ejemplo informe geología inicial de un sitio de estudio

6
1 MEMORANDO TECNICO RASTER INGENIERIA DE PROYECTOS Para: Ing. Fabián Cazar No. PCS - 001 - 2013 De: Ing. Luis Matute D. Cc: Fecha: 8 de marzo del 2013 Asunto: Características geológicas y geomorfológicas del sitio 1. Antecedentes La Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca (ETAPA) se encuentra ejecutando el proyecto de provisión de agua potable Chulco – Soroche que abastecerá a parroquias rurales ubicadas hacia Noreste de la cabecera cantonal. El proyecto contempla la captación de agua en el río Chulco conduciendo el agua cruda hasta una planta de tratamiento ubicada en la parte alta de la parroquia Checa. El presente informe discute las características geológicas y geomorfológicas del sitio de emplazamiento de la mencionada planta de tratamiento con el fin de determinar peligros geológicos que imposibilitaran la construcción del proyecto propuesto en el sitio. 2. Observaciones Generales En general los andes ecuatorianos tienen problemas de meteorización provocado por los efectos secundarios de época glacial, la subcuenca del río Machángara no es la excepción ya que tiene problemas de inestabilidad de taludes provocados por meteorización, que viene dado por el efectos secundarios de la época glacial, lo cual ha generado hoyas grandes con canales de drenaje pequeños. Estas hoyas producen caudales excesivos para la capacidad hidráulica de quebradas de desfogue, por lo que se generan grandes fenómenos de erosión reflejados en grandes cárcavas e inestabilidad de laderas. El deslizamiento de Soroche es un ejemplo de lo mencionado. Estos deslizamientos arrastran material de la capa superior conformada por terrazas colgadas de origen glacial, sin embargo, debido a que la roca subyacente se encuentra diaclasada la erosión lava el material de relleno con lo cual se altera la cohesión de los bloques diaclasados, debido a esto el basamento ígneo tiene deslizamientos en bloques de una forma sucesiva. Debido a esto las zonas afectadas por este tipo de flujos o con potencial a desarrollarlos es un terreno no apto para construir. Por lo que es esencial analizar la

Upload: luis-matute

Post on 14-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memorando técnico preparado para una empresa pública sobre el sitio de emplazamiento de una planta de tratamiento de agua potable, con una lectura geológica de la morfología y la geología circundante para validar el emplazamiento.

TRANSCRIPT

  • 1

    MEMORANDO TECNICO RASTER INGENIERIA DE PROYECTOS

    Para: Ing. Fabin Cazar No. PCS - 001 - 2013

    De: Ing. Luis Matute D.

    Cc:

    Fecha: 8 de marzo del 2013

    Asunto: Caractersticas geolgicas y geomorfolgicas del sitio

    1. Antecedentes

    La Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca

    (ETAPA) se encuentra ejecutando el proyecto de provisin de agua potable Chulco

    Soroche que abastecer a parroquias rurales ubicadas hacia Noreste de la cabecera

    cantonal. El proyecto contempla la captacin de agua en el ro Chulco conduciendo

    el agua cruda hasta una planta de tratamiento ubicada en la parte alta de la

    parroquia Checa. El presente informe discute las caractersticas geolgicas y

    geomorfolgicas del sitio de emplazamiento de la mencionada planta de tratamiento

    con el fin de determinar peligros geolgicos que imposibilitaran la construccin del

    proyecto propuesto en el sitio.

    2. Observaciones Generales

    En general los andes ecuatorianos tienen problemas de meteorizacin provocado por

    los efectos secundarios de poca glacial, la subcuenca del ro Machngara no es la

    excepcin ya que tiene problemas de inestabilidad de taludes provocados por

    meteorizacin, que viene dado por el efectos secundarios de la poca glacial, lo cual

    ha generado hoyas grandes con canales de drenaje pequeos.

    Estas hoyas producen caudales excesivos para la capacidad hidrulica de quebradas

    de desfogue, por lo que se generan grandes fenmenos de erosin reflejados en

    grandes crcavas e inestabilidad de laderas. El deslizamiento de Soroche es un

    ejemplo de lo mencionado. Estos deslizamientos arrastran material de la capa superior

    conformada por terrazas colgadas de origen glacial, sin embargo, debido a que la

    roca subyacente se encuentra diaclasada la erosin lava el material de relleno con lo

    cual se altera la cohesin de los bloques diaclasados, debido a esto el basamento

    gneo tiene deslizamientos en bloques de una forma sucesiva.

