ejecucion programa de bienestar periodo correspondiente: … · agregado para el mejoramiento del...

36
EJECUCION PROGRAMA DE BIENESTAR Periodo correspondiente: 1° de enero al 31 de diciembre de 2018 Bogotá D.C., Enero de 2019

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJECUCION PROGRAMA DE BIENESTAR

Periodo correspondiente:

1° de enero al 31 de diciembre de 2018

Bogotá D.C., Enero de 2019

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 2

Tabla de contenido

Introducción .............................................................................................................. 4 1. Justificación ............................................................................................. 4

2. Marco Legal ............................................................................................. 4 3. Objetivo General ...................................................................................... 4 4. Objetivos Específicos ............................................................................... 5 5. Beneficios ................................................................................................ 5

6. Población Beneficiaria del Programa de Bienestar Social ....................... 5 7. Metas ....................................................................................................... 5 8. Análisis de Indicadores del programa de Bienestar Social ...................... 6

8.1. Nombre del Indicador: Porcentaje de cumplimiento ................................. 6 9. Responsable de la Ejecución del Programa de Bienestar Social ............. 6

10. Contenido del Programa de Bienestar Social .......................................... 6 10.1. Protección y Servicios Sociales ............................................................... 7

10.1.1 Beneficio educativo .................................................................................. 7 10.1.2 Dotación ................................................................................................... 7 10.2. Calidad de Vida Laboral .......................................................................... 8

11. Ejecución del Programa de Bienestar Social ........................................... 8 11.1. Actividades efectuadas en el Nivel Central .............................................. 8

11.1.1. Afiliaciones a Caja de Compensación Familiar ........................................ 8 11.1.2. Asesorías Caja de Compensación Familiar y Plan Complementario ....... 8

12. Actividades ejecutadas en el nivel central vigencia 2018: ........................ 9 12.1. Actividades realizadas con el apoyo del rubro de Promoción Social de la

Caja de Compensación Familiar “Compensar” ........................................ 9 12.1.1. Día Internacional de la mujer ................................................................... 9 12.1.2. Día del hombre ........................................................................................ 9

12.1.3. Día de la secretaria ................................................................................ 10 12.1.4. Día del conductor: ................................................................................. 10

12.1.5. Día del Amor y la Amistad ...................................................................... 10 12.1.6. Celebración Halloween .......................................................................... 10

12.1.7. Cine Foro: .............................................................................................. 11 12.1.8. Novena de aguinaldos: .......................................................................... 11 12.2. Actividades realizadas a través del contrato No. 051 de 2018: .............. 11 12.2.1 Olimpiadas Nacionales Fase No. 2: ....................................................... 11

12.2.2. Torneo deportivo - Juegos Internos RNEC ............................................ 12 12.2.3. Día de la Familia .................................................................................... 12 12.2.4. Vacaciones Recreativas ......................................................................... 13 12.2.5. Seminario Prepensionados .................................................................... 13 12.2.6. Años de Servicio .................................................................................... 13

12.2.7. Día de la Registraduría .......................................................................... 14 12.2.8. Medición del Clima Organizacional ........................................................ 14

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 3

12.2.9. Mejor Servidor Nivel Desconcentrado .................................................... 18 12.3. Actividades realizadas como valor agregado al Programa de

Bienestar que no generaron costo alguno para la Entidad .................... 18 12.3.1 Feria Navideña ....................................................................................... 18

12.3.2. Torneo deportivo Juegos Internos RNEC .............................................. 18 12.3.3 Cuadro resumen ejecución Programa de Bienestar Nivel Central: ........ 19 13. Nivel Desconcentrado ............................................................................ 19 13.1. Actividades efectuadas por las Delegaciones Departamentales: ........... 20

14. Comparativo de Actividades 2017- 2018 .............................................. 22 15. Evaluación del Programa de Bienestar Social ....................................... 25 16. Actividades de Control ........................................................................... 25

17. Vigencia, Divulgación y Reforma del Programa de Bienestar Social. .... 25

17.1. Vigencia ................................................................................................. 25 17.2. Divulgación. ........................................................................................... 25 18. Fotos ...................................................................................................... 26

18.1. Día de la Mujer 26 18.2. Día del Hombre 27

18.3. Día de la Secretaria 27 18.4. Día del Conductor 28

18.5. Día de la Familia 29 18.6. Día del Amor y de la Amistad 30

18.7. Vacaciones Recreativas 31 18.8. Cine Foro 32 18.9. Seminario de Prepensionados 33

18.10. Años de Servicio 34 18.11. Día de la Registraduría 35 18.12. Mejor Servidor Nivel Desconcentrado 36

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 4

Introducción

1. Justificación

El Bienestar Social se entiende como un proceso permanente y participativo que busca crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo del servidor público, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia, y que a su vez incremente los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con su trabajo y con el logro de la finalidad social de las entidades estatales. El bienestar se concibe como parte integrante de la Gerencia del Talento Humano y su objetivo se orienta a garantizar el desarrollo integral de los servidores, de su núcleo familiar y con ello el de la Entidad, puesto que el factor humano es el principal activo de una organización, la eficiencia y la efectividad de ésta dependen, en gran medida, de la contribución de las políticas de la Gerencia del Talento Humano para el logro de los objetivos propuestos.

