ejercicio de reconstrucción del espacio público para la integración urbana

32
EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA. Ejercicio de reconstrucción del espacio público para la integración urbana. Caso: Barrio el Morro. Ciudad de Paraná. Arquitectura 6. Trabajo Final Gustavo Alvarenque, Fernando Lara, Noelia Ramírez 2 0 0 5

Upload: gustavo-alvarenque

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo Final (tesina de grado) Arquitectura 2005

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Ejercicio de reconstrucción del espacio público

para la integración urbana.

Caso: Barrio el Morro.

Ciudad de Paraná.

Arquitectura 6. Trabajo Final

Gustavo Alvarenque, Fernando Lara, Noelia Ramírez

2 0 0 5

Page 2: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

PrOLogo

Ni un momento dejaron de pesar en este trabajo el saber que ya mucha gente ha recorrido el camino por el que nosotros nos aventuramos, con miedo a decir cosas ya dichas, y a ver desde el futuro nuestro proyecto de tesis como una más de esas que quedan en la burbuja de utopías producidas por la facultad que se rehúsa a pensarse como parte que puede y debe cumplir un rol en esta sociedad que hemos construido bastante mal y a la que nos resistimos a aceptar sin intentar al menos contener su inercia en lo que podamos.

¿Por qué tantos buenos trabajos, estudios llevados a cabo por esta y otras disciplinas nunca avanzan más allá de los análisis de estados de hecho y luego de hacerse un proyecto, el proceso virtualmente queda truncado? La respuesta que se aparece es siempre la misma: falta de voluntad política, pero no de los gobernantes, sino nuestra, de todos, la mía, la tuya la de él.

Evidentemente, el problema parece superarnos, pero sin duda nos abarca. Por eso seguimos, intentando contagiar las ganas de querer ser, para lo cual consideramos que el primer paso es reconocernos, denunciarnos lo que somos, aceptarnos y con ello plantearnos ¿qué podemos hacer?

IIIINtroducciNtroducciNtroducciNtroduccioooonnnn

La Ciudad y la cultura

La ciudad, ámbito de convivencia obligada de seres e intereses, de corporaciones y comunidades, es siempre el campo de batalla donde se cristalizan todas las cuestiones en pugna. Modelada y modeladora la ciudad no se reduce a ser escenario de fondo, la cuidad como categoría de hábitat, es espacio de interacción por excelencia, donde los actores que nos encargamos de establecer nuevas marcas somos a la vez aquellos que hemos aprehendido eso que la ciudad nos ha dicho a lo largo de nuestras vidas.

La ciudad se conforma de una bidimensionalidad entre lo físico - construido (Urbis) y lo social – político (Civitas), dicha división esquemática solo puede establecerse desde el punto de vista metodológico para analizarla, siempre teniendo en cuenta la existencia de ambas dimensiones; la interacción de las mismas conforman la cultura del ser humano, la cual se va adquiriendo a través del tiempo con un formato singular de a cuerdo a los procesos sociales en un tiempo y espacio determinado. Este proceso queda materializado en la ciudad registrándose así la historia de una cultura.

La imagen de la ciudad sintetiza la heterogeneidad y el entrecruzamiento esos diversos intereses sociales; expresa la sucesiva acumulación de apropiaciones, expropiaciones y continuidades propias del fenómeno que podríamos denominar hibridación cultural. La ciudad refleja la evolución del hombre, muestra las diversas maneras en las que se va apropiando de un determinado espacio donde construye su vida urbana en la cual se evidencian los rasgos que afectan la calidad de vida de todos los sectores.

Page 3: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Problema

Centraremos nuestro énfasis en aquellos fragmentos urbanos donde la ciudad es mas violenta e insegura, mas privada y menos publica, sin articulación espacial, sin gozar de los servicios indispensables, aquellas que aparecen como piezas aleatorias incapaces de facilitar la integración sociocultural, allí en donde todas las lógicas de la ciudad formal están transigidas constituyendo huecos en la trama, que son la parcialidad de la expresión física de un fenómeno socioeconómico.

Llamaremos a estos huecos ciudad informal, por ser parte de la ciudad por el hecho de estar incluida físicamente en su territorio, pero debe quedar claro que las relaciones, tanto físicas como sociales son diferentes a las dadas en el interior de la ciudad tradicional, es decir que reconocemos una clara partición, o división interna en nuestras ciudades.

Reconocemos la pobreza como un problema estructural de Latinoamérica con una inercia en el tiempo que indica su profundización, la ciudad informal crece tres veces más rápido que la ciudad formal, esto nos hace pensar que el problema no tendrá solución en su corto plazo, por lo tanto estimamos necesario que estas áreas habitadas por ciudadanos comiencen a ser tenidas en cuenta a partir de su realidad, es decir poner el énfasis en solucionar la marginalidad (carencia simbólica) antes que la pobreza (carencia material). Es una realidad que debe ser integrada.

Cuando hablamos de población marginada o de barrios marginales, nos referimos a la que habita los lugares donde no se goza de los servicios y las facilidades que son comunes al resto de la ciudad. Son aquellas áreas al margen de la ciudad; en un principio esto se verificaba geográficamente en su ubicación periférica respecto del área central, pero que con el crecimiento urbano, quedaron incluidas interticialmente en el territorio de la trama o cuadricula urbana constituyendo esta paradoja que reconocemos como márgenes interiores. Lo cierto es que estas poblaciones ya no están nada al margen del territorio, sino que mucha de ellas se localizan en lugares centrales. Entramos aquí al concepto de marginalidad que nos interesa, que está más relacionado con la falta, el no acceso, a los derechos del ciudadano.

El habitante de los barrios marginales (en Argentina Villas Miserias, villas de emergencia, En Brasil favelas, en México Barriadas, Callampas, Cantegriles, en

Colombia, Pueblos Jóvenes, Poblaciones, paradójicamente urbanizaciones en Venezuela, etc.) vive en el delito desde el momento en que no es propietario del terreno donde mora, pero quizás todo esto no es lo más importante, cuando el vecino sale en busca de trabajo no puede dar un domicilio, cuando necesita un crédito se ve imposibilitado por no tener la propiedad de su terreno. Vemos que sus posibilidades de proyectarse se reducen enormemente por no formar parte de la ciudad más que de un modo exiguo.

La Paz. Bolivia. Contraste de las dos ciudades.

Comienza así un circuito de retroalimentación que lleva a confundir la marginalidad con sus consecuencias, donde el pobre pasa a ser un resentido social, por no poder armar un proyecto de futuro, ni pensar en la posibilidad de algún cambio. No se existe opción, solo puede dedicarse a tareas que para el resto de la sociedad son consideradas en cierto sentido denigrantes.

Hemos hablado genéricamente de Ciudades latinoamericanas. Es evidente la magnitud y diversidad de casos que podemos encontrar, pero ello no significa que las particularidades que encontremos no puedan ser contendida dentro de cierto rango que nos permita establecer pautas comunes generales que sirvan de marco de referencia para la actuación, como ya veremos al realizar el análisis de evolución histórica.

Page 4: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

La carencia de vivienda es una realidad que si la pensamos en la escala latinoamericana cobra una escala que se hace absolutamente imposible de resolver con planes realizados desde las instituciones públicas.

Por otra parte creemos que el estado (que somos todos) al llevar adelante planes de vivienda está olvidando un paso importante. Con una vivienda se resuelve el problema de un individuo y su núcleo familiar, pero conjuntamente con ello ¿no tendría que permitirle formar parte de la ciudad? Del mismo derecho que tenemos todos quienes vivimos en la ciudad formal a poder circular por calles y veredas ¿no tendríamos que poder todos sentir ese sector como otra parte de la ciudad?

Dicho de otra manera. Una persona puede construirse su propia casa, pero jamás podrá por si sola construir espacio público. Ese es el deber del Estado.

Pensamos que se puede ensayar otra hipótesis que haga hincapié en la integración.

Hipótesis

Hipótesis 1: Mediante la realización de proyectos integrales de intervención sobre el espacio público, que generen interés comunitario se contribuirá a la solución de problemas de integración física y social de las áreas de marginalidad de pobreza reforzando la identidad y pertenencia de los habitantes con su barrio al ser este recategorizado como parte de ciudad.

Hipótesis 2: El espacio público es el medio posibilitante para la proyectación de los habitantes de las áreas de marginalidad de pobreza permitiendo la integración tanto del territorio como de sus habitantes.

Debiera ser una intención prioritaria el formar parte. No queremos decir que la pobreza es digna o que una casa pobre o un rancho frente a una calle mejorada es un problema resuelto, sino que constituye juntamente con otras tareas un paso tendiente a satisfacer necesidades psíquicas de sus habitantes, como son el sentido de identidad y de pertenencia. Es decir poner énfasis en solucionar la marginalidad –carencia simbólica- antes que la pobreza –carencia material--, que sabemos están estrechamente ligadas.

El estado nacional en conjuntos con provincias y municipios se encuentra destinado a atacar la pobreza urbana como fenómeno complejo, que afecta a la población tanto en los bajos ingresos percibidos, el desempleo, las malas condiciones de vida, los problemas de tipo ambiental, etc. por lo que se debe atender al fenómeno en sus diversos aspectos de manera integrada.

Inercia de crecimiento ciudad formal-ciudad informal en Latinoamérica.

El efecto que la sociedad ejerce sobre el medio físico depende de la organización social y del sistema de valores aceptados localmente. De allí que toda acción ambiental, ya sea de preservación conservación, mejoramiento, uso o recuperación del medio, repercute el lo social, lo político, lo económico, lo cultural.

Para ello es necesario que el desarrollo de todo proyecto o programa a aplicar sea analizado en los diferentes niveles y escalas de contexto de inserción. Primero que nada el conocimiento de la escala global, para comprender posibles causas fundamentales de los problemas, límites y probabilidades de acción, pero los más importantes por su grado de interacción con cada situación son la escala de territorio y ciudad, siendo relevantes si se posee, la coordinación con planes estratégicos. Estos planes, trabajados en instancias participativas definen perfiles de ciudad y el papel que cada parte de ella juega con respecto a si y a un territorio considerado.

Marginalidad / Integración

La marginalidad, es consecuencia de la aplicación y subordinación a políticas económicas de órdenes locales y globales que no se pretenden juzgar en este trabajo, forman parte del contexto y excede a nuestras posibilidades disciplinares el instrumentar una alternativa.

La marginalidad tiene innumerables consecuencias negativas, por un lado existen las que los vecinos sufren de puertas para adentro que son: más pobreza, inseguridad, inestabilidad de empleo –y por lo tanto de ingresos -, desnutrición, acceso limitado a educación y salud, hacinamiento, violencia familiar, adicciones a alcohol y drogas, etc. El individuo que crece inmerso en este ambiente, si no tiene la contención familiar necesaria, puede llegar a no formar nunca valores básicos

Page 5: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

de nuestra sociedad como lo es fundamentalmente el valor de la vida. Todo ello deriva en actos delictivos, abusos donde matar a alguien o morir son posibilidades con las que crecieron.

Una de las consecuencias antropológicas de esto es bien visible, la inseguridad se representa en las casas cada vez más enrejadas, en los countries con vigilancia privada, los comercios que atienden a puertas cerradas, y otras conductas paranoides que han llegado a convertir al vecino en un potencial enemigo.

La inseguridad no se soluciona poniendo rejas a un lado u otro lado de las personas. Mucho menos sus causas. El historiador Francisco Liernur se pregunta si no estaremos regresando a la Edad Media, en donde los marginales eran tantos, que los sanos debían aislarse en ciudades amuralladas para poder vivir con cierta tranquilidad. Se repite la historia.

Una persona que se integra, comienza a sentir una contención, al empezar a disfrutar de las cosas que son comunes a todos, ve abierta otra posibilidad a su vida, lo cual moviliza su capacidad de progreso u otro sentido hacia el cual orientar su vida, existe otra opción a la ilegalidad y al delito.

