basado en conocimientos y experiencias anteriores.

Page 117: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

117

2.11.2. Formativa La evaluación continua surge al entender el entrenamiento como un proceso de

perfeccionamiento constante, necesitando instrumentos que controlen su evolución. En cada etapa es necesario precisar algunos de estos controles para que faciliten a los sujetos y evaluadores un conocimiento puntual, que permita realizar los ajustes precisos sobre lo programado. En otras palabras, se trata de integrar el proceso de evaluación al EFP, sacando de sus resultados aplicaciones inmediatas que la perfeccionen y determinar en qué grado se están consiguiendo los objetivos previstos.

2.11.3. Sumativa o de producto final Es la síntesis de los resultados de la evaluación progresiva, teniendo en cuenta la

evaluación inicial y los objetivos previstos para cada etapa o periodo. 2.11.4. La autoevaluación Proceso por el que se responsabiliza al sujeto de su desarrollo y resultado, conociendo

previamente los objetivos previstos en el programa. Para ello, es necesario que él tome conciencia de la importancia de la valoración partiendo del criterio personal.

2.14. Criterios de calidad de los test De igual manera, se debe resaltar que las variables medidas deberán cumplir con unos

criterios científicos que han de satisfacer una prueba de valoración de la CF se encuentran los criterios de calidad de los test (criterios de exactitud) como validez, confiabilidad y objetividad, que en conjunto nos facilitan una información (autenticidad) de la prueba en cuestión269.

• La Validez de una prueba señala que la medida debe registrar lo que se desea, es

decir, debe ser acorde con el objetivo específico planteado. Se distingue la validez de contenido, la validez referida a los criterios (empírica) y validez conceptual o de proyección;

• La Confiabilidad de una prueba indica el grado de exactitud con que mide la

característica correspondiente (precisión de medición. La comprobación de fiabilidad suele hacerse por el método de repetición (re-Test); la prueba se repite con los sujetos bajo condiciones lo más semejantes posible a breve distancia temporal. Es decir, eliminando en lo posible los factores de distorsión; y,

• La Objetividad de una prueba expresa el grado de independencia del rendimiento

probado del sujeto y del evaluador. Se distingue correspondientemente en: objetividad de realización, de interpretación y de evaluación.

Otros criterios son: • Exactitud. Es la capacidad de correlacionar cada medición con su valor real. La falta

de exactitud se puede deber a la existencia de errores sistemáticos (no varían de una

Page 118: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

118

medición a otra) y aleatorios (sí varían). Los primeros se suelen deber a problemas de calibración de los instrumentos y como no varían son fácilmente corregibles; los últimos son difíciles de detectar y corregir al no aparecer siempre.

• Precisión. Es la capacidad de discriminar entre dos valores muy próximos. Así, la

variable peso puede ser muy precisa si la báscula discrimina valores de menos de 100 gramos o poco precisa si sólo distingue variaciones de un kilogramo.

• Relevancia. Es la característica de una variable que indica el grado de importancia en

la práctica de la AF.

2.13. Principios de eficacia de los test Cabe recalcar que la magnitud de los coeficientes de correlación para los criterios de

calidad de pruebas de CF, servirán de guía para los profesionales de salud, el deporte y el ejercicio físico, al igual para los sujetos que la practican, siempre y cuando se apliquen de manera constante durante el proceso del entrenamiento y cumplan con su finalidad pedagógico-didáctico, y para ello, se deberán tener en cuenta algunos principios que garanticen su eficacia, entre los cuales se pueden citar270:

Ser una actividad sistemática. Es decir, coherente a la hora de aplicarla en las diversas

fases del proceso. Estar integrada en el proceso de acondicionamiento físico. La evaluación nunca

deberá desarrollarse de forma separada del proceso y tendrá que ser realizada por los mismos responsables del EFP.

Tener en cuenta las diferencias individuales. Con objeto de favorecer el desarrollo de

las personas adscritas al programa de EFP, se deben buscar estrategias que faciliten su progresión, ajustada a sus capacidades diferenciadas.

De igual manera, se proponen las siguientes aristas a dichos principios, que no se pueden

dejar a un lado al momento de desarrollar dichos procesos271: Poseer un componente educativo: Las evaluaciones son procedimientos que deben

estar integrados al proceso educativo y, al aplicarlos, deben utilizar al máximo todas sus posibilidades para la instrucción.

Medir el rendimiento del individuo: Indica el grado en que éste ha alcanzado los

objetivos del acondicionamiento físico. Esto será utilizado por los profesionales a cargo para determinar en qué aspectos debe enfatizar; y servirá además, a la finalidad de calificar a los sujetos testados.

Pronóstico: Se dispone en la actualidad de algunos test que permiten predecir el

máximo rendimiento de un individuo en determinada actividad, lo que permitirá planificar la

Page 119: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

119

cantidad y tipo de enseñanza necesaria para cada individuo. Esta forma de Test aún pertenece al campo de la investigación.

Clasificación: Por la información que nos da la medida, podremos formar grupos

homogéneos de personas de acuerdo a la actividad a realizar. El agrupamiento homogéneo tiene por finalidad dar a cada grupo niveles de habilidad similar en la actividad en cuestión, con lo que se verá facilitada la tarea educativa.

Diagnóstico: La utilización de la medida con finalidad diagnóstica indica la ubicación

del individuo en cuanto a los fundamentos de la actividad a realizar. Este conocimiento será útil para clasificar a los sujetos de acuerdo a sus habilidades básicas, y planificar así el programa partiendo de los conocimientos que cada individuo o grupo posee.

Motivación: El rendimiento físico y la adherencia a los programas de EFP en cierta

medida está dada por la motivación que el sujeto tenga. Todo test tiene un elemento competitivo, ya sea contra normas propias, comparando con resultados de sus compañeros, o contra normas uniformizadas, lo que lo convierte en una excelente motivación.

Investigación: La aplicación de un programa de medidas y evaluación permitirá asentar

progresivamente el ejercicio físico sobre bases cada vez más científicas. También hay que anotar, y sin poderlo olvidar, que la evaluación de un programa será de

utilidad desde el punto de vista administrativo para corregir la forma de aplicación de ese programa en el futuro, e igualmente será válido para hacer notar las falencias del equipo, instalaciones y personal, parámetros necesarios para conducir el programa hacia los buenos resultados.

Lo que significa que los datos obtenidos por la evaluación serán de gran utilidad para

mejorar el programa desde lo físico, educativo y administrativo. Si no se emplean con este fin, no se justifica que se pierda tiempo en evaluar, ya que, ésta no es un fin por si misma, sino, un medio para cumplir los objetivos del proceso.

2.14. Técnicas e instrumentos de valoración de la condición física Respecto a las técnicas e instrumentos de mayor utilización, que pueden ayudar al

evaluador, se destacan los siguientes elementos que son considerados importantes268: Observación y fichas (o listas de control – escalas - sistemas de categoría). La

observación puede ser considerada en dos dimensiones: como proceso mental y como técnica organizada.

Entrevista y cuestionarios (individual y grupal). Se pueden obtener información sobre

las percepciones, sentimientos, necesidades y otros de interés del profesor/entrenador. La técnica sociométrica o sociograma. Posibilita la información sobre la relación

social, interpersonal existente en la clase o entrenamiento.

Page 120: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

120

La técnica de testaje (examen, verificación) y test objetivo del entrenamiento. Por ejemplo, la aplicación de una batería de test físico para determinar el nivel de CF en que se encuentran los sujetos.

Bibliografía 1. Morcillo S, Rojo Martínez G, Beltrán M, Ruiz de Adana MS, Tinahones Madueño FJ,

Cardona F et al. Actividad física y factores de riesgo cardiovascular y metabólico en la población general. Medicina Clínica. 2003; 121(15): 565-9.

2. Candel Campillo N, Olmedilla Zafra A, Blas Redondo A. Relaciones entre la práctica

de actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2008; 8(1): 61-77.

3. Márquez Rosa S. Beneficios psicológicos de la actividad física. Rev de Psicol Gral Aplic. 1998; 48(1): 185-206.

4. Martínez Hernández JA, Varo Cenarruzabeitia JJ, Martínez González MA. Beneficios

de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica. 2003; 121(17): 665-72.

5. Castillo Fernández I, Tomás I, García-Merita M, Balaguer Solá I. Participación en

deporte y salud percibida en la adolescencia. Rev de Psicol Gral Aplic. 2003; 56(1): 77-88.

6. González Jurado JA. La actividad física orientada a la promoción de la salud. Escuela

Abierta. 2004; 7: 73-96. 7. Muñoz Díaz JC. Hábitos y estilo de vida en relación la actividad física en la educación

primaria. Leturas: Efdeportes [revista on-line] 2003. [acceso 9 de Agosto de 2009]. Disponibe en: http://www.efdeportes.com

8. Márquez Rosa S, Rodríguez Ordax J, De Abajo Olea S. Sedentarismo y salud: efectos

beneficiosos de la actividad física. Apunts: Educación física y Deportes. 2006; 83: 12-24.

9. Gutiérrez López J. Reflexiones sobre el papel de la actividad física y el deporte en

edad escolar en la promoción de valores. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2002; 2: 15-20.

10. Entrala A, Iglesias C, Veigas P, De Jesús F. Dieta y ejercicio físico: binomio

saludable. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 2003; 1: 10-2. 11. Martínez Vizcaino V, Sánchez López M. Relación entre actividad física y condición

física en niños y adolescentes. Rev Esp Cardiol. 2008; 61(2): 108-11.

Page 121: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

121

12. Salas-Salvadó J, Rubio MA, Barbany M, Moreno B. Grupo Colaborativo de la SEEDO. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin. 2007; 128(5): 184-96.

13. Rojo González JJ. Un análisis de la actividad física para la salud. Encuentros Multidisciplinares. 2003; 5(14): 28-37.

14. Varo Cenarruzabeitia JJ, Martínez Hernández JA, Martínez-González MA. Beneficios

de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Med Clin. 2003; 121(17): 665-72. 15. McGinnis JM, Foege WH. Actual causes of death in the United States. JAMA 1993;

270: 2207-12.

16. World Health Organization. World health report: reducing risks, promoting healthy life. Geneva: WHO; 2002.

17. Murray CJL, López AD. Assessing health needs: the Global Burden of Disease Study.

En: Detels R, McEwen J, Beaglehole R, Tanaka H, editors. Oxford textbook of public health. 4th ed. Oxford: Oxford University Press; 2002; 243-54.

18. San Sebastián M, Hurting AK, Breilh J, Quizhpe Peralta A. El Movimiento de Salud

de los Pueblos: salud para todos ya. Rev Panam Salud Publica. 2005; 18(1): 45-9. 19. World Health Organization. Process for a global strategy on diet, physical activity and

health [Homepage]. Geneva: World Health Organization; [actualizada el 13 de mayo de 2003; acceso 20 de agosto de 2009]. Disponible en: http://www.who.int/hpr

20. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases.

Report of a joint FAO/WHO expert consultation. Geneva: World Health Organization; 2003.

21. Varo JJ, Martínez-González MA, De Irala-Estévez J, Kearney J, Gibney M, Martínez

JA. Distribution and determinants of sedentary lifestyles in the European Union. Int J Epidemiol. 2003; 32: 138-46.

22. Varo JJ, Martinez-González MA, Sánchez-Villegas A, Martínez-Hernández JA.

Actitudes y prácticas en actividad física: situación en España respecto al conjunto europeo. Aten Primaria. 2003; 31: 77-86.

23. Escobar MC, Petrásovits A, Peruga A, Silva N, Vives M, Robles S. Mitos sobre la

prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en América Latina. Rev Salud Pública de México. 2000; 42(1): 56-64.

Page 122: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

122

24. Organización Panaméricana de la Salud. Salud de las Américas. Washington DC: OPS; 1999.

25. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2006.

[Homepage]. Geneva: World Health Organization; [actualizada agosto de 2005; acceso 20 de agosto de 2009]. Disponible en: http//www.oms.org

26. Gilmour H, Park J. Dependency, chronic conditions and pain in seniors. Health Rep. 2006; (16 Suppl): 21-31.

27. Schnittker J. Chronic illness and depressive symptoms in late life. Soc Sci Med 2005; 60(1): 13-23.

28. Lyness JM, Niculescu A, Tu X, Reynolds CF, Caine ED. The relationship of medical

comorbidity and depression in older, primary care patients. Psychosomatics. 2006; 47(5): 435-9.

29. Leong IY, Farrell MJ, Helme RD, Gibson SJ. The relationship between medical

comorbidity and self-rated pain, mood disturbance, and function in older people with chronic pain. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2007; 62(5): 550-5.

30. Treiber FA, Strong WB, Arensman FW, Gruber M. Relationship between habitual

physical activity and cardiovascular responses to exercise in young children. Children And Exercise. 1989; 13: 285-293.

31. Bean JF, Vora A, Frontera WR. Benefits of exercise for community-dwelling older

adults. Arch Phys Med Rehabil. 2004: 85(7 Suppl 3): 31-42. 32. Pate RR. The evolving definition of physical fitness. Res Q Exerc Sport. 1988; 40:

174-9. 33. Caspersen CJ, Nixon PA, Durant RH. Physical activity epidemiology applied to

children and adolescent. Exer Sport Sci Rev. 1998; 26: 241-403. 34. Michaud-Tomson L, Davidson M, Cuddihy TF. Walk to school does it make a

difference in children’s physical activity levels? ACHPER Healthy Lifestyles Journal. 2004; 50(3-4): 16-24.

35. Morrow JR, Krzsewinski-Malone JA, Jackson AW, Bungum TJ, FitzGerald SJ.

American adult’s knowledge of exercise recommendations. Res Q Exerc Sport. 2004; 75: 231-7.

36. Twisk JWR, Kemper HCG, Van Mechelen W. Tracking of activity and fitness and the

relationship with cardiovascular disease risk factors. Med Sci Sports Exerc. 2000; 32: 1455-61.

Page 123: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

123

37. FitzGerald SJ, Barlow CE, Kampert JB, Morrow Jr. JR, Jackson AW, Blair SN. Muscular fitness and allcause mortality: prospective observations. J Phys Activity Health. 2004; 1: 7-18.

38. Organización Mundial de la Salud [Homepage]. Informe SuRF 1. Vigilancia de los

factores de riesgo relacionados con enfermedades no transmisibles: Estado actual de la información en el mundo 2003. [acceso septiembre 2009]. Disponibre en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9243580302.pdf

39. Bulatao RA. Mortality by cause 1970 to 2015. In: Gribble JN, Preston S, editors. The

epidemiological transition: Policy planning and implication for developing countries. National Academy Press. 1993; 42-68.

40. American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 5th ed. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 1995.

41. Saavedra, C. Rol de la Actividad Física en el sobrepeso y la obesidad. Aptes. de la

Acad. de Educ. Física de Chile. 2000 42. Galant KM, Deligunol V, Kern MJ: Increased frequency of restenosis in patients

ontinuing to smoke cigarettes after acute percutaneous transluminal angioplasty. American J of Card. 1988; 6: 260-3.

43. Mulcahy R. Influence of cigarette smoking on morbidity and mortality after

myocardial infarction. Br Heart J. 1983; 49: 410-5. 44. McGill HC. The cardiovascular pathology of smoking. Am Heart J. 1988; 115: 250. 45. Gordon T, Kannel WB, McGee D. Death and coronary attacks in men after giving up

cigarette smoking: A report from the Framingham Study. Lancet. 1974; 2: 1375. 46. Salomen JT.Stopping smoking and long-term mortality after acute myocardial

infarction. Br Heart J. 1980: 43-463. 47. Sparrow D, Dawber T, Colton T. The influence of cigarette smoking on prognosis

after a first myocardial infarction. Journal of Chronic Disease. 1978; 31: 425-32. 48. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Iniciativa CARMEN.

Programa Salud Cardiovascular: ¿Cómo Ayudar a Dejar de Fumar? Chile; 2003. 49. Miller NH, Taylor CB, Davidson DM. The efficacy of risk factor intervention and

psychosocial aspects of cardiac rehabilitation. JCR. 1990; 10: 198-209.

Page 124: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

124

50. Lim PO, Rana BS, Struthers AD, McDonald TM. Exercise blood pressure correlates with the maximun heart rate corrected QT interval in hypertens. Eur J Clin Nutrn. 2001; 15: 164-72.

51. Blair SN, Goodyear NN, Gibbons LW. Physical fitness and incidence of hypertension

in healthy normotensive men and women. JAMA. 1984; 252: 487-90. 52. Pescatello LS, Fargo AE, Leach CN. Short-term effect of dynamic exercise on arterial

blood pressure. Circulation. 1991; 83: 1557-61. 53. Dyer AR, Liu K, Walsh M, Kiefe C, Jacobs DR, Bild DE. Ten-year incidence of

elevated blood pressure and its predictors: the CARDIA study. Coronary Artery Risk Development in (Young) Adults. J Hum Hypertens. 1999; 13: 13-21.

54. Pereira MA, Folsom AR, McGovern PG, Carpenter M, Arnett DK, Liao D et al.

Physical activity and incident hypertension in black and white adults: the Atherosclerosis Risk in Communities Study. Prev Med. 1999; 28: 304-12.

55. Steffen PR, Sherwood A, Gullette EC, Georgiades A, Hinderliter A, Blumenthal JA.

Effects of exercise and weight loss on blood pressure during daily life. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33: 1635-40.

56. Lesniak KT, Dubbert PM. Exercise and hypertension. Curr Opin Cardiol. 2001; 16:

356-9. 57. Whelton SP, Chin A, Xin X, He J. Effect of aerobic exercise on blood pressure: a

meta-analysis of randomized, controlled trials. Ann Intern Med. 2002; 136: 493-503. 58. Kelley GA, Kelley KS. Progressive resistance exercise and resting blood pressure: a

meta-analysis of randomized controlled trials. J Hum Hypertens. 2000; 35: 838-43. 59. Mattila R, Malmivaara A, Kastarinen M, Kivela SL, Nissinen A. Effectiveness of

multidisciplinary intervention for hypertension: a randomised controlled trial. J Hum Hypertens. 2003; 17: 199-205.

60. Writing group of the PREMIER Collaborative Research Group. Effects of

comprehensive lifestyle modification on blood pressure control. JAMA. 2003; 289: 2083-93.

61. Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL et al. The

Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA. 2003; 289: 2560-72.

Page 125: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

125

62. Cook NR, Cohen J, Hebert PR, Taylor JO, Hennekens CH. Implications of small reductions in diastolic blood pressure for primary prevention. Arch Intern Med. 1995; 155: 701-9.

63. Manson JE, Greenland P, LaCroix AZ, Stefanick ML, Mouton CP, Oberman A et al.

Walking compared with vigorous exercise for the prevention of cardiovascular events in women. N Engl J Med. 2002; 347: 716-25.

64. Sacco RL. Newer risk factors for stroke. Neurology. 2001; 57 Suppl 2: 31-4. 65. Hu FB, Stampfer MJ, Colditz GA, Ascherio A, Rexrode KM, Willett WC et al.

Physical activity and risk of stroke in women. JAMA. 2000; 283: 2961-7. 66. Lee IM, Hennekens CH, Berger K, Buring JE, Manson JE. Exercise and risk of stroke

in male physicians. Stroke. 1999; 30: 1-6.

67. Pearson TA, Blair SN, Daniels SR et al. AHA guidelines for primary prevention of cardiovascular disease and stroke (2002 update): consensus panel guide to comprehensive risk reduction for adult patients without coronary or other atherosclerotic vascular diseases. Circulation. 2002; 106: 388-91.

68. U.S. Preventive Services Task Force. Screening for obesity in adults:

recommendations and rationale. Ann Intern Med. 2003; 139: 930-32. 69. American Medical Association. Third Report of the National Cholesterol Education

Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Am Med Assoc [revista on-line] 2001 mayo 16 [acceso septiembre 2009]; 285(19). Disponible en: http://www.columbia.edu/itc/hs/medical/nutrition/guide/exec_summary_chol.pdf

70. Dela F, Vaag AA. Physical training in the treatment of type diabetes II. Ugeskr

Laeger. 2000; 162: 2185-9. 71. Guidelines for Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention Programs.

Champaign, Illions: Human Kinetics Publishers Inc; 1999. 72. Aspray TJ, Mugusi F, Rashid S et al. Rural and urban differences in diabetes

prevalence in Tanzania: the role of obesity, physical inactivity and urban living. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2000; 94: 637-44.

73. Tuomilehto J et al. prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle

among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med. 2001; 344(18): 1343-50.

Page 126: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

126

74. Diabetes prevention program research group. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or metformin. N Engl J Med. 2002; 346(6): 393-403.

75. Shephard RJ, Balady GJ. Exercise as Cardiovascular Therapy. Circulation. 1999; 7:

963. 76. Choi BC, Shi F. Risk factors for diabetes mellitus by age and sex: results of the

National Population Health Survey. Diabetologia. 2001; 44: 1221-31.

77. Astrup A. Healthy lifestyles in Europe: prevention of obesity and type 2 diabetes by diet and physical activity. Public Health Nutr. 2001; 4: 499-515.

78. Hu FB, Manson JE, Stampfer MJ, Colditz G, Liu S, Solomon CG et al. Diet, lifestyle,

and the risk of type 2 diabetes mellitus in women. N Engl J Med. 2001; 345: 790-7. 79. Hu FB, Leitzmann MF, Stampfer MJ, Colditz GA, Willett WC, Rimm EB. Physical

activity and television watching in relation to risk for type 2 diabetes mellitus in men. Arch Intern Med. 2001; 161: 1542-8.

80. Folsom AR, Kushi LH, Hong CP. Physical activity and incident diabetes mellitus in

postmenopausal women. Am J Public Health. 2000; 90: 134-8. 81. Duncan GE, Perri MG, Theriaque DW, Hutson AD, Eckel RH, Stacpoole PW.

Exercise training, without weight loss, increases insulin sensitivity and postheparin plasma lipase activity in previously sedentary adults. Diabetes Care. 2003; 26: 557-62.

82. Hu FB, Li TY, Colditz GA, Willett WC, Manson JE. Television watching and other

sedentary behaviors in relation to risk of obesity and type 2 diabetes mellitus in women. JAMA. 2003; 289: 1785-91.

83. Tran ZV, Weltman A. Differential effects of exercise on serum lipid and lipoprotein

levels seen with changes in body weight. JAMA. 1985; 254: 919-24. 84. Franz MJ. Exercise: Its role in diabetes management. Diabetes Spectrum. 1988; 1:

217-52. 85. King AC, Haskell WL, Young DR. Long-term effects of varying intensities and

formats of physical activity. Circulation. 1995; 91: 2596. 86. Williams PT. High-density lipoprotein cholesterol and other risk factors for coronary

disease in female runners. N Engl J Med. 1996; 334: 1298. 87. Zamora Navarro S, Sánchez De Medina F, Gil Hernández A, Antonio J, Pérez M.

Nutrición y dietética en la actividad física. En: Gallego González J, editor. Fisiología

Page 127: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

127

de la Actividad Física y del Deporte. New York: Interamericana-McGraw-Hill; 1992. p.123-6.

88. Lohman TG. Advances in body compositions assessment. Current Sigues in exercises

science series 1992. En: Acero Jauregui JA. Cineantropometría. Fundamentos y procesos. Colombia: Edit. Universidad de Pamplona. 2002; 37.

89. Acero Jauregui JA. Cineantropometría: Fundamentos y procesos. Colombia: Edit.

Universidad de Pamplona; 2002. 90. World Health Organization. Global Database on Body Mass Index. Classification,

2006. Disponible en: http://www.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html 91. World Health Organization. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic.

Report of a WHO consultation on obesity. Geneva: 1997. Technical Report Series 854.

92. NIH Consensus Development Panel on Physical Activity and Cardiovascular Health. Physical activity and cardiovascular health. J Am Med Ass. 1996; 276(3): 241-6.

93. Weinsier R, Hunter GB, Desmond RA et al. Free living energy expenditure in women

succesful and unsuccessful at maintaining a normal body weight. Am J Clin Nutr. 2002; 75: 499-504.

94. Di Pietro L. Physical activity in the prevention of obesity: current evidence and

research issues. Med Sci Sports Exerc. 1999; 31: 542-6. 95. Martínez-González MA, Martínez JA, Hu FB, Gibney MJ, Kearney J. Physical

inactivity, sedentary lifestyle and obesity in the European Union. Int J Obes. 1999; 23: 1192-201.

96. Jebb SA, Moore MS. Contribution of a sedentary lifestyle and inactivity to the

etiology of overweight and obesity: current evidence and research issues. Med Sci Sports Exerc. 1999; 31: 534-41.

97. King GA, Fitzhugh EC, Bassett DR, McLaughlin JE, Strath SJ, Swartz AM et al.

Relationship of leisure-time physical activity and occupational activity to the prevalence of obesity. Int J Obes. 2001; 25: 606-12.

98. Martínez JA, Kearney JM, Kafatos A, Paquet S, Martínez-González MA. Variables

independently associated with self-reported obesity in the European Union. Public Health Nutr. 1999; 2: 125-33.

99. Donnelly JE, Jacobsen DJ, Heelan Snyder KS, Seip R, Smith S. The effects of 18

months of intermittent vs continuous exercise on aerobic capacity, body weight and

Page 128: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

128

composition, and metabolic fitness in previously sedentary, moderately obese females. Int. J. Obesity Relat. Metab. Disord. 2000; 24: 566-72.

100. McInnis KJ. Exercise and obesity. Coron Artery Dis. 2000; 11: 111-6. 101. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic.

Report of a WHO consultation on obesity. Geneva: 2000. Technical Report Series. 102. Ching PLYH, Willett WC, Rimm EB, Colditz GA, Gortmaker SL, Stampfer MJ.

Activity level and risk of overweight in male health professionals. Am J Public Health. 1996; 86: 25-30.

103. Mokdad AH, Bowman BA, Ford ES, Vinicor F, Marks JS, Koplan JP. The continuing

epidemics ob obesity and diabetes in the United States. JAMA. 2001; 286: 1195-200. 104. Seidell JC. Obesity in Europe: scaling an epidemic. Int J Obes. 1995; 19 Suppl 3: 1-4. 105. Aranceta J, Pérez Rodrigo C, Serra Majem L, Ribas Barba L, Quiles Izquierdo J,

Vioque J et al. Prevalencia de la obesidad en España: resultados del estudio SEEDO 2000. Med Clin. 2003; 120: 608-12.

106. Heini AF, Weinsier RL. Divergent trends in obesity and fat intake patterns: the

American paradox. Am J Med. 1997; 102: 259-64. 107. Kaplan GA, Strawbridge WJ, Cohen RD, Hungerford LR. Natural history of leisure-

time physical activity and its correlates: associations with mortality from all causes and cardiovascular disease over 28 years. Am J Epidemiol. 1996; 144(8): 793–7.

108. Karvonen M, Kentala K, Mustala O. The effects of training heart rate: a longitudinal study. Ann Med Exp Biol Fenn. 1957; 35: 307-15.

109. Sánchez-Villegas A, Martínez-González MA, Toledo E, De Irala-Estévez J, Martínez JA. Influencia del sedentarismo y el hábito de comer entre horas sobre la ganancia de peso. Med Clin. 2002; 119: 46-52.

110. Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE, Grodstein F, Colditz GA, Speizer FE et al. Trends

in the incidence of coronary heart disease and changes in diet and lifestyle in women. N Engl J Med. 2000; 343: 530-7.

111. Irwin ML, Yasui Y, Ulrich CM, Bowen D, Rudolph RE, Schwartz RS et al. Effect of

exercise on total and intra-abdominal body fat in postmenopausal women. A randomized controlled trial. JAMA. 2003; 289: 323-30.

Page 129: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

129

112. Timperio A, Cameron-Smith D, Burns C, Salmon J, Crawford D. Physical activity beliefs and behaviors among adults attempting weight control. Int J Obes. 2000; 24: 81-7.

113. Sjöström M, Oja P, Craig C, Bull F. Towards standardized global assessment of

health-related physical activity the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). In: Proc 49th Annual Meeting ACSM. Med Sci Sports Exerc. 2002; 34(5): 202.

114. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.

Salud Pública Educ Salud. 2001; 1(1): 19-22. 115. Sánchez Bañuelos F. La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca

Nueva; 1996; 20-36.

116. Vuori IM. Dose-response of physical activity and low back pain, osteoarthritis, and osteoporosis. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33 Suppl: 551-86.