2. Marco Legal

La Gerencia del Talento Humano, en cumplimiento de la normatividad vigente, formuló y desarrolló tanto en el Nivel Central como en el Nivel Desconcentrado el Programa de Bienestar Social para la vigencia 2018, teniendo como marco legal las disposiciones y normas contempladas en la Constitución Política, Decreto Ley 1567 de 1998, Decreto Ley 1572 de 1998, Ley 489 de 1998, Resolución No. 05362 del 28 de diciembre de 1998, Resolución No. 5070 de del 2 de noviembre de 2000, Ley 734 de 2002, Decreto 4661 de 2005, Ley 1350 de 2009, Decreto 1083 de 2015 y Resolución No. 3424 del 3 de abril de 2017.

3. Objetivo General

Durante el año 2018, el Programa de Bienestar Social se cumplió al 100% de acuerdo con las actividades programadas y con otras que proporcionaron un valor agregado para el mejoramiento del clima organizacional, la calidad de vida de los servidores y su núcleo familiar, lo cual generó motivación en la prestación de los servicios y funciones a cargo, creando espacios de conocimiento, esparcimiento e integración familiar.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 5

4. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que se plantearon en el Programa de Bienestar Social se cumplieron a través de las actividades y eventos realizados en el año, pues se implementaron estrategias que permitieron el mejoramiento de la calidad de vida del servidor y su grupo familiar, así como, fomentaron estilos de vida saludable a través del deporte, recreación y actividades lúdico-culturales. Así mismo se fomentó la creatividad y participación de los servidores.

5. Beneficios

Se generaron beneficios para los servidores, pues se realizaron actividades que fomentaron la integración, el compromiso, el rendimiento, el mejoramiento en la calidad de vida, la prestación del servicio y el mejoramiento del clima organizacional.

Así mismo, se fortalecieron aspectos psicológicos y emocionales de los servidores con el desarrollo de las actividades planteadas, redundando en su calidad de vida, actitudes y/o comportamientos encaminados a fortalecer los valores y principios éticos.

6. Población Beneficiaria del Programa de Bienestar Social

Acorde con lo establecido en el Decreto 1567 de 1998, se beneficiaron del programa de Bienestar Social los servidores de la Organización Electoral y sus familias tanto en el nivel central como en el nivel desconcentrado.

7. Metas

La meta de cumplimiento del Programa de Bienestar Social fue del 100% toda vez que se realizaron 18 actividades programadas y 5 actividades como valor agregado a dicho programa.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 6

8. Análisis de Indicadores del programa de Bienestar Social

8.1. Nombre del Indicador: Porcentaje de cumplimiento de las actividades

del Programa de Bienestar Social en el periodo Tipo de Indicador: Eficiencia Fórmula:

N° de actividades ejecutadas en el periodo___ X100 N° de actividades programadas en el periodo

Se programaron 18 actividades para la vigencia 2018 y se ejecutaron 18, lo que indica que su ejecución fue de un 100% y con un valor agregado de 5 actividades que fueron: celebración del día del amor y de la amistad, halloween, cine foro, feria navideña y novena de aguinaldos. De acuerdo con el seguimiento de ejecución al plan estratégico y plan de acción, las actividades formuladas en el Programa de Bienestar Social y desarrolladas, se cumplieron a cabalidad, esto es, del 10.5% correspondiente a la vigencia, se ejecutó el mismo porcentaje.

9. Responsable de la Ejecución del Programa de Bienestar Social

El responsable de la implementación del Programa de Bienestar Social en el Nivel Central fue la Gerencia del Talento Humano a través de la Coordinación de Desarrollo Integral del Talento Humano. En el Nivel Desconcentrado la responsabilidad recayó en los Registradores del Distrito Capital y en los Delegados Departamentales, quienes coordinaron y velaron por el cumplimiento del desarrollo de las actividades.

10. Contenido del Programa de Bienestar Social

Conforme a los recursos asignados, el Programa de Bienestar Social se estructuró y ejecutó así:

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 7

10.1. Protección y Servicios Sociales

A través de este componente se implementaron actividades que respondieron a necesidades de recreación, cultura y educación, tanto para el servidor como para su grupo familiar. Así mismo, integraron el área de Protección y Servicios Sociales, el Beneficio Educativo para servidores en las modalidades de pregrado, postgrado, Beneficio Educativo para hijos de servidores en las modalidades de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial. De igual forma, la Dotación de calzado y vestido de labor para aquellos servidores que cumplieron con los requisitos para acceder a la misma.

10.1.1 Beneficio educativo:

Mediante Resolución No. 3424 del 03 de abril de 2017 se estableció el procedimiento para el reconocimiento y pago del beneficio educativo de los servidores en la modalidad de pregrado y posgrado; durante esta vigencia se beneficiaron cuarenta y un (41) servidores de la Organización Electoral, a los cuales se les reconoció en cada modalidad respectivamente el 50% y el 30% del valor de la matrícula, pagándose por este concepto un valor de $65’449.943; así mismo, a través de la Circular No. 120 del 24 de julio de 2018, se efectuó la convocatoria para reconocer el beneficio educativo de hijos de servidores en las modalidades de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial, beneficiándose doscientos sesenta y nueve (269) hijos de servidores, para un total de trescientos diez (310) beneficios educativos, de a los cuales se les reconoció proporcionalmente la suma de $188’350.039.