La ciudad Latinoamericana

Se plantea como universo de estudio a la ciudad latinoamericana, por encontrar un tronco común de características, en cuanto a su tejido y su conformación histórica y social.

Son en general ciudades de fundación colonial (española o portuguesa) algunas de ellas asentadas sobre ciudades ya existentes de culturas americanas, que sufrieron las superposición de la estructura cartesiana, (2 ejes con la plaza mayor en el centro) propia de estas fundaciones, a las más diversas topografías.

La conformación social de las ciudades es muy diversa, la población autóctona fue exterminada en su mayoría durante los años del virreinato y repoblada con inmigrantes europeos y esclavos (en su mayoría africanos) que llegaron en sucesivas oleadas a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Esto generó las estructuras sociales multirraciales y multiculturales, generadoras de trazados urbanos y diseños arquitectónicos diversificados, surgidos del diálogo con los atributos específicos del inconmensurable contexto natural.

El universo colonial se desintegra con el proyecto moderno que abarca desde inicios del siglo XIX bajo la influencia de la Ilustración, hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. La promesa del progreso indefinido en los territorios vírgenes atrae la inmigración europea; el Estado perfecciona sus instrumentos represivos, simbolizados sobre la trama urbana tradicional a través de clásicos monumentos, ejes, diagonales y rond–points. La ambigüedad originaria perdura en el desarrollo económico y cultural: ocurre a la vez, una búsqueda de la propia identidad en la

formación de una sociedad moderna enraizada en las tradiciones locales; y subsiste la dependencia intelectual y productiva de Europa, que luego se transfiere a Estados Unidos.

Los modelos metropolitanos, con las contradicciones internas del capitalismo avanzado –desequilibrios sociales, autoritarismo, corrupción, violencia, deterioro ambiental, fragmentación urbana– predominan en los grandes centros urbanos: Buenos Aires, San Pablo o Ciudad México no se diferencian de las capitales del “Primer Mundo”.

La postmodernidad o que caracteriza la segunda mitad del siglo XX, se manifiesta en América Latina a través de la crítica al esquematismo del proyecto moderno, y la asimilación de la complejidad de los factores incidentes en la realidad actual, integrando las topografías de la incertidumbre y el azar, y el desorden. Ello se evidencia en la acentuación de dicotomías y fusiones –riqueza–pobreza y ciudad–campo–, sobre el territorio. Por una parte, el acelerado incremento de la población de escasos recursos provenientes de regiones de escaso desarrollo económico, introduce en el tejido de la ciudad los asentamientos precarios, inclusive en las llamadas áreas tradicionales; por otra, la expansión infinita de la megalópolis diluye los límites entre los territorios urbano y rural. Esta coexistencia y superposición de estratos sociales disímiles se manifiesta en la formulación de una cultura híbrida y mestiza, producto de conjunción y articulaciones de tradiciones y valores contrastantes.

Finalizadas las dictaduras militares, se abre en la región, a partir de la década de los años ochenta, una etapa de vida política democrática. Surge una dinámica participativa de la comunidad, intentando revertir el largo tiempo de autoritarismo, represión, tecnocratismo, corrupción y deterioro ambiental. La relación entre subjetividad individual, cohesión comunitaria y preservación de la naturaleza, define normas de acción política aplicadas en diversas ciudades del continente: Montevideo en Uruguay; Curitiba en Brasil; Córdoba en la Argentina. Sin embargo, subsisten los antagonismos y las divergencias éticas y políticas. Mientras los movimientos progresistas culminan en transformaciones políticas nacionalistas o radicales –como las que acontecieron en Cuba, Nicaragua, Chile, Panamá, Perú, Bolivia, o Venezuela–; la presión de los centros metropolitanos y la dinámica neoliberal asociada a la globalización acentúan los vínculos de dependencia económica y cultural y la asimilación acrítica de los modelos externos. Los persistentes intentos de dolarización de las economías locales, la imposición de hábitos y costumbres asociados al consumo y la presencia de ilusorias representaciones de la sobremodernidad tecnológica, buscan diluir las identidades nacionales en los procesos de unificación de funciones, formas y espacios que caracterizan la desterritorialización del habitante urbano actual. Constituyen tensiones disímiles y divergentes, en un constante proceso de acción y reacción que no permiten superar la persistente ambigüedad de América Latina.

Page 6: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Lima Perú. Barrio marginal.

Políticas Recientes

Las políticas y programas de promoción social en los últimos 50 años han sido en su mayoría rotundos fracasos, si observamos las estadísticas de niveles de pobreza (desnutrición, N.B.I.), y delincuencia, veremos que no solo no han mejorado sino todo lo contrario. En general los programas desde hace 50 años han entendido la promoción social como construcción de viviendas casi siempre sin tener en cuenta el usuario, y sin ningún acompañamiento en el orden social. Esto derivó muchas veces en la conformación de gettos –como el paradigmático Fuerte Apache- que más que solucionar un problema provocaron otro mucho mayor. Hoy en día el Estado responde a problemas sociales como un mecanismo de defensa, resolviendo a corto plazo problemas parciales, con recursos establecidos en forma general para todos los barrios por igual, sin trabajar sobre la génesis, la identidad, la cultura, y las verdaderas necesidades de cada barrio, cometiendo el mismo error una y otra vez, evidenciando la falta de interés de resolver el problema y la comodidad de tomar como solución valida una respuesta ya elaborada. No existe una búsqueda en los métodos y en las formas de intervención. Existe la persistencia de un urbanismo atascado en un enfoque fijista

de la ordenación urbana, el cual no encaja en la compleja contemporaneidad, el mismo debe contar con la capacidad de asimilar los verdaderos problemas contando con un margen de flexibilidad ya que los problemas deben ser atendidos de acuerdo al fenómeno en sus más diversos aspectos de manera integrada con otras disciplinas involucradas.

Todos los habitantes de la ciudad tienen derechos y deberes y es quizás el primero de aquellos el derecho a sentirse parte de ella y a disfrutar de todos los beneficios, servicios y facilidades que ella otorga.

Sobre la elección del tema

Pretendemos tratar sobre la solución de un problema de gran magnitud para la humanidad, que es la ruptura entre sectores avanzados, integrados o privilegiados de la sociedad y la economía y aquellos quienes han quedado del otro lado, que en Latinoamérica no son pocos sino que dependiendo el país representa entre un 30% (Gran Buenos Aires) y hasta un 70% (ciudad de Lima), o sea que en algunos lugares la ciudad formal es una anomalía y lo normal es la ciudad no planificada

Consideramos de primordial importancia transforma el hábitat popular a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Mejorando la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios de aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regularización dominial; mediante la formulación y ejecución de un proyecto integral que incluya obra, acompañamiento social y ambiental. Contiene un efecto multiplicador ya que la ejecución de obras esenciales de infraestructura, favorece el desarrollo de economías locales y genera empleos ligados a la construcción. Las familias que participan y los barrios conexos, acceden al agua potable, permitiendo el saneamiento de problemas de salud estructurales y la integración a la ciudad.

La cuestión disciplinar

La arquitectura, como disciplina específica de saberes y actuación sobre hábitat, tiene mucho que, y debe decir, sobre la ciudad. Especificidad no significa desconocer que la actuación sobre ella debe ser eminentemente transdisciplinar, ni que la arquitectura con su grado de no reconocimiento y desprestigio social tiene débiles fuerzas para hacerse de oídos frente a las voluntades de quienes tienen posibilidad de causar mayor impacto sobre ella, que son ciertamente la economía y la voluntad política.

Page 7: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Especificidad significa, que es una disciplina que tiene como objeto de estudio a la ciudad como ente total complejo, otorgando desde su formación una visión integral de sus mecanismos y lógicas de funcionamiento.

Es Preciso, que la arquitectura para la ciudad se nutra de otras disciplinas madres de campos relativamente autónomos de saber (sin establecer rangos de jerarquías) como son la sociología, el derecho, la antropología, la economía, la filosofía, las ingenierías y el psicoanálisis, que como campos autónomos que la exceden ampliamente deben tener sus propios representantes que den voces de las conveniencias para así acercarnos a la mejor solución posible.

Pero existe una dimensión que solo puede ser interpretada por arquitectos urbanistas: La capacidad de transformar todas las variables en una configuración formal y espacial consistente.

Es por ello que el presente trabajo, siendo la temática abordada un campo muy complejo, indaga en las pertinencias disciplinares, aunque sin buscar demarcar límites que muchas veces se tornan borrosos o de hecho producen solapamientos con otros saberes. Se ha intentado suplir, por exceder este ejercicio, la imposibilidad del trabajo transdisciplinar con entrevistas a profesionales de otras disciplinas, trabajando hipótesis que permitieran el avance de el proyecto sobre el caso en particular. Siendo uno de los objetivos del trabajo, legitimar el papel de la arquitectura como articulador de este proceso y como pieza importante en un sistema de engranajes que deben movilizar un proceso de gran ambición como es la integración física y social de los sectores de ciudadanía excluidos de lo que llamamos ciudad formal.

Por otra parte pretendemos mediante este trabajo ampliar el marco académico en el que hemos sido instruidos, que salvo raras excepciones, toca solo tangencialmente cuestiones o conceptos que atiendan a las condiciones de nuestro contexto, al trabajo en la contingencia y los escenarios en los que la figura del arquitecto aparece como una nube difusa. Es la figura del arquitecto dedicado a dar soluciones a grupos económicamente pudientes, concursos, y que olvida durante su formación que quizás más del 90 % de los lugares que habitamos no tiene intervención de nuestra disciplina. Todo el hábitat es arquitectura, y por lo tanto material de pertinencia y producción disciplinar.

Page 8: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Marco Conceptual

En general al hablar desde la arquitectura, la ciudad es problematizada poniendo énfasis en el problema físico, que como ya hemos dicho, no es más que la correspondencia de aspectos sociales que se viven. Es fundamental entonces que las respuestas a dichos problemas sean dadas de manera conjunta en los aspectos físicos y sociales. Lo físico significa lo urbanístico, los aspectos infraestructurales y del entorno, lo social considera lo económico, lo cultural y lo político.

Si lo que se pretende es lograr la integración social y urbana se nos aparece una primera respuesta obvia de carácter más tradicional, que está ligada a la resolución de los problemas físicos. Pero la arquitectura debe dar respuesta a mucho más que eso, a cuestiones objetivas y subjetivas, que den lugar a configuraciones espaciales, razón de ser de este arte.

Dentro de las primeras respuestas que podemos dar para la integración de los sectores informales a la trama urbana sería necesario para establecer una conectividad atender al sistema vial y de acceso, trazado de calles con veredas y el ordenamiento parcelario para la regularización del tejido; la regularización dominial, tendido de redes de infraestructura básica de servicios y mejoramiento habitacional. Urbanizar introduciendo atributos de la ciudad formal en áreas no estructuradas.

Una segunda lectura nos ubica frente al problema desde una concepción más integral o completa, rescatando la imagen de ciudad contemporánea como discontinuidad estructural, busca actuar en los intervalos, pero sin sujetarse a ningún determinismo de carácter sociológico ni económico. Pone atención en como por estos medios se deben resolver necesidades psicológicas de sus habitantes. Es aquí donde cobra valor primordial la dimensión simbólica de la arquitectura en el trabajo sobre el espacio público, que no es solo el físico, sino que es aquel en que se discuten los intereses comunes, es el espacio para la convivencia comunal.

Normalmente la gente de los barrios marginados está totalmente excluida del derecho a la belleza, pero este derecho es tan importante como el derechos al a infraestructura, a los servicios sociales o a la educación, Es una cuestión ética. La

responsabilidad del derecho a la belleza es específica del arquitecto, no todos los profesionales están capacitados para responder a esta demanda.