    Debido a esto las zonas afectadas por este tipo de flujos o con potencial a

    desarrollarlos es un terreno no apto para construir. Por lo que es esencial analizar la

  • 2

    posibilidad de que el terreno escogido para la ubicacin de la planta de tratamiento

    de Chulco Soroche se encuentre fuera de estas zonas con fenmenos de

    generacin de crcavas y por lo tanto inestabilidad de terreno. En funcin de esto

    como primer paso se ha concluido que el rea de estudio se encuentra en una

    divisoria de dos cuencas (cuenca del Machngara y cuenca del ro Checa), por lo

    tanto est ubicada en una zona relativamente alta sin una zona de aporte de

    escorrenta importante hacia su parte superior y como se explicar ms adelante sin la

    presencia de materiales correspondientes a terrazas colgadas, en una zona con

    morfologa caracterizada por la mxima curvatura de las curvas de nivel del sitio. Esto

    elimina la posibilidad de generar movimientos de masa relacionados con el fenmeno

    descrito anteriormente.

    Figura No. 1: Relieve en base de informacin escala 1:25.000

    En base de cartografa escala 1:25.000 se gener un modelo digital de terreno, el cual

    permite visualizar el relieve de la zona. Como se puede notar en la Figura No. 1 la

    ubicacin de la planta no tiene problemas ya que se encuentra en una zona elevada,

    sin una zona de aporte hidrolgico grande. Como una evidencia adicional se provee

    una vista en 3D del sitio generada a partir de la cartografa disponible y una fotografa

    area de la zona, esta se incluye en los anexos de este informe.

    La geologa del sitio en base a la informacin regional se encuentra sobre la formacin

    Chanlud caracterizado por una litologa de lavas andesticas subhorizontales con

    brechas asociadas y mezclas de sedimentos volcnicos y tobas, sin embargo

    predomina la andesita (Figura No. 2, el mapa completo consta en los anexos de este

    informe). En la parte sur oriental de la planta se ubica la formacin Santa Rosa con la

    litologa de depsitos de clastos gruesos, conglomerados en cantos intrusivos en una

    matriz variada rica en ceniza volcnica con lutitas rojas arenosas y limosas. Por lo que

  • 3

    se puede concluir que los clastos de esta formacin se formaron a partir de la

    meteorizacin y posterior arrastre de los materiales de la formacin Chanlud.

    En la parte sur central se ubica un deslizamiento, sin embargo se puede notar que este

    deslizamiento es antiguo y sera ms adecuado llamarlo un coluvin antiguo ya que los

    coluviones en s mismo indican un origen deslizado y depositado por la fuerza de

    gravedad. Este tipo de materiales se encuentran asentados con parmetros

    geomecanicos pobres ya que su estructura original ha sido modificada por los

    movimientos de masa, la granulometra es distinta iniciando con una matriz fina hasta

    bloques grandes, mal graduada desde el punto de vista geolgico (bien graduada

    desde el punto de vista geotcnico).

    Figura No. 2. Mapa de geologa regional

    En base de relieve generado en base de la informacin escala 1:25.000 se realiz un

    anlisis preliminar de las zonas con problemas de movimientos de masa previos,

    obteniendo los resultados mostrados en la Figura No. 3 en la misma que se indica la

    direccin de movimiento para cada deslizamiento. Segn este anlisis existen 7 zonas

    deslizadas en una escala media. De estos 7 deslizamientos se puede realizar

    diferenciar dos grupos:

    I. Deslizamientos rotacionales (1 y 3)

    II. Deslizamientos de origen fluvial (2, 4, 5, 6 y 7)

    El grupo I corresponde a deslizamientos rotacionales en los cuales el peso de los

    materiales y la disminucin de los propiedades geomecnicos del material han

    provocado un movimiento de masa con una superficie de deslizamiento que se

    asemeja a un crculo, la disminucin de las propiedades geomecnicas viene dada

    por la meteorizacin de los materiales volcnicos (formacin Chanlud) y el incremento

    del peso por la saturacin.