10.1.2 Dotación:

Se suscribió para el efecto el contrato No. 036 de 2018 entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y SODEXO SERVICIOS DE BENEFICIOS E INCENTIVOS COLOMBIA S.A., por valor de ochenta y un millones ochocientos noventa y siete mil cuatrocientos ochenta pesos M/C ($81.897.480) incluido IVA; así, se realizaron las tres (3) entregas de ciento ochenta y tres (183) bonos redimibles en vestido y calzado de labor, por valor de cuatrocientos mil pesos ($400.000) a servidores del nivel nacional que cumplieron con los requisitos establecidos en la Resolución No. 5070 de 2000. El valor ejecutado fue de $79.297.560.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 8

10.2. Calidad de Vida Laboral

A través de este componente se desarrollaron actividades que permitieron una adecuada percepción del servidor en el clima laboral, brindando ciertos estímulos a los mismos en el reconocimiento de fechas especiales y conmemorativas. Como también, se desarrollaron actividades encaminadas al mejoramiento de su calidad de vida y motivación para el aumento del rendimiento laboral.

11. Ejecución del Programa de Bienestar Social

11.1. Actividades efectuadas en el Nivel Central

Las actividades y los eventos tuvieron un seguimiento por parte de la Gerencia del Talento Humano – Coordinación de Desarrollo Integral del Talento. Humano.

11.1.1. Afiliaciones a Caja de Compensación Familiar

Se realizó la afiliación a la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR de los servidores que ingresaron al servicio de la Entidad. De otra parte, se atendieron y absolvieron consultas e inquietudes de los servidores frente a los servicios ofertados por la Caja de Compensación Familiar.

11.1.2. Asesorías Caja de Compensación Familiar y Plan Complementario

Se realizó acompañamiento por parte de los asesores de COMPENSAR en temas de Servicios Caja y Plan Complementario a los servidores de la Entidad. Lo anterior se llevó a cabo los días miércoles en horario de 10:00 a.m. a 12:00 m.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 9

12. Actividades ejecutadas en el nivel central vigencia 2018:

12.1. Actividades realizadas con el apoyo del rubro de Promoción Social de la Caja de Compensación Familiar “Compensar”

12.1.1. Día Internacional de la mujer:

El 8 de marzo se conmemoró la lucha de la mujer por su participación; se les entregó un obsequio (mini parlante bluetooth) a las mujeres de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral. 12.1.2. Día del hombre:

El 19 de marzo se conmemoró el día del hombre; se les entregó un obsequio (mini parlante bluetooth) a los hombres de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral.

ACTIVIDADES CANTIDAD

Afiliaciones a la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR

2064

Novedades correspondientes a la Caja, afiliación a Servicios y Subsidio Familiar de los Beneficiarios de los servidores

181

Entrega de Tarjetas Compensar 102

Exoneraciones de pago de documentos de identidad para servidores

475

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 10

12.1.3. Día de la secretaria: El 25 de abril se realizó la celebración del día de la Secretaria para los servidores que realizan dicha labor en la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral; se les invitó a un almuerzo en las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar Compensar, se les ofreció un Sketch teatral musical para conmemorar el día de la Secretaria, dando a conocer lo valioso del trabajo que realizan cada día. El Registrador Nacional del Estado Civil, envió un saludo a los servidores que realizan la labor en la Entidad a nivel nacional. Una vez terminado el evento, se les otorgó la tarde libre. 12.1.4. Día del conductor: Esta actividad se realizó el miércoles 18 de julio, en las instalaciones de Compensar, la cual contó con la participación de 50 servidores conductores, a los cuales se les realizó un taller en comunicación asertiva, un grupo musical y se les ofreció el servicio de transporte, salón, refrigerio y almuerzo. 12.1.5. Día del Amor y la Amistad:

Se llevó a cabo el día viernes 21 de septiembre en las instalaciones de la Sede Central, Registraduría Distrital y Delegación de Cundinamarca, en la que participaron 2.267 servidores aproximadamente. En la Sede Central se presentó un grupo de bailarines de la escuela de baile de Compensar, ofreciendo shows de tango, salsa y música tropical. Dicha actividad se realizó en el hall del primer piso. Así mismo, se hizo la entrega de un detalle (galleta) a los servidores de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral. 12.1.6. Celebración Halloween:

Actividad dirigida a los hijos de los servidores de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral, entre los 5 a 13 años de edad; contó con la participación de 180 niños a los cuales se les ofreció una cartuchera con dulces y una tarjeta de divertimento de Compensar, por valor de quince mil pesos m/c ($15.000).

