eje 4_actividad 1_ gimel xeque

7

Upload: thedismal-xeque

Post on 31-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque
Page 2: Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Introducción

Los riñones son parte del aparato excretor el cual tiene como función principal eliminar

sustancias tóxicas y desechos producidos por el organismo a través de la orina. 

La orina se produce en los riñones a través de tres pasos: la filtración, la reabsorción y la

secreción. 

La filtración hace que los elementos útiles para el organismo y las células se queden en la

sangre, mientras que las sustancias de desecho pasen a la orina. En la reabsorción, algunos

de los componentes filtrados pasan otra vez a la sangre para ser reutilizados. Con este

proceso se recupera agua, sales, minerales, azúcares y componentes de las proteínas que

son necesarios para el organismo.

 Por último, la secreción consiste en un proceso activo mediante el cual, las células en los

túbulos de la nefrona eliminan sustancias extrañas o que se encuentran en exceso en la

sangre. La orina formada en los riñones pasa a dos tubos llamados ureteros que la llevan a

la vejiga.

 La función de la vejiga es almacenar la orina. El deseo miccional ocurre cuando en la

vejiga hay de 250 a 300 ml de orina.

 De la vejiga, la orina pasa por la uretra hasta salir al exterior a través del meato urinario o

uretral durante la micción. La uretra de la mujer es más corta que la del hombre, por lo que

es más frecuente que la mujer sufra infecciones urinarias. 

Una persona orina aproximadamente un litro y medio diariamente, lo cual está en relación

con la cantidad de líquido ingerido y con el clima, entre otros factores. 

Además de eliminar sustancias de desecho y líquidos del cuerpo, los riñones realizan otras

funciones importantes. 

Page 3: Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Anemia secundaria a la insuficiencia renal crónica

La anemia se define como una alteración en la composición de la sangre determinada por la

disminución del número de glóbulos rojos que condiciona una concentración baja

de hemoglobina, proteína encargada del transporte de oxígeno a las células.

 

Durante el curso de la IRC es frecuente que los pacientes presenten anemia, la cual se

produce por múltiples causas.

La anemia secundaria a la IRC empeora a medida que los riñones pierden la capacidad

funcional y tiene la característica que es una anemia de tipo normocítica y normocrómica,

lo que quiere decir, que los escasos glóbulos rojos circulantes tienen un tamaño y

coloración normal.

 

Page 4: Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

La anemia secundaria a la IRC se debe fundamentalmente a que las células renales que

producen la eritropoyetina se agotan o son dañadas durante la progresión de la enfermedad

renal.

Consecuencias de la anemia en los pacientes con insuficiencia renal crónica

• Aumenta la probabilidad de sufrir complicaciones (problemas cardiacos, infecciones).

• Falta de aire a los mínimos esfuerzos.

• Eleva la necesidad de atención médica (consultas y hospitalizaciones).

• Provoca que el corazón funcione aceleradamente.

• Reduce la energía lo que se traduce en una menor capacidad para realizar las tareas diarias

y el ejercicio.

• Disminuye el apetito.

• Favorece los cambios del estado de ánimo (irritabilidad).

• Reduce la capacidad de concentración.

• Disminuye el interés sexual.

• Reduce la calidad de vida.

Tratamiento de la anemia secundaria a la insuficiencia renal crónica

Los valores de hemoglobina considerados como normales en la población general

oscilan entre 13 a 17 g/dl para el hombre y entre 12 a 16 g/dl para la mujer.

 

Los valores normales de la hemoglobina son muy variables en cada población,

dependiendo de factores ambientales (contaminación atmosférica), geográficos (altura

sobre el nivel del mar) e individuales (hábito de fumar). En las personas que fuman,

padecen alguna enfermedad pulmonar o viven en lugares como la Ciudad de México, los

valores de hemoglobina son más elevados.

 

Durante la IRC, el objetivo del tratamiento para la anemia es aumentar la concentración

de hemoglobina a por lo menos 11 g/dl, que es la concentración más baja que se

considera necesaria para aliviar los síntomas, evitar las complicaciones y reducir las

transfusiones de sangre. El nivel máximo de hemoglobina que se debe buscar es 12 g/dl, ya

Page 5: Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

Eje 4_Actividad 1_ Gimel Xeque

que se ha demostrado que concentraciones de hemoglobina mayores a esta cifra no ofrece

un beneficio adicional en bienestar o calidad de vida.

Para el tratamiento de la anemia secundaria a la IRC se han desarrollado los agentes

estimuladores de la eritropoyesis, entre los que se encuentran la eritropoyetina humana

recombinante.

La administración de eritropoyetina humana recombinante tiene el objetivo de estimular la

formación de glóbulos rojos para elevar su número y la concentración de hemoglobina

circulante.

El médico decide administrar eritropoyetina humana recombinante de acuerdo a la

concentración de hemoglobina que tenga el paciente y a la respuesta al tratamiento.

Reflexión

Este tema lo elegí por varias situaciones o circunstancias ya que esta enfermedad la padece

un familiar ya que estoy al pendiente de este tema y de sus actualizaciones ya que es muy

importante para la familia y también escogí porque viendo siendo un tema relacionado o

cercano de lo aspiro a estudiar.

También cabe mencionar que empecé a escribir de artículos que he leído y he estado

pendiente de estos temas ya que es una enfermedad muy común y representa un gran

número de personas con esta patología y espero que les sirva esta recopilación y escrito

para el bien de estas personas o otras en particular. Espero que sea de su agrado que tengan

un excelente día y no lo olviden consulten siempre a su médico de cabecera para evitar esta

o cualquier otra patología.