ejemplos de indicadores de proactividad de seguridad y salud en el trabajo

3
EJEMPLOS DE INDICADORES DE PROACTIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Oscar Nieto Z., MD, MSc OM Septiembre de 2014 Un panel de expertos del National Safety Council 1 propuso elaborar indicadores de proactividad en seis grandes categorías: observaciones basadas en el comportamiento, los incidentes o casi accidentes, las auditorías, la formación, las reuniones y otras acciones. Los ejemplos de indicadores que aparecen enseguida fueron elaborados por el autor. Observaciones basadas en el comportamiento. Ejemplos: o % de trabajadores de un área de la empresa que tuvieron comportamientos seguros durante la jornada en la que se hizo la observación; también se puede utilizar para los comportamientos inseguros. o % de cambio de la proporción de trabajadores que tuvieron comportamientos seguros (o inseguros) entre dos observaciones. Incidentes (casi accidentes). Ejemplos: o Índice de frecuencia de incidentes por cada millón de horas-hombre trabajadas. o Tasa de incidentes por cada uno de los turnos de trabajo. Auditorías. Ejemplos: o % de acciones correctivas cerradas. o % de acciones preventivas no cerradas. o % de acciones correctivas (o preventivas) cerradas cumpliendo el cronograma del plan de acción definido para ellas. Formación. Ejemplos: o Proporción de integrantes de la alta dirección con formación en SST. o Cobertura del programa de capacitación en comportamientos seguros entre los trabajadores. o % de cumplimiento del programa de capacitación del período. Reuniones. Ejemplos: o % de cumplimiento de las reuniones programadas del COPASST en el período. 1 Campbell Institute - National Safety Council. Transforming EHS performance measurement through leading indicators. NSC: Itasca, IL (EE UU), 2013.

Upload: onietoz

Post on 14-Jul-2016

44 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se incluyen ejemplos de indicadores de proactividad que pueden utilizarse en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Indicadores de proactividad de seguridad y salud en el trabajo

EJEMPLOS DE INDICADORES DE PROACTIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Oscar Nieto Z., MD, MSc OM

Septiembre de 2014 Un panel de expertos del National Safety Council1 propuso elaborar indicadores de proactividad en seis grandes categorías: observaciones basadas en el comportamiento, los incidentes o casi accidentes, las auditorías, la formación, las reuniones y otras acciones. Los ejemplos de indicadores que aparecen enseguida fueron elaborados por el autor.

Observaciones basadas en el comportamiento. Ejemplos:

o % de trabajadores de un área de la empresa que tuvieron comportamientos seguros durante la jornada en la que se hizo la observación; también se puede utilizar para los comportamientos inseguros.

o % de cambio de la proporción de trabajadores que tuvieron comportamientos seguros (o inseguros) entre dos observaciones.

Incidentes (casi accidentes). Ejemplos:

o Índice de frecuencia de incidentes por cada millón de horas-hombre trabajadas.

o Tasa de incidentes por cada uno de los turnos de trabajo.

Auditorías. Ejemplos:

o % de acciones correctivas cerradas. o % de acciones preventivas no cerradas. o % de acciones correctivas (o preventivas) cerradas cumpliendo el

cronograma del plan de acción definido para ellas.

Formación. Ejemplos:

o Proporción de integrantes de la alta dirección con formación en SST. o Cobertura del programa de capacitación en comportamientos seguros

entre los trabajadores. o % de cumplimiento del programa de capacitación del período.

Reuniones. Ejemplos:

o % de cumplimiento de las reuniones programadas del COPASST en el período.

1 Campbell Institute - National Safety Council. Transforming EHS performance measurement through leading indicators. NSC: Itasca, IL (EE UU), 2013.

Page 2: Ejemplos de Indicadores de proactividad de seguridad y salud en el trabajo

o % de cumplimiento de las reuniones de revisión del SG SST por parte de la alta dirección en el período.

o % de recomendaciones del COPASST que se pusieron en práctica.

