ejemplo de tarjeta de precios unitarios

3
Ingeniería de Costos Aldo García Ibarra Capítulo 3. INTEGRACION DE PRESUPUESTOS DETALLADOS Elaborar de la manera más detallada posible el análisis de costo de un concepto de obra cualquiera considerando los consumos o rendimientos de mano de obra, materiales y equipo. - CONCEPTO: Firme de concreto f´c=100 kg/cm2 de 5 cm de espesor. Incluye: elaboración y tendido del concreto, materiales, mano de obra y herramienta menor. CONCRETO Se comenzará calculando los materiales necesarios para preparar 1m 3 de CONCRETO f´c=150 kg/cm2, con un revenimiento de 10 ±2 cm y TMA. ¾”. Utilizando el método de proporcionamiento por volúmenes. Se consideran los siguientes valores: Material PVSS (Kg/m3) PVSC (Kg/m3) Peso específico (Kg/m3) Cemento 3150 Grava 1165 1300 2200 Polvo 1295 2300 1. Se calcula la resistencia promedio, para ello se sustituye en las formulas y se selecciona el valor mayor. Se considerará =30 (poca o ninguna supervisión). a) fcr = f’c +1.282 = 201.3 kg/m 3 b) fcr = f’c + 1.343 = 203.7 kg/m 3 c) fcr = f’c + 2.326 -35 = 208.0 kg/m 3 2. Se calcula la relación Agua/ cemento, sustituyendo fcr en la fórmula siguiente, seleccionando el valor más alto. Y=1.15 e - 0.002474175 (fcr) = 0.687 3. Se calcula el contenido de agua de la mezcla, en función de su revenimiento y el tamaño máximo del agregado. De acuerdo a los datos, corresponde 205 kg/m 3 . 4. De la relación A/C, se determina el contenido de cemento a emplear. 3 / 4 . 298 687 . 0 205 A/C Re m kg l Agua Cemento

Upload: aldosmaldo

Post on 16-Jun-2015

25.645 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Ejemplo de una tarjeta de precios unitarios para integrar en un presupuesto

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE TARJETA DE PRECIOS UNITARIOS

Ingeniería de Costos Aldo García Ibarra

Capítulo 3. INTEGRACION DE PRESUPUESTOS DETALLADOS

Elaborar de la manera más detallada posible el análisis de costo de un concepto de obra cualquiera

considerando los consumos o rendimientos de mano de obra, materiales y equipo.

- CONCEPTO: Firme de concreto f´c=100 kg/cm2 de 5 cm de espesor. Incluye: elaboración y tendido del

concreto, materiales, mano de obra y herramienta menor.

CONCRETO

Se comenzará calculando los materiales necesarios para preparar 1m3 de CONCRETO f´c=150 kg/cm2, con un

revenimiento de 10 ±2 cm y TMA. ¾”. Utilizando el método de proporcionamiento por volúmenes.

Se consideran los siguientes valores:

Material PVSS (Kg/m3) PVSC (Kg/m3) Peso específico (Kg/m3)

Cemento

3150

Grava 1165 1300 2200

Polvo 1295

2300

1. Se calcula la resistencia promedio, para ello se sustituye en las formulas y se selecciona el valor

mayor. Se considerará =30 (poca o ninguna supervisión).

a) fcr = f’c +1.282 = 201.3 kg/m3

b) fcr = f’c + 1.343 = 203.7 kg/m3

c) fcr = f’c + 2.326 -35 = 208.0 kg/m3

2. Se calcula la relación Agua/ cemento, sustituyendo fcr en la fórmula siguiente, seleccionando el valor

más alto.

Y=1.15 e - 0.002474175 (fcr) = 0.687

3. Se calcula el contenido de agua de la mezcla, en función de su revenimiento y el tamaño máximo del

agregado. De acuerdo a los datos, corresponde 205 kg/m3.

4. De la relación A/C, se determina el contenido de cemento a emplear.

3/4.298687.0

205

A/C Remkg

l

AguaCemento

Page 2: EJEMPLO DE TARJETA DE PRECIOS UNITARIOS

Ingeniería de Costos Aldo García Ibarra

5. Cálculo de la grava. En base al tamaño máximo del agregado y el módulo de finura de la arena (se

considerará = 3), se determina por tabla, el volumen unitario de agregado.

Vol. Unitario= 0.60

Peso de grava seca = Vol. Unitario x P.V.S.C

Peso grava = 0.60 x 1300 = 780 kg/m3

6. Con los datos anteriores se calculan los volúmenes absolutos:

a) 3

3m 095.0

kg/m 3150

kg 298.4Cemento

b) 3

3m 205.0

kg/m 1000

kg 205Agua

c) 3

3m 355.0

kg/m 2,200

kg 780Grava

d) 3m 020.01000

0.02 x 1000Aire

VAbs=0.675 m3

7. Para calcular la cantidad de arena, se resta el volumen absoluto a 1m3 de concreto a elaborar

3m 325.00.675 - 1.000 arenaV

kg 748 x23000.325 seca arena de Peso

Para obtener el peso suelto se divide la masa entre PVSS

3m 578.01295

748Arena 3m 669.0

1165

780Grava

Si se considera un 3% de desperdicio para el concreto y se cotizan los precios de los insumos se tiene que:

1 m3 Costo ($) Importe ($)

Cemento (Ton) 0.307 2060 632.42

Agua (m3) 0.211 10 77.35

Arena (m3) 0.595 130 89.57

Grava (m3) 0.689 130 2.11

El precio para 1 m3 de concreto f´c=150 kg/m2 es de =792.50

Page 3: EJEMPLO DE TARJETA DE PRECIOS UNITARIOS

Ingeniería de Costos Aldo García Ibarra

MANO DE OBRA

Se considerará el concreto hecho a mano y se emplearán como referencia los rendimientos tomados de la tabla

del sindicato de alarifes descargada en la página del cursoa y se propondrán sueldos, así:

Concepto Personal Sueldo diario

Rendimiento por jornada

Firme de concreto de 5cm de espesor inc. Elaboración de concreto, acarreo, acomodo y nivelación.

1 Albañil 250 28 m2

2 Peones 150

Para poner el rendimiento en una tarjeta de precio unitario, se considera que el trabajo efectuado se realiza

entre todo el personal, así:

- Rendimiento= 28/3=9.33 m2 por jornada; para pasarlo a unidad/jornada se saca el inverso quedando:

Rendimiento= 0.107

Finalmente se integra la tarjeta, recordando que no se incluyen en ella los costos del equipo y herramienta

ligera:

Descripción:

Firme de concreto f´c=100 kg/cm2 de 5 cm de espesor. Incluye: elaboración y tendido del concreto, materiales, mano de obra y herramienta menor

PU= 82.4

Elementos Unidad Cantidad Precio Importe

Of. Albañil JOR 0.107 250 26.75

Ayudante JOR 0.107 150 16.05

Concreto M3 0.05 792.5 39.625

Referencias:

Instituto Mexicano del Cemento . (1993). Proporcionamiento de Mezclas. México.

a http://www.ingenieria.uady.mx/Jpech/IDC/index.html