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 11

12.1.7. Cine Foro: En la Sede Central – auditorio, se proyectó la película “El Pasante de Moda”, la cual tenía como propósito generar un espacio de reflexión sobre la vida laboral, el personal pensionado y el núcleo familiar. Dicha actividad estuvo dirigida a 150 servidores distribuidos entre la Sede Central y el Consejo nacional Electoral, sea los cuales se les ofreció un combo de crispetas y gaseosa. 12.1.8. Novena de aguinaldos: En la Sede Central como es costumbre, se programó por dependencias la realización de la novena de aguinaldos a través de la Circular No. 162 del 24 de octubre de 2018, iniciando el martes 18 y culminando el viernes 21 de diciembre. Cada una de las áreas organizó en el día correspondiente la lectura de la novena, entrega de refrigerios y rifas para servidores y niños inscritos en dicha actividad. A través del rubro de promoción social, Compensar ofreció el día 20 de diciembre un taller de pintucaritas, gorro navideño y globoflexia. Así mismo, entregó un refrigerio que consistió en natilla, almojábana y avena para 1.100 asistentes.

12.2. Actividades realizadas a través del contrato No. 051 de 2018:

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los servidores y su núcleo familiar, razón de ser de los Programas de Bienestar Social y, toda vez que se requiere de un experto en la organización y desarrollo de dichas actividades, se suscribió el contrato No. 051 de 2018 con la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR por valor de OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES OCHENTA Y DOS MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS PESOS M/C ($891.082.146). En desarrollo del mismo se ejecutaron: 12.2.1 Olimpiadas Nacionales Fase No. 2:

Se desarrollaron en la ciudad de Armenia del 27 al 30 de septiembre, para aproximadamente 160 deportistas servidores del nivel central y desconcentrado. Dicho evento se realizó en la Sede de la Caja de Compensación Familiar del Quindío. La actividad incluyó el servicio de hospedaje, alimentación e hidratación, escenarios deportivos en las disciplinas de fútbol y voleibol, traslados aéreos y terrestres, inauguración, premiación y cierre. El valor de la misma fue de $220’134.341.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 12

Las Delegaciones participantes fueron:

CONSOLIDADO PARTICIPANTES DELEGACIONES DEPARTAMENTALES

OLIMPIADAS NACIONALES FASE 2 - 2018 - ARMENIA

No. DELEGACIÓN FUTBOL VOLEIBOL TOTAL

1 ATLÁNTICO 10 10 20

2 ANTIOQUIA 0 10 10

3 CESAR 10 10 20

4 CAUCA 10 10 20

5 PUTUMAYO 0 10 10

6 NORTE SANTANDER 10 0 10

7 NIVEL CENTRAL 10 10 20

8 BOYACÁ 0 10 10

9 RISARALDA 10 0 10

10 CAQUETÁ 10 10 20

11 CASANARE 10 0 10

TOTAL 80 80 160

12.2.2. Torneo deportivo - Juegos Internos RNEC: Actividad que se realizó en la Sede Central de la RNEC, para un grupo de 538 servidores aproximadamente, en las modalidades de fútbol 5 masculino, fútbol 5 femenino y voleibol mixto. Dicho torneo incluyó coordinación y juzgamiento para cada disciplina deportiva, premiación para los tres (3) primeros puestos en cada disciplina deportiva, goleador, valla menos vencida en las modalidades de fútbol 5 masculino y femenino. El valor de la misma fue de $11’324.625.

12.2.3. Día de la Familia:

Dicha actividad se llevó a cabo el día sábado 8 de septiembre en el parque Jaime Duque y contó con la participación de 300 personas aproximadamente, distribuidas entre servidores y su núcleo familiar de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral; la actividad se desarrolló así: se entregó un brazalete especial de

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 13

ingreso al parque que incluía el acceso a todas las atracciones recreativas, refrigerio a.m. a los asistentes, almuerzo, servicio de transporte, apoyo médico, servicio de promotores y el acompañamiento del coordinador por parte del contratista Compensar. El valor de la misma fue de $25’437.519. 12.2.4. Vacaciones Recreativas:

Dicha actividad se desarrolló durante el período comprendido entre el 8 al 12 de octubre así: Día No. 1 Maloka y Cine Domo, Día No. 2 Candelaria y Museos, Día No. 3 Terra Mágica, Día No. 4 Mundo Aventura, Día No. 5 Finkana; contó con la participación de 180 hijos de servidores de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral, a los que se les ofreció el servicio de transporte ida y regreso, refrigerios a.m., p.m., almuerzo, ingreso a los lugares en precedencia, promotores lúdicos, apoyo médico, un chaleco distintivo de color verde y el acompañamiento de un coordinador. El valor de la misma fue de $113’226.184. 12.2.5. Seminario Prepensionados:

La actividad se desarrolló los días 21, 22 y 23 de noviembre en las instalaciones Lagosol Hotel y Centro de Convenciones, a la que asistieron 45 servidores distribuidos entre la sede central y el nivel desconcentrado, a los cuales se les ofreció un seminario Taller con el fin de prepararlos para el retiro laboral; para ello, se brindó el servicio de transporte aéreo y/o terrestre ida y regreso desde la ciudad de origen hasta Lagosol y viceversa, alojamiento, se entregó una libreta de apuntes y esfero a los asistentes. El valor de la misma fue de $ 53’775.845. 12.2.6. Años de Servicio:

