ejemplo de levantamiento de riesgo de exposiciÓn ocupacional a ruido

11
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO PLANILLA MATRIZ DE RIESGO RUIDO (ESTUDIO PREVIO) 1. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DESARROLLADO POR UN GES La descripción del trabajo efectuado en un determinado GES considera la observación en terreno , el apunte de las actividades efectuadas por al menos un trabajador de este GES y la medición de la duración de las tareas desarrolladas a lo largo de un periodo tal que permita definir cuál es la rutina más frecuente, sus ciclos de trabajo y las fuentes de ruido con que tiene contacto. En el ejemplo siguiente se muestra una descripción de la operación de un GES correspondiente a “enfierrador” en etapa de armado de pilares. Esta planilla debe llenarla un trabajador del GES en estudio con la colaboración de un supervisor y la asesoría del experto en prevención de la empresa. EJEMPLO: Trabajador: Ricardo Robles Z. Cargo: Enfierrador de taller preparación, doblado, armado de pilares. Contratista.Se trabaja en un solo turno horas trabajadas por semana: 45 h horas extras (promedio) por semana: 4 h Otros enfierradores en armado de pilares: 3 trabajadores más HERRAMIENTAS: esmeril marca : AEG. 6400 RPM 2100W (disco Rasta 9") Máquina de doblado manual. .

Upload: nicolas-lagos-reyes

Post on 21-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

PLANILLA MATRIZ DE RIESGO RUIDO (ESTUDIO PREVIO)

1. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DESARROLLADO POR UN GES

La descripción del trabajo efectuado en un determinado GES considera la observación en terreno , el apunte de las actividades efectuadas por al menos un trabajador de este GES y la medición de la duración de las tareas desarrolladas a lo largo de un periodo tal que permita definir cuál es la rutina más frecuente, sus ciclos de trabajo y las fuentes de ruido con que tiene contacto.

En el ejemplo siguiente se muestra una descripción de la operación de un GES correspondiente a “enfierrador” en etapa de armado de pilares. Esta planilla debe llenarla un trabajador del GES en estudio con la colaboración de un supervisor y la asesoría del experto en prevención de la empresa.

EJEMPLO:

Trabajador: Ricardo Robles Z.

Cargo: Enfierrador de taller preparación, doblado, armado de pilares. Contratista. Se trabaja en un solo turno

horas trabajadas por semana: 45 hhoras extras (promedio) por semana: 4 h

Otros enfierradores en armado de pilares: 3 trabajadores más

HERRAMIENTAS: esmeril marca : AEG. 6400 RPM 2100W (disco Rasta 9")

Máquina de doblado manual. .

Page 2: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

C TDESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DESARROLLADOS POR ENFIERRADOR CONTRATISTA

Hora de Inicio de

cada actividad

TIEMPOminutos

1 Charla 5 minutos 8:02 0:08

1Retiro de esmeril (AEG 6400 RPM 2100W (disco Rasta 9") desde bodega (+ guantes, EPP…) 8:10 0:06

A 2Traslada paquete de fierros con un compañero hasta banco 8:16 0:09

A 2Desamarra paquete de fierros (8 tiras de 9 mm y 4 de 4 mm). Corta con alicate las amarras de alambre 8:25 0:10

A 3Toma 4 fierros de 4 mm, los mide, marca y corta con esmeril, practicando varios cortes (20) Luego lo mismo con los fierros de 8 mm (1 corte)

8:35 0:15

A 4Toma un fierro y lo dobla en máquina manual (estribadora) y repite con todos los fierros 8:50 0:18

A 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 9:08 0:16

A 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 9:24 0:15

A 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 9:39 0:16

A 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar casi completo. Le faltan "un par" de fierros 9:55 0:13

B 2 Trae nuevo paquete de fierros (tiras) 10:08 0:14

B 2Desamarra paquete de fierros (10 tiras). Corta con alicate el alambre 10:22 0:06

B 3Toma 6 tiras, las mide, marca y corta con esmeril, practicando varios cortes (15) Luego lo mismo con el saldo

10:28 0:10

B 4Toma un fierro y lo dobla en herramienta manual y repite con todos los fierros 10:38 0:12

