eje cronológico, la península ibérica en la edad media

2

Click here to load reader

Upload: narciso-sancho-aguilar

Post on 03-Jul-2015

796 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Eje cronológico, sobre la Península Ibérica en la Edad Media. Todos los acontecimientos principales, incluyendo todas las fases del Al - Andalus, los reinos cristianos, con fechas, y una breve explicación a continuación por fechas. Ideal para una visión general, y organización de toda la Edad Media en la Península Ibérica. Muy cómodo y visual para el estudio, . El documento esta en formato PDF. Se puede fotocopiar, divulgar y compartir las copias (No de manera comercial) y siempre mencionando al autor en todas las copias o si fuese modificado mencionar la fuente. El documento se comparte aquí bajo licencia creative commons reconocimiento - no comercial - compartir igual. Y siempre mencionando al autor como reconocimiento del contenido.

TRANSCRIPT

Page 1: Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA (S.VIII – S.XV d.C.): Al – Andalus, los reinos cristianos y La crisis de los S.XIV – XV d.C.

Narciso Sancho Aguilar

Guerra de Granada

(1482 – 1492 d.C.)

Condados de Portugal

Reino de

Portugal

Monarquía

Hispánica:

Los Reyes

Católicos

Guerra de

Sucesión

Castellana

(1475 –

1479 d.C.)

Reino de

Navarra

Condado de Aragón

Corona de Aragón

Condados Catalanes

Corona de

Castilla

Reino de Castilla

Emirato dependiente

de Damasco

Emirato independiente

de Bagdad

711 d.C.

Batalla de Guadalete

756 d.C. 929 d.C.

Califato de

Córdoba

1031 d.C.

1º reinos de

Taifas

1086 d.C.

Invasión

Almorávide

1140 d.C.

2º reinos

Taifas

1147 d.C. 1240 d.C.

Reino Nazarí

de Granada

1492 d.C.

Reino de Asturias

722 d.C.

Batalla de Covadonga

Reino de León

1230 d.C. Condado de

Castilla

910 d.C.

951 d.C. 1037 d.C.

Reino de Aragón

1035 d.C.

1137 d.C.

997 d.C.

Reino de Pamplona

824 d.C.

1162 d.C. 1515 d.C.

Descubrimiento de América y conquista de Granada (Fin de la Reconquista y de la edad Media

e)

1212 d.C.

Batalla de Navas de Tolosa

1085 d.C. Conquista de Toledo 1451 - 1464 d.C.

Guerra civil Navarra

Guerra civil catalana (1462 – 1472 d.C.)

1479 d.C.

Peste negra (1348 – S. XIV) (Toda Europa) Guerra civil

Castellana

(1351 –

1369 d.C.)

Anexión de Navarra a Castilla

Segunda batalla de

Roncesvalles (824 d.C.)

Motín del Arrabal (818 d.C.)

Luchas civiles entre Bereberes y árabes

Luchas civiles, revueltas etc (900 – 924 d.C.)

1118 d.C.

Toma de Zaragoza

Batalla de Alarcos (1195 d.C.)

El Cid ocupa Valencia

(1092 – 1099 d.C.)

Invasión

Almohade

Tratado Almizra

(1244 d.C.)

1244

d.c.

778 d.C.

Primera batalla de

Roncesvalles

Batalla

del Salado

(1340 d.C.)

1º condado 868 d.C.

1071 d.C.

2º condado 1139 d.C.

1093 d.C.

Pa.León

Al –Andalus

Reinos

Cristianos

1412

Compromiso

Caspe

Page 2: Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA (S.VIII – S.XV d.C.): Al – Andalus, los reinos cristianos y La crisis de los S.XIV – XV d.C.