117. Korpelainen R, Korpelainen J, Heikkinen J, Väänänen K, Keinänen-Kiukaanniemi S.

Lifestyle factors are associated with osteoporosis in lean women but not in normal and overweight women: a population-based cohort study of 1222 women. Osteoporosis Int. 2003; 14: 34-43.

118. Branca F, Vatueña S. Calcium, physical activity and bone health. Bulding bones for a

stronger future. Public Health Nutr. 2001; 4: 117-23. 119. Batty GD. Physical activity and coronary heart disease in older adults. A systematic

review of epidemiological studies. Eur J Public Health. 2002; 12: 171-6. 120. Gregg EW, Cauley JA, Stone K, Thompson TJ, Bauer DC, Cummings SR et al.

Relationship of changes in physical activity and mortality among older women. JAMA. 2003; 289: 2379-86.

121. Ferrucci L, Izmirlian G, Leveille S, Phillips CL, Corti MC, Brock DB et al. Smoking,

physical activity and active life expectancy. Am J Epidemiol. 1999; 149: 645-53. 122. Leveille SG, Guralnik JM, Ferrucci L, Langlois JA. Aging successfully until death in

old age: opportunities for increasing active life expectancy. Am J Epidemiol. 1999; 149: 654-64.

123. Bijnen FC, Feskens EJ, Caspersen CJ, Nagelkerke N, Mosterd WL, Kromhout D.

Baseline and previous physical activity in relation to mortality in elderly men: the Zutphen Elderly Study. Am J Epidemiol. 1999; 150: 1289-96.

Page 130: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

130

124. Carter ND, Kannus P, Khan KM. Exercise in the prevention of falls in older people: a systematic literature review examining the rationale and the evidence. Sports Med. 2001; 31: 427-38.

125. Robertson MC, Campbell AJ, Gardner MM, Devlin N. Preventing injuries in older

people by preventing falls: a meta-analysis of individual-level data. J Am Geriatr Soc. 2002; 50: 905-11.

126. Rogers ME, Rogers NL, Takeshima N, Islam MM. Methods to assess and improve the

physical parameters associated with fall risk in older adults. Prev Med. 2003; 36: 255-64.

127. Fox KR. The influence of physical activity on mental well-being. Public Health Nutr.

1999; 2: 411-8. 128. Lindsay J, Laurin D, Verreault R, Hébert R, Helliwell B, Hill GB et al. Risk factors for

Alzheimer's disease: a prospective analysis from the Canadian Study of Health and Aging. Am J Epidemiol. 2002; 156: 445-53.

129. Verghese J, Lipton RB, Katz MJ, Hall CB, Derby CA, Kuslanzky G et al. Leisure

activities and the risk of dementia in the elderly. N Engl J Med. 2003; 348: 2508-16. 130. McAuley E, Márquez DX, Jerome GJ, Blissmer B, Katula J. Physical activity and

psyque anxiety in older adults: fitness, and efficacy influences. Aging Ment Health. 2002; 6: 222-30.

131. Dunn AL, Trivedi MH, O'Neal HA. Physical activity dose-response effects on

outcomes of depression and anxiety. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33 Suppl 2: 587-97. 132. Van Gool CH, Kempen GI, Pennix BW, Deeg DJ, Beekman AT, Van Eijk JT.

Relationship between changes in depressive symptoms and unhealthy lifestyles in late middle aged and older persons: results from the Longitudinal Aging Study Amsterdam. Age Ageing. 2003; 32: 81-7.

133. Strawbridge WJ, Deleger S, Roberts RE, Kaplan GA. Physical activity reduces the risk

of subsequent depression for older adults. Am J Epidemiol. 2002; 156: 328-34. 134. Cherry T. A theory of cancer. Med J Aust. 1922; 1: 425-38. 135. Sivertsen I, Dahlstrom, AN. The relation of muscular activity to carcinoma. A

preliminary report. J Cancer Res. 1922; 6: 365-78. 136. Albanes D, Blair A, Taylor PR. Physical activity and risk of cancer in the NHANES I

population. Am J Public Health. 1989; 79: 744-50.

Page 131: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

131

137. Garabrant DH, Peter JM, Mack TM, Bernstein L. Job activity and colon cancer risk. Am J Epidemiol. 1984; 119: 1005-14.

138. Gerhardsson M, Norell SE, Kiviranta H, Pedersen NL, Ahlbom A. Sedentary jobs and

colon cancer. Am J Epidemiol. 1986; 123: 775-80. 139. Kohl HW, LaPorte RE, Blair SN. Physical activity and cancer: an epidemiological

perspective. Sports Med. 1988; 6: 222-37.

140. Peters RK, Garabrant DH, Yu MC, Mack TM. A case-control study of occupational and dietary factors in colorectal cancer in young men by subsite. Cancer Res. 1989; 49: 5459-68.

141. Severson RK, Nomura AMY, Grove JS, Stemmermann GN. A prospective analysis of

physical activity and cancer. Am J Epidemiol. 1989; 130: 522-29.

142. Slattery ML, Schumacher MC, Smith KR, West DW, Abd-Elghany N. Physical activity, diet, and risk of colon cancer in Utah. Am J Epidemiol. 1988; 128: 989-99.

143. Vena JE, Graham S, Zielezny M, Swanson MK, Barnes RE, Nolan J. Lifetime

occupational exercise and colon cancer. Am J Epidemiol. 1985; 122: 357-65. 144. Whittemore AS, Wu-Williams AH, Lee M, Zheng S, Gallagher RP. Diet, physical

activity, and colorectal cancer among Chinese in North American and China. J Natl Cancer Inst. 1990; 82: 915-26.

145. Wu AH, Paganini-Hill A, Ross RK, Henderson BE. Alcohol, physical activity and

other risk factors for colorectal cancer: a prospective study. Br J Cancer. 1987; 55: 687-94.

146. Cronin KA, Krebs-Smith SM, Feuer EJ, Troiano RP, Ballard-Barbash R. Evaluating

the impact of population changes in diet, physical activity, and weight status on population risk for colon cancer. Cancer Causes Control. 2001; 12: 305-16.

147. Giovannucci E, Rimm EB, Stampfer MJ, Colditz GA, Ascherio A, Willett WC. Intake

of fat, meat, and fiber in relation to risk of colon cancer in men. Cancer Res. 1994; 54: 2390-7.

148. Slattery ML, Edwards SL, Ma KN, Friedman GD, Potter, JD. Physical activity and

colon cancer: a public health perspective. Ann Epidemiol. 1997; 7: 137-45. 149. Thune I, Furberg AS. Physical activity and cancer risk: dose-response and cancer, all

sites and site-specific. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33 Suppl: 530-50. 150. Hardman AE. Physical activity and cancer risk. Proc Nutr Soc. 2001; 60: 107-13.

Page 132: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

132

151. Friedenreich CM, Courneya KS, Bryant E. Influence of physical activity in different age and life periods on the risk of breast cancer. Epidemiology. 2001; 12: 604-12.

152. Moradi T, Nyren O, Zack M, Magnusson C, Persson I, Adami HO. Breast cancer risk

and lifetime leisure-time and occupational physical activity. Cancer Causes Control. 2000; 11: 523-31.

153. Dorn J, Vena J, Brasure J, Freudenheim J, Graham S. Lifetime physical activity and

breast cancer risk in pre- and postmenopausal women. Med Sci Sports Exerc. 2003; 35: 278-85.

154. Luoto R, Latikka P, Pukkala E, Hakulinen T, Vihko V. The effect of physical activity

on breast cancer risk: a cohort study of 30548 women. Eur J Epidemiol. 2000; 16: 973-80.

155. Lee IM, Rexrode KM, Cook NR, Hennekens CH, Burin JE. Physical activity and

breast cancer risk: the Women's Health Study. Cancer Causes Control. 2001; 12: 137-45.

156. Rockhill B, Willet WC, Hunter DJ, Manson JE, Hankinson SE, Colditz GA. A prospective study of recreational physical activity and breast cancer risk. Arch Intern Med. 1999; 159: 2290-6.

157. Thune I, Brenn T, Lund E, Gaard M. Physical activity and the risk of breast cancer. N

Engl J Med. 1997; 336: 1269-75. 158. Lee IM, Cook NR, Rexrode KM, Buring JE. Lifetime physical activity and risk of

breast cancer. Br J Cancer. 2001; 85: 962-5. 159. Verloop J, Rookus MA, Van der Kooy K, Van Leeuwen FE. Physical activity and

breast cancer risk in women aged 20-54 years. J Natl Cancer Inst. 2000; 92: 128-35. 160. Gammon MD, Schoenberg JB, Britton JA, Kelsey JL, Coates RJ, Brogan D et al.

Recreational physical activity and breast cancer risk among women under age 45. Am J Epidemiol. 1998; 147: 273-80.

161. Moore DB, Folsom AR, Mink PJ, Hong CP, Anderson KE, Kushi LH. Physical

activity and incidence of postmenopausal breast cancer. Epidemiology. 2000; 11: 292-6.

162. Colbert LH, Hartman TJ, Tangrea JA, Pietinen P, Virtamo J, Taylor PR et al. Physical

activity and lung cancer risk in male smokers. Int J Cancer. 2002; 98: 770-3. 163. Lee IM, Sesso HD, Paffenbarger RS. Physical activity and risk of lung cancer. Int J

Epidemiol. 1999; 28: 620-5.

Page 133: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

133

164. Ramos Parrací C. Factores de Riesgo Cardiovasculares: Estrategias de prevención. Neiva: Universidad Surcolombiana; 2009.

165. McAuley E, Rudolph DL. Physical Activity, Aging, and Psychological Well-Being. JAPA. 1995; 3(1): 122-7.

166. Coldeportes Nacional, Ministerio de la Protección Social. Guía para el Desarrollo el

Programas Intersectoriales y Comunitarios para la Promoción de la Actividad Física. Santafe de Bogotá: COLDEPORTE; 2005.

167. Ruiz Juan F, García Montes ME, Piéron M. Actividad física y estilos de vida

saludables: Análisis de los determinantes de la práctica en adultos. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva; 2009; 13-147.

168. Ramos Parraci CA. Hacia la prevención de los factores de riesgo cardiovasculares…Por un Huila activo y saludable. Neiva: Cat Innovation; 2007. p.89-92

169. American College of Sports Medicine. Position Stand: The recommended quantity and

quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1998; 30(6): 975-91.

170. Pate RR, Shephard RJ. Characteristics of physical fitness in youth. En: Gisolfi CV, Lamb DR, editors. Perspectives in Exercise Science and Sports Medicine: Youth, Exercise, and Sport. Indianapolis: Benchmark Press; 1989; 1-46.

171. Mateo J. ¿Medir la forma física para evaluar la salud? Apunts: Educació Física i

Sports. 1993; 31: 70-5. 172. Delgado M, Tercedor P. Estrategias de intervención en educación para la salud desde

la Educación Física. Barcelona: INDE; 2002. 173. Adam C, Klissouras V, Ravazzolo M, Renson R, Tuxwort W. Test europeo de aptitud

física. Consejo de Europa. Comité para el desarrollo del deporte. Madrid: Ministerio de Educación y ciencia; 1992.

174. Cureton T. Physical fitness workbook. Champaign, IL: Stipes Pub Co; 1944. 175. Fleishman EA. The structure and measurement of physical fitness. Englewood Cliffs.

New Jersey: Prentice Hall; 1964. 176. Zaragoza Casterad J, Serrano Ostariz E, Generelo Lanaspa E. Dimensiones de la CF

saludable: evolución según edad y género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2005; 5(17): 50-67.

Page 134: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

134

177. De la Reina Montero L, Martínez de Haro V. Manual de teoría y práctica del acondicionamiento físico. Madrir: Ed. CV Ciencias del Deporte; 2003; 9-32.

178. Grosser M, Neumaier A. Entrenamiento de la técnica. Barcelona: Ediciones Martínez

Roca; 1986. 179. Martín LLaudes N, Lizaur Girón PI, Padial Puche P. Formación y desarrollo de las

cualidades físicas. En: Antón García JL, editor. Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Málaga: Ed. Unisport; 1989.

180. Shephard RJ, Berridge M, Montelpare W. On the generality of the “sit and reach” test:

an analysis of flexibility data for an aging population. Exercise and Sport. 1990: 61(4): 326-30.

181. Bouchard C. Shepard RJ. Stephens T. Physical activity, fitness and health consensus. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers Inc; 1993.

182. Porta J. Condición Física en La Educación Física en Primaria Reforma. Barcelona: Paidotribo; 1993.

183. Generelo E, Lapetra S. Las cualidades físicas básicas: análisis y evolución. Barcelona:

INDE; 1993. 184. Wilmore JH, Costill DL. Exercise Standards. Physiology of Sport and Science.

Champaign AHA Medical/Scientific Statement. 1995; 91: 580-615.

185. Torres Guerrero J. Teoría y práctica del entrenamiento deportivo: consideraciones didácticas. Granada: Proyecto Sur; 1996; 67.

186. Rodríguez FA. Prescripción del Ejercicio para la Salud (I). Resistencia

cardiorrespiratoria. Apunts de Educación Física y Deportes. 1995; 39: 87-102.

187. Blázquez Sánchez D. Evaluar en Educación Física. Barcelona: INDE; 1990. 188. Legido Arce JC, Segovia Martínez JC, Ballesteros Martínez.-Elorza JM. Valoración

de la condición física por medio de test. Madrid: Ediciones Pedagógicas; 1995. 189. Torres Guerreo J, Ruiz Rodríguez L. Valoración morfológica y funcional de los

escolares. En: Actas de las Jornadas Provinciales Educación Física: cuestiones metodológicas de actualidad 2001. Cádiz. Asociación española de educación física; 2001.

190. Torres Guerreo J. La preparación física general y específica en voleibol. Manual del

preparador de voleibol nivel II. Sevilla: Editorial Jiménez Mena; 2006.

Page 135: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

135

191. Hebbeling M. Cursus Biometrie. Brussel: Vrije Universitet Brussel; 1984. 192. Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physical activity, exercise, and physical

fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Report. 1985; 100(2): 126-31.

193. Corbin CB. Youth fitness, exercise and health: there is much to be done. Res Q Exerc

Sport. 1987; 58: 308-14. 194. Balius Juli, R. Repercusión del ejercicio físico y el deporte sobre el aparato locomotor.

Monografías Médicas Jano. 1989; 3(8): 55-8. 195. Graf C, Bjarnason-Wehresn B, Rost R. Preventing coronary heart disease by physical

activity. How much exercises necessary. MMW Fortschr Med. 2001; 143: 28-30. 196. Andersen LB, Haradsdóttir J. Coronary heart disease risk factors, physical activity,

and fitness in young danes. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 158-63.

197. Eaton CB, Lapane KL, Garber CE, Assaf AR, Lasater TM, Carleton RA. Physical activity, physical fitness, and coronary heart disease risk factors. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 340-6.

198. Boreham CJ, Twisk L, Murray M, Savage JJ, Strain, Cran G. Fitness, fatness, and

coronary heart disease risk in adolescents: the Northern Ireland Young Hearts Project. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33(2): 270-4.

199. Oja P. Descriptive epidemiology of health-related physical activity and fitness. Res Q

Exerc Sport. 1995; 66: 303-12. 200. Pate RR, Heath GW, Dowda M, Trost SG. Associations between physical activity and

other health behaviors in a representative sample of U.S. adolescents. Am J Public Health. 1996; 86: 1577-81.

201. Myers L, Strikmiller PK, Webber LS, Berenson GS. Physical and sedentary activity in

school children grades 5-8: the Bogalusa heart study. Med Sci Sports Exerc. 1996; 28: 852-9.

202. Pate RR. Physical activity and health: dose-reponse issues. Res Q Exerc Sport. 1995;

66: 313-7. 203. Young DR, Sharp DS, Curb JD. Associations among baseline physical activity and

subsequent cardiovascular risk factors. Med Sci Sports Exerc. 1995; 27: 1646-54. 204. Sánchez Bañuelos F. La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca

Nueva; 1996; 20-36.

Page 136: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

136

205. Boreham CA, Twisk J, Savage MJ. Physical activity, sports participation, and risk factors in adolescents. Med Sci Sports Exerc. 1997; 29: 788-93.

206. Raitakari OT, Taimela S, Porkka KVK, Telama R, Välimäki I, Akerblom K, et al.

Associations between physical activity and risk factors for coronary heart disease: the cardiovascular risk in young finns study. Med Sci Sports Exerc. 1997; 29: 1055-61.

207. Perula de Torres LA, Lluch C, Ruiz Moral R, Espejo Espejo J, Tapia G, Mengual Luque P. Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista Española de Salud Pública. 1998; 72: 233-44.

208. Losa J, Cecchini J. Teoría y práctica del acondicionamiento físico. Oviedo: S.P.

Universidad de Oviedo; 1998. 209. Pacheco Moreno MJ. Cuido mi condición física. Proyecto Edusport. Madrid:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; 2004.

210. Bompa TO. Theory and Methodology of Training: The Key to Athletic Performance. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Publishing Company; 1983.

211. Harre D. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Ed. Científico Técnica;

1987. 212. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del

entrenamiento. Barcelona: Paidotribo; 1991.

213. Romero S et al. Diseño curricular del área de educación física en primaria. Comunidad Autónoma Andaluza. Sevilla: Wanceulen; 1995.

214. Grosser M, Starischka S, Zimmermann E. Principios del entrenamiento deportivo.

Barcelona: Ed. Martínez Roca; 1988. 215. Álvarez del Villar C. La preparacion fisica del fútbol basada en el atletismo. Madrid:

Gymnos; 1987. 216. Vinuesa, M. y Coll, J. Teoría básica del entrenamiento. Madrid: Esteban Sanz

Martínez; 1987. 217. Mora Vicente J, editor. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico.

Sevilla: Ed. Coplef; 1995. 218. Matveev L. Periodización del Entrenamiento Deportivo. Madrid: INEF; 1977.

Page 137: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

137

219. García Manso JM, Navarro Valdivieso M, Ruiz Caballero JA. Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos; 1996.

220. Ozolin NG. Sistema Contemporáneo del Entrenamiento Deportivo. La Habana: Ed

Científico Técnica; 1983. 221. Romero Alfonso H. Una nueva concepción del proceso de entrenamiento

deportivo: Escalera Metodológica de Romero [revista on-line] 2003 agosto. [acceso 21 de octubre de 2009]; 10(87). Disponible en: http://www.efdeportes.com/

222. Correa Viloria M. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Escuela

Nacional del Deporte. Cali: Escuela sin fronteras; 2002 223. López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del Ejercicio. 3ª ed. Madrid:

Editorial Médica Panamericana; 2006.

224. Mazza JC, Zabala H. Entrenamiento por áreas funcionales: Patrones físicos, técnicos y fisiológicos. Atletasmaster.com [revista on-line] 2008 septiembre. [acceso 13 marzo de 2010]. Disponibel en: http://www.atletasmaster.com.ar/metodologia/areas_func.htm

225. Pancorbo Sandoval AE. Medicina del Deporte y Ciencias Aplicadas al Alto

Rendimiento y la Salud. Brasil: Editorial da Universidade de Caxias do Sul – EDUCS; 2002.

226. Navarro F. La Resistencia. Madrid: Gymnos; 1998. 227. Kraemer WJ, Adams K, Cafarelli E, Dudley GA, Dooly C, Feigenbaum MS et al;

American College of Sports Medicine position stand. Progression models in resistance training for healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 2002; 34(2): 364-80.

228. Brill PA, Macera CA, Davis DR, Blair SN, Gordon N. Muscular Strength and Physical

Function. Medicine & Science in Sports and Exercise. 2000; 32(2): 412-6. 229. Ebben WP, Kindler AG, Chirdon KA et al. The effect of high-load vs. high-repetition

training on endurance performance. J Strength Cond Res. 2004; 18: 513-7. 230. Monfort M. Musculatura del tronco en ejercicios de fortalecimiento abdominal.

Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València; 1998. 231. Vera-García FJ. Adaptaciones neuromusculares tras un programa de entrenamiento

abdominal dinámico y otro estático. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València; 2002.

Page 138: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

138

232. Axler CT, McGill SM. Low back loads over a variety of abdominal exercises: searching for the safest abdominal challenge. Med Sci Sports Exerc. 1997; 29: 804-11.

233. Juker D, McGill SM, Kropf P, Steffen T. Quantitative intramuscular myoelectric

activity of lumbar portions of psoas and the abdominal wall during a wide variety of tasks. Med Sci Sports Exerc. 1998; 30; 301-10.

234. Knudson D. Issues in abdominal fitness: testing and technique. J Phys Educ

Recreation and Dance. 1999; 70: 49-64. 235. Andersson EA, Ma Z, Thorstensson A. Relative EMG levels in training exercises for

abdominal and hip flexor muscles. Scand J Rehab Med. 1998; 30: 175-83. 236. Thorstensson A, Oddsson L, Carlson H. Motor control of voluntary trunk movements

in standing. Acta Physiologica Scandinavica. 1985; 125: 309-21. 237. Whiting WC, Rugg S, Coleman A, Vincent WJ. Muscle activity during sit-ups using

abdominal exercise devices. J Strength and Conditioning Research. 1999; 13: 339-45. 238. Ekholm J, Arborelius U, Fahlcrantz A, Larsson AM, Mattson G. Activation of

abdominal muscles during some physiotherapeutic exercises. Scand J Rehab Med. 1979; 11: 75-84.

239. Konrad P, Schmitz K, Denner A. Neuromuscular evaluation of trunk-training

exercises. J Athletic Training. 2001; 36: 109-18. 240. McGill SM. Electromyographic activity of the abdominal and low back musculature

during the generation of isometric and dynamic axial trunk torque: implications for lumbar mechanics. Orthopaedic Research Society. 1991; 9: 91-103.

241. Hodges PW. Is there a role for transversus abdominis inlumbo-pelvic stability?

Manual Therapy. 1999; 4: 74-86. 242. Hodges PW, Richardson C. Altered trunk muscle recruitment in people with low back

pain with upper limb movement at different speeds. Arch Phys Med Rehab. 1999; 80: 1005-12.

243. Gardner-Morse MG, Stokes IAF. The effects of abdominal muscle coactivation on

lumbar spine stability. Spine. 1998; 23: 86-92. 244. Miller M. Medeiros J. Recruitment of internal oblique and transversus abdominis

muscles during the eccentric phase of the curl-up exercise. Phys Ther. 1987; 67: 1213-7.

Page 139: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

139

245. Richardson C, Toppenberg R. An initial evaluation of eight abdominal exercises for their ability to provide stabilization for the lumbar spine. Australian Journal of Physiotherapy. 1990; 36: 6-11.

246. Snijders CJ, Ribbers M, Baker HV, Stoeckart R, Stam HJ. EMG recording of

abdominal and back muscles in various standing postures: validation of a biomechanical model on sacroiliac joint stability. Journal of Electromyography and Kinesiology. 1998; 8: 205-14.

247. Vera-García FJ, Grenier SG, McGill SM. Abdominal response during curl-ups on both stable and labile surfaces. Physical Therapy. 2000; 80: 564-9.

248. Has CJ, Feigenbaum MS, Franklin BA. Prescription of resistance training for healthy

populations. Sports Med. 2001; 31: 953-64. 249. Kim JY, Marras WS. Quantitative Trunk muscle Electromyography during lifting at

different speeds. International Journal of Industrial Ergonomics. 1987; 1: 219-29. 250. Cerny K. Do curl-up exercises improve abdominal muscle strength? Journal of Human

Muscle Performance. 1991; 1: 37-47.

251. Cresswell AG, Blake PL, Thorstensson A. The effect of an abdominal muscle training program on intra-abdominal pressure. Scand J Rehab Med. 1994; 26: 79-86.

252. DeMichele PL, Pollock ML, Graves JE, Foster DN, Carpenter D, Garzarella L et al.

Isometric torso rotation strength: effect of training frequency on its development. Archives of Physical Med Rehab. 1997; 78: 64-9.

253. Smidt GL, Blanpied PR, White RW. Exploration of mechanical and

electromyographic responses of trunk muscles to high-intensity resistive exercise. Spine. 1989; 14: 815-30.

254. Thomas TR, Ridder MB. Resistance exercise program effects on abdominal function

and physique. J Sports Med Phys Fitness. 1989; 29: 45-8. 255. Bell RD, Laskin J. The use of curl-up variations in the development of abdominal

musculature strength and endurance by post 50-year-old volunteers. Journal of Movement Studies. 1985; 11: 319-24.

256. Hemborg B, Mortiz U, Hamberg J, Löwing H, Akesson I. Intra-abdominal pressure

and trunk muscle activity during lifting. Effect of abdominal muscle training in healthy subjects. Scand J Rehab Med. 1983; 15: 183-96.

257. González-Jurado JA. Naranjo J. Molina E et al. El síndrome de sobreentrenamiento en

el deporto: concepto, origen y diagnóstico. Educación Física Chile. 2005; 264: 41-9.

Page 140: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

140

258. Demont RG, Lephart SM, Giraldo JL, Giannantonio FP, Yuktanandana P, Fu FH. Comparison of two abdominal training devices with an abdominal crunch using strength and EMG measurements. J Sports Med Phys Fitness. 1999; 39: 253-8.

259. Mens JM, Snijders CJ, Stam HJ. Diagonal trunk muscle exercises in peripartum pelvic

pain: a randomized clinical trial. Physical Therapy. 2000; 80: 1164-73. 260. Grosser M, Starischka S. Test de Condición Física. Barcelona: Paidotribo; 1989. 261. Absaliamov TM, Timakova TM. Aseguramiento científico de la preparación de los

nadadores. Moscú: FIS; 1990. 262. Ainswoorth BE, Haskell WL, Leon AS, Jacobs DR, Montoye HJ, Sallis JF et al.

Compendium of physical activities: classification of energy costs of human physical activities. Med Sci Sports Exerc. 1993; 25: 71-80.

263. Saris WM. Habitual physical activity in children: methodology and findings in health

and disease. Med Sci Sports Exerc. 1986; 18: 253-63. 264. Gavarry O, Falgairette G. L’activité physique habituelle au cours du développement.

Revue Canadienne de Physiologie Appliquée. 2004; 29: 201-14. 265. Rissanen A, Fogelholm M. Physical activity in the prevention and treatment of other

morbid conditions and impairments associated with obesity current evidence and research issues. Med Sci Sports Exerc. 1999; 31: 635-45.

266. Plasencia A, Bolibar I. Actividad Física y Salud. Barcelona: Adjuntament de

Barcelona; 1989. 267. Aaron DJ, Kriska AM, Dearwater SR, Cauley JA, Metz KF, Laporte RE.

Reproducibility and validity of an epidemiologic questionnaire to assess past year physical activity in adolescents. Am J Epidemiol. 1995; 142: 191-201.

268. Sant’Ana FM et al. Planejamento de Ensino e Avaliação. 11ª ed. Porto Alegre: Sagra;

1988; 195. 269. Bisquerra RA. Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa. Un

enfoque informático con los paquetes BMDP y SPSS. Barcelona: PPU; 1989. 270. Heyward VH. Advanced Fitness Assessment & Exercise Prescription. Champaign,

Illions: Human Kinetics Publishers Inc; 1998; 31-8. 271. Litwin J, Fernández G. Medidas, Evaluación y Estadísticas a la educación física y el

deporte. 3ª edición. Buenos Aires: Stadium; 1984.

Page 141: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

141

CAPITULO III

TESIS DOCTORAL “EFECTOS EN LA CONDICIÓN FÍSICA DE L A POBLACIÓN QUE ASISTE AL PROGRAMA “NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE” – COLOMBIA”

La percepción que un sujeto tiene de su propio comportamiento hacia la práctica física de tiempo libre juega un papel importante que incide en la propia motivación y

en adoptar conductas saludables positivas en el futuro… Percibirse físicamente activo guarda relación con el hecho de que las personas muestren una actitud positiva hacia las actividades físicas, con el consiguiente

beneficio que ello puede conllevar para su salud.