B 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 10:50 0:11

B 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 11:01 0:14

Page 3: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

C TDESCRIPCIÓN DE TRABAJOS DESARROLLADOS POR ENFIERRADOR CONTRATISTA

Hora de Inicio de

cada actividad

TIEMPOminutos

B 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo 11:15 0:14

B 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar completo. Le sobran algunos cortes. 11:29 0:16

C 2 Trae nuevo paquete y desamarra 11:45 0:14

C 2Desamarra paquete de fierros (10 tiras). Corta con alicate el alambre 11:59 0:06

C 3Toma 5 fierros, los mide, marca y corta con esmeril, practicando varios cortes (15) Luego lo mismo con el saldo

12:05 0:10

C 4 Toma un fierro y lo dobla y repite con todos los fierros 12:15 0:21

C 5Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma 1° pilar 12:36 0:18

C 5….Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma 4° pilar 12:54 0:41

0 SE VA A COLACIÓN 13:35

En la tarde continua la misma rutina de armado, hasta finalizar la jornada.

C: Ciclo principal de trabajo. A, B y C son repeticiones del ciclo identificado (CICLO PRINCIPAL)

T: N° dado a cada Tarea (o grupo de tareas Nota), para ayudar a identificar el ciclo principal de trabajo.

Nota: Cuando tenemos varias tareas seguidas, todas sin ruido, las podemos agrupar.

Page 4: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

1. OBTENCIÓN DEL CICLO PROMEDIO

Tras la identificación del ciclo, sus tareas y tiempos correspondientes, se debe calcular el “ciclo promedio”, a partir de los tiempos promedio que demora la ejecución de cada tarea.

Si no se identifican ciclos, se procede a determinar los tiempos totales que involucra cada una de las tareas descritas, obteniéndose un “Día promedio” o si se prefiere, se puede describir el “Día Más desfavorable”.

TABLA RESUMEN DE LAS TAREAS IDENTIFICADAS

No se repite nuevamente.No es parte del ciclo

TareaTAREA

TIEMPO PROMEDIO(minutos)

TIEMPO (minutos)

A B C

1 CHARLA Y RETIRO EN BODEGA 14

- - -

2 TRASLADO FIERROS 20 19 20 20

3 DIMENSIONADO Y CORTE 12 15 10 10

4 DOBLADO DE FIERROS 17 18 12 21

5 ARMADO DE PILARES 58 60 55 59

Tareas que componen el ciclo

Periodo del ciclo= suma de tiempos promedio de tareas

Los trabajadores no realizan los ciclos de manera perfecta, ocupando siempre los mismos tiempos en cada tarea, luego para determinar la duración del ciclo (periodo), se debe empezar por calcular el promedio de la duración de cada una de las tareas o grupos de tareas identificadas.

Page 5: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

3. CÁLCULO DEL N° DE REPETICIONES DEL CICLO POR JORNADA

Tenemos dos alternativas a ocupar:

1° Según la producción semanal o mensual.

Ejemplo con producción semanal:

PRODUCCIÓN 500 PILARES POR SEMANA.

4 ENFIERRADORES, LUEGO CADA TRABAJADOR ARMA 125 PILARES

ES DECIR 125 PILARES EN 5 DÍAS: 25 PILARES DIARIOS

EN CADA CICLO SE ARMAN 4 PILARES, LUEGO:

25 PILARES / 4 PILARES POR CICLO= 6,25 REPETICIONES DEL CICLO/JORNADA

2° Considerando que la actividad se mantendrá siempre al ritmo con el que se trabajaba cuando se hizo la observación en terreno.

ej. Cálculo según ritmo de producción del día de la medición:

HORAS DE TRABAJO SEMANAL: 49 HORAS, ES DECIR 9,8 horas/jornada

COMPLETA 3 CICLOS EN 5 HORAS 19 MINUTOS (5,3 HORAS)

LUEGO: REPITE 5,5 veces el CICLO EN UNA JORNADA.

4. LLENADO DE PLANILLA DE ESTUDIO PREVIO

3 ciclos en 5,3 h

X? ciclos en 9,8 h

La planilla considera la posibilidad de que para cada GES se ocupen 5 filas para describir el Ciclo Principal de trabajo. Sin embargo, si por ejemplo en un Ges dado se realiza un ciclo de trabajo en la mañana y en la tarde un ciclo distinto al matinal (con otras tareas, tiempos o fuentes), es recomendable describir el ciclo de la tarde en las siguientes 5 filas, repitiendo el nombre del GES.

