ejemplof

5
PREGUNTA 1 CONTROL DE PRODUCTIVIDAD DE MO Y CONTROL DE COSTOS PARTIDA: contrapiso metrado total= 4280 m2 DEL EXPEDIENTE TECNICO Cuadrilla base: 0.5cap.+4.5 op+1of+7.5peone 13.5 H Producción = 87 m2 T= 1 día ( 8 horas) Productividad Base= 0.81 m2/HH Pa = S(prod i)/ (Sr*S(Ti)) Pcampo= 0.888 datos de campo Día Nº de Horas Nº de Cuadrill. cuadrilla Prod. (m3) Product. (m3/HH) rendimiento (HH/m3) Ip Ir Pa 1 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 180 0.847 1.181 1.052 0.951 0.847 2 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 195 0.918 1.090 1.139 0.878 0.882 3 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 205 0.965 1.037 1.198 0.835 0.910 4 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 190 0.894 1.118 1.110 0.901 0.906 5 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 185 0.871 1.149 1.081 0.925 0.899 6 5.50 1.00 0.5cap+4op+1of+7pe 50 0.727 1.375 0.903 1.108 0.888 a. De acuerdo al Ip (diario) se observa un decrecimiento en la productividad el día jueves Respecto al Indice de rendimiento hacia el tercer y sexto día se req y viernes con ligero repunte hasta el día sabado. Por lo que recomienda verificar distribución del pers de material de relleno colocado. disposición de los materiales y en general identificar las causas que originan dicha baja de productividad. b. Pc =Pa 0.888 m/HH Producción diaria= 87 m2 Cuadrilla 12.5 Productividad Base= 0.806 m2/HH Producción diaria= Cuad*Pa*8 88.84 m2 velocidad de ejec. 10.875 m2/h Producctvidad campo 0.888 m2/HH velocidad de Ejec. 11.105 m2/h costo unitario de CAMPO. costo unitario del E.T. (BASE) 1 2 3 4 5 6 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 1.400 Ip (diario) Ip 1 2 3 4 5 6 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 Ir (diario) Ir

Upload: anonymous-5fvtqpjeyb

Post on 21-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

gvgf

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplof

PREGUNTA 1 CONTROL DE PRODUCTIVIDAD DE MO Y CONTROL DE COSTOS

PARTIDA: contrapiso metrado total= 4280 m2

DEL EXPEDIENTE TECNICO

Cuadrilla base: 0.5cap.+4.5 op+1of+7.5peones = 13.5 HProducción = 87 m2T= 1 día ( 8 horas)

Productividad Base= 0.81 m2/HH Pa = S(prod i)/ (Sr*S(Ti)) Pcampo= 0.888

datos de campoDía Nº de Horas Nº de Cuadrill. cuadrilla Prod. (m3) Product. (m3/HH) rendimiento (HH/m3) Ip Ir Pa

1 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 180 0.847 1.181 1.052 0.951 0.8472 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 195 0.918 1.090 1.139 0.878 0.8823 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 205 0.965 1.037 1.198 0.835 0.9104 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 190 0.894 1.118 1.110 0.901 0.9065 8.50 2.00 0.5cap+4op+1of+7pe 185 0.871 1.149 1.081 0.925 0.8996 5.50 1.00 0.5cap+4op+1of+7pe 50 0.727 1.375 0.903 1.108 0.888

a. De acuerdo al Ip (diario) se observa un decrecimiento en la productividad el día jueves Respecto al Indice de rendimiento hacia el tercer y sexto día se requiere menos HH por m3 y viernes con ligero repunte hasta el día sabado. Por lo que recomienda verificar distribución del personal, de material de relleno colocado. disposición de los materiales y en general identificar las causas que originan dicha baja de productividad.

b.Pc =Pa 0.888 m/HH

Producción diaria= 87 m2Cuadrilla 12.5 Productividad Base= 0.806 m2/HHProducción diaria= Cuad*Pa*8 88.84 m2 velocidad de ejec. 10.875 m2/hProducctvidad campo 0.888 m2/HHvelocidad de Ejec. 11.105 m2/h

costo unitario de CAMPO. costo unitario del E.T. (BASE)

1 2 3 4 5 60.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

Ip (diario)

Ip

1 2 3 4 5 60.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

Ir (diario)

