eimtinbodqportlooi!; t o roshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1946/... · 2005. 1....

1
EImtinboDQportLOOI!; T O ROS FUNDADO EN 1906 ~ i’BÁÜCELONÁ. VIVE MAS QUE!~!!!e~ttai!!R~ EN lA MO~IIMENTAL NUNCA DE ESPALDAS ~ AL MAR” ~ ~ :$~ ~~ “~ O 1 CE RAM O N A RT1G AS ~ ~ d~ 1~d~TT~Cfl M~ ¶~ ~ ‘) ~ “~ ‘~ . ~ de Fedet ~co ~ ~ •:•• ~ •~: :~~:&~~: . A 1d~’ CLCO S cuarto aparece en ci ~ 4~ ~4 ~ ‘.k~ ,•• ~ ~ .~• •~ pako pre~idcncia1 e] corrusduo enúr ~ » ~ ~ \ ‘* ~ ~ ~., (,racla cori e ~ ~r P pn s 1 a(Ort~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ t ~ J < ~) ~ ( ~< ~“o~ panam~entn ~ *‘~ ~%~: ~ ~ ‘• ~ ~ ; ~ w~•~ 4~- ~ 1 ~ Toro de ~e ot ~ ~T e~ t~ ~ no uin , ~ < ~8 negto ap la gan4dcrta tic k~ lic *‘.~ ~ ~g ~~•-• ~ ~ rederos ~ \ ~ tu~ u ~ar ~hez ( obd!( ~ fr ~ ~~ ~ da Ahdto ~ Drni ec~ or ma~ ~ ~ ,~ ~z ~ rte~tndo ut ~,t am4~flte ~~ ~(o nct ~ ~~ )~¼~ ~ 1 ~ «~op~~ ~ ~, ~ ~ ~ ~: ~b :~ 4 .< ~ w~ ~los tPr~Po~ d~ dentro ~te1ga ~ la ~ ~~ ~ /~ 1 ~ ~ ~ ~ ~~ ~~ ~ ! ~ ~ ~ ‘~4 ~~ ~ ‘:\ ~ ~~ ~ ~ w grupa rn~g~ro~ ~n~bc~ ~ eri~a pro ~ * ~~ ~ ~ ~ ~ ~ -, :- ,: ~ a t~err~ ~ ‘, ~‘~‘ ~ -~•~ .- ~ ~ Brtn~ Domeco d dor Pedro Bd + \ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~ \ ~ t ~ lañd sc h 1 ç~ de roddld e irucia 1 i ~ \ ~ ~ ; ~ ~ \~ ~ ~ *~ ~ f~eña con p4çe p ~ alto siguo ~ ~ \ ~‘ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ A~ voreando ~ redo~icIoCOL Ii d~r~ltd ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ *~ ~•» , por ner~1~ por ~ ~ c~w ~ r.~ ~ ~ 4 i~, bi~uido~,e d~ ~idflO ji rr let~i intru ~ ~ ~ ~ ~ ~ 4~ ~~ ~ ~* ~k y~ ~ ~ L ~ ~ Ramón ArUga~., el h~rnerná~ sigt2dfieado de b Travesia del Puer~o.in1~’iador de la campafia pro natación una eatoe~oL~ en Jc •dt . des~~’ll~ ~ ~ que hoy empieza EL MTJNJ)O DEPORTIVO Ovac~6n. ~ v’.el~, a’ anlo ~ va~ .‘~ rtas saLíti~ u :(O~ rn’dto~- . . ~ Lidia ordnaria. Primero. Tam- . U~(fl~ C~’ ~~it1O U7L colega ha pu- —Bien ¿solución a estoa proble- toa Con r~adadore~ formados ~n Ma- borero. mire 188, negro mulato bro- •~. b/waek, ~ ‘~igll~eflte.~ delarcicio- rna~? drid, lo supone pree~sarneUte e~ des- cho ~ hue!: mozo •Tu~nttOBelmonte ~ ~ .»• •.•.‘.. . n(•~ cíe Ram~i”~4~tiqas, q~Le r(pro- —Cico que la Federación debe i~ prestigiar ~ cond~r’on maritun ~ de lo torea up~riormente a la veroni- ~ ~‘»‘ ~ -•~~ •:‘ .~s ~ ~ ~ :~•; ~. ~.. ~. (Ju( ¡YO()~ ( ~) P11u~ ¿ tL~J;:T tenstf ca~ su gestion cerca del Ayufl Barc elOnd ca ~ oye ~ primera ü~ ~tCtOtl ~ ~ ‘It O ~)orntCtj dejando pOrfi U & fl ~O para clavarle un magrtífk* paa~ de b~ndedlIas- 3u~nito ~e~u~e’ntie~ sul~:~o~ ~ ~ r~o~’i~~u!lIdlCi vari~ch l’~ padas ei1i~ QUiteS tres es- ~ Carlos Arruza ~ Raúl Oe~hoa Rovira, 1iic$end~~n ‘s&ilo coi la capa ¡~rrÓct~cos. ce cuanto a oriefl1aC~O ~ piscina y sin n~ta1~cjones. E’ At- situación de ~a natación nacional. se Joselito ‘~ Duarte patean con poca rin~ aee”q~ ~Ol)fe este deporle en ¡ético, mi antiguo club, del que aún tiEnen ~UC «rom1~er ~iolaea~1e ir a fortuna. Je~nito Belmonte brinda a~asi~ntsmo a Al~ro Domecq. Inicia gro. Arruza verofliquca Con ~ ~ EStá ~entóii ~ la fr~ nuestra regj~óe. L»»rnos Un Cha qt~e ~ ~ debe tener su piscina. Le U~I,dflUCV~1 organizacion de ~ nata Alvaro de Dornecq. Cinco pases ~ la faena con ay~idados por alto esta- También es blando el toro y se le neta. hace cuant p~iede po~r ~ucirae. Kk e ~ p~oLecc ~e ab~C~ (am ¿fe ~ corresponde por 1c~ anos que lleva C~O~ Cati ~na Menos competiciones tatuarios ~on ci preludio del tras tuarioa derecha~os y pases abanican castiga con una 601d ~rara Arruza larga un sablazo atravesado y des djepo7fe «amatu())~ todo el ton!e de lucha en la nataciori espanola, y i~verndea, aotl%a preparación gim ~ que ~e arnentz~ con música a do por la cara para llevarlo a los en su afán de complacer, ~mpuña cabe1I~ iiido depot/WO de la aCf?V?dadp~0- eata faLta de apoyo a un esfuerzo ~d~afl~01~ ~il~e ~ las priinera~ Ce cambio. Se lleva al •medio~busca la igualada y ~‘ cuan- 104 palitroques y cualga Vres pares,, peso de lo~ t*ro~ e~canal: el de feswna~caenacfl ue~secü~iverti- c~sm~ el que ha llevado e 1 C. N. At: cas y demás ~‘rea~rnás deseo~ d’~ toro a los medios, la fija con un par to la logra a voispié neto, auelta una que debido al ambiente que ~e res- xejone~, 2~7kiJ~. Los de )idia ordi- rui e’ u’” ‘c ~cc( h~1Llo nuís letico, repercute