Es menester que los lugares públicos puedan ser apropiados otorgando o reforzando el sentido de identidad y de pertenencia al barrio, característica de que la arquitectura debe impregnarse e impregnar, aprovechando su prolongada permanencia en el tiempo. Concebir y realizar nuevas conexiones en el interior de la ciudad existente, nuevos centros de vida, centros de convivencia en torno a espacios públicos calificados. Algunas respuestas en este sentido pueden ser equipamientos comunitarios, edificaciones para prestaciones de servicios a intereses sociales, lugares de generación de empleo y renta, áreas de deportes, vegetación para áreas de sombra y diversos tratamientos del espacio público. Elementos integradores y conectores que puedan ser usados no solo por los habitantes del barrio, sino también por sus vecinos: (gimnasio, club, Plaza, áreas de preservación ecológica, centro asistencial, centro de preparamiento laboral, centro de servicios, oficina de desarrollo social, etc.)

Los edificios arquitectónicos proyectados para actividades cívicas, culturales, deportivas, de esparcimiento y comerciales representan la conquista del derecho a la arquitectura y a los servicios de los cuales son portadores, son las marcas visibles relevantes de la presencia de las instituciones del poder público, reconfiguradores del paisaje, que establecen nuevas referencias.

En el sentido de la integración social es fundamental el trabajo sobre los bordes como áreas de articulación con calidad formal y espacial, que unan y no separen, que resulten en una continuidad urbana que haga desaparecer la oposición entre ciudad formal y ciudad informal, hibridaciones de la línea conflictiva que sirvan como transiciones de una parte a la otra diferenciando pero no excluyendo. Creando edificios que sea mojones o nodos urbanos polos de centralidad que vinculen la villa con los vecinos.

Para el diseño en estos intervalos habrá que poner especial atención a las funciones con que se carguen estas áreas. Hay que buscar intereses comunes entre el barrio y su entorno, encontrar y materializar lazos de anudamiento, aquello que sea capaz de constituir un lazo social, por ejemplo a través de la prestación de servicios de los habitantes del barrio que generen empleo y renta, para así llevar atributos de urbanidad a la villa. Estos centros pueden constituir una especie de faroles urbanos, de mojones orientadores promotores y atractores de convivencialidad, que configuren un nuevo aura del lugar.

En general la dimensión de lo público no existe en las villas, todo es privado excepto la cancha de fútbol, el jardín maternal o el comedor comunitario.

Así, cada edificio debe actuar como monumento no solo en el sentido de permanencia que proponía Aldo Rossi, sino también el sentido que lo propone Solá Morales que es el de recuerdo, es decir que pone énfasis en su capacidad

Page 9: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

evocadora. La función simbólica del edificio más pequeño es muy importante, pues representa lo público.

Espacio Público

El trabajo sobre el espacio público constituye un punto muy importante de apoyo sobre el que debe articularse el proyecto, Por ello hemos desarrollado en que sentido ha de trabajarse este concepto.

Tradicionalmente para la arquitectura los espacios públicos han sido definidos como todo aquel espacio exterior, calle o plaza definidos materialmente. Este concepto debe ampliarse al que manejan las ciencias humanas, que alude a la vida política civil, al espacio que teóricamente tienen acceso todos los ciudadanos, en el cual se discuten asuntos de interés general, El espacio público es lo cívico, es el lugar de formación del a opinión pública y su actor es el ciudadano.

Existen ciertas idealizaciones, metáforas del espacio público en diferentes épocas, que se han concretizado y sintetizado en el ágora griega, el salón ilustrado, y la Plaza central o el Parque público.

Este lugar de formación de opinión en la actualidad ha sido arrebatado por la excesiva presencia de los medios masivos de comunicación, que han demostrado que pueden guiar el curso de determinados acontecimientos ubicando la opinión pública según los intereses que la movilicen.

En el mundo moderno, lo privado ha avanzado mucho sobre lo público, tanto que tiende a destruirlo.

La democracia política no resuelve la libertad si no se extiende para garantizar que todos tengan satisfechas las necesidades básicas de la existencia. La libertad pública solo puede ser ejercida por aquellos a quienes no los ata una necesidad inmediata, pero esto por si solo tampoco otorga libertad. Además de comida y lugar se necesita seguridad, educación, salud y tiempo libre para la reflexión.

La esfera pública es el lugar donde el ser humano confirma su existencia, su realidad ante el otro. La presencia de otros que perciben lo mismo que nosotros nos asegura la realidad del mundo y de nosotros mismos.

La arquitectura vincula los requerimientos técnicos con un sentido más profundo, debe ocuparse de resolver equilibradamente tres aspectos básicos del habitar: necesidades funcionales, estabilidad técnica y dimensión simbólica.

¿Se puede desde la acción proyectual favorecer la creación de las condiciones de libertad, igualdad, solidaridad, interés social que el espacio público demanda? ¿Qué papel juega la forma dentro de este problema?

La estabilidad de las formas permite la identificación social. En un ámbito común que atraviesa generaciones se establece un puente simbólico, entre los que han pasado, los que están y los que vendrán, esto es un aspecto muy importante en la autoidentificación de un grupo.

El espacio proyectado es el uso de la forma construida, lo que propone o permite, es el contenido en potencia lo que le da razón al espacio público. Entramos aquí al juego de lo simbólico en tanto objetos estéticos, no solo definibles por su eficacia, se trata de objetos libres que resisten a ser subsumidos en la necesidad inmediata, en el proceso económico o en el cálculo de su potencia física.

La capacidad de representación es el corazón del problema de lo público, y es aquí donde la arquitectura debe prestar su función, donde es necesario que sea representada a través de cuerpos físicos que comuniquen esa sociedad, para darle entidad material y sensible. El espacio público termina siendo el producto de la copresencia de grupos en pugna por expresarse y de los choques que entre estos se producen.

La arquitecturización del espacio urbano sería una de las formas en que los grupos establecen su territorio, es una de las marcas posibles del territorio, pero de ninguna manera la única, ni la principal.

En este momento la ciudad esta compuesta por coexistencia de proyectos individuales en oposición al proyecto colectivo. Lo público se ha tornado escasamente relevante en la significación y la valoración ciudadana. La realidad social ha sufrido una tremenda caída de los vínculos comunitarios, que virtualmente transforman al ciudadano, al vecino en un enemigo potencial, y esto es una tendencia que tiende a generalizarse.

Cuando se opera sobre valores que se asumen como fundamentales de la vida urbana, destinados a favorecer la vida colectiva, los proyectos se tornan de carácter colectivo, puesto que todos los individuos necesitan satisfacer del mismo modo las necesidades que surgen de tales valores; participando muy activamente en la concreción del orden público dado que este es esencialmente un orden que hace a la vida en sociedad de los individuos, la estimula y la facilita. Por extensión los proyectos deben ser sustentados en valores fuertemente cohesivos, de gran consenso y de neto carácter público.

Cuando una ciudad afronta un problema comunitario lo asume como una cuestión de interés común, tiende a dar una salida proyectual, son estos proyectos, dentro de un proyecto macro de ciudad lo que dan fuerza y sustento a la idea de lo público en la ciudad.

Page 10: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Territorialización de la ciudad.*

La ciudad está dividida en territorios, que se conquistan de diferentes maneras, por parte de diferentes sectores de la sociedad, en función de derechos que se arrogan o que legítimamente se detentan, por ejemplo, podemos hablar de territorios de la violencia, territorios de convergencia de diferentes grupos sociales, territorios comerciales, territorios de los narcos, territorios de los adolescentes, de la noche, etc. No falta la apropiación regresiva de estos conceptos, que reconocen en los diversos territorios la excusa para la represión, la segregación y la marginación de estos territorios.

La inclusión o exclusión es la problemática más radical de la ciudad.

Las áreas controladas por sus dinámicas internas indican la existencia de territorios habilitados y territorios proscriptos que regulan positiva o negativamente la vida social. Según sean las jurisdicciones que le son reconocidas (o por las cuales lucha) serán sus posibilidades de aferrarse o apropiarse, pero no de toda la ciudad, sino de la parte sobre la que tiene dominio, dentro de la cual su presencia es pertinente.

La ciudad no es un territorio ingenuo, existe una permanente disputa de dominios. Los límites se licuan cuando las situaciones se tornan críticas, se producen

solapamientos y nuevas disputas, ante la necesidad de fijar nuevos límites, estableciendo nuevas marcas indicadoras.

No debemos ser ingenuos de que el presente trabajo no es uno más de estos intentos.

*Espacio Público/Espacio Privado en Santa Fe. (Síntesis) Julio Arroyo.

Estrategias de acción

Política para construir ciudad

Se trata de buscar un pasaje, una articulación entre lo formal y lo informal. No se trata de eliminar un problema, ni simplemente de integrar, pues es importante respetar las lógicas culturales de cada sitio. Se trata de lograr una topografía diferente, ni de rechazo ni de integración, una dobladura, un pliegue con una función de nexo. Para esto se trata de reconocer una matriz que contenga el funcionamiento del sector, y a partir de ahí buscar inscribirla a través de varios registros (lo urbanístico, arquitectónico, social, económico, cultural) con el objetivo de configurar lo público como interpretación formalizada y espacializada de las demandas y aspiraciones de los habitantes del lugar de un lado y de una lógica multidimensional (a través de la interrelación entre espacio público, urbanidad, memoria, proceso de transformación y eventos) del otro.

Buscar un equilibrio en el centro de un contexto que está en permanente cambio. No existen soluciones universales, cada caso debe tomar sus propias premisas.

Potenciar nudos de concentración de actividades de carácter social, económico, cultural y urbanístico.

Corregir la distribución territorial de equipamientos de prestigio.

Incluir calidad de diseño formal y espacial.

Incorporar las dinámicas locales.

Corregir las densidades.

Favorecer las conexiones que permitan la permeabilidad y el contacto intercambio entre las partes formal e informal.

Concebir nuevas maneras de articular lo público y lo privado, constituyendo un tejido discontinuo y desparejo, pero conectivo.

La interrelación de las variables físicas, lo social, cultural define la singularidad de un lugar claramente. Cada proyecto debe buscar reforzar el poder de congregación de cada lugar ya constituido, ampliándolo y resignificándolo a través

Page 11: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

de la incorporación de nuevas edificaciones para la prestación de servicios sociales. Que cumplen función de agentes estructuradores urbanos con valor simbólico, representan el poder público irrelevante hasta ese momento en el barrio.

Estas edificaciones, centros de vida comunitaria diferenciados entre los que cumplen función de articulación de la vida interna de la comunidad y los que funcionan como referencia en relación a los barrios vecinos son parte fundamental de cada proyecto.

Edificaciones que funcionen como mojones, provocando un recalificación ambiental y edilicia que desencadene un proceso de recuperación física del entorno

Las relocalizaciones serán viables solo para realojar a las personas que vivan en locales de riesgo sujetos a inundaciones, deslizamientos de tierra, etc. Y obedecen al principio de que ningún vecino debe ser retirado de la comunidad donde vive, buscando preservar lazos sociales existentes.

El trabajo conjunto interdisciplinario coordinado por arquitectos urbanistas debería comenzar en el mismo instante en que los proyectos son elaborados como cuerpo preparado para confrontar la complejidad del problema a ser encarado.

Componentes. Equipo multidisciplinar coordinado por urbanista arquitecto, formado por Ingenieros de varias especialidades (suelos, construcciones, civiles, infraestructuras) sociólogos, geógrafo urbano, psicoanalista, filosofo.

Regularización dominial

Los sectores informales, de barrios carenciados, tienen como característica común, entre otras cosas, la irregularidad jurídica respecto de la ocupación de la tierra. Las consecuencias de esa irregularidad jurídica se manifiestan en diversas cuestiones. Una primera cuestión esta relacionada al deterioro patrimonial derivado de las inversiones realizadas en las viviendas por las familias que ocupan terrenos que no les pertenecen.