Dicha actividad se llevó a cabo el día lunes 4 de diciembre, en ella participaron servidores de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral; para ello se llevó a cabo una ceremonia de condecoración en las instalaciones del Hotel Marriot Calle 26 en la ciudad de Bogotá, a la cual asistieron 150 servidores a los que se les ofreció un refrigerio. A nivel nacional se distribuyeron 600 solaperos para aquellos servidores que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y más años de servicio a la Entidad. El valor de la misma fue de $9’965.985.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 14

12.2.7. Día de la Registraduría:

Se llevó a cabo el lunes 17 de diciembre en las instalaciones del Centro de Eventos de la autopista norte, dicha actividad se desarrolló para 1500 servidores de la Sede Central, Registraduría Distrital, Delegación de Cundinamarca y Consejo Nacional Electoral; el contratista Compensar ofreció el servicio de transporte ida y regreso, puntos de registro para el ingreso de los servidores, un salón con capacidad para albergar a los asistentes, un show central, almuerzo, brigadistas, personal de logística y vigilancia del contratista, y un coordinador general del evento. El valor de la misma fue de $ 301’268.349. 12.2.8. Medición del Clima Organizacional:

Se aplicó la encuesta de Clima Organizacional a 2076 servidores distribuidos entre el nivel central y desconcentrado, dicha medición fue realizada por la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR y la Gerencia del Talento Humano. Las dimensiones que se midieron fueron: orientación organizacional, administración del talento humano, estilo de dirección, comunicación e integración, trabajo en equipo, capacidad profesional, medio ambiente físico y reglamento. El valor de la misma fue de $ 23’503.200. Se evidenció, que durante el año 2018 hubo un incremento de satisfacción en la medición del clima organizacional, según las variables evaluadas en la encuesta con respecto al año 2016 sin embargo, es de anotar que la variable Medio Ambiente Físico, tuvo una disminución de 4 puntos durante este año. Se concluyó, que existe un nivel alto de aceptación en cuanto a claridad de procedimientos y procesos organizacionales, favoreciendo el bienestar de los servidores, habilidades gerenciales, comunicación, trabajo en equipo, conocimientos individuales y compromiso institucional. Según los resultados obtenidos, no sería necesaria una intervención inmediata, sin embargo, se deben aplicar procesos para mantener y mejorar los resultados, primordialmente en las dimensiones con menor puntuación. Se puede también concluir en este estudio, que las personas se encuentran más interesadas en el mejoramiento y satisfacción del bienestar de la Entidad, razón por la cual el proceso de aplicación fluyó de manera rápida y permitió que se incrementara el número de servidores que respondieron la encuesta.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 15

A continuación, se muestran los resultados obtenidos en la encuesta de Clima Organizacional realizado. a. Consolidado General comparativo 2016-2018. b. Registraduría Distrital Comparativo 2016-2018. c. Nivel Central Comparativo 2016-2018 d. Nivel Desconcentrado Comparativo 2016-2018.

Consolidado General Comparativo 2016-2018

8770 75

6581

9382 79

9477 81 83 89 93

78

9684

0

20

40

60

80

100

120

Fuente: Informe de Evaluación Clima Organizacional Compensar.

Registraduria Distrital Comparativo 2016-2018

7973

79 8374 78

85 8593

75

9385

0

20

40

60

80

100

DESPACHO DELREGISTRADORES

DISTRITALES

GRUPO DEGERENCIA Y

REGISTRO CIVIL E

GRUPO SOPORTEELECTORAL

GRUPO GERENCIADEL TALENTO

HUMANO

GRUPO SOPORTETÉCNICO

GENERAL

Fuente: Informe de Evaluación Clima Organizacional Compensar.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 16

Nivel Central Comparativo 2016-2018

Fuente: Informe de Evaluación Clima Organizacional Compensar.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 17

Nivel Desconcentrado Comparativo 2016-2018

82

75

77

83

65

71

79

95

90

88

71

82

82

76

85

72

81

81

65

75

70

70

90

77

89

88

74

97

94

80

80

82

89

91

86

70

89

85

83

85

89

85

88

74

92

65

82

90

79

VALLEDUPAR

TUNJA

SINCELEJO

SANTA MARTA

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

SAN ANDRÉS

RIOHACHA

QUIBDÓ

PUERTO INÍRIDA

PUERTO CARREÑO

POPAYÁN

PEREIRA

PASTO

NEIVA

MONTERÍA

MOCOA

MITÚ

MANIZALES

IBAGUÉ

FLORENCIA

CARTAGENA

CALI

BOGOTÁ

ARAUCA

MEDELLÍN

Fuente: Informe de Evaluación Clima Organizacional Compensar.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 18

12.2.9. Mejor Servidor Nivel Desconcentrado:

Para la conmemoración de los 70 años de la RNEC, el Despacho del Registrador Nacional del Estado Civil - Gerencia del Talento Humano, estableció a través de la Circular 141 del 10 de septiembre, realizar una actividad de reconocimiento para servidores públicos del nivel desconcentrado, escogidos como los mejores por sus propios compañeros por cumplir con eficiencia su labor, su trabajo en equipo, su solidaridad, respeto, interés, liderazgo, actitud y practicar los valores institucionales. Se eligieron 59 servidores, los cuales se desplazaron a la ciudad de Bogotá. Se les brindó el servicio de transporte aéreo ida y regreso desde su ciudad de origen y viceversa; así mismo el alojamiento, alimentación y se les entregó un diploma de reconocimiento por parte del Registrador Nacional del Estado Civil. El valor de la misma fue de $ 49’150.330.

