ejemplar de cortesÍa día mundial del sida · vih y cada día, más de 700 infantes contraen el...

6
DICIEMBRE 2014 / AÑO 2 / No. 27 EJEMPLAR DE CORTESÍA Bipolaridad: enfermedad, no moda Insuficiencia cardíaca: un mal latente y silencioso 2 PÁG. 3 PÁG. Juguetes, ¿cuándo pueden representar un peligro? 4 PÁG. PÁG. PÁG. Cardioprotección: atendamos a tiempo la muerte súbita 6 El infarto y la hemorragia cerebral no son un juego 5 El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medios. “La infección por el VIH (Virus de Inmunodeficien- cia Humana) es una enfermedad que puede des- truir gradualmente el sistema inmunitario. A medi- da que éste se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales. Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (Sín- drome de Inmunodeficiencia Adquirida)”, explicó el doctor de la Unidad de Vigilancia Epidemioló- gica, Juan Jacobo Ayala Gaytán. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 35 millones de per- sonas están infectadas por el VIH, de las cuales más de 2 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). Además, según cifras de 2012, se calcula que más de 3 millones de niños sufren la infección por el VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el virus. El virus se transmite de una persona a otra de las siguientes maneras: • Contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal. A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o por compartir agujas. • De la madre al hijo: una mujer embarazada pue- de transmitir el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna. Síntomas Los síntomas relacionados con la infección por VIH son: pérdida de peso, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, úlceras bucales, rigidez o dolor muscular, sudoraciones nocturnas, erupciones cutáneas, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados. De no recibir atención, el cuadro puede progresar hasta desarrollar las complicaciones clásicas del SIDA como son: neumonía por pneumocystis jiro- venci , toxoplasmosis del sistema nervioso central, meningitis por cryptococo, etcétera. Tratamiento El VIH se puede combatir mediante un trata- miento que consta de tres o más antirretrovirales. Aunque no cura la infección por VIH, este tipo de tratamiento controla la replicación del virus dentro del organismo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infecciones. Este tratamiento permite a las personas afectadas por el virus llevar una vida sana y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual como un abrazo. • Mosquitos. • Participación en deportes. Tocar cosas que hayan sido manipuladas con an- terioridad por una persona infectada con el virus. El VIH y la donación de sangre u órganos: • El VIH no se transmite a una persona que dona sangre u órganos. Las personas que donan órga- nos nunca entran en contacto directo con quie- nes los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles. • Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la per- sona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen exámenes minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos. Día Mundial del SIDA Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA para concientizar a la sociedad sobre este problema de salud, a continuación te compartimos información importante sobre la enfermedad. * Información preliminar al 30 de junio de 2014 ** Información oficial INEGI Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (CENSIDA) Casos de SIDA notificados (1983-2014 * ) 170,963 Casos notificados de VIH y SIDA que se encuentran vivos según estado de evolución registrado Casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA notificados en 2013 SIDA: 65,365 | VIH: 50,497 115,862 10,476 4,974 4.2 SIDA: 5,396 | VIH: 5,080 Casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA notificados en 2014 * 3,604 SIDA: 1,696 | VIH: 1,908 Defunciones por SIDA 2012** Tasa de mortalidad 2012** por 100 mil habitantes SIDA Campeche: 5.4 Chiapas: 3.6 Yucatán: 3.6 Guerrero: 3.5 Morelos: 3.0 VIH Yucatán: 4.9 Campeche: 3.7 Distrito Federal: 3.4 Oaxaca: 2.6 Tamaulipas: 2.6 Estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA en 2014. Tasa por 100 mil habitantes. En esta navidad, el Hospital Zambrano Hellion le agradece su confianza. Deseamos que la magia de la época decembrina llene de prosperidad e ilusiones a su familia; que el amor, la esperanza y la armonía brillen en sus hogares para este 2015. ¡Feliz navidad y próspero año 2015! Contáctanos: Atención a pacientes Teléfono: (81) 8888.0070 VIH: personas portadoras del virus pero que no han desarollado SIDA. SIDA: es la etapa avanzada por la infección por VIH.

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

D I C I E M B R E 2 0 1 4 / A Ñ O 2 / N o . 2 7

EJEMPLAR DE CORTESÍA

Bipolaridad:enfermedad,no moda

Insu�cienciacardíaca:un mal latentey silencioso

2PÁG.

3PÁG. Juguetes,

¿cuándopuedenrepresentarun peligro?

