ejemplo v heuristica

Upload: sergio-lesmes

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    1/13

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    2/13

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    3/13

    El diagrama V

    Dominio terico conceptual(pensar)

    Dominio metodolgico(hacer)

    Cuestin(es)-foco

    interaccin

    FIOSOFA(S): visionesde mundo, creenciasgenerales, abarcadoras,

    profundas, sobre lanaturaleza delconocimiento quesubyacen su produccin.

    TEORAS: conjunto (s)organizado(s) de principios yconceptos que guan la

    produccin de conocimientos,explicando porque eventos uobjetos exhiben lo que esobservado.

    PRINCIPIO(S): enunciados de

    relaciones entre conceptos queguan la accin explicando cmo se

    puede esperar que eventos u objetosse presenten o comporten.

    CONCEPTO(S): regularidadespercebidas en eventos y objetos

    indicadas por un rtulo (la palabraconcepto).

    ASEVERACIONES(JUICIOS) DE VALOR:enunciados basados en las

    aseveraciones deconocimiento que declaran el

    valor, la importancia, delconocimiento producido.

    ASEVERACIONES (JUICIOS)DE CONOCIMIENTO:

    enunciados que responden la(s)cuestin(es)-foco y que son

    interpretaciones razonables delos registros y de las

    transformaciones metodolgicashechas.

    TRANSFORMACIONES: tablas,grficos, estadsticas, correlaciones,

    categorizaciones u otras formas deorganizacin de los registros

    hechos.

    REGISTROS: observacioneshechas y registradas de los eventos

    u objetos estudiados (datos crudos).

    EVENTOS/OBJETOS: descripcin del (de los) evento(s) u objeto(s) a ser(en)estudiado(s) a fin de responder la(s) cuestin(es)-foco.

    Figura 1. El diagrama V, Ve epistemolgico, Ve del conocimiento, Ve Heurstico, o

    Ve de Gowin y sus componentes.

    3

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    4/13

    La cuestin-foco no es lo mismo que hiptesis. Para Gowin (op. cit., p. 91), hiptesises un enunciado tcnico del tipo sientonces, cambiando tal condicin pasar eso oaquello. Cuestin-foco es una cuestin que organiza y dirige el pensamiento, que da sentidoa lo que se est haciendo. Para l, la formulacin y testeos de hiptesis est vinculada alconocimiento tcnico mientras la bsqueda de respuestas a cuestiones-foco lleva a la

    produccin de conocimiento.

    Ejemplos

    En las figuras 2, 3, 4 y 5 se presentan cuatro ejemplos de diagramas V, en reas biendistintas para llamar la atencin que esos diagramas no son especficos de determinada reade conocimientos. Sin embargo, son apenas ejemplos no ejemplares.

    Diagramas V y aprendizaje significativo

    En primer lugar hay que destacar que como instrumento de enseanza la Veepistemolgica es extremamente til para transmitir al alumno la idea de que el conocimientohumano es producido, construido, en el interactuar del pensar y del hacer, buscandorespuestas a cuestiones-foco sobre los ms distintos fenmenos de inters. Esa visinepistemolgica es importante en la enseanza, dado que todo episodio de enseanza involucrael compartir significados respecto a algn conocimiento y ste es una construccin humana.El alumno frecuentemente no lo percibe.

    La Ve puede, entonces, ser usada para analizar crticamente trabajos de investigacin,ensayos, producciones literarias, en fin, cualquier forma de conocimiento documentado. Sinembargo, su utilizacin implica una postura constructivista y, en muchos casos, unareformulacin de creencias epistemolgicas.

    El diagrama V es tambin muy til en la enseanza de laboratorio (Figura 2): por unlado, el profesor puede construir uno de esos diagramas para un experimento que el alumnodeber hacer, a fin de analizar el potencial de ese experimento para el aprendizaje del alumnoy este, por otro lado, al final del experimento, en vez de un informe podr construir su Veheurstica. El diagrama V del profesor se constituye en un anlisis del currculo (objetivos

    pretendidos de aprendizaje) y el del alumno en un instrumento de evaluacin.