en la moial de di nadai~, y finalmente «organizan 1a-~ de ayudados da un natural, varios C~tuca(Ia en la cruz que mata sin pira e~la plaza p~r la flojedad de~~ ~ ~ ~4Ø 231, 267, 224 y Ha !1rqado~ ~‘1~momen1o dr !a- xectwosynadadOreS,otrotaflíOOCU~ competi’cio~ies oficiaies de cara a los eq~ redondo ~ un dfarolaclo. Ovación. pu~tifla. Ovación .V salida a los me- gaz~ado, no se aplauden como ~e m~ ~ CL’r alg(. ~9UI la nataefón eatukifl4~ ~ a 41 •~ ~ q ~ ~ta campeonatos de España. Pero ante Sigue t~or~ des ort~guinas, pases de dios. rece. Luego ~iace una ~ ~ ~ .. ~ 4~0m?nt~en~:»de~ubefl todoydunrecoflocurndoquedela ~ ~ i~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ dci ha ;;e i’e~r ~,a Que de ella ‘de: ~dit~rr~ine~ ~J ravaca;. . ~ nal, procurer «desde la Federacion» a pui~o. O~ cióu. ~ dr Bclmonte u~as ver6nicas, dobla jícaflo por ~atura1es y ~o cerca que quedaría muy b~n ~ibrada. Porque p(~(~e & ~ncíe,,;er~,ai~ wno dc Ic~s nueva’ iscix~Lde Saris r0fifl el ~ ayudar a bu clubs «modestos», a pulso OvacÓ~. el animaL Y or un puyazo secam- porfia. Tumba al toro de una ~O~era-~ ~°‘~ ~0d!~ 109 V~~tO~ que no~ e- d(~pOrtC~ de niús onportane~ e~ e N l~ont~1ich deb ~era o ~ido ~ club de natación en cada distri negro zaino, bien p~~’aec~ado b~a el tercl~~, mlentrab el publico tia ~s~ocada que se aplaude poro no.’~~ ~ ~ lCSPe ~fl1 e~”~ Jucqi~ O1~rnpicOS, que tiene para que en 1a banriaeda del ~~bIo barcelonés, puode hacer mucho Arruza lo torea por ~.eronicas a~us- protesta airadan~eute• Dos pares G~e lo que se merece. No obsja~lte ~a ha guardado la ilustre dama a aderr ás n , aspecto educafii’o y Seco pueda reali?ar SU labor difu para 1a captación de la juventud a tado y con temple. ‘)~ ~‘cion. r~hjl~t~~ y a matar. Al dar Beimon- de salir a los medios. ~ brC~OfleS~. ~1 a la empresa. ,~( t~U (fl la sociedad maV’lfla. sora ~ este deporte... D~is pu~azos ~ 5L’~’IL~iJ lO (larifle~. te el primer paie. dobla nuevamen- Sexto. Venerable, núm. 184. ne- dundo gato por hebre. es d~eir. c’~ ~ecç?~fie~e~’!e iremos piihLe(~ ~ ~~ ~ - ~ Mucho más ~1os dijo ei antiguo cam- Arruza y RovIra se jprutau en qul- ~te el toro y se ~ecrudece la bronca. gro, recogido de pitones. Sin tiem- brando a precio de oro unas reses de otrC~ opi?’~OflPS. Y sea la cíe 1ub ~a na~ado un~camente de los peón, pero dejamos los párrafos más tes, rematando ~sLe do rod~]1as. ~En cuanto se rone en pie, Juanito PO para apreciar lo que el toro~ pue- ~ tlOJ*8 de ~ iwpr~ 0 !?amde ~ ~aque ~fl?(i~ la C 5 rcaoneses... importantes de su criterio personal. Arruza empuña las banderilla’ ~ largd Ufl pinchazo y una stocada ~ de dar de si, es retirado al corra1~ ~ ser lidiadas ~i corridas de nta (anspaiía que JJL MUNDo DEPO1~- —Es que los comarcales, pese al ¿Quá dice a ello la Federación Cata tras ~e juguetear con ~ murubeno, a~ el tor~ doble para siempre• cuanúo ~ ~iá~ ni mas. solemnidad como las d~ la Me TTVO crnp’eade o partir de hoy caco osporadico de Reus, no harán lana de Nataeión?Y sobre todo, ¿qué pesar de lo que desarma, clavi~ do~ \a halla orde~ar1o la presidencia la Sexto bis. Negro Jistón. tercia- que sOfl~ sil más nl manOs, que, la E~yL ~PO ~te f~ ut~eiÓ~ en liucstr,t iiada, si no lO~ «arrastran» los clubs hará el Ayuntamiento de Barcelona pares y medio supe oro~ ~~aIida ae los caestrOS. do, bien armado de Aituro S~nehez feria ~1iUli15 de Iao ~rai~des ferIas. rs ji )‘~ 1 E. barceloneses. El C. N. Barcelona re- en pro de ‘a natación catalana? Mien- Brinaa ~J mejicano t jmlién a don ~ Qur o ~alador núm 185, ne- Cobaleda. por ci tono solemne de que est.~n ~ ~ , prcstnt 1 mucho en Li natacion cata tras «Barcelona vive de es~p4das al Alvaro Dom~cq ernon ¡a ~ rastear ~ ~ . . ~_ ~— ‘~dlflbtén se resient4~ de ld~nianos revestMas no ha hecho honor a SU ana u resurgir serd el de lO. re- mar» y pierde cdmpeonatos de ria- or alto i nc en 1 r d t’ al torearlo Rovira P01 ‘cer&fllCaS prestigio. ~ L~ i c: ~~ ~in~o~ ~ ~d~flO~~i gion pero la Pederacion no c~be 01 taclofl que suponen un desprestigio ~o en corto~ord~ dJ’ ~ ~ i~fl ~ ~ ~ ~ oficial de peticióp dc ~st~e se cdnihia et terci~ Tap bLai~o6fneron sus torOS que •~i~’ ~ t~1~ ~ ((~ ula~’ (le l~ vidar que muchos esfuerzos son bal ~ la gestion del deporte mas uti~ sica. Má~ ndturale ~obi e •~mhd.2 rna- ~ ~ ~ una soia vara. entre Loe cinco lidl~dOS ~‘1 stXtO ‘Ji, we~~l ~‘ i~ l’uei lo d~ B’n~ eiefl~ (1105, a causa de la falta de apoyo itdrio e to os. Madrftl. teniendo el ~ ~ POi alto ure~ naturales ~~ ~ Pinturas y Pepe Amorós ~geuden ~ t~é ret&rudo al corral— tomaro~atan uy(~ie~ueea~ e.’ patfnt pir ae~krO ~ ~ dftói z~d~fi~ ~ ~ .