  • 4

    El segundo grupo de movimientos corresponde a los flujos relacionados con el lavado

    de los materiales de base dejando colgadas las primeras capas hasta que las mismas

    se deslizan, por esa razn el tipo de deslizamiento corresponde ms parecido a

    traslacional ya que sus superficies de deslizamiento son planas. La observacin de este

    tipo de movimientos ha motivado la preocupacin por parte del personal tcnico de

    ETAPA, sin embargo, se debe indicar que en el caso del sitio en estudio no se dan las

    condiciones de litologa ni las de aporte de aguas de escorrenta para que se pueda

    replicar un fenmeno de este tipo en el terreno seleccionado para la planta de

    tratamiento en construccin.

    Figura No. 3. Zonas movidas

    3. Observaciones especficas

    La zona especfica en estudio tiene una forma de V por encontrarse en la zona ms

    alta de la divisoria de aguas entre las cuencas del Machngara y el Checa, por lo

    tanto se puede dividir en tres subzonas: lateral izquierda, lateral derecha y parte frontal

    (Figura No. 4) viendo al terreno desde la parte baja del mismo. La zona lateral izquierda

    est formada por los sedimentos generados por la meteorizacin en sitio (suelos

    residuales), con materiales de distinta granulometra y con distintos grados de

    meteorizacin por lo tanto esta zona se puede denominar como brechas de la

    formacin Chanlud, este material puede tener una profundidad variable entre 2 y 5

    metros por las evidencias observadas en la zona y sus alrededores. La zona de lateral

    derecha tiene un pendiente muy pronunciada (alrededor de 110%) lo cual indica una

    potencia mucho menor de suelos residuales en esta zona, sin embargo, son claras las

  • 5

    evidencias de reptacin en menor grado en el sitio, es decir sin una profundidad

    considerable no superior a 50 cm ya que los bases de los rboles son rectas y eso es un

    indicador que la potencia de reptacin es pequea, por lo tanto se puede concluir

    que esta zona tiene el material con caractersticas geomecnicas ms favorables que

    aquellas de la lateral izquierda, andesitas sin una capa extensa de material

    meteorizado.

    Figura No. 4. Partes de la Zona

    Finalmente la parte frontal est formada por materiales meteorizados, con dos

    terrazas, estas terrazas pueden indicar que la zona ha tenido movimiento ya que estas

    formas se presentan cuando existe un movimiento con velocidades bajas y debido al

    espesor del material no tiene una potencia importante ya que por substrato se

    encuentra conformado por material volcnico de la formacin Chanlud.

    Adems debido que en la parte baja de la zona frontal existe un cambio brusco de

    pendiente (mucho ms suave), el movimiento no poda avanzar ms ya que esta

    parte plana funcionaba como una barrera y sostenimiento del movimiento, este

    anlisis ser ms claro con la ayudade un levantamiento topogrfico especfico y el

    anlisis de los materiales del sitio.

    4. Conclusiones

    La zona de inters est en una divisoria de dos cuencas hidrogrficas, por lo tanto

    se encuentra en un zona alta con una forma de V, por esta razn no tiene una

    rea de aporte hidrolgico grande y no estara expuesta a una inestabilidad

    provocado por erosin fluvial.

    En general la zona tiene movimientos de potencia pequea tipo reptacin,

    relacionados con la primera capa de los suelos y por lo tanto no ser con ms

    profundidad que unos 50 cm.

    La zona frontal tuvo movimientos previos de tipo rotacional, sin embargo estos

    movimientos tienen una velocidad y profundidad bajas, condicionados por la

    base de la ladera ya que en esta zona la pendiente es muy baja y

    morfolgicamente presenta condiciones para proveer de un pie de talud

    adecuado para prevenir deslizamientos rotacionales profundos.

  • 6

    5. Recomendaciones

    Levantar una apropiada topografa con un rea adicional de 200 m de extensin

    tanto al Norte como al Sur y un rea adicional de 100 metros de Oeste a Este.

    Realizar calicatas para la determinacin de las profundidades de los materiales

    meteorizados.

    Realizar ensayos geofsicos compuestos por ensayos de ssmica de refraccin y

    sondeos elctricos verticales para confirmar y extender los resultados obtenidos de

    calicatas realizados, adems general informacin sobre las propiedades

    geomecnicas de las distintas capas, las cuales sern comprobadas con los

    resultados obtenidos en laboratorio.

    Atentamente,

    Ing. Luis A. Matute Daz, MS

    ESPECIALISTA GEOLOGA-GEOTECNIA