    Es igualmente un instrumento adecuado para resumir una tesis o una tesina (Figura 3).Es decir, es un instrumento heurstico que puede ser aplicado a cualquier caso de enseanza,aprendizaje y evaluacin involucrando la produccin y documentacin de conocimientos. Enla Figura 4 el ejemplo se refiere a un curso para profesores, o sea, el evento es el curso y la

    pregunta es sobre su eficacia en la promocin del aprendizaje significativo. El diagrama Vpuede ser trazado por profesores o alumnos (Figura 5). Sin embargo, dicho diagrama no debeser interpretado como un cuestionario a ser rellenado por alumnos o profesores. Lo importantees la cuestin epistemolgica subyacente a ello. Interpretarlo como un formulario es una totaldistorsin y un gran desperdicio de su potencialidad didctica y curricular.

    Pero, cul es la relacin entre ese instrumento y el aprendizaje significativo?

    4

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    5/13

    Un diagrama V para un experimento de laboratorio

    DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLOGICO

    Cuestiones bsicasCul es la relacin entreel ngulo de incidencia yel ngulo de reflexin?

    Cul es la relacinentre el ndice de

    refraccin y el

    ngulode incidencia?

    FILOSOFA: el conocimientocientfico sobre la naturalezareposa en la observacin y en laexperimentacin basadas enteoras que organizan los hechosy el raciocinio del hombre,

    profundizando su comprensin.

    TEORA(S):la teoraelectromagntica.

    LEYES: ley de la reflexin; ley dela refraccin.

    CONCEPTOS BSICOS: luz,reflexin, refraccin.

    CONCEPTO(S):ngulo deincidencia, ngulo de reflexin,ngulo de refraccin, ndice derefraccin.

    EVENTO: cuando la luz incide sobre una superficie transparentelisa que separa dos medios, parte de la luz incidente vuelve al

    medio de origen y parte penetra en el segundo medio.

    ASEVERACIONES DEVALOR (valores):el

    experimento ayuda a clarificar losconceptos, leyes y fenmenos en

    l implicados.

    ASEVERACIONES DECONOCIMIENTO (conclusiones):

    1. = (ley de la reflexin)2. no depende de , esto es () =

    sen / sen = constante (ley darefraccin).

    TRANSFORMACIONES(metodolgicas):medias y desvos

    padrones de , , y del ndice derefraccin (). Grficos y .

    REGISTROS (datos): valores de losngulos de reflexin () y refraccin() para cada ngulo de incidencia ()

    escogido.

    Interacciones

    Figura 2. Estructura conceptual y metodolgica de un experimento de laboratoriosobre la reflexin y refraccin (Jamett et al., 1986). Este diagrama puede serinterpretado como un anlisis del contenido del experimento correspondiente. Ha sidohecho por un profesor para analizar las potencialidades instruccionales delexperimento, es decir, qu podra el alumno aprender al hacerlo?. Una vez realizadoel experimento, entonces, podra comparar la Ve pretendida y la V obtenida. Sin

    embargo, la V del profesor no debe ser interpretada como la V correcta o elreferente; es tan solo la V esperada, debe reflejar la expectativa del docente.

    5

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    6/13

    Un diagrama V para una investigacin en enseanza

    Transformaciones: identificacinde proposiciones relevantes quesugieren conceptos errneos, o

    ausentes; frecuencias con las que sepresentan dichos conceptos.

    Registros: grabaciones de entrevistasclnicas; transcripciones de las

    entrevistas.

    Aseveraciones deconocimiento: cuando la

    enseanza no tiene en

    cuenta el conocimientoprevio del alumno es poco

    probable que lleve acambios significativos en su

    estructura cognitiva.

    Aseveraciones de valor:

    el estudio ha mostradoclaramente la importanciade tener en cuenta el

    conocimiento previo delalumno en la planificacin

    de la enseanza.

    Conceptos:entrevista clnica;concepto errneo; conocimiento

    previo; estructura cognitiva; campoelctrico; potencial elctrico;diferencia de potencial elctrico;intensidad de la corriente elctrica.