4PÁG. PÁG. PÁG. Cardioprotección:

atendamosa tiempo lamuerte súbita

6El infarto yla hemorragiacerebral no sonun juego

5

El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medios.

“La infección por el VIH (Virus de Inmunodeficien-cia Humana) es una enfermedad que puede des- truir gradualmente el sistema inmunitario. A medi- da que éste se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales. Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (Sín- drome de Inmunodeficiencia Adquirida)”, explicó el doctor de la Unidad de Vigilancia Epidemioló- gica, Juan Jacobo Ayala Gaytán.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 35 millones de per- sonas están infectadas por el VIH, de las cuales más de 2 millones son adolescentes (de 10 a 19 años).

Además, según cifras de 2012, se calcula que más de 3 millones de niños sufren la infección por el VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el virus.

El virus se transmite de una persona a otra de las siguientes maneras:• Contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y

anal.• A través de la sangre: vía transfusiones de sangre

o por compartir agujas. • De la madre al hijo: una mujer embarazada pue-

de transmitir el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

Síntomas Los síntomas relacionados con la infección por VIH son: pérdida de peso, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, úlceras bucales, rigidez o dolor muscular, sudoraciones nocturnas, erupciones cutáneas, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados.

De no recibir atención, el cuadro puede progresar hasta desarrollar las complicaciones clásicas del SIDA como son: neumonía por pneumocystis jiro- venci, toxoplasmosis del sistema nervioso central, meningitis por cryptococo, etcétera.

Tratamiento El VIH se puede combatir mediante un trata- miento que consta de tres o más antirretrovirales. Aunque no cura la infección por VIH, este tipo de tratamiento controla la replicación del virus dentro del organismo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infecciones. Este tratamiento permite a las personas afectadas por el virus llevar una vida sana y productiva.

Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual como un abrazo.• Mosquitos.• Participación en deportes.• Tocar cosas que hayan sido manipuladas con an-

terioridad por una persona infectada con el virus.

El VIH y la donación de sangre u órganos: • El VIH no se transmite a una persona que dona

sangre u órganos. Las personas que donan órga- nos nunca entran en contacto directo con quie- nes los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles.

• Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la per- sona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen exámenes minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos.

Día Mundial delSIDA Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA para concientizar a la sociedad sobre este problema de salud, a continuación te compartimos información importante sobre la enfermedad.

* Información preliminar al 30 de junio de 2014 ** Información o�cial INEGI

Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (CENSIDA)

Casos de SIDAnoti�cados(1983-2014*) 170,963Casos noti�cados de VIH y SIDAque se encuentran vivos segúnestado de evolución registrado

Casos nuevosdiagnosticados

de VIH y SIDAnoti�cados en 2013

SIDA: 65,365 | VIH: 50,497

115,862

10,476

4,974 4.2SIDA: 5,396 | VIH: 5,080

Casos nuevosdiagnosticados

de VIH y SIDAnoti�cados en 2014*

3,604SIDA: 1,696 | VIH: 1,908

Defuncionespor SIDA 2012** Tasa de

mortalidad 2012**por 100 mil habitantes

SIDACampeche: 5.4Chiapas: 3.6Yucatán: 3.6Guerrero: 3.5Morelos: 3.0

VIHYucatán: 4.9Campeche: 3.7Distrito Federal: 3.4Oaxaca: 2.6Tamaulipas: 2.6

Estados con la mayor tasa decasos nuevos diagnosticados

de VIH y SIDA en 2014.Tasa por 100 mil habitantes.

En esta navidad, el Hospital Zambrano Hellion le agradece su con�anza. Deseamos que la magia de la época decembrina llene de prosperidad e ilusiones a su familia; que el amor, la esperanza y la armonía brillen en sus hogares para este 2015.

¡Feliz navidad

y próspero

año 2015!

Contáctanos: Atención a pacientesTeléfono: (81) 8888.0070

VIH: personas portadoras del virus pero que no han desarollado SIDA.SIDA: es la etapa avanzada por la infección por VIH.

Page 2: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION2 / DICIEMBRE 2014

El trastorno bipolar es un proble-ma de salud que afecta con perio-dos de depresión, demasiada feli- cidad, mal humor o irritabilidad, incluso, cambios extremos en la actividad o los niveles de energía.

La edad promedio en la que se sufre este trastorno es entre los 15 y 25 años, aún no se tiene una causa, pero es común que se presente en varias personas de una mis- ma familia.