Ruiz Juan F, García Montes M E, Piéron M, 2009

Page 142: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

142

Page 143: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

143

CONTENIDO

CAPITULO III – TESIS DOCTORAL: “EFECTOS EN LA CONDICIÓN FÍSICA DE LA

POBLACIÓN QUE ASISTE AL PROGRAMA “NEIVA ACTIVA E

INCLUYENTE” – COLOMBIA”

3.1. Planteamiento del Problema

3.2. Justificación

3.3. Objetivos

3.1.3.1. Objetivo general

3.1.3.2. Objetivos específicos

3.4. Diseño Metodológico

3.4.1. Tipo de Enfoque

3.4.2. Tipo de Diseño

3.4.3. Hipótesis

3.4.4. Variables

3.4.4.1. Operativización de la variable independiente

3.4.4.1.1. Características del programa de acondicionamiento físico

3.4.4.1.2. Plan operativo del programa

3.4.5 Población

3.4.6. Muestra

3.4.7. Criterios de Inclusión y Exclusión

3.4.7.1. Criterios de inclusión

3.4.7.2. Criterios de exclusión

3.4.8. Procedimientos de Recolección de la Información

3.4.9. Recoleccion de la Información

3.4.10. Instrumentos y Técnicas de Medición

3.4.10.1. Mediciones en estado de reposo

3.4.10.1.1. Toma de datos generales (anamnesis – ficha de registro)

3.4.10.1.2. Frecuencia cardiaca (FC)

3.4.10.1.3. Tensión arterial

Page 144: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

144

3.4.10.2. Valoración antropométrica

3.4.10.2.1. Cálculos de las variables antropométricas

3.4.10.2.1.1. Índice de masa corporal (IMC)

3.4.10.2.1.2. Índice cintura - cadera

3.4.10.2.1.3. Porcentaje de grasa corporal (%GC)

3.4.10.2.1.4. Somatotipo

3.4.10.2.1.4.1. Cálculo del componente “Endomorfia”

3.4.10.2.1.4.2. Cálculo del componente “Mesomorfia”

3.4.10.2.1.4.3. Cálculo del componente “Ectomorfia”

3.4.10.3. Valoración físico – funcional

3.4.10.3.1. Resistencia cardiovascular - Test de Rockport 133,566

3.4.10.3.2. Escala de esfuerzo percibido (EEP)

3.4.10.3.3. Resistencia musculatura abdominal - test de abdominales en 1min.

3.4.10.3.4. Flexibilidad - sit and reach

3.4.11. Técnicas de Análisis de Datos

3.5. Resultados

3.5.1. Diferencias en la composición corporal de la población que asiste al programa

“Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

3.5.1.1. Análisis estadístico univariante - composición corporal

3.5.1.1.1. Peso corporal (Kg.)

3.5.1.1.2. Índice de masa corporal (IMC) – (Kg/m2)

3.5.1.1.3. Índice de cintura cadera (ICC)

3.5.1.1.4. Porcentaje de grasa corporal (%GC)

3.5.1.2. Análisis estadístico multivariante - composición corporal

3.5.2. Diferencias en el somatotipo de la población que asiste al programa

“Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

3.5.2.1. Análisis estadístico univariante - somatotipo

3.5.2.2. Análisis estadístico multivariante - somatotipo

3.5.3. Diferencias en la aptitud cardiorrespiratoria de la población que asiste

al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

Page 145: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

145

3.5.3.1. Análisis estadístico univariante – aptitud cardiorrespiratoria

3.5.3.1.1. Pulso en reposo (lat/min)

3.5.3.1.2. Tensión arterial sistólica (mmHg)

3.5.3.1.3. Tensión arterial diastólica (mmHg)

3.5.3.1.4. Consumo máximo de oxigeno (VO2máx.) (ml.kg-1.min-1)

3.5.3.1.5. Esfuerzo percibido (Escala de Borg)

3.5.3.1.6. Porcentaje de recuperación

3.5.3.2. Análisis estadístico multivariante - aptitud cardiorrespiratoria

3.5.4. Diferencias en la resistencia de la musculatura abdominal de la población

que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest -

postest.

3.5.4.1. Análisis estadístico univariante – resistencia musculatura abdominal

3.5.4.1. Análisis estadístico multivariante – resistencia musculatura abdominal

3.5.5. Diferencias en la flexibilidad de la población que asiste al programa

“Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

3.5.5.1. Análisis estadístico univariante - flexibilidad

3.5.5.1. Análisis estadístico multivariante - flexibilidad

3.6. Discusión

3.6.1. Composición Corporal

3.6.2. Aptitud Cardiorrespiratoria

3.6.3. Resistencia de la Musculatura Abdominal

3.6.4. Flexibilidad

3.7. Conclusiones

Bibliografía

Page 146: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

146

Page 147: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

147

3.1. Planteamiento del Problema Durante los últimos 70 años, cientos de estudios han documentado el tipo y el grado de

los cambios que ocurren con el entrenamiento físico en el músculo esquelético, el sistema circulatorio, la función pulmonar, el sistema cardiovascular, y la función endócrina. Estos estudios han sido realizados en jóvenes y ancianos, hombres y mujeres, con diferentes protocolos de entrenamiento, y bajo diversas condiciones ambientales. Los primeros estudios generalmente tenían muestras pequeñas, frecuentemente carecían de grupos control, eran de corta duración, y tenían otras fallas en sus diseños. Estos defectos han sido corregidos durante los últimos 20 años1.

Los estudios sistemáticos sobre los efectos del EFP en la salud son más recientes,

principalmente limitados a los últimos 30-40 años. Morris et al., tuvieron generalmente, un rol principal en la formulación de la hipótesis moderna “EFP-enfermedad coronaria” con sus estudios con trabajadores transportistas londinenses y, más tarde, con personas civiles británicas2-4.

Estas evidencias sobre los beneficios del EFP y el conocimiento que se tiene sobre

acciones efectivas para promoverla, permiten tener elementos que, adaptados a contextos particulares, facilitan el diseño de intervenciones.

Pero a pesar de los beneficios, es claro que el problema del sedentarismo en el mundo es

considerable. En Colombia, por ejemplo, el Estudio Nacional de Factores de Riesgo de ECNT, realizado en el año 1998, evidenció que solo el 21,2% de las personas adultas participaba, al menos dos a tres veces por semana en programas de EFP que generaban beneficios para la salud5. Además como consecuencia del incremento de actividades sedentarias como el uso de televisión, video-juegos o computadores, una proporción importante de la población infantil colombiana haya disminuido su dedicación a actividades que involucran el movimiento.

En el Departamento del Huila – Colombia con 1.001.476 habitantes6, los incrementos de

un año a otro de los Datos de Morbilidad de la UNIDAD DE APOYO TECNICO Y/O REPORTES DE MUNICIPIOS de la Secretaria Departamental de Salud, muestran incrementos alarmantes, como por ejemplo las muertes por cáncer pasaron de 10.182 en el año 2003 a 12.118 en el año 2004 mostrando un aumento del 19%; igualmente por obesidad de 0 a 894, es decir un incremento del 100% y por hipertensión arterial de 25.327 a 40.723 presentando un aumento del 60,78% en los mismos años.

Esta misma dependencia, planteó en su reporte del 16 de Abril de 2007 que en la ciudad

de Neiva durante el año 2006 dentro de las 15 primeras causas de mortalidad, 11 correspondían a sucesos cardiorrespiratorios, entre ellos: Paro cardiaco no especificado, infarto agudo del miocardio sin otra especificación, insuficiencia respiratoria no especificada, insuficiencia respiratoria aguda, choque carcinogénico, lesión cerebral anóxica no clasificada en otra parte, choque hipovolemico, traumatismo cerebral difuso, paro respiratorio e insuficiencia cardiaca no especificada.

Page 148: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

148

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN – 2005, para el Departamento del Huila, presenta resultados importantes a tener en cuenta, de los cuales podemos citar los siguientes:

• El 8,9% de los niños entre 10 y 17 años de edad presentan Sobrepeso.

• El 33,6% de sujetos entre 18 y 64 años de edad presentan obesidad y el 12,7%

sobrepeso.

• El 13,3% de sujetos entre 18 y 64 años de edad presentan obesidad abdominal con un riesgo alto y el 6,6% riesgo muy alto (de acuerdo a su índice cintura cadera - ICC).

• El 22,1% de habitantes del Departamento del Huila no consumen frutas; el 8,2% no consumen verduras, y el 52,5% tiene exceso en el consumo de carbohidratos; el 15% de la población presenta exceso en el consumo de grasas saturadas.

• El 31,3% de las personas entre 13 y 17 años de edad cumplen con el mínimo de EFP (Al menos 60 minutos diarios de EFP por 5 días a la semana); Y tan solo el 39% de los habitantes entre 18 y 64 años lo hacen (Equivalente a realizar al menos 30 minutos diarios de EFP por 5 días a la semana).

• El 55,6% de los niños entres 5 y 12 años de edad dedican 2 horas o más a ver televisión.

De igual manera, el Estudio sobre Factores de Riesgos Cardiovasculares en el

Departamento del Huila7 realizado durante los años 2005 y 2006 en el que se evaluaron 26455 personas (13604 de género masculino y 12851 femenino), entre los 16 y 70 años de edad se evidenció que el 16,2% (4280) de los sujetos presentaban antecedentes personales de hipertensión arterial y el 11,3% (2997) diabetes. El 37,1% de las mujeres tenían hábitos de fumar versus el 36,7% de los hombres, mientras que el consumo de alcohol de al menos una vez al mes, los resultados no obtuvieron diferencias significativas en hombre como en mujeres siendo su consumo de ≈88,6%.

Se encontró que el 61,3% de las mujeres y el 60,9% de los hombres presentaban algún

tipo de obesidad; ICC obtuvo un igual porcentaje para los dos sexos con un 32,1% en un rango de muy alto. El 47,8% de la población obtuvo un porcentaje de grasa corporal elevado y muy elevado.

El nivel de actividad física con mayor prevalencia fue el sedentarismo con el 76,5% de

los sujetos; el 71,5% no usa la bicicleta como practica de EFP; y el 78,7% tenían un patrón de caminar inactivo, es decir, son personas que no habían caminado en los últimos 7 días, durante al menos 30 minutos, en esfuerzos mínimos de 10 minutos seguidos.

Page 149: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

149

Como se puede observar, las cifras no son nada alentadoras y se podría afirmar que una de las causas, así como lo han demostrado diversas investigaciones realizadas en las últimas décadas, es el progreso tecnológico el cual a traído consigo la adquisición por parte de la población de un estilo de vida para el que no se esta preparados según nuestro desarrollo evolutivo (sedentarismo, tabaco, alcohol, alimentación inadecuada, entre otros).

Es por ello, y en aras de encontrar soluciones a estos problemas, la Dirección de

Deportes y Recreación de la ciudad de Neiva ha implementado el Programa “Neiva Activa e Incluyente” como estrategia para la promoción del EFP en nuestra población.

Partiendo de lo anterior, se plantea la elaboración del presente estudio con el cual se

busca determinar ¿Cuáles son los efectos en la CF de la población que asiste al Programa “Neiva Activa E Incluyente” – Colombia?

3.2. Justificación Al justificar la elaboración del presente estudio, se podría afirmar que el hecho de

aportar datos que pongan de manifiesto el estado actual de CF y los efectos del programa de promoción del EFP que se realiza en la ciudad de Neiva, debido a los pocos procesos de investigación en nuestra región, sería un juicio de gran valor.

Los estudios que se han desarrollado en Colombia generalmente se han basado en la

aplicación de encuestas y formularios estructurados que determinan el EFP que realizan las personas, pero resultan insuficientes, pues sólo informan sobre la conducta y no la CF de los sujetos abordados. Y los que han estudiado el tema, la muestra ha sido principalmente en jóvenes deportistas y no deportistas.

Otro punto, es el llamado de alerta que frente a los malos hábitos de vida saludable se

presentan en la ciudad de Neiva (Datos no publicados, pero que hacen parte del consolidado del estudio realizado por Ramos Parraci7), según una muestra valorada de 600 personas, el 50,7% hombres (304) y el 49,3% (296) mujeres, entre los 16 y 70 años de edad, siendo la mayor prevalencia las edades comprendidas entre los 36 y 70 años con el 77,3% y el 38,3% tenían antecedentes de ECNT, como hipertensión arterial y diabetes.

En cuanto a los hábitos de vida saludable el 39,0% fumaba; el 81,8% consumía alcohol y

el 57,0% Sedentarios. El 66,2% de los sujetos evaluados presentaban algún tipo de obesidad según su índice de

masa corporal (IMC); el 66,5% un ICC entre alto y muy alto; el 80,3% de ellos obtuvieron un índice de conicidad con adiposidad y posible riesgo de salud; de igual manera el 68,7% resultó con porcentajes de grasa calificados entre elevado y muy elevado.

Se preguntó sobre el uso de la bicicleta y el 87,0% de los encuestados respondieron que

no la utilizaban y el 90,8% nunca ha asistido al programa de ciclo vías; el 63,5% tenían un patrón de caminar inactivo, es decir, son personas que no habían caminado en los últimos 7 días, durante al menos 30 minutos, en esfuerzos mínimos de 10 minutos seguidos.

Page 150: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

150

El 40,3% de la población referenció esta actitud frente a la realización de EFP a la falta de tiempo, mientras el 20,8% por desinterés.

Como se ha puntualizado, las cifras son preocupantes y esto hace que los profesionales

de la salud, el ejercicio físico y el deporte aporten a esa trilogía definida como un modelo complejo que tiene en cuenta el nivel de EFP habitual, la CF y la salud8.

Además, se parte del supuesto que este estudio puede ser el punto de partida de un

trabajo más amplio de seguimiento a la CF de la población neivana, del Departamento del Huila y de Colombia, y sus resultados puedan ser utilizados para establecer recomendaciones sobre la práctica de EFP regular y la promoción de hábitos de vida saludables, en aras de contribuir a frenar la incidencia creciente de la presencia de los factores de riesgo de las ECNT como sedentarismo, sobrepeso y obesidad, entre otros, en la región.

Es importante anotar, que la puesta en práctica de pruebas de CF, además de ser

utilizadas como medios de obtención de datos, servirán a mediano y largo plazo para determinar los test más apropiados a la realidad y lo más importante, a los recursos y posibilidades, permitiendo hacer un seguimiento a la población sobre los efectos de la práctica del EFP a lo largo del tiempo. Lo que conlleva a que la población mediante la interpretación de los resultados, tome conciencia de su nivel de CF y aumente su motivación para mejorarla, fomentando en ellos el autocuidado y la autoresponsabilidad en el proceso de acondicionamiento físico.

Es importante, de la misma manera, que estas orientaciones sean tenidas en cuenta en la

práctica de los diferentes métodos de evaluación de la CF9, pues ellas siempre deben estar orientados a:

• Informar y orientar.

• Mejorar la CF.

• Motivar.

• Promover la práctica de ejercicio físico.

• Actualizarla información.

• Formar especialistas en evaluación. Lo anterior significa que la información obtenida, por una parte, puede ser utilizada

como punto de partida para mejorar los niveles de CF individual y colectiva de la población; y a su vez, a la toma de medidas sanitarias preventivas por parte de los entes administrativos del sector público y privado de la ciudad.

Page 151: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

151

En síntesis, se podría afirmar que los métodos de valoración de la CF deben caracterizarse por tener utilidad en sí mismos, partiendo del hecho de la constante relación entre el estado de forma física de una persona y su salud, explicando con esto el esfuerzo que los profesionales del Ejercicio Físico, la Educación Física, la Salud y el Deporte deberán poner en su quehacer profesional con el fin de modificar los estilos de vida como la inactividad física, los malos hábitos alimenticios, tabaquismo y el consumo de alcohol, entre otros. Siendo un proceso que requiere una cierta capacidad de encantamiento por parte de los profesionales que trabajan en la promoción del EFP y la salud, en el sentido de entusiasmar a la población en los cambios requeridos y la enorme responsabilidad frente a Programas “serios” en prevención primaria dirigidos a la promoción del EFP, sistemático y estructurado de acuerdo a las características, expectativas y necesidades de nuestra población.

3.3. Objetivos 3.3.1. Objetivo General Analizar los efectos en la CF de la población que asiste al Programa “Neiva Activa e

Incluyente”. 3.3.2. Objetivos Específicos • Determinar si hay diferencias significativas en la composición corporal de la

población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest.

• Determinar si hay diferencias significativas en el somatotipo de la población que

asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest.

• Verificar si hay diferencias significativas en la aptitud cardiorrespiratoria de la

población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest.

• Identificar si hay diferencias significativas en la resistencia de la musculatura

abdominal de la población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest.

• Determinar si hay diferencias significativas en la flexibilidad de la población que

asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest.

3.4. Diseño Metodológico 3.4.1. Tipo de Enfoque La investigación es de enfoque cuantitativo y deriva de las concepciones positivistas y

empírico – analíticas, suponiendo la recolección sistemática de información numérica, en un estricto control, así como el análisis de la información mediante procedimientos estadísticos10.

Page 152: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

152

De igual manera, en las ciencias empírico analíticas se establecen reglas, no solo para la construcción de teorías, sino también para su comprobación crítica. La teoría está compuesta de conexiones hipotético – deductivas de proposiciones, que permiten comprobar hipótesis. Dichas hipótesis son interpretadas como enunciados sobre la variación de magnitudes observables: bajo condiciones iniciales dadas, que permiten hacer pronósticos11.

3.4.2. Tipo de Diseño En el presente trabajo, como estrategia concebida para responder a las preguntas de

investigación propuestas, se empleará un diseño cuasi - experimental con pretest – postest y grupo de control. Se refiere esto, “a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables independientes (supuestos efectos-consecuentes) dentro de una situación de control para el investigador”12.

El trabajo de investigación propuesto cumple con los requisitos necesarios de un cuasi -

experimento, donde la variable independiente será manipulada, en este caso, el Programa de Acondicionamiento Físico, midiendo el efecto sobre la variable dependiente, es decir, los componentes de la CF (composición corporal, resistencia cardiovascular, resistencia muscular y flexibilidad). Por otra parte este diseño pertenece al de grupo no equivalentes en la medición pretest13, debido a que los grupos se han formado de manera natural, donde es imposible la aleatorización de los sujetos para la conformación del grupo experimental y grupo control.

De igual forma, este diseño incorpora la administración de un Pretest a los dos grupos

que componen el experimento, e inmediatamente se administra el tratamiento a un grupo (Grupo experimental) y al otro grupo no (Grupo de control); finalmente se les administra seguidamente un Postest a ambos grupos para medir los efectos del tratamiento12. El diseño se diagrama de la siguiente manera:

Grupos Pretest Tratamiento test Tratamiento Postest E T1E X T2E X T3E C T1C - - T2C

E: grupo experimental. C: grupo control. T1: Pretest (Línea base) T2: Test (Segunda medición). T3: Postest (Medicion Final). X: variable independiente. (Programa Neiva Activa e incluyente) -: Ausencia de variable independiente. (Programa cotidiano) Es importante subrayar, que el grupo experimental se dividió en tres subgrupos a

quienes se les aplicó el mismo programa de acondicionamiento físico pero a diferente intensidad, de la siguiente manera.

Page 153: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

153

GE1 = Grupo Experimental 1, Intensidad entre el 50% al 64% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva (n=265)

GE2 = Grupo Experimental 2, Intensidad entre el 65% al 74% de la Frecuencia Cardiaca

Máxima de Reserva (n=264) GE3 = Grupo Experimental 3, Intensidad entre el 75% al 90% de la Frecuencia Cardiaca

Máxima de Reserva (n=243) El grupo control es útil para saber que sucede, y cumple el requisito de medir el efecto

que la variable independiente tiene sobre la variable dependiente por medio del instrumento propuesto. Por otra parte ayuda a alcanzar una adecuada validez interna14.

El trabajo presentado, toma lugar como experimento de campo, el cual Kerlingen lo

define como “un estudio de investigación en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permita la situación”15.

3.4.3. Hipótesis a. 772 sujetos sedentarios sanos entre los 18 y 75 años de edad, de género

femenino y masculino (grupo experimental), expuestos a la variable independiente (Programa de acondicionamiento físico), durante ocho semanas consecutivas (frecuencia de cinco días a la semana, de 5:00am a 7:00am y de 6:00pm a 8:00pm) mejorarán positivamente su CF (a. composición corporal: peso corporal, índice de masa corporal, índice de cintura cadera y porcentaje de grasa; b. Aptitud cardiorrespiratoria: Pulso en reposo, Tensión arterial

sistólica, Tensión arterial diastólica, Consumo máximo de oxigeno,

Percepción del esfuerzo y Porcentaje de recuperación; c. Resistencia de la

musculatura abdominal; y, d. Flexibilidad), con respecto a los sujetos del

grupo control (n=200).

b. A la cuarta semana de estar expuesto el grupo experimental, a la variable independiente (Programa de acondicionamiento físico, frecuencia de cinco días a la semana, de 5:00am a 7:00am y de 6:00pm a 8:00pm) presenta diferencias significativas en cada una de las variables medidas en el test uno (a. composición corporal: peso corporal, índice de masa corporal, índice de cintura cadera y porcentaje de grasa; b. Aptitud cardiorrespiratoria: Pulso en

reposo, Tensión arterial sistólica, Tensión arterial diastólica, Consumo

máximo de oxigeno, Percepción del esfuerzo y Porcentaje de recuperación; c.

Resistencia de la musculatura abdominal; y, d. Flexibilidad), con respecto al

test dos. 3.4.4. Variables De acuerdo con los objetivos establecidos anteriormente, las variables para este estudio

estarán relacionadas con la siguiente referencia general:

Page 154: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

154

a. Composición Corporal: Peso Corporal; IMC; ICC; Porcentaje de Grasa Corporal (%GC).

b. Somatotipo

c. Aptitud Cardiorrespiratoria: Pulso en Reposo; Tensión Arterial Sistólica (TAS); Tensión Arterial Diastólica (TAD); Consumo Máximo de Oxigeno (VO2máx); Porcentaje de Recuperación; Percepción del Esfuerzo.

d. Resistencia Musculatura Abdominal

e. Flexibilidad Para la construcción de las variables independientes (o predictoras) y las variables

dependientes (criterio o resultado) se considerarán los siguientes aspectos (variables):

Tabla 3.1. Categorización de las variables independientes y dependientes

VARIABLE

INDEPENDIENTE O

PREDICTORA VARIABLES DEPENDIENTES O CRITERIO

Programa de

Acondicionamiento Físico

Composición Corporal

Peso corporal Índice de masa corporal Índice cintura - cadera Porcentaje de grasa corporal

Somatotipo Endomorfia Mesomorfia Ectomorfia

Aptitud Cardiorrespiratoria

Pulso en reposo Tensión arterial sistólica Tensión arterial diastólica Consumo máximo de oxigeno Percepción del esfuerzo Porcentaje de recuperación

Resistencia de la Musculatura

Abdominal Resistencia de la Musculatura

Abdominal

Flexibilidad Flexibilidad

3.4.4.1. Operativización de la variable independiente Es importante señalar, que al grupo experimental se le subdividió en tres subgrupos a los

cuales se les aplicó el mismo programa de acondicionamiento físico pero realizado a distintas intensidades, de la siguiente forma:

GE1: Del 50% al 64% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva GE2: Del 65% al 74% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva GE3: Del 75% al 90% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva

Page 155: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

155

Para determinar la intensidad en el trabajo cardiovascular (Zonas de intensidad de entrenamiento) se optó por el siguiente procedimiento:

���������������� � ��� � %������������ � ���

Donde: FCR = Frecuencia cardiaca de reserva FRB = Frecuencia cardiaca basal Para determinar la FCR se procedió de la siguiente manera:

��� � ��� � ��� Donde: FCR = Frecuencia cardiaca de reserva FCM = Frecuencia cardiaca máxima teórica FCB = Frecuencia cardiaca en basal preprueba o test Para estimar la frecuencia cardiaca máxima teórica se utilizó la ecuasión de regresión de

Tanaka para sedentarios16.

��� � 212 � �0,7 � ����" Considerando lo anterior a cada sujeto de cada grupo se le halló la Zona de

Entrenamiento con su límite inferior y límite superior así:

Tabla 3.2. Zonas de entrenamiento del grupo experimental

Grupo Experimental Zona de entrenamiento Límite

GE1 Del 50% al 64% de la FCMR ��� � 0,50 � ��� Inferior ��� � 0,64 � ��� Superior

GE2 Del 65% al 74% de la FCMR ��� � 0,65 � ��� Inferior ��� � 0,74 � ��� Superior

GE3 Del 75% al 90% de la FCMR ��� � 0,75 � ��� Inferior ��� � 0,90 � ��� Superior

3.4.4.1.1. Características del programa de acondicionamiento físico El programa de acondicionamiento físico se desarrolló considerando los componentes de

la carga, distribuidos así: Frecuencia: 5 días a la semana Duración del programa: 8 semanas Duración sesión: 60minutos Intensidad: GE1: Del 50% al 64% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva

GE2: Del 65% al 74% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva GE3: Del 75% al 90% de la Frecuencia Cardiaca Máxima de Reserva

Page 156: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

156

3.4.4.1.2. Plan operativo del programa El programa de acondicionamiento físico estuvo distribuido así: a. Un mesociclo entrante o gradual. Conformado la etapa o fase inicial por dos

microciclos introductorios con bajos nivel de carga para preparar al organismo para el entrenamiento de mayor intensidad y uno al final (etapa final) de recuperación. Objetivo: Crear las bases de condición física que se requieren para enfrentar todo el programa de acondicionamiento físico.

b. Un mesociclo básico, con cinco microciclos de choque (volumenes elevados) para

estimular los procesos de adaptación del organismo (denominados en su conjunto, etapa intermedia). Objetivo: Crear, consolidar y automatizar las bases funcionales y los logros que se alcancen con el programa de acondicionamiento físico.

Los volúmenes de trabajo realizado por cada componente de la condición física, en los

diferentes microciclos, se encuentran representados en la figura 3.1.

1 2 3 4 5 6 7 8

FLEXIBILIDAD 24% 22% 24% 22% 23% 22% 23% 13%

RESISTENCIA MUSCULAR 40% 33% 40% 33% 23% 33% 23% 24%

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 36% 45% 36% 45% 54% 45% 54% 63%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Porc

enta

je (%

) por

Mic

roci

clo

Microciclos Figura 3.1. Componentes del acondicionamiento físico en porcentaje por microciclo Es importante anotar, que durante el programa se desarrolló un valioso componente

educativo (teórico) el cual tuvo una frecuencia semanal de una sesión por semana (Figura 3.2).

Micro ciclo 1

Micro ciclo 2

Micro ciclo 3

Micro ciclo 4

Micro ciclo 5

Micro ciclo 6

Micro ciclo 7

Micro ciclo 8

Resistencia Cardiorrespiratoria

Resistencia Muscular

Flexibilidad

Componente Educativo

Figura 3.2. Esquematización del énfasis del entrenamiento ejecutado en el programa

Page 157: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

157

Énfasis de Entrenamiento: ALTO

MEDIO

BAJO

Se optó por una periodización del entrenamiento de cinco sesiones semanales

distribuidas de la manera como se muestra en la figura 3.3 para cada cualidad física.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Resistencia Cardiorrespiratoria

Resistencia Cardiorrespiratoria

Resistencia Cardiorrespiratoria

Resistencia Muscular

Flexibilidad

Resistencia Muscular

Flexibilidad

Figura 3.3. Periodización semanal del entrenamiento ejecutado en el programa

En las figuras 3.4, se hace la representación del volumen de trabajo de la resistencia

cardiorrespiratoria con respecto a las otras cualidades (resistencia muscular y flexibilidad), mostrando un pico máximo del tiempo atribuido a esta cualidad del 30% del tiempo de la sesión los días miércoles.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

15,0%

20,0%

30,0%

20,0%

15,0%

0,0% 0,0%

MICROCICLO

Figura 3.4. Énfasis del entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria en cada microciclo

Los contenidos de los 8 microciclos se presentan a continuación, cada uno con sus cinco

sesiones (1 diaria).