Ir

Page 2: Ejemplof

Partida CONTRAPISO DE 25 MM Partida CONTRAPISO DE 25 MM

Producción m2/DIA MO. 88.84 29.13 Producción m2/DIA MO. 87

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/.Mano de Obra 15.70 Mano de Obra

CAPATAZ HH 0.5 0.0450 16.18 0.73 CAPATAZ HH 0.5 0.0460 16.18OPERARIO HH 4 0.3602 16.18 5.83 OPERARIO HH 4.5 0.4138 16.18OFICIAL HH 1 0.0900 13.88 1.25 OFICIAL HH 1 0.0920 13.88PEON HH 7 0.6303 12.52 7.89 PEON HH 7.5 0.6897 12.52

Materiales 11.15 MaterialesCEMENTO PORTALNAD TIPO 1 BLS 0.50 17.50 8.75 CEMENTO PORTALNAD TIPO BLS 0.455 17.50ARENA FINA M3 0.06 40.00 2.40 ARENA FINA M3 0.051 40.00

Equipos y Herra. 2.28 Equipos y Herra.MEAZCLADORA DE 9-11P3 HM 1 0.0900 15.00 1.35 MEAZCLADORA DE 9-11P3 HM 1.25 0.1149 15.00REGLA DE MADERA p2 0.0700 6.50 0.46 REGLA DE MADERA p2 0.0600 6.50HERRAMIENTAS 3% DE MO % 0.03 15.70 0.47 HERRAMIENTAS 3% DE MO % 0.03 17.35

.Costo Programado= metradoxC.Ubase = 128,344.44 solesCosto Real= metradoxC.Ucampo = 124,655.30 soles ganancia= 3,689.14

Prob. 2

Prob. 31º reducir actividades que no agregan valor.- Tespera y T de transporte5º Simplificación mediante la reducción de # de pasos partes y relaciones : reducción del T transporte6º Aumentar la velocidad de salida (producto terminado): Reducción del tiempo del ciclo a traves de la reducción del tamaño de los lotes y eluso de mano de obra polivalente.9º Introducir la mejora Continua en el proceso: análisis estadístico monitoreo calculo delos Tp, TC y TNC

Prob. 4

Planificar hoja de recogida de datos, diagrama de pareto, histogramas , graficas de control, diagrama de espina, estratificación, diagrama de fkujo, diseño de experimentos

hacer hoja de recogida de datos,

verificar diagrama de pareto, histogramas , graficas de control,

actuar hoja de recogida de datos, graficos de control

f.   Método de análisis de varianza.

Cualquier tipo de proceso requiere dentro de su organización un sistema de medicion apropiado que permita medir la calidad de las características de los productos que se fabrican. Un sistema de medición está formado por el instrumento con el cal se mide y por las personas que la utilizan; Tanto los operadores cono el instrumento de medida producen dentro del sistema de medición 2 tipos de variaciones; unas que se deben al azar y que son imposibles de eliminar y otras que se producen generalmente por descuido o accidente dentro delprocesoy que pueden ser corregidas una vez que se dectectan. El estudio de repetibilidady reproductibilidad (r&R), permite calcular la variabilidad dentro de cualquier tipo de proceso y determinar si esta variación es aceptable o no. Existen varios métodos para realizar elestudo r&R pero el método ANOVA es el más exacto para calcular la variabilidad dentro del proceso. Este metodo conocido como análisis de varianza, posee la ventaja de cuantificar la variación debida a la interacción entre los operadores y las partes.

Page 3: Ejemplof
Page 4: Ejemplof

29.99

Parcial S/.17.35

0.746.701.288.63

10.007.962.04

2.631.720.390.52

Cualquier tipo de proceso requiere dentro de su organización un sistema de medicion apropiado que permita medir la calidad de las características de los productos que se fabrican. Un sistema de medición está formado por el instrumento con el cal se mide y por las personas que la utilizan; Tanto los operadores cono el instrumento de medida producen dentro del sistema de medición 2 tipos de variaciones; unas que se deben al azar y que son imposibles de eliminar y otras que se producen generalmente por descuido o accidente dentro delprocesoy que pueden ser corregidas una vez que se dectectan. El estudio de repetibilidady reproductibilidad (r&R), permite calcular la variabilidad dentro de cualquier tipo de proceso y determinar si esta variación es aceptable o no. Existen varios

es el más exacto para calcular la variabilidad dentro del proceso. Este metodo conocido como análisis de varianza, posee la ventaja de