Estos espacios en tanto no se encuentren formalizados desde los aspectos legales no se consolidan como parte de la ciudad, ni reciben la infraestructura básica de servicios. Este mismo problema se manifiesta en los aspectos relacionados a las implicaciones culturales y de integración que trae aparejado la falta de la obtención de titulo de propiedad.

La regulación supone la inclusión de los ciudadanos a los servicios en un pie de igualdad con el resto de la población a su vez que incorpora sectores informales a la ciudad contribuye al saneamiento de finanzas publicas mediante la generación de nuevas parcelas catastrales y como consecuencia nuevos contribuyentes.

Resulta de importancia para las etapas de la regulación dominial asistir a la población beneficiaria en temas vinculados a la seguridad jurídica e importancia que significa ser propietario de la tierra.

Por lo general las comunidades de este tipo de barrios carecen de información o conocimiento de cómo y donde defender sus derechos, por eso contemplar actividades de información sobre acceso a la justicia con intervención de los organismos competentes y de defensa de los derechos del ciudadano, enriquecen la propuesta y garantizan mayor sostenibilidad de la misma.

Marco Legal

Existen diversas normativas en diferentes escalas jurisdiccionales (Constitución Nacional, acuerdos internacionales, leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales) que atienden a necesidades del entorno en el que debe desarrollarse el ser humano.

La constitución de la nación Argentina en sus artículos 41 y 43 incluye taxativamente el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de generaciones futuras.

Asimismo, la Constitución Nacional en el articulo 75, inciso 22 y 23 incorpora tratados internacionales que legislan sobre derechos humanos y tratamiento ambiental, entre ellos se encuentra la declaración universal de los derechos humanos, El pacto internacional de los derechos civiles y políticos (Pacto San José de Costa Rica), La comisión americana de los derechos humanos y la convención de los derechos del niño.

La ley nacional 23.617/88 legisla sobre la consecución de vivienda adecuada para todos los sectores de la población y condiciones urbanas que hagan posible una vida sana, productiva y digna.

Existen también un conjunto de leyes que regulan a cerca de la calidad ambiental. Como así también la ley 24.354/1994 que obliga a realizar estudios de impacto ambiental como parte de acciones a realizar dentro de los programas de inversión pública.

Las normas escritas son medios para lograr un objetivo, y no un objetivo en si mismas, sobre el caso que estamos abordando, existe suficiente y clara legislación, sin embargo no han sido suficientes las gestiones políticas para hacerlas efectivas. Las leyes vigentes son posibilitadotas de modificaciones, pero los cambios reclamados son mucho más profundos, quizás debiéramos rever las estructuras mismas del Estado.

Page 12: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Impacto no deseado.

Si bien es objetivo de la aplicación de estos proyectos, el arraigo de los vecinos al lugar, para poder proyectarse, es probable que las mejoras introducidas tendientes a elevar la calidad de vida de la población tengan algunas consecuencias no deseadas.

La relativa jerarquización social y el otorgamiento de los títulos de propiedad de la tierra darán valor de mercado a la propiedad, y posibilitará su venta legalmente. Si el lugar intervenido se encuentra en áreas centrales o estratégicas de mercado inmobiliario, es posible que aumente la demanda, provocando la venta de los terrenos y emigración de los vecinos, cuestión que se contrapone a uno de los objetivos primeros de este trabajo.

Por otra parte la incorporación catastral generará nuevos gastos fijos en los pobladores por el pago de tasas e impuestos y la regularización de servicios que quizás no sean posibles de pagar por los vecinos de menores ingresos y se vean obligados a emigrar a nuevos asentamientos precarios en otros lugares de baja calidad ambiental. En general se estima que estos casos no deberán ser significativos, puesto que del proceso se desprenden posibilidades de generación o reinserción laboral.

En otros casos el proyecto podrá atraer pobladores vecinos de bajos recursos, por expectativa de posibles beneficios futuros, por ello es necesario que la institución vecinal representativa tenga claro cuales son las posibilidades de crecimiento del barrio, y efectúe un control para evitar nuevos asentamientos irregulares.

Aún en los casos en que un vecino deba optar por irse del barrio justificamos la aplicación de este tipo de proyectos pues se está cumpliendo con un objetivo mayor: hacer ciudad donde no la hay, de incorporar un fragmento que con anterioridad a la obra se encontraba inconexo y que no permitía a sus moradores la condición de ciudadanía.

Anexo

Desarrollo Social. Conceptos extraídos de documentación PROMEBA.

Como se ha indicado el tema prioritario aquí es lograr un desarrollo social para el cual la arquitectura debe cumplir con otorgar los medios para que ese desarrollo se produzca.

A continuación desarrollamos algunos conceptos que consideramos más relevantes, de índole más social que han sido elaborados en base a la documentación elaborada por el Programa de Mejoramiento de Barrios dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina.

En primer lugar, para que se logre un desarrollo y fortalecimiento Social y que este se mantenga y retroalimente en el tiempo debe ser objetivo prioritario el afianzar una organización comunitaria representativa que fomente y propicie espacios de participación de los vecinos del barrio que esté en cuestión, con acompañamiento, capacitación y asistencia técnica, creando hábitos adecuados para usos, manutención de las obras públicas y privadas, la revalorización del lugar y la apropiación colectiva del espacio.

A fin de llevar a cabo un proyecto de las características de integralidad (social, legal, ambiental, urbano y económico) que se pretende debe cumplirse con etapas de relevamiento y diagnóstico social que sirvan de guía y material para la elaboración del mismo.

El diagnóstico social deberá incluir:

Censo (caracterización demográfica y socioeconómica),

Niveles de N.B.I. y familias por debajo de la línea de pobreza.

Relevamiento comunitario,

Identificación de conflictos barriales,

Grados de consenso con respecto a la necesidad de mejoras,

Entrevistas a actores relevantes de la comunidad,

Tipo de atención social brindada por instituciones públicas y privada (superposiciones).

Formas de participación existentes,

Rol que desempeña y podría desempeñar cada una de ellas, situación legal, antigüedad de funcionamiento, objetivos reales, mecanismos de elección de autoridades y toma de decisiones, recursos y capacidad de movilización.

Caracterización y evaluación de sus organizaciones, con el fin de establecer sus principales necesidades, problemas y conflictos,

Deberán ser estrategias básicas de intervención la transdisciplinariedad, la intersectorialidad y la participación. Los objetivos perseguidos por estos medios se expresarán de manera de productos esperados –tangibles o cuantificables- resultados concretos a alcanzar, de manera

Page 13: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

que puedan ser evaluados. Las acciones para alcanzar estos objetivos deben planificarse basándose en actores y situaciones reales y no con problemáticas preestablecidas, mediante un exhaustivo acercamiento que permita tener en claro aspiraciones y necesidades, estableciendo indicadores, que deberán ser aplicados para establecer si se cumplió o no con la meta prevista.

Como se verá en el desarrollo del trabajo la participación es un eje fundante y un factor del que depende en gran medida el éxito de la propuesta a la vez de ser uno de los objetivos del proyecto integral.

La herramienta principal en donde se manifestará es en los talleres, que es un ámbito de formación y de reflexión, donde se toman decisiones, es una forma de aplicación de democracia directa y horizontal; al decir de Pichón Riviere allí se produce una apropiación instrumental de la realidad, para transformarla, en tanto uno se transforma. Se intenta producir conocimientos y reflexionar sobre situaciones, que a fuerza de cotidianas parecen inmodificables.

Es absolutamente indispensable que los talleres sean instrumentados por especialistas en trabajos de grupo que hacen de guías y establecen los mecanismos para obtener resultados fructíferos.

Algunos núcleos temáticos importantes que interesan al presente trabajo por la relación con lo ambiental son:

• Que los vecinos internalicen la necesidad de contar con espacios públicos de participación, entendiendo cuales son los compromisos a tomar y los beneficios.

• Que internalicen la necesidad de contar con espacios recreativos para mejorar su calidad de vida.

• Que concreten la apropiación del espacio destinado y se informen respecto del funcionamiento de estos espacios recreativos y comunitarios,

• Que se responsabilicen del mantenimiento de dichos espacios.

• Que los vecinos comprendan la necesidad de contar en sus viviendas con el núcleo húmedo,

• Que conozcan el sistema y la importancia de su mantenimiento,

• Que incorporen el núcleo sanitario a su vida cotidiana. (desactivando los pozos ciegos)

Metodológicamente el acompañamiento social puede dividirse en tres grandes etapas: Pre- obra, Obra y Post obra. Cada una con sus objetivos y tipos de intervención social específicos a saber:

Objetivos específicos de la fase de preobra:

a) Contribuir a la difusión del programa o proyecto, así como a su aprehensión y apropiación por parte de la comunidad destinataria.

b) Generar mecanismos que permitan el desarrollo de una primera instancia de organización operativa y representativa en torno a las acciones que requiere el proyecto por parte de la comunidad.

c) Facilitar la concreción de consensos y acuerdos con relación a la ejecución del proyecto barrial entre todos los actores involucrados.

Al finalizar esta etapa se deberá realizar un taller de acuerdo.

Objetivos específicos de la fase de obra:

a) Consolidar espacios para la gestión de las acciones ligadas a la ejecución de la obra con la participación de los distintos actores involucrados (empresa, equipo de campo, representantes de los vecinos).

b) Definir junto a la familia la ubicación del núcleo húmedo en la parcela, la aceptación de roles y responsabilidades durante su ejecución, la recepción y uso apropiado del mismo por parte de la familia destinataria.

c) Promover la organización comunitaria a partir de sus necesidades y utilizando la obra como oportunidad, en particular la ligada a los espacios públicos, movilizando a la población en general y a todas aquellas entidades de base, de la sociedad civil o del gobierno que desarrollen acciones en el barrio.

d) Transferir capacidades de organización y autogestión a la comunidad y sus organizaciones para llevar a cabo acciones que complementen las prestaciones del programa con el objeto de su Desarrollo Social como vecindario urbano, basadas en la búsqueda de la equidad y el alcance de una ciudadanía plena.

Al finalizara esta etapa se deberá realizar un taller de evaluación.

Objetivos específicos de la fase de post- obra:

a) Promover la apropiación y defensa por parte de la comunidad de las mejoras alcanzadas en el barrio, como parte de la fase ya ejecutada del proyecto; así como de su mantenimiento.

b) Profundizar la capacidad de organización y autogestión de la comunidad para gestionar, administrar, evaluar e implementar proyectos orientados al Desarrollo Comunitario e insertos en el marco estratégico del desarrollo local; que den continuidad y sostenibilidad a los logros obtenidos hasta el momento;

c) Articular en forma asociada con otros actores de carácter nacional, provincial y, particularmente, local (organismos del estado, organizaciones sociales y no gubernamentales, empresas, etc.) la identificación, diseño, ejecución y evaluación y control de dichos proyectos;

d) Promover la inclusión de la comunidad de redes sociales locales a efectos de incrementar su capital social y el ejercicio efectivo de sus derechos como ciudadanos.

Al finalizar esta etapa se deberá realizar un taller de cierre.

Escalas y niveles de intervención:

La intervención Social reconocerá acciones a

tres escalas [físico]:

• Barrial

Page 14: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

• De manzana

• De parcela

y en tres niveles [social]:

• Comunitario

• Grupal

• Familiar

El identificar para cada tipo de intervención y acción la escala y nivel correspondiente garantizará la eficacia con la que el equipo de campo pueda abordar los desafíos propios del proceso de mejoramiento. Proceso que en todos los casos, a partir de sus problemáticas y emergentes, se desarrollará no solo desde la solidaridad del colectivo, sino también, desde la conflictividad inherente a la interacción de distintos grupos ligados a la estratificación interna del barrio o a intereses que no le son comunes.

