ejercicio de aplicación

2
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación del curso Nombre: Manuel Francisco Saavedra Basoalto Nivel que enseña: 5° Básico (Importante; revisar final de la hoja para link de Ppt a utilizar durante la clase) Propuesta de Planificación Curso 5° Básico Características de mis estudiante a considerar en esta clase Alumnos de colegio particular subvencionado, de nivel educacional medio alto, inquietos intelectualmente, curiosos por naturaleza (muy preguntones) y participativos en las actividades que les propone el profesor. El curso lo componen 25 varones. Amplio acceso a la web. Meta para mi clase de 60 minutos Objetivo Conocer y analizar posturas sobre el concepto de “descubrimiento , invasión o encuentro en América” Habilidad a Desarrollar Analizar e interpretar. Etapa Clase Actividad del Estudiante Evaluación Inicio El profesor saluda a sus alumnos y los motiva preguntándoles ¿A quién le gustaría haber sido un explorador? Y ¿Por qué? ¿Qué hubiesen buscado y que hubiesen deseado haber logrado? Por último les pregunta, ¿conocen a algún explorador a parte de Cristóbal Colon? A lo que los alumnos responden y analizan respuestas con el profesor. 10´. Se utiliza pauta de observación y pauta de evaluación en el desarrollo de comentarios verbales y comentarios escritos en el cuaderno. Desarrol lo En el inicio de las actividades el profesor: a. Define los conceptos de Descubrimiento, invasión y encuentro, dando un ejemplo por cada palabra. b. muestra a sus alumnos un Ppt referente a las visiones que existen en torno a el descubrimiento de América (solicitando toda su atención) integrando los conceptos de “descubrimiento” y “ocupación”), luego solicita a sus alumnos que forme grupos de 5 compañeros y elijan una de las posturas que presenta el Ppt. En la actividad posterior cada grupo debe defender aquella postura elegida mientras los demás grupos deben ser capaces de refutar aquellas posturas validando la propia como la verdadera. La intención de la actividad es que los alumnos confrontes versiones que existen en torno al proceso de descubrimiento de América. 25´. Finalmente el profesor solicita a sus alumnos que escriban brevemente en sus cuadernos si consideran que el proceso histórico 1

Upload: malolo76

Post on 12-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio de Aplicación

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación del cursoNombre: Manuel Francisco Saavedra BasoaltoNivel que enseña: 5° Básico

(Importante; revisar final de la hoja para link de Ppt a utilizar durante la clase)

Propuesta de PlanificaciónCurso 5° Básico

Características de mis estudiante a considerar en esta clase

Alumnos de colegio particular subvencionado, de nivel educacional medio alto, inquietos intelectualmente, curiosos por naturaleza (muy preguntones) y participativos en las actividades que les propone el profesor. El curso lo componen 25 varones. Amplio acceso a la web.

Meta para mi clase de 60 minutosObjetivo Conocer y analizar posturas sobre el concepto de

“descubrimiento , invasión o encuentro en América”Habilidad a Desarrollar Analizar e interpretar.

Etapa Clase

Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio

El profesor saluda a sus alumnos y los motiva preguntándoles ¿A quién le gustaría haber sido un explorador? Y ¿Por qué? ¿Qué hubiesen buscado y que hubiesen deseado haber logrado? Por último les pregunta, ¿conocen a algún explorador a parte de Cristóbal Colon? A lo que los alumnos responden y analizan respuestas con el profesor. 10´.

Se utiliza pauta de observación y pauta de evaluación en el desarrollo de comentarios verbales y comentarios escritos en el cuaderno.

Desarrollo

En el inicio de las actividades el profesor: a. Define los conceptos de Descubrimiento, invasión y

encuentro, dando un ejemplo por cada palabra. b. muestra a sus alumnos un Ppt referente a las visiones que

existen en torno a el descubrimiento de América (solicitando toda su atención) integrando los conceptos de “descubrimiento” y “ocupación”), luego solicita a sus alumnos que forme grupos de 5 compañeros y elijan una de las posturas que presenta el Ppt. En la actividad posterior cada grupo debe defender aquella postura elegida mientras los demás grupos deben ser capaces de refutar aquellas posturas validando la propia como la verdadera. La intención de la actividad es que los alumnos confrontes versiones que existen en torno al proceso de descubrimiento de América. 25´.

Finalmente el profesor solicita a sus alumnos que escriban brevemente en sus cuadernos si consideran que el proceso histórico mencionado, analizado y comentado fue para ellos un “descubrimiento”, “invasión” o “encuentro”. Para terminar el docente solicita a algunos alumnos al azar que lean sus comentarios y los comparen brevemente con alguna de las posturas trabajadas anteriormente. 20´.

Cierre

E la actividad de cierre el profesor realiza una síntesis de la clase solicitando posteriormente a sus alumnos que valoren y critiquen las ve4siones sobre el descubrimiento de América y sus variadas versiones. En la actividad los alumnos comentan además la existencia de no solo una versión histórica sino que muchas de ellas. 10´.

Nota: Link para revisión del material didáctico (Ppt) para primera parte de la clase.

¿Descubrimiento, invasión o encuentro en América?

https://prezi.com/kowm475lniw5/descubrimiento-invasion-o-encuentro-en-america/

1