ejemplos de subrogación

4
Ejemplos de subrogación Se entiende por subrogación cuando un nuevo acreedor se apodera de todos los derechos que otro tenía en un vínculo obligacional. La subrogación puede ser convencional o legal. Se denomina convencional cuando proviene de la voluntad de una de las partes, ya sea del acreedor cuando un tercero cancela la deuda sin que el deudor esté involucrado -el acto subrogatorio es simultáneo al pago-, o del deudor, cuando éste busca reemplazar el acreedor por otro que le ofrezca mejores condiciones en cuanto a intereses o formas de pago. Por otra parte, la subrogación legal se aplica cuando el acto de cancelación de una deuda por parte de un tercero, puede ser subsumido en lo estipulado en la ley como un pago por subrogación Existen dos clases de subrogación según lo establecido en el código civil, la subrogación legal, como su nombre lo indica es aquella que se efectúa por el solo ministerio de la ley y la subrogación convencional, la cual nace en virtud de un acuerdo o convención. Sujetos. Intervienen 3 sujetos: El acreedor “subrogante” que es sustituido por el tercero subrogado, en virtud del pago que se le hace. El deudor, en la obligación existente. El tercero subrogado que paga al acreedor subrogante y que los sustituye. EJEMPLO DE LA CONVENCIONAL La subrogación convencional no es más que la sustitución que se efectúa entre el tercero que paga y el acreedor que recibe el pago, convirtiéndose el tercero en un nuevo acreedor, en

Upload: loevys

Post on 08-Apr-2016

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de subrogación

Ejemplos de subrogación

Se entiende por subrogación cuando un nuevo acreedor se apodera de todos los derechos que otro tenía en un vínculo obligacional.

La subrogación puede ser convencional o legal. Se denomina convencional cuando proviene de la voluntad de una de las partes, ya sea del acreedor cuando un tercero cancela la deuda sin que el deudor esté involucrado -el acto subrogatorio es simultáneo al pago-, o del deudor, cuando éste busca reemplazar el acreedor por otro que le ofrezca mejores condiciones en cuanto a intereses o formas de pago. Por otra parte, la subrogación legal se aplica cuando el acto de cancelación de una deuda por parte de un tercero, puede ser subsumido en lo estipulado en la ley como un pago por subrogación

Existen dos clases de subrogación según lo establecido en el código civil, la subrogación legal, como su nombre lo indica es aquella que se efectúa por el solo ministerio de la ley y la subrogación convencional, la cual nace en virtud de un acuerdo o convención.

Sujetos.

Intervienen 3 sujetos:

El acreedor “subrogante” que es sustituido por el tercero subrogado, en virtud del pago que se le hace.

El deudor, en la obligación existente. El tercero subrogado que paga al acreedor subrogante y que los sustituye.

EJEMPLO DE LA CONVENCIONAL

La subrogación convencional no es más que la sustitución que se efectúa entre el tercero que paga y el acreedor que recibe el pago, convirtiéndose el tercero en un nuevo acreedor, en la subrogación convencional el tercero adquiere todos los derechos y acciones que poseía el antiguo acreedor.

Por ejemplo: Juan es el acreedor de Esteban quien le debe un millón de pesos, a favor de Juan se constituye una hipoteca como garantía del pago de la obligación, María paga a Juan la deuda de Esteban, en virtud del pago con subrogación, María se subroga en todos los derechos y acciones que tenia Juan.

Un ejemplo de pago por subrogación es el que ejercen los Bancos que compran saldos de las tarjetas de crédito que sus clientes puedan tener con otras compañías.

Juan tiene dos acreedores: José, a quien debe 10 mil pesos, y Pedro, a quien debe quince mil pesos. Pedro paga a José los 10 mil pesos que le debe a Juan se queda como único acreedor de este ultimo por 25 mil pesos. En esta forma Pedro se ha subrogado en los derechos de José.

Page 2: Ejemplos de subrogación

Los efectos que produce la subrogación convencional al igual que la legal, son el traspaso de los derechos, acciones y privilegios del antiguo acreedor al nuevo, asea que si se constituyo hipoteca a favor del antiguo acreedor, el nuevo acreedor además de exigir el cumplimiento de la obligación, puede ejercer la acción hipotecaria, etc.

EJEMPLO DE LA LEGAL

1°.- Dela acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca.-

2°.- El que habiendo comprado bien inmueble es obligado a pagar a lo acreedores a quienes el inmueble este hipotecado.- En este caso no se produce ninguna subrogación en el derecho real, se produce una subrogación en la parte activa de la obligación, ejemplo: yo compro un Inmueble que está hipotecado, tiene una hipoteca de diez millones, en el momento en que lo compré no miré el certificado de tradición en el que constaba la hipoteca, por el sólo hechos de adquirirla ya sabemos nosotros que quien compra un inmueble hipotecado es obligado a pagar la hipoteca porque el derecho del acreedor hipotecario no es personal sino que es real, recae sobre el bien, el bien es el que garantiza el pago de la respectiva obligación.

4°.- El heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia.- ¿Quiénes el heredero beneficiario? Es el que acepta con beneficio de inventario la herencia, o sea él establece una separación, entre lo que es el patrimonio de la herencia de lo que es el patrimonio de él. Yo respondo por las deudas de la herencia en proporción de lo que a mi me corresponda dentro de la herencia, mi patrimonio es mío y con ese no se pueden meter; esto es lo que significación beneficio de inventario.

6°.- Del que ha prestado dinero al deudor para el pago constando así en escritura pública el préstamo y constando en escritura pública además del pago, haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero. Se trata de un contrato de mutuo con una finalidad especifica el pago de una determinada obligación ,pero que tiene particularidad ser solemne.

1. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente.2. Cuando el que paga tiene interés en el cumplimiento de la obligación.3. Cuando se hace el pago con consentimiento expreso o tácito del deudor.4. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la

herencia.5. En los demás casos en que lo señale la ley (Artículo 1729 CCP).

En consecuencia, el acto unilateral del tercero a la obligación origina la subrogación legal, sin que exista contrato o un acto jurídico bilateral, ya que el tercero no requiere del consentimiento del deudor o el del acreedor.

Page 3: Ejemplos de subrogación

Esta clase de subrogación opera por mandato de la ley sin que intervenga la voluntad del deudor o acreedor, aun contra dicha voluntad y solo por mandato de la ley

Por lo anterior en el derecho romano consideraron a la subrogación como una cesión forzosa de acciones.

DIFERENCIAS ENTRE SUBROGACION LEGAL Y CONVENCIONAL

La Subrogación Legal o Equitativa, no está disponible para las personas voluntarias La Subrogación Convencional o Contractual, es laque se encuentra disponible para

las personas voluntarias La Subrogación Legal, no está disponible hasta que el subragor está totalmente

compensado La Subrogación Convencional, no requiere una compensación completa para el

subragor. La Subrogación Legal, está implícita a la ley, basada en consideraciones equitativas La Subrogación Convencional, es la que esta creada mediante contratos.