ejemplo de sesion de aprendizaje

5
ÁREA DE COMUNICACIÓN PROYECTO DE APRENDIZAJE REPRESENTAMOS DRAMÁTICAMENTE LA VIDA Y OBRA DE ESCRITORES PERUANOS Los casos que presentamos a continuación pueden formar parte de sesiones de aprendizaje correspondientes a un proyecto de aprendizaje en el que se persigue que los estudiantes representen dramáticamente la vida u obra de escritores peruanos, a partir de la creación de guiones teatrales. Por razones de espacio no se va a desarrollar todas las sesiones de aprendizaje, sino aquellas secuencias en las que se evidencie la toma de decisiones. SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aprendizajes esperados Selecciona información relevante sobre la vida y obra de escritores peruanos contemporáneos. Organiza la información en fichas de resumen. Analizan las ventajas y desventajas en la elección de un autor u obra para crear un guión teatral. Tiempo 90 minutos Secuencia didáctica En la sesión anterior el docente ha debido formar equipos de trabajo de cinco o seis estudiantes, con el propósito de que investiguen en bibliotecas o en Internet sobre la vida y obra de escritores peruanos contemporáneos. Cada equipo de trabajo debió recoger información sobre tres autores. 1. El docente y los estudiantes intercambian experiencias vividas en la investigación sobre la vida y obra de los escritores peruanos asignados (dónde lo hicieron, qué dificultades tuvieron, cómo las superaron, etc.) 2. Los equipos de trabajo se reúnen para contrastar la información recogida sobre cada autor y elaborar fichas de resumen sobre cada uno de ellos. El profesor indica que estas fichas de resumen serán expuestas en sesiones posteriores y publicadas en el periódico mural de la sección. Las fichas pueden estar organizadas en datos biográficos, características generales de la obra literaria, argumento de la obra más representativa.

Upload: royer-joel-cieza-ticlla

Post on 25-Jun-2015

1.077 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Sesion de Aprendizaje

ÁREA DE COMUNICACIÓNPROYECTO DE APRENDIZAJE

REPRESENTAMOS DRAMÁTICAMENTE LA VIDA Y OBRA DE ESCRITORES PERUANOS

Los casos que presentamos a continuación pueden formar parte de sesiones de aprendizaje correspondientes a un proyecto de aprendizaje en el que se persigue que los estudiantes representen dramáticamente la vida u obra de escritores peruanos, a partir de la creación de guiones teatrales. Por razones de espacio no se va a desarrollar todas las sesiones de aprendizaje, sino aquellas secuencias en las que se evidencie la toma de decisiones.

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

Aprendizajes esperados Selecciona información relevante sobre la vida y obra de escritores peruanos

contemporáneos. Organiza la información en fichas de resumen. Analizan las ventajas y desventajas en la elección de un autor u obra para crear un

guión teatral.

Tiempo90 minutos

Secuencia didácticaEn la sesión anterior el docente ha debido formar equipos de trabajo de cinco o seis estudiantes, con el propósito de que investiguen en bibliotecas o en Internet sobre la vida y obra de escritores peruanos contemporáneos. Cada equipo de trabajo debió recoger información sobre tres autores.

1. El docente y los estudiantes intercambian experiencias vividas en la investigación sobre la vida y obra de los escritores peruanos asignados (dónde lo hicieron, qué dificultades tuvieron, cómo las superaron, etc.)

2. Los equipos de trabajo se reúnen para contrastar la información recogida sobre cada autor y elaborar fichas de resumen sobre cada uno de ellos. El profesor indica que estas fichas de resumen serán expuestas en sesiones posteriores y publicadas en el periódico mural de la sección. Las fichas pueden estar organizadas en datos biográficos, características generales de la obra literaria, argumento de la obra más representativa.

3. Una vez que los equipos de trabajo han elaborado sus fichas de resumen, a partir del diálogo, el docente indica que cada equipo debe seleccionar un autor de su preferencia para que elaboren un guión teatral sobre su vida o alguna de sus obras. Para tomar esta decisión, cada equipo debe recordar que tiene tres autores que motivaron la investigación y de los cuales debe elegir uno. Un segundo paso es analizar la información recogida en cada caso y los criterios1 que nos lleven a tomar la decisión adecuada, ¿tenemos información suficiente?, ¿es escasa?, ¿se tuvo dificultades en la investigación?, ¿es un autor conocido?, ¿anteriormente hemos leído algo acerca de él?, ¿su vida y obra tiene correspondencia con nuestras motivaciones?

1 Los criterios pueden ser propuestos por los propios estudiantes: Cantidad de información recogida, acceso a la información, lecturas previas sobre el autor, afinidades con el autor, etc.

