ejemplo de texto expositivo

3
Ejemplo de texto expositivo El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos— principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera Texto de noticia : El próximo 30 de mayo se darán a conocer las 12 ciudades que albergarán los partidos de la Copa del Mundo.La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aplazó hasta fines de mayo la definición de las 12 ciudades que albergarán los partidos del Mundial de Brasil 2014, que debería salir el próximo día 20 de marzo.Según el asesor del Comité Organizador brasileño, Rodrigo Paiva, el anuncio se hará el 30 de mayo próximo, durante una reunión del comité ejecutivo de la máxima entidad del fútbol mundial.Paiva, quien es también el portavoz de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), y los dirigentes de la FIFA concluyeron que "no hay urgencia para elegir las ciudades y, por eso, ellos pueden tomarse más tiempo para definirlo".Nada menos que 17 ciudades brasileñas compiten por el derecho de recibir partidos del Mundial de

Upload: stiven-salcedo-segura

Post on 03-Jan-2016

605 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Texto Expositivo

Ejemplo de texto expositivo

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera

Texto de noticia: El próximo 30 de mayo se darán a conocer las 12 ciudades que albergarán los partidos de la Copa del Mundo.La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aplazó hasta fines de mayo la definición de las 12 ciudades que albergarán los partidos del Mundial de Brasil 2014, que debería salir el próximo día 20 de marzo.Según el asesor del Comité Organizador brasileño, Rodrigo Paiva, el anuncio se hará el 30 de mayo próximo, durante una reunión del comité ejecutivo de la máxima entidad del fútbol mundial.Paiva, quien es también el portavoz de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), y los dirigentes de la FIFA concluyeron que "no hay urgencia para elegir las ciudades y, por eso, ellos pueden tomarse más tiempo para definirlo".Nada menos que 17 ciudades brasileñas compiten por el derecho de recibir partidos del Mundial de 2014. Entre fines de enero e inicios de febrero último, una comisión de inspección de la FIFA visitó todas las candidatas a subsede para elaborar un informe con sus recomendaciones. Se da como seguro que habrá partidos en Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre. El ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva, anticipó además que dos de las otras subsedes estarán ubicadas en la Amazonia y en la región del Pantanal (chaco) de Mato Grosso.En la Amazonia, la disputa está entre las ciudades de Manaos, Belém y Río Branco, mientras que Campo Grande y Cuiabá luchan por el "cupo" asegurado para el Pantanal

Page 2: Ejemplo de Texto Expositivo

Ejemplo de artículo de opinión: El uso de las redes sociales y el atraso escolar Es innegable el

beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que

aportan para la comunicación intercontinental, y el traslado en tiempo real de la información.

Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para los que

los rodean. Por principio las nuevas generaciones, cada vez más obesas no logran despegarse

del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y

blackberrys, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente

sus familiares, sino también postergando sus tareas, y estudios por preferir seguir

obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la

mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las

redes sociales.

Ejemplo de la crónica

Se suponía ese ansiado y ansioso viernes (calificación de la jornada) que el ex-presidente más

polémico que jamás haya conocido este país (opinión) llegaría a las nueve de la mañana, en un

vuelo privado que lo dejaría en el aeropuerto de San Antonio del Táchira (información).

Efectivamente, a ese terminal aéreo arribó, pero no a la hora prevista, y fue allí cuando empezó

el calvario de quienes se proponían cubrir para los medios el suceso (interpretación que se

justificará con la narración que vendrá a continuación).

El rubiense, quiérase o no, tiene un poder de convocatoria que difícilmente puede ser comparado

con el que pueda poseer cualquier otro político venezolano (interpretación justificada con lo que

viene a continuación). Empezando por el que ejerce sobre los medios de comunicación, cuyos

periodistas se encontraban apostados en el mencionado aeropuerto desde muy temprano en la

mañana. Y siguiendo con el que se percibe en la gente, debido a las decenas y decenas de

personas que acudieron al aeropuerto para verlo llegar. Pues bien, el ex-presidente llegó

alrededor de las 11 de la mañana, y una vez superado el tumulto acumulado en la escalera de la

avioneta que lo trajo, pasó directamente a las afueras del aeropuerto, dejando con los crespos

hechos a los periodistas que lo esperaban para la rueda de prensa. Los pobres, tan hambrientos

de comida y de noticias, tendrían que esperar un rato más

Ejemplo de reportaje:

Una tarde de principios de los 70, cuando ya era una gran firma del periodismo argentino, caminaba por la Gran Vía con José López Rega, le escuchaba confesiones increíbles y llevaba, molesto, una bolsita con todos los libros del "brujo", especialmente dedicados. Cuando pudo, se deshizo de la absurda bolsa arrojándola al río Manzanares. Tiempo después lamentaría ese gesto, que lo privó de parte del universo esotérico de López Rega. Después de todo, Tomás Eloy Martínez ha escrito algunos de sus mejores libros, entre ellos "La novela de Perón" y "Santa Evita", buceando en los rincones más oscuros y pesadillescos de la política. Esta semana, el escritor y periodista estuvo en Buenos Aires dictando un curso de periodismo narrativo en la fundación Freedom Forum y presentando en la Feria del Libro la reedición de su libro "Lugar común, la muerte".