    Principios: el factor aislado quems influye en el aprendizaje es elconocimiento previo del alumno,avergese eso y ensese deacuerdo (Ausubel); es necesarioconocer los esquemas deasimilacin del alumno si sedesea ofrecerle una enseanza quefacilite la adaptacin (Piaget).

    Teoras: la teora delaprendizaje significativo deAusubel; la teora deldesarrollo cognitivo dePiaget.

    Filosofa: es posible

    estudiar cientficamente elproceso de cognicin.

    Cuestin-bsica:Despus de la

    enseanza, cambia elconocimiento previo queel alumno tiene respecto

    a ciertos conceptosfsicos?

    Si as es, qu tipode cambios?

    interacciones

    Dominio metodolgicoDominio conceptual

    Evento: estudiantes universitarios fueron entrevistados clnicamente respecto a algunosconceptos de Electricidad (campo elctrico, potencial elctrico, diferencia de potencial,

    intensidad de corriente) antes de la enseanza (Plan Keller, programacin lineal uniforme,libro de texto de Halliday & Reskick) y despus de ella.

    Figura 3 Diagrama V de una investigacin en enseanza (Domnguez, 1985; Moreira,1990). Este diagrama corresponde a la disertacin de maestra de la autora. Dicho diagrama se

    puede hacer, por ejemplo, para un artculo de investigacin, para una tesina o para una tesis.Es un instrumento heurstico para explicitar la estructura del proceso de produccin de

    conocimientos.

    6

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    7/13

    Un diagrama V para un curso de aprendizaje significativo

    Aseveracin de conocimiento: lametodologa es adecuada si los

    alumnos presentan disposicin paraaprender.

    Aseveracin de valor:elcurso sirvi para aclarar la

    relacin entre metodologa y

    disposicin para aprender.

    Dominio conceptual Dominio metodolgicoPregunta-foco

    Es posiblefacilitar el

    aprendizajesignificativo delconcepto deaprendizaje

    significativo atravs de unametodologa

    receptiva/constructivista?

    Filosofa:el aprendizajesignificativo subyace laintegracin constructiva de

    pensar, sentir y hacer.

    Principios: El factor aislado ms

    importante en el aprendizajees el conocimiento previodel aprendiz.

    Un episodio de enseanzaocurre cuando profesor yalumno compartensignificados.

    Conceptos bsicos: aprendizaje

    significativo, alumno, profesor,materiales educativos,constructivismo, conductismo,humanismo, cambio conceptual.

    Transformaciones: anlisis crtico delos registros.

    Registros:mapas conceptuales ydiagramas V; materiales educativos.

    Evento: Curso de 32 h sobre aprendizaje significativo y estrategias facilitadoras,para profesores, con clases expositivas y trabajos en grupo.

    Figura 4. Un diagrama V para un curso sobre aprendizaje significativo. El eventofue el propio curso y la pregunta era sobre su eficacia en la promocin delaprendizaje significativo.

    interaccin

    Teoras: las teoras delaprendizaje significativo deAusubel, Novak y Gowin.

    7

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    8/13

    Un diagrama V para una prctica de Biologa

    tienen tienen

    tienen

    ArtrpodosPies articulados Exoesqueleto

    Insectos Crustceos Arcnidos Mirpodos

    8 patas

    cefalotorax

    abdomen troncocabeza

    Pensar Hacer

    Cmo identificar losArtrpodos?

    Cmo identificar lasdiferentes clases deArtrpodos?

    Filosofa:La vida se presentaen formas diversas.

    Teoras: Laclasificacin delos seres vivos. La teora de laevolucin.

    Principio:La observacin sistemticafacilita la identificacin de losseres vivos.

    Sistema conceptual:

    Conceptos bsicos: artrpodo,exoesqueleto, pies articulados, insecto,crustceos, arcnidos, miripodos,cefalotrax, abdomen, antenas,gualceros, parpodos

    Aseveracin de valor:Larealizacin de la prctica

    facilita la identificacin de los

    artrpodos y las diferentesclases de los mismos.