Page 158: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

158

Tabla 3.3. Microciclo 1

Macrociclo: IFecha: 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 2 3 4 5 6 7 8 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 10 10 10 10 5 45 45

Carrera Continua 15 18 33 78

Aeróbicos 30 30 63

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 25 10 40 10 23 0 0 108 0

Musculatura Abdominal 10 10 8 10 10 48 48

Flexoextensores de rodilla 8 10 10 8 36 84

Pectorales 8 10 10 8 36 120

RESISTENCIA MUSCULAR 26 30 8 30 26 0 0 120 0

Estiramientos Miembros Superiores - FNP 5 10 6 10 5 36 36

Estiramientos Miembros Inferiores - FNP 4 10 6 10 6 36 72

FLEXIBILIDAD 9 20 12 20 11 0 0 72 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Estilos de vida saludables 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

1

T

Etapa: Inicial

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

Responsable: CARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

Tabla 3.4. Microciclo 2

Macrociclo: IFecha: 9 AL 15 DE FEBRERO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 9 10 11 12 13 14 15 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 5 12 11 12 5 45 45

Carrera Continua 25 25 50 95

Rumba Aeróbica 40 40 90

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 30 12 51 12 30 0 0 135 0

Musculatura Abdominal 10 10 10 10 40 40

Biceps Braquial 5 10 10 5 30 70

Pectorales 5 10 10 5 30 100

RESISTENCIA MUSCULAR 20 30 0 30 20 0 0 100 0

Estiramientos Miembros Superiores - FNP 5 10 4 9 5 33 33

Estiramientos Miembros Inferiores - FNP 5 8 5 9 5 32 65

FLEXIBILIDAD 10 18 9 18 10 0 0 65 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Estilos de vida saludables 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

2

T

Etapa:Responsable:

Page 159: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

159

Tabla 3.5. Microciclo 3

Macrociclo: IFecha: 16 AL 22 DE FEBRERO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 16 17 18 19 20 21 22 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 10 10 10 10 5 45 45

Acuaeróbicos 15 18 33 78

Carrera Continua 30 30 63

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 25 10 40 10 23 0 0 108 0

Musculatura Abdominal 10 10 8 10 10 48 48

Tríceps 8 10 10 8 36 84

Musculatura Hombro 8 10 10 8 36 120

RESISTENCIA MUSCULAR 26 30 8 30 26 0 0 120 0

Estiramientos Miembros Superiores - Autoestiramientos 5 10 6 10 5 36 36

Estiramientos Miembros Inferiores - Autoestiramientos 5 10 6 10 5 36 72

FLEXIBILIDAD 10 20 12 20 10 0 0 72 0

TOTAL 61 60 60 60 59 0 0 300 300

Hipertensión Arterial y Actividad Física 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

3

T

Etapa:Responsable:

Tabla 3.6. Microciclo 4

Fecha: 23 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 23 24 25 26 27 28 1 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 5 12 11 12 5 45 45

Aeróbicos 25 25 50 95

Carrera Continua 40 40 90

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 30 12 51 12 30 0 0 135 0

Musculatura Abdominal 10 10 10 10 40 40

Extensores de Rodilla (Cuadríceps) 5 10 10 5 30 70

Flexores de Rodilla (Isquiotibiales) 5 10 10 5 30 100

RESISTENCIA MUSCULAR 20 30 0 30 20 0 0 100 0

Estiramientos Miembros Superiores - Asistidos 5 10 4 9 5 33 33

Estiramientos Miembros Inferiores - Asistidos 5 8 5 9 5 32 65

FLEXIBILIDAD 10 18 9 18 10 0 0 65 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Obesidad y Actividad Física 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

CARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

4

T

Responsable:

Page 160: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

160

Tabla 3.7. Microciclo 5

Macrociclo: IFecha: 2 AL 8 DE MARZO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 2 3 4 5 6 7 8 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 10 10 10 10 10 50 50

Rumba Aeróbica 42 42 92

Danzica 35 35 70 112

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 45 10 52 10 45 0 0 162 0

Musculatura Abdominal 5 10 5 10 5 35 35

Flexoextensores de rodilla 8 8 16 51

Miembros Superiores - Flexiones de codo 9 10 19 70

RESISTENCIA MUSCULAR 5 27 5 28 5 0 0 70 0

Estiramientos Miembros Superiores - FNP 5 12 3 12 5 37 37

Estiramientos Miembros Inferiores - FNP 5 11 10 5 31 68

FLEXIBILIDAD 10 23 3 22 10 0 0 68 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Enfermedades Cardiacas y Actividad Física 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

5

T

Etapa:Responsable:

Tabla 3.8. Microciclo 6

Macrociclo: IFecha: 9 AL 15 DE MARZO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 9 10 11 12 13 14 15 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 5 12 11 12 5 45 45

Carrera Continua 25 25 50 95

Danzica 40 40 90

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 30 12 51 12 30 0 0 135 0

Musculatura Abdominal 10 10 10 10 40 40

Biceps Braquial 5 10 10 5 30 70

Pectorales 5 10 10 5 30 100

RESISTENCIA MUSCULAR 20 30 0 30 20 0 0 100 0

Estiramientos Miembros Superiores - Autoestiramientos 5 10 4 9 5 33 33

Estiramientos Miembros Inferiores - Autoestiramientos 5 8 5 9 5 32 65

FLEXIBILIDAD 10 18 9 18 10 0 0 65 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Cáncer y Actividad Física 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

6

T

Etapa:Responsable:

Page 161: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

161

Tabla 3.9. Microciclo 7

Macrociclo: IFecha: 16 AL 22 DE MARZO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 16 17 18 19 20 21 22 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 10 10 10 10 10 50 50

Danza Aeróbica 42 42 92

Acuaeróbicos 35 35 70 112

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 45 10 52 10 45 0 0 162 0

Musculatura Abdominal 5 10 5 10 5 35 35

Extensores de Rodilla (Cuadríceps) 8 8 16 51

Flexores de Rodilla (Isquiotibiales) 9 10 19 70

RESISTENCIA MUSCULAR 5 27 5 28 5 0 0 70 0

Estiramientos Miembros Superiores - FNP 5 12 3 12 5 37 37

Estiramientos Miembros Inferiores - FNP 5 11 10 5 31 68

FLEXIBILIDAD 10 23 3 22 10 0 0 68 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Nutrición y Actividad Física…calidad de vida 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

7

T

Etapa:Responsable:

Tabla 3.10. Microciclo 8

Macrociclo: IFecha: 23 AL 29 DE MARZO DE 2009

MICROCICLO TOTAL

DÍAS L M M J V S D Sumatoria

TAREAS 23 24 25 26 27 28 29 Diferencia

CALENTAMIENTO (Movilidad Articular) 10 20 5 17 10 62 62

Danza Aeróbica 38 39 77 139

Rumba Aeróbica 50 50 127

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA 48 20 55 17 49 0 0 189 0

Musculatura Abdominal 5 10 3 10 5 33 33

Sentadilla 10 10 20 53

Miembros Superiores - Flexiones de codo 10 8 18 71

RESISTENCIA MUSCULAR 5 30 3 28 5 0 0 71 0

Estiramientos Miembros Superiores - FNP 2 5 8 3 18 18

Estiramientos Miembros Inferiores - FNP 5 5 2 7 3 22 40

FLEXIBILIDAD 7 10 2 15 6 0 0 40 0

TOTAL 60 60 60 60 60 0 0 300 300

Efectos psicoafectivos de la práctica de la Actividad Física 40 40 40

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO) 0 0 0 0 0 40 0 40 0

PLAN OPERATIVO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

InicialCARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI

8

T

Etapa:Responsable:

Al finalizar cada microciclo se desarrolló un control de los volúmenes ejecutados versus lo planeado, arrojando un cumplimiento del 100% del volumen planeado en cada componente de la condición física para el desarrollo de la salud se realizó, como lo indica la tabla 3.11.

Page 162: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

162

Tabla 3.11. Control de los volúmenes planeados versus los ejecutados

Vol. % Vol. %

VOLUMEN PROGRAMA AF

0

Resistencia Cardiorrespiratoria

1134 47% 0 1134 47,3%

Resistencia Muscular

751 31% 0 751 31,3%

Flexibilidad 515 21% 0 515 21,5%

VOLUMEN EJECUTADO

24002400

Componente

VOLUMEN PLANIFICADO

DIFERENCIA

3.4.5. Población De acuerdo con el objetivo propuesto en esta investigación, la Unidad de Análisis es la

persona, en este caso las personas adscritas al programa Neiva Activa e Incluyente; seguidamente se procedió a delimitar la población que fue estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados.

El Universo de esta investigación fue el total de habitantes de la ciudad de Neiva en

edades entre 18 y 75 años, la cual se ha estimado en 197.207 sujetos (91.736 hombres y 105.471 mujeres)4.

La ciudad de Neiva, es la capital del Departamento del Huila, con una superficie de

1.533 Kms², y altura de 442 metros sobre el nivel del mar; su temperatura promedio es de 28ºC (Figura 3.5).

Fuente: El autor

Figura 3.5. La ciudad de Neiva en el Globo Terraqueo

Page 163: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

163

3.4.6. Muestra La población muestral estuvo compuesta por un grupo de tamaño grande (n>30)486, el

subconjunto lo compusieron 972 sujetos de la población, 772 sujetos hicieron parte del grupo experimental (404 hombres, es decir, el 52,3%; y 368 mujeres, el 47,7%) y los doscientos (200) restantes formaron parte del grupo control (98 hombres, lo que corresponde al 49%; y 102 mujeres, el 51%), Figura 3.6.

Figura 3.6. Distribución muestra estudiada en función del grupo de estudio y género

El tamaño de la muestra es representativo y para su calculo se siguieron los siguientes parámetros poblacionales: Nivel de confianza el 95% (t=1,96); Probabilidad positiva (P=52%); y Error relativo del 6% (Ɛ=0,03).

El tipo de muestreo fue no probabilística17 donde se tuvo en cuenta a las personas que

asistían por primera vez al programa “Neiva Activa e Incluyente” y estuvo conformada por 972 sujetos de la ciudad de Neiva, 470 mujeres que representan el 48,4% y 502 hombres el 51,6% entre los 18 y 75 años de edad (Mujeres con una edad promedio de 45,2 años ±15,2 y con 44,4 años ±14,8 los hombres).

3.4.7. Criterios de Inclusión y Exclusión 3.4.7.1. Criterios de inclusión

• Habitar en la ciudad de Neiva • Tener entre 18 y 75 años de edad

3.4.7.2. Criterios de exclusión • No vivir en la ciudad de Neiva • Ser menor de 18 o mayor de 75 años de edad • Padecer algún tipo de enfermedad físico motora y/o problema de salud

mental que impidan la ejecución del programa de Acondicionamiento Físico.

Masculino Femenino Masculino Femenino

Experimental Control

52,3%

47,7%

49,0%

51,0%

Page 164: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

164

3.4.8. Recoleccion de la Información Teniendo en cuenta que los métodos de recolección de datos varían de acuerdo a la

estructura, la cuantificación, la intromisión del investigador y la objetividad, en el presente estudio se utilizó la técnica de la entrevista directa (Ficha de Registro – Apendice 3) con el fin de obtener la anamnesis del sujeto y su familia (antecedentes familiares), el medio en que ha vivido y las experiencias que ha tenido.

De igual manera se realizaron las siguientes evaluaciones, teniendo en cuenta el

siguiente orden para la valoración de la CF18: a. Mediciones en Estado de Reposo:

• Frecuencia Cardiaca • Tensión Arterial • Estatura • Peso Corporal • Composición Corporal (Toma de Pliegues cutáneos, perímetros musculares y

diámetros óseos)

b. Test de Resistencias Cardiovascular (Prueba de Rockport o de la Milla). c. Resistencia Musculatura Abdominal (Número de abdominales en un minuto). d. Flexibilidad (Test de Set and Reach). Para la realización de valoración de la CF a cada uno de los sujetos se llevó acabo el

siguiente procedimiento: (Figura 3.7).

Figura 3.7. Flujograma del Proceso

Page 165: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

165

a. Al llegar al Programa “Neiva Activa e Incluyente” en las instalaciones de la Dirección de Deportes y Recreación de la ciudad de Neiva (Villa Olímpica), realizaban su inscripción y eran informados del proceso de valoración de la CF.

b. Con la Hoja de Inscripción, el sujeto acudía a solicitar la valoración de la CF, la

cual se le asignaba dentro de un período no mayor de 8 días. Allí se le entregaba por escrito la Información del Proceso (Apendice 1) y el Formulario de Consentimiento de la Prueba19,20 (Apendice 2).

c. El día y hora acordada para la realización de la valoración de la CF, el sujeto debía

llegar a las instalaciones de la dirección de Deportes de Neiva (Villa Olímpica), siguiendo las recomendaciones dadas en el Formato de Información del Proceso (Apendice 1).

d. Las técnicas de medición se explican a continuación. 3.4.10. Instrumentos y Técnicas de Medición Después de explicar a los sujetos los objetivos y procedimientos generales del estudio

(Hoja de instrucciones generales para los participantes antes de someterse a las pruebas – Apendice 1) se les hizo entrega del formato de consentimiento informado19,20 para su lectura y firma (Apendice 2), se aplicaron los siguientes instrumentos:

3.4.10.1. Mediciones en estado de reposo Al llegar a la Valoración el sujeto ingresaba al consultorio previamente acondicionado

para este fin, con temperatura ambiente (20ºC), sin ruidos ni circunstancias alarmantes que pudieran desencadenar reacciones de inquietud al evaluado. Se le preguntaba si tenía alguna duda del proceso, de no haberla se empezaba a diligenciar la Ficha de Registro (Apendice 3) con sus datos generales, los cuales incluían:

3.4.10.1.1. Toma de datos generales (anamnesis – ficha de registro – Apendice 3) 3.4.10.1.2. Frecuencia cardiaca (FC) El sujeto al llegar a la Valoración y durante el proceso de diligenciamiento de la Ficha

de Registro se le colocaba el Monitor de Ritmo Cardiaco (Polar F11 o Polar – E.U.) FS1con el cual permanecía durante 10 minutos en posición sentado, relajado y tranquilo y se tomaba la FC.

3.4.10.1.3. Tensión arterial En este trabajo, con el fin de evitar los errores sistemáticos o sesgos del observador y de

agilizar la toma de datos, se utilizó un equipo electrónico semiautomático (OMRON 75CP – E.U.)21.

La medición de la presión arterial se hizo cumpliendo con las siguientes condiciones: Recomendaciones para el sujeto evaluado:

Page 166: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

166

• Treinta minutos antes de las mediciones haber vaciado su vejiga, no haber tomado ni comido ni bebido café o alcohol, ni haber tomado medicación que pueda afectar a la presión arterial, ni haber realizado ejercicio físico.

• 10 minutos antes de la toma debe estar sentado, relajado y tranquilo, con espalda y brazos apoyados.

• Al iniciar la toma de presión arterial el brazo izquierdo debe estar apoyado y a la altura del corazón, palma de la mano hacia arriba, el sujeto no debe llevar camisa o camiseta de manga apretada.

Recomendaciones para el observador: • Debía ser capaz de infundir tranquilidad y máxima relajación al paciente.

• Estar familiarizado con el aparato de medición.

• Realizar la toma de la tensión arterial al sujeto evaluado en dos ocasiones y como

resultado definitivo se utilizó el promedio de 2 lecturas de la presión arterial. En caso de existir alguna duda acerca de cualquiera de las 2 mediciones o una gran diferencia entre las mismas, se procedió a realizar una tercera. Se eliminó entonces el registro erróneo y se halló la media entre los dos restantes.

3.4.10.2. Valoración antropométrica Se utilizaron las técnicas de medición recomendadas por la Sociedad Internacional para

el Avance de la Cineantropometría (Internacional Society for the Advancement of Kinanthropometry – ISAK)22.

Fueron registradas un total de 20 medidas (Apendice 3). Peso Corporal (Báscula SECA

700), Estatura (Estadiómetro portátil WCS – modelo WOOD – Brasil), los pliegues cutáneos (Calibrador CESCORF – Modelo Científico - Brasil), Diámetros (Calibrador para diámetros pequeños – Modelo FAGA S.R.L – Brasil) y Perímetros (Cinta Antropométrica – WISO modelo R88 – Brasil).

Todas las medidas se tomaron en el lado derecho del cuerpo aunque no fuese el lado

dominante del sujeto evaluado. 3.4.10.2.1. Cálculos de las variables antropométricas 3.4.10.2.1.1. Índice de masa corporal (IMC) Para el cálculo del IMC o Índice de Quetelet23

'() �*)�+,"-./�0"1

Donde: PC = Peso Corporal Est = Estatura

Page 167: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

167

3.4.10.2.1.2. Índice cintura - cadera Este es un índice asociado con grasa visceral y aceptable en la valoración de la

valoración de grasa visceral y la grasa intraabdominal. Esta proporción o índice establece también al desarrollo de riesgo a enfermedades crónico-degenerativas tales como diabetes, hipertensión y arteriesclerosis5.

La literatura científica ha comprobado que la cantidad, lugar y distribución de

almacenaje del tejido adiposo se encuentra altamente correlacionado con una mayor probabilidad de adquirir alguna enfermedad degenerativa de naturaleza incapacitante5,24,25.

A raíz de la preocupación por parte de la comunidad médica y otros profesionales de la

salud con respecto a este riesgo de condiciones degenerativas comunes en la obesidad androide, se desarrolló una prueba sencilla que mide la razón circunferencia de la cintura/cadera. Estimándose que los varones deben de perder peso si poseen una razón cintura/cadera equivalente a1,0 o más alta. En el caso de las mujeres, se ha sugerido que éstas deben de perder peso si su razón cintura/cadera es igual o mayor que 0,8525,26.

Para hallar el ICC, se despeja la siguiente ecuación:

��� �2�3�4��35��6�7���83��74"2�3�4��35��6�7���3��74"

Valoración: Según Bjöntorp (1985)

≥ 1.0 (Hombres) Alto riesgo ≥ 0.8 (Mujeres) Alto riego 3.4.10.2.1.3. Porcentaje de grasa corporal (%gc) Para la determinación del %GC en el estudio, se aplicó la Formula de Yuhasz para

sujetos sedentarios mayores de 18 años27,28. Mujeres

%9� � :��3� � ;8 � ;� � �<� � � � 2�" ∗ 0,1429> � 4,56 Hombres

%9� � :��3� � ;8 � ;� � �<� � � � 2�" ∗ 0,097> � 3,64 Donde: Tríceps: Tri Subescapular: Su Suprailiaco: Si

Abdominal: Abd Muslo: M Pantorrilla: Pa 3.4.10.2.1.4. Somatotipo Se calcularon los tres componentes somatotípicos29. 3.4.10.2.1.4.1. Cálculo del componente “Endomorfia”

���5453@�� � �0,7182 � 0,1451�B" � 0,00068�BC" � 0,0000014�BD"

Page 168: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

168

Donde: X = ∑ de los pliegues cutáneos de tríceps, subescapular y supraespinal en mm.

La Endomorfia se corrigió a través de la estrategia de la proporcionalidad (Phantom),

para poder comparar más libremente individuos de estaturas distintas, a través de la siguiente ecuación:

���E��E" � �B" ∗ �170,18" ��74"⁄ Donde: ENDOc (Ec) = Endomorfia corregida X = ∑ de los pliegues cutáneos de tríceps, subescapular y supraespinal en mm. 170.18 = Factor de corrección, Phantom de estatura E = Estatura del evaluado en cm. 3.4.10.2.1.4.2. Cálculo del componente “Mesomorfia”

���5453@�� � 0,858�G" � 0,601��" � 0,188��" � 0,161�2" � 0,131��" � 4,5 Donde: H = Diámetro biepicondiliano del húmero (cm.) F = Diámetro biepicondiliano del fémur (cm.) B = Perímetro corregido del brazo (cm.) P = Perímetro corregido de la pierna (cm.) E = Estatura del individuo estudiado (cm.) Las correcciones de los dos perímetros son propuestas para excluir el tejido adiposo de

la masa muscular29. Se obtienen por medio de las siguientes ecuaciones:

2�� � 2�3– �26�3 10⁄ " Donde: PCB = perímetro corregido brazo (cm.) PBr = perímetro brazo flexionado y contraído (cm.) PlTr = pliegue tríceps (mm)

2�2 � 22�– �2��2� 10⁄ "

Donde: PCP = perímetro corregido pierna (cm.) PPi = perímetro máximo pierna (cm.) PlMPi = pliegue medial de la pierna (mm) 3.4.10.2.1.4.3. Cálculo del componente “Ectomorfia” Este cálculo se realizó a través del Índice Ponderal (IP), a partir de la siguiente ecuación:

�2 � �����83��74"/ J2��5�53K53�6�LM"N

Page 169: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

169

Donde: IP = índice ponderal Si el IP resultante era >40.75, el componente ectomórfico se calculó así:

�7�5453@�� � ��2 ∗ 0,732" � 28,58 Si el IP era ≤ 40.75 >38.25, se utilizó la siguiente ecuación:

�7�5453@�� � ��2 ∗ 0,463" � 17,63 Y si el IP ≤ 38.25 = 0.1 Determinados los valores de cada componente, se procedió a representarlos como un

punto sobre la Somatocarta (Triángulo de Reauleaux), llamado también Somatotipograma con el fin de dar una representación bidimensional del Somatotipo23. Figura 3.8.

Figura 3.8. Somatocarta

Fue necesario calcular los valores de ordenada y abscisa mediante las fórmulas para realizar la representación gráfica del somatotipo:

O�PQRSTRP" � UUU � U

V�WXYZ[PYP" � 1 ∗ UU � �UUU � U" Donde: I Endomorfia II Mesomorfia III Ectomorfia Una vez ubicado los valores encontrados en la Somatocarta, se clasificaron los

somatotipos30,31 Figura 3.9:

Mesomorfia

Endomorfia Ectomorfia

Page 170: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

170

Figura 3.9. Clasificación de los somatotipos

3.4.10.3. Valoración físico – funcional 3.4.10.3.1. Resistencia cardiovascular - Test de Rockport 32,33 El evaluado tuvo que caminar en el menor tiempo posible 1.609m. Al culminar la

distancia se hizo la lectura del monitor cardiaco sobre su frecuencia cardiaca y el tiempo empleado.

Desde su estudio de aprobación original34, la prueba ha sido validada con muchas

muestras35-42 los cuales han determinado un VO2máx estimado con coeficientes de validez (r = ≈ 0,90) altos y error estándar de estimación ≈ 3,1. Indicando estos resultados que la Test de Rockport, es una prueba submaximal que predice el VO2max con precisión y es una alternativa viable y de exactitud dentro de las pruebas de campo para la estimación del VO2max.

Técnica de aplicación del test: • Se instruyó a los sujetos a caminar durante 1 milla (1609m) tan rápido como fuese

posible sin correr.

• Se registró la Frecuencia Cardiaca inmediatamente al finalizar la prueba;

• Cuando se completó la prueba, los sujetos debían continuar caminando lentamente durante 3min. Y hacer el registro de la Frecuencia Cardiaca al minuto, a los 2min. y a los 3min después de haber finalizado la prueba con el fin de determinar la fases de recuperación del sujeto.

• Se registró el tiempo utilizado para completar la caminata en minutos.

Page 171: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

171

Con los datos adquiridos se procedió a hallar el consumo máximo de oxígeno (VO2max) estimado a través de la siguiente ecuación33.

\C]á_ � 132,853 � `0,1692 ∗ 2a � `0,3877 ∗ �a � `6,3150 ∗ 9a � `3,2649 ∗ �a � `0,1565 ∗ ��a Donde: VO2max = Consumo máximo de oxigeno estimado (ml·kg-1·min-1)

P = Peso corporal en libras E = Edad en años G = Genero (0 = Femenino 1 = Masculino) T = Tiempo en el cual realizó la prueba (minutos) FC = Frecuencia cardiaca al final de la prueba (lat/min.)

3.4.10.3.2. Escala de esfuerzo percibido (EEP) Universalmente se acepta a la frecuencia cardiaca (FC) como recurso para determinar la

intensidad del esfuerzo y efectuar el control de las cargas, pero surgió la necesidad de conocer la opinión de los sujetos, es decir, cómo valora la repercusión de ésta sobre su organismo43,44. La valoración EEP es una descripción del conjunto de sensaciones que se producen, y que parten de señales fisiológicas periféricas, cardiorrespiratorias y metabólicas: tensión en músculos y articulaciones, estado de los sistemas energéticos, concentración percibida del lactato, entre otras44,45. Se trata de una dimensión nueva, de carácter psicofisiológico pero subjetiva, que complementa y enriquece la información del proceso de acondicionamiento físico, ayudando a la toma de decisiones para favorecer la adaptación46.

En la literatura científica especializada se conoce por las siglas REP (rango de esfuerzo

percibido), RPE (Rating of Perceived Effort) o escala de Borg. Su creador fue el fisiólogo sueco Gunnar Borg.

El autor ha aplicado la escala para monitorear el entrenamiento de altura en triatletas y

en medio fondistas y ha observado resultados provechosos. La escala mantiene una elevada correlación con la FC44,45, de ahí que se haya sugerido incluso su empleo para la determinación de las zonas de trabajo. En el entrenamiento cotidiano constituye un valioso complemento de la información que brinda FC.

El instrumento consiste en una tabla con números entre 20 y 6, colocados verticalmente

y acompañados de valoraciones cualitativas entre muy, muy fuerte y muy, muy ligero43,44

(Tabla 3.12). La aplicación es muy sencilla, aunque se requiere tener en cuenta algunos principios como la toma estrictamente individual y no emitir criterio alguno, para que las evaluaciones no sean desvirtuadas. Puede emplearse tanto para tareas específicas dentro de la sesión de entrenamiento, como para evaluar la sesión en su conjunto en diferentes poblaciones46,47.

Page 172: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

172

Tabla 3.12. Escala del Esfuerzo Percibido (EEP) o Escala de Borg para Adultos

PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO FC APROXIMADA (Lat/Min)

6 60 7 BIEN, BIEN LIVIANO 70 8 80 9 BIEN LIVIANO 90 10 100 11 BASTANTE LIVIANO 110 12 120 13 ALGO FUERTE 130 14 140 15 FUERTE 150 16 160 17 BIEN FUERTE 170 18 180 19 BIEN, BIEN FUERTE 190 20 200

Tomada de Robertson RJ, Goss FL, Dube J, Rutkowski J, Dupain M, Brennan C, Andreacci J. Validation of the adult OMNI scale of perceived exertion for cycle ergometer exercise. Med Sci Sports Exerc. 2004; 36(1): 102-8.

3.4.10.3.3. Resistencia musculatura abdominal - Test de Abdominales en 1min18. Su objetivo fue medir la resistencia de la musculatura abdominal y ha sido utilizada en

diferentes muestras como niños, jóvenes, adultos y adultos mayores como herramienta para determinar los logros alcanzados en los programas de acondicionamiento físico48-52.

El evaluado se colocó decúbito supino, en una colchoneta, con flexión de rodillas de 90º,

los pies ligeramente separados, con las manos apoyadas en su pecho y los brazos adheridos al cuerpo. Un ayudante le sujetaba los pies para fijarlos al suelo o en algunos casos, por medio de correas se le sujetaban los pies. El evaluado hacia el mayor número de repeticiones posibles, elevando el tronco hasta aproximadamente 45º del piso (se les planteaba que hasta despegar las escapulas del piso) y volviendo a tocar la espalda en la colchoneta18. Figura 3.10.

Figura 3.10. Prueba de Resistencia Abdominal También se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:

Page 173: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

173

• Los brazos y manos no se podían soltar, pues se tomaba como una forma de tomar impulso.

• El evaluado debía tomar un punto de referencia con el fin de no movilizar el cuello (flexión) por tal motivo, en los casos donde no se conseguía esto, se le pedía que adhiriera el mentón al tronco.

• Es importante que el evaluado no aguante la respiración durante la ejecución de la prueba, sino que respire en cada repetición, con el fin de prevenir la maniobra de valsalva.

Se registraron el número de repeticiones realizadas correctamente. Es de anotar, que el

evaluado podía parar durante el minuto de forma alternada. 3.4.10.3.4. Flexibilidad - sit and reach Su objetivo fue medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda, los extensores de la

cadera y los músculos flexores de la rodilla53. La prueba se describió primero por Wells y Dillon (1952)54.

Al iniciar la ejecución, el sujeto descalzo, se ha de sentar enfrente del banco con las

piernas completamente extendidas y las plantas de los pies en completo contacto con la pared del banco, deberá permanecer sentado sobre el suelo con las piernas juntas y extendidas55-58. Figura 3.11.

Figura 3.11. Test de Sit and Reach Para su realización se dispusó de un cajón de 35cm de largo; 45cm de ancho y 32cm de

alto. Una placa superior de 55cm de largo y 45cm de ancho que sobresale 23cm del largo del cajón. Una regla o cinta metrica de 0 - 50cm (con precisión de 0,1cm) adosada a la placa.

