ejemplo para analisis de estadisticas

2
Tal como se evidencia en la grafica presentada, el periodo estudiado comprende desde el año 1873 hasta el año 2011 respectivamente. Los datos están relacionados con los resultados de los censos realizados en el país, desatancando aspecto como los descritos: Es de indicar que las cifras registradas en este periodo para la población va en ascenso permanente, lo cual refiere un progresivo crecimiento de esta, razón por la cual es de considerar que estuvieron presentes factores que promovieron este incremento poblacional. Se observa en relación a la tasa de crecimiento, que el periodo comprendido entre 1881 a 1920 se produce un descenso, esto se explica debido a que las diferencias entre los años 1873 y 1881 se evidencia un incremento significativo, (300 mil habitantes aproximadamente) sin embargo esa cifra no se mantiene en el tiempo y por ello aun cuando la población se incrementa, la tasa no es similar. Se observa además que la tasa más alta alcanzada está ubicada en el periodo 1961 1971, situación característica de las familias venezolanas las cuales en esas épocas se constituían en numerosos grupos de individuos en un solo hogar. Posteriormente, un descenso que hasta el momento de la recolección de la información se registra en 1.6, pudiendo ser explicado esto como una

Upload: nelson-albino

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material de catedra

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO PARA ANALISIS DE ESTADISTICAS

Tal como se evidencia en la grafica presentada, el periodo estudiado

comprende desde el año 1873 hasta el año 2011 respectivamente. Los datos

están relacionados con los resultados de los censos realizados en el país,

desatancando aspecto como los descritos:

Es de indicar que las cifras registradas en este periodo para la población

va en ascenso permanente, lo cual refiere un progresivo crecimiento de

esta, razón por la cual es de considerar que estuvieron presentes

factores que promovieron este incremento poblacional.

Se observa en relación a la tasa de crecimiento, que el periodo

comprendido entre 1881 a 1920 se produce un descenso, esto se

explica debido a que las diferencias entre los años 1873 y 1881 se

evidencia un incremento significativo, (300 mil habitantes

aproximadamente) sin embargo esa cifra no se mantiene en el tiempo y

por ello aun cuando la población se incrementa, la tasa no es similar.

Se observa además que la tasa más alta alcanzada está ubicada en el

periodo 1961 – 1971, situación característica de las familias venezolanas

las cuales en esas épocas se constituían en numerosos grupos de

individuos en un solo hogar.

Posteriormente, un descenso que hasta el momento de la recolección de

la información se registra en 1.6, pudiendo ser explicado esto como una

Page 2: EJEMPLO PARA ANALISIS DE ESTADISTICAS

forma en la cual las familias no están en capacidad de disponer de

medios que le permitan constituirse en números elevados de sus

integrantes, además de una aplicación de políticas de salud y control

natal que contribuyen a una racionalidad en esta cifra.

En la grafica relacionada con la situación conyugal de las personas de 18

años y más, relacionadas para el censo 1990-2001 y 2011 se detallan los

siguientes aspectos:

En líneas generales el censo del 2011 muestra una mayor cantidad de

personas solteras en comparación con los censos anteriores, se marca

una diferencia entre los años 1990 y 2011 del 16% en incremento.

Los resultados de la situación conyugal también ilustran que se ha

producido a la para un incremento de personas dentro el criterio Unidos,

lo cual refleja cambios por incremento con el 19.6% para el año 1990

hasta llegar al 27.9% en el año 2011 con una diferencia de incremento

de 8.3%, esto podría interpretarse en formas diversas, puede que exista

una menor intención de las parejas a conformarse en relaciones

formales razón por la cual se consolidan en relaciones de concubinato o

que se registre una pérdida de credibilidad ante el hecho del matrimonio.