ejemplo de seción de clases

6
10 – 60 - 30 PERIODO 2015 Carrera: Unidad didáctica: Logro: Al finalizar la unidad didáctica, el estudiante… Diseño de Unidad de Aprendizaje UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Logro: Al finalizar la unidad de aprendizaje , el estudiante Preguntas para asegurar la comprensión de la unidad de aprendizaje: ¿Por qué es importante…? ¿Cómo y con qué aprendo…? Sesione s Actividades de aprendizaje Tiempo Recursos Criterios de evaluación Eviden cia Peso Coloca el # de sesión Les presentamos una serie de estrategias que podrán utilizar para cada elemento de clase Motivación Saludo Dinámicas de activación: -Juegos -Rompe hielo -Actividades dentro o fuera del aula -Estos deben ser claros, relacionados con el tema o que permita que los alumnos se activen, generar clima adecuado para la clase, mejorar las relaciones interpersonales. -Cuidar que no generen daño físico -Cuidar el respeto entre los estudiantes Colocar cada tiempo real de las activida des 3 a 5 Si utilizas: Videos: Colocar el link Imágenes : Colocar el nombre de la imagen Materiales : Colocar cantidades Solo se coloca si en esa sesión se va a evaluar un criterio. Si hay evalua ción, indica r el tipo de eviden cia que se observ ará o recoge rá de los estudi antes. Coloc ar el peso del crite rio de apren dizaj e.

Upload: jafet-botton-arbanil

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Instrucción para seción de clase.

TRANSCRIPT

10 60 - 30 PERIODO 2015

Carrera:

Unidad didctica:

Logro: Al finalizar la unidad didctica, el estudiante

Diseo de Unidad de Aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Logro:Al finalizar la unidad de aprendizaje, el estudiante Preguntas para asegurar la comprensin de la unidad de aprendizaje: Por qu es importante? Cmo y con qu aprendo?

SesionesActividades de aprendizajeTiempoRecursosCriterios de evaluacinEvidenciaPeso

Coloca el # de sesin

Les presentamos una serie de estrategias que podrn utilizar para cada elemento de clase

MotivacinSaludo

Dinmicas de activacin:-Juegos-Rompe hielo-Actividades dentro o fuera del aula-Estos deben ser claros, relacionados con el tema o que permita que los alumnos se activen, generar clima adecuado para la clase, mejorar las relaciones interpersonales.-Cuidar que no generen dao fsico-Cuidar el respeto entre los estudiantes

Preguntas para recoger informacin previa:Qu saben de.?Cundo se puede usar?Cmo se realiza?Alguna vez han usado?Otros que sean convenientes para el tema a desarrollar

Video Buscar un video y luego hacer:-Preguntas-Trabajos grupales (2 a 3 personas)-Anlisis a travs de un dibujo que represente la idea principal de lo visto-Exposicin-Lluvia de ideas

Anlisis de caso:-Caso (relacionado con el tema a tratar en clase)-Hacer preguntas/Solucionar dudas-Trabajo individual (para un anlisis personal respondiendo preguntas)-Trabajo grupal (para contrastar con un compaero, si son dos, o con ms compaeros para consensuar la informacin)-Plenario

Ejemplos relacionados al temaFotosEncuestasCortosMetforasAncdotas (tambin lo pueden hacer los alumnos)Dinmicas: -Participativas -Demostrativas

Colocar cada tiempo real de las actividades

3 a 5 minutos

20 minutosSi utilizas:

Videos: Colocar el link

Imgenes:Colocar el nombre de la imagen

Materiales:Colocar cantidades

Solo se coloca si en esa sesin se va a evaluar un criterio.Si hay evaluacin, indicar el tipo de evidencia que se observar o recoger de los estudiantes.

Colocar el peso del criterio de aprendizaje.

AplicacinExposicin de parte del Profesor: Matizarlo con:-Preguntas a los alumnos-Asegurar su comprensin (haciendo preguntas como si est claro, si desean ms ejemplos, si alguno ya saba lo que se est explicando o presentando)-Uso de material visual: que permite ser ms fcil la comprensin del tema)-Ejemplos

Trabajos grupales: Materiales: lecturas, manuales, etc. Grupos de 3 a 5 personas Siempre evaluar y retroalimentar con preguntas, comentarios, aclarando algunas ideas que sabemos son complejas. Es importante que el profesor est atento del desarrollo del trabajo para cualquier duda. Se recomienda no sentarse en su silla y esperar que terminen de trabajar.

Para Talleres/Laboratorio:-Indicaciones claras-Asegurarse que la condicin sea ptima-Tiempo real de demostracin-TODOS participan-Uso del material adecuado al tema

Role playing -Definir tiempo-Definir roles-Recalcar el por qu de la dramatizacin- Grupos de 3 a 5 personas

Trabajo y entrega de un producto-Relacionado al tema-Puede ser individual o grupal-Consignas claras-Tiempo de elaboracin y entrega

Visitas guiadas-Coordinar con el rea con anticipacin-Prepara con tiempo la ficha de aprendizaje-Pide que los alumnos traigan evidencias-Entrega las indicaciones de cmo se evaluar la visita, de acuerdo a la ficha de aprendizaje-Antes de hacer la visita hacer una introduccin del lugar al que asistirn-Hacer preguntas sobre cmo se sintieron y qu aprendieron en la visita, adems del tema a tratar

Debates-Plantear el tema con claridad y dar las consignas claras-Pedir que se dividan en dos grupos para las diferentes posturas-El profesor ser el moderador-No permitir discusin ni respuestas fuera de contexto-Cambiar de postura a los grupos (si es conveniente)-Al final, evaluar lo aprendido y experimentado fuera del tema (cmo se comunicaron, si fueron tolerantes, si saben escuchar, etc.)

Lecturas relacionadas al tema

EvaluacinPreguntas de conocimiento:Qu es lo ms importante?Qu nos llevamos hoy?Qu aprend?Para qu se usa?Cul es la utilidad?-Lluvia de ideas

Si es Evaluacin escrita:-Consigna y preguntas claras-Tiempo real para las respuestas-Leer preguntas y explicarlas-Acompaamiento del docente en todo momento

Si son Exposiciones:-Individuales o grupales-Pertinencia del contenido presentado-Ronda de preguntas y/o debate-Tiempo de presentacin-Uso del material

Resumen de parte de los alumnosOrganizador visual

Retroalimentacin-Aclarar conceptos -Felicitar -Resaltar lo positivo -Explicar cmo mejorar el trabajo o presentacin-Agradecer la participacin-Generar ronda de preguntas-Recordar lo ms importante