3.4.11. Técnicas de Análisis de Datos El análisis de datos de la presente investigación partirán de la realización de una base de

datos mediante una hoja de cálculo de Microsoft Excel© que agrupó las referencias de cada uno de los sujetos, así como las puntuaciones obtenidas en cada una de las tareas realizadas tanto en el Pretest como en el Postest. Posteriormente, la base de datos mencionada se importará al programa el SPSS Versión 1759.

Page 174: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

174

Para los análisis de datos se emplearon estadísticos teniendo en cuenta los siguientes parámetros60:

• Distribución poblacional normal

• El nivel de medición de la variable dependiente

• Varianzas homogéneas, cuando hay dos o mas grupos (homocedasticidad) Teniendo en cuenta que los grupos ya estaban conformados de manera natural, se

propuso un estudio con grupos no equivalentes en el pretest, se aplica un estadístico para compara la medición inicial de las variables dependientes con respecto a los grupos (experimental – control) donde se observa que de acuerdo a la Prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) se no se rechaza la hipótesis nula para todas las variables dependientes, lo cual indica que los puntajes de las pruebas utilizadas no tienen un ajuste a la distribución normal, este estadístico aplicado es válido únicamente para variables continuas, compara la función de distribución (probabilidad acumulada) teórica con la observada, y calcula un valor de discrepancia, representado habitualmente como D, que corresponde a la discrepancia máxima en valor absoluto entre la distribución observada y la distribución teórica, proporcionando asimismo un valor de probabilidad P, que corresponde, si se está verificando un ajuste a la distribución normal, a la probabilidad de obtener una distribución que discrepe tanto como la observada si verdaderamente se hubiera obtenido una muestra aleatoria, de tamaño n, de una distribución normal58.

Con respecto al tipo de escala de de medición se observa que las variables dependientes

presentan escalas de medición de razón, lo que las ubica en el grupo de las escalas de medición cuantitativa61,62.

Se realizó una comparación al grupo experimental con la prueba T2 de Hotelling

multivariada pareada a la cuarta semana (Test 1 y Test 2) y otra a la octava semana, al grupo experimental y control (Test 1 y Test 3).

Se corroboran los resultados con pruebas individuales de Bonferroni, comparando en

cada caso el efecto producido con el grupo experimental a la cuarta semana y luego se incluye el grupo control para comparar el efecto producido a la octava semana.

Posteriormente se comparan en la octava semana, el grupo experimental (considerando

los 3 subgrupos – los cuales ejecutaron el programa de acondicionamiento físico a una intensidad diferente) y el grupo control con una MANOVA (Análisis de Varianza Multivariado), para observar las diferencias significativas en el grupo experimental y el grupo control, lo que permitió establecer cual en cual subgrupo se observaron los mejores resultados del programa de acondicionamiento físico.

Page 175: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

175

En cada uno de los ensayos se controló la varianza con la prueba de Levene y la prueba de Esfericidad con el fin de dar seguridad de los supuestos sobre las técnicas aplicadas y resaltando claramente los efectos de interes sin ningún sesgo.

3.5. Resultados 3.5.1. Diferencias en la composición corporal de la población que asiste al programa

“Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest. 3.5.1.1. Análisis estadístico univariante – composición corporal 3.5.1.1.1. Peso corporal (kg.) En la tabla 3.13, se presentan los estadísticos descriptivos del peso corporal (kg) del

grupo experimental en el Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) y el grupo control Test 1 (pretest) y el Test 3 (postest a la 8ª semana) en la que se puede observar, que el mayor peso corporal se presentó en el género femenino de los tres grupos (GE1, GE2 y GE3), durante los tres momentos de valoración; arrojando diferencias significativas entre el género masculino y femenino (p<0.05); muestra a su vez, que el programa de acondicionamiento físico produjó una reducción del peso corporal durante los tres momentos valorados.

Tabla 3.13. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del peso corporal (kg) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 68,52* 73,77* 68,12* 72,63* 67,46* 73,68* 70,79* 69,35* ±DS 7,36 11,86 7,05 6,83 9,47 6,57 11,85 10,78

Test 2 Media 66,98* 72,41* 67,78* 71,91* 67,39* 73,19* - - ±DS 11,56 11,75 8,83 9,17 7,20 8,00 - -

Dif. Test 1 – Test 2 1,54 1,36 0,34 0,72 0,07 0,49 - -

Test 3 Media 65,79* 71,35* 66,26* 71,00* 66,79* 72,42* 70,18* 68,94* ±DS 7,49 9,90 5,53 7,08 9,48 6,60 11,82 10,77

Dif. Test 2 – Test 3 1,19 1,06 1,52 0,91 0,60 0,77 - - Dif. Test 1 – Test 3 2,73 2,42 1,86 1,63 0,67 1,26 0,61 0,41

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.1.1.2. Índice de Masa Corporal (IMC) – (Kg/m2) Los estadísticos descriptivos del IMC (Kg/m2) del grupo experimental en el Test 1 (test

inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana); y el grupo control Test 1 (pretest) y el Test 3 (postest a la 8ª semana), se presentan en la tabla 3.14; en ella también se evidencian diferencias significativas entre el género masculino y femenino (p<0,05) en el Test 1 y el Test 3 del GE1.

Page 176: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

176

Tabla 3.14. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del IMC (Kg/m2) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 28,82* 27,44* 27,06 28,86 28,38 29,79 28,14 28,87 ±DS 6,58 4,39 5,89 6,07 7,22 6,35 3,89 3,83

Test 2 Media 27,03 26,22 26,69 27,92 28,09 29,61 - - ±DS 4,34 3,89 4,32 4,68 4,92 4,80 - -

Dif. Test 1 – Test 2 1,79 1,22 0,37 0,94 0,29 0,18 - -

Test 3 Media 25,90* 25,11* 25,79 26,83 27,50 28,66 27,81 28,47 ±DS 6,58 4,31 5,40 5,06 7,26 6,34 1,82 1,50

Dif. Test 2 – Test 3 1,13 1,11 0,90 1,09 0,59 0,95 - - Dif. Test 1 – Test 3 2,92 2,33 1,27 2,03 0,88 1,13 0,33 0,40

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.1.1.3. Índice de Cintura Cadera (ICC) Considerando los resultados del ICC del Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana)

y Test 3 (test final a la 8ª semana) del grupo experimental y el Test 1 (pretest) y el Test 3 (postest a la 8ª semana) del grupo control, en la tabla 3.15 se presentan los estadísticos descriptivos, evidenciando diferencias significativas entre los dos géneros en el test 1 en el GE3.

Tabla 3.15. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del ICC en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 0,82 0,83 0,84 0,83 0,82* 0,86* 0,83 0,83 ±DS 0,13 0,14 0,13 0,11 0,16 0,16 0,10 0,09

Test 2 Media 0,79 0,81 0,83 0,81 0,84 0,86 - - ±DS 0,10 0,12 0,11 0,09 0,14 0,14 - -

Dif. Test 1 – Test 2 0,03 0,02 0,01 0,02 -0,02 0,00 - -

Test 3 Media 0,77 0,80 0,82 0,79 0,82 0,85 0,81 0,82 ±DS 0,11 0,12 0,09 0,07 0,13 0,14 0,04 0,05

Dif. Test 2 – Test 3 0,02 0,01 0,01 0,02 0,02 0,01 - - Dif. Test 1 – Test 3 0,05 0,03 0,02 0,04 0,00 0,01 0,02 0,02

3.5.1.1.4. Porcentaje de Grasa Corporal (%GC) El grupo experimental, presentó disminución del %GC en hombres y mujeres

considerando los resultados del Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) sin que se evidencien diferencias significativas entre los dos géneros. El grupo control de igual manera no arrojó diferencias significativas entre el género masculino y femenino, sin embargo se aprecia en ambos géneros una pequeña disminución en el %GC considerando los resultados del pretest (test inicial) y el postest (test final a la 8ª semana) (Tabla 3.16).

Page 177: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

177

Tabla 3.16. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del %GC en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 22,94 22,05 23,82 22,11 22,81 23,27 22,68 22,07 ±DS 6,87 5,79 6,01 5,40 7,27 7,13 5,12 4,61

Test 2 Media 22,22 21,73 23,55 21,83 22,56 23,01 - - ±DS 4,84 4,66 4,75 4,58 4,78 5,26 - -

Dif. Test 1 – Test 2 0,72 0,32 0,27 0,28 0,25 0,26 - -

Test 3 Media 20,11 20,08 21,94 20,48 21,36 21,72 22,10 21,88 ±DS 6,59 5,71 5,15 4,40 7,02 7,15 2,64 2,25

Dif. Test 2 – Test 3 2,11 1,65 1,61 1,35 1,20 1,29 - - Dif. Test 1 – Test 3 2,83 1,97 1,88 1,63 1,45 1,55 0,58 0,19

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.1.2. Análisis estadístico multivariante - composición corporal Para comparar los efectos del programa de acondicionamiento físico en las variables de

composición corporal, se aplicó la prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas, observándose claramente que existen diferencias significativas en el grupo experimental a la 4ª y 8ª semana post ejecución del programa en comparación con el grupo control (Test 1 - Test 2; Test 1 - Test 3). (Tabla 3.17).

Tabla 3.17. Prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas de las variables de composición corporal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Diferencias relacionadas

T gl Sig.

(bilateral)

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Media ±DS

Error típ. de

la media Inferior Superior

Peso Corporal (Kg.)

Par 1

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

1,034 0,613 0,022 0,990 1,077 46,836 771 0,000

Par 2

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

1,718 0,875 0,028 1,663 1,773 61,233 971 0,000

IMC (kg/m2)

Par 3

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,663 0,418 0,015 0,634 0,693 44,045 771 0,000

Par 4

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

1,470 2,416 0,077 1,318 1,622 18,977 971 0,000

ICC

Par 5

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,025 0,0129 0,000 0,024 0,0267 55,201 771 0,000

Par 6

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

0,043 0,1140 0,003 0,036 0,0511 12,010 971 0,000

%GC

Par 7

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,528 0,298 0,010 0,506 0,549 49,075 771 0,000

Par 8

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

1,432 2,884 0,092 1,251 1,614 15,486 971 0,000

Page 178: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

178

Al aplicar la prueba individual de Bonferroni para cada una de las variables del grupo de composición corporal, se evidenciaron diferencias significativas en todas ellas, entre los test 1 y test 2; y el test 1 y el test 3; de igual manera cuando se interactúan las variables con la intensidad del esfuerzo, rechazando de ésta manera la hipótesis nula de igualdad de medias (Tabla 3.18).

Tabla 3.18. Prueba individual de Bonferroni de las variables de composición corporal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Variable Test Origen

Suma de cuadrados Tipo III gl

Media cuadrática F Sig.

Peso Corporal (Kg.)

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

PesoCor1 406,493 1 406,493 2666,804 0,000

PesoCor1*intens 27,892 2 13,946 91,493 0,000

Error(PesoCor1) 117,216 769 0,152

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

PesoCor2 1308,948 1 1308,948 9388,886 0,000

PesoCor2*intens 236,836 3 78,945 566,264 0,000

Error(PesoCor2) 134,953 968 0,139

IMC (kg/m2)

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

IMC1 164,568 1 164,568 4316,082 0,000

IMC1*intensidad 38,261 2 19,131 501,731 0,000

Error(IMC1) 29,321 769 0,038

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

IMC2 947,323 1 947,323 360,604 0,000

IMC2*intensidad 290,893 3 96,964 36,910 0,000

Error(IMC2) 2542,977 968 2,627

ICC

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

ICC1 0,248 1 0,248 9772,414 0,000

ICC1*intensidad 0,046 2 0,023 896,492 0,000

Error(ICC1) 0,020 769 2,541E-5

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

ICC2 0,803 1 0,803 132,366 0,000

ICC2*intensidad 0,439 3 0,146 24,145 0,000

Error(ICC2) 5,871 968 0,006

%GC

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

%GC1 103,804 1 103,804 10389,955 0,000

%GC1*intensidad 26,765 2 13,382 1339,469 0,000

Error(%GC1) 7,683 769 0,010

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

%GC2 888,885 1 888,885 238,589 0,000

%GC2*intensidad 434,075 3 144,692 38,837 0,000

Error(%GC2) 3606,369 968 3,726

Además se cumple con el supuesto de homocedasticidad de varianzas, lo cual se prueba

con el Test de Levene (Apendice 4). Considerando los resultados obtenidos con los estadísticos de Wilks, Pillai, Lawley-

Hotelling y de Roy, se observaron diferencias significativas en la aplicación de los test de valoración a la 4ª y 8ª semana, verificándose que existen diferencias (p<0,0001) entre las medias multivariadas en las variables que constituyen la composición corporal (Tabla 3.19).

Page 179: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

179

Tabla 3.19. Cuadro de Análisis de la Varianza (Roy) para la composición corporal

Etapa F.V. Estadístico F gl(num) gl(den) P Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Intensidad 0,36 87,39 4 967 <0,0001

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Intensidad 0,65 157,28 4 967 <0,0001

Al realizar la comparación de los resultados obtenidos con el programa de

acondicionamiento físico a diferentes intensidades, se optó por la prueba de comparación de Bonferroni, la cual determinó que los mejores resultados en las variables que hacen parte de la composición corporal se presentaron en el grupo experimental que trabajo con intensidades del 50% al 64% de la frecuencia cardiaca máxima. (Tabla 3.20).

Tabla 3.20. Prueba de Hotelling con nivel corregido por Bonferroni Alfa=0.05 para la composición corporal

Etapa Grupo Peso

Corporal (Kg.)

IMC (kg/m2) ICC %GC n

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 69,69 27,37 0,85 22,17 243 B

GE2

(65% - 74%) 70,01 27,63 0,83 22,82 264 B

GE3 (75% - 90%)

70,28 28,91 0,78 22,91 265 A

Grupo Control 70,90 28,43 0,85 22,81 200 B

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 69,09 26,06 0,78 21,03 243 C

GE2

(65% - 74%) 69,21 26,80 0,76 21,91 264 C

GE3 (75% - 90%)

69,81 28,46 0,78 22,12 265 A

Grupo Control 70,79 28,13 0,84 22,47 200 B

Letras distintas indican diferencias significativas (p≤ 0.05)

3.5.2. Diferencias en el somatotipo de la población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

3.5.2.1. Análisis estadístico univariante - somatotipo En la tabla 3.21 se presentan los estadísticos descriptivos del somatotipo del grupo

experimental obtenidos en el Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana).

Los resultados obtenidos en los componentes del somatotipo se evidenciaron diferencias

significativas entre hombres y mujeres en el Test 1 de los GE1 y GE3 en el componente endomorfico (p=0,025 y p=0,023 respectivamente); en el Test 2, GE1 mostró una diferencia significativa en el componente endomorfico de p=0,016; mientras GE2 en el componente mesomorfico de p=0,045; el Test 3 presentó dichas diferencias en el componente endomorfico del GE2 de p=0,040.

Page 180: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

180

Tabla 3.21. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del somatotipo en el grupo experimental según género y test.

Test Género Grupo Experimental Endo Meso Ecto EJE X EJE Y

1

Masculino

GE1 (N = 142)

Media -5,629 1,300 0,867 -6,5 7,4

±DS 1,427 2,411 ,9529 GE2 (N = 136)

Media -5,384 1,363 1,202 -6,6 6,9

±DS 1,350 3,247 1,110 GE3 (N = 126)

Media -5,406 1,799 1,175 -6,6 7,8

±DS 1,388 2,284 1,237

Femenino

GE1 (N = 123)

Media -5,442 1,948 0,928 -6,4 8,4

±DS 1,271 2,674 0,960 GE2 (N = 128)

Media -5,541 1,166 0,913 -6,5 7,0

±DS 1,553 2,011 0,961 GE3 (N = 117)

Media -5,471 1,693 0,958 -6,4 7,9

±DS 1,567 2,156 1,043

2

Masculino

GE1 (N = 142)

Media -5,406 2,103 0,867 -6,3 8,7

±DS 1,371 2,483 0,952 GE2 (N = 136)

Media -5,169 2,896 1,202 -6,4 9,8

±DS 1,292 3,352 1,110 GE3 (N = 126)

Media -5,312 3,363 1,193 -6,5 10,8

±DS 1,334 2,280 1,238

Femenino

GE1 (N = 123)

Media -5,228 2,088 0,928 -6,2 8,5

±DS 1,220 2,758 0,960 GE2 (N = 128)

Media -5,320 2,691 0,913 -6,2 9,8

±DS 1,498 2,066 0,961 GE3 (N = 117)

Media -5,410 2,821 0,958 -6,4 10,1

±DS 1,530 2,221 1,043

3

Masculino

GE1 (N = 142)

Media -5,100 2,700 2,500 -7,6 8,0

±DS 0,000 0,000 0,000 GE2 (N = 136)

Media -4,965 2,128 1,202 -6,2 8,0

±DS 1,250 3,441 1,110 GE3 (N = 126)

Media -5,265 2,579 1,193 -6,5 9,2

±DS 1,357 2,343 1,238

Femenino

GE1 (N = 123)

Media -5,100 2,700 2,500 -7,6 8,0

±DS 0,000 0,000 0,000 GE2 (N = 128)

Media -5,106 2,920 0,913 -6,0 10,0

±DS 1,427 2,131 0,961 GE3 (N = 117)

Media -5,363 2,059 0,958 -6,3 8,5

±DS 1,548 2,284 1,043

Los resultados arrojados por el grupo control en el pretest (test inicial) y el postest (test final a la 8ª semana) que hacen referencia al somatotipo se muestran en la tabla 3.22.

Tabla 3.22. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del somatotipo según género y test del grupo control.

Test Género Endo Meso Ecto EJE X EJE Y

1 Masculino

Media -5,061 2,586 2,555 -7,6 7,7

±DS 2,906 5,248 1,469

Femenino Media -4,620 1,421 2,586

-7,2 4,9 ±DS 2,739 5,086 1,439

2 Masculino

Media -6,208 1,276 0,303 -6,5 8,5

±DS 2,973 4,910 0,480

Femenino Media -5,443 1,137 0,363

-5,8 7,4 ±DS 2,764 4,844 0,514

Page 181: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

181

En la figura 3.12 y 3.13, se hace la representación gráfica de los componentes del somatotipo del grupo experimental y el grupo control en los diferentes momentos de aplicación del test según el género (Test 1 - test inicial; Test 2 - test a la 4ª semana y Test 3 - test final a la 8ª semana).

Figura 3.12. Somatocarta del género masculino según test y grupo (grupo experimental y grupo control).

Figura 3.13. Somatocarta del género femenino según test y grupo (grupo experimental y grupo control).

Test 1: GE1 Test 1: Gcontrol

Test 2: GcontrolTest 1: GE2

Test 1: GE3

Test 2: GE1

Test 2: GE2

Test 2: GE3

Test 3: GE1

Test 3: GE2

Test 3: GE3

Test 1: GE1 Test 1: Gcontrol

Test 2: GcontrolTest 1: GE2

Test 1: GE3

Test 2: GE1

Test 2: GE2

Test 2: GE3

Test 3: GE1

Test 3: GE2

Test 3: GE3

Page 182: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

182

3.5.2.2. Análisis estadístico multivariante - somatotipo Al aplicar la prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas, se observaron diferencias

significativas en el grupo experimental a la cuarta semana en la endomorfia y mesomorfia; mientras a la octava semana post ejecución del programa de acondicionamiento físico tan solo se obtuvieron dichas diferencias en la endomorfia (Tabla 3.23).

Tabla 3.23. Prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas de las variables del somatotipo Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Diferencias relacionadas

T gl Sig.

(bilateral)

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Media ±DS

Error típ. de la media

Inferior Superior

Endomorfia

Par 1

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,174 0,160 0,005 0,163 0,185 30,129 771 0,000

Par 2

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

0,271 1,854 0,059 0,154 0,388 4,564 971 0,000

Mesomorfia

Par 3

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

-0,219 0,265 0,009 -0,238 -0,200 -22,938 771 0,000

Par 4

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

0,010 3,759 0,120 -0,225 0,247 0,090 971 0,929

Ectomorfia

Par 5

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

-0,003 0,082 0,003 -0,008 0,002 -1,000 771 0,318

Par 6

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

0,020 1,574 0,050 -0,078 0,119 0,408 971 0,684

La prueba individual de Bonferroni para las variables del somatotipo (endomorfia,

mesomorfia y ectomorfia), arrojó diferencias significativas a la 4ª semana (test 1 - test 2) en la endomorfia y la mesomorfia; mientras a la 8ª semana (test 1 - test 3), dichas diferencias se encontraron en la endomorfia y la ectomorfia (Tabla 3.24).

De igual manera, al interactuar dichas variables con la intensidad del programa de

acondicionamiento físico, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias a la 4ª semana en la endomorfia; mientras en la 8ª semana en los tres componentes del somatotipo (endomorfia, mesomorfia y la ectomorfia) (Tabla 3.24).

Page 183: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

183

Tabla 3.24. Prueba individual de Bonferroni de las variables del somatotipo Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Variable Test Origen

Suma de cuadrados Tipo III gl

Media cuadrática F Sig.

Endomorfia

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Endo1 11,366 1 11,366 1051,516 0,000

Endo1*intensidad 1,654 2 0,827 76,500 0,000

Error(Endo01) 8,312 769 0,011

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Endo2 30,697 1 30,697 17,977 0,000

Endo2*intensidad 16,096 3 5,365 3,142 0,025

Error(Endo2) 1652,896 968 1,708

Mesomorfia

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Meso1 18,442 1 18,442 522,846 0,000

Meso1*intensidad 0,109 2 0,055 1,549 0,213

Error(Meso1) 27,125 769 0,035

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Meso2 3,534 1 3,534 0,560 0,454

Meso2*intensidad 752,204 3 250,735 39,724 0,000

Error(Meso2) 6109,905 968 6,312

Ectomorfia

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Ecto1 0,004 1 0,004 1,120 0,290

Ecto1*intensidad 0,007 2 0,004 1,089 ,337

Error(Ecto1) 2,634 769 0,003

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Ecto2 11,656 1 11,656 31,231 0,000

Ecto2*intensidad 841,568 3 280,523 751,652 0,000

Error(Ecto2) 361,266 968 0,373

Además se cumple con el supuesto de homocedasticidad de varianzas, lo cual se prueba

con el Test de Levene (Apendice 5). Los resultados obtenidos con los estadísticos de Wilks, Pillai, Lawley-Hotelling y de

Roy, arrojaron diferencias significativas en la aplicación de los test de valoración a la 4ª y 8ª semana, verificándose que existen diferencias entre las medias multivariadas en las variables que constituyen somatotipo (p<0,0001) (Tabla 3.25).

Tabla 3.25. Cuadro de Análisis de la Varianza (Roy) para el somatotipo

Etapa F.V. Estadístico F gl(num) gl(den) p Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Intensidad 0,89 288,44 3 968 <0,0001

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Intensidad 1,00 323,48 3 968 <0,0001

Al comparar los resultados obtenidos con el programa de acondicionamiento físico a

diferentes intensidades, en las las variables que hacen parte del somatotipo (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia), la prueba de comparación de Bonferroni, determinó que los mejores resultados en se presentaron a la 4ª y 8ª semana en el grupo experimental que trabajo con intensidades del 50% al 64% de la frecuencia cardiaca máxima (Tabla 3.26).

Page 184: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

184

Tabla 3.26. Prueba de Hotelling con nivel corregido por Bonferroni Alfa=0.05 para el somatotipo

Etapa Grupo Endo Meso Ecto n

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 5,56 7,57 0,90 264 B

GE2

(65% - 74%) 5,54 7,65 1,06 243 B

GE3 (75% - 90%)

7,35 9,50 2,57 265 A

Grupo Control 5,44 7,39 1,07 200 B

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 5,10 5,70 2,50 264 A

GE2

(65% - 74%) 7,33 10,91 0,33 265 B

GE3 (75% - 90%)

5,31 7,81 1,08 243 C

Grupo Control 5,03 8,03 1,06 200 B

Letras distintas indican diferencias significativas (p≤ 0.05) 3.5.3. Diferencias en la aptitud cardiorrespiratoria de la población que asiste al

programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest. 3.5.3.1. Análisis estadístico univariante – aptitud cardiorrespiratoria 3.5.3.1.1. Pulso en reposo (lat/min) La tabla 3.27, expone los estadísticos descriptivos del pulso en resposo (lat/min) del

grupo experimental obtenidos en los Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) y del grupo control en el pretest (test inicial) y el postest (test final a la 8ª semana), mostrando diferencias significativas (p<0,05) en el género masculino y femenino de GE2 y GE3.

Tabla 3.27. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del pulso en reposo (lat/min) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 75,41 74,18 72,76* 75,84* 72,00* 75,72* 83,99 85,51 ±DS 11,96 10,26 10,15 10,92 11,17 11,19 14,02 14,80

Test 2 Media 73,44 72,18 69,88* 72,92* 68,65* 71,70* - - ±DS 11,39 9,84 9,67 10,45 10,63 11,18 - -

Dif. Test 1 – Test 2 1,97 2,00 2,88 2,92 3,35 4,02 - -

Test 3 Media 72,00 72,00 69,00* 70,82* 68,23* 69,84* 82,43 83,23 ±DS 0,00 0,00 9,43 10,16 10,23 10,80 12,96 12,24

Dif. Test 2 – Test 3 1,44 0,18 0,88 2,10 0,42 1,86 - - Dif. Test 1 – Test 3 3,41 2,18 3,76 5,02 3,77 5,88 1,56 2,28

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05

Page 185: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

185

3.5.3.1.2. Tensión arterial sistólica (mmHg) La tensión arterial sistólica (mmHg) del grupo experimental en el Test 1 (test inicial);

Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) presentó mejorías con el programa de acondicionamiento físico en hombres y mujeres como se observa en los resultados que se presentan en la tabla 3.28.

Tabla 3.28. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) de la Tensión Arterial Sistólica (mmHg) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 112,40 111,54 112,37 111,26 112,10 111,70 116,48 115,35

±DS 15,66 16,45 14,46 12,56 15,41 15,66 9,02 9,61

Test 2 Media 109,90 109,00 108,95 108,25 109,28 106,65 - -

±DS 15,00 15,81 13,90 12,03 15,41 15,60 - -

Dif. Test 1 – Test 2 2,50 2,54 3,42 3,01 2,82 5,05 - -

Test 3 Media 108,00 108,00 104,46 104,42 104,64 102,50 114,73 112,79

±DS 0,00 0,00 13,39 11,69 15,16 15,44 8,03 7,65

Dif. Test 2 – Test 3 1,90 1,00 4,49 3,83 4,64 4,15 - -

Dif. Test 1 – Test 3 4,40 3,54 7,91 6,84 7,46 9,20 1,75 2,56

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.3.1.3. Tensión arterial diastólica (mmHg) Los estadísticos descriptivos de la tensión arterial diastólica (mmHg) del grupo

experimental de los Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) y los del grupo control en el pretest (test inicial) y el postest (test final a la 8ª semana) se presentan en la tabla 3.29.

Tabla 3.29. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) de la Tensión Arterial Diastólica (mmHg) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 72,34 72,03 73,69 72,55 73,97 72,67 74,02 72,52

±DS 12,33 12,36 11,77 11,60 13,41 14,41 8,31 7,96

Test 2 Media 70,51 70,24 68,79 69,66 68,45 68,61 - -

±DS 11,75 11,75 11,19 11,09 13,36 14,33 - -

Dif. Test 1 – Test 2 1,83 1,79 4,90 2,89 5,52 4,06 - -

Test 3 Media 68,00 68,00 68,00 67,05 68,00 67,00 72,90 72,00

±DS 0,00 0,00 10,91 10,72 13,04 14,04 8,73 8,30

Dif. Test 2 – Test 3 2,51 2,24 0,79 2,61 0,45 1,61 - -

Dif. Test 1 – Test 3 4,34 4,03 5,69 5,50 5,97 5,67 1,12 0,52

Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05

Page 186: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

186

3.5.3.1.4. Consumo máximo de oxigeno (VO2máx.) (ml·kg-1·min-1) El VO2máx. (ml·kg-1·min-1) en el grupo experimental y el grupo control en cada uno de

los momentos de valoración arrojó mejorías con el programa de acondicionamiento en ambos géneros, sin embargo no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en el grupo experimental mientras en el grupo control dichas diferencias si se evidenciaron (p<0,05) (Tabla 3.30).

