ejemplos de criterios e indicadores.pdf

4
CRITERIOS INDICADORES FLUIDEZ Facilidad para expresar ideas con abundante vocabulario, claridad y coherencia Muestra claridad y precisión en la exposición de sus respuestas. Tiene facilidad para producir y expresar ideas. Posee vocabulario abundante. Suministra suficiente información. OBJETIVIDAD Se refiere a la emisión de juicios sustentados en observaciones continuas y contrastes con normas Asume una actitud hacia lo posible. Emite juicios reales sobre su trabajo. Actúa responsablemente en la solución de problemas. Valora los pro y los contra de una situación. COHERENCIA Se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en la producción de ideas. Establece relaciones causa-efecto. Le da sentido a lo que está haciendo. Establece relación secuencial entre ideas y hechos. Se organiza para realizar sus tareas. Organiza acciones secuencialmente y las comunica. PERTINENCIA Se refiere a las relaciones que se establecen entre ideas, temas o situaciones. Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida diaria. Relaciona las ideas con un tema. Propone ideas que se adecuan a una situación planteada. CREATIVIDAD Capacidad del individuo para producir, inventar y generar ideas novedosas al imaginar situaciones, hechos y objetos. Es original en la presentación de sus trabajos. Saca provecho de los obstáculos que se le presentan. Toma iniciativa. Incorpora nuevas ideas. Da respuestas no comunes. Muestra receptividad hacia los cambios. Propone varias vías para solucionar problemas. EJEMPLOS DE CRITERIOS E INDICADORES

Upload: lesbia-castro

Post on 15-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de Criterios e Indicadores.pdf

CRITERIOS INDICADORES

FLUIDEZ

Facilidad para expresar ideas con abundante vocabulario, claridad y coherencia

� Muestra claridad y precisión en la exposición de sus

respuestas. � Tiene facilidad para producir y expresar ideas. � Posee vocabulario abundante. � Suministra suficiente información.

OBJETIVIDAD

Se refiere a la emisión de juicios sustentados en observaciones continuas y contrastes con

normas

� Asume una actitud hacia lo posible. � Emite juicios reales sobre su trabajo. � Actúa responsablemente en la solución de

problemas. � Valora los pro y los contra de una situación.

COHERENCIA

Se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en la producción de ideas.

� Establece relaciones causa-efecto. � Le da sentido a lo que está haciendo. � Establece relación secuencial entre ideas y hechos. � Se organiza para realizar sus tareas. � Organiza acciones secuencialmente y las comunica.

PERTINENCIA

Se refiere a las relaciones que se establecen entre ideas, temas o situaciones.

� Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida

diaria. � Relaciona las ideas con un tema. � Propone ideas que se adecuan a una situación

planteada.

CREATIVIDAD

Capacidad del individuo para producir, inventar y generar ideas novedosas al

imaginar situaciones, hechos y objetos.

� Es original en la presentación de sus trabajos. � Saca provecho de los obstáculos que se le presentan. � Toma iniciativa. � Incorpora nuevas ideas. � Da respuestas no comunes. � Muestra receptividad hacia los cambios. � Propone varias vías para solucionar problemas.

EJEMPLOS DE CRITERIOS E INDICADORES

Page 2: Ejemplos de Criterios e Indicadores.pdf

CRITERIOS INDICADORES

VALORACIÓN Juicios y argumentos relacionados con

situaciones, hechos y participación apoyados en normas previamente establecidas.

� Emite juicios y argumentos basados en la

observación. � Respeta y cumple reglas sociales y culturales. � Toma decisiones en la continuación de un trabajo. � Usa racionalmente. conserva y preserva los recursos

a los que tiene acceso diariamente. � Muestra constancia en la realización de los trabajos. � Asigna importancia a hechos relevantes. � Emite opiniones acerca de sus realizaciones y la de

los demás.

PARTICIPACIÓN

Se refiere a la interacción comunicativa constructiva en la realización de actividades

conjuntas para resolver problemas de su entorno.

� Propone ideas para contribuir a la solución de

problemas. � Discute para buscar respuestas a los problemas. � Actúa y se involucra en la situación. � Coopera en la realización de trabajos. � Interviene en discusiones en busca de solución a

problemas.

CONVIVENCIA

Interacción y comunicación con los grupos (familia, padres, comunidad y compañeros)

en un clima de libertad compartida.

� Acepta la opinión de los demás. � Muestra satisfacción por ayudar a los demás. � Colabora con los compañeros. � Asume el cumplimiento de asignaciones, tareas... � Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las

de los demás. � Llega a consensos en la interacción comunicativa-

constructiva.

AUTONOMÍA

Actuación espontánea e independiente que muestra el sujeto en actividades y

situaciones.

� Actúa independientemente. � Considera la opinión de los demás al actuar. � Muestra confianza en si mismo. � Se expresa libremente con gestos y movimientos en

juegos, competencias y dramatizaciones. � Elabora textos de manera espontánea. � Participa libremente en la solución de problemas de

su entorno. � Toma decisiones y las ajusta.

Page 3: Ejemplos de Criterios e Indicadores.pdf

PRONUNCIACIÓN

Se refiere a la manera en que las palabras son articuladas de acuerdo a las

convenciones fonéticas del idioma.

� Produce los sonidos adecuados. � Discrimina o enfatiza los sonidos finales de los

sufijos en las palabras. � Produce la entonación adecuada de acuerdo a la

naturaleza de la expresión.

EXPRESIÓN CORPORAL

Se refiere a la demostración motriz de significados traducidos en acciones o

movimientos que describen un mensaje.

� Representa significados a través de gestos y

mímicas. � Actúa en correspondencia con el discurso. � Enfatiza acciones o giros del discurso a través de

movimientos. � Interpreta los roles dependiendo de la situación.

SIGNIFICATIVIDAD

Interés que despierta en el individuo lo que aprende y su aplicabilidad en la práctica.

� Traslada conocimiento a diferentes situaciones. � Demuestra interés o motivación en la actividad a

desarrollar. � Muestra interés y preocupación al investigar sobre

una situación. � Relaciona la información con lo que ya conoce. � Aplica lo aprendido a situaciones nuevas. � Responde y aplica conocimientos en la solución de

problemas.

Page 4: Ejemplos de Criterios e Indicadores.pdf

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVA LUACIÓN

DE ACUERDO AL GRADO DE FORMALIDAD DE LAS EVALUACION ES (Alfaro, 2000)

TÉCNICAS INFORMALES

TÉCNICAS SEMIFORMALES

TÉCNICAS FORMALES

� Observaciones de los alumnos durante las clases. � Preguntas y respuestas durante las clases. � Intervenciones de los alumnos. � Opiniones de los alumnos. � Debates (discusiones)

� Ejercicios y prácticas desarrolladas durante

las clases.

� Tareas y trabajos realizados fuera de las clases.

� Análisis de producciones

realizadas por los alumnos.

� Análisis de los

cuadernos.

� Evaluación de portafolios, catálogos o carpetas elaboradas por los alumnos.

� Pruebas escritas

� Pruebas orales

� Cuestionarios

� Entrevistas

� Producciones escritas

� Mapas de conceptos

� Pruebas de ejecución

� Listas de cotejos

� Escalas de estimación

� Observaciones sistemáticas

� Registros

� Trabajos de campo e

investigación

� Autoevaluación

� Coevaluación