Las tareas se pueden agrupar, siempre y cuando todas ellas se realicen bajo un nivel de ruido similar. Especialmente si todas no son ruidosas.

Las tareas que requieren mayor detalle de descripción, son aquellas que involucran exposición a ruido.

Page 6: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

Las tareas con exposición a ruido deben considerar el tiempo total, es decir, tanto de operación efectiva como de las pausas intrínsecas del proceso, procurando dimensionar los tiempos efectivos (ej: corte con esmeril, 10% efectivo).

Luego, la información recopilada al ser traspasada a la planilla de estudio previo, queda de la siguiente manera:

El nombre dado al GES debe ser específico e

irrepetible dentro del centro de

trabajo o empresa

Dado que es un solo turno, el número total de trabajadores de este GES, estará presente

en el turno diurno

EL esmeril es directo cuando lo ocupa un

trabajador e indirecto cuando lo opera un tercero

Grupo de Exposición

Similar GES

LUGAR/ ÁREA

N° TRABA- JADORE

S DEL GES

N° TRABAJA

DORES DEL GES

Turno día

TURNO(Horas/S emana)

DÍAS/seman

a

FUENTES DE RUIDO PRESENTES

(MÁQUINA Y HERRAMIENTA)

FUENTE DIRECTA: Marca-

modelo-potencia

Directa/ Indirecta

D/I

ENFIERRA- DOR

ARMADOR DE PILARES

TALLER PATIO POSTE- RIOR NIVEL 0

4 4 49 5

ESMERIL ANG. AEG 6400 RPMD 1200 W (RASTA 9")

ESMERIL ANG. AEG 6400 RPMI 1200 W (RASTA 9")

Se debe señalar el lugar donde

desarrolla el ciclo de trabajo que se va a

describir

Se indica el número de horas de trabajo por jornada, incluyendo

las correspondientes horas extras.

Se debe indicar marca y modelo para dejar constancia de qué equipos se están ocupando al

momento de la evaluación, incluyendo de la herramienta que

produce el ruido

Page 7: EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

Continuando con el llenado de la tabla, ésta queda como sigue:

Se procura separar tareas con ruido de las “sin“ ruido.

Se debe señalar el uso de herramientas no ruidosas para enfatizar cuando la tarea no tiene ruido y vice-

versa, cuando sí hay ruido.

No forma parte del ciclo principal, luego no se llena el “tiempo”. Incluso podría omitirse esta tarea, dado que es muy

breve y no involucra ruido.

GES

TAREASDESCRIPCIÓN DE

CICLOSDE TRABAJOS:

TIEMPO OCUPADO

EN C/TAREA(horas o minutos)

TIEMPO OCUPADO

EN UN CICLO(horas)

N° de ciclos

por JORNADA

TIEMPOS PROMEDIO OCUPADOS

nombres de tareas del ciclo

Charla y retiro de herramientas

TRASLADO

TAREAS o Agrupación de tareas (y PAUSAS que forman parte del ciclo)

se efectúa una vez por jornada toma 14 minutos (sin ruido)

Mueve paquetes de fierros con un compañero hasta banco.

Horas Minutos HORAS/CICLOCICLOS/

HORAS/DIARIASJORNADA

0,0

ENFIE- RRADOR

FIERROS

DIMENSIONADO

Desamarra paquete (8 tiras de9 mm y 4 de 4 mm). Corta con alicate las amarras de alambre Toma 4 fierros de 4 mm, losmide, marca y corta con

205,4

1,8

ARMADORDE

PILARES

Y CORTE

DOBLADO DE

esmeril, 20 cortes. Luego un corte a fierro de 8 mm

Toma un fierro y lo dobla en

121,8 1,1

FIERROS

ARMADO DE PILARES

máquina manual (estribadora)y repite con todos los fierros

Corta alambre con alicate, amarra estribos y arma pilar. Completa 4 pilares

17 1,5

58 5,2

A.B.I.

Se recuerda que los tiempos incluyen

momentos efectivos de exposición más las pausas

inherentes a la tarea descrita

Cálculo efectuado

automática mente