Tabla 3.30. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del VO2máx. (ml·kg-1·min-1) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 32,86 33,46 35,65 35,39 35,25 33,78 37,06* 36,70* ±DS 9,32 8,02 9,65 9,71 9,69 9,34 12,78 11,43

Test 2 Media 33,71 34,45 36,70 36,43 38,00 38,14 - - ±DS 9,47 8,35 9,01 10,10 9,04 8,21 - -

Dif. Test 1 – Test 2 -0,85 -0,99 -1,05 -1,04 -2,75 -4,36 - -

Test 3 Media 34,08 34,90 37,19 37,04 39,00 39,00 37,15* 37,24* ±DS 9,46 9,69 9,17 8,12 9,18 9,94 12,96 11,65

Dif. Test 2 – Test 3 -0,37 -0,45 -0,49 -0,61 -1,00 -0,86 - - Dif. Test 1 – Test 3 -1,22 -1,44 -1,54 -1,65 -3,75 -5,22 -0,09 -0,54

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.3.1.5. Esfuerzo percibido (ESCALA DE BORG) Los resultados de la valoración del esfuerzo percibido (ESCALA DE BORG) en el

grupo experimental post prueba de resistencia cardiovascular (test de rockport – La milla) en los Test 1 (test inicial); Test 2 (test a la 4ª semana) y Test 3 (test final a la 8ª semana) evidencian mejorías; en el grupo control grupo control muestran diferencias significativas entre el género masculino y femenino en el pretest como lo indican los resultados de la tabla 3.31.

Tabla 3.31. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del esfuerzo percibido (Escala de Borg) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 12,36 12,37 11,68 11,90 11,88 12,55 14,15* 14,04*

±DS 3,70 3,50 3,79 3,82 3,77 3,95 3,27 3,70

Test 2 Media 11,96 12,00 11,26 11,44 10,87 11,45 - -

±DS 3,70 3,50 3,38 3,40 3,76 3,95 - -

Dif. Test 1 – Test 2 0,40 0,37 0,42 0,46 1,01 1,10 - -

Test 3 Media 11,30 12,00 10,00 10,00 10,00 11,00 12,53 12,87

±DS 3,70 3,50 3,62 3,69 3,76 3,95 3,89 4,78

Dif. Test 2 – Test 3 0,66 0,00 1,26 1,44 0,87 0,45 - -

Dif. Test 1 – Test 3 1,06 0,37 1,68 1,90 1,88 1,55 1,62 1,17

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05

Page 187: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

187

3.5.3.1.6. Porcentaje de recuperación Al culminar prueba de resistencia cardiovascular (test de rockport – La milla) el grupo

experimental obtuvo a los 3minutos postprueba una mejoría en su porcentaje de recuperación, de igual manera el grupo control obtuvo mejorías aunque menos representativas, sin embargo arrojó diferencias significativas (p<0,05) entre hombres y mujeres en el postest (Tabla 3.32).

Tabla 3.32. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) del porcentaje de recuperación en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 24,77 25,79 25,29 25,72 26,10 24,94 23,67 24,48

±DS 11,24 10,32 10,32 10,36 10,86 11,40 9,93 10,87

Test 2 Media 25,30 26,27 26,19 26,31 27,61 26,65 - -

±DS 12,27 10,94 9,85 7,58 9,89 10,53 - -

Dif. Test 1 – Test 2 -0,53 0,48 -0,90 -0,59 -1,51 -1,71 - -

Test 3 Media 30,67 29,95 31,22 30,57 32,36 31,00 26,02* 27,12*

±DS 13,60 12,12 10,76 10,03 11,42 13,34 8,26 9,03

Dif. Test 2 – Test 3 -5,37 -3,68 -4,93 -4,26 -4,75 -4,68 - -

Dif. Test 1 – Test 3 -5,90 -4,16 -5,93 -4,85 -6,26 -6,06 -2,35 -2,64

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05 3.5.3.2. Análisis estadístico multivariante - aptitud cardiorrespiratoria La prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas, arrojó diferencias significativas en

el grupo experimental a la cuarta semana post ejecución del programa de acondicionamiento físico (Test 1 - Test 2) en las variables concernientes a la aptitud cardiorrespiratoria (Pulso en reposo; Tensión Arterial Sistólica (mmHg); Tensión Arterial Diastólica (mmHg); VO2máx. (ml.kg-1.min-1); Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG) y Porcentaje de Recuperación), a la octava semana (Test 1 - Test 3) dichas diferencias persisten a excepción de la variable pulso en reposo (Tabla 3.33).

Page 188: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

188

Tabla 3.33. Prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas de las variables de la aptitud cardiorrespiratoria Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Diferencias relacionadas

T gl Sig.

(bilateral)

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Media ±DS

Error típ. de la media

Inferior Superior

Pulso en reposo (lat/min)

Par 1

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

2,411 1,726 0,062 2,289 2,533 38,806 771 0,000

Par 2

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

-0,354 11,656 0,374 -1,088 0,380 -0,947 971 0,344

Tensión Arterial Sistólica (mmHg)

Par 3

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

-35,965 12,074 0,435 -36,818 -35,112 -82,764 771 0,000

Par 4

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

3,912 10,448 0,335 3,254 4,569 11,672 971 0,000

Tensión Arterial Diastólica (mmHg)

Par 5

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

2,258 1,045 0,038 2,184 2,332 60,039 771 0,000

Par 6

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

6,733 10,689 0,343 6,060 7,405 19,638 971 0,000

VO2máx. (ml.kg-1.min-1)

Par 7

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

-3,529 2,979 0,107 -3,739 -3,318 -32,907 771 0,000

Par 8

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

-5,333 6,826 0,219 -5,762 -4,903 -24,355 971 0,000

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG)

Par 9

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,837 0,908 0,033 0,773 0,901 25,610 771 0,000

Par 10

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

1,450 2,741 0,088 1,277 1,622 16,487 971 0,000

Porcentaje de Recuperación

Par 11

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

-5,239 23,442 0,843 -6,895 -3,583 -6,210 771 0,000

Par 12

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

-14,568 22,751 0,729 -16,000 -13,136 -19,964 971 0,000

Al someter a las variables de aptitud cardiorrespiratoria (Pulso en reposo; Tensión

Arterial Sistólica (mmHg); Tensión Arterial Diastólica (mmHg); VO2máx. (ml.kg-1.min-1); Esfuerzo Percibido y el Porcentaje de Recuperación) a la prueba individual de Bonferroni se encontraron diferencias significativas en todas ellas, entre los test 1 y test 2; y en el test 1 y el test 3 a excepción del pulso en reposo. En el momento de interactuarlas con la intensidad del programa de acondicionamiento, se presentan dichas diferencias, las cuales hacen rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias (Tabla 3.34).

Page 189: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

189

Tabla 3.34. Prueba individual de Bonferroni de las variables de aptitud cardiorrespiratoria Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Variable Test Origen

Suma de cuadrados Tipo III gl

Media cuadrática F Sig.

Pulso en reposo (lat/min)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

PulRep01 2178,414 1 2178,414 1895,217 0,000

PulRep01*intensidad 264,507 2 132,253 115,060 0,000

Error(PulRep01) 883,910 769 1,149

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

PulsoRe02 13,183 1 13,183 ,271 0,603

PulsoRe02*intensidad 18917,218 3 6305,739 129,747 0,000

Error(PulsoRe02) 47044,910 968 48,600

Tensión Arterial Sistólica (mmHg)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

TAS01 4280,000 1 4280,000 11100,308 0,000

TAS01*intensidad 904,638 2 452,319 1173,103 0,000

Error(TAS01) 296,507 769 0,386

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

TAS02 7059,407 1 7059,407 141,589 0,000

TAS02*intensidad 4732,345 3 1577,448 31,639 0,000

Error(TAS02) 48262,851 968 49,858

Tensión Arterial Diastólica (mmHg)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

TAD01 1904,024 1 1904,024 11899,655 0,000

TAD01*intensidad 297,807 2 148,903 930,607 0,000

Error(TAD01) 123,045 769 0,160

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

TAD02 164,568 1 164,568 4316,082 0,000

TAD02*intensidad 38,261 2 19,131 501,731 0,000

Error(TAD02) 29,321 769 0,038

VO2máx. (ml.kg-1.min-1)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

VO2máx01 5081,560 1 5081,560 4261,683 0,000

VO2máx01*intensidad 2506,336 2 1253,168 1050,978 0,000

Error(VO2máx01) 916,943 769 1,192

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

VO2máx02 13339,718 1 13339,718 3148,510 0,000

VO2máx02*intensidad 18525,248 3 6175,083 1457,475 0,000

Error(VO2máx02) 4101,256 968 4,237

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Borg01 254,877 1 254,877 5948,313 0,000

Borg01*intensidad 284,767 2 142,384 3322,942 0,000

Error(Borg01) 32,951 769 0,043

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Borg02 1002,402 1 1002,402 321,505 0,000

Borg02*intensidad 630,198 3 210,066 67,376 0,000

Error(Borg02) 3018,067 968 3,118

Porcentaje de Recuperación

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

%Recup01 11923,886 1 11923,886 63,758 0,000

%Recup01*intensidad 68040,968 2 34020,484 181,910 0,000

Error(%Recup01) 143817,064 769 187,018

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

%Recup02 94143,812 1 94143,812 408,733 0,000

%Recup02*intensidad 28349,523 3 9449,841 41,027 0,000

Error(%Recup02) 222960,483 968 230,331

Además se cumple con el supuesto de homocedasticidad de varianzas, lo cual se prueba

con el Test de Levene (Apendice 6).

Page 190: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

190

Al considerar los resultados obtenidos con los estadísticos de Wilks, Pillai, Lawley-Hotelling y de Roy, se observaron diferencias significativas en la aplicación de los test de valoración a la 4ª y 8ª semana, verificándose que existen diferencias significativas (p<0,0001) entre las medias multivariadas en las variables que constituyen la aptitud cardiorrespiratoria. (Tabla 3.35).

Tabla 3.35. Cuadro de Análisis de la Varianza (Roy) para la aptitud cardiorrespiratoria

Etapa F.V. Estadístico F gl(num) gl(den) P Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Intensidad 0,50 81,07 6 965 <0,0001

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Intensidad 1,35 217,44 6 965 <0,0001

Al realizar la comparación de los resultados obtenidos con el programa de

acondicionamiento físico a diferentes intensidades, se optó por la prueba de comparación de Bonferroni, la cual determinó que los mejores resultados en las variables que hacen parte de la aptitud cardiorrespiratoria se presentaron en el grupo experimental que trabajo con intensidades del 75% al 90% de la frecuencia cardiaca máxima.

Tabla 3.36. Prueba de Hotelling con nivel corregido por Bonferroni Alfa=0.05 para la aptitud cardiorrespiratoria

Etapa Grupo Pulso Rep. TAS TAD VO2máx. Borg %

Rec. N

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 73,77 110,61 71,24 33,60 12,17 25,43 265 A

GE2

(65% - 74%) 72,84 110,00 71,10 36,00 11,57 25,81 264 B

GE3 (75% - 90%) 72,00 109,90 70,90 36,25 11,60 26,30 243 B

Grupo Control 84,71 115,89 73,23 36,82 14,00 24,01 200 B

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 72,36 108,70 69,15 34,25 11,81 28,02 265 A

GE2

(65% - 74%) 70,90 106,48 68,31 36,81 10,67 28,51 264 B

GE3 (75% - 90%) 69,57 105,66 68,00 38,49 10,79 29,40 243 C

Grupo Control 82,63 112,61 72,25 37,16 12,67 26,52 200 D

Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0.05)

3.5.4. Diferencias en la resistencia de la musculatura abdominal de la población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest.

3.5.4.1. Análisis estadístico univariante – resistencia muscularatura abdominal En la tabla 3.37 se exponen los resultados (estadísticos descriptivos) de la prueba de

resistencia de la musculatura abdominal del grupo experimental y el grupo control, sin que se evidencien diferencias significativas entre hombres y mujeres en los resultados de las

Page 191: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

191

valoraciones, sin embargo muestra logros representativos con el programa de acondicionamiento físico en GE1, GE2 y GE3.

Tabla 3.37. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) de la resistencia de la musculatura abdominal en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 32,30 33,76 31,51 30,80 34,93 34,10 20,86 20,98

±DS 15,41 15,48 15,12 14,59 15,69 15,70 10,21 9,94

Test 2 Media 34,18 35,00 35,91 33,34 38,38 38,13 - -

±DS 2,10 ,00 13,84 12,53 14,24 14,53 - -

Dif. Test 1 – Test 2 -1,88 -1,24 -4,40 -2,54 -3,45 -4,03 - -

Test 3 Media 37,28 36,66 37,17 36,66 41,43 40,93 24,91 24,60

±DS 13,30 13,06 14,54 13,04 17,10 17,45 3,77 4,12

Dif. Test 2 – Test 3 -3,10 -1,66 -1,26 -3,32 -3,05 -2,80 - -

Dif. Test 1 – Test 3 -4,98 -2,90 -5,66 -5,86 -6,50 -6,83 0,02 0,01

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05

3.5.4.1. Análisis estadístico multivariante – resistencia muscularatura abdominal En la aplicación de la prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas, en la resistencia

de la musculatura abdominal arrojó diferencias significativas en el grupo experimental a la cuarta y octava semana post ejecución del programa de acondicionamiento físico (Test 1 - Test 2; Test 1 - Test 3). (Tabla 3.38).

Tabla 3.38. Prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas de la resistencia de la musculatura abdominal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Diferencias relacionadas

T gl Sig.

(bilateral)

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Media ±DS

Error típ.

de la media

Inferior Superior

Resistencia de la Musculatura Abdominal

Par 1

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

8,497 19,208 0,691 7,140 9,854 12,292 771 0,000

Par 2

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

1,829 19,643 0,630 0,593 3,066 2,903 971 0,004

Al aplicar la prueba individual de Bonferroni se encontró diferencias significativas para

la resistencia de la musculatura abdominal, entre los test 1 y test 2; y el test 1 y el test 3; como

Page 192: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

192

también en el momento de interactuar dicha variable con la intensidad del esfuerzo, rechazando la hipótesis nula de igualdad de medias. (Tabla 3.39).

Tabla 3.39. Prueba individual de Bonferroni de la resistencia de la musculatura abdominal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Variable Test Origen

Suma de cuadrados Tipo III gl

Media cuadrática F Sig.

Resistencia de la Musculatura Abdominal

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

ResAbdo1 27128,355 1 27128,355 155,730 0,000

ResAbdo1*intensidad 8265,371 2 4132,686 23,724 0,000

Error(ResAbdo1) 133961,126 769 174,202

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

ResAbdom2 970,124 1 970,124 5,234 0,022

ResAbdom2*intensidad 7899,740 3 2633,247 14,206 0,000

Error(ResAbdom02) 179427,085 968 185,359

Se cumplió con el supuesto de homocedasticidad de varianzas, lo cual se prueba con el

Test de Levene (Apendice 7). De acuerdo a lo observado en la tabla 3.39, con el análisis de varianza se rechaza la

hipótesis nula de igualdad de media de las intensidades en la variable de resistencia de la musculatura abdominal.

Tabla 3.39. Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) resistencia de la musculatura abdominal

Etapa F.V. SC gl CM F p-valor

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Modelo 24037,65 3 8012,55 38,72 <0,0001

Intensidad 24037,65 3 8012,55 38,72 <0,0001

Error 200316,43 968 206,94

Total 224354,09 971

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Modelo 17118,64 3 5706,21 32,27 <0,0001

Intensidad 17118,64 3 5706,21 32,27 <0,0001

Error 171174,28 968 176,83

Total 188292,92 971 Para realizar la comparación de los resultados obtenidos con el programa de

acondicionamiento físico para la resistencia de la musculatura abdominal a diferentes intensidades, se optó por la prueba de comparación de Bonferroni, la cual determinó que los mejores resultados se obtuvieron en el grupo experimental que trabajo con intensidades del 75% al 90%. (Tabla 3.40).

Page 193: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

193

Tabla 3.40. Test: LSD Fisher Alfa=0.05 DMS=2.56916 resistencia de la musculatura abdominal

Etapa Grupo Medias n

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 33,78 265 A B

GE2

(65% - 74%) 32,79 264 B

GE3 (75% - 90%) 36,33 243 A

Grupo Control 20,89 200 C

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 35,72 265 B

GE2

(65% - 74%) 35,75 264 B

GE3 (75% - 90%)

39,61 243 A

Grupo Control 24.71 200 B

Letras distintas indican diferencias significativas (p≤ 0.05) 3.5.5. Diferencias en la flexibilidad de la población que asiste al programa “Neiva

Activa e Incluyente” entre los valores del pretest - postest. 3.5.5.1. Análisis estadístico univariante - flexibilidad En la tabla 3.41 se exponen los estadísticos descriptivos de la prueba de flexibilidad del

grupo experimental y el grupo control encontrados en las valoraciones realizadas, mostrando semejanzas entre hombres y mujeres en cada una de ellas (p>0,05).

Tabla 3.41. Distribución de medias y desviación estándar (±DS) de la flexibilidad (cm) en el grupo experimental y control según género y test.

Grupo Experimental Grupo Control

GE1 GE2 GE3 Masculino (n = 142)

Femenino (n = 123)

Masculino (n = 136)

Femenino (n = 128)

Masculino (n = 126)

Femenino (n = 117)

Masculino (n = 98)

Femenino (n = 102)

Test 1 Media 14,56 13,29 14,65 14,12 15,33 14,30 13,71 14,23

±DS 12,00 11,85 13,15 11,89 11,83 12,07 4,18 13,57

Test 2 Media 16,00 16,00 15,94 16,42 16,38 17,13 - -

±DS 0,00 0,00 13,83 12,48 14,24 14,53 - -

Dif. Test 1 – Test 2 -1,44 -2,71 -1,29 -2,30 -1,05 -2,83 - -

Test 3 Media 16,85 17,15 16,67 17,28 17,78 18,92 14,21 15,21

±DS 15,96 15,09 12,60 11,83 12,41 15,34 4,08 12,81

Dif. Test 2 – Test 3 -0,85 -1,15 -0,73 -0,86 -0,80 -1,79 - -

Dif. Test 1 – Test 3 -2,29 -3,86 -2,02 -3,16 -2,45 -4,62 0,02 0,01

* Estadístico: ANOVA de un factor (entre el género masculino y femenino): p<0,05

Page 194: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

194

3.5.5.1. Análisis estadístico multivariante - flexibilidad Al someter la variable flexibilidad a la prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas,

se encontraron diferencias significativas en el grupo experimental a la octava semana post ejecución del programa de acondicionamiento físico (Test 1 - Test 2; Test 1 - Test 3). (Tabla 3.42).

Tabla 3.42. Prueba T2 de Hotelling´s para muestras pareadas de la flexibilidad Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Diferencias relacionadas

T Gl Sig.

(bilateral)

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Media ±DS

Error típ. de la media

Inferior Superior

Flexibilidad (cm)

Par 1

Test 1 - Test 2 (4ª. Semana)

0,103 8,458 0,304 -0,495 0,700 0,337 771 0,736

Par 2

Test 1 - Test 3 (8ª. Semana)

-4,361 5,381 0,172 -4,700 -4,022 -25,266 971 0,000

La prueba individual de Bonferroni arrojó diferencias significativas en la flexibilidad,

entre los test 1 y test 3 (8ª semana); en el momento de interactuar dicha variable con la intensidad del esfuerzo, se encontraron diferencias significativas a la 4ª y 8ª semanada, rechazando la hipótesis nula de igualdad de medias. (Tabla 3.43).

Tabla 3.43. Prueba individual de Bonferroni de la flexibilidad Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3.

Variable Test Origen

Suma de cuadrados Tipo III gl

Media cuadrática F Sig.

Flexibilidad (cm)

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Flex1 0,575 1 0,575 0,023 0,880

Flex1*intensidad 8047,030 2 4023,515 158,400 0,000

Error(Flex1) 19533,368 769 25,401

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Flex2 8932,720 1 8932,720 1213,743 0,000

Flex2*intensidad 6936,383 3 2312,128 314,163 0,000

Error(Flex2) 7124,141 968 7,360

Se cumplió con el supuesto de homocedasticidad de varianzas, lo cual se prueba con el

Test de Levene (Apendice 8). Al realizar el análisis de varianza de la variable flexibilidad, se rechaza la hipótesis nula

de igualdad de media de las intensidades a la 8ª semana. (Tabla 3.44).

Page 195: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

195

Tabla 3.44. Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) flexibilidad

Etapa F.V. SC gl CM F p-valor

Test 1 – Test 2 (4ª Semana)

Modelo 233,12 3 77,71 0,64 <0,586 Intensidad 233,12 3 77,71 0,64 <0,586 Error 116735,75 968 120,59 Total 116968,87 971

Test 1 – Test 3 (8ª Semana)

Modelo 17032,37 3 5677,46 32,11 <0,0001 Intensidad 17032,37 3 5677,46 32,11 <0,0001 Error 171161,06 968 176,82 Total 188193,43 971

La comparación de los resultados obtenidos con el programa de acondicionamiento

físico para la flexibilidad a diferentes intensidades, se efectuó con la prueba de comparación de Bonferroni, la cual determinó que los mejores resultados se obtuvieron en el grupo experimental que trabajo con intensidades del 75% al 90%. (Tabla 3.45).

Tabla 3.45. Test: LSD Fisher Alfa=0.05 DMS=1.96126 flexibilidad

Etapa Grupo Medias n

Test 1 Test 2 (4ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 14,90 265 A

GE2

(65% - 74%) 15,23 264 A

GE3 (75% - 90%) 15,72 243 A

Grupo Control 13,96 200 A

Test 1 Test 3 (8ª Semana)

Experimental

GE1

(50% - 64%) 16,43 265 B

GE2

(65% - 74%) 16,54 264 B

GE3 (75% - 90%) 17,51 243 A

Grupo Control 14,69 200 B

Letras distintas indican diferencias significativas (p≤ 0.05) 3.6. Discusión Antes de iniciar esta parte vital del estudio, es preciso resaltar las peculiaridades del

mismo, medir los efectos que sobre la condición física de los participantes de un programa destinado a brindar mejoras en la salud a través de la actividad física es un requisito insalvable en el proceso de evaluación del mismo, sin embargo a pesar de que algunas instituciones públicas y privadas ofrecen estos programas, no se encontraron en la región surcolombiana referencias de evaluaciones de los mismos, por lo tanto el presente se constituye en referencia y modelo para hacer valoraciones científicas que den confiabilidad a estos bien intencionados programas.

Page 196: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

196

Por la causa anteriormente citada, fue necesario comparar la investigación y sus hallazgos con estudios realizados en poblaciones de diferentes contextos socioculturales y económicos, la preocupación es que la contrastación en condiciones diferentes presentará algún sesgo que le quitara legitimidad, sin embargo como las variables atienden fenómenos universales relativos a la condición física, se considera que dicho ejercicio académico es válido.

En este sentido, un hecho significativo del estudio fue la empatía que se gestaba en la

medida que participaban en las actividades, lo cual contribuyó a cohesionar el grupo, lo que confirma la percepción, en apariencia subjetiva pero de gran relevancia para que la actividad física sea verdaderamente saludable, es el hecho en principio del papel de la misma en generar en sus practicantes goce, disfrute y placer.

Lo anterior hace necesario enfatizar que el estudio tuvo un componente lúdico-educativo

que advertía a los participantes sobre lo importante de reforzar la actividad física con la adopción de otros hábitos como la adecuada alimentación y un descanso reparador.

La discusión de los resultados obtenidos se gestara a través de los nexos existentes entre

condición física, actividad física y salud, a partir de los conceptos del acondicionamiento físico dirigido a la salud, sin embargo, se tuvieron en cuenta recomendaciones de diferentes autores con relación a los principios de la planificación del acondicionamiento físico63-69,70-73

enfocado al rendimiento deportivo motor, como son las siguientes: Una frecuencia de 5 días por semana (3 días para trabajo de resistencia cardiorrespiratoria y 2 días para fuerza y flexibilidad); 60 minutos de duración de cada sesión; y una duración total del programa de 8 semanas con tres momentos de valoración de los sujetos (Test 1, valoración inicial; Test 2, valoración a la 4ª semana; Test 3, valoración final a la 8ª semana).

Los parámetros de prescripción del ejercicio físico como frecuencia y duración de la

sesión de trabajo en este estudio se encuentran dentro de las recomendaciones planteadas por diversos autores73-75, sin embargo la duración fue menor a las sugerencias emitidas por diversos estudios que estiman debe ser superior a 15 semanas75,76.

La intensidad fue el principio aplicado de manera diferencial en cada uno de los tres

grupos estudiados de la muestra experimental, por lo que se le puede atribuir a éste los cambios significativos sobre la condición física de los participantes, los cuales serán objeto de un análisis más específico dentro de este capítulo.

Para facilitar la discusión se delimitaran las variables estudiadas en los siguientes

grupos:

• Composición Corporal: Peso Corporal; IMC; ICC; Porcentaje de Grasa Corporal (%GC).

• Somatotipo

Page 197: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

197

• Aptitud Cardiorrespiratoria: Pulso en Reposo; Tensión Arterial Sistólica (TAS); Tensión Arterial Diastólica (TAD); Consumo Máximo de Oxigeno (VO2máx); Porcentaje de Recuperación; Percepción del Esfuerzo.

• Resistencia Musculatura Abdominal

• Flexibilidad Composición Corporal. Este grupo de variables tiene la particularidad de que la

modificación de una influye directamente sobre las otras, debido a esto la discusión se hará de manera genérica.

En el presente estudio la muestra logró disminuciones significativas en hombres y

mujeres entre 0,07kg y 1,54kg a la 4ª semana y de 0,67kg y 2,73kg a la 8ª semana en el peso corporal (Tabla 3.13) y de una reducción total del %GC de 0,34% a 1,14% a la 8ª semana (Tabla 3.20), similares a resultados de 32 estudios que cumplieron los criterios anteriormente mencionados para el desarrollo de la condición física, consiguieron una pérdida promedio de la masa corporal total de 1,5kg y la masa grasa de 2,2kg77. Pese a que las ocho semanas de duración del programa difiere de las recomendaciones de estudios internacionales76,78-83, se aprecian logros significativos a favor de la composición corporal (Tabla 3.20).

Estas reducciones en el grupo de variables de la composición corporal, se evidenciaron

en los tres momentos de valoración, encontrándose diferencias significativas (p≤0,05), entre el test 1 versus test 2, test 2 versus test 3 y test 1 versus test 3 (Tablas 3.13 – 3.16). Estas diferencias fueron más sobresalientes al comparar la valoración inicial con de la 4ª semana (test 1 - test 2), que los resultados del test 2 versus test 3. Esto se puede atribuir a que el 100% de la muestra al iniciar el programa eran sujetos sedentarios, por lo tanto la incidencia de la actividad física en la reducción de la masa grasa y la masa corporal total durante este período fue más significativa84-87, mientras entre la segunda y tercera valoración la reducción a pesar de ser estadísticamente significativa, (p≤0,05), no se dio en la misma proporción que entre la primera y la segunda, lo que se explica porque los sujetos del programa en la segunda valoración habían pasado de un nivel sedentario a uno activo.

Ahora bien, los tres grupos que hicieron parte de la muestra experimental modificaron

favorablemente las variables de la composición corporal con el programa, sin embargo el GE1, que trabajo con intensidades leves entre el 50% y el 64% de la FCmáx mostró una reducción mayor con respecto a los otros dos grupos (Tabla 3.20), lo que difiere de estudios que recomiendan intensidades moderadas y altas para la modificación corporal77,88-94.

Lo que hace destacar en estos logros, es que se han sido obtenidos de una manera segura

y consistente teniendo en cuenta la intensidad utilizada, además dado el sedentarismo inicial del grupo, esta intensidad es más aceptada porque garantizó una buena base aeróbica, permitió de manera gradual asimilar el esfuerzo, evitó el riesgo a lesiones, familiarizó a los participantes con la nueva actividad y los motivó para evitar la deserción del programa como

Page 198: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

198

lo evidenciaron diferentes estudios78,95-97. Además, de resaltar que esta intensidad tiene la ventaja que se puede prescribir para cualquier grupo etario, género y condición física.

De igual manera, los resultados obtenidos por los participantes del programa se pueden

atribuir no sólo a la actividad física, ya que el componente educativo dirigido de manera sistemática, reforzaba los cambios de hábitos relativos a la alimentación, lo que supone una sinergia, que potenciaba las bondades de los ejercicios para favorecer la reducción de las variables de la composición corporal94,98-102.