12.3. Actividades realizadas como valor agregado al Programa de Bienestar que no generaron costo alguno para la Entidad

12.3.1 Feria Navideña

El 7 de diciembre se realizó una feria navideña, en la que participaron servidores de la Sede Central y Consejo Nacional Electoral, quienes promocionaron y vendieron productos alimenticios y navideños. Así mismo, participaron proveedores tales como: Zenú, Ramo, Bimbo, Colanta, KFC, Chocolates, quienes vendieron sus productos con descuentos para los servidores.

12.3.2. Torneo deportivo Juegos Internos RNEC Dicha actividad inició en el mes de octubre y finalizó en el mes de diciembre de los corrientes, con un total de participantes de 196 jugadores en las modalidades de ajedrez, parqués, rana, tenis de mesa y dominó.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 19

12.3.3 Cuadro resumen ejecución Programa de Bienestar Nivel Central:

Cantidad de actividades programadas hasta el 31 de Diciembre de 2018: 18

Cantidad actividades realizadas hasta el 31 de Diciembre de 2018 23

Cantidad actividades realizadas hasta 31 de Diciembre de 2018(Sin utilización de recursos económicos)

2

Cantidad de servidores beneficiados hasta el 31 de Diciembre de 2018 *10.208

Nota: *El número de participantes corresponde al total de servidores inscritos en las actividades realizadas durante la vigencia 2018, contando como participantes a aquellos que realizaron más de una actividad.

13. Nivel Desconcentrado

La principal estrategia para el desarrollo y/o ejecución del Programa de Bienestar Social en el nivel desconcentrado, consistió en la distribución de los recursos asignados a las Delegaciones Departamentales.

De conformidad con lo establecido en la Circular No. 061 del 22 de marzo de 2018 la ejecución del Programa de Bienestar Social en el Nivel Desconcentrado estuvo a cargo de los Delegados Departamentales, para ello, se estableció un presupuesto de CUATROCIENTOS SIETE MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DOS PESOS M/C ($407’465.502), distribuido proporcionalmente entre las Delegaciones. A continuación se evidencia el valor asignado, el valor ejecutado y el saldo a favor de la Entidad frente a dicho rubro.