~qucd~ ~~ a ena aur na ~ ~ pares ~ ,~uc *n io~ eia.rt- sM: ~ puyaToscon ~.stoe~tádi ud ~r’portF 1) I’Ce!Oli(’S Quien reeVeI- na,no ~t~: regatear enestOs mo- ~ destina V1~ÍNT1DO’~MILLONF~ inverosimiles. La ~ficIÓn El argentino da dos pase por al- bronca y cuandu lo £rasteaba BelmOfl ~Ja ~~ ~ t~c ~ d~ g~tlc”iil ud dU’POrIE’ ~ ~ c. prcs egerae a existen- ~E PESETAS ~ l’~ construcción Deja al bicho pal-a °~ arrastre con ~ ~ to Y torea en redondo c&n suovidad te, el se~üor GracIa ordenó que Sa- ~‘ntic: t)28 lo.~l~ n~ J)Ue(Ie olvi(i~ir cia de 1o~i clubs «modestos» La situa- de piscinas Ufl pinchazo hondo ~ media upe ~ El Cí~ de la ~{erced ‘~oinaugura- y temple. Un pase de rodillas barrien- lloran los cabestros. No se pudo CUfl~ ~ At g~i-~ qa~ ‘~u’~ la figura más CO CiOn de la natación, espan&Fa actual, ¿cómc, reaccionará ci Ayuntamien~ rior. O~ac’ión, oreja. i ucita y sali- ~ ron oflcialrfl(’flte en la Plaza de la d~ el lomo, liga ocho naturales con plir la orden porque Belm~te l,qul uOe~(1~i ~C 1 ~ fl~t1’iCjófl eat~lafl.~, en T~? •f~ li~ de diez anos atras. A ~a ri- to de Barcelona? Nosotros creemos ula a Io~ medios. }Tav quien T)1ote~- ~ Sagrada Pamil~a, los locales de la el de pecho ~ suena la música. Ciii- d6 rápIdamefl~e a’ bicho ~ en recoJa- ~ lU~l().~ si!()~~ sall(.Bd (le Castilla ~e ha urn~1o la de que se impone la ayuda decidida a ta el galardón, pero e~Vir ep reiao- «Peña Taurina 1a Aficion», co orteguinas ceñidísimas animan el penan se lidJ6 un S~lYtftflO toro 9U~ Ai i~ ~ ni) ~1 t 1 ~ d~ ~ ~e, mu Ii ~ Cansi vi’~ entrometiéndose nadador a to~ CIut)c, «modestos~ ~yirceloncses ~~ 1a ‘. J~ o’ ~cióu arr ( (~a Ea~td fluí ~1 ‘~OCi( dad abre sus puer t~ dateo Y el publico aplaude cou ga pasaporto JuaJtlItO ci Çl2u~itad~ ~ IU ~ ti(’ne CII SU ge~t (‘fl e to as ai~ regiones~ Creo , en el que concretamente son C. N. Atlético, Tercero Torcedor. odm. ~ no- ~ tas ampllarneflt{ a todos los aficio- nas. Un gran pinchazo en hueso y Como en la parto de reseula van (.0mb erilienaclca’ del Club~ andaLuz. ~ » infeinaclona , para estimular c. N. C~t~iluñ~t, c’. N. Barcelorieta, (‘. gro, largo astifino Rovira da dos ~ nados de \ ei~~a1 a nuestra brava ~ vol-aplá soberbio ~ hace inne- detallados todos los Lncid~ntes, fl~ Prlrt( pi~i~ente~M flO pod~~ cuidar el auge de la nataeió~ y Wat~r-po1o 1). Meditei’rfineo, r. N. Montjuich, y lances de rodillas ~ s~ ~stira luego ~ fiesta aacoiial. \O 11ov~el nombre ce~aria la puntilla epiiogau Ja fae- queremOS re~pro4ueirlo0, porqne cO~ H)d() 1 00 de (~, n,Ldadoics. espanol, l)eiO en Barcelona se preci- (‘. N. Pueblo Nuevo. ¿Ha llegado l’a ~n un par de verónka’~ El t~r’o ‘~e ~ de nin’~tmntorcrí, porqu~’es una •e- ~ Gran ovación, oreja y vuelta a lo dicho basta. Pero no pretendemos Deliinoe ~ , ~n\~er~iaCiOIi de la na~ piiar~i COn clubs en cada barriada, hora de demostrar que no todo el resiente de los remos y Rovira, des- ~na de afic~on~d y no pdrtldlstas ~Ja oerlferia. finalIzar la crónica Sin hacer cOfl~ ~ición •~E’~ U~n ~ ‘., flOS ~ccflcreLarne’~ debidamente organizados: Barcelona, deporte se concentro en el fútbol, ci- ~pués de un leve puyazo, pide al usía ~Tiene una 11115(0 que cumplir ex- ~ Séptimo. Negro ~tstón, lucero, tar el triunfo de dom Alvaro Hrnnee~ a l~de R,tceiofl,: R~~rnon lbs ílue. vive m,j~ (IUC nunca• de espaldas al clismo, boxeo y toda esta gama mer- que cambie el tercio. David y Pepe plénd~~a iornenbr las orridas le cornigacho de la vacada de Sánchez ni las orejas que en buena lid cOfl —[te ~1iietitt t’~ in(~ufl1pi ensible (~U(~ mar, y mas que i~I VeVg~iPflzade que cantil del deporte? 1 Amor6s clavan tres pares ~ entra toros. Un Il~cnbefl t(d»~ i 05 •t~,re~ Cubaieda quI~taron CSFIOS Arruza Y ~ViTa, fll Bar~ ebana tun pucito de mar, con los catalanes pierdan unos campeona. ~~RARDO de ESPIRZ(] ea funcloues Rovira q~’ien~ brinda ros ~ cuantO5 sientan Ls ‘afición. Juanito Belmonte da unas veróni- la buena tarde de Juanito Belmonte. p.s~ind5 KiOs cia cubierta’. y pnud ._ , Con ui ~r’° de honor, en un acto r cas vulgares perdiendo terreno. Sólo doña CarntCRt de Federico, em pa1ni~fl~ ~ con ~‘1clon nvi~ impartan- . tic cordialidad ~ simp~~tia,acudiEi- ~ También e~ste bicho es blandísimo ~añó, con sus toros, el b~i41k* de una ~ ~ D LIES O Y AGUERRI FAVORITO S EN ~~~~ ~~ ~~ ~ prom~tia i~ger~ ..