Por otro lado, esta correcta identificación permitirá seleccionar las metodologías específicas para el abordaje de cada tarea. (por Ej. Una información que deba llegar a la totalidad de los destinatarios dará lugar a reuniones grupales por manzana y folletos explicativos para repartir a cada una de las familias que habitan las parcelas. Un taller de capacitación, según su carácter, podrá dar lugar a una difusión por parcela –familia; pero llevarse a cabo a nivel grupal con aquellos que hayan mostrado interés real en el tema específico. Otras acciones, en cambio por su especificidad, pueden ser orientadas solo al grupo de delegados, etc.).

Insumos ambientales para el proceso de diseño.

Paralelamente al desarrollo del proyecto se deberá llevar a cabo una evaluación ambiental que oriente la búsqueda de alternativas y soluciones posibles cuyos tópicos más importantes a modo de referencia son:

Clima y geografía

Topografía (cavas, zanjones pendientes abruptas –identificación de situaciones de riesgo: inundaciones, anegamiento, deslizamiento de terreno, derrumbe, avalancha, pérdida de suelo por erosión)

Suelos (áreas anegadas, susceptibilidad de hundimientos)

Hidrografía superficial (cunetas y sistema de drenaje natural y construido preexistente, erosión hídrica).

Fuentes contaminantes de aire, agua o suelo (basurales, agua estancada, zanjas pluvio-cloacales, zonas industriales críticas.

Ponderación de áreas verdes para evitar la erosión del suelo, regulación térmica e hídrica, hábitat frágiles, identificación de zonas naturales de carácter excepcional, ecosistemas de interés de preservación por los recursos naturales que contienen o los procesos ecológicos que se cumplen en ellos , patrimonio forestal a conservar, zonas de recreación o de atracción turística. Determinación de sus límites físicos.

Situaciones de riesgo originadas por la existencia de ciertas infraestructuras como: carreteras, vías férreas, líneas de alta tensión, ductos de hidrocarburos.

Animales domésticos (Cría de cerdos, cabras y gallinas).

Especies plagas, vectores transmisores de enfermedades.

La evaluación de estos puntos, permitirá identificar limitaciones y potencialidades ambientales que condicionen el proyecto.

En cuanto a la planificación y diseño urbano,

• Análisis y desarrollo de los estudios de morfología urbana

• Relación de la localización con la trama urbana.

• Equipamiento comunitario existente.

• Situación actual, descripción.

• Usos del suelo predominante.

• Caracterización de la infraestructura, propuesta tecnológica y modo de ejecución.

• Distribución de espacios públicos y privados.

• Configuración de loteo.

• Documentación planos.

• Obras complementarias (redes de infraestructura).

• Tipo de solución (tamaño de lote, provisión de servicios, vivienda mínima, otros) para luego hacer una definición de estándar de diseño y localización.

• Accesibilidad a las áreas de empleo.

Objetivos de las acciones a llevar a cabo

El objetivo prioritario considerado desde el ámbito de la arquitectura que es la producción de espacio, consiste en brindar el medio posibilitador para el desarrollo de la comunidad, crear el marco de interacción para el fortalecimiento de la organización comunitaria. Este objetivo general, puede desdoblarse en varios objetivos específicos más operativos.

Los proyectos deberán satisfacer las demandas de infraestructura y servicios comunitarios contemplando la oferta ya existente en el entorno. Facilitarán el ordenamiento de actividades productivas familiares (cría de gallinas, u otras aves de granja y huertas). En los casos que se identifique la actividad de cirujeo será necesario brindar el apoyo técnico necesario y capacitación para disminuir riesgos higiénicos y desarrollar la actividad y en un marco de mayor productividad y menor agresión al entorno.

Deberá contemplar medidas, que incidan reduciendo comparativamente el factor de ocupación del suelo y el hacinamiento de las viviendas (relocalizando o efectuando el ordenamiento del espacio).

Page 15: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

En lo referente a calidad ambiental, los proyectos deben contemplar la creación, el mantenimiento o la renovación de áreas verdes de recreación para uso comunitario, el aumento de cobertura vegetal para protección contra procesos erosivos, la atenuación de fuertes vientos o la mitigación de la temperatura en zonas cálidas, En función de lo anterior, se estima que la asignación de áreas verdes redundará positivamente no solo en la oferta recreativa hará el barrio, sino para la regulación hídrica, térmica y el aumento de la calidad del aire. Además los proyectos podrán incidir en el cambio de conducta de la población, motivándola a través de campañas de educación ambientales positivas (manejo de basura, plan de forestación.)

En los casos en que dada la organización y la alta densidad poblacional y ocupación del suelo no puedan destinarse terrenos para un área verde o recreativa pueden crearse espacios abiertos, que aunque no estén parquizazos funcionen como espacios recreacionales urbanos.

Los proyectos, considerarán la prevención, neutralización o mitigación de procesos naturales de impactos negativos, las obras previstas reducirán las magnitudes erosivas que en la actualidad producen aludes, zanjas o cárcavas. Asimismo la realización de cordones cuneta, el mejoramiento de los suelos (compactado con cascote, ripio, etc.) y las diversas obras de ordenamiento del drenaje pluvial, las nivelaciones, defensas y mejoramiento de calles evitará las situaciones de anegamiento.

Se contemplará la relocalización de los vecinos que hoy ocupan zonas de riesgo por procesos naturales (riesgos de inundación) por estar asentado por debajo de la línea de máximas crecientes; hundimiento y derrumbe de tierra de los taludes más enérgicos, etc.). Para prevenir definitivamente las recurrentes emergencias que producen estos fenómenos naturales.

Debe tenerse en cuenta que el constante aumento de las construcciones, embaldosado de patios, pavimentación de caminos y veredas, etc. que produce una excesiva impermeabilización de la superficie de suelo que conduce a un progresivo aumento de las aguas pluviales que escurren (en vez de infiltrarse en el terreno), agravando la acción erosiva, y contribuyendo a uno de los máximos problemas de los grandes núcleos urbanos actuales que es el anegamiento por impermeabilización y problema de drenajes.

En cuanto al ordenamiento urbano los proyectos permitirán una distribución más adecuada y uniforme de las viviendas dentro del perímetro barrial. El saneamiento de los basurales y los desagües a cielo abierto mejorarán el valor escénico y estético de los barrios, mejorará sensiblemente el aspecto paisajístico de la ciudad, al ordenar el diseño de un barrio.

Se deberá proveer de agua potable a través de sistemas centralizados mediante cañerías y conexiones domiciliarias, asegurando la regularidad de la provisión en todas las viviendas. Juntamente con las conexiones de agua potable, los proyectos proveerán en general de un servicio integrado a la red troncal, sistema de tratamiento comunitario, o en los casos en que esto no sea posible, soluciones individuales de cámaras sépticas con pozo. Los desagües de las aguas grises y negras se realizará hacia pozos absorbentes a través de conductos, Esto evitará el drenaje a cielo abierto de las aguas domiciliarias que atraviesan los patios de las viviendas y caminos, desaguando finalmente en un curso de agua. De esta manera se frenará la contaminación de la napa freática y dispersión de las aguas contaminadas minimizando el riesgo sanitario que influirá en el mejoramiento de aspectos de la salud sobretodo para aquellas enfermedades que son de transmisión hídrica.

Los proyectos deben proveer el ordenamiento de la recolección de residuos sólidos, eliminando los actuales sitios no controlados de disposición que existen dentro y en la vecindad del barrio. Estos son focos importantes de contaminación del agua, suelo y aire y de la concentración de transmisores de enfermedades. Su eliminación redundará en efectos positivos sobre la salud y bienestar de la población.

Page 16: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Una metodologiía

Daremos paso ahora a la formulación de una metodología de abordaje, explicando conceptualmente una serie de puntos o pasos que se ejemplificará más adelante con el ejercicio práctico realizado.

Es importante aclarar que esta metodología se debe ser un cuerpo sumamente flexible debiendo necesariamente modificarse para atender las particularidades de cada caso, este desarrollo es una referencia, pero la metodología en si, se va elaborando (validándose o modificándose) a la vez que se avanza sobre cada etapa de un caso y su proyecto.

Fases.

1* Análisis urbano -> Superposición de informaciones -> Realización de esquema urbano

2*Definición de objetivos -> en base a esquema + demanda de los diferentes actores.

3*Formulación del Partido Urbano (esquema de plan ideal)

4* Diseño del Proyecto Urbano

Etapas que exceden el ejercicio

5* Ejecución de obras y puesta en funcionamiento de organizaciones comunales.

6*Evaluación y conclusiones. (universidad, municipalidad, vecinos, otras instituciones.

7*Mantenimiento.

Esquema de Lectura Favela Santa Marta, Rio de Janeiro-Br4asil. Por J.M.Jaúregui.

1. Análisis Urbano

El esquema de la estructura del lugar es una lectura multidimensional que se propone reconocer un territorio tanto en sus condicionantes como en sus posibilidades, reconocer el problema, a través del registro presencial, del dialogo permanente con los habitantes del lugar y la identificación de otros interlocutores dentro del entorno de actuación. Su función principal es la de servir de base para la formulación del Partido urbanístico.

Estas informaciones se encuentran generalmente dispersas en varios órganos públicos y en general son incompletas. Por este motivo la coordinación de su obtención adquiere gran relevancia.

Para la realización del esquema de la estructura del lugar es necesario escuchar a la organización comunitaria, interpretando sus demandas como una amalgama de dimensiones físicas social y ecológica. La interpretación de las demandas implica escuchar lo que subyace en las declaraciones, diferenciando entre las demandas latentes y las demandas manifiestas. En esta lectura se deben establecer las relaciones lógicas entre las partes, las relaciones de necesidad de la totalidad o de las partes en relación al barrio o a la ciudad.

El esquema implica el análisis y la jerarquización de las informaciones recogidas y la elaboración de mapas y croquis para identificar los niveles de centralidad y relación con el territorio, de modo que se puedan leer los diferentes sectores físico – territoriales y los grados de centralidad ejercidos sobre el lugar y el entorno.

Page 17: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

El esquema consiste en la descripción de la forma urbana, reconociendo:

Características topográficas, paisajísticas, ambientales y de suelos;

Procesos de configuración histórica.

Elementos formales y espaciales fuertes (es decir todo lo que emerge).

Vías principales- y sus conexiones internas con el entorno;

Centralidades

Grados de articulación interna de la comunidad.

Condiciones de accesibilidad.

Equipamientos y servicios públicos existentes y faltantes.

Vacíos internos y del entorno, de posible interés proyectural.

Elementos infraestructurales.

Demanda de los habitantes.

Condiciones de tenencia de la tierra.

Aspectos de seguridad.

Característica de la mano de obra local.

Especificidades económicas y jurídicas;

Especificidades culturales.

2. Objetivos

Se definen en base al esquema de lectura de la estructura del lugar y las demandas de los diferentes actores. Cumplen con la tarea de ayudar a disipar dudas durante el proceso de diseño, pues son definiciones más específicas de las estrategias generales planteadas. Deben expresarse como objetos y no como acciones, esto permitirá realizar de manera correcta las evaluaciones, ya que se podrá comparar directamente el objetivo propuesto con el objeto realizado.

3. Partido

El Partido urbano es la propuesta de estructuración urbana para el área de intervención definida, considerando un horizonte de tiempo para la previsibilidad del dimesionamiento infraestructural. La noción de partido define las pautas de intervención, define la relación entre lo público y lo privado. es una matriz referencial que se encargará de encauzar y regular todas las variables Está

compuesta de múltiples partes y será la clave durante el proceso de proyecto , el dispositivo estructural de la coherencia para todos sus diferentes aspectos, que articule lo físico con lo social, lo económico, lo cultural y lo jurídico atento a la viabilidad de las propuestas. Para llevar adelante la formulación del partido urbanístico se debe partir de una base que es la síntesis a la que se llegó con la elaboración del esquema de lectura de la estructura del lugar.