    Aseveracin de conocimiento:Los artrpodos presentan

    exoesqueleto y patas articuladas yse diferencian por los apndices y

    partes del cuerpo.

    Transformaciones: Proceso deidentificacin de los diferentes tipos

    de artrpodos completando elcuadro de forma sistemtica a nivel

    de clase.

    Registros:Tabla de dobleentrada

    Ejem.1

    2 3 4

    Partes delcuerpo

    N patasApndices

    Clase

    Datos: Resultados de la observacin

    Evento: Prctica de identificacin de artrpodos. Lupa, coleccin de invertebrados Pinzas, material de laboratorio en general

    Figura 5. Un diagrama V hecho por estudiantes de Biologa en una prctica delaboratorio.

    8

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    9/13

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    10/13

    modelos2cientficos y usarlos en la resolucin de problemas. Es tambin aprender que esosconceptos y modelos son construidos, es decir, inventados por el hombre. En ese sentido eldiagrama V puede ser un recurso didctico muy til.

    En el anexo, figuras 6 y 7 se dan dos ejemplos adicionales para ayudar en la

    construccin de un diagrama V.

    Bibliografa

    Domnguez, M.E. (1985).A entrevista clnica como instrumento de avaliao daaprendizagem de conceitos fsicos em eletricidade. Dissertao de mestrado. Porto Alegre:Instituto de Fsica da UFRGS.

    Gowin, D.B. (1981).Educating.Ithaca, NY: Cornell University Press.

    Gowin, D.B.; Alvarez, M. (2005).The art of educating with V diagrams. New York:Cambridge University Press.

    Jamett, C.H.D.; Buchweitz, B.; Moreira, M.A. (1986). Laboratrio de Fsica: uma anlise docurrculo. Cincia e Cultura, 38(12): 1995-2003.

    Moreira, M.A. (1990). Pesquisa em ensino: o V epistemolgico de Gowin. So Paulo:Editora Pedaggica Universitria.

    Moreira, M.A. (2006).Mapas conceituais e diagramas V. Porto Alegre: Ed. do Autor.

    Moreira, M.A. (2011). Aprendizagem significativa: a teoria e textos complementares.SoPaulo: Editora Livraria da Fsica.

    Moreira, M.A.; Massoni, N.T. (2011).Epistemologias do sculo XX. So Paulo: E.P.U.

    2Modelos no aparecen en el diagrama V, sin embargo podran ser insertados en el domnio terico-conceptualentre principios y teoras.

    10

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    11/13

    Un diagrama V hecho por alumnos de Biologa

    interaccin

    Qu es lamembrana

    plasmtica ? Cules su estructura ?Qu funciones

    biolgicasdesempea ?

    Datos: Permeabilidad a sustancias lipfilas. La permeabilidad a sustancias no disociables

    depende de la solubilidad en lpidos. Comportamiento anftero. Ruptura de la membrana ; se consigue con

    enzimas digestivos de lpidos o protenas. Composicin general :

    lpidos (glicerofosfolpidos, glucolpidos)y protenas de distintos tipos.

    Aseveraciones de valor:La membrana es una estructurafundamental que puede explicar granparte de las patologas de la clula.

    Teoras:Distintos modelos de la estructura de lamembrana plasmtica que pretendenexplicar tambin su fisiologa : desde elmodelo de Langmuir (1917) monocapade fosfolpidos hasta el actual de Singery Nicholson (1972) del mosaico fluido.

    Filosofa:El desarrollo de la microbiologa estlimitado por la propia tecnologa enmateria de microscopa, la cual nos

    aporta la experiencia necesaria paraelaborar nuestros argumentos.

    Aseveraciones de conocimiento:Es una delgada lmina de 75 A de grosorque envuelve completamente a la clula yla separa del medio externo. Segn elmodelo actual, la membrana plasmticaest compuesta por un mosaico fluido deprotenas que flotan como icebergs en unmar de fosfolpidos que se disponen enuna bicapa lipdica.Funciones : Permeabilidad selectiva (mediante

    distintos tipos de transporte). Producir, modular y conservar

    gradientes electroqumicos entre losdos medios.

