ejercicio de aplicación

6
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1 Nombre: Rosa Quintanilla Venegas Nivel que enseña: Tercero básico Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su propuesta de planificación. Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. 1 Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo.(2º básico). Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas

Upload: rosa-quintanilla-venegas

Post on 07-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Matemáticas

TRANSCRIPT

Ejercicio de Aplicacin de la Unidad 1 Nombre: Rosa Quintanilla VenegasNivel que ensea: Tercero bsicoPara integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deber realizar la siguiente actividad:Para ello: Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuacin para ordenar y redactar su propuesta de planificacin. Revise la rbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cmo ser evaluado por su tutor. Lala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta ltima cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. Enve a su tutor este mismo documento con su planificacin desde la plataforma, como se indica en el enunciado del Ejercicio.

RBRICA EVALUACIN EJERCICIO DE APLICACIN

Propuesta de Planificacin

CursoSegundo ao

Caractersticas de mis estudiante a considerar en esta claseEs un curso de 40 alumnas de las cuales 6 de ellas presenta NEE.Lo que favorece el trabajo con este grupo es que son ordenadas y responsables.

Meta para mi clase de 90 minutos

ObjetivoComparar y ordenar nmeros naturales del 0 al 100 de menor

a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA 3)

Habilidad a Desarrollar- Representar una situacin real de manera concreta, con dibujos y finalmente con una expresin matemtica.- Traducir acciones, situaciones y representaciones pictricas a expresiones matemticas.

Etapa ClaseActividad del EstudianteEvaluacin

Inicio Rutina de entrada. Motivacin. Las alumnas conocen el objetivo de la clase. Activacin de conocimientos previos sobre los nmeros naturales del 0 al 100.Cantan canciones que estn relacionados con los nmeros. (los 10 perritos, un elefante)

- Observacin directa- Participacin en actividad.

- Lista de cotejo

- Diario de clase

- Auto - evaluacin

Desarrollo* En el patio se forman 4 grupos de 10 alumnas, se les entrega a cada alumna una ficha de 20 x20 con un nmero impreso.

Grupo uno del 0 al 10 - Grupo dos del 11 al 20 - Grupo tres del 21 al 30 - Grupo cuatro del 31 al 40.

Segn orden dada por la profesora se forma el primer grupo utilizando las fichas de menor a mayor o viceversa.Responden preguntas como:

Qu nmero esta antes de? Cul esta despus de? As se va trabajando con el grupo 2, 3 y 4. Luego hacen una sola fila los cuatro grupos ubicndose desde menor a mayor de acuerdo al nmero que le corresponde y responden preguntas.

* Una vez terminada la primera actividad en la sala organizan una feria con sus materiales de trabajo, colocan rtulos con precios en el mbito del 100 a cada objeto.

Harn uso de monedas de $1, $5, $10, $50 y $100 para comprar algn producto.

* Una vez terminada la segunda actividad, se les entrega una lmina con una tabla con nombres de productos y su respectivo precio.

* Eligen tres productos y representan su precio dibujando la cantidad de monedas que necesita para adquirirlo.

* Ordenan los precios de mayor a menor o viceversa.

* Las alumnas con NEE reciben apoyo personalizado.

CierrePresentan sus trabajos terminado.

Comentan las actividades donde se les presento mayor. dificultad y donde tuvieron menor dificultad.

Registran en su diario de clase la actividad realizada.

Siguieren otras posibles actividades.

Librera Pepita

ProductosPrecios

$ 100

$ 60

$ 80

$ 90

$ 20

* Eligen tres productos y representan su precio dibujando la cantidad de monedas que necesita para adquirirlo.

* Ordenan los precios de mayor a menor o viceversa.

Rbrica de Evaluacin Ejercicio de Aplicacin de la Unidad

Criterios a considerarMuy bien logradoMedianamente logradoRequiere mejoras importante

1. Meta de la Clase10%5%

0%

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar son consistentes con el OA planteado, las caractersticas de los estudiantes y el tiempo propuesto. El objetivo de la clase o la habilidad a desarrollar es poco realista, considerando el OA, las caractersticas de los estudiantes y/o el tiempo propuesto. El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar no son consistentes con el OA, las caractersticas de los estudiantes y el tiempo propuesto.

2. Inicio de la Clase10%5%0%

Propone para el inicio una motivacin o actividad que capte la atencin del estudiante en funcin del objetivo a trabajar. La motivacin o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es adecuada para los estudiantes del nivel.La motivacin o actividad del inicio no es consistente con el objetivo a trabajar.

3. Desarrollo de la Clase30%15%0%

Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar. Una se basa, sin ser literal, en las estrategias metodolgicas de la unidad.Propone y describe dos o tres actividades, pero no todas colaboran explcitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

Propone y describe una actividad o las presentadas son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

4. Evaluacin para el Aprendizaje30%15%0%

Propone y describe detalladamente dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo.

Puede basarse, sin ser literal, en las herramientas de evaluacin de la unidad.Propone y describe una o dos maneras para evaluar el inicio, desarrollo o cierre de la clase, pero son deficientes en su descripcin.

Las propuestas de evaluacin no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

5. Cierre de la Clase10%5%0%

Propone para el cierre una actividad que permita concluir y evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase. La actividad de cierre permite concluir o evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.La actividad de cierre no permite concluir ni evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

5. Materiales o medios de apoyo

10%5%0%

Adjunta o presenta al menos un recurso que colabora al logro del objetivo de la clase planificada (presentacin PPT, fotografa, texto, pauta de evaluacin, etc.)Adjunta o presenta material de apoyo, pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

No se presenta material de apoyo o el escogido no colabora al objetivo de la clase.

Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

Realizar una propuesta de planificacin de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Comparar y ordenar nmeros del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo.(2 bsico).

Esta propuesta debe considerar trabajo explcito con habilidades cognitivas y contener actividades, materiales y evaluacin.

Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atencin y motivacin del estudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta.

3