ejemplos de estadisttica descriptiva en biolojgia

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS Fecha: 06/04/15 Facultad de Ciencias Biológicas Semestre 2015 I Escuela de C. Biológicas Prof. Mg. Liliana Huamán del Pino CURSO: FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA ESTADISTICA DESCRIPTIVA EJEMPLOS 1. Los siguientes datos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea sistólica que se hicieron a 58 adultos que presentaron un examen físico: 104 112 139 118 132 132 112 106 126 126 118 117 116 113 122 123 116 114 117 106 124 115 118 123 105 120 121 120 102 138 106 113 114 122 108 122 112 112 123 116 124 111 111 114 123 107 120 120 124 122 131 a) Construir tabla de frecuencias b) Que porcentaje de personas tiene una presión mayor a 117. c) Ordene los datos en un histograma y ojiva de frecuencias. d) Estime la medidas de tendencia central aprendidas. e) Estime todas las medidas de dispersión aprendidas. f) Estime el rango intercuartilico en la tabla de frecuencias. 2. Se ha recogido la información sobre el consumo de proteínas (medido en gramos) en una muestra de 20 ostiones mantenidos en los acuarios del laboratorio a los que se les

Upload: laura-trujillo-mundo

Post on 16-Jan-2016

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Estadisttica Descriptiva en Biolojgia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS Fecha: 06/04/15

Facultad de Ciencias Biológicas Semestre 2015 I Escuela de C. Biológicas

Prof. Mg. Liliana Huamán del Pino

CURSO: FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA EJEMPLOS

1. Los siguientes datos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea

sistólica que se hicieron a 58 adultos que presentaron un examen físico:

104 112 139 118 132 132 112 106

126 126 118 117 116 113 122 123

116 114 117 106 124 115 118 123

105 120 121 120 102 138 106 113

114 122 108 122 112 112 123 116

124 111 111 114 123 107 120 120

124 122 131

a) Construir tabla de frecuencias

b) Que porcentaje de personas tiene una presión mayor a 117.

c) Ordene los datos en un histograma y ojiva de frecuencias.

d) Estime la medidas de tendencia central aprendidas.

e) Estime todas las medidas de dispersión aprendidas.

f) Estime el rango intercuartilico en la tabla de frecuencias.

2. Se ha recogido la información sobre el consumo de proteínas (medido en gramos) en una

muestra de 20 ostiones mantenidos en los acuarios del laboratorio a los que se les

administro una dieta especial. Los datos son los siguientes:

21 25 35 22 18 24 21 23 16 23

27 17 26 19 29 20 19 20 23 22

3. Las edades de los alumnos presentes en una clase de CC. Ambientales fueron:

Page 2: Ejemplos de Estadisttica Descriptiva en Biolojgia

17 18 19 18 22 18 18 19 21 17

18 19 18 18 19 21 18 18 21 18

4. Mucha gente manifiesta reacciones de alergia sistémica a las picaduras de insectos. Estas reacciones varían de paciente a paciente, no sólo en cuanto a gravedad, sino también en el tiempo transcurrido hasta que se inicia la reacción. Los datos siguientes (en minutos) representan este “tiempo de inicio hasta la reacción” en 40 pacientes que experimentaron una reacción sistémica a la picadura de abeja:

10.5 11.2 9.9 15.0 11.4 12.7 16.5 10.1

12.7 11.4 11.6 6.2 7.9 8.3 10.9 8.1

3.8 10.5 11.7 8.4 12.5 11.2 9.1 10.4

9.1 13.4 12.3 5.9 11.4 8.8 7.4 8.6

13.6 14.7 11.5 11.5 10.9 9.8 12.9 9.9

5. Considere las siguientes observaciones, correspondientes a las magnitudes de distintos sismos en California según su medición en la escala de Richter:

1.0 8.3 3.1 1.1 5.1 1.2 1.0 4.1 1.1 4.0 2.0 1.9

6.3 1.4 1.3 3.3 2.2 2.3 2.1 2.1 1.4 2.7 2.4 3.0

4.1 5.0 2.2 1.2 7.7 1.5

6. Los incendios de vegetación en pradera, matorral y bosque son un fenómeno común. Algunos son accidentales, pero otros son provocados con el fin de crear hábitats post-fuego que beneficien a plantas y animales. No obstante, el suelo que ha sido expuesto a un alto calentamiento puede esterilizarse. Se realizó un estudio para determinar el efecto de esta esterilización en el crecimiento de plantas, en concreto rábanos. La variable medida fue el peso seco de la planta al cabo de 4 semanas (basado en un estudio de JoyBurcham, Departamento de Biología, Universidad de Radford, otoño de 1996).

Suelo estéril (peso seco en gramos): Suelo no estéril

9 28 26 10 18 16 19 13 15 14

17 10 28 10 30 2 7 11 6 9

30 11 25 35 34 6 3 18 14 11

9 15 20

LA PROFESORA.