Delegación Departamental No. Cargos Valor Asignado Valor Ejecutado Saldo 2018

AMAZONAS 12 $4.000.000 $4.000.000 -

GUAINIA 11 $4.000.000 $3.999.947 $53

SAN ANDRES 12 $4.000.000 $4.000.000 -

VAUPES 12 $4.000.000 $3.999.828 $172

VICHADA 14 $4.030.000 $4.030.000 -

GUAVIARE 14 $4.035.502 $4.000.000 $35.502

ARAUCA 25 $6.000.000 $6.000.000 -

PUTUMAYO 31 $6.800.000 $6.800.000 -

CAQUETA 34 $7.200.000 $7.115.000 $85.000

CASANARE 34 $7.200.000 $6.625.000 $575.000

GUAJIRA 41 $8.000.000 $8.000.000 -

QUINDIO 41 $8.000.000 $8.000.000 -

CHOCO 54 $9.200.000 $9.200.000 -

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 20

Delegación Departamental No. Cargos Valor Asignado Valor Ejecutado Saldo 2018

SUCRE 61 $10.100.000 $10.100.000 -

RISARALDA 64 $10.600.000 $10.600.000 -

CESAR 65 $10.800.000 $10.800.000 -

META 67 $11.100.000 $10.987.270 $112.730

HUILA 72 $12.000.000 $12.000.000 -

CALDAS 81 $13.400.000 $13.400.000 -

MAGDALENA 82 $13.600.000 $13.600.000 -

CORDOBA 89 $14.800.000 $14.762.527 $37.473

CAUCA 90 $14.900.000 $14.900.000 -

NORTE DE SANTANDER 90 $14.900.000 $14.900.000 -

TOLIMA 96 $15.900.000 $15.900.000 -

ATLANTICO 109 $18.100.000 $18.100.000 -

NARIÑO 113 $18.800.000 $18.800.000 -

BOLIVAR 130 $21.200.000 $ 21.200.000 -

BOYACA 163 $24.800.000 $24.800.000 -

SANTANDER 164 $25.000.000 $25.000.000 -

VALLE DEL CAUCA 210 $33.000.000 $33.000.000 -

ANTIOQUIA 298 $48.000.000 $48.000.000 -

Totales 2.379 $407.465.502 $406.619.572 $845.930

13.1. Actividades efectuadas por las Delegaciones Departamentales:

DELEGACION Minutos de

lectura/integraciones/ cumpleaños y varios

Día de la Mujer

Día del Hombre

Beneficio Educativo servidores

Dotaciones Cuatrimestres

Día de la Secretaria

Amazonas 0 7 14 0 3 2

Antioquia 50 100 0 2 11 10

Arauca 30 15 15 0 3 15

Atlántico 0 0 0 1 9 0

Bolívar 26 0 0 3 9 0

Boyacá 0 0 0 1 3 0

Caldas 0 0 0 0 6 0

Caquetá 0 0 0 0 3 0

Casanare 15 0 0 0 3 0

Cauca 24 14 0 1 3 2

Cesar 0 0 0 1 3 0

Choco 66 0 0 0 3 22

Córdoba 0 52 20 0 3 0

Guainía 11 20 24 0 3 11

Guajira 0 0 0 0 3 0

Guaviare 5 20 18 0 3 1

Huila 0 0 0 0 3 0

Magdalena 0 0 0 0 4 0

Meta 0 0 0 2 3 0

Nariño 0 0 0 3 6 0

Norte de Santander 0 0 0 0 6 0

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 21

DELEGACION Minutos de

lectura/integraciones/ cumpleaños y varios

Día de la Mujer

Día del Hombre

Beneficio Educativo servidores

Dotaciones Cuatrimestres

Día de la Secretaria

Putumayo 35 0 0 0 3 0

Quindío 24 15 6 0 3 0

Risaralda 39 0 0 2 6 0

San Andrés 0 0 0 0 3 0

Santander 0 0 0 0 6 0

Sucre 0 0 0 0 3 0

Tolima 56 55 48 0 6 2

Valle del Cauca 0 0 0 1 9 0

Vaupés 0 0 0 0 3 0

Vichada 44 30 14 0 3 0

TOTAL 425 328 159 17 138 65

DELEGACION Día del Niño Día de la Madre Día del Padre e Integraciones

Caminatas, charlas y Deportes

Día de la Familia

Día del Amor y la Amistad

Amazonas 0 0 0 0 25 0

Antioquia 0 50 20 0 200 0

Arauca 15 15 30 30 55 0

Atlántico 0 0 0 0 300 0

Bolívar 0 0 0 0 70 18

Boyacá 0 0 0 0 250 0

Caldas 0 26 38 62 70 0

Caquetá 0 0 0 0 0 0

Casanare 0 20 0 0 0 0

Cauca 0 90 0 0 140 0

Cesar 0 0 0 0 0 0

Choco 0 0 0 50 15 0

Córdoba 0 0 0 0 96 45

Guainía 0 9 0 13 0 11

Guajira 0 0 0 0 0 0

Guaviare 16 8 15 14 40 0

Huila 0 0 0 23 0 0

Magdalena 0 0 0 82 150 0

Meta 0 0 0 0 0 0

Nariño 0 0 0 70 150 0

Norte de Santander 0 22 9 0 138 0

Putumayo 0 0 0 35 0 0

Quindío 0 16 0 0 0 0

Risaralda 0 0 0 0 0 0

San Andrés 0 0 0 0 20 0

Santander 0 0 0 120 214 0

Sucre 0 0 0 0 0 0

Tolima 0 0 110 60 0 0

Valle del Cauca 0 0 0 0 0 0

Vaupés 0 0 0 10 17 0

Vichada 0 10 12 9 30 0

TOTAL 31 266 234 578 1980 74

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 22

DELEGACION Día del

Niño/Halloween Pre

pensionados Clima

Organizacional Años de Servicio

Mejor Servidor

Día de la Registraduria

TOTAL

Amazonas 15 1

1 0 13 81

Antioquia 0 1

18 3 0 465

Arauca 15 1

5 1 30 275

Atlántico 0 1

7 3 110 431

Bolívar 0 1

12 3 0 142

Boyacá 0 1

15 3 0 273

Caldas 22 1

6 2 65 298

Caquetá 0 1

3 1 34 42

Casanare 0 0

6 1 35 80

Cauca 0 1

12 2 0 289

Cesar 0 1

10 2 26 43

Choco 0 1

1 2 25 185

Córdoba 0 1

4 2 59 282

Guainía 0 0

1 1 11 115

Guajira 0 1

2 1 50 57

Guaviare 0 1

3 1 14 159

Huila 0 1

8 2 65 102

Magdalena 0 1

9 2 82 330

Meta 0 2

12 2 60 81

Nariño 0 1

21 3 130 384

Norte de Santander 0 1

9 2 0 187

Putumayo 0 1

4 1 31 110

Quindío 0 1

3 1 0 69

Risaralda 0 1

7 2 60 117

San Andrés 0 1

0 1 12 37

Santander 0 1

17 3 130 491

Sucre 0 1

5 2 0 11

Tolima 0 1

16 2 83 439

Valle del Cauca 0 1

23 3 180 217

Vaupés 0 2

2 1 10 45

Vichada 0 0

0 1 14 167

TOTAL 52 30 1553 242 56 1329 6004

14. Comparativo de Actividades 2017- 2018

En el cuadro se muestra el comparativo de actividades del año entre las vigencias 2017–2018:

2017 2018

ACTIVIDADES No.

Participantes ACTIVIDADES No. Participantes

Afiliaciones Caja de Compensación Familiar 1.930 Afiliaciones Caja de

Compensación Familiar 890

Día de la Mujer 562 Día de la Mujer 1271

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 23

2017 2018

ACTIVIDADES No.