Aptitud Cardiorrespiratoria. Sobre el grupo de variables de aptitud

cardiorrespiratoria, el programa también actúo favorablemente en las tres valoraciones realizadas al grupo experimental, hubo diferencias significativas en pulso en reposo, tensión arterial, sistólica y diastólica, consumo de oxigeno, porcentaje de recuperación y percepción del esfuerzo. Los mejores resultados de acuerdo a la prueba de Hotelling con nivel corregido por Bonferroni, los obtuvieron los participantes del GE3 y GE2 quienes trabajaron con intensidades de 75% - 90% y 65% - 74% de la FCmáx respectivamente (Tabla 3.36).

Se observó que en la variable pulso en reposo se obtuvo una reducción entre el test 1

versus test 2 de 2.77lat/min, y del test 2 versus test 3 de 2.53lat/min, si se compara el test 1 versus test 3 la reducción es de 4.2lat/min. En la variable tensión arterial sistólica se evidenciaron reducciones entre el test 1 versus test 2 de 0.71mmHg y del test 2 versus test 3 de 4.24mmHg, si se contrastan el test 1 versus test 3 la reducción es de 4.95mmHg. En la variable tensión arterial diastólica las disminuciones fueron de 0.34mmHg entre el test 1 versus test 2 y de 2.90mmHg del test 2 versus test 3; si se comparan el test 1 versus test 3 la reducción es de 3.24mmHg. En la variable VO2máx se demostraron incrementos entre el test 1 versus test 2 de 2.65ml�kg-1

�min-1. y del test 2 versus test 3 de 2.24ml�kg-1�min-1; mientras al comparar test 1

versus test 3 el aumento fue de 4.89ml�kg-1�min-1. La percepción del esfuerzo tuvo una

reducción entre el test 1 versus test 2 de 0.57 puntos y del test 2 versus test 3 de 0.81 puntos si se confrontan el test 1 versus test 3 la reducción es 1.38 puntos. En el porcentaje de recuperación también evidencio mejoría, entre el test 1 versus test 2 de 0.97% y del test 2 versus test 3 de 3.1%, si comparamos test 1 versus test 3 el aumento es de 4.07% (datos apreciables en la Tabla 3.36).

La influencia del principio de intensidad dentro de la prescripción del ejercicio físico

sobre la aptitud cardiorrespiratoria fue determinante, como lo había sido en el de composición corporal, sin embargo esta vez el más beneficiado fue el grupo que trabajo a una intensidad de 75% - 90% de la FCmáx (Tabla 3.36). Estos resultados concuerdan con las recomendaciones hechas por el ACSM desde 1998 a 200763,71-74,76,103,104 quienes prescriben al EFP aeróbico con una intensidad vigorosa por un mínimo de 20 minutos, tres días a la semana.

Estas sustanciales mejorías en el conjunto de variables sobre todo entre la primera y

segunda valoración tienen su explicación en que se comienza el programa con un grupo de personas sedentarias, por lo tanto los beneficios en esas cuatro semanas se hacen más evidentes105,106.

Page 199: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

199

Estudios han mostrado que sujetos adultos quienes ejecutaron programas de acondicionamiento de 12 meses de duración con caminatas a intensidad moderada manifestaron mejoras del 12% en el VO2máx y del 18% a los 6 meses próximos cuando introdujeron actividades de carreras a la misma intensidad81; en términos generales las evidencias muestran mejoras del VO2máx que oscilan entre el 10% y el 30%78,81,88,107-126; esto explica que para un programa de sólo 2 meses de duración no se alcancen esos porcentajes de mejoría, sin embargo los logros alcanzados en este corto período de tiempo no se pueden subestimar porque pueden ser el inicio para el acometimiento de un programa de más larga duración dados los auspiciosos resultados iníciales.

De la misma manera, se puede afirmar que las mejorías sobre todas las variables del

grupo de aptitud cardiorrespiratoria, se hicieron más evidentes con los resultados del test de percepción del esfuerzo (Tabla 3.31), realizado al finalizar la prueba de resistencia cardiovascular (test Rockport)127-133.

Resistencia de la Musculatura Abdominal. Dado que un porcentaje significativo de

actividades de resistencia, puede ser utilizado para obtener mejoras significativas en el VO2máx, en la composición corporal y en incrementar la resistencia muscular localizada, dependiendo de la frecuencia con que determinado del grupo muscular es utilizado134,135, el presente estudio optó por la valoración, planificación y ejecución de la musculatura abdominal debido a la gran importancia que tiene desde el punto de vista postural y mecánica auxiliar en la respiración, aunque el programa también incluyó ejercicios para fortalecer la musculatura de miembros superiores e inferiores.

Sorprendió en el estudio que mientras otros grupos de variables mostraron evidente

mejoría con el programa, los resultados de la resistencia de la musculatura muscular fueron contradictorias, dado que los GE1 y GE2 (intensidades leve y moderada) disminuyeron en la 4ª y 8ª semana respecto a la valoración inicial; y el GE3 (intensidad vigorosa) obtuvo una mejora el 4.3% lo que significa que paso de 35 a tan solo 36 abdominales en un minuto a la 8ª semana (Tabla 3.40), lo cual difiere de diversos estudios en los que se han evidenciado aumentos más significativos74,83,136-143.

Se realizó una contrastación de los resultados obtenidos con el programa de

acondicionamiento físico para la resistencia de la musculatura abdominal a diferentes intensidades, utilizando la prueba de Fisher, la cual determinó que los mejores resultados se obtuvieron en el GE3 que trabajó con intensidades del 75% al 90% (Tabla 3.40).

Una posible explicación a esta leve mejoría es que el tiempo de ocho semanas empleado

en el programa, no logró revertir la precaria resistencia inicial de los participantes, ya que pese a su importancia para el ajuste postural y la mecánica de la respiración es un grupo muscular tradicionalmente subestimado y descuidado por las personas. Esto conllevó a que en el componente educativo del programa se insistiera en la necesidad de fortalecer esta parte de la anatomía humana para garantizar una buena función del organismo.

Page 200: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

200

Flexibilidad. El entrenamiento de la flexibilidad en el programa de acondicionamiento se sustentó en la irrefutable evidencia de sus beneficios múltiples, incluyendo, mejora de la amplitud del movimiento articular y su función144 entre otras.

En el estudio se evidenciaron mejorías entre 5cm y 11cm, lo que significa un aumento

del 20% al 44% en la 4ª y 8ª semana respectivamente (Tabla 3.45), y anotando que a pesar que se desarrollaron dos de los principales tipos de ejercicios de flexibilidad como son los autoestiramientos y la FNP, los mejores resultados se encontraron en el GE3 grupo que trabajo a intensidades altas en concordancia con lo sugerido por el ACSM76.

La flexibilidad al aumentar la amplitud del movimiento articular cambio la percepción

en los usuarios de su potencial motriz, en las charlas dentro del componente educativo, los usuarios reportaron que dolores articulares presentes en movimientos que demandaban cierta exigencia de flexibilidad habían desaparecido, aunque la ganancia real en flexibilidad no hubiera sido tan amplia. Haciendo una analogía con el test de percepción del esfuerzo dentro de la aptitud cariorrespiratoria, se podría decir que esta mejora en la flexibilidad les dio a los usuarios más seguridad y autonomía y la convicción de que el deterioro de muchos grupos de variables dentro de la condición física, se pueden revertir con un programa de acondicionamiento como el ejecutado en el estudio.

3.7. Conclusiones Al llegar a este capítulo se exponen las principales conclusiones extraídas del análisis de

los efectos en la condición física de la población que asiste al programa “Neiva Activa e Incluyente”:

El programa de acondicionamiento físico con una duración de ocho semanas, frecuencia

de 5 días a la semana y sesiones de 60 minutos, es suficiente para provocar mejoras en parámetros de condición física-salud como composición corporal, aptitud cardiorespiratoria, resistencia muscular y flexibilidad, considerando claro esta los principios del entrenamiento deportivo como individualización y manejo adecuado de la carga (intensidad), y los cuales han sido considerados pertinentes sólo para la élite del alto rendimiento y cuestionados para la gran masa de la población en programas de promoción y protección de la salud.

Todos los sujetos sometidos al programa de entrenamiento experimentaron mayores

mejoras estadísticamente significativas en su composición corporal y somtatipo, mientras que los sujetos que no entrenaron, no sufrieron cambios reseñables.

Las variables que se agruparon en lo concerniente a la aptitud cardiorrespiratoria

presentaron diferencias significativas a la 4ª y 8ª semana con respecto a la valoración inicial en el grupo expuesto al programa de acondicionamiento físico.

La resistencia de la musculatura abdominal arrojó diferencias significativas en de la

población que asistió al programa “Neiva Activa e Incluyente” entre los valores del pretest versus postest y que hicieron parte del grupo experimental, es decir, siguieron las recomendaciones dadas por el programa de acondicionamiento físico.

Page 201: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

201

El estudio evidenció diferencias estadísitcamente significativas en la variable flexibilidad en los sujetos que entrenaron con el programa de acondicionamiento físico, más que los que no lo hicieron.

Se demuestra que un programa de acondicionamiento físico planeado y ejecutado a

diferentes intensidades en las cargas de entrenamiento provoca diversos efectos en variables indicadoras de condición física-salud como la aptitud cardiorrespiratoria, resistencia muscular y flexibilidad las cuales obtuvieron una notable mejoría utilizando intensidades altas, y por el contrario la composición corporal mejoró con intensidades leves y moderadas. Este hallazgo contrasta con recomendaciones de instituciones de evidente rigor investigativo como la ACMS dada la pertinencia de sus investigaciones en la sociedad americana y el recurso científico a su disposición.

Comprobados los beneficios del programa de promoción de la actividad física y

establecida una clara relación entre las intensidades y los componentes de la condición física más sensibles a ellas, se podrá adelantar procesos de planeación y ejecución atendiendo diferencias y necesidades individuales de los usuarios como condición física, psicológica y social, lo que supone la ejecución de estudios en los que se individualicen las cargas de entrenamiento.

Un aspecto incontrovertible que no fue objeto de estudio, es el remanente social del

programa, ya que la armonía y camaradería que se observó en el desarrollo de las actividades es una señal de confianza individual y colectiva que gesta autoestima entre los usuarios y una invitación al optimismo y a la autoresponsabilidad para adoptar hábitos que configuren un estilo de vida saludable. Todo esto sin lugar a dudas se constituye en un activo que le da valor agregado al programa con el fin encontrar ese bienestar físico, psiquico y social de los sujetos que participan en este tipo de programas de acondicionamiento físico.

Bibliografía 1. Morris JN, Clayton DG, Everitt MG, Semmence AM, Burgess EH. Exercise in leisure

time: coronary attack and death rates. Br Heart J. 1990; 63: 325-34. 2. Morris JN, Everitt M, Pollard R, Chave S, Semmence A. Vigorous exercise in leisure-

time: protection against coronary heart disease. Lancet. 1980; 1207-10. 3. Morris JN, Heady JA, Raffle PAB, Roberts CG, Parks JW. Coronary heart disease and

physical activity of work. Lancet. 1983; 1053-1120. 4. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo General Nivel Nacional.

Bogotá: DANE; 2005. 5. Ramos Parrací C. Factores de Riesgo Cardiovasculares: Estrategias de prevención.

Neiva: Universidad Surcolombiana; 2009.

Page 202: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

202

6. Martínez López EJ. La Evaluación informatizada en la Educación Física de la E.S.O. Barcelona: Paidotribo; 2002.

7. Ramos Parraci CA. Factores de Riesgo Cardiovasculares en el Departamento del Huila.

Revista Educación Física y Deporte. 2007; 26(1): 109-17.

8. Bouchard C. Shepard RJ. Stephens T. Physical activity, fitness and health consensus. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers Inc; 1993.

9. Barbany JR et al. La Educación Física en las Enseñanzas Medias. Barcelona:

Paidotribo; 1985. 10. Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. México DF:

McGraw Hill; 1997. 11. Habermas J. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus; 1982. 12. Hernández Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la

investigación. México DF: McGraw Hill; 2006; 160. 13. Serrano Gonzalez MI. La educación para la salud del siglo XXI: comunicación y salud.

2ª edicion. Madrid: Editorial Diaz de Santos S.A; 2002. 14. Hernández R. Metodología de la investigación. 3ª edición. México DF: McGraw Hill;

2003. 15. Delgado C, Cabrera E. Investiguemos. Neiva: Ed. Surcolombiana; 1998. 16. Tanaka H, Monahan KD, Seals D. Age-predicted maximal heart rate revisited. J. Am.

Coll. Cardiol. 2001; 37; 153-6. 17. Hebbeling M. Cursus Biometrie. Brussel: Vrije Universitet Brussel; 1984. 18. American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription.

6a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000. 19. Resolución 008430 por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y

administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud, Republica de Colombia, 1993.

20. Fisterra.com, Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios

éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Homepage]. La Coruña: Fisterra.com; 1964 - [actualizada el 19 octubre de 2003; acceso junio 5 de 2007]. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/declaracion_helsinki.asp

Page 203: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

203

21. Divison Garrote JA, Artigao Ródenas LM, Sanchis Doménech C y Puras Tellaeche A. Automedidas de presión arterial domiciliarias con aparatos electrónicos automáticos. Ventajas e inconvenientes en su utilización como técnica de medición de la presión arterial. Hipertensión. 2000; 17: 53-61.

22. Internacional Society for the Advancement of Kinanthropometry. Estándares

Internacionales para la Valoración Antropométrica. Australia: ISAK. 2001. 23. Berral de la Rosa F, Holway F. Cineantropometría y Composición Corporal. En: Libro

de ponencias: Jornadas Médico Sanitarias sobre Atletismo. Huelva; 2004; 120-2. 24. World Health Organization. World health report: reducing risks, promoting healthy life.

Geneva: WHO; 2002. 25. World Health Organization. Global Database on Body Mass Index. Classification, 2006.

Disponible en: http://www.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html 26. Hoeger W, Hoeger S. Principles and Labs for Physical Fitness. Englewood CO: Morton

Publishing Company; 1999. 27. Yuhaz MS. Physical Fitness Manual. London: Ontorio: University of Western; 1974. 28. Ordaz Romay E. Transformation of equations in analysis of proportionality through

referent models. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2006; 4. 29. Carter JEL. The Heath – Carter Antrhropometric Somatotype. Instruction manual. San

Diego CA: San Diego State University; 2002; 1-26. 30. Berral de la Rosa F, Gomez JR, Lancho JL. Somatotipo 1ª Parte. Medicina del

Ejercicio. 1999; (1): 14-27. 31. Berral de la Rosa F, Gomez JR, Lancho JL. Somatotipo 2ª Parte. Medicina del

Ejercicio. 1999; (3): 13-27. 32. López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del Ejercicio. 3ª ed. Madrid:

Editorial Médica Panamericana; 2006. 33. Kline G, Porcari J, Hintermeister R, Freedson P, Ward A, McCarron R et al. Estimation

of VO2max from a 1-mile track walk, gender, age, and body weight. Med Sci Sports Exerc. 1987; 19: 253-9.

34. Mazza JC, Zabala H. Entrenamiento por áreas funcionales: Patrones físicos, técnicos y

fisiológicos. Atletasmaster.com [revista on-line] 2008 septiembre. [acceso 13 marzo de 2010]. Disponibel en: http://www.atletasmaster.com.ar/metodologia/areas_func.htm

Page 204: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

204

35. Heyward VH. Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Barcelona: Paidotribo; 2001; 179-83.

36. Coleman R, Wilkie S, Viscio L, O’Hanley S, Porcari J, Kline G et al. Validation of the

1-mile walk test for estimating VO2 in 20-29 year olds. Med Sci Sports Exerc. 1987; 19 Suppl 2: 29.

37. Zwiren L, Freedson P, Ward A, Wilkie S, Rippe J. Estimation of VO2max: A

comparative analysis of five exercise tests. Res Q Exerc Sport. 1991; 62: 73-8. 38. Dolgener F, Hensley L, Marsh J, Fjelstul J. Validation of the Rockport fitness walking

test in college males and females. Res Q Exerc Sport. 1994; 65: 152-8. 39. Fenstermaker K, Plowman S, Looney M. Validation of the Rockport fitness walking test

in females 65 years and older. Res Q Exerc Sport. 1992; 63: 322-7. 40. McSwegin P, Plowman S, Wolff G, Guttenberg G. The validity of a one-mile walk test

for high school age individuals. Measurement in Physical Education and Exercise Science. 1998; 2: 47-63.

41. George JD, Fellingham GW, Garth Fisher A. A modified version of the Rockport

Fitness Walking Test for college men and wome. Res Q Exerc Sport. 1998; 69(2): 205-9.

42. George JD, Vehrs PR, Allsen P, Fellingham GW, Garth A. VO2max estimation from a

submaximal 1-mile track jog for fit college-age individuals. Med Sci Sports Exerc. 1993; 25(3): 401-6.

43. Borg GAV. Psychophysical bases of perceived exertion. Med Sci Sports Exerc. 1982;

14: 377-81.

44. Barrios Duarte R. Consideraciones sobre métodos de control psicológico en el entrenamiento de resistencia. Efdeportes [revista on-line] 2002. [acceso 21 octubre 2009]; 8(45).Disponible en: http://www.efdeportes.com.

45. Arruza J et al. Esfuerzo percibido y frecuencia cardiaca: el control de la intensidad de

los esfuerzos en el entrenamiento de Judo. Revista de Psicología del Deporte. 1996; 9(10): 29-40.

46. Eston R, Connolly D. El uso de índices de esfuerzo percibido para la prescripción de

ejercicio en pacientes que reciben terapia con bloqueadores beta. Sports Med. 1996; 21(3): 176-90.

Page 205: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

205

47. Robertson RJ, Goss FL, Dube J, Rutkowski J, Dupain M, Brennan C, Andreacci J. Validation of the adult OMNI scale of perceived exertion for cycle ergometer exercise. Med Sci Sports Exerc. 2004; 36(1): 102-8.

48. Tudor-Locke C, Jones GR, Myers AM, Paterson DH, Ecclestone NA. Contribution of

structured exercise class participation and informal walking for exercise to daily physical activity in community older adults. Res Q Exerc Sport. 2002; 73: 350-6.

49. Headquarters Department of the Army. Physical Fitness Training. Washington, DC:

Army National Guard of the United State, and U.S. Army Reserve; 1998. 50. The Cooper Institute. Common Questions Regarding Physical Fitness Tests, Standards

And Programs For Public Safety. Texas: The Cooper Institute; 1976. 51. Silva CS, Torres LA, Rahal A, Terra Filho J, Vianna EO. Comparison of morning and

afternoon exercise training for asthmatic children. Braz J Med Biol Res. 2006; 39(1): 71-8.

52. Ransdell LB, Taylor A, Oakland D, Schmidt J, Moyer- Mileur L, Shultz B. Daughters

and mothers exercising together: effects of home- and community-based programs. Med Sci Sports Exerc. 2002 sep: 286-96.

53. Well K, Dillon E. The sit and reach, a test of back and leg flexibility. Res Q Exerc

Sport. 1952; 23: 115-8. 54. Lemmink Koen APM, Kemper Han CG, De Greef Mathieu HG, Rispens P, Stevens M.

The validity of the sit-and-reach test and the modified sit-and-reach test in middle-aged to older men and women. Res Q Exerc Sport. 2003.

55. Vallejo Cuéllar L. Desarrollo de la Condición Física y sus Efectos sobre el Rendimiento

Físico y la Composición Corporal de Niños Futbolistas [tesis doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2002.

56. Martínez López EJ. Aplicación de la prueba de Rotación de hombros con bastón, Sit

and reach y Flexión profunda del cuerpo. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2003; 3(11): 149-172.

57. Ted A, Baumgartner TA, Derek H, Hyuk Ch, Suhak O, Heather MW. Revised Push-Up

Test Norms for College Students. Measurement in Physical Education and Exercise Science. 2004: 8(2): 83-7.

58. Jackson AW, Baker AA. The relationship of the sit and reach test to criterion measures

of hamstring and back flexibility in young females. Res Q Exerc Sport. 1986; 157: 183-6.

Page 206: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

206

59. Sánchez Bañuelos F. La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva; 1996; 20-36.

60. Hernández R. Metodología de la investigación. 3ª edición. México DF: McGraw Hill;

2003. 61. Milton JS, Tsokos JO. Estadística para biología y ciencias de la salud. Madrid:

Interamericana-McGraw Hill; 1989. 62. Hernández Ávila M. Epidemiologia, diseño y análisis de estudios. México DF: Editorial

Médica Panamericana; 2007; 35. 63. American College of Sports Medicine. The recommended quality and quantity of

exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. Med Sci Sports Exer. 1990; 22: 265-74

64. Van Mechelen W, Twisk JWR, Berheke Post G, Snel J, Kemper HCG. Physical activity

of young people: The Amsterdam longitudinal growth and health study. Med Sci Sports Exer. 2000; 32: 1610-7.

65. Blair SN. Exercise prescription for health. Quest. 1995; 47(3): 338-53. 66. Hooper JM, Leoni E. A physical activity continuum and the surgeon general's report.

Journal of Physical Education, Recreation and Dance. 1996; 67(9): 62-5. 67. McMillen BA, Turman J. Healthy activity for secondary students. Strategies. 1996;

10(2): 20-3. 68. Parr RB. Exercise when you'r overweight: Getting in shape and shedding pounds. The

Physician and Sportsmedicine. 1996; 24(10): 81-2. 69. Pollock ML et al. Exercise training and prescription for the elderly. Southern Medical

Journal. 1994; 87(5): 588-95.

70. Almond L. Rethinking health-related Physical Education. En: Ruiz Juan F, García Montes ME, Piéron M. Actividad física y estilos de vida saludables: Análisis de los determinantes de la práctica en adultos. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva; 2009; 21.

71. U.S. Department of Health and Human Services. 2008 Physical Activity Guidelines for

Americans [Homepage]. Washington D.C: Department of Health and Human Services; [actualizado 21 de agosto de 2009; acceso 19 de noviembre de 2009]. Disponible en: www.health.gov/paguidelines

Page 207: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

207

72. U.S. Department of Health and Human Services. Physical activity guidelines advisory Committee Report, 2008 [Homepage]. Washington DC: Department of Health and Human Services; [actualizado junio de 2008; acceso 19 de noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.health.gov/paguidelines/Report/pdf/CommitteeReport.pdf

73. Nelson ME, Rejeski WJ, Blair SN, Duncan PW, Judge JO, King AC et al. Physical Activity and Public Health in Older Adults: Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med Scien Sports Exerc. 2007; 39: 1435-45.

74. Haskell WL, Lee IM, Pate RR, Powell KE, Blair SN, Franklin BA et al. Physical

Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007; 39(8):1423-34.

75. Ruiz Juan F, García Montes ME, Piéron M. Actividad física y estilos de vida

saludables: Análisis de los determinantes de la práctica en adultos. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva; 2009; 13-147.

76. American College of Sports Medicine. Position Stand: The recommended quantity and

quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1998; 30(6): 975-91.

77. Wilmore JH. Body composition in sport and exercise: directions for future research.

Med Sci Sports Exerc. 1983; 15: 21-31. 78. Pollock ML, Wilmore JH. Exercise in Health and Disease: Evaluation and Prescription

for Prevention and Rehabilitation. 2nd Ed. Philadelphia: W. B. Saunders; 1990. 79. Cureton TK. The Physiological Effects of Exercise Programs upon Adults. Springfield,

IL: Charles C Thomas; 1969. 80. Braith RW, Stewart KJ. Resistance exercise training. Its role in the prevention of

cardiovascular disease. Circulation. 2006; 113: 2642-50. 81. Seals DR, Hagberg JM, Hurley BF, Ehsani AA, Holloszy JO. Endurance training in

older men and women. I. Cardiovascular responses to exercise. J Appl Physiol. 1984; 57: 1024-9.

82. Kasch FW, Phillips WH, Carter JEL, Boyer JL. Cardiovascular changes in middle-aged

men during two years of training. J Appl Physiol. 1972; 314: 53-7. 83. Sale DG. Influence of exercise and training on motor unit activation. In: Pandolf DB,

editor. Exercise and Sport Sciences Reviews. New York: MacMillan; 1987; 95-152.

Page 208: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

208

84. Saltin BL, Hartley A, Kilbom, Åstrand I. Physical training in sedentary middle-aged and older men. Scand J Clin Lab Invest. 1969; 24: 323-334.

85. Sharkey BJ. Intensity and duration of training and the development of cardiorespiratory

endurance. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 197-202.

86. Rogers MA, Hagberg JM, Martin WH, Ehsani AA, Holloszy JO. Decline in VO2max with aging in masters athletes and sedentary men. J Appl Physiol. 1990; 68: 2185-99.

87. Drinkwater BL, Horvath SM, Wells CL. Aerobic power of females, ages 10 to 68. J

Gerontol. 1975; 30: 385-94. 88. Pollock ML. The quantification of endurance training programs. In: Wilmore JH, editor.

Exercise and Sport Sciences Reviews. New York: Academic Press; 1973; 155-88. 89. Terjung RL, Baldwin KM, Cooksey J, Samson B, Sutter RA. Cardiovascular adaptation

to twelve minutes of mild daily exercise in middle-aged sedentary men. J Am Geriatr Soc. 1973; 21: 164-8.

90. Wilmore JH, Royce J, Girandola RN, Katch FI, Katch VL. Physiological alternatives

resulting from a 10-week jogging program. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 7-14. 91. Kilbom A, Hartley L, Saltin B, Bjure J, Grimby G, Åstrand I. Physical training in

sedentary middle-aged and older men. Scand J Clin Lab Invest. 1969; 24: 315-22. 92. Stefanick ML. Exercise and weight control. In: Holloszy JO, editor. Exercise and Sport

Sciences Reviews. Baltimore: Williams & Wilkins; 1993; 363-6. 93. American College of Sports Medicine. Position Stand. Appropriate intervention

strategies for weight loss prevention of weight regain for adults. Med Sci Sports Exerc. 2001; 33: 2145-56.

94. Girandola RN. Body composition changes in women: effects of high and low exercise

intensity. Arch Physiol Med Rehabil. 1976; 57: 297-300. 95. Siscovick DS, Weiss NS, Fletcher RH, Lasky T. The incidence of primary cardiac arrest

during vigorous exercise. N Engl J Med. 1984; 311: 874-7. 96. Pollock ML. Prescribing exercise for fitness and adherence. In: Dishman RK, editor.

Exercise Adherence: Its Impact on Public Health. Champaign, IL: Human Kinetics Books; 1988; 259-77.

97. Sallis JF, Haskell WL, Fortman SP et al. Predictors of adoption and maintenance of

physical activity in a community sample. Prev Med. 1986; 15: 131-41.

Page 209: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

209

98. Bouchard C. Shepard RJ. Stephens T. Physical activity, fitness and health consensus. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers Inc; 1993.

99. Després JP, Lamarche B. Effects of diet and physical activity on adiposity and body fat

distribution: implications for the prevention of cardiovascular disease. Nutr Res Rev. 1993; 6: 137-59.

100. Després JP. Physical activity and adipose tissue. In: Bouchard C, Shephard RJ, Stephens T, editors. Physical Activity, Fitness and Health. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers; 1994; 358-68.

101. Wood PD, Sefanick ML, Drion D et al. Changes in plasma lipids and lipoproteins in

overweight men during weight loss through dieting as compared with exercise. N Engl J Med. 1988; 319: 1173-9.

102. Wood PD, Stefanick ML, Williams PT, Haskell WL. The effects on plasma lipoproteins

of a prudent weight reducing diet, with or without exercise, in overweight men and women. N Engl J Med. 1991; 325: 461-6.

103. American College of Sports Medicine Position Stand. The recommended quantity and

quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1999; 31(6): 916-20.

104. Pollock ML, Franklin BA, Balady GL et al. AHA Science Advisory. Resistance

exercise in individuals with and without cardiovascular disease: benefits, rationale, safety, and prescription: an advisory from the Committee on Exercise, Rehabilitation and Prevention, Council on Clinical Cardiology, American Heart Association; Position paper endorsed by the American College of Sports Medicine. Circulation. 2000; 101: 828-33.