Page 2: Ejemplo de Sesion de Aprendizaje

Luego se hace un listado de ventajas y desventajas que se tendría en cuenta para elegir el autor. Puede servir como referente la siguiente tabla:

ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS

AUTOR 1

Es un autor conocido.Hemos leído algo sobre él.Se cuenta con información suficiente.Su obra es anecdótica.

Como es conocido ya no puede llamar la atención.Podrían cuestionar fácilmente el trabajo.

AUTOR 2

Es un autor conocido.Se cuenta con información suficiente.

Como es conocido ya no puede llamar la atención.Podrían cuestionar fácilmente el trabajo.No hemos leído sobre él.Su vida y su obra no son anecdóticas.

AUTOR 3

Es un autor medianamente conocido.Se cuenta con información suficiente.Su vida y su obra son anecdóticasSu vida y su obra son similares con nuestras vivencias.

No hemos leído sobre él

Luego del análisis realizado, los estudiantes deciden el autor sobre el que crearán el guión teatral2.

4. Se intercambia opiniones sobre las razones que motivaron a los equipos de trabajo decidir por uno u otro autor.

5. Cada equipo de trabajo formula un slogan, relacionado con el autor u obra que representarán, y que los identificará durante el desarrollo de la Unidad.

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2

Aprendizajes esperados Expresa sus ideas con fluidez y voz audible. Presenta argumentos convincentes para decidir el material que se utilizará en la

construcción de un periódico mural.

Tiempo90 minutos

Secuencia didáctica2 Si observamos la tabla de ventajas y desventajas podemos inferir que el equipo de trabajo decidirá crear un guión teatral sobre el autor 3, pues hay muchas más ventajas o desventajas. En algunas ocasiones la decisión no se toma por la cantidad de ventajas o desventajas sino también por la calidad de ellas. Es posible que una sola ventaja sea más significativa que dos o tres desventajas.

Page 3: Ejemplo de Sesion de Aprendizaje

Esta es una sesión que comprende actividades fuera y dentro del aula. Como la sección tiene la necesidad de contar con un periódico mural para publicar los trabajos de los estudiantes, el docente ha pedido previamente que los estudiantes averigüen costos de materiales para construir un periódico mural y, asimismo, hagan un inventario de los recursos alternativos de la zona que puedan servir para el mismo fin.

1. El docente plantea a los estudiantes que propongan ideas sobre cómo y con qué materiales deberían construir el periódico mural de la sección. Ante los diferentes planteamientos, el docente indica que se debe decidir sobre qué tipo de materiales se empleará en la construcción del periódico mural: material adquirido en centros comerciales o material desechable de la zona (cartones, plásticos, etc.)3

2. Se analiza qué materiales hay en el mercado, cuánto cuestan, si son accesibles o no, si son de calidad, qué materiales desechables hay en la comunidad, si atentan contra el ambiente o no, si son suficientes y de calidad para hacer el periódico mural4. Este análisis de la información es muy importante, pues nos ayudan a establecer los criterios que nos permitan tomar la decisión adecuada.

3. El docente y los estudiantes determinan las ventajas y desventajas de utilizar uno u otro material, a partir de los criterios negociados: calidad, costo, duración, estética. Puede servir como referencia las siguiente tabla5:

ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS

MATERIAL ADQUIRIDO EN

CENTROS COMERCIALES

Facilidad de ubicaciónMayor duraciónMejor estética

Mayor costoTodos no pueden aportar

MATERIAL DESECHABLE DE

LA ZONA

No genera mayores gastosTodos participan en su recolección

Tienen menos duraciónPueden ser peligrosos para la persona y el ambiente.

4. Los estudiantes analizan las ventajas y desventajas y deciden qué tipo de material utilizar. Podrían decidir comprar el material, pues el costo puede ser distribuido entre todos, tratando de que quien no puede cooperar, contribuya de otra manera (ir a comprar el material, trasladarlo a un solo lugar, etc.). Así se podría garantizar una mayor duración del periódico y también mejor presentación. Además, el material no afectará al cuidado del ambiente.

5. El docente y los estudiantes reflexionan sobre la importancia de tomar decisiones en forma reflexiva y crítica.

La actividad que se hará fuera del aula es la construcción del periódico mural, para lo cual la sección se organizará en equipos de trabajo, con tareas específicas para cada uno.

3 Primer paso del proceso de toma de decisiones4 Segundo paso del proceso de toma de decisiones5 Se sugiere que el lector complete la tabla según los criterios aludidos y en forma similar a la tabla presentada en la sesión 1