~ •u ~ e~~t la flatacio~i (~1 corsos entre el mayor entusiasmo. ~ EL TORNEO NOCTURNO DE VERANO ~~ ~ c o M E 71 T A R 1 05 ~ ~:“ R 1 N o rna.~ 1 -~‘ii ale ~ (.ç)lupeti(.iones or porad’as El equl o c~tá irte prado bra»; e 1 Señor \lunoz, por el Serna- gani/~,, iii) 1ie~j conse~i.do ni un por Puol Torres y Blanc~ uicnes liarlo rfladlil(’nO ~Torero~>’ ~ mata ~ol ~ •...irnik.ou n~icioflal.Creo que fal . d be din f t~ ~ , ~ ~ ~ dor de toros Julio Pérez «~ito»; el ~ . . i~ el, ~t ~i•j~, ut-~flime~ntrc los club ~~ .•: . ~ r ~ ren arse a Brug~d, presidente del club «Arenaa», aeñor ~ Emocionante e~ esa ~enpedida sidente, bacjendo caso omz~O al sr d~’cti~ o~ de lo que debe ser l’i ..(7 . : •.. .:•a: .. Bara ~ ~ ciret, equipo «B~ id ~ i Ramiro, y flU(~5to comentarista en que Barcelona ha sah~do trrbu~r a glamento, sacaba el pañue’o %e~e a Prct) r e. IO~ 1~ Sm. nanadores E te ~x ~ro 1 10 OS conjuntos han Jut,ddc toros ~ prcsidcri~ honorario de la Alvaro Dcmecq El publico en pie Un toro que ha re\ i~ic1opixi ~ ~ no tlub que ha tenido una buen Cfl las idmas más flojas de Id’, cli J)efia t~urLna «1 ~ Aficion» Villape- le ovacionaba en un tianscurso d’~ le ha banderilleado Belmontc no ha ci ietit~idi~ ~ol)ie el ambiente y pre- . . : mrnatori ta. l~n cambio, el equipo del cellín. diez largos minutos. Lo~ toreros se bia visto ese panuelo verde cuando pu~~ ion de •LiS nadadores. h~t sido . Club de «~ a 9», que se ha clasifi- El acto transcurrió en medio de hablan unido al homenaje de los es- se dirigia con los trastos de matar eL (~ N ¿teu~- «Plorus». . . •. . . . . . cado para la otra semifinal, ha te- una gr.~ta y sirrpática camaradería pectadores. Alvaro Domccq ya ha dispuesto a cumplu su cometido Y et U ?‘.. Barcelona? .. . . . ... . nido que derrotar a los primeros que no. hace augurar unos magní- cumplido SL! sagrada misión. Los ni- Por eso, i.ina tachadura en el regla- P~hundj cii tu criterio nos di- : . ~ :~ equipos del A. A. A. de Gracia y fleos principios para la acojedOra ños pobrcs de Jerez de la Frontera meato, ha tenido que matar tres to- ce A ! ,.,a,~demasiadas competido ~ de la Cmi Roja —-~neste ultimo ju ~e~a tdUi iria «1 ~ Afición a tienen hogar De aquel rincón ros Taimpoco comprendo ~~ deci flO~ nt ex tiale 1~o~imd ~doies chJ C gaba Valtri— por lo cusi Pu ~ icto Por ifli( uiti~ a del senor Muñoz andaluz alio cierto ch i un noblC sión presidencial de de~ oh e a los N Barcelon ~ ~ h illaban posiblemcn ~ rus obteni~as por Dueso el jo~en «La Aficion» ab C Ufla suscripciOfl caballero para coflscgUu Una ~ørtU corrales el segundo de Ro’~i a M ta C~ mejo foin a ~ principios de / ~ ~~ ~‘ ~ ~ ~ jugador Feijche y el evperimentado cntre todos los luenos b ircelofleseS n~en beneficio de los necesitados publico que no -~ube de toro~ e~ pre tt ntp~iada qu~ ahora .~. ~ ~ ~ «veterano» Mir les hacen acrcedo para ll( ~ ir recLusos d ld \ iuóa del ~Qué más pocha ofrcudar a loS po C~O~nse~arle X a ml Julc o se le —N > ~ ,de~ que en los meses de .~i . ~a ~ ~ a~•/ ~ res al papel de grandes favorito~ de que fué valienti novillero Moreno bree que su vida? La gran obra es ensena compliendo una t~rde y junio ~,ene~ inuchcu de ellos los exa ~s la prueba con permiso claro está de San Ehrnirdc y quc el pa~.ado \~i una calidad La Vtri.en ha Tro- otra el reglamerbto !flPiie’~ x~g~ > del primer equipo del ‘1 u oh su ri año perdura Id ~ida en la p’aza de tcgido a ~ l~ aro Domecci Ho~ ha \ C Lo~ toroç de dona Carn~en de Fe- —Peto ~~ que no cian e~twlian ~ , ~ val en cst seznifin 1 integrado pox toroq de \aldeNnaS Apenas inicia nido nueiamcnt~ a torar para des derico han sahuo tOuOS menos e ~ ~dt)st~ ~ lbdl( i BruIl Lepa~,i? ~ ~ Capdevila Piquer ~ Tintoré cstos su %lda «La Alimon» ~a tntenta pedirse tic Barcelon ~ ‘i ha toreado primero ~ an u~ ~ lab m~nos e (_ ~nujla ~, ~ O ~% O! 1 i de Jos nadado ~ ~. ~ dos uitimos en rrar euforia de mo mitigar e dolor de lOS que sufren ~ caballo y a pie oxtraordtnariamefl ro ~ esa no enian cu pa os res