ejercicio

6
Métodos de costeo de inventarios Costo Unitario Específico: Algunas empresas tratan con artículos de inventario que pueden identificarse de manera individual, como los automóviles, joyas y bienes raíces. Estas empresas costean, por lo general, sus inventarios al costo unitario específico de la unidad en particular. Caso Un concesionario de automóviles tiene dos vehículos en exhibición; un modelo "x" que cuesta $14,000 y un modelo "y" equipado que cuesta $17,000. Si el concesionario vende el modelo equipado en $19,700; el costo de mercancía vendida es de $17,000 el costo específico de la unidad; el margen bruto en esta venta es de $2,700 ($19,700 - $17,000). Si el automóvil "x" es el único que queda en el inventario disponible al final del periodo, el inventario final es de $14,000. Costo Promedio Ponderado: El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período. Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. El costo promedio se determina de la manera siguiente: divida el costo de las mercancías disponibles para la venta (inventario inicial + compras) entre el número de unidades disponibles. Calcule el inventario final y el costo de mercancías vendidas, multiplicando el número de unidades por el costo promedio por unidad. Si el costo de mercancías disponibles para la venta es de $90,000 y están disponible 60 unidades, el costo del promedio es de $1,500 por unidad. Caso

Upload: carloscarias

Post on 17-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicio contable invetarios

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio

Métodos de costeo de inventarios

Costo Unitario Específico:Algunas empresas tratan con artículos de inventario que pueden identificarse de manera individual, como los automóviles, joyas y bienes raíces. Estas empresas costean, por lo general, sus inventarios al costo unitario específico de la unidad en particular.

Caso

Un concesionario de automóviles tiene dos vehículos en exhibición; un modelo "x" que cuesta $14,000 y un modelo "y" equipado que cuesta $17,000. Si el concesionario vende el modelo equipado en $19,700; el costo de mercancía vendida es de $17,000 el costo específico de la unidad; el margen bruto en esta venta es de $2,700 ($19,700 - $17,000). Si el automóvil "x" es el único que queda en el inventario disponible al final del periodo, el inventario final es de $14,000.

Costo Promedio Ponderado:El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período. Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se utiliza el promedio de estos costos. El costo promedio se determina de la manera siguiente: divida el costo de las mercancías disponibles para la venta (inventario inicial + compras) entre el número de unidades disponibles. Calcule el inventario final y el costo de mercancías vendidas, multiplicando el número de unidades por el costo promedio por unidad. Si el costo de mercancías disponibles para la venta es de $90,000 y están disponible 60 unidades, el costo del promedio es de $1,500 por unidad.

Caso

Compramos 40 pares de zapatos por valor de 2.000 cada uno. La compra la efectuamos el 01 de enero de 2013 a crédito.

Compramos 20 pares de zapatos por valor de 1.500 cada uno. La compra la efectuamos el 03 de enero de 2013 a crédito.

Vendemos 50 pares de zapatos por valor de 2.500 cada uno. La Venta la efectuamos el 04 de enero de 2013 a crédito.

De la venta anterior nos devuelven 5 pares de zapatos por mal estado. La devolución se efectuó el 8 de enero de 2013

Page 2: Ejercicio

# FECHA

DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS

CONCEPTO

CANTIDAD

V.UNITARIO V.TOTAL

CANTIDAD

V.UNITARIO V.TOTAL

CANTIDAD

V.UNITARIO TOTAL

101-ene-

13compras 40

$ 2,000.00

$ 80,000.00  

40

$ 2,000.00

$ 80,000.00

203-ene-

13compras 20

$ 1,500.00

$ 30,000.00  

60

$ 1,833.33

$ 110,000.00

304-ene-

13 ventas   50

$ 1,833.33

$ 91,667.00

10

$ 1,833.33

$ 18,333.30

408-ene-

13Devolución       -5

$ 1,833.33

$ -9,166.65

15

$ 1,833.33

$ 27,499.95

5                      

6                      

  Costos  

$ 110,000.00  

$ 82,500.35

Costo de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS):Bajo el método de primeras entradas, primeras salidas, la compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de la unidad utilizado para calcular el inventario final, puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular el costo de las mercancías vendidas. Bajo PEPS, los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras Entradas, Primeras Salidas. El inventario final se basa en los costos de las compras más recientes.

Caso

Compramos 40 pares de zapatos por valor de 2.000 cada uno. La compra la efectuamos el 01 de enero de 2013 a crédito.

Compramos 20 pares de zapatos por valor de 1.500 cada uno. La compra la efectuamos el 03 de enero de 2013 a crédito.

Vendemos 50 pares de zapatos por valor de 2.500 cada uno. La venta la efectuamos el 04 de enero de 2013 a crédito.