Narciso Sancho Aguilar

En 711 d.C. Batalla de Guadalupe: es derrotado el último rey Visigodo D. Rodrigo por una coalición bereber. En 718 d.C. Fecha probable de la elección de Don

Pelayo como princeps o líder de los rebeldes asturianos. En 722 d.C. Batalla de Covadonga: Pelayo derrota a los musulmanes, primer movimiento

independentista y reconquistador originando el reino de Asturias cuyo primer rey será Alfonso I de Asturias. En 756 d.C. Abd-al Rahman I se proclama emir y

funda el Emirato de Córdoba. En 778 d.C. primera batalla de Roncesvalles: Carlomagno es derrotado por los Vascones. Principios del S. IX Aznar Galindo

fundación del condado de Aragón. En 824 d.C. Segunda batalla de Roncesvalles: Iñigo de “Aritza" vence los francos. En 868 d.C. Primer condado de Portugal

bajo el reino de Asturias hasta el 1071 d.C. cuando se anexiona al reino de León hasta el 1093 d.C. En 910 d.C. García I fundación del reino de León. En 929 d.C.

Abd –al-Rahman III se proclama Califa y funda el califato de Córdoba. En 951 d.C. rebelión de Fernán González funda el condado de Castilla que logró ser

hereditario en su familia, bajo el reino de León. En 997 d.C. Borrell II origen condados catalanes, en el reino franco termina la dinastía Carolingia y es sustituida

por la dinastía Capeta, Borrell II es requerido para prestar juramento de fidelidad al nuevo rey franco, pero no consta que el conde barcelonés acudiese a la

llamada, pues el rey franco tuvo que acudir al norte a resolver un conflicto. Esto ha sido interpretado como el punto de part ida de la independencia de hecho

del condado. En 1031 d.C. descomposición del Califato de Córdoba (después de unos años tras muerte de Al – Mansur). En 1031 – 1086 d.C. debilidad

musulmana (fue aprovechado por los cristianos para avanzar en el proceso de Reconquista de una forma imparable). En 1035 d.C. Ramiro I fundó el reino de

Aragón. En 1037 d.C. Fernando I fundó el reino de Castilla y más tarde tras la muerte de Bermudo III se convertirá también en rey de León. En 1085 d.C.

Alfonso VI de Castilla conquista Toledo. En 1086 d.C. ayuda de los almorávides a los reyes Taifas. En 1093 d.C. es ofrecido a Enrique de Borgoña el segundo

condado de Portugal por Alfonso VI de León bajo el reino de León. En 1118 d.C. toma de Zaragoza por Alfonso I “El batallador”. En 1137 d.C. Unión dinástica

del reino de Aragón y los condados catalanes (Ramón Berenguer IV (catalán) y Petronila (Aragón). En 1139 d.C. Alfonso I de Portugal funda el reino de

Portugal independizándose del reino de León y no desaparecerá hasta el 1910 d.C. con la proclamación de la Primera República de Portugal. En 1162 d.C.

Sancho VI cambio nombre. En 1195 d.C. almohades (pueblo africano sucesor de los almorávides) invaden la península y unifican de nuevo A l – Andalus. Ante el

peligro que suponía los almohades se formó una coalición formada fundamentalmente por el reino de Castilla, Corona de Aragón, Reino de Navarra, dirigida

por Alfonso VIII, en 1212 d.C. tiene lugar la batalla de Navas de Tolosa, victoria de Alfonso VIII frente a los almohades, ello fue culminante en el proceso

reconquistador ya que rápidamente conquistaron el valle del Guadalquivir. En 1230 d.C. Fernando III (Hijo de Berenguela (Castilla) y Alfonso IX (leonés) origen

de la Corona de Castilla. En 1244 d.C. tratado de Almizra. En 1246 d.C. Pacto de Jaén (Fernando III de Castilla firma un acuerdo con los Nasrí para la creación

del reino nazarí de Granada). En 1465 d.C. Farsa de Ávila. En 1468 d.C. Tratado de los Toros de Guisando. En 1469 d.C. boda entre Isabel de Castilla y Fernando

de Aragón. En 1479 d.C. Tratado de Alcáçobas y Unión dinástica de la Corona de Castilla y Aragón definitivamente (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón;

Los Reyes Católicos) origen de la monarquía hispánica. En 1340 d.C. Batalla del Salado: Corona de Castilla y Reino de Portugal vencen a los benimerines, última

nación norteafricana que trataría de invadir la península Ibérica. En 1492 d.C. conquista del reino Nazarí de Granada por los Reyes Católicos tras una larga

batalla inicia en 1482 d.C. (Fin de la Reconquista) y descubrimiento de América por Colón bajo el reinado de los Reyes Católicos (Fin de la Edad Media).