En la mayoría de las personas con trastor-no bipolar no se sabe a ciencia cierta cuándo se presentará cada episodio de extrema felicidad y mucha actividad o energía, o de depresión y baja actividad o energía, pero puede determinarse con base en lo siguiente:• Una fase maníaca puede llegar luego de

un parto o de tomar medicamentos antidepresivos, esteroides o drogas y durar desde días hasta meses. Fácil dis- tracción, no tener necesidad de dormir, no controlar su temperamento sin auto- control, estar irritado, presentar pensa-mientos apresurados y creencias falsas de las propias habilidades, son actitudes que la caracterizan.

• Cuando se trata de un episodio depresi-vo, el paciente presenta diariamente tris- teza o estado de ánimo bajo, di�cultad para concentrarse y tomar decisiones, problemas con el apetito, fatiga, senti- mientos negativos, pérdida de placer en actividades, problemas para dormir y aislamiento.

Se sabe que los episodios de depresión son más frecuentes que los de manía, aunque el patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar.

Los síntomas de depresión y manía pue- den ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto. También pueden ocurrir inmedia-tamente uno después de otro, lo cual se denomina un ciclo rápido.

Sí existe tratamiento Es importante señalar que la bipolaridad no es un estado de ánimo, es una en-

fermedad que diagnostica un médico psi- quiatra, y él evaluará si la persona tiene el trastorno o no de acuerdo a sus antece-dentes familiares, sus estados de ánimo, pruebas de laboratorio para descartar otras enfermedades y mediante la obser-vación del comportamiento de la persona.

Este padecimiento se trata con el objetivo de disminuir la frecuencia de los episo-dios y su intensidad, para lograr que la persona realice sus actividades comunes sin problemas y para pre- venir la autoagresión y el suicidio.

Los medicamen-tos son una par- te fundamental del tratamiento. Casi siempre, los primeros en uti- lizarse se denomi-nan estabilizadores del estado de ánimo, los cuales ayudan a evitar los altibajos en el momento aní- mico y los cambios extremos en la acti- vidad y el nivel de energía.

Sin embargo, los períodos de depresión o manía retornan en la mayoría de los pacientes, incluso con tratamiento, y pue- den tener problemas con el alcohol, el abuso de drogas, las relaciones inter- personales, la escuela, el trabajo y las �nanzas.

El suicidio es un riesgo real tanto en el estado de manía como en el depresivo. Las personas con trastorno bipolar que piensan o hablan respecto al suicidio necesitan atención urgente.

Es importante que si usted reconoce cuando una persona está pasando por un episodio de esta enfermedad, acuda con un especialista en psiquiatría.

Contáctanos:Instituto de Neurología y Neurocirugía.Teléfono: (81) 8888.0675

Bipolaridad:enfermedad, no moda

Los síntomas dedepresión y maníapueden ocurrir juntos,lo cual se llama estado mixto.

Page 3: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION DICIEMBRE 2014 / 3

Insuficiencia cardíaca:un mal latente y silencioso

Dr. Guillermo Torre AmioneEspecialista en cardiología

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y México no es la excepción. Este problema de salud va desde cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, aumento de la tensión arterial hasta padecimientos mucho más complejos como la insu�ciencia o falla cardíaca.

La falla cardíaca es una enfermedad que tiende a ser progresiva e incapacitante si no se le da el manejo adecuado. Además, puede derivar en elevadas tasas de mortalidad en quienes la padecen. Se presenta cuando se reduce la capacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre demandada por el cuerpo.

Sus causas son variadas. Puede ser provocada por algunas enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial o la obesidad; o producto de algunos malos hábitos como el tabaquismo, alcoholis-mo o sedentarismo. También existen otros factores que pueden desencadenar la falla cardiaca como los daños en arterias coronarias, infarto al miocardio, arritmias, in�amación del músculo cardiaco y válvulas cardiacas estrechas o muy abiertas.

Entre los síntomas que nos podrían indicar la posibilidad de padecer la falla cardíaca son: la falta de aire con gran- des esfuerzos o mayores a los habituales, que en etapas avanzadas ocurren estando en reposo; la sensación de ahogo mientras la persona se encuentra acostada, que lo obliga a incorporarse por algunos minutos para res- pirar mejor; piernas o pies hinchados, que amanecen normales y se van in�amando al transcurrir el día; y tos al recostarse, por lo que si llega a tener di�cultad para respirar en reposo y tose con expectoración rosada, es indispensable contactar al médico de inmediato.

Los tratamientos para esta enfermedad dependen de la etapa en la que se encuentra, y en muy avanzadas, requiere de la implantación de dispositivos de asistencia ventricular o de un trasplante cardíaco.