destacadoe que ha tenido el (~‘. .. . ~ ~ . . .: ral por sus recI~ntes victorjas con Mucho nos alogramoi que tan hu- te, una tarde más. Sobre Su Jaca iii- re ~ Una sola oreja se a , evade N Rsrcelon~ . .. tra adversarios de superior clase m~niatria obra tenga la ~repercU’- rezarla, cc’mo nadie; desmontado, CO. ar os rruza ;~ una so a o~eja e~ ~- ~ . No es de extrañar, por lo tacto, Sión que merece mo los mejores. Todo el d~nero ga- d~eh~ ~d~01~i~ i~ - ~ ~- ..:,. ~ . ‘. que las cies veladas que faltan para nado ha &ido para lo~al cesitados de d s~ ~ -e~m han matado’ tanto . +r que termine esta ipteresante rompe fottuna él no ha guard do para si ~ ~ O ~ ~ Carlo mclii Obra Sindical Educación . . !~~:: . ~ue~s. C3~1~ s~ad~~~itd íp~i~ ~ ~ t~Ue~l~ ~. 1~1 noche, se vean concurridas por la +~rt~ ~ i e ffl mc pués de dar muerte como los cáno~ compietamente tarado no dió trn Y uescanso flor y ~‘at~i del público pingponis- ma ~UI U )~ a ~ 1 U 1 U J nes mandan, a Un toro de la gana- paso para morir ‘~ R~úlOchoa Ro- Qe, ~ÇI1W~~’IAS ~F R~’P»~~ ~E . ta ~ nuestra ciudad, haciendo in- ~ deria de &alache. ‘víra con ese su’ e~itio personal que b ~ ~ ~... suficientes la gran terraza del Club O 1 Ganas oc triunfar. c~mo ellos venga y resucita a Varehto Ami- eEDU(ACIO\ ~ DESCANSOs Tívoli en uarceiona tiiunfan tan sacado e’,ta t~irde (ar Za ha cu dado ~ue d~ torqa con es- “e pone er conocimiento de tg ~ 1’ ‘~ Segun nos ha~icomunicado en es u xi ti a Rcdac los Arruza y Raul Oc boa Ro~ era En ~ upulo ~ talento admirable Des fae des los produc’toris bdrceloflcae~’ qUe ~ ~ ~.. te club contrariamente a lo anu Anoche o~tU~O c,~ ~ i~es ar ntino aquel tercio oc quites dci primer to nas suave~ ~ escalofriantes Ei toro la Jafatura Pro~ incial de «Educ~ciofl .~t ~ ciado er~ esta qeeha la frnaj no se ción el faiT~Oso i.srO an~o tic ro de Eqimonte mo~ttarOn SUS ~fl- no pasa porque se queda una y otra y Descanso» ha dispuesto que pna ~. disputará dentro de la tradiclottal vei Raul Ochoa~kto~ran~strí~) comenta ~ sias de gloria ~Quc do quites’ Qui vez a la mitad del ~iaje pero Car que puedan disfiutar sus vacjc oneb d’ * b~fl~SitiO que se jugará dada su ‘~ aPO( er o ellin al ~b taron la carnada al tolo como con los Arruza torea al natuial 4Qué los prod’U~ctoreS que por su cspe , ~ ~~ ~ .~ ~ ~ ~ importancia ihdopendieriteniehte de ri~ta io~é Mart~1r~a~e~( ~ iilido ro afan de buscarla Ari OLa iba perchen emoción! ~Qué ~ i u emocion en ese cizil trabajan fln hayan podido Ii icer ~ ‘t~ ~ 4’~ ~ ,, ~ cuakiuler otro acto ~ el reparto de IE’tO de comUn n~i~r las mi~ne dO alamares en el re\oI’.er de los puente ragico’ Ob1ig.~~ labra la la~ en verano funcionan las Re.,id’.n e •.. ‘~ ~1 %‘#~ a ~ •~ ~ p”emios tendrá ‘ugar en el ts-ans posito uC corresPo ~ del ubli cucrfloS I”.o sabiamos st herian o bra paa al final cuando a~do~ ua~ de «Sta i~’az» (Alicante) p Ira ~ ~ r~j~ , ~ ~ ~,, curso t~e un~ fiesta especial ecorda rOSaS atencion s icci s torear a cosian Lentamente el capote aba obras de nue’itro gran torero çe Con !;tembree y ~Torremn1mos» (Malaga) ~ ~ ~‘L ~~ ~ ~‘4~ da para los festejos del XIII ~nvi er ~ barcelor -~ )riClafld~ed~iS edida de niqueaba con pérfida coqueteria ese sumarnn decir ~tl tendido con vos ~ira muJeres, a partir de~próximi’ . . . sacio de la fundación del Tívoli en ~ e_o su cc~01~ es ada eflCargái~ afán de cojer. en la bestia. Despues, fuerte~ «Yo toreo itodo lo que sale ~ia 1 d~octubre, en turnos de 10 . . el próximo octubre, , ~ como hW ~ ,eis astados Rovira se echó el capote a la espal- por los chiqueros». 71as cuyo hnporte total de estancia Ç0JJ gr~~ brillantez ha~ ido suce- 1~mz. Tinturé ha llegado a las semi- ~VEP.TIU~O» dose ue eSP~~ t’~d~ con su da para t:’jarse el toro. ¡Qué espien- Sobrio ecuánime y perfeoto ha es~ ¿e 5~ pesetas. diéhdose, en la terraza del Club Ti- finales, en las cuales deberá enfre.n- . ~ . Con loe’ que con e a ~ 5 ~or~ (lcr tuvo el momento. .. ! El público estado 1~aúl Ochoa ~n su primero Todoa Ips productores intereaados voli. las veladas de tenis de mesa tarse al campeonísimo Dueso, gran ouliar ~ e~~tOt~irino ferviente de la la masa, llegó hasta pero don’ie ha bordado el faenón ha ~n asi~t1r a estas Residencias en cual- correspondientes al torneo nocturno fav’oríto de la competición. que ya El estadio de S~n