105. Klissouras V, Pirnay F, Petit J. Adaptation to maximal effort: genetics and age. J Appl

Physiol. 1973; 35: 288-93. 106. Bouchard C. Gene-environment interaction in human adaptability. In: Malina RB,

Echert HM, editors.The Academy Papers. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers; 1988; 56-66.

107. Gettman LR, Pollock ML, Durstine JL, Ward A, Ayres J, Linnerud AC. Physiological

responses of men to 1, 3, and 5 d, and 5 day per week training programs. Res Q Exerc Sport. 1976; 47: 638-46.

108. Hickson RC, Rosenkoetter MA. Reduced training frequencies and maintenance of

increased aerobic power. Med Sci Sports Exerc. 1981; 13: 13-6.

Page 210: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

210

109. Hickson RC, Foster C, Pollock ML, Galassi TM, Rich S. Reduced training intensities and loss of aerobic power, endurance, and cardiac growth. J Appl Physiol. 1985; 58: 492-9.

110. Hickson RC, Kanakis C, Davis JR, Moore AM, Rich S. Reduced training duration

effects on aerobic power, endurance, and cardiac growth. J Appl Physiol. 1982; 53: 225-9.

111. Shephard RJ. Intensity, duration, and frequency of exercise as determinants of the

response to a training regime. Int Z Angew Physiol. 1969; 26: 272-8. 112. Davies CTM, Knibbs AV. The training stimulus, the effects of intensity, duration and

frequency of effort on maximum aerobic power output. Int Z Angew Physiol. 1971; 29: 299-05.

113. Gossard D, Haskell WL, Taylor CB et al. Effects of low- and high-intensity home-based

exercise training on functional capacity in healthy middle-age men. Am J Cardiol. 1986; 57: 446-9.

114. Liang MT, Alexander JF, Taylor HL, Serfass RC, Leon AS, Stull GA. Aerobic training

threshold, intensity duration, and frequency of exercise. Scand J Sports Sci. 1982; 4: 5-8.

115. Terjung RL, Baldwin KM, Cooksey J, Samson B, Sutter RA. Cardiovascular adaptation

to twelve minutes of mild daily exercise in middle-aged sedentary men. J Am Geriatr Soc. 1973; 21: 164-8.

116. Wilmore JH, Royce J, Girandola RN, Katch FI, Katch VL. Physiological alternatives

resulting from a 10-week jogging program. Med Sci Sports Exerc. 1970; 2: 7-14. 117. Barry AJ, Daly JW, Pruett EDR et al. The effects of physical conditioning on older

individuals. I. Work capacity, circulatory-respiratory function, and work electrocardiogram. J Gerontol. 1966; 21: 182-91.

118. Davis JA, Frank MH, Whipp BJ, Wasserman K. Anaerobic threshold alterations caused

by endurance training in middle-aged men. J Appl Physiol. 1979; 46: 1039-49. 119. Gaesser GA, Rich RG. Effects of high- and low-intensity exercise training on aerobic

capacity and blood lipids. Med Sci Sports Exerc. 1984; 16: 269-74. 120. Hagberg JM, Graves JE, Limacher M et al. Cardiovascular responses of 70-79 year old

men and women to exercise training. J Appl Physiol. 1989; 66: 2589-94.

Page 211: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

211

121. Leon AS, Conrad J, Hunninghake DB, Serfass R. Effects of a vigorous walking program on body composition, and carbohydrate and lipid metabolism of obese young men. Am J Clin Nutr. 1979; 32: 1776-87.

122. Miyashita M, Haga S, Mitzuta T. Training and detraining effects on aerobic power in

middle-aged and older men. J Sports Med. 1978; 18: 131-7.

123. Pollock ML, Miller H, Janeway R, Linnerud AC, Robertson B, Valentino R. Effects of walking on body composition and cardiovascular function of middle-aged men. J Appl Physiol. 1971; 30: 126-30.

124. Santigo MC, Alexander JF, Stull GA, Serfrass RC, Hayday AM, Leon AS. Physiological responses of sedentary women to a 20-week conditioning program of walking and jogging. Scand J Sports Sci. 1987; 9: 33-9.

125. Skinner J, Holloszy J, Cureton T. Effects of a program of endurance exercise on

physical work capacity and anthropometric measurements of fifteen middle-aged men. Am J Cardiol. 1964; 14: 747-52.

126. Wood PD, Haskell WL, Blair SN et al. Increased exercise level and plasma lipoprotein

concentrations: a one-year, randomized, controlled study in sedentary, middle-aged men. Metabolism. 1983; 32: 31-9.

127. Dishman RK, Patton RW, Smith J, Weinberg R, Jackson A. Using perceived exertion to

prescribe and monitor exercise training heart rate. Int J Sports Med. 1987; 8: 208-13. 128. Pollock ML, Jackson AS, Foster C. The use of the perception scale for exercise

prescription. In: Borg G, Ottoson D, editors. The Perception of Exertion in Physical Work. London: MacMillan; 1986; 161-76.

129. Robertson RJ, Noble BN. Perception of physical exertion: methods, mediators, and

applications. In: Holloszy JO, editor. Exercise and Sport Sciences Reviews. Baltimore: Williams & Wilkins; 1997; 407-52.

130. Burke EJ, Franks BD. Changes in VO2max resulting from bicycle training at different

intensities holding total mechanical work constant. Res Q Exerc Sport. 1975; 46: 31-7. 131. Kearney JT, Stull AG, Ewing JL, Strein JW. Cardiorespiratory responses of sedentary

college women as a function of training intensity. J Appl Physiol. 1976; 41: 822-5. 132. Kilbom A. Physical training in women. Scand J Clin Lab Invest. 1971; 119 Suppl 3: 1-

34. 133. Klausen K, Rasmussen B, Clausen JP, Trap-Jensen J. Blood lactate from exercising

extremeties before and after arm or leg training. Am J Physiol. 1974; 227: 67-72.

Page 212: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

212

134. Clausen J, Trap-Jensen PJ, Larssen NA. The effects of training on the heart rate during arm and leg exercise. Scand J Clin Lab Invest. 1970; 26: 295-301.

135. Fleck SJ, Kraemer WJ. Designing Resistance Training Programs. 2nd ed. Champaign,

IL: Human Kinetics Publishers; 1997. 136. Pollock ML, Dimmick J, Miller HS, Kendrick Z, Linnerud AC. Effects of mode of

training on cardiovascular function and body composition of middle-age men. Med Sci Sports Exerc. 1975; 7: 139-45.

137. Olree HD, Corbin B, Penrod J, Smith C. Methods of achieving and maintaining physical

fitness for prolonged space flight. Final Progress Report to NASA. 1969. Grant No. NGR-04-002-004.

138. Pollock ML, Gettman LR, Raven PB, Ayres J, Bah M, Ward A. Physiological

comparison of the effects of aerobic and anaerobic training. In: Price CS, Pollock ML, Gettman LR, Kent DA, editors. Physical Fitness Programs for Law Enforcement Officers: A Manual for Police Administrators. Washington, DC: U.S. Government Printing Office; 1978. No. 027000-006710-0: 89-96.

139. Lieber DC, Lieber RL, Adams WC. Effects of run-training and swim-training at similar

absolute intensities on treadmill VO2max. Med Sci Sports Exerc. 1989; 21: 655-61. 140. Delorme TL. Restoration of muscle power by heavy resistance exercise. J Bone Joint

Surg. 1945; 27: 645-67. 141. Edstrom L, Grimby L. Effect of exercise on the motor unit. Muscle Nerve. 1986; 9:

104-26. 142. Hettinger T. Physiology of strength. Springfield, IL: Charles C Thomas, 1961; 18-40. 143. Hubley CL, Kozey JW, Stanish WD. The effects of static exercises and stationary

cycling on range of motion at the hip joint. J Orthop Sports Physiol Ther. 1984; 6: 104-9.

144. Raab DM, Agre JC, McAdam M, Smith EL. Light resistance and stretching exercise in

elderly women: effect upon flexibility. Arch Physiol Med Rehabil. 1988; 69: 268-72.

Page 213: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

213

Apendice 1.

HOJA DE INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS PARTICIPAN TES ANTES DE SOMETERSE A LAS PRUEBAS

Nombre: ______________________________________________________________ Evaluación: Fecha: _____/_____/_____ Hora: _____:_____ AM 1. Planificar estar en las instalaciones de la Dirección de Deportes y Recreación,

aproximadamente 20 minutos previos a la valoración. 2. Abstenerse de fumar o no lo haga por lo menos 3 horas previo a la prueba. 3. No consuma grandes cantidades de comida, ni ingiera café o bebidas que contengan cafeína

(ejemplo: coca-cola) por lo menos 3 horas antes de la prueba y por lo menos dentro de una hora después de ésta.

4. No tome bebidas alcohólicas durante las 24 horas que preceden a la prueba. 5. Absténgase de una actividad física vigorosa 3 horas antes de la prueba. 6. El día de la prueba, usted debe de estar libre de cualquier enfermedad, síntoma agudo o

peligroso y/o poseer fiebre. De lo contrario, no debe realizar la prueba. 7. Teniendo en cuenta que las pruebas se realizarán en las horas de la mañana, deberá

desayunar unas 3 horas antes de la prueba y comer liviano: a. Tostada o galleta, con mermelada, jugo, cereal. b. Evite el consumo de grasas (mantequilla, tocineta, entre otras). c. No tome leche ni cualquier otro producto lácteo (mantecada, crema, entre otras).

8. Si es un paciente con alguna enfermedad cardiovascular bajo medicamentos, continúe tomando sus medicamentos según fue prescrito por su médico.

9. Algunos medicamentos pueden interferir con la prueba. Favor de consultar a su médico. 10. Use o lleve con usted una vestimenta apropiada, zapatos cómodos, como aquellos de lona

con suela de goma (tenis); se necesitan zapatos flexibles y sin taco preferiblemente zapatillas especiales para caminar o correr). No se permite ejercitarse con chancletas (sandalias) ni con pies descalzos:

Page 214: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

214

a. Mujeres: Deben traer o usar un brassiere que ofrezca apoyo adecuado durante la prueba, blusas de encaje suelto con mangas cortas que abotonen por el frente y pantalones cortos (se aceptan pantalones de pijama). No deben de usarse ropa interior de una sola pieza o medias-panty.

b. Varones: Deben traer pantalones cortos deportivos, bermuda o un par de pantalones

livianos de talle suelto. Se debe utilizar una camisa ventilada.

11. Ante cualquier duda consulte con los Coordinadores del Programa “Neiva Activa e Incluyente”

Page 215: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

215

Apendice 2.

FORMATO DE CONSENTIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Declaración del Participante: A fin de evaluar la CONDICIÓN FÍSICA y predecir cada uno de sus Componentes, acepto voluntariamente someterme a los Test de Composición Corporal, Resistencia Cardiovascular, Resistencia Muscular y Flexibilidad. Anotando, que el Procedimiento de cada uno de los Test estará monitoreado y/o dirigido por personal entrenado en el área. Los Riesgos de los Test de Valoración de la Condición Física incluyen respuestas anormales en la presión arterial, cambios ocasionales en el ritmo cardíaco. La presencia de un médico no será necesaria durante la prueba. Los Beneficios de los Test de Valoración de la Condición Física permitirán una evaluación cuantitativa de su Condición Física con la cual se hará una prescripción diaria de entrenamiento. El Derecho de retirarse de la prueba en cualquier momento con impunidad y el derecho de no divulgar los datos obtenidos de la prueba sin previo consentimiento, será asegurado. Antes de firmar puede hacer cualquier pregunta. Consentimiento: Habiendo leído la declaración y haber tenido la oportunidad de hacer cualquier pregunta, doy mi consentimiento de proceder a realizar los Test.

Fecha ________________________ Hora _______________

Participante _____________________ Testigo _____________________

Page 216: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

216

Apendice 3.

FICHA DE REGISTRO

ANAMNESIS

No. Registro: Fecha Valoración Nombre Teléfono Nivel de AF Dirección Residencia Ocupación

Escolaridad Seguridad Social E-mail Fecha de Nacimiento Edad Años Sexo Peso Kg. Talla Pulso Reposo Presión Sistólica Presión Diastolita Estado Civil

ANTECEDENTES Patológicos Metabólicos Traumático Quirúrgicos Gineco-obstétricos Alérgicos Tóxicos Farmacológicos Familiares

EXPECTATIVAS DEL USUARIO Firma

CARLOS ALBERTO RAMOS PARRACI Fisioterapeuta

Lic. Educación Física Esp. Actividad Física Terapéutica

Esp. Salud Ocupacional Tel: 315-3968133 (098)874 02 07

Page 217: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

217

VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Pliegues Cutáneos

Perímetros o Circunferencias 1 2 3 Def. Tríceps Brazo relajado

Subescapular Brazo en flexión

Supra - ilíaco Antebrazo

Abdominal Muñeca

Muslo Anterior Pecho

Medial pierna Cintura

Diámetros Óseos Cadera (Glúteos)

Muslo superior Húmero Pantorrilla Muñeca

Fémur

VALORACIÓN FÍSICA - FUNCIONAL

RESISTENCIA CARDIOVASCULAR - Test de Rockport

Tiempo de ejecución de la prueba

Frecuencia cardiaca post prueba

Frecuencia cardiaca al 1min. post prueba

Frecuencia cardiaca 2min. post prueba

Frecuencia cardiaca 3min. post prueba

Percepción del Esfuerzo - BORG

RESISTENCIA MUSCULAR - No. De Abdominales en un minuto

FLEXIBILIDAD - Prueba de Sit and Reach

Page 218: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

218

Apendice 4.

Test de Levene´s de las variables de composición corporal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3

F gl1 gl2 Sig.

Peso Corporal (Kg.)

Test 1 Test 2

1.376 2 769 .253 1.276 2 769 .280

Test 1 Test 3

32.548 3 968 .000 33.140 3 968 .000

IMC (kg/m2)

Test 1 Test 2

2.253 2 769 .106 2.264 2 769 .105

Test 1 Test 3

61.723 3 968 .000 239.442 3 968 .000

ICC

Test 1 Test 2

.176 2 769 .839

.575 2 769 .563

Test 1 Test 3

46.675 3 968 .000 91.738 3 968 .000

%GC

Test 1 Test 2

.019 2 769 .981

.230 2 769 .794

Test 1 Test 3

64.427 3 968 .000 238.610 3 968 .000

Page 219: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

219

Apendice 5.

Test de Levene´s de las variables de somatotipo Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3

F gl1 gl2 Sig.

Endomorfia

Test 1 Test 2

1.280 2 769 .279 1.282 2 769 .278

Test 1 Test 3

90.634 3 968 .000 353.036 3 968 .000

Mesomorfia

Test 1 Test 2

.196 2 769 .822

.328 2 769 .720

Test 1 Test 3

103.105 3 968 .000 220.597 3 968 .000

Ectomorfia

Test 1 Test 2

4.166 2 769 .016 4.366 2 769 .013

Test 1 Test 3

26.083 3 968 .000 168.068 3 968 .000

Page 220: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

220

Apendice 6.

Test de Levene´s de las variables de aptitud cardiorrespiratoria Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3

F gl1 gl2 Sig.

Pulso en reposo (lat/min)

Test 1 Test 2

.596 2 769 .551

.735 2 769 .480

Test 1 Test 3

15.755 3 968 .000 167.264 3 968 .000

Tensión Arterial Sistólica (mmHg)

Test 1 Test 2

5.273 2 769 .005 6.657 2 769 .001

Test 1 Test 3

12.234 3 968 .000 156.515 3 968 .000

Tensión Arterial Diastólica (mmHg)

Test 1 Test 2

5.413 2 769 .005 8.337 2 769 .000

Test 1 Test 3

14.240 3 968 .000 180.912 3 968 .000

VO2máx. (ml.kg-1.min-1)

Test 1 Test 2

.551 2 769 .577 8.439 2 769 .000

Test 1 Test 3

13.156 3 968 .000 43.998 3 968 .000

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG)

Test 1 Test 2

1.965 2 769 .141 4.550 2 769 .011

Test 1 Test 3

3.704 3 968 .011 1.842 3 968 .138

%Recuperación

Test 1 Test 2

.306 2 769 .736 359.671 2 769 .000

Test 1 Test 3

.209 3 968 .890 47.486 3 968 .000

Page 221: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

221

Apendice 7.

Test de Levene´s de la resistencia de la musculatura abdominal Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3

F gl1 gl2 Sig.

Resistencia Musculatura Abdominal

Test 1 Test 2

.701 2 769 .496

335.749 2 769 .000

Test 1 Test 3

16.458 3 968 .000

102.933 3 968 .000

Page 222: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

222

Apendice 8.

Test de Levene´s de la flexibilidad Test 1 - Test 2 y Test 1 - Test 3

F gl1 gl2 Sig.

Flexibilidad (cm)

Test 1 Test 2

.812 2 769 .445

357.011 2 769 .000

Test 1 Test 3

73.705 3 968 .000

100.679 3 968 .000

Page 223: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

223

Apendice 9.

Planificación del programa de acondicionamiento físico

MESES

MESOCICLOS

ETAPAS O FASES FINAL

N° MICROCICLOS 1 2 3 4 5 6 7 8 8

2 9 16 23 2 9 16 23

8 15 22 1 8 15 22 29

DÍAS W x MICROCICLOS 5 5 5 5 5 5 5 5 40

SESIONES x MICROCICLOS 5 5 5 5 5 5 5 5 40

HORAS x MICROCICLOS 5 5 5 5 5 5 5 5 40

PRUEBAS FUNCIONALES 2 al 7 de Marzo 26 al 31 de Marzo

PRONÓSTICO

V. COMPONENTE DE MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA (Mn)

300 300 300 300 300 300 300 300 2400

36% 45% 36% 45% 54% 45% 54% 63% 47%

108 135 108 135 162 135 162 189 1134

40% 33% 40% 33% 23% 33% 23% 24% 31%

120 100 120 100 70 100 70 71 751

24% 22% 24% 22% 23% 22% 23% 13% 21%

72 65 72 65 68 65 68 40 515

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO)* 40 40 40 40 40 40 40 40 320

TOTAL 300 300 300 300 300 300 300 300 2400

* EL COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO), SE REALIZABA E N HORARIOS DISTINTOS AL HORARIO DE ACONDICIONAMIENT O FÍSICO

FLEXIBILIDAD

TOTAL

ADAPTAR AL ORGANISMO DE LOS USUARIOS DEL PROGRAMA A LAS CARGAS DE TRABAJO AEROBICO

MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA DE LOS USUARIOS DEL PROGRAMA NEIVA ACTIVA E INCLUYENTE

INTERMEDIA

1 al 5 de Febrero

MARZOFEBRERO

I II

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA

RESISTENCIA MUSCULAR

INICIAL

FECHA DE INICIO Y FINAL DEL MICROCICLO

Page 224: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

224

Apendice 10.

Distribución del tiempo planificado

MESES

2 9 16 23 2 9 16 23

8 15 22 1 8 15 22 29

FINAL

5 12,5%

N° MICROCICLOS 1 2 3 4 5 6 7 8 8

DÍAS W x MICROCICLOS 5 5 5 5 5 5 5 5 40

SESIONES x MICROCICLOS 5 5 5 5 5 5 5 5 40

12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5% 12,5%

5 5 5 5 5 5 5 5

2400

300 300 300 300 300 300 300 300 2400

36% 45% 36% 45% 54% 45% 54% 63% 47,2%

108 135 108 135 162 135 162 189 1134

40% 33% 40% 33% 23% 33% 23% 24% 31,3%

120 100 120 100 70 100 70 71 751

67% 48% 67% 48% 42% 48% 42% 21% 21,5%

72 65 72 65 68 65 68 40 515

320

40 40 40 40 40 40 40 40 320

40

38

FEBRERO MARZO

INTERMEDIA

25 62,5%

1134 47,2%

INICIAL

10 25,0%

2400

320

751 31,3%

515 21,5%

ETAPAS (h y %)

MICROCICLOS (h y %)

RESISTENCIA MUSCULAR

COMPONENTE EDUCATIVO (TEÓRICO)

V. COMPONENTE DE MEJORAMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA (Mn)

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA

FLEXIBILIDAD

40

FECHA DE INICIO Y FINAL DEL MICROCICLO

MESOCICLOS (h y %)

TOTAL20 50,0% 20 50,0%

Page 225: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

225

Apendice 11. ANOVA de un factor según género Test 1

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Peso Corporal (Kg.) - Test 1 Inter-grupos 6589.431 1 6589.431 25.207 .000

Intra-grupos 253570.461 970 261.413

Total 260159.892 971

Pulso en reposo (lat/min) - Test 1 Inter-grupos 709.338 1 709.338 4.591 .032

Intra-grupos 149876.945 970 154.512

Total 150586.283 971

Tensión Arterial Sistólica (mmHg) – Test 1

Inter-grupos 400.039 1 400.039 2.003 .157

Intra-grupos 193682.911 970 199.673

Total 194082.950 971

Tensión Arterial Diastólica (mmHg) - Test 1

Inter-grupos 205.879 1 205.879 1.456 .228

Intra-grupos 137159.112 970 141.401

Total 137364.991 971

IMC (kg/m2) - Test 1 Inter-grupos 30.755 1 30.755 .896 .344

Intra-grupos 33302.276 970 34.332

Total 33333.030 971

ICC - Test 1 Inter-grupos .088 1 .088 5.099 .024

Intra-grupos 16.661 970 .017

Total 16.749 971

% Grasa Corporal - Test 1 Inter-grupos 5.116 1 5.116 .134 .715

Intra-grupos 37152.862 970 38.302

Total 37157.977 971

Endomorfia - Test 1 Inter-grupos 6.440 1 6.440 1.684 .195

Intra-grupos 3708.357 970 3.823

Total 3714.797 971

Mesomorfia - Test 1 Inter-grupos 5.636 1 5.636 .509 .476

Intra-grupos 10744.586 970 11.077

Total 10750.222 971

Ectomorfia - Test 1 Inter-grupos 1.295 1 1.295 .756 .385

Intra-grupos 1661.495 970 1.713

Total 1662.790 971

VO2máx. (ml.kg-1.min-1) - Test 1

Inter-grupos 82.667 1 82.667 .459 .498

Intra-grupos 174617.702 970 180.018

Total 174700.369 971

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG) - Test 1

Inter-grupos .541 1 .541 .037 .849

Intra-grupos 14371.890 970 14.816

Total 14372.431 971

%Recuperación - Test 1 Inter-grupos 353.319 1 353.319 3.108 .078

Intra-grupos 110264.643 970 113.675

Total 110617.962 971

Flexibilidad (cm) - Test 1 Inter-grupos 181.726 1 181.726 1.509 .220

Intra-grupos 116787.142 970 120.399

Total 116968.867 971

Resistencia Musculatura Abdominal - Test 1

Inter-grupos 14.928 1 14.928 .065 .800

Intra-grupos 224339.158 970 231.277

Total 224354.085 971

Page 226: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Ramos Parrací, C.A. – González Jurado, J.A.

226

Apendice 12. ANOVA de un factor según género Test 2

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Peso Corporal (Kg.) - Test 2

Inter-grupos 8246.803 1 8246.803 47.150 .000

Intra-grupos 134676.815 770 174.905

Total 142923.618 771

Pulso en reposo (lat/min) - Test 2

Inter-grupos 455.835 1 455.835 4.028 .045

Intra-grupos 87129.475 770 113.155

Total 87585.310 771

Tensión Arterial Sistólica (mmHg) - Test 2

Inter-grupos 331.845 1 331.845 1.523 .218

Intra-grupos 167807.502 770 217.932

Total 168139.347 771

Tensión Arterial Diastólica (mmHg) - Test 2

Inter-grupos 142.758 1 142.758 .946 .331

Intra-grupos 116212.796 770 150.926

Total 116355.554 771

IMC (kg/m2) - Test 2 Inter-grupos 46.976 1 46.976 2.496 .115

Intra-grupos 14491.922 770 18.821

Total 14538.897 771

ICC - Test 2 Inter-grupos .021 1 .021 1.752 .186

Intra-grupos 9.437 770 .012

Total 9.458 771

% Grasa Corporal - Test 2 Inter-grupos 2.580 1 2.580 .109 .741

Intra-grupos 18153.179 770 23.576

Total 18155.759 771

Endomorfia - Test 2 Inter-grupos .084 1 .084 .044 .833

Intra-grupos 1457.721 770 1.893

Total 1457.805 771

Mesomorfia - Test 2 Inter-grupos 7.982 1 7.982 1.203 .273

Intra-grupos 5109.670 770 6.636

Total 5117.652 771

Ectomorfia - Test 2 Inter-grupos 4.266 1 4.266 3.851 .050

Intra-grupos 852.819 770 1.108

Total 857.085 771

VO2máx. (ml.kg-1.min-1) - Test 2

Inter-grupos 93.606 1 93.606 .508 .476

Intra-grupos 142009.986 770 184.429

Total 142103.592 771

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG) - Test 2

Inter-grupos 16.865 1 16.865 1.238 .266

Intra-grupos 10491.814 770 13.626

Total 10508.679 771

%Recuperación - Test 2 Inter-grupos 258.387 1 258.387 .584 .445

Intra-grupos 340857.182 770 442.672

Total 341115.568 771

Flexibilidad (cm) - Test 2 Inter-grupos 33.343 1 33.343 .225 .635

Intra-grupos 113923.598 770 147.953

Total 113956.940 771

Resistencia Musculatura Abdominal - Test 2

Inter-grupos 47.043 1 47.043 .317 .574

Intra-grupos 114306.827 770 148.450

Total 114353.869 771

Page 227: EJERCICIO FISICO PROGRAMADO Y SALUD - …cparraci.com/wp-content/uploads/2018/03/EJERCICIO... · permitirme realizar el presente estudio el cual sirva como guía para la Promoción

Efectos del Ejercicio Físico Programado…

227

Apendice 13. ANOVA de un factor según género Test 3

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Peso Corporal (Kg.) - Test 3

Inter-grupos 6677.258 1 6677.258 25.093 .000

Intra-grupos 258113.488 970 266.096

Total 264790.746 971

Pulso en reposo (lat/min) - Test 3

Inter-grupos 628.570 1 628.570 4.699 .030

Intra-grupos 129741.680 970 133.754

Total 130370.250 971

Tensión Arterial Sistólica (mmHg) - Test 3

Inter-grupos 147.470 1 147.470 1.149 .284

Intra-grupos 124479.109 970 128.329

Total 124626.579 971

Tensión Arterial Diastólica (mmHg) - Test 3

Inter-grupos 5.125 1 5.125 .036 .850

Intra-grupos 138003.924 970 142.272

Total 138009.048 971

IMC (kg/m2) - Test 3 Inter-grupos 24.790 1 24.790 .806 .369

Intra-grupos 29819.594 970 30.742

Total 29844.384 971

ICC - Test 3 Inter-grupos .016 1 .016 1.424 .233

Intra-grupos 10.590 970 .011

Total 10.606 971

% Grasa Corporal - Test 3 Inter-grupos 4.248 1 4.248 .131 .718

Intra-grupos 31553.709 970 32.530

Total 31557.957 971

Endomorfia - Test 3 Inter-grupos 6.168 1 6.168 1.773 .183

Intra-grupos 3374.590 970 3.479

Total 3380.758 971

Mesomorfia - Test 3 Inter-grupos 23.649 1 23.649 2.031 .154

Intra-grupos 11295.054 970 11.644

Total 11318.702 971

Ectomorfia - Test 3 Inter-grupos 7.116 1 7.116 5.530 .019

Intra-grupos 1248.131 970 1.287

Total 1255.247 971

VO2máx. (ml.kg-1.min-1) - Test 3

Inter-grupos 135.977 1 135.977 .469 .494

Intra-grupos 281241.307 970 289.939

Total 281377.285 971

Esfuerzo Percibido (ESCALA DE BORG) - Test 3

Inter-grupos 31.733 1 31.733 1.932 .165

Intra-grupos 15935.230 970 16.428

Total 15966.963 971

%Recuperación - Test 3 Inter-grupos 27.702 1 27.702 .063 .802

Intra-grupos 428693.247 970 441.952

Total 428720.949 971

Flexibilidad (cm) - Test 3 Inter-grupos 253.169 1 253.169 1.307 .253

Intra-grupos 187940.261 970 193.753

Total 188193.430 971

Resistencia Musculatura Abdominal - Test 3

Inter-grupos 279.484 1 279.484 1.442 .230

Intra-grupos 188013.433 970 193.828

Total 188292.917 971