    Recibir y transmitir seales. Controlar el desarrollo y la divisin

    celular. Delimitar compartimientos dentro de

    la clulaPrincipios: Los transportes de difusin pasiva simple,

    difusin facilitada, transporte activo,endocitosis y exocitosis justifican la

    permeabilidad de la membrana plasmticay las caractersticas que le proporcionanlos lpidos.

    El transporte de molculas e iones a travsde la membrana puede ser pasivo(espontneo) o activo (requiere aporte deenerga).

    Transformaciones :

    El comportamiento anfiptico de los lpidos dela membrana le confiere a sta la capacidad deautoensamblaje, autosellado, fluidez eimpermeabilidad (a sustancias polares).

    Conceptos:Lpidos, protenas, clula, transporte,microscopa, permeabilidad, ...

    DOMINIO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLGICO

    Evento/objeto:Estudio microscpico de la membrana plasmtica

    Figura 6 V epistemolgica elaborada por un grupo de estudiantes de COU (17/18 aos)relativa al estudio de la membrana plasmtica, en la asignatura de Biologa. (La Laguna,Tenerife; cedido por la Profesora Mara Luz Rodrguez Palmero). Se percibe en este diagramaque los alumnos se han confundido en la parte de registros, datos y transformaciones. Losregistros son de los eventos y objetos en estudio; transformaciones iniciales generan datos y

    nuevas transformaciones pueden llevar a aserciones de conocimiento, pero eso no est claroen el diagrama.

    11

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    12/13

    Un diagrama V para la epistemologa de Laudan

    Dominio conceptual Dominio metodolgico

    Cuestiones-bsicasCul es el objetivo

    de la ciencia?

    Como progresa elconocimiento

    cientfico?

    interaccin

    Filosofa:por detrs delas teoras hay visionesms fundamentalessobre el mundo,sistemas de creencias,que constituyentradiciones deinvestigacin

    Teoras:son intentos deresolver problemas empricos

    especficos acerca del mundonatural, de resolver laambigedad, de mostrar que loque pasa es, de cierto modo,inteligible y previsible.

    Principios: Teoras no son rechazadas

    simplemente porque presentananomalas.

    Teoras no son aceptadassimplemente por que sonconfirmadas empricamente.

    Aseveracin de valor:la epistemologa de

    Laudan es ms objetiva,ms pragmtica, con

    significados ms fcilesde captar.

    Aseveraciones deconocimiento: el objetivo de laciencia es el de obtener teoras

    con elevada efectividad en laresolucin de problemas. El

    conocimiento cientfico progresaa travs de teoras (respuestas)

    para problemas empricos(preguntas sobre el mundo fsico)

    o conceptuales (preguntascaractersticas de las propiasteoras). La ciencia progresa

    solamente si teoras sucesivas

    resuelven ms problemas que suspredecesoras. Las disciplinasllamadas ciencias son

    simplemente ms progresivas quelas no-ciencias.

    Metodologa: anlisis histrico yfilosfico de la produccin del

    conocimiento cientfico y anlisiscrtico de las epistemologas de Popper,

    Kuhn, Lakatos y Feyerabend.

    Registros:conocimientos cientficosproducidos por el hombre, a lo largo del

    tiempo, en contextos socio-culturales;visiones epistemolgicas de otros

    filsofos de la ciencia.

    La coexistencia de teorasrivales es la regla, no laexcepcin.

    El cambio de teoras esno-cumulativo; teorasanteriores no estn contenidasen las posteriores.

    Conceptos-clave:problema emprico,problema conceptual, tradicin deinvestigacin, problema anmalo(anomala), problema potencial,

    problema resuelto.

    Objeto de estudio: la produccin del conocimiento cientfico.

    Figura 7 Un diagrama V para la epistemologa de Laudan (Moreira y Massoni, 2011, p.39).

    12

  • 8/13/2019 Ejemplo v Heuristica

    13/13

    13