El partido define y especifica el trazado de nuevas vías de circulación, la incorporación de servicios, la delimitación de lo público y lo privado, las desapropiaciones necesarias, las relocalizaciones a ser ejecutadas, la reducción del área de ocupación siempre que sea posible, los puntos de interés a ser potenciados, y la limitación y organización y el del encauzamiento del crecimiento.

En esta etapa también se deberán definir las fuentes de financiación, identificando programas involucrados e identificando aportes extras necesarios a ser buscados como complemento de las intervenciones proyectadas.

Para llegar a la articulación de las diversas partes de ciudad es necesario utilizar estructuras institucionales y de pensamiento que se abran al experimentalismo, que faciliten la actividad revisora y que nos liberen de la falsa elección de respetar la estructura dada.

4. Proyecto Urbano

El proyecto urbano es la respuesta espacializada elaborada en función de las circunstancias demandadas por el cliente

Respeto por lo que hay. El proyecto urbano depende de la red de relaciones físicas y sociales preexistentes. La configuración de las marcas físicas de las actividades de la vida social está vinculada con la necesidad de participación social en lo concerniente a los intereses colectivos. Esto no reduce de ninguna manera la responsabilidad del diseñador urbano. La articulación de las determinantes sociales, económicas y políticas que confrontan con la subjetividad del diseñador están estrechamente entrelazadas. De esta manera el proyecto actúa como expresión colectiva, de lo contrario fracasará.

Trabajo de Taller. Del trabajo en equipo entre el arquitecto y la comunidad deben surgir cuestionamientos objetivos y subjetivos. Escuchar las demandas, no es responderlas, sino ir más lejos buscando la intersección entre lo físico, y lo social, para luego volcarlo a configuraciones espaciales, con calidad, articulando ética, estética y política, generando adhesión al programa y creando en la gente la pertenencia del proyecto.

Regularización de la situación de tenencia de la tierra, elaborando normas específicas en cada caso local de intervención.

Page 18: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Conexión y resignificación de los centros como puntos de interés.

Proyecto de alineamiento. Definir límites para la propiedad pública y privada, relacionando todas las vías de circulación y acceso a los lotes, así como áreas de plazas y las destinadas a equipamientos públicos, deben obedecer a las normas de la secretaría municipal de planeamiento urbano.

Canalizaciones cloacales, agua y drenajes,

Iluminación pública y tratamiento de la basura.

Proyecto de Zoneamiento. Áreas de habitación, conexión y servicios públicos, de preservación, etc. Tiene como objetivo la estructuración interna de la comunidad, además de proponer una legislación simplificada de control urbanístico estableciendo normas edilicias básicas.

En el campo del diseño el reto específico debe ser el de volverse un condensador de subjetividad, no solo colectiva sino también individual, haciendo que el diseño coincida con las intenciones puntuadas programáticamente, definiendo coherentemente políticas de desarrollo social y urbanístico con posibilidades de transformar el estado de las cosas de una manera positiva. Esto implica trabajar simultáneamente en dos niveles articulados: el de proyecto del sector urbano específico y el Estratégico de planeamiento urbano económico y social de toda la metrópolis.

En definitiva, el proyecto urbano, son todas las indicaciones para hacer los objetos concretos (aquellos que fueron planteados como objetivos), sean estos infraestructuras, títulos, normas, edificios o u obras en espacios abiertos.

5. Evaluación

Debe ser llevada a cabo por la municipalidad, las universidades y otras instituciones.

Consistirá en la comparación de los objetivos puntuados al comienzo del trabajo con los resultados obtenidos verificando en que medida se han cumplido. Es recomendable ir haciendo evaluaciones parciales de cada etapa y volcar las conclusiones a manera de informe. Si bien una visión crítica debe ser permanente durante el proceso, este momento debe servir de condensador para reafirmar metodologías o dar paso a cambios. Constituyen el punto que puede permitir el crecimiento y mejora aplicable a nuevos procesos.

Page 19: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

ejercicio aplicacion

CASO: Barrio El Morro ciudad de Paraná

Sobre la elección del caso.

En general las prioridades en donde se invierte el dinero público, donde se construye o mejora algo es un proceso inherente al sistema democrático del cual se parte. Usualmente estas definiciones son tomadas por el intendente y sus asesores, son definiciones de carácter político.

En nuestro caso fue necesario buscar puntos se de articulación entro los objetivos estratégicos de la ciudad manifestados en el Plan estratégico de Paraná –PEdeP- y las intervenciones tácticas que consideramos necesarias intervenciones capaces de funcionar como casos ejemplares en el marco de un plan director urbano para el conjunto del área, que susciten la adhesión de la población local de los habitantes, los empresarios del entorno, y los diversos agentes involucrados.

Para tener efectividad es necesario el manejar el largo plazo y el corto plazo, la visión estratégica de los problemas y la visión táctica de las intervenciones, conjuntamente con los niveles de gran escala y pequeña escala, los intereses más generales, con aquellos más particulares.

De esta manera, superponiendo informaciones de factores que consideramos de jerarquía (sociales y físico ambientales) juntamente con los deseos expresados en el Plan Estratégico justificaremos la elección como intervención táctica, que se explicará como producto de la primer fase de esta metodología.

Conexiones territoriales Paraná y Santa Fe. Sector intervención.

1. Análisis urbano y Estado de Hecho.

Análisis del medio. Nivel ciudad.

La ciudad de Paraná tiene elementos formales y espaciales característicos potentes bien definidos. En primer lugar las marcas naturales son quienes aportan con mayor grado a esa definición. La topografía ondulada y su frente costero sobre el norte y el oeste, las barrancas hacia ese frente del río con una altura de entre 25 y 45 m se presentan como un mirador natural al Paraná y sus islas, a la vez que forman un zócalo verde si se tiene una vista desde el propio río. Sobre el oeste encontramos una amplia zona de humedales, de gran importancia ecológica.

Los arroyos interiores también producen importantes incisiones que modelaron la forma urbana a manera de frenos y contenciones.

A este terreno natural se superpone una cuadrícula de manzanas irregulares debido en principio al origen de formación espontánea del lugar, las adaptaciones a los bordes naturales y el crecimiento sin planificación luego. Esta cuadrícula esta

Page 20: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

distorsionada por las características de la topografía que nombramos y algunos vacíos como lo son algunos lugares de infraestructuras y equipamientos, propiedades del estado nacional, u otras instituciones alguna vez periféricas.

Las vías de conexión territorial se dan por el sur el, este y Noreste. Los accesos se presentan degradados y no tienen conexión clara con las vías interiores más importantes.

Económicamente, la ciudad es predominantemente administrativa, por ser asiento de la capital provincial, secundada por actividades comerciales terciarias. Sus capacidades en términos de producción industrial son muy limitadas. Intenta posicionarse nacionalmente como centro turístico y de servicios. Estos hechos hacen que posea un solo centro gravitante, que está relacionado con la zona en que se encuentran las principales instituciones Gubernamentales.

La presencia de los humedales al oeste y otros grandes equipamientos al noreste han encauzado el crecimiento de la ciudad en una dirección sur-este, no solo desaprovechando la belleza del paisaje costero, caras a nuestra calidad de vida y al posicionamiento como ciudad turística sino provocando asimetrías de orden funcional por las tensiones predominantes hacia ese centro principal provocando problemas de tráfico e ineficiencia de tiempos, multiplicando el consumo de suelo, energía y materiales.

Resulta paradójico el hecho de que pese al amplio frente costero (más de 15 kilómetros directos la ciudad), aparece encorsetada en este contacto que se da francamente solo en menos de 3 kilómetros, frente este que en su mayoría se encuentra en clara relación con el área central predominante. Estos casi 3000 m. No son continuos, teniendo que dar grandes rodeos para unirlos en un recorrido.

Superponiendo la información del Análisis urbano, ubicamos las áreas de mayores problemas ambientales, y aquellas de particular interés según el Plan Estratégico, para su desarrollo como ciudad Turística. Es manifiesta la voluntad de ampliar el exiguo frente costero tanto hacia el oeste como hacia el noreste.

Entre el área mas central que es el sector costanero del Parque Urquiza y el balneario Thompson, que es el sector en el que podemos retomar el contacto con el río se interponen El Puerto Nuevo y el Barrio El morro, 2 sectores atomizados e inconexos que es menester rodear en un periplo de más de 2 ½ kilómetros para reencontrarse con la costa uniendo dos puntos que en línea recta están separados poco más que por el ancho de la dársena del puerto, menos 100 metros.

La zona elegida cómo para área de intervención es el barrio El Morro, y los sectores adyacentes: Puerto nuevo y Barrio Puerto Sánchez.

Características que hacen que la intervención sea estratégica:

� Situación paisajísticamente privilegiada muy cercana al centro.

� Ubicación como remate de Av. Ramírez, sobre el río, una de las vías de conexión territorial e interna más importantes de la ciudad.

� Proximidad a la unión entre el acceso norte (conexión territorial) y Calle costanera (Av. Laurencena)

� Preexistencia de proyectos y estudios sobre la zona y proyectos realizados recientemente (costanera central y Complejo playas del Thompson) demuestran el interés que ha cobrado la zona.

� Voluntad política de intervenir la zona. Reciente acuerdo con la dirección de vías navegables para apertura de calles y gestiones para la aplicación del PROMEBA (programa mejoramiento de barrios dependiente de la Nación).

� Es un sector de turismo en crecimiento.

� Muchos puntos de Plan Estratégico, acuerdan en la necesidad del tratamiento de las problemáticas en general que posee el Barrio, además de tratar particularizadamente el sector, incluyendo también unas ideas en su cartera de proyecto.

Algunos de los puntos en que se encuentra justificación y concordancia para la elección del caso:

� 2do Eje estratégico: “Paraná, socialmente integrada y solidaria”.

� II.2.4. Deficiente articulación de los barrios entre sí y de éstos con el

área central � II.2.5. Deterioro de la calidad de vida de la población. � II.2.6. Incremento generalizado de la sensación de inseguridad. � II.2.11. Problemática ambiental urbana

Cartera de Proyectos � I.4.A. Creación de centros comunitarios de participación. � I.5. Programa de participación ciudadana y descentralización municipal. o A: Marco institucional de participación ciudadana. o B. Formas de gestión descentralizada. � II.2 Programa municipal para el mejoramiento del hábitat. o A. Regularización de los asentamientos espontáneos. � V.A. Plan de ordenamiento urbano ambiental. � V.b. Sistematización de los arroyos y recuperación del territorio natural � V.1.a. Reorganización y recalificación de la trama circulatoria, distintas formas de estacionamiento y seguridad del peatón

Page 21: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

� V.4: Programa integración río-ciudad V.4.c.: Recuperación del área de Puerto Nuevo y regularización de su dominio. V.4.d.: Recuperación, regularización y rescate integral del Morro- Puerto Sánchez - Thompson.

� V.5: Programa recuperación, equipamiento, mantenimiento y creación de espacios de uso público � V.5.a.: sistema de espacios verdes en red. � V.5.b.: refuncionalización y/o recuperación de áreas vacantes, en desuso o deterioro, e incorporación del equipamiento.

Análisis del sector.

Barrio el Morro, y sectores contiguos Puerto Nuevo y Barrio Puerto Sánchez.

El área a analizar está delimitada al oeste por la dársena del Puerto Nuevo, al sur por viviendas frentistas a Av. Laurencena, y Calle Manuel Leiva, al este Av. Francisco Ramírez y su continuación Augusto Bravard hasta el río. Al norte, el Río Paraná. Las Av. Laurencena y Ramírez, que como ya hemos dicho son de importancia a escala de la ciudad.

En el lugar se conjuga un uso residencial, con el área de puerto en casi total obsolescencia y de muy escaso uso y área de recreación y esparcimiento en los extremos de la parte costera. Tiene una superficie aproximada de 180.000 m2. y en conjunto está poblado por 223 familias (938 habitantes) relevadas Según censo (2001).