De la venta anterior nos devuelven 5 pares de zapatos por mal estado de las que su costo equivale a 1,500 cada una. La devolución se efectuó el 8 de enero de 2013

# FECHA

DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS

CONCEPTO

CANTIDAD

V.UNITARIO V.TOTAL

CANTIDAD

V.UNITARIO V.TOTAL

CANTIDAD

V.UNITARIO TOTAL

101-ene-

13 compras 40 $ 2,000.00

$ 80,000.00  

40

$ 2,000.00

$ 80,000.00

2 03-ene- compras 20 $ $   $ $

Page 3: Ejercicio

13 1,500.00 30,000.00 20 1,500.00 30,000.00

304-ene-

13 ventas   40 $ 2,000.00

$ 80,000.00    

$ -

404-ene-

13 ventas   10 $ 1,500.00

$ 15,000.00

10

$ 1,500.00

$ 15,000.00

508-ene-

13devolución       -5

$ 1,500.00

$ -7,500.00

15

$ 1,500.00

$ 22,500.00

6                      

  Costos   $ 110,000.00  

$ 87,500.00

Valor neto realizable.

El valor neto realizable debe ser comparado con el importe en libros de los inventarios de

acuerdo con el principio de medición de los inventarios el cual corresponde con el menor

entre el importe en libros o el valor neto de realización; si el valor neto de realización es

superior al importe en libros ningún ajuste serán necesario, pero si el valor neto de

realización es inferior al importe en libros, entonces hablamos de deterioro de inventarios.

El deterioro de los inventarios ocurre cuando se presentan alguna de las siguientes

circunstancias:

Obsolescencia de los inventarios,

Incremento en los costos de producción,

Rebaja del precio de venta de los inventarios, y

Daño de los inventarios.

Aunque NIC 2 no mencione el término deterioro de forma directa, si menciona que la idea

de rebajar el importe en  libros de los inventarios hasta su valor neto realizable (si este

fuese menor) se hace con el objetivo de no registrar ningún importe de inventarios por un

valor superior al que se espera obtener a través de su venta o uso.

La comparación entre los importes en libros de los inventarios y su valor neto de

realización debe hacerse por cada tipo de inventarios, no es muy adecuado en estos

casos realizar partidas homogéneas de inventarios, debido que algunos podrían subsidiar

la pérdida que pueda mostrar unas partidas de inventarios de forma particular.

El valor neto realizable es el importe por el cual se pueden vender los activos, menos los

costos relacionados con la venta, y los costos necesarios para la terminación del producto

(inventarios en proceso).

Los costos de venta, son aquellos que ocurren si el producto es vendidos, pero no

estarían presentes si tal venta no fuere realizada, para efectos de lo anterior lo

ilustraremos con el siguiente

Caso

Page 4: Ejercicio

Una entidad dedicada a la venta de arroz, al final del periodo sobre el cual informa,

presenta los siguientes saldos de inventarios:

140 pares de zapatos a un costo de producción de $25 cada par, para un total de $350.

Precio de venta estimado $100

Los costos de venta estimados de la entidad son los siguientes:

Salario de vendedores                           $100

Comisiones de vendedores                  $ 10

Transporte de mercancías                    $100

Impuesto     $30

Arriendo de la bodega                          $ 50

De lo anterior, cómo calcular el valor neto realizable?

Bueno para este caso es necesario determinar cuáles gastos se incurren si el producto es

vendido (variables) únicamente, es decir cuáles son los costos necesarios para la venta.

Para lo anterior, haremos el siguiente análisis:

Salario de vendedores                                Hay que pagarlo, así no existan ventas

Comisiones de vendedores                     Solo se pagan si hay ventas

Transporte de mercancías                      Solo se pagan si hay ventas

Impuesto de industria y comercio     Solo se pagan si hay ventas

Arriendo de la bodega                             Hay que pagarlo, así no existan ventas

De acuerdo con lo anterior el valor neto realizable s el siguiente:

Precio estimado de venta                     $100

Menos comisiones                               $ 10

Menos transportes                              $  15

Menos impuestos                                $   30

Valor neto realizable                           $45

Debido que el costo de los inventarios es de $25 por cada par de zapatos, no se

determina deterioro de inventarios y ningún registro contable debe realizarse.

Page 5: Ejercicio

Aunque NIC 2 no hace referencia exclusiva al término deterioro, para nuestro caso

lo determinaremos cuando el valor neto de realización sea inferior al importe en

libros.

Párrafo 28 de NIC 2

El mismo propósito tiene NIC 36 en relación con el deterioro de activos, sin

embargo NIC 36 no trata el deterioro de inventarios.