Nuevas esperanzas para afrontar los índices de insuficiencia cardiacaPara mejorar la calidad de vida de quienes padecen insu�ciencia cardíaca, se han estado desarrollando nue- vos procedimientos médicos y fármacos, como la colo- cación de un dispositivo llamado "estimulador de la espina dorsal" en el paciente, que ayuda a optimizar el funcionamiento del corazón. Esta nueva tecnología aprovecha los vínculos que existen entre el cerebro y el corazón, con lo que se genera una nueva oportunidad para explotar dicha relación en bene�cio de las funcio-nes cardiacas.

Los bene�cios que se empiezan a re�ejar una vez aplica-do el tratamiento médico son una mejor función del corazón, ya que disminuyen las arritmias, los dolores de pecho, la fatiga y la falta de aire; la mejor prueba en la efectividad del tratamiento se ve re�ejado en un signi�-cativo aumento en la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar.

Este trabajo de investigación se está realizando en con- junto por la cátedra de cardiología del Tecnológico de Monterrey y el Hospital Metodista de Houston, y nos ha convertido en punta de lanza de la medicina en México y a nivel internacional.

Otras investigaciones en las que se ha avanzado, tienen que ver con el desarrollo de un conjunto de fármacos capaces de modular el metabolismo en el corazón y disminuir su toxicidad, que deriven en tratamientos

para aquellas personas que enfrentan en la ac- tualidad las complicaciones derivadas de una insu�ciencia cardiaca.

Con estos esfuerzos, se trabaja en bene�cio de la salud de los pacientes al mejorar sus expec-

tativas de vida.

Contáctanos:Instituto de Cardiología y Medicina VascularTeléfono (81) 8888.0500

La falla cardíaca es una enfermedadque tiende a ser progresiva e incapacitantesi no se le da el manejo adecuado.

Page 4: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION4 / DICIEMBRE 2014

Juguetes, ¿cuándo puedenrepresentar un peligro?

Contáctanos: Instituto de PediatríaTeléfono: (81) 8888.0700

Dr. Francisco Gerardo Lozano LeeEspecialista en pediatría general

Los niños constantemente desean juguetes. Po- drían escoger uno cada día, y parece que siempre habrá algo nuevo que llame su atención. Sin em- bargo, como responsables del cuidado de los pe- queños, necesitamos preguntarnos si estamos ad- quiriendo aquellos que sean adecuados a su edad, y que no representen un peligro para su salud y bienestar.

En primer lugar, hay que prestar atención a las reco- mendaciones que hace el fabricante. En Estados Unidos, se han establecido cinco categorías para los juguetes que pueden representar un riesgo para los infantes, y son las siguientes:

• Montables• Juguetes que contengan pelotas pequeñas

• Globos• Juguetes que contengan

imanes• Juguetes con carga-

dores de baterías y adaptadores

La mayoría de los accidentes ocurren por la obstrucción de las vías respiratorias al tragar las partes pequeñas de los juguetes. También existen casos donde, al usar vehículos o juguetes montables, pueden caer a una alberca o ser golpeados por un automóvil que no alcanza a verlos.

Los accidentes por bicicletas o montables no siempre re- sultan fatales, pero sí ocasionan fracturas, moretones y heridas. Sin embargo, aquellos accidentes donde los peque-ños tragan pelotas pequeñas, globos o partes de los jugue-tes, representan un enorme riesgo, ya que el tiempo que ocurre entre el accidente y el recibir atención médica, puede comprometer la calidad de vida del pequeño, y la vida misma.

Tragar imanes puede resultar muy peligroso, particularmen-te si son dos o más piezas, ya que éstas pueden ocasionar obstrucciones en los intestinos al atraerse dentro del cuer- po. Y en cuanto a los juguetes de baterías, los cargadores de éstas pueden sobrecalentarse y ocasionar quemaduras o incluso incendios.

Otro juguete que puede resultar peligroso para los niños son las pistolas que lanzan dardos de goma, que, aunque tengan la punta suave, pueden dañar la córnea si llegan a impactar en el ojo.

Recomendaciones

• Tenga siempre a la mano el número de emergencias para saber qué hacer en caso de que ocurra un accidente.

• Procure mantener la calma y acuda lo antes posible a re- cibir atención médica para descartar complicaciones.

• Recuerde consultar con su médico aún en aquellas situa- ciones que usted o sus familiares creen saber manejar.