Participantes ACTIVIDADES No. Participantes

Sede Central Sede Central

Distrito y Cundinamarca Distrito y

Cundinamarca

Día del Hombre

567

Día del Hombre

1049

Sede Central Distrito y Cundinamarca Sede Central Distrito y

Cundinamarca

Día de la Secretaria

152

Día de la Secretaria

155 Sede Central Sede Central

Distrito y Cundinamarca Distrito y

Cundinamarca

Beneficio Educativo 360 Beneficio Educativo 310

Dotación a

179

Dotación a

183

Nivel Nacional Nivel Nacional

Olimpiadas Fase No. 1 408 Olimpiadas Fase No. 2 162

Día del Conductor

48

Día del Conductor

50

Sede Central, Distrito y Cundinamarca Sede Central, Distrito y

Cundinamarca

Recorridos Culturales (2)

40

Recorridos Culturales (2)

N/A

Sede Central, Distrito y Cundinamarca Sede Central, Distrito y

Cundinamarca

Día de la familia Sede Central, Distrito y Cundinamarca

280 Día de la familia Sede

Central, Distrito y Cundinamarca

300

Día del Amor y la Amistad Sede Central, Distrito y Cundinamarca

1.917

Día del Amor y la Amistad Sede Central,

Distrito y Cundinamarca

2.267

Vacaciones Recreativas para los hijos de los servidores de la Sede Central, Distrito y

Cundinamarca 160

Vacaciones Recreativas para los

hijos de los servidores de la Sede Central,

Distrito y Cundinamarca

180

Celebración Halloween Sede 180 Celebración Halloween

Sede 180

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 24

2017 2018

ACTIVIDADES No.

Participantes ACTIVIDADES No. Participantes

Central, Distrital y Cundinamarca Central, Distrital y

Cundinamarca

Clima Organizacional N.A Clima Organizacional 2076

Equipos altamente productivos 147 Equipos altamente

productivos N.A

Seminario Prepensionados 29 Seminario

Prepensionados Nivel Desconcentrado

45

Conmemoración de años de servicio para delegaciones. Envío de Escudos

450

Conmemoración de años de servicio para

delegaciones. Envío de Escudos

450

Reconocimiento Años de Servicio de los servidores de la Registraduría Nacional

150

Reconocimiento Años de Servicio de los servidores de la

Registraduría Nacional 150

Ceremonia para servidores Sede Central, Distrito y Cundinamarca

Ceremonia para servidores Sede Central, Distrito y

Cundinamarca

Día de la Registraduría

1.800

Día de la Registraduría

1.500

Sede Central, Distrito y Cundinamarca Sede Central, Distrito y

Cundinamarca

N/A Mejor Servidor

Nivel Desconcentrado 59

Caminatas Ecológicas (2) 98 Caminatas Ecológicas N.A

Feria de comidas y postres 22 Feria Navideña 19

Campaña Salud Oral 13 Campaña Salud Oral N.A

Ciclo de Conferencias Secretaria Distrital de la Mujer

40 Ciclo de Conferencias Secretaria Distrital de

la Mujer N.A

N.A N.A Cine Foro 150

La observación correspondiente a N.A (No Aplica) hace referencia a actividades desarrolladas en un período diferente al comparativo, aunado a la circunstancia que estas fueron por demanda, en las cuales los servidores participan, pero no hay listado de asistencia.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 25

15. Evaluación del Programa de Bienestar Social

La evaluación del Programa de Bienestar Social se realiza a través de una encuesta interna, esto es, que no está asociada al procedimiento, con el fin de medir la satisfacción de los servidores participantes en las diferentes actividades realizadas por la Coordinación de Desarrollo Integral y con ello determinar las acciones de mejora en las mismas. De acuerdo con la tabulación efectuada a las actividades programadas y realizadas en la vigencia 2018, se obtuvo el siguiente resultado: 96.48% de satisfacción y 3.52% de insatisfacción. Lo que indica que las actividades generaron un impacto positivo en los servidores.

16. Actividades de Control

El control de las actividades se realizó mediante los listados de inscripción contra los listados de asistencia a las actividades, esto con el fin de medir la asistencia a las mismas, lo cual se refleja en los indicadores de gestión.

17. Vigencia, Divulgación y Reforma del Programa de Bienestar Social.

17.1. Vigencia

El Programa de Bienestar Social entró en vigencia después de ser socializado a la Comisión de Personal Central.

17.2. Divulgación.

El Programa de Bienestar Social se divulgó a los servidores de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la Intranet: http://intranet/.

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 26

Todo lo anteriormente expuesto, tuvo como finalidad elevar la calidad de vida de los servidores, junto con su grupo familiar, promoviendo el mejoramiento del clima laboral, el fortalecimiento de los vínculos laborales, familiares y de integración.

18. Fotos

18.1. Día de la Mujer

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 27

18.2. Día del Hombre

18.3. Día de la Secretaria

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 28

18.4. Día del Conductor

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 29

18.5. Día de la Familia

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 30

18.6. Día del Amor y de la Amistad

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 31

18.7. Vacaciones Recreativas

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 32

18.8. Cine Foro

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 33

18.9. Seminario de Prepensionados

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 34

18.10. Años de Servicio

PROCESO ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION CÓDIGO ASFL-01

FORMATO INFORME DE GESTION Y RESULTADOS POR

MACROPROCESO VERSIÓN 0

Página 35

18.11. Día de la Registraduría