Otras acciones

o No. promedio de sugerencias de mejora de las condiciones de SST por trabajador.

o % de mejoras de SST propuestas que se llevaron a la realidad. o % de puestos de trabajo intervenidos para mejorar la SST.

Otros ejemplos de indicadores de proactividad son los siguientes:

Existencia de la política de SST que cumple los requisitos legales y los de la NTC-OHSAS 18001.

Proporción de los trabajadores que es capaz de enunciar correctamente los elementos esenciales de la política de SST.

Proporción de niveles de la organización que cuentan con objetivos de SST claramente establecidos, pertinentes, alineados con la política de SST de la empresa, medibles y realistas.

Participación del COPASST en la definición de objetivos de SST.

Cantidad de dinero destinado a SST por trabajador en el período. Puede utilizarse para cualquier recurso destinado para las actividades del SG SST.

Existencia de un diagnóstico de competencias en SST a todo nivel en la empresa.

% trabajadores con competencias de SST según el cargo que desempeñan.

Proporción de trabajadores que aplican correctamente los procedimientos de SST.

% de requisitos legales aplicables a los que se da cumplimiento cabal.

Proporción de cargos que tienen claramente definidas sus responsabilidades y autoridad en SST.

% de trabajadores a quienes se les ha hecho la evaluación de desempeño (rendición de cuentas) en relación con SST.

% de trabajadores expuestos a material particulado a quienes se les ha aplicado el protocolo apropiado de seguimiento a la salud.

En desórdenes musculo esqueléticos: proporción de trabajadores a riesgo que realizan estiramientos antes del turno.

Proporción de trabajadores con exposición a X agente de riesgo por encima de los niveles permisibles.

Proporción de protocolos de vigilancia epidemiológica de la empresa que utilizan las GATISO como referencia en su diseño.

Variación del % de empleados que siguen siendo aptos año a año.

% de trabajadores que utilizan adecuadamente los EPP.

% de ejecución de las auditorías anuales de SST.

Proporción de puestos de trabajo evaluados en SST.

% de Cumplimiento de los ejercicios de evacuación en el período.

Estudios de higiene industrial realizados con respecto a las necesidades identificadas.

Proporción de evaluaciones médicas ocupacionales que se hicieron cumpliendo en su totalidad el protocolo definido para su realización.

Page 3: Ejemplos de Indicadores de proactividad de seguridad y salud en el trabajo

% de herramientas manuales que cumplen requerimientos ergonómicos.

Cobertura de áreas de la empresa con adecuadas condiciones de seguridad, orden y limpieza.

% de ejecución de los recorridos de SST de la alta dirección por las instalaciones de la empresa.

Proporción de proyectos que incluyen las variables de SST desde su diseño.

Proporción de compras que hace la empresa en las que se tienen en cuenta los requerimientos de SST.

% de ejecución de las mini-charlas de seguridad antes del inicio de la jornada.

Actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.

Realización de evaluación comparativa con los mejores (benchmarking) en SST en el período.

Horas de profesional de SST disponibles por trabajador en el período.

Tiempo promedio que demora un trabajador para ir de su lugar de trabajo al lugar donde se le realizan las evaluaciones médicas ocupacionales (indicador de accesibilidad).

Proporción de proveedores alineados con la política de SST de la empresa.

Algunas fuentes de información utilizadas para la elaboración de los ejemplos anteriores y en las que se pueden encontrar muchos más ejemplos e información sobre los indicadores de proactividad (leading indicators) son las siguientes:

- OECD Environment Directorate. Guidance on developing safety performance indicators related to chemical accident prevention, preparedness and response. París: OECD, 2008.

- International Council on Mining and Metals (ICMM). Overview of leading indicators for occupational health and safety in mining.

- Commonwealth of Australia (Department of Employment and Workplace Relations). Guidance on the Use of Positive Performance Indicators to Improve Workplace Health and Safety. Australia: La institución, 2005.