La situación dominial. Podemos dividirla en 4 partes a saber: (1) Puerto: Propiedad del Estado Nacional (MOP). (2) Morro: Una parte del Estado Municipal y (3) otra en proceso por ley de expropiación, y (4) Puerto Sánchez, terrenos privados y terrenos Municipales.

El tejido urbano que lo rodea es bastante abierto, la trama de calles se desdibuja y se hace más irregular al aproximarse al borde de la costa adaptándose a la topografía. Aquí las construcciones son de baja altura, no superando estas las 2 plantas.

Los loteos al interior son de hecho pero no han sido regularizados en el “Morro”, existe proyecto de loteo de IAPV (Instituto Autárquico Provincial de la vivienda) para el Morro. Puerto Sánchez posee algunos lotes regularizados. En ambos barrios se han realizados planes de vivienda de esta institución.

Sector. Vías principales. Límites. Situación de aislamiento.

Asentamientos de Pobreza.

Situación dominial.

Page 22: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Se observa las escasas conexiones peatonales y vehiculares con el entorno, el barrio el morro es un lugar de “llegada”, no es un lugar atravesable, solo se entra y para salir es necesario retroceder.

La forma de implantación espontánea responde solo a la topografía del lugar, se adapta a ella de la manera que esta le permite, la trama es abierta con predominio del verde, existen caminos con gran pendiente o bien sobre la barranca escalinatas donde hay asentadas muchas casa, algunas de ellas con peligro de deslizamientos.

El área cuenta con servicios regularizados sobre las calles perimetrales siendo hacia el interior la situación como se describe a continuación:

El servicio de agua potable ha sido tendido por los vecinos y es irregular. Posee energía eléctrica en las mismas condiciones que el anterior. No cuenta con servicio de cloaca. No cuenta con servicio de gas natural. Se encuentran pavimentadas solo las calles perimetrales. El servicio de de alumbrado público es precario. Recolección de residuos el servicio es deficiente, y No cuenta con desagües pluviales.

La zona es un área de particular belleza paisajística. A la conjunción de río, barranca y la vegetación se suma, a diferencia del resto del parque Urquiza la mayor relación entre altura de barranca y proximidad al río. El Morro se yergue como atalaya, como mirador natural y punto panorámico sobre el río.

Los contactos con el entorno son bastante contrastantes. El contacto con el puerto es el más bruscos con el entorno, esta materializado por un muro similar a los muchos que hubo o hay en nuestra ciudades rodeando los grandes equipamientos.

De los barrios vecino el de mayor contacto es el barrio Villa Almendral, sobre Av. Ramírez, y junto a este el Thompson, una zona residencial que ha tenido cierto valor inmobiliario, que en los últimos años ha mermado, los vecinos manifiestan su preocupación por los robos señalando a sus vecinos como los probables autores.

La población de los barrios cuenta un alto porcentaje de familias con NBI (76%) y casi la totalidad se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Existen también muchas familias en situación de hacinamiento.

Las ocupaciones predominantes de quienes generan los ingresos familiares son: empleados públicos, pescadores, servicio doméstico, empleados de la construcción, y planes trabajar de la nación.

Tejido edilicio. Relación llenos y vacíos.

En cuanto a la organización comunal, encontramos conformadas las vecinales de ambos barrios, estas realizan algunos trabajos fundamentales como ser comedores para chicos y talleres varios para intentar contener de alguna manera a los adolescentes del barrio. Manifiestan diversas preocupaciones jerarquizando entre ellas la necesidad de cloaca. Necesitan espacios para desarrollar diversas actividades ya que el único lugar con que cuentan es el salón comedor para chicos en el cual se sirve el almuerzo en tres tandas. Este espacio es utilizado para las más diversas actividades.

Nuestros interlocutores de la vecinal Barrio el Morro manifiestan el deseo de poner en marcha un emprendimiento de construcción de canoas, apelando a la ayuda del Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR), que es un fondo subsidiario para emprendimientos barriales. Ya que muchos jóvenes, tanto del barrio como de puerto Sánchez son pescadores. Esto generaría trabajo, y bajaría los costos de su actividad. Otras posibilidades que ven abiertas son de panadería comunitaria y organizar talleres de capacitación laboral para enseñar oficios y darles contención a la juventud desocupada, que es su principal preocupación.

La progresiva pérdida de los espacios verdes es preocupación también, ya que se han ido completando terrenos antes destinados a esparcimiento con viviendas.

Ambas vecinales suelen hacer reuniones conjuntas e incluso con la gente del barrio Maccarone muy cercano a la zona, sobre el arroyo La Santiagueña.

A pesar tener un límite difuso sobre la barranca los dos barrios, los vecinos se identifican marcadamente como de uno u otro barrio, sienten la pertinencia a una de las dos comunidades. Y sienten también que sus barrios son segregados de la ciudad.

Desde afuera percibimos una diferencia, la situación de Puerto Sánchez si bien quizás de la misma carencia material, es de menor marginalidad, ya que tiene una

Page 23: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

actividad identificadora para toda la ciudad, que genera intercambios, que es la pesca y la venta de pescado fresco, sus habitantes son reconocidos como gente trabajadora del río. El caso del morro no se reconoce de igual manera y se ignora que allí habitan también muchos pescadores.

Todos viven el río con cierta pasión, gustan de su paisaje y tienen muchas anécdotas en relación con el lugar, las barrancas y el río, se sienten orgullosos de su lugar paisajísticamente privilegiado.

Otro problema es el de la inestabilidad de suelos en algunos sectores de la zona de barrancas pone en peligro las viviendas allí asentadas.

Se detectan también otros problemas de orden ambiental como ser, la existencia de micro basurales, aguas servidas a cielo abierto y contaminación hídrica en napas superficiales por la saturación de pozos absorbentes.

Instituciones y equipamientos.

El barrio cuenta con un Jardín Maternal y un comedor comunitario que funcionan en un mismo sitio, que es el mismo que se usa para todas las actividades. Desde lugar de reunión para la comisión vecinal hasta sala de velatorios. Para atención primaria de la salud los vecinos concurren al centro de salud Seling Goldin distante unas pocas cuadras del barrio, asimismo la escuela primaria de mayor concurrencia Juan Manuel de Estrada se encuentra junto a este centro de salud.

Además del comedor el lugar de mayor convocatoria en El Morro es la plaza junto a la pequeña cancha de fútbol.

En el terreno del puerto funciona una escuela naval, pero los alumnos que concurren no pertenecen la mayoría a los barrios analizados. Funciona allí también una de las dependencias de la Dirección nacional de vías Navegables, cuya actividad esta casi reducida a mantener el dragado del canal.

Relevamiento de Instituciones.

Definición de Objetivos

Democratizar el disfrute de urbanidad para todos los ciudadanos, garantizando la condición de ciudadanía para las poblaciones que no tienen registro en los ámbitos oficiales.

Favorecer la conectividad de la estructura urbana contra una ciudad dividida, especialmente en los nichos de pobreza.

Accesibilidad a cada sitio, desenclavando el área.

No retirar a nadie de su lugar, a excepción de las áreas de riesgo, para no cortar lazos sociales.

Respetar la historia preexistente valorando las inversiones de cada habitante.

Abrir claros en el tejido existente, introduciendo espacios y edificaciones que sirvan como rearticuladores y recalificadores urbanístico ambientales.

Participación activa de la comunidad objeto de proyecto escuchando sus demandas (manifiestas y latentes).

Dar lugar a nuevas centralidades y potenciar las existentes aumentando su conectividad.

Provocar un cambio drástico en la imagen del área posibilitando la resubjetivización de su percepción.

Buscar la articulación atendiendo a la diversidad, buscando la coexistencia de la ciudad de flujos con la ciudad de los lugares.

Promover la evolución social, partiendo de la intervención urbana como motor para llevar atributos de urbanidad a la villa.

Partido Urbano

De la superposición de las informaciones obtenidas para el esquema de lectura de la estructura del lugar definimos un plan ideal pensado como respuesta a la intersección entre los intereses surgidos del barrio y los de ciudad, con el debido peso que cada uno de ellos merece.

Page 24: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

El partido define de manera global la necesidad de crear vínculos entre el barrio y su entorno, incorporando y regularizando todos los servicios que son comunes a toda la ciudad (agua, cloaca, luz, gas, recolección de residuos y desagües pluviales) en especial este sector se proponen realizara acciones para contener y prevenir deslizamientos en la barranca atendiendo la captación de aguas superficiales.

Para hacer atravesable el área, en primer lugar se propone la unión franca de los dos extremos del área intervenida desde el puerto nuevo, hasta Puerto Sánchez, estableciendo la continuidad del espacio público costanero.

A la conexión costanera, se hace necesario también sumarle otras de menor escala, trazando conexiones hacia calle Leiva y Ambrosetti y mejorar las conexiones entre la parte superior e inferior de la barranca para maximizar la permeabilidad y superar el grado de aislamiento físico en que se encuentra el barrio.

Se decide respetar la estructura urbana existente hacia el interior del barrio valorando las inversiones de cada habitante, pues se considera que es parte fundamental de la identidad barrial a la vez que no implica un problema mayor.

La propuesta manifiesta la necesidad de ampliar el espacio recreativo costanero, más allá de la simple conexión vial, para ello se decide tomar el puerto e incorporarlo como espacio de uso público recreativo y de esparcimiento para la ciudad, pues más allá de su estado de obsolescencia, la actividad ha quedado absolutamente incompatible con su situación de centralidad.

Esto hace necesario delimitar nuevos sectores de uso, incorporando al puerto en la categoría de uso público. El mismo destino tienen la cima del Morro y la línea de cresta de barranca, por su importancia paisajística y su interés a escala de la ciudad.

Dichas definiciones puntualizan cuales son las desapropiaciones necesarias para cumplimentar el proyecto y también el lugar a para posibles reubicaciones necesarias.

Ocho lugares estratégicos se ubican como potenciales centros de interés tres de ellos en el sector del puerto y cinco en el sector barrial.

Algunos puntos determinados ubicados sobre la línea de la costa, deberán tener la flexibilidad necesaria para ser asiento de ferias de venta de productos de río, artesanías o artículos locales, así como también la posibilidad de embarcaderos para realizar turismo en el río.

Necesidad de vínculos con todo su perímetro.

Apertura de calles con diferentes caracteres.

Centralidades y Usos.

Page 25: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

El partido define también la necesidad de incorporar algunos edificios de equipamiento público y sus posibles ubicaciones, para responder a necesidades que se plantearon como resultado del análisis, principalmente un lugar para la organización comunal y centro de asistencia familiar (sobre calle Ramírez) y escuela (reciclando un galpón en el puerto) atendiendo la saturación de la institución existente en la zona y como estrategia para crear vínculos.

Además se plantea dos sectores miradores hacia el río uno en el remate de Av. Ramírez sobre la barranca, y el otro sobre la cima de el Morro Etienot.

Desapropiaciones y reubicaciones

Defensa costera y Drenes en barranca.

Page 26: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Proyecto Urbano

El proyecto urbano es el resultado de la intersección de dos escalas de necesidades, una escala barrial y una escala ciudad, respondiendo a las 4 aristas básicas del planeamiento: trabajo, educación, salud, y esparcimiento. Sin atender alguna de estas áreas todo proyecto estaría incompleto y tendería al fracaso.

Para el caso hemos precisado ya las necesidades al hacer los esquemas de partido urbano, daremos paso a hora a Puntualizar las intervenciones propuestas en función de su demanda, para luego realizar un breve análisis de cada una de ellas. Para mas detalles se puede consultar la planimetría adjuntada en CD.

Conectividades Viales:

Nivel urbano ciudad: conexión costanera-Puerto Sánchez Thompson. Conexión calles Laurencena y Ramírez, con la apertura anteriormente mencionada.

Nivel Urbano barrial: regularización y conexión de calles existentes con las perimetrales existentes y nuevas. Conexión de costanera baja con la parte alta de la barranca mediante uso de cintas pigmentadas.

