ejemplos de pseudocódigo

3
Ejemplos de Pseudocódigo Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita calcular el área de un rectángulo. Se debe introducir la base y la altura para poder realizar el cálculo.. Programa; área Entorno: BASE, ALTURA, AREA son número enteros Algoritmo: escribir “Introduzca la base y la altura” leer BASE, ALTURA calcular AREA = BASE * ALTURA escribir “El área del rectángulo es “AREA Finprograma Ejemplo: Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir por teclado dos notas, calculando la suma y el producto de las notas. Programa: SumaProducto Entorno: NOTA1,NOTA2,SUMA,PRODUCTO son números enteros Algoritmo: escribir “Introduzca las notas” leer NOTA1,NOTA2 calcular SUMA = NOTA1 + NOTA2 calcular PRODUCTO = NOTA1 * NOTA2 escribir “La suma de las dos notas es:” SUMA escribir “El producto de las dos notas es :”PRODUCTO Finprograma Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita saber si un número es mayor, menor o igual a cero. Programa: ComparaNúmeros Entorno: NUMERO es un número entero Algoritmo: Escribir “Introduzca un número “ leer NUMERO SI NUMERO>0 ENTONCES escribir “El número introducido es positivo” SI NO SI NUMERO<0 ENTONCES escribir “El número introducido es negativo” SI NO escribir “El número es cero” FINSI FINSI

Upload: cesar-ramos-bolanos

Post on 12-Jan-2017

84 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Pseudocódigo

Ejemplos de Pseudocódigo 

Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita calcular el área de un

rectángulo. Se debe introducir la base y la altura para poder realizar el cálculo..Programa; áreaEntorno: BASE, ALTURA, AREA son número enterosAlgoritmo:            escribir “Introduzca la base y la altura”            leer BASE, ALTURA            calcular AREA = BASE * ALTURA            escribir “El área del rectángulo es “AREAFinprograma

Ejemplo: Realizar el pseudocódigo que permita al usuario introducir por teclado dos notas,

calculando la suma y el producto de las notas.Programa: SumaProductoEntorno: NOTA1,NOTA2,SUMA,PRODUCTO son números enterosAlgoritmo:

escribir “Introduzca las notas”leer NOTA1,NOTA2calcular SUMA = NOTA1 + NOTA2calcular PRODUCTO = NOTA1 * NOTA2escribir “La suma de las dos notas es:” SUMAescribir “El producto de las dos notas es :”PRODUCTO

Finprograma

 

Ejemplo: Realizar el pseudocódigo de un programa que permita saber si un número es

mayor, menor o igual a cero.    Programa: ComparaNúmeros       Entorno: NUMERO es un número entero

Algoritmo:Escribir “Introduzca un número “leer NUMEROSI NUMERO>0  ENTONCES          escribir “El número introducido es positivo”SI NO          SI NUMERO<0 ENTONCES                 escribir “El número introducido es negativo”          SI NO                 escribir “El número es cero”          FINSIFINSI

Finprograma  

Supongamos un algoritmo que lea las coordenadas de tres puntos y los mueva tres puntos en la coordenada x y escriba el resultado en algún dispositivo de salida: ALGORITMO lee_tres_verticesENTRADA: las coordenadas (x,y) de tres puntosSALIDA: las coordenadas (x,y) de los tres puntos movidos 3 puntos hacia la derecha.VARIABLES: i:entera

Page 2: Ejemplos de Pseudocódigo

x,y: realINICIO

PARA i=1 HASTA 3 CON INCREMENTO +1ESCRIBE "Abscisa del punto número ", iLEER xESCRIBE "Ordenada del punto número ", iLEER YESCRIBE "El punto es (" x+3","y")"

FIN_PARAFIN El programa equivalente a este algoritmo se muestra a continuación. Como podemos apreciar en un programa en Pascal es importantísimo no olvidar detalles de sintaxis. Por ejemplo cada sentencia termina en punto y coma. De cualquier forma es inmediato apreciar los simples cambios existentes. program lee_tres_vertices;var x,y:real;i:integer;beginfor i:=1 to 3 dobeginwrite ('Abscisa del punto número ',i); readln(x);

write ('Ordenada del punto número ',i); readln(y);writeln (' El punto es (',x+3,',',y,')');end;

end; 

Problema: calcular y mostrar la suma de los diez primeros números entre 1 y 1000 que sean divisibles por uno dado. programa suma_divisiblesvariables natural : divisor, suma, contador, número inicio programadivisor   leer ‘Introduce el divisor: ’suma   0contador   0para número desde 1 hasta 1000 hacer

si divisor divide a número entoncessuma   suma + númerocontador   contador + 1

                fin si                si contador = 10 entonces

interrumpir                fin sifin para escribir ‘La suma es’, suma fin programa