Seb srá ~ ~ at.roprn el °úiljco d~ Bar- el paroxismo. sido en el sobrero de Julio GarridoS ~uter época del año, pasarán a cfec- d~verano al aire ibire, cuyo éxito, ha eliminado a Brugada de la mis- O ~~rá a)rcciareste simpát~- Tres toros ha mat’~do Juanito Bel Unos estatuarios pegado ee~ tablas, túar si~inseripci6n por 1as oficinas en su segunda edIción. ha venido a. La otra semifinal correrá a cUr- ce.ona ~adCl pi~nconoroSOtorero ar- monte y una soda faena ha ~realiza- para sacar fuera la b~stia ~ dar una ~e la sección de Aiber~ues y Iteid- comprobado por el hecho de que la go de Aguerri y Valen. La gran for- co ~ g or elli, creemos ue esta do: la de su primero. Faena ternera- tanda ~e nueve naturales ~on natu- deneias de esta Obra Sindical, Vía ijascripciofl se complet’ara en todas ma de ‘este último hace difícil todo San Sebastián. El concurso de ~~jcI~i° ~a&~arú gran satisfacción a ria y espectacular que tiene cOTrio ralidad de indiferencia, cuando la 1..~ayetana, 16 y 1~primero. las pruebas, excepto en la de dobles pronóstico rotundo, pero ‘dic todas anteproyectos para el Estadio Muni- todos aquellos afteionados a quienes premio la vue~lta al ruedo.’ Se ini- n~úéicasuena ~spontánea~eflie sin’ .— mixtos. formas Se espera, por parte de los clpal lis sirio fallado. El primar pre- ~ diestro brinda tan magnífico ofre- cia con cinco por alto encerrado en un grito que la i~eclamey el gentfo . ~ . ., . Excepto las pruebas de dobles, que aficionados, ~ue siepitan eátedra», do de 20.000 pesetas, ha sido conce- ~imiento tablas, para mear el toro a lo~ me- se asusta Y se alarma. E! de pecha se hallan en las fjnales, l~s demás el Choque Dueso - Aguerrl en la dido al trabajo de los señores Medi- Agua.r~1emos pues a saber la fe- dios. En los medios, el farol ~s tan barriendo el toro ~. poniendo el a~ F’ UTBOL se encuentran ep Ja semiirinal. En final, hoy día el mejor partido que ,~ y de Miguel; ej segundo. de 13h00 cha ele tal acontecimiento y entre- bueno que apaga el resto de pasas. ma, Arte recio. brusco. verdad... L— .~ •- -~--* dobles mixto, señorita MoLiné - So- puede verse en España en, «1 terre- pesetas. a don Félix Llanos; y el tanto nos es gratc dar la publicidad Majeza en el gesto y en el movimien Una 5 manoletinas so-t el pi*ludio de I lcr venciorop por W. O. en su úni- no individual, pues los campeones tercero d~10.000 a don José María adecíiad~ a noticia tan sumamente to. Un pinchazo Y Uh~buena, en un esa gran estocada que nos hace pa- II aterra e r a a se partido, y la señorita Arbolí - del «7 a han demostrado esta ttupdiaga. Alfil. agradable y tan directamente obte- día que hemoS visto matar bien. ladear ja belleza de esa suerte SU- Dueso eliminaron, tras disputuda lu- temporada esV~r bastante por enci.- ~ ~ ~ ~~ nida. Aún no comprendo porque ej pro- prema. José Martin Villapeeeffii çha, a la. señorita Mateos - Utgé~. ma del resto de .los demás jugado- en en ar n e a ~ dobles caballeros, DueSo - Fer~- res, y si bIen Du~o está e la cús- (,.auidres, El día 28 de~ actual Se che se cl~sifica~ para 1~~fina1~t~S pide, Aguerri va ascendien~o. espe- ~ . ~ . ~ . Z . vencei c aram a ejor ran o, a carla empor a que pasa, ~ ~ , . Lu~r~~tl)3elf~at. el encuentro int~r- que eo~re el papel podía disputarles suceder en la supremacía al gran ~ ~ .~ ~. ~ 1 ~ ~ ~ )Ol ng a erra - r- la victoria: el gormado por Capde- campeón de España. ¿Le J.legará es- ‘~ ~. ~ , ‘~ U~,,. ~ 1 ~ i;/ :, ~~::j~~ ç’T~ Carter, del l)rhy; Lawtoi~, d~ Chelp fué Ja ~ letona de Tintoré, el nóvel A la semifinal se han claaiflca- - ~,# —“~ —‘ ~-. . ~ sea : Manniou, de Midd~sborough ; «terceraa de~ Tivoli que se tia des- do eJ primer equipo ‘diej Qrfe6n de ~ ~ ~ ~ VF~ Langton, de Blackburn. tapado en esta competicjón~ dimí- Sana —verdadero núcleo 4e la afi- ~ (~‘sflc~ reserv . cli ~5t5 1ín~a(1C5 nando entre ~tro$ al ex campeón clón .sansense, de la que fu~ origen— . •• . t ~1aaará ~‘iflOC’s del PreSton N~a’ih de Cataluña, Capdevila, y ~1 exce~ reverdeciendo los laureleo conquista- APV?~TE~ D~ LA CORRIDA DE A EN LA M01~uMENTM~, DoinecI en un par de banderillas .. Arritza cita a~l uiatural en un erraDo Enal Alfil. lente jugadc~r ~le la Cruz ROj~, Iba- des por ana jugadores efl otras t~m~ veru~mi~ ~: B~mont~ en un ayudado por alto : Rovira ~a su primer qujte

