ejercicio de estadística básica

5
Ejercicio de Estadística Básica (valores de dbh) I. Introducción: Para llevar a cabo estudios científicos necesitamos obtener datos los cuales nos brinden información cuantitativa para documentar datos. Para esto escogimos el área del bosque de caoba del recinto universitario de Humacao. Aquí utilizamos una brújula para orientarnos según fue asignado nuestro cuadrante. Además utilizamos una cinta de medición para cuantificar la distancia de cada árbol. A cada árbol que se encontraban en el cuadrante establecido se le cuantifico su dbh, utilizando la cinta de dbh. También se cuantifico la cantidad de plántulas de maría que habían según los cuadrados de las cuadriculas. II. Objetivos: Determinar la distribución de arboles de caoba en el espacio. Determinar el patrón de distribución. Cuantificar las plántulas de maría dentro de la cuadricula. III. Materiales y Métodos Recibimos una explicación de cómo utilizar los instrumentos (brújula, cintas y cuadricula) y luego nos distribuimos en cuatro grupos en los cuales procedimos a tomar el dbh, cuantificar plántulas de maría y tomar datos de la distancia con respecto al origen que establecimos.

Upload: nohemimojica

Post on 24-Jul-2015

617 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio de estadística básica

Ejercicio de Estadística Básica (valores de dbh)

I. Introducción:

Para llevar a cabo estudios científicos necesitamos obtener datos los cuales nos brinden información cuantitativa para documentar datos. Para esto escogimos el área del bosque de caoba del recinto universitario de Humacao. Aquí utilizamos una brújula para orientarnos según fue asignado nuestro cuadrante. Además utilizamos una cinta de medición para cuantificar la distancia de cada árbol. A cada árbol que se encontraban en el cuadrante establecido se le cuantifico su dbh, utilizando la cinta de dbh. También se cuantifico la cantidad de plántulas de maría que habían según los cuadrados de las cuadriculas.

II. Objetivos:

Determinar la distribución de arboles de caoba en el espacio. Determinar el patrón de distribución. Cuantificar las plántulas de maría dentro de la cuadricula.

III. Materiales y Métodos

Recibimos una explicación de cómo utilizar los instrumentos (brújula, cintas y cuadricula) y luego nos distribuimos en cuatro grupos en los cuales procedimos a tomar el dbh, cuantificar plántulas de maría y tomar datos de la distancia con respecto al origen que establecimos.

Page 2: Ejercicio de estadística básica

IV. Datos

Page 3: Ejercicio de estadística básica

grupo 1 #arbol dbh (cm)1 52.62 41.83 32.24 63.25 53.56 28.17 26.38 30.39 56.8

10 33.8 n 401 53.6 Sum 2207.2

grupo 2 2 32.2 Ave 55.18

3 25.8 DEVSQ 86173.22

4 43.5 VAR 2209.57

5 33.4 STDEVA 54.43837

6 16.4 Raiz Cruadrada

6.324555

7 40.7 STERROR 7.43231

Page 4: Ejercicio de estadística básica

18 40.4 Tabla 2.029 68.5 DF 39

10 55.5 μ 15.01327

1 166 IC - 40.16673

2 65 IC + 70.19327

grupo 3 3 754 605 516 947 3008 479 33

10 381 58.52 503 38.9

grupo 4 4 30.55 68.16 71.37 26.58 42.19 24.7

10 39

V. Materiales y Métodos

Los datos se organizaron en una tabla la cual fue trabajada en Excel. Aquí pudimos calcular directamente los valores requeridos, por ejemplo la sumatoria, desviación estándar, etc.

VI. Conclusión

La estadística nos permite relacionar y comparar todos los datos que tenemos entre sí, cuanta variabilidad tenemos y si esta es aceptable dentro de ciertos intervalos de confianza.

Page 5: Ejercicio de estadística básica