ejemplos de fichado

3
“Las universidades desempeñan un papel importante en los procesos de gestión ambiental. Con la incorporación de la perspectiva ambiental a sus funciones sustantivas contribuyen, a través de la formación de profesionales, la producción de conocimientos, la ejecución de acciones de extensión y su misma práctica institucional, a la solución de la problemática ambiental en el Perú. , si durante la formación universitaria se sensibiliza a los futuros profesionales sobre la realidad ambiental, es muy probable que los egresados de las universidades desarrollen un actuar ambiental responsable y sean promotores de cambio en el corto plazo.” José Martin Cárdenas Silva (Lima, 2014) INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS “Las estrategias de ambientalización universitaria se establecen básicamente en tres ámbitos: 1) Ambientalización curricular, consiste en la incorporación de la dimensión ambiental en los recorridos formativos, bien a través de la promoción de nuevos estudios interdisciplinares (tales como las licenciaturas en Ciencias Ambientales, los postgrado en Sistemas de Gestión Ambiental, o los doctorados en Medio Ambiente), con asignaturas específicas de medio ambiente o mediante la integración de la dimensión ambiental en los diferentes campos disciplinares. 2) Gestión ambiental sostenible, las universidades como organizaciones generan una serie de impactos sobre el medio y deben planificar actuaciones correctoras que eviten o minimicen esos impactos, mediante la implantación de los correspondientes sistemas de gestión ambiental y la planificación a corto, medio y largo plazo de actuaciones que involucren a toda la comunidad en el desarrollo de compromisos ambientales; entre las actuaciones principales que comprende el campo de la gestión ambiental

Upload: yolandaquispearias

Post on 21-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fichado ejemplos asssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

TRANSCRIPT

Page 1: ejemplos de fichado

“Las universidades desempeñan un papel importante en los procesos de gestión ambiental. Con la incorporación de la perspectiva ambiental a sus funciones sustantivas contribuyen, a través de la formación de profesionales, la producción de conocimientos, la ejecución de acciones de extensión y su misma práctica institucional, a la solución de la problemática ambiental en el Perú. , si durante la formación universitaria se sensibiliza a los futuros profesionales sobre la realidad ambiental, es muy probable que los egresados de las universidades desarrollen un actuar ambiental responsable y sean promotores de cambio en el corto plazo.”

José Martin Cárdenas Silva (Lima, 2014)

INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS

“Las estrategias de ambientalización universitaria se establecen básicamente en tres ámbitos: 1) Ambientalización curricular, consiste en la incorporación de la dimensión ambiental en los recorridos formativos, bien a través de la promoción de nuevos estudios interdisciplinares (tales como las licenciaturas en Ciencias Ambientales, los postgrado en Sistemas de Gestión Ambiental, o los doctorados en Medio Ambiente), con asignaturas específicas de medio ambiente o mediante la integración de la dimensión ambiental en los diferentes campos disciplinares. 2) Gestión ambiental sostenible, las universidades como organizaciones generan una serie de impactos sobre el medio y deben planificar actuaciones correctoras que eviten o minimicen esos impactos, mediante la implantación de los correspondientes sistemas de gestión ambiental y la planificación a corto, medio y largo plazo de actuaciones que involucren a toda la comunidad en el desarrollo de compromisos ambientales; entre las actuaciones principales que comprende el campo de la gestión ambiental sostenible podemos destacar la gestión de los residuos, el aumento de la autonomía y eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y el ahorro energético y de agua, el diseño y la ordenación de las infraestructuras y la incorporación de criterios ambientales en los edificios, contratas y proveedores. 3) Educación y participación ambiental, parte de la idea de que la ambientalización universitaria pasa por ofrecer oportunidades para que los estudiantes incorporen en sus estilos de vida y en sus códigos deontológicos profesionales principios y fundamentos inspirados en las buenas prácticas proambientales”

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

José Gutiérrez Pérez Universidad de Granada, España; Alexis González Dulzaides Universidad de Ciego de Ávila, Cuba

AMBIENTALIZAR LA UNIVERSIDAD: UN RETO INSTITUCIONAL PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS ÁMBITOS CURRICULARES Y DE LA GESTIÓN

Page 2: ejemplos de fichado

“En primer lugar, la UNESCO reconoce que el requisito básico del que debe partir el desarrollo sostenible es la educación para todos, seguida del progreso, la difusión y la aplicación del conocimiento científico.

En ese sentido, la educación debería ser accesible para todos y debe estar orientada hacia el desarrollo sostenible y la formación de un ciudadano consciente de los problemas ambientales, con patrones de comportamiento adecuados y con sentido de responsabilidad ética ante tales problemas, a todos los niveles de enseñanza.”

Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 3, Nº 31 (septiembre 2011)

Eida Molina Díaz

Profesora Instructora, Centro Universitario Municipal – Santa Cruz del Norte, Mayabeque, Cuba

LA UNIVERSIDAD POR UN NUEVO SABER AMBIENTAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD