ejemplo de gobierno corporativo (1)

Upload: pryscillaapolinariocabanillas

Post on 10-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

auditoria a la que se hace a una empresa

TRANSCRIPT

  • SOBRE EL NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

    SUPLEMENTO ESPECIA

    L

  • BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

    SUPLEMENTO ESPECIAL

    Como parte de su misin de llevar las polticas de responsabilidad social a todos los sectores de la sociedad peruana, la revista Stakeholders les presenta en esta oportunidad, un nuevo suple-mento especializado sobre el ndice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

    Hace ms de un ao, la Bolsa de Valores de Lima present al mercado peruano un nuevo indicador, el Indice de Buen Gobierno Corpo-rativo y desde su lanzamiento, -que coincidi con el inicio del perodo ms lgido de la crisis internacional-, este indicador ha mostrado una menor volatilidad que el resto de los ndices de la Bolsa de Lima.

    Como sabemos, el ndice de Buen Gobier-no Corporativo surge en el ao 2002 y es el sistema a travs del cual las empresas son administradas y controladas para el cumpli-miento de principios de responsabilidad con los accionistas y sus stakeholders, y est ba-sado en principios de transparencia, confian-za, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la informacin que permitirn atraer y retener capital financiero y humano, funcionar en forma eficiente, y de esta forma, crear valor econmico para la corporacin y sus accionistas.

    El gobierno corporativo es importante dentro del mercado de valores porque es un medio que posibilita alcanzar mercados ms confia-bles y eficientes. La aplicacin de prcticas de buen gobierno corporativo genera valor, soli-dez y eficiencia en las empresas y contribuye con la transparencia que deben observar las empresas emisoras.

    Asimismo, el cumplir con buenas prcticas de gobierno corporativo da un valor aadido a la empresa, debido a que contribuye a reducir los costos de capital, la hace ms competiti-va, le agrega eficiencia y valor y por lo tanto, la convierte en mejor candidata para recibir financiacin generando en los inversionistas una percepcin de mayor estabilidad y menor riesgo.

    En esta nueva publicacin ofrecemos importan-tes temas como el procedimiento para formar parte del IBGC -que es de forma voluntaria-; as como los aspectos que se toman en cuenta para la evaluacin de las empresas emisoras; los requisitos de las consultoras para validar es-tas prcticas y la lista de las empresas validado-ras acreditadas.

    En una interesante entrevista, Roberto Hoyle Mc Callum, presidente de la Bolsa de Valores de Lima hace un exhaustivo anlisis sobre este sistema, sus ventajas, el surgimiento y desarro-llo de esta iniciativa. Asimismo, incluimos dos interesantes artculos con las empresas valida-doras Pacific Credit Rating y Baker Tilly.

    Finalmente, les entregamos un especial sobre la premiacin que realiz la BVL a las empresas que recibieron el reconocimiento por sus buenas prcticas de gobierno corporativo y en donde se distingui a Graa y Montero con la Llave de la Bolsa de Valores de Lima, por haber obtenido la mayor puntuacin en los Principios del Buen Gobierno Corporativo tomando en considera-cin los factores de bursatilidad. En esta misma seccin, preguntamos a los gerentes y directo-res de las empresas que conforman el IBGC, sobre el motivo que los llevo a implementar es-tas polticas.

    Elaborado por: Stakeholders Publicaciones Director: Javier Arce Novoa Editor: Christian Bracamonte BaueCoordinadora: Veronica Atauyuco Luna Av. Camino Real 348 of. C-74, San Isidro

    Telfonos: 221-7414 441-0998 Cel: 999838819 RPM: #988993

  • SOBRE EL NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

    QU ES EL NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO? / POR QU ES IMPOR-TANTE.El Indice de Indice Buen Gobierno Corporativo - IBGC es un indicador estadstico que refleja el comportamien-to de los valores de las empresas emisoras que cumplen adecuadamente los principios de buen gobierno corpo-rativo para las Sociedades Peruanas y que, adicional-mente, posean un nivel mnimo de liquidez establecido por la Bolsa de Valores de Lima- BVL. El IBGC es un ndice de capitalizacin, por lo cual los pesos de las acciones en la cartera se obtienen en base a la capitalizacin burstil del free-float de estas accio-nes, ajustados por el nivel de buen gobierno corporativo obtenido. A mayor capitalizacin burstil del free float, mayor ser el peso que tendr una accin en el ndice. El IBGC fue lanzado al mercado por la Bolsa de Valores de Lima el 1 de julio de 2008 y su importancia radica en que con l se beneficia tanto a las empresas como a los inversionistas, porque permite una mejor visibilidad de stas y es una herramienta importante en la toma de decisiones para la inversin.Cabe destacar que en el mundo existen ndices burs-tiles conocidos como ndices value o de valor que agrupan a empresas con slidos indicadores financie-ros que tienen asumido un fuerte compromiso con sus grupos de inters y con el desarrollo del pas. Las cotizaciones de mercado en otros pases de esas compaas que pertenecen a ndices semejantes al In-dice Buen Gobierno Corportivo, presentan fluctuaciones

    SUPLEMENTO ESPECIAL

    ms leves y tienden a ser ms resistentes a los efec-tos de una crisis. Las prcticas de gobierno corporativo comprenden, entre otros, una mayor fortaleza gerencial, comits de gestin altamente capacitados, directores in-dependientes con funciones claves, involucrados en el planeamiento estratgico as como en la determinacin clara de los objetivos y metas corporativas. All la im-portancia para el mercado de valores peruano de contar con un indicador como este.Recientemente la Bolsa de Malasia lanz al mercado un ndice de acciones de empresas con buenas prcticas de gobierno corporativo, muy similar al IBGC de la BVL, sumndose a otras previas iniciativas como los ndices de buen gobierno de la Bolsa de Shanghai y Bovespa (Brasil).Los valores que componen la cartera del IBGC tienen una vigencia de un (1) ao, considerndose desde el primer da hbil de julio del ao anterior al ltimo da hbil de junio del ao del reclculo de la cartera. En el 2009 el IBGC se encuentra conformado por las acciones de las siguientes compaas: Goldfields La Cima, minera que ingresa por primera vez al ndice y que explota principalmente oro y cobre, Alicorp, Banco Continental, Compaa de Minas Buenaventura, Com-paa Minera Milpo, Edegel, Ferreyros, Graa y Monte-ro y Sociedad Minera El Brocal.La informacin tcnica, metodologa de clculo, y otros, podrn ser revisadas en el siguiente enlace: http://www.bvl.com.pe/indicegob.html

    INDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO - IBGC

    Visibilidad a las empresas con buenas prcticas de gobierno corporativo

    Los pesos se encuentran publicados en la seccin Informacin relevante al da.

  • PROCEDIMIENTO PARA FORMAR PARTE DELIBGC / CMO LAS EMPRESAS EMISORASPUEDEN FORMAR PARTE DEL IBGC? Aquellas empresas que tengan inters en ser re-conocidas por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como empresas que adoptan, en un nivel adecua-do, las prcticas de buen gobierno corporativo, po-drn participar en la evaluacin que la BVL desarro-llar anualmente.Sern consideradas en el proceso de seleccin aquellas empresas que listen en bolsa y, que remi-tan en forma voluntaria a la BVL un documento don-

    de la empresa autocalifique su nivel de adopcin de dichas prcticas. La referida Autocalificacin de-ber ser validada por una empresa consultora que haya sido previamente aprobada por la BVL para poder realizar esta labor, siguiendo como mnimo los Parmetros de Evaluacin de Prcticas de Buen Gobierno Corporativo. Se considerar como Autocalificacin, las res-puestas otorgadas por los emisores a la evaluacin subjetiva de la Seccin Primera (Autocalificacin) contenida en el cuestionario Informacin sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, documento que debe ser incluido en las memorias de las empresas listadas en bolsa. La mencionada Autocalificacin ser la correspon-diente al ejercicio del ao anterior y por lo tanto co-rresponde a las respuestas otorgadas en El Cuestio-nario incluido en la memoria anual de dicho ejercicio. Cabe destacar que slo podrn participar en la eva-luacin, aquellas empresas que hayan operado du-rante los 12 meses del referido ejercicio. El servicio de validacin mencionado slo podr ser ofrecido por aquellas sociedades consultoras auto-rizadas por la BVL para ello.En este sentido, el objeto de la consultora es vali-dar la autocalificacin de prcticas de buen gobier-no corporativo de empresas emisoras de valores listados en la BVL. La autocalificacin se basa en

    Asimismo, las empresas que poseen buenas prc-ticas de gobierno corporativo, pero que no han sido consideradas en el IBGC por factores de bursatili-dad son:

    La participacin de las empresas en la validacin realizada es voluntaria. La validacin corresponde a las prcticas del ejercicio 2008.

  • el cuestionario Informacin sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Socie-dades Peruanas, documento exigible como anexo por la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV, en la memoria anual a partir del ejercicio 2004. La contratacin de la sociedad consultora la realiza en forma directa la empresa emisora. La determinacin de los valores que formarn parte del IBGC se realizar en forma anual. Para ello, las empresas que deseen participar de la evaluacin debern presentar la Autocalificacin a ms tardar el ltimo da hbil del mes de mayo de cada ao. Los valores seleccionados formarn parte de la car-tera del IBGC durante el periodo, Julio del ao de evaluacin y Junio del siguiente ao. Sin embargo, el peso de cada valor dentro de la cartera ser re-calculado con una periodicidad semestral, tal como se detalla en la presente metodologa. Asimismo, se difundir al mercado el nombre de las empresas que hayan obtenido un nivel adecua-do de prcticas de buen gobierno corporativo pero que no fueron seleccionadas para formar parte del IBGC por otros factores (baja liquidez, entre otros). Esta lista de empresas ser publicada en la pgina web de la BVL.

    EVALUACIN DE EMPRESASA fin de determinar las empresas cuyos valores con-formarn el IBGC, la evaluacin correspondiente tomar en cuenta los siguientes criterios:a. Grado de adhesin de la empresa emisora a los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (criterio por scoring).b. Nivel de liquidez de los valores (criterio de liqui-dez).c. Criterio por valor.

    REQUISITOS DE LAS CONSULTORAS PARA VALIDAR PRACTICAS DE BUEN GOBIERNOCORPORATIVO/ LISTA DE EMPRESAS VALIDORAS ACREDITADAS Las sociedades consultoras interesadas en brindar el servicio de validacin referido, deber remitir a la BVL lo siguiente:- Solicitud dirigida a la Gerencia de Proyectos, fir-mada por los socios principales de la firma, con el fin de ser autorizadas a validar la autocalificacin de cumplimiento de los Principios de buen Gobierno Corporativo desarrolla por las empresas emisoras. - Tener experiencia en asesoras, desarrollos o ca-pacitacin relacionados a prcticas de buen Gobier-no Corporativo en los ltimos tres (3) aos, para lo cual deber remitir:- La relacin de las consultoras o desarrollos reali-zados por la sociedad consultora, describiendo bre-vemente el trabajo desarrollado.- La relacin de actividades de capacitacin o promo-cin desarrolladas por la sociedad consultora en rela-cin a las prcticas de buen gobierno corporativo. - Credenciales de las personas en la sociedad consultora, con experiencia en temas de gobierno corporativo. Asimismo, debern remitir una breve descripcin de los trabajos realizados por estas personas.- Indicacin del rea y profesional responsable de la validacin la autocalificacin de cumplimiento de los Principios de buen Gobierno Corporativo desa-rrolla por las empresas emisoras. El proceso de evaluacin de la informacin remiti-da por las sociedades consultoras, tomar 10 das tiles contados desde la recepcin de la informa-cin. La BVL informar a la consultora los resulta-dos de la evaluacin y publicar en su pgina web la relacin de empresas consultoras autorizadas a brindar el servicio de validacin de la autocalifi-cacin de cumplimiento de los Principios de buen Gobierno Corporativo desarrolla por las empresas emisoras.

    vALIDADORAS ACREDITADAS

  • La Bolsa de Valores de Lima (BVL) reconoci pblicamente el esfuerzo de las empresas que se presentaron al proceso del ndice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) 2009. Adems de las nueve entidades que conforman el IBGC se distingui tambin al Banco de Comercio, Telefnica del Per, Manufactura de Metales y Alumi-nio Record, ProFuturo AFP y Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston.

    El IBGC 2009 se encuentra conformado por las ac-ciones de las siguientes compaas: Goldfields La Cima -minera que ingresa por primera vez al ndice y que explota principalmente oro y cobre-, Alicorp, Ban-co Continental, Compaa de Minas Buenaventura, Compaa Minera Milpo, Edegel, Ferreyros, Graa y Montero y Sociedad Minera El Brocal.

    Es importante destacar que la empresa Graa y Montero, se hizo merecedora de la Llave de la BVL por haber obtenido la mayor puntuacin en los Prin-cipios de Buen Gobierno Corporativo tomando en consideracin factores de bursatilidad. En el 2008 Ferreyros gan la Llave de la BVL.

    Cabe indicar que para la seleccin de valores que integraran la cartera del IBGC 2009 las empresas se sometieron a un proceso de evaluacin de sus prcticas de Gobierno Corporativo que estuvo a cargo de compaas con amplio conocimiento y ex-periencia en la materia como Baker Tilly, BKR Noles Monteblanco & Asociados, Deloitte & Touche, Ernst & Young, Pacific Credit Rating-PCR, Pricewater-house Coopers, KPMG, Mercado de Capitales, In-versiones y Finanzas-MC&F.

    Al respecto, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Roberto Hoyle seal: es motivo de sa-tisfaccin para la Bolsa de Valores de Lima que en un contexto de crisis financiera internacional que ha afectado a los mercados, las economas y las em-presas, estas compaas hayan mejorado sus prc-ticas de Gobierno Corporativo, esto es beneficioso para el mercado y para cada una de esas empresas en particular, porque les agrega valor.

    El crecimiento de la economa peruana se viene reflejando en un mayor nmero de empresas y pro-

    PREMIACIN Y EMPRESAS

    yectos de inversin. En este sentido, el mercado de valores cumple un rol fundamental al facilitar el financiamiento y dotar de eficiencia a las em-presas. Todas ellas tienen el deber de cumplir con algunas exigencias que le permitirn en el futuro mejorar su valorizacin y obtener mejores condi-ciones de financiamiento; y qu mejor si renen cualidades como estndares de Gobierno Corpo-rativo agreg.

    Asimismo, el gerente general de la BVL, Francis Stenning, destac, hace un ao la Bolsa de Va-lores de Lima present al mercado un nuevo in-dicador, el ndice de Buen Gobierno Corporativo. Desde su lanzamiento -que coincidi con el inicio del perodo ms lgido de la crisis internacional-, este indicador ha mostrado una menor volatilidad que el resto de los ndices de la Bolsa de Lima, demostrando con ello que las empresas que lo integran tienen elementos que generan en los in-versionistas una percepcin de mayor estabilidad y menor riesgo.

    Las prcticas de gobierno corporativo comprenden, entre otros, una mayor fortaleza gerencial, comits de gestin altamente capacitados, directores inde-pendientes con funciones claves involucrados en el planeamiento estratgico as como en la determi-nacin clara de los objetivos y metas corporativas. All la importancia para nuestro mercado de tener un indicador como este.

    SUPLEMENTO ESPECIAL

  • SOBRE EL GOBIERNO CORPORATIVO Y EL IBGC

    Qu es el Gobierno Corporativo y cul es su importancia en el mercado de va-lores?El Gobierno Corporativo es el sistema a tra-

    vs del cual las empresas son administradas y con-troladas, engloba el cumplimiento de principios de responsabilidad para con los accionistas y stakehol-ders, y est basado en principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la informacin, que permitirn atraer

    ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA BVL

    y retener capital financiero y humano, funcionar en forma eficiente, y de esta forma crear valor econ-mico para la corporacin y sus accionistas.

    El Gobierno Corporativo es importante dentro del mercado de valores porque es un medio que posi-bilita alcanzar mercados ms confiables y eficien-tes. La aplicacin de prcticas de buen gobierno corporativo genera valor, solidez y eficiencia en las empresas. Contribuye con la transparencia que de-ben observar las empresas emisoras. Asimismo, el cumplir con buenas prcticas de gobierno corpora-tivo da un valor aadido a la empresa, debido a que contribuye a reducir los costos de capital, la hace ms competitiva, le agrega eficiencia y valor y por tanto la convierte en mejor candidata para recibir financiacin.

    Cmo surge el Gobierno Corporativo en el Per?El gobierno corporativo surge en el Per en el ao 2002, cuando la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), promueve la forma-cin de un comit de alto nivel con algunas entida-des pblicas y privadas como la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el Ministerio de Economa y Finan-zas (MEF), la Asociacin de Bancos (Asbanc) y la Confederacin Nacional de Instituciones Empresa-riales Privadas (Confiep) para tratar acerca de los principios de buen gobierno corporativo.

    Estos principios fueron dados a conocer en el 2004 a travs del documento Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas. Posteriormente se elabor un cuestionario para que las 250 empresas que cotizaban en la Bolsa se autocalificaran respec-to a los 26 principios de Gobierno Corporativo.

    En el 2007 con motivo de implementar el Indice de Buen Gobierno Corporativo la BVL se reuni con

  • un grupo de especialistas, determinndose que las empresas interesadas en que sean reconocidas sus buenas prcticas deban remitir de forma voluntaria a la BVL un documento donde autocalificaran su ni-vel de adopcin de dichas prcticas. La referida Au-tocalificacin debera ser validada por una empresa consultora que haya sido previamente aprobada por la BVL para poder realizar esta labor.

    Porqu la BVL consider importante crear el Indice de Buen Gobierno Corporativo?Porque es una herramienta que permitir a los in-versionistas conocer cules son las empresas que adoptan adecuadamente el gobierno corporativo. Por otro lado, beneficia a las empresas emisoras, porque, tericamente, el inversionista preferir comprar acciones de empresas con buenas prc-ticas de gobierno corporativo y ello permitir una mayor valoracin de su accin.

    Asimismo, el IBGC sirve de incentivo para que las empresas busquen mejorar sus prcticas, debido a que desearn formar parte del ndice buscar el reconocimiento de la BVL, y tambin sirve para evaluar sostenidamente el grado de desarrollo del mercado de capitales peruano.

    Lo importante ms all de dotar al mercado de un nuevo indicador burstil es reconocer a las empre-sas que voluntariamente adoptan estas prcticas y que desean formar parte de nuestro ndice. Es por ello que consideramos importante realizar anual-mente una ceremonia de reconocimiento a estas empresas y entregar un reconocimiento especial a la compaa que obtuviera la ms alta puntuacin en el perodo. As en el 2008 la mxima distincin correspondi a Ferreyros y este ao a Graa y Montero.

    Qu ventajas tiene este Indice respecto a otros?Las cotizaciones de mercado en otros pases de compaas que pertenecen a ndices semejantes al Indice de Buen Gobierno Corportivo, presentan fluctuaciones ms leves y tienden a ser ms resis-tentes a los efectos de una crisis. Y eso lo hemos visto el ao pasado que fue un perodo difcil para las inversiones en los distintos mercados burstiles del mundo por la crisis financiera internacional.

    En el 2008 el IBGC fue el ndice que menos se vio afectado por la coyuntura financiera internacional. Si bien al igual que la mayora de ndices bursti-les del Per y del mundo mostr una tendencia a

    la baja, esta fue menos pronunciada. As desde su lanzamiento el 1 de julio de 2008 y hasta diciembre el IBGC se encontraba 16% por encima del Indice General y deI Indice Selectivo, y 12% superior en trminos de rendimiento con respecto al Indice Na-cional de Capitalizacin - INCA.

    Es importante mencionar que en otros pases que tienen ndices de Gobierno Corporativo el mercado tiende a valorar ms una accin de una empresa que mantiene buenas prcticas de gobierno cor-porativo por sobre otra que no lo hace. Esto he-cho repercute en los precios de las acciones que conforman estos ndices, ya que los inversionistas estaran ms dispuestos a pagar precios mayores por ellas.

    Cul es la rentabilidad del Indice de Buen Go-bierno Corporativo en lo que va de 2009? Y qu perspectivas tiene respecto al mismo en lo que resta del ao?Al 21 de setiembre el IBGC acumula un rendimien-to en dlares de 85.19% cifra que se acerca a la rentabilidad de nuestro Indice Nacional de Capitali-zacin INCA que es 93.40% en el mismo perodo, en tanto que el Indice General ha crecido 131.80%. Esas cifras nos convierten en la Bolsa de Valores msrentable del mundo.

    Con relacin a las perspectivas para lo que resta del ao esperamos que en la medida que contine la mejora en la percepcin del riesgo por parte de los inversionistas, y el incremento de la cotizacin de los commodities, deberamos cerrar el ao con una mayor rentabilidad.

  • Trabajando

    Actualmente, los inversionistas cada vez se tornan ms sensibles al riesgo vinculado con los mecanismos de gobierno de las compaas, generando la imperiosa nece-sidad de que las empresas que buscan mantener o mejorar su posicin como destino de inversin demuestren la implementacin de los ms altos es-tndares de gobierno corporativo, entendido ste como el conjunto de principios y normas que se traducen en prcticas encargadas de regular el di-seo y manejo de los rganos de gobierno de una empresa (Directorio, accionistas, administracin y dems stakeholders).

    Hoy en da que una empresa muestre buenas prcticas de gobierno corporativo es tan importan-te como mostrar un buen desempeo financiero. Definitivamente, que una empresa sea reconocida por la adopcin de buenas prcticas de gobierno corporativo enva una seal al mercado de solidez, confianza y transparencia. Es por ello, la importan-cia del gobierno corporativo como un instrumento necesario para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.

    En ese sentido, resulta acertada la iniciativa de la Bolsa de Valores de Lima referente al ndice de Buen Gobierno Corporativo, el cual busca reflejar el comportamiento de los valores de aquellas em-presas que adoptan adecuadamente los principios de Buen Gobierno Corporativo. Como se sabe, la participacin de las empresas para ser seleccio-nadas como parte de la cartera del IBGC es total-mente voluntaria, para lo cual se toma en cuenta la auto-calificacin de los principios de Buen Gobier-no Corporativo que considera la BVL, la misma que deber estar validada por un tercero.

    a Favor de las Buenas Prcticas de Gobierno Corporativo

    Oscar Jasaui, presidente de PCR-PACIFIC CREDIT RATING.

  • En el Per, existen 8 empresas validadoras acre-ditadas por la BVL. PCR PACIFIC CREDIT RA-TING es la nica empresa clasificadora de riesgo acreditada por la BVL para realizar validaciones. PCR busca participar en este proceso realizando un anlisis exhaustivo de los mecanismos de go-bierno de las compaas y emitiendo una opinin independiente y libre de conflictos de intereses,

    CARTERA DEL IBGC(Vigente del 1 de julio de 2009 al 30 de junio de 2010)

    Empresa Mnmonico Validadora

    Alicorp ALICORC1 PCR - PACIFIC CREDIT RATINGBanco Continental CONTINC1 PCR - PACIFIC CREDIT RATINGCa. De Minas Buenaventura BVN MC&FCa. Minera Milpo MILPOC1 Ernst & YoungEdegel EDEGELC1 PCR - PACIFIC CREDIT RATINGFerreyros FERREYC1 PCR - PACIFIC CREDIT RATINGGraa y Montero GRAMONC1 Baker TillyGold Fields La Cima LACIMAI1 MC&FSociedad Minera El Brocal BROCALC1 PCR - PACIFIC CREDIT RATING

    Fuente: Bolsa de Valores de Lima

    pero referencial, que pueda tomarse en cuenta, junto con otras variables, en las decisiones de in-versin. Buscamos formar una conciencia corpora-tiva dentro de la estructura organizacional de una empresa, logrando generar un esquema de incen-tivos que restrinjan el uso de comportamientos in-adecuados en la direccin y administracin de la misma.

    De izq. a der.: Eduardo Lora, gerente general PCR Per; Oscar Jasaui, presidente; Omar Milla, analista senior.

  • DIRECTORIO Y LA ADMINISTRACION DE RIESGOS

    La Gestin de Riesgos es un proceso , efec-tuado por el Directorio , la Gerencia y el per-sonal aplicado en toda la empresa y en la definicin de su estrategia , diseado para identificar potenciales eventos que pueden afectar-la, gestionarlos de acuerdo al nivel de riesgo acep-table y proveer una seguridad razonable en el logro de sus objetivos.

    La Gestin Integral de Riesgos considera las si-guientes categoras de objetivos:a) Estrategia.- Son objetivos de alto nivel, vincula-dos a la visin y misin empresarialb)Operaciones.- Son objetivos vinculados al uso eficaz y eficiente de los recursosc) Informacin.- Son objetivos vinculados a la con-fiabilidad de la informacin suministradad) Cumplimiento.- Son objetivos vinculados al cum-plimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

    Sr. Jos Rivas, Gerente de Servicios Financieros de Baker Tilly Per

    1. Control existente

    Lineamientosdel directorio

    2. Estrategia de riesgo deseada

    3. Identificacin deobstculos

    4. Medidas delDirectorio

  • Es la tarea del Directorio y la alta gerencia definir un concepto de gestin del riesgo integrada, que est de acuerdo con la planificacin y los procesos de liderazgo,que no limite la capacidad de generar negocios.

    El Directorio es responsable de determinar los obje-tivos estratgicos de riesgo y de garantizar su cum-plimiento.

    Las tareas del Directorio se desarrollan en las si-guientes fases:

    FASE 1 CONTROL DE RIESGOS- Enumerar todos los riesgos contextuales de pro-cesos y de informacin que tienen que considerarse para realizar todos los objetivos que son relevantes estratgicamente para el Directorio y relevantes operativamente para la gerencia.- Luego se colocan estos riesgos en un mapa para focalizar la atencin del directorio y de la gerencia en los ms importantes.- Se identifican claramente los impulsores de ries-goque pueden ser influenciados por el directorio y la alta gerencia. La identificacin de impulsores positivos y negativos suele ser llevada a cabo por

    medio de tcnicas de mapas mentales- Se utilizan mecanismos de cuantidficacin de riesgo ya sea a travs de scorings o de instrumentos finan-cieros como Flujos de efectivo o Value at Risk, etc

    FASE 2 : ESTRATEGIA DE RIESGO DESEADAExisten las siguientes posibilidades :- Evitar el riesgo- Aceptar el riesgo- Reducir el riesgo- Transferir el riesgo- Extender el riesgo ( utilizar el trade off oportuni-dad-riesgo)

    FASE 3 IDENTIFICACIN DE BARRERAS DE RIESGOIdentificacin de los Obstculos mas importantes entre la situacin existente (Fase 1) y la situacin deseada (Fase 2)

    FASE 4 MEDIDAS DE GESTIN DE RIESGOAqu se pone nfasis en la determinacin de me-didas operativas que permitan al directorio tener una influencia estratgica en la gestin del riesgo teniendo en cuenta los obstculos identificados en la fase 3.

    CulturalesRelacionadas con el Mercado

    LegalesFinancieras

    Confiabilidad de la estrategiaCalidad del conocimientoIntuicin del contexto competitivoClaridad respecto de la capacidadConocimiento de las competenciasCalculo de la probabilidad de innovacin

    Confiabilidad del sistema de la empresaFuncionabilidad de la organizacinCalidad del liderazgoCerteza de la planificacinIdentificacin del personalReputacin

    Calidad de los datosConfiabilidad de la planificacin financierasLiquidezProporcin deuda/capitalRiesgo de crditos y del tipo de cambioConfiabilidad de la contabilidad de costos

    Responsabilidad de productosCobertura de riesgosRiesgos de acciones legales del personalRiesgos de la seguridad socialRiesgos de cumplimiento

    TOPICOS DE OBSERVACION O PUNTOS DE PELIGRO

  • EMPRESAS QUE RECIBIERON RECONOCIMIENTO POR

    BUENAS PRCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

    Banco De Comercio

    La Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el marco del ndi-ce de Buen Gobierno Corporativo, entreg al Banco de Comercio, una de las entidades bancarias ms slidas del mercado financiero peruano, el premio por ser una Empresa con Buenas Prcticas de Gobierno Corpora-tivo. Al respecto, el Sr. David Ambrosini Valdez, Gerente de Administracin y Finanzas del Banco de Comercio, seal: Los resultados arrojados en el 2008 han sido sumamente alentadores, no slo porque subimos de 242.25 a 262.5 puntos segn PCR, sino tambin por-que hemos sido elegidos como una de las 14 empresas que poseen Buenas Prcticas de Gobierno Corporativo y en nuestro caso particular, la empresa Pacific Credit Rating (PCR) actu como empresa validadora en los aos 2007 y 2008.Es importante sealar que un buen rgimen de gobierno corporativo ayuda a afirmar que las corporaciones utili-zan su capital de manera eficaz y establecen relaciones con sus dueos y el mercado burstil basndose en la confianza que genera su transparencia. Dicho rgimen, adems, refleja la responsabilidad de sus directorios

    Lo que afirma que utiliza su capital de manera eficaz y establece relaciones con sus dueos y el mercado burstil de manera transparente

    En la foto de izquierda a derecha: Francis Stening, Presidente Ejecutivo de Cavali S.A.; David Ambrosini Valdez, Gerente de Administracin y Finanzas del Banco de Comercio y Ricardo Hoyle, Presidente de la Bolsa de Valores de Lima

    con la compaa y los accionistas, asegurando que las empresas operan para beneficio de la comuni-dad y contribuyen a su bienestar.

    Banco ContinentalRegistrando una mejora en su calificacin por sus buenas prcticas, BBVA Banco Continental partici-p por segundo ao consecutivo en el proceso de validacin del ndice de Buen Gobierno Corpora-tivo 2009 (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El IBGC es un indicador estadstico que busca incentivar a las empresas que cotizan en Bolsa a mejorar sus prcticas de gobierno corporativo, siendo BBVA Banco Continental el nico banco del sistema financiero que forma parte del grupo de las nueve empresas que lo conforman.El proceso de validacin es realizado por una pres-tigiosa calificadora de riesgo -Pacific Credit Rating para el caso de BBVA Banco Continental- donde se reconoce adems de las buenas prcticas de go-bierno corporativo, la alta liquidez y capitalizacin de la accin del Banco.

    Francis Stenning, Gerente General de la BVL, Ignacio de la Luz, Gerente de Finanzas y Enriqueta Gonzlez, Gerente de Servicios Jurdicos, ambos de BBVA Banco Continental, y Roberto Hoyle, presidente de la BVL.a

    Por segundo ao consecutivo

  • EdegelLuego de someterse al proceso de validacin por parte de la prestigiosa empresa Pacific Credit Rating (PCR), EDEGEL fue seleccionada por segundo ao consecutivo para formar parte de la cartera del IBGC de la BVL junto a otras ocho destacadas empresas del pas. EDEGEL obtuvo dicho reconocimiento por cumplir de manera satisfactoria con los parmetros mnimos de evaluacin de los Principios de Buen Go-bierno Corporativo para las Sociedades Peruanas.Cabe resaltar que EDEGEL no slo cumpli adecuada-mente con los Principios de Buen Gobierno Corpora-tivo para las Sociedades Peruanas sino que super la puntuacin otorgada por la empresa validadora con respecto al ao anterior, aprecindose una importante mejora en temas como la transparencia en la informa-cin y la inclusin de los grupos inters. De esta mane-ra, EDEGEL demuestra su compromiso de desarrollar su actividad empresarial con responsabilidad social.

    Carlos Luna Cabrera, Gerente General de Edegel recibiendo el premio de manos del Presidente de la BVL

    Cabe destacar que el Premio otorgado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) busca reconocer y dar mayor visibilidad en el mercado a aquellas empresas, cuyas acciones estn listadas en la BVL, que tienen un nivel adecuado de liquidez y adems, cuentan con las me-jores prcticas de gobierno corporativo a travs de la seleccin de empresas con Mejores Prcticas Corpo-rativas, la BVL otorga al inversionista una herramienta adicional, para la toma de decisiones de inversin.

    SOBRE EL BANCO DE COMERCIOEl Banco de Comercio es una empresa que traba-ja bajo un enfoque socialmente responsable y est conformado por trabajadores orgullosos que brin-dan un servicio superior a un precio justo, orientado a contribuir con el progreso de sus clientes y sus familias, creando valor para sus grupos de inters, sobre la base de eficiencia y productividad en todas sus operaciones.

    FerreyrosTras un detallado proceso de evaluacin, Ferreyros S.A.A. fue incorporado por segundo ao conse-cutivo en el ndice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima, que agru-pa este 2009 a las nueve compaas con mejores prcticas de gobierno corporativo en el Per. La calificacin de Ferreyros en el IBGC 2009 fue posible tras la validacin de la autoevaluacin de 26 principios de buen gobierno corporativo de la em-presa. Dicho proceso de validacin fue efectuado por una compaa consultora calificada por la Bolsa de Valores de Lima. La nueva incorporacin de Ferreyros en el IBGC es una expresin del slido compromiso de Ferreyros en el mbito del buen gobierno corporativo, el cual se traduce en prcticas como el respeto a los dere-chos de los accionistas, el trato equitativo a los mis-mos, la presentacin transparente y oportuna de informacin relevante del mercado y la clara estipu-lacin de las funciones del directorio y la gerencia.

    (De izquierda a derecha) Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima; Patricia Gastelumendi, gerente de Administracin y Finanzas de Ferreyros; Roberto Hoyle, presi-dente de la Bolsa de Valores de Lima; Oscar Espinosa, presiden-te ejecutivo de Ferreyros; y Mariela Garca de Fabbri, Gerente General de Ferreyros.

    ).

  • Profuturo AfpEl viernes 03 de julio, en una importante ceremonia, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reconoci pbli-camente el esfuerzo de las empresas que se presen-taron al ndice Buen Gobierno Corporativo. Adems de las 9 empresas que conforman el IBGC, la BVL distingui a ProFuturo AFP por sus buenas prcticas y su forma tica de gestin empresarial, generando as mayor confianza entre sus accionistas, clientes y colaboradores. Asimismo, la BVL inform que 10 empresas emiso-ras que participaron por segundo ao consecutivo del proceso de validacin para el ndice de Buen Gobierno Corporativo-IBGC-2009, mejoraron su ca-lificacin en 16% en promedio.ProFuturo AFP ha sido ganadora tres veces conse-cutivas del Concurso de Buen Gobierno Corporativo que organiza la UPC y Procapitales, destacndose por la calidad y transparencia en la informacin que brinda, y la administracin de procesos que utiliza para identificar y analizar los riesgos relevantes.

    De este modo, ProFuturo AFP busca predicar con el ejemplo y motivar a las dems empresas, espe-cialmente las que invierten en los fondos de pen-siones, a reconocer la importancia de adoptar los principios de Buen Gobierno Corporativo.

    Telefnica Del Per

    En los ltimos aos, Telefnica del Per ha realizado un importante esfuerzo en la implementacin y apli-cacin de prcticas de Buen Gobierno Corporativo que han tenido como pilares la rendicin de cuentas y la transparencia de su gestin hacia sus inversio-nistas y la sociedad. As, la compaa ha buscado implementar las princi-pales recomendaciones nacionales sobre buen Go-bierno Corporativo, cumpliendo con las mejores prc-

    Milagros Muoz Bazn, Gerente de Asuntos Societarios - Telefnica del Per.

    ticas internacionales en esta materia, habida cuenta que, las empresas que cotizan en bolsas de valores cuentan con estndares internacionales comunes, independientemente de la nacionalidad y exigen-cias locales de los mercados en los que cotizan. Este esfuerzo ha tenido resultados muy positivos para Telefnica pues ha sido bien percibido por los inversores y valorado por la sociedad. Muestra de ello es el reconocimiento que acaba de otorgar a Telefnica la Bolsa de Valores de Lima que, por segundo ao consecutivo, la ha distinguido por el adecuado cumplimiento de los principios de Go-bierno Corporativo para las sociedades peruanas. Este reconocimiento que tambin ha sido otorga-do a otras importantes empresas del pas- es parte de los resultados de la auditora realizada por la empresa Deloitte & Touche. Esta distincin se suma a las obtenidas por Tele-fnica en el 2006 y 2007 respectivamente, cuan-do obtuvo el premio de la universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Procapitales en la primera y segunda edicin del concurso de Buen Gobierno Corporativo en las categoras de Mejor Gobierno Corporativo en Empresa Privatizada y Mejor Me-moria Anual, respectivamente.El Grupo Telefnica reafirma su compromiso con las buenas prcticas de buen Gobierno Corporati-vo, la transparencia y la calidad de su gestin.

    Pedro Grados Smith, Gerente de Inversiones de Profuturo AFP recibiendo el premio de manos del Presidente de la BVL).

  • Unin De Cerveceras Peruanas Backus Y Johnston

    La Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el marco del n-dice de Buen Gobierno Corporativo, entreg a Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A. el premio por ser una Empresa con Buenas Prcticas de Gobierno Corporativo. ste premio busca reconocer y dar mayor visibilidad en el mercado a aquellas empresas, cuyas acciones estn listadas en la BVL, que tienen un nivel adecua-do de liquidez y adems, cuentan con las mejores prcticas de gobierno corporativo. A travs de la seleccin de empresas con Mejores Prcticas Corporativas, la BVL otorga al inversionista una herramienta adicional, para la toma de decisio-nes de inversin.El Buen Gobierno Corporativo, es el sistema a travs del cual las empresas son administradas y controla-das. Engloba el cumplimiento de principios de res-ponsabilidad para con los accionistas y stakeholders basada en principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la informacin.La Dra. Shadu Mendoza, Representante Legal de Backus indic Este reconocimiento es muy impor-tante para la empresa, pues reafirma que Backus es una compaa seria, transparente y confiable tanto para sus accionistas como para sus stakeholders, adems de ser una alternativa interesante para los inversionistas locales y extranjeros. Asimismo, ste reconocimiento, ratifica la Visin de Backus, ser una empresa admirada por su Modelo de Gestin.