Por todo lo anterior, es indispensable estar al pendiente tanto de lo que adquirimos, como del uso que los pequeños hagan de dichos juguetes. Que los momentos de diversión no nos dejen un mal recuerdo. Como adultos, tenemos una respon-

sabilidad en todo momento, no los dejemos solos.

Los accidentes por bicicletas o montables no siempre resultan fatales, pero sí ocasionan fracturas, moretones y heridas.

Page 5: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION DICIEMBRE 2014 / 5

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detie-ne. Y si esto ocurre por varios segundos, el cere-bro no puede recibir nutrientes y oxígeno, y las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular, que son el infarto y la hemorragia cerebral. El primero, ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al ce- rebro se bloquea por un coágulo. Y el segundo, sucede cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe.

Factores de riesgoPara los accidentes cerebrovasculares como el infarto y la hemorragia cerebral, la hipertensión es el principal factor de riesgo. Otros incluyen el padecer diabetes, colesterol alto, fibrilación auricular, tener antecedentes familiares de la enfermedad y ser mayor de 55 años de edad y de pobla-ción afroamericana.

Además, quienes presentan alguna cardiopatía o mala cir- culación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias o tienen un estilo de vida no saludable (fuman, ingieren muchas grasas y no hacen ejercicio), aumentan sus probabilidades de presentar un infarto o hemorragia

cerebral. Las mujeres que toman anticonceptivos, especial-mente si fuman y son mayores de 35 de años, también tie- nen un riesgo mayor.

Signos para identi�carlosEs importante señalar que en muchas ocasiones los sín- tomas se manifiestan sin previo aviso:

• Debilidad o desviación de la cara hacia un lado.• Debilidad o entumecimiento de una parte del cuerpo.• Lenguaje alterado.• Mareo.• Dolor de cabeza intenso.• Visión borrosa.

Son signos que alertan sobre un posible infarto o derrame cerebral y se debe acudir de inmediato a algún centro hos- pitalario para recibir atención.

Prevenir está en tiTener la presión arterial a niveles normales, evitar el consu-mo de alimentos con alto nivel de colesterol y grasa, mante-ner un peso normal, evitar situaciones de estrés, no fumar, no ingerir alcohol en exceso, hacer ejercicio regularmente y mantener controladas enfermedades como diabetes, obesi- dad y arritmias cardíacas, así como el nivel de ácido úrico, ayudarán a prevenir estos padecimientos que pueden aca- rrear problemas incapacitantes o hasta la muerte.

El infarto y la hemorragiacerebral no son un juego

Contáctanos: Instituto de Neurología y NeurocirugíaTeléfono: (81) 8888.0675

Para los accidentes cerebrovasculares como el infarto y la hemorragia cerebral, la hipertensión es el principal factor de riesgo.

Page 6: EJEMPLAR DE CORTESÍA Día Mundial del SIDA · VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el ... y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION6 / DICIEMBRE 2014

CONTIGO es una publicación mensual a cargo de la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia de TecSalud Informes y sugerencias: comunicació[email protected]

DIRECTORIO

www.cmzh.com.mx

Contáctanos: Emergencias Médicas Teléfono: (81) 8888.0911

La muerte súbita cardiaca es una de las principales causas de defunción. En la mayoría de los casos, no aparecen sínto- mas de advertencia, sino que se presenta repentinamente. Y esta situación puede ocurrir en el trabajo, hogar o en cualquier otro lugar.

Cada minuto fallece en el mundo una persona por muerte súbita. Dos de cada tres casos ocu- rren fuera del hospital, en personas de edades muy variables. “La muerte súbita cardiaca es una eventualidad trágica, se caracteriza por la interrupción abrupta y totalmente inesperada sin razón aparente de la función de bomba de corazón”, detalló el doctor Marcos Ibarra Flores, Director del Centro de Dolor de Pecho Agudo del Hospital Zambrano Hellion.

Entre las personas con un riesgo más alto de sufrir muerte súbita son aquellas que:

• Han tenido un ataque cardiaco (infarto de miocardio)

• Sufren un proceso de insuficiencia cardiaca (bombeo del corazón deficiente)

• Han sobrevivido a una muerte súbita anterior• Tienen antecedentes familiares de muerte

súbita• Presentan una fracción de eyección baja (por-

centaje de sangre que se bombea desde el corazón durante cada latido)

Para prevenir la muerte es indispensable actuar rápidamente, ya que la asistencia adecuada en los primeros tres minutos aumenta la tasa de supervivencia hasta en un 74 por ciento, la cual va disminuyendo un 10 por ciento por cada minuto que transcurre.