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EImtinboDQportLOOI!; T O ROShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/... · 2005. 1. 10. · , prcstnt 1 mucho en Li natacion cata tras «Barcelona vive de es~p4dasal

EImtinboDQportLOOI!; T O ROSFUNDADO EN 1906 ~

i’BÁÜCELONÁ. VIVE MAS QUE!~!!!e~ttai!!R~ EN lA MO~IIMENTALNUNCA DE ESPALDAS ~AL MAR” ~ ~ :$~ ~ ~ “~

— O 1 CE RAM ON A RT1GAS ~ ~ d~ 1~d~TT~Cfl M~¶~ ~ ‘) ~ “~ ‘~

. ~ de Fedet~co ~ •~ •:•• ~ •~::~~:&~~: • • .

‘ ‘ A 1d~’CLCO S cuarto apareceen ci ~ 4~ ~4 ~

‘.k~ ,•• ~ ~ .~• •~ pako pre~idcncia1e] corrusduo enúr ~ » ~ ~ \‘* ~ ~ ~., (,racla cori e ~ ~r P p n ‘ s 1 a(Ort~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ t ~ J < ~) ~ ( ~< ~“o~ panam~entn ~ *‘~~%~: ~ ~ ‘• ~ ~ ; ~ w~•~4~-~ 1 ~ Toro de ~e ot ~ — ~Te~t~~ no uin , ~

< ~ç ~8 negto ap la gan4dcrta tic k~ lic *‘.~

~ ~g ~~•-• ~ ~ rederos ~ \ ~tu~u ~ar ~hez ( obd!( ~ fr ~~~ ~ da Ahdto ~ Drni ec~ or ma~~~ ,~ ~z ~ rte~tndo ut ~,t am4~flte~~ ~(o nct ~ ~ ~)~¼~ ~ 1 ~ «~op~~ ~ ~, ~ ~ ~ ~: ~b

:~ 4 .< ~ w~ ~los tPr~Po~d~dentro ~te1ga ~ la ~~~~ /~ 1 ~ ~~ ~ ~~ ~~ ~ ! ~ ~ ~ ‘~4 ~~ ~ ‘:\ ~~~ ~ ~ w grupa rn~g~ro~~n~bc~ ~ eri~apro ~ * ~~~ ~ ~ ~ ~-, :- ,: ~ a t~err~ ~ ‘, ~‘~‘ ~ -~•~ .-~ ~ Brtn~ Domeco d dor Pedro Bd + \ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~ \~ t ~ lañd sc h 1 ç ~ de roddld e irucia 1 i ~ \ ~ ~ ; ~ ~ \~ ~~ *~ ~ f~eñacon p4çe p ~ alto siguo ~ ~ \ ~‘ ~ ~ ~ ~~~ ~ A~ voreando~ redo~icIoCOL Ii d~r~ltd ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ *~ ~•», por ner~1~ por ~ ~ c~w ~ r.~ ~~ 4 i~, bi~uido~,ed~ ~idflO ji rr let~i intru ~ ~ ~ ~~~ 4~~~ ~ ~* ~k y~ ~ ~ L ~ ~

Ramón ArUga~.,el h~rnerná~sigt2dfieadode b Travesia del Puer~o.in1~’iador de la campafia pro natación una eatoe~oL~en Jc •dt . des~~’ll~ • ~ ~

que hoy empieza EL MTJNJ)O DEPORTIVO Ovac~6n.~ v’.el~,a’ anlo ~ va~ • .‘~rtas saLíti~ u :(O~ rn’dto~- . . ~

Lidia ordnaria. Primero. — Tam- .

U~(fl~C~’ ~~it1O U7L colega ha pu- —Bien ¿solución a estoa proble- toa Con r~adadore~formados ~n Ma- borero. mire 188, negro mulato bro- •~. ‘

b/waek, ~ ‘~igll~eflte.~delarcicio- rna~? drid, lo supone pree~sarneUtee~des- cho ~ hue!: mozo •Tu~nttOBelmonte ~ ~ • • .»••.•.‘.. .

n(•~cíe Ram~i”~4~tiqas, q~Ler(pro- —Cico que la Federacióndebe i~ prestigiar ~ cond~r’onmaritun~ de lo torea • up~riormentea la veroni- ~ ~‘»‘ ~ -•~~•:‘.~s ~ ~ ~ :~•;~. ~.. • ~.

(Ju( ¡YO()~ ( ~) P11u~¿ tL~J;:T tenstfca~su gestion cerca del Ayufl BarcelOnd ca ~ oye ~ primera ü~~tCtOtl ~ ~ ‘It O ~)orntCtj dejandopOrfi U & fl ~ O para clavarle un magrtífk* paa~de b~ndedlIas- 3u~nito~e~u~e’ntie~sul~:~o~~ ~ r~o~’i~~u!lIdlCi vari~ch l’~ padas ei1i~ QUiteS tres es- ~ Carlos Arruza ~ Raúl Oe~hoaRovira, 1iic$end~~n ‘s&ilo coi la capa

¡~rrÓct~cos.ce cuanto a oriefl1aC~O ~ piscina y sin n~ta1~cjones.E’ At- situación de ~a natación nacional. se Joselito ‘~ Duarte pateancon pocarin~aee”q~~Ol)fe este deporle en ¡ético, mi antiguo club, del que aún tiEnen ~UC «rom1~er~iolaea~1e ir a fortuna. Je~nitoBelmonte brinda a ~asi~ntsmoa Al~ro Domecq. Inicia gro. Arruza verofliquca Con ~ ~ EStá ~entóii ~ la fr~nuestraregj~óe.L»»rnos Un Chaqt~e ~ ~ debe tener su piscina. Le U~I,dflUCV~1 organizacion de ~ nata Alvaro de Dornecq. Cinco pases ~ la faena con ay~idadospor alto esta- También es blando el toro y se le neta. hace cuant p~iedepo~r~ucirae.Kk e~ p~oLecc~e ab~C~(am ¿fe ~ corresponde por 1c~anos que lleva C~O~Cati ~na Menos competiciones tatuarios ~on ci preludio del tras tuarioa derecha~osy pasesabanican castiga con una 601d ~rara Arruza larga un sablazo atravesado y desdjepo7fe «amatu())~todo el ton!e de lucha en la nataciori espanola, y i~verndea, aotl%a preparación gim ~ que ~e arnentz~con música a do por la carapara llevarlo a los en su afán de complacer, ~mpuña cabe1I~iiido depot/WO de la aCf?V?dadp~0-eata faLta de apoyo a un esfuerzo ~d~afl~01~ ~il~e ~ las priinera~Ce cambio. Se lleva al •medio~buscala igualada y ~‘ cuan- 104 palitroques y cualga Vres pares,, peso de lo~t*ro~e~canal: el defeswna~caenacfl ue~secü~iverti- c~sm~el queha llevado e

1 C. N. At: cas y demás ~‘rea~rnás deseo~d’~ toro a los medios, la fija con un par to la logra a voispié neto,auelta una que debido al ambiente que ~e res- xejone~,2~7kiJ~.Los de )idia ordi-

rui e’ u’” ‘c ~cc( h~1Llonuís letico, repercute en la moial de di nadai~,y finalmente «organizan 1a-~de ayudados da un natural, varios C~tuca(Iaen la cruz que mata sin pira e~la plazap~rla flojedad de~~ ~ ~ ~4Ø 231, 267, 224 yHa !1rqado~~‘1~momen1o dr !a- xectwosynadadOreS,otrotaflíOOCU~competi’cio~iesoficiaies de cara a los eq~redondo ~ un dfarolaclo. Ovación. pu~tifla.Ovación .V salida a los me- gaz~ado,no se aplaudencomo ~e m~ ~