Recreación y Deporte:

Nivel ciudad: Explanada Puerto, sobre todo el perímetro de la dársena.

Explanada lineal sobre conexión costanera.

Plaza-Mirador Remate Avenida Ramírez.

Plaza-Mirador cima Morro Etienot

Muelles escolleras para pesca y embarcación turismo de rió.

Reciclado de galpones en la margen oeste de la dársena para contenedores deportivos (basket, fútbol, voley)

Reubicación de Escuela de canotaje sobre galpones al fondo de la dársena.

Playón polideportivo y Plaza Junto a Centro Asistencial Barrial (CAB) Sobre calle Ramírez y Du Gratty.

Educación/Capacitación:

Escuela Técnica Puerto (incorpora la escuela técnica Naval).

Talleres para apoyo escolar y capacitación laboral en Centro Asistencial Barrial.

Salud:

Centro de Atención Primaria de la salud (integrado en CAB).

Trabajo:

Explanada para Ferias temporales y actividades recreativas: Nodo sobre costanera.

Muelles para turismo de río. Posibilidad de Integrar un sector de taller en los astilleros obsoletos del puerto dependiente de la Escuela del Puerto.

Posibilidad de frentistas s/ costanera de instalar comercios.

Oficina vecinal para recepción de consultas y reclamos urbanos (Integrado en CAB)

Defensa costera y plan para estabilización de la barranca.

Provisión de infraestructura Básica de Servicios.

A mediano o largo plazo se prevé la posible incorporación de una placa de viviendas al sur del sector sobre los terrenos incorporados del puerto

Page 27: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Espacialización de las nuevas conexiones viales.

En primer lugar la calle que recorre el borde de la costa y que comunica el Thompson con la costanera central. Actuando a manera de un fuelle elástico, avanzando con sus veredas para formar explanadas mayores, espacios para ferias y actividades recreativas, en aquellos lugares en los que el terreno y la propiedad lo permiten. Esta senda se proyectó a modo de explanada lineal, sin calzada, sólo con las pendientes necesarias para llevar el agua de lluvia hacia el alcantarillado. La diferenciación entre las parte vehicular y peatonal esta dada solo por el cambio de pendiente y tipo de pavimento, que en la parte central (vehicular) es un articulado común y sobre los laterales 2 tipos de articulado ecológico, con diferentes apertura de verde, de esta manera se busca minimizar el impacto que tendría una cinta asfáltica, eliminando la oposición entre uno y otro lado de la calle que presupone la calzada, difuminando los bordes hacia la barranca verde o el pedraplén de defensa sobre la costa.

El pavimento articulado, nos permite pensar también en una relación de carácter con la costanera central nueva. La idea es generar un plano que no quite protagonismo al peatón, como una vereda amplia donde la textura del piso ayuda a advertir al automovilista sobre la diferencia de este lugar.

Sobre los ensanches, el tratamiento del sector se complementa con luminarias, bancos, cestos para basura, bebederos y baños públicos.

Es fundamental la presencia del arbolado tupido que genere grandes áreas de sombra en verano para acrecentar su disfrute.

Una de las intervenciones más importantes quizás por su amplitud e inversión económica requerida será defensa costera para la cual se propone la realización del pedraplén contra la erosión provocada por el río y que la vez otorga peso al pie de la barranca ayudando a estabilizarla, este pedraplén es indispensable también para poder lograr la conexión con la costanera pues es necesario en algunos tramos el ensanche del plano al pie de la barranca para permitir el paso de la calle. Las medidas de contención de la barranca se complementa con otras preventivas: el cuidado para que el escurrimiento superficial de aguas de lluvia sea el menor posible, previendo un sistema de desagües que recojan por tramos las aguas de la barranca. Otras medidas preventivas son el sembrado de gramilla y especies de árboles que den cohesión a las capas superficiales, mientras que un sistema de drenes en horizontal se encargará de no dejar saturar las capas en contacto con el plano arcilloso, minimizando así el riesgo de deslizamientos.

Vías interiores del morro.

Hacia el interior del morro no se hicieron aperturas de calles nuevas, sólo algunas correcciones necesarias por la excesiva pendiente. Estos caminos son tratados como sendas peatonales con circulación vehicular restringida con un ancho

mínimo de 5 m al cual se le adosan tramos laterales de un ancho variable. Esto le otorga gran flexibilidad que permite ir adaptándose a la trama orgánica del lugar respetando las preexistencias. El concepto que se sigue es el mismo que para el camino de la costa, utilizando pavimento articulado y articulado ecológico sin calzada, solo la pendiente necesaria hacia el alcantarillado, la idea es que sean elementos que unan y no separen, actuando como plano de unión entre las líneas municipales de manzana.

Esta senda será además portadoras de toda la infraestructura de servicios necesaria, que será subterránea, siendo de vital importancia el papel que cumpla como recolectora de aguas de lluvia para minimizar el riesgo de deslizamientos en la barranca.

Bajadas por la barranca.

La unión entre la parte alta de la barranca se realiza mediante sendas a modo de cintas orgánicas de 1,5 m de ancho, que bajan en forma rampas o escaleras según el terreno lo requiera, estas cintas, además de permitir la circulación, cumplen con la función de llevar la infraestructura de servicios a las casas que están asentadas sobre la barranca. De allí se podrán servirse los vecinos con agua, luz, gas y cloaca además ser las colectoras que recogen las canalizaciones de drenajes y aguas de lluvia ubicados al diferentes niveles sobre el talud de barranca.

Page 28: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Estas cintas pigmentadas con un color rojo intenso pretende establecer relaciones mental pues atraviesan todo el sector, quienes hayan experimentado sus recorridos en alguno de sus tramos pueden evocar en otros desconocidos un margen de redundancia que reconozca el elemento provocando un acercamiento la posibilidad de distendimiento y disfrute. Es decir establecer elementos que son comunes a todo el espacio de intervención y que por ello, al trabajar sobre elementos reconocidos permite una cierta tranquilidad, mayor que la de enfrentar un espacio desconocido por completo.

Explanada Puerto

Sobre la margen este de la dársena del puerto se ha propuesto una gran explanada recreativa con posible uso ferial su tratamiento debe acompañar todo el perímetro de la dársena actuando como platabanda contenedora y unificadora. La materialización propuesta es en pavimento articulado. Reutilizando caños obsoletos de dragado que se encuentran desparramados en el sector se realizó una línea de columnas, que a la vez funcionan como luminarias, pueden servir para colgar carpas de ferias, toldos o lo que se requiera para alguna clase de evento. La escala del sector justifica su tamaño resultando también en una composición icónica.

Plaza Mirador Remate Av. Ramírez

Dentro de los ensanches de espacio público que va permitiendo el terreno se establecieron dos puntos importantes, sobre la parte alta de la barranca, uno de ellos coincide con el remate Avenida Ramírez sobre el río materializando se allí una Plaza-mirador que sobresale un poco sobre la barranca, demostrando de alguna manera la inercia que trae esta calle tan importante que atraviesa toda la ciudad.

Plaza Mirador cima Morro Etienot

Sobre la cota más alta del sector, en la punta del morro Etienot, este lugar ofrece las mejores vistas del sector hacia el río a la vez que un entorno natural muy acogedor por ello la propuesta aquí pasan por una mínima intervención incluso es preciso subir caminando allí por la importante pendiente que no permite el acceso del automóvil. La intervención está limitada a la plantación de árboles y colocación de bancos y cestos para la basura.

Contenedores Deportivos.

Sobre el sector oeste de la dársena se plantea el reciclaje de 2 de los galpones existentes como espacio contenedores para juegos deportivos que puedan ser utilizados libremente para basket, fútbol, voley o la actividad que así se desee realizar. Se ha unido los zócalos que ambos galpones poseen con un tratamiento de rampas. Se ha mantenido la estructura de los galpones dejándola a la vista. Sus cerramientos se materializan con entramado metálicos traslucidos tanto para permitir la vista hacia el juego en el interior como para superar la situación de tapón visual que ofrecen en la actualidad.

Page 29: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Escuela Técnica Puerto

Sobre los terrenos incorporados del Puerto se decidió el reciclaje de uno de los galpones para albergar una escuela que pueda dar lugar a alumnos de una demanda mayor que la del sector. Por su especificidad técnica pueden concurrir allí alumnos desde diferentes sectores de la ciudad. Lo que será beneficioso para establecer vínculos entre dicha población. Así mismo se propone su uso para taller de capacitación laboral y en un futuro la posibilidad de producir de embarcaciones anexando un galpón de antiguos astilleros.

El edificio se recubre con una nueva piel que reconfigura el carácter del edificio a la vez que permite controlar el asoleamiento en el interior de los talleres. El interior del edificio se caracteriza por la fluencia espacial que permiten sus patios interiores, y sobre todo la rampa que une todos los niveles del edificio en coincidencia con gran raja longitudinal que parte en dos los cuatro niveles del edificio. Su situación sobre una de las esquinas de la dársena lo hace cumplir una función de Puerta urbana sobre este otro nuevo acceso al sector.

Centro de Asistencia Barrial y Playón Polideportivo.

Este edificio se encuentra ubicado sobre la avenida Ramírez, sobre lo que es actualmente la entrada al barrio El Morro, ya que como dijimos esta se establece sólo a partir de dicha Avenida en la actualidad. Aquí se concentran muchos espacios destinados a dar respuestas a demandas específicas ellas son: centro atención primaria de la salud, sala de guardería para lactantes, lugar de funcionamiento de la comisión vecinal, cooperadora y club de madres. En otro nivel se desarrollan aulas para apoyo escolar o capacitación laboral etc. y salón de usos múltiples con cocina. Como espacio de expansión exterior respetando las existencias se ha propuesto un Playón Polideportivo en el que pueda y jugarse además de fútbol, básquet, voley entre otras actividades, y una plaza que aprovechando su pendiente pronunciada actúa como tribuna sobre la cancha.

Creemos importante revalorizar este lugar para reforzar su función actual de puerta y centralidad barrial.

Page 30: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Edificio de Viviendas

Este edificio propuesto para su ejecución una vez que las obras más importantes hayan sido ejecutadas, pues esto regenerará el valor inmobiliario de la zona. El lugar propuesto es el de mayor relación con la trama urbana tradicional, para ofrecerse como transición, y no alterar el paisaje costero. Se encuentra ubicado sobre una plazoleta triangular producto de la apertura de nuevas calles.

Todas las medidas tomadas en este ejercicio, todo las acciones pensadas y las líneas trazadas son tendiente a favorecer, a permitir y a activar el contacto perdido entre los vecinos de la ciudad, con la intencion de surcir las redes sociales que una vez existieron, con intención de conocernos más para no tenernos miedo, pero fundamentalmente para poder sacar un beneficio común de esa relación. Queremos una ciudad y quisiéramos vivirla en completa libertad.

Page 31: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.

Bibliografia

Estratégias de Articulación Urbana. Jorge Mario Jáuregui

Espacio Público / Espacio Privado en Santa Fe. Julio Arroyo.

Documentos de Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Argentina.

Plan Estratégico de la ciudad de Paraná-

El Espacio Público. Graciela Silvestre.

Geografía y geometría en América Latina: naturaleza, arquitectura y sociedad. Roberto Segre.

SCA (revista N° 178) El Techo.

SCA (revista N° 203) El Plan.

Págs. de Internet

www.cafedelasciudades.com.ar

Page 32: Ejercicio de reconstrucción del Espacio Público para la Integración Urbana

EJERCICIO DE RECONTRUCCION DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA INTEGRACION URBANA. CASO BARRIO EL MORRO. CIUDAD DE PARANA. NOELIA RAMIREZ. FERNDO LARA. GUSTAVO ALVARENQUE. ARUITECTURA 6. TRABAJO FINAL. 2005. FADU. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. ARGNTINA.