    Dra. Shadu Mendoza, Representante Legal de Backus recibiendo el re-conocimiento de manos del Sr. Roberto Hoyle, Presidente del Directorio y Sr. Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima

    En aras de una mayor transparencia en el mercado

    Cabe mencionar que Backus, desde noviembre del 2003, cuenta con un Cdigo de Buen Gobierno Cor-porativo, que establece los derechos de los accionis-tas; las funciones y deberes del Directorio y directo-res; las funciones y responsabilidades de la gerencia y los temas relativos a la revelacin de informacin y principios de transparencia en la informacin.Una de las prioridades del Desarrollo Sostenible que promueve Backus justamente tiene que ver con la transparencia en el accionar y el reporte de nuestras actividades, por lo que esta premiacin nos compro-mete a continuar en el mismo camino, concluy la Dra. Mendoza.

    QUE MOTIVO A SU EMPRESA PARA IMPLEMENTAR POLITICAS DEL BUEN GOBIERNO COORPORATIVO?

    RECORD

    1.- La implementacin del buen gobierno corporativo nos permitir tener un mejor posicionamiento en nuestras ne-gociacines con los diferentes stakeholders llamense pro-veedores, socios comerciales, entidades financieras entre otros, as mismo.2.- Fortalecer sistemas de gestin empresarial que minimize los riesgos de insolvencia o zonas de peligro al monitorear de una manera sistemtica los resultados de la empresa y3.- Crear una plataforma que permita lograr la participacin de fondos de inversin en la empresa .

    Justo Carrascal Portilla, Gerente General Manufactura de Metales y Aluminio Record

  • En principio, es importante sealar que en cumplimiento de nuestra Misin corporativa nos encontramos permanentemen-te comprometidos con los intereses de todos nuestros accio-nistas y stakeholders. Es as que desde el inicio de nuestra operacin tenemos implementadas prcticas de buen gobierno corporativo que buscan equidad y transparencia en el manejo de la informacin por parte del mercado, a efectos de evitar es-peculaciones y comportamientos errneos en l. Consecuen-cia de ello es que nuestra empresa ha sido reconocida por sus buenas prcticas corporativas por la Bolsa de Valores de Lima, a pesar de ser una empresa joven en el mercado y cuya unidad minera lleva tan slo un ao de operacin.

    GOLD FIELDS LA CIMA

    El principal motivo que nos incentiv a implementar polticas de buen gobierno corporativo es que queremos trans-mitir al mercado que nuestra empresa, Gold Fields La Cima S.A., es una empresa transparente y responsable, y que constituye una alternativa rentable para invertir en el mercado de valores local en la medida que nuestros principios y polticas corporativas, as como nuestra administracin, se basan en la transparencia, comunicacin, tica, equi-dad, responsabilidad social, confianza e integridad.Nos encontramos convencidos que el ndice de Buen Gobierno Corporativo es una herramienta que nos permite tener una mayor confianza y valoracin de parte de nuestros inversionistas y del mercado en general, impactando directamente en el valor de nuestra empresa. Un inversionista siempre va a preferir comprar acciones de empresas con buenas prcticas corporativas.Ahora bien, si bien nuestra empresa forma parte del ndice de Buen Gobierno Corporativo, tenemos el firme objetivo de mantenernos en l, por lo que sin perjuicio del cumplimiento estricto de las prcticas de gobierno corporativo que ya tenemos implementadas, estamos comprometidos con la mejora continua de stas y la bsqueda permanente de nuevas prcticas que nos permitan garantizar a todos nuestros accionistas su confianza en nuestra empresa.

    Ral Barrios Orbegoso, Director - Gold Fields La CimaRoberto Polack Belande, Director - Gold Fields La Cima

    ALICORP

    En Alicorp estamos comprometidos con la gestin responsable, en los aspectos productivos, laborales, sociales y ambientales en las comunidades donde operamos y mantenemos los ms altos estndares de tica y transparencia en las relaciones con nuestros grupos de inters. Los accionistas son precisamente un Grupo de Inters muy importante para nosotros y justamente, las polticas de BGC manejan las relaciones de los accionistas (minoritarios o mayoritarios) con la JGA, y esta con el Directorio, y esta con el Gobierno de la empresa. Por esta razn es que Ali-corp viene implementando con singular xito estos principios en su Gestin. Hemos sido reconocidos por la BVL como la empre-sa que ha mostrado el mayor crecimiento en el puntaje obtenido en el ltimo ao.

    Jaime Paredes Tumba, Gerente de Control de Gestin - Alicorp recibiendo el premio del Presi-dente de la BVL).

    CIA. DE MINAS BUENAVENaTURA

    CIA.MINERA MILPO GRAA Y MONTERO SOCIEDAD MINERA EL BROCAL

    Carlos Glvez Pinillos, Gerente de Finanzas y Administracin.

    Norbert Lind, Director. Jos Graa Mir Quesada, Presidente Ejecutivo

    Ysaac Cruz Ramrez,Gerente General