Y para responder a tiempo ante este tipo de situación, el Hospital Zambrano Hellion inició un programa de Cardioprotección que consiste en acercar a las áreas de mayor flujo de gente un Desfibrilador Externo Automático (DEA), dis- positivo de emergencia que sirve para reanimar a los pacientes que sufren de una muerte súbita cardiaca.

¿Qué es un Desfibrilador Externo Automático?El Desfibrilador Externo Automático es un dis- positivo portátil de emergencia, sencillo de usar, que está diseñado para que cualquier per- sona con un mínimo de entrenamiento pueda usarlo.

Ofrece indicaciones de uso en tiempo real al momento de activarlo. Es confiable, seguro y no representa ningún riesgo para la población. Tiene la capacidad de analizar la frecuencia car- diaca y detectar si la persona necesita una des- carga eléctrica para que su corazón vuelva a retomar su ritmo normal.

“El Hospital Zambrano Hellion, cuenta con per- sonal capacitado y certificado en Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada, así como también en el uso del DEA para atender casos de este tipo. Por otra parte, estamos impulsan-do la cultura de espacios cardioprotegidos, asi- mismo impartiendo cursos de capacitación pa- ra realizar RCP y usar el DEA”, explicó el doctor Miguel Sanz, Director de la Unidad de Emer- gencias del Hospital.

Características técnicas del DEA • Alarma visual • Alarma acústica • Conexión a red eléctrica 220v• Teléfono integrado. Conexión online • Registro de la ubicación de cada cabina • Registro de incidencias • Envío de SMS y/o correo electrónico

HOSPITAL ZAMBRANO HELLION

ConmutadorTel. (81) 8888.0000

Atención a emergenciasTel. (81) 8888.0911

Departamento de Admisión y HospitalidadTel. (81) 8888.0000 extensiones 2106, 2107

Departamento de Atención a Médicos y PacientesTel. (81) 8888.0071

Laboratorio de Análisis ClínicosTel. (81) 8888.0244

Radiología Diagnóstica e Imagen(81) 8888.0225

INSTITUTOS DE SALUD

Instituto de Bienestar IntegralTel. (81) 8888.0600

Instituto de Cardiología y Medicina VascularTel. (81) 8888.0500

Instituto de CirugíaTel. (81) 8888.0575

Instituto de Medicina InternaTel. (81) 8888.0650

Instituto de la MujerTel. (81) 8888.0625

Instituto de Neurología y NeurocirugíaTel. (81) 8888.0675

Instituto de Oftalmología y Ciencias VisualesTel. (81) 8888.0550

Instituto de Ortopedia y Traumatología Tel. (81) 8888.0865

Instituto de PediatríaTel. (81) 8888.0700

Instituto de RehabilitaciónTel. (81) 8888.0530

Centro de Manejo del DolorTel. (81) 8888.0695

Servicio de OtorrinolaringologíaTel. (81) 8888.0805

Centro de Medicina PeriodontalTel. (81) 8888.5240

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

Cardioprotección:atendamos a tiempo la muerte súbita

Para prevenir algún escenario de esta índole, se puso en marcha el Programa de Cardioprotec-ción del Hospital Zambrano Hellion, que contará con cinco Torres de Vida, que están ubicadas en diversos puntos del municipio de San Pedro Gar- za García, y contarán con un Desfibrilador Externo Automático (DEA), dispositivo que ayudará para dar atención a las personas que sufran algún problema cardiaco.

“Las Torres de Vida consisten en un sistema inte- gral de atención de emergencias y es el primero en su tipo en el país. Se encuentran equipadas con un DEA, un sistema de intercomunicación del Hospital Zambrano Hellion”, explicó el médico Sanz.

Esta acción forma parte integral de una campaña de prevención y concientización para evitar pro- blemas cardiovasculares en la sociedad. Las Torres de Vida estarán conectadas a la Unidad de Emer- gencias del Hospital Zambrano Hellion y de Pro- tección Civil de San Pedro.

Entre los objetivos del proyecto están colocar la primera red de Torres de Vida para el rescate car- diaco en México; cuidar a la población, mejorar el tiempo de respuesta y reducir la muerte súbita; educar y sensibilizar a la población sobre el uso del DEA; y educar y formar a la comunidad en Reanimación Cardiopulmonar.

Dónde estarán ubicadas las Torres de Vida • Parque Rufino Tamayo • Parque Manuel Clouthier• Plaza Juárez• Plaza Italia• Paseo de los Duendes