CL’r alg(. ~9UI la nataefón eatukifl4~ ~ a 41 • •~ • ~ q ~ ~ta campeonatosde España. Pero ante Sigue t~or~des ort~guinas,pasesde dios. rece. Luego ~iace una ~ ~ • ~. .~ 4~0m?nt~en~:»de~ubefltodoydunrecoflocurndoquedela ~ ~ i~~ ~ ~ ~ ~ ~

dci ha ;;e i’e~r ~,a Que de ella ‘de: ~dit~rr~ine~ ~J ravaca;. . ~ nal, procurer «desde la Federacion» a pui~o.O~cióu. ~ d r Bclmonte u~asver6nicas, dobla jícaflo por ~atura1es y ~o cerca que quedaría muy b~n ~ibrada. Porquep(~(~e& ~ncíe,,;er~,ai~wno dc Ic~s nueva’ iscix~Lde Saris r0fifl el ~ ayudar a bu clubs «modestos», a pulso OvacÓ~. el animaL Y or un puyazo secam- porfia. Tumbaal toro de una ~O~era-~~°‘~ ~0d!~ 109 V~~tO~que no~ e-d(~pOrtC~de niús onportane~e~e N l~ont~1ichdeb ~era o ~ido ~ club de natación en cada distri negro zaino, bien p~~’aec~ado • b~ael tercl~~,mlentrab el publico tia ~s~ocada que se aplaudeporo no.’~~~ ~ lCSPe ~fl1e~”~Jucqi~ O1~rnpicOS,que tiene para que en 1a banriaedadel ~~bIo ~° barcelonés, puode hacer mucho Arruza lo torea por ~.eronicasa~us-protesta airadan~eute•Dos pares G~e lo que se merece. No obsja~lte~a ha guardado la ilustre dama aaderrás n , aspecto educafii’o y Seco pueda reali?ar SU labor difu para 1a captación de la juventud a tado y con temple. ‘)~~‘cion. r~hjl~t~~y a matar. Al dar Beimon- de salir a los medios. ~ brC~OfleS~.~1 a la empresa.,~( t~U (fl la sociedad maV’lfla. sora ~ este deporte... D~ispu~azos~ 5L’~’IL~iJlO ‘ (larifle~. te el primer paie. dobla nuevamen- Sexto. — Venerable,núm. 184. ne- dundo gato por hebre. es d~eir.c’~

~ecç?~fie~e~’!eiremos piihLe(~ ~ • ~ ~ ~ - • ~ Mucho más~1osdijo ei antiguo cam- Arruza y RovIra se jprutau en qul- ~te el toro y se ~ecrudece la bronca. gro, recogido de pitones. Sin tiem- brando a precio de oro unas resesde otrC~opi?’~OflPS.Y sea la cíe 1ub ~a na~adoun~camentede los peón, pero dejamoslos párrafos más tes, rematando ~sLe do rod~]1as. ~En cuanto se rone en pie, Juanito PO para apreciar lo que el toro~pue- ~ tlOJ*8 de ~ iwpr~ 0!?amde ~ ~aque ~fl?(i~ la C 5 rcaoneses... importantes de su criterio personal. Arruza empuña las banderilla’ ~ largd Ufl pinchazo y una �stocada~ de dar de si, es retirado al corra1~~ ser lidiadas ~i corridas de nta(anspaiía queJJL MUNDo DEPO1~- —Es que los comarcales, pese al ¿Quádice a ello la FederaciónCata tras ~e juguetear con ~ murubeno, a ~el tor~ doble para siempre• cuanúo ~ ~iá~ ni mas. solemnidad como las d~la MeTTVO crnp’eade o partir de hoy caco osporadico de Reus, no harán lana de Nataeión?Y sobre todo, ¿qué pesar de lo que desarma,clavi~do~ \a halla orde~ar1ola presidenciala Sexto bis. — Negro Jistón. tercia- que sOfl~sil más nl manOs,que, laE~yL ~PO ~te f~ ut~eiÓ~en liucstr,t iiada, si no lO~«arrastran»los clubs hará el Ayuntamiento de Barcelona pares y medio supe oro~ ~~aIida ae los caestrOS. do, bien armado de Aituro S~nehezferia ~1iUli15 de Iao ~rai~des ferIas.rs ji )‘~ — 1 E. barceloneses.El C. N. Barcelona re- en pro de ‘a natacióncatalana?Mien- Brinaa ~J mejicano t jmlién a don ~ Qur o — ~alador núm 185, ne- Cobaleda. por ci tono solemnede que est.~n~~ , prcstnt 1 mucho en Li natacion cata tras «Barcelona vive de es~p4dasal Alvaro Dom~cq ernon¡a ~ rastear~ ~ . . ~_ ~— ‘~dlflbtén se resient4~de ld~nianos revestMas no ha hecho honor a SU

ana • u resurgir serd el de lO. re- mar» y pierde cdmpeonatosde ria- or alto i nc en 1 r d t’ al torearlo Rovira P01 ‘cer&fllCaS prestigio.~ L~ i c: ~~ ~in~o~~ ~d~flO~~i AÍ gion pero la Pederacionno c~be01 taclofl que suponen un desprestigio ~o en corto~ord~dJ’ ~ ~ i~fl ~~ ~ ~ oficial de peticióp dc ~st~ese cdnihia et terci~ Tap bLai~o6fneron sus torOS que•~i~’~ t~1~ ~ ((~ula~’(le l~ vidar que muchosesfuerzosson bal ~ la gestion del deportemas uti~ sica. Má~ndturale ~obi e •~mhd.2rna- ~ ~ ‘ ~ una soia vara. entre Loe cinco lidl~dOS ~‘1 stXtO

‘Ji, we~~l~‘ i~ l’uei lo d~ B’n~eiefl~ (1105, a causa de la falta de apoyo itdrio e to os. Madrftl. teniendo el ~ ~ POi alto ure~naturales ~ ~ ~ Pinturas y Pepe Amorós ~geuden~t~éret&rudo al corral— tomaro~atanuy(~ie~ueea~e.’ patfnt pir ae~krO ~ ~ dftói z~d~fi~ ~ ~ .~qucd~ ~~ a ena aur na ~ ~ pares ~ ,~uc *n io~ eia.rt- sM: ~ puyaToscon~.stoe~tádi

ud ~r’portF 1) I’Ce!Oli(’S Quien reeVeI- na,no ~t~:regatearenestOs mo- ~ destina V1~ÍNT1DO’~MILLONF~ inverosimiles. La ~ficIÓn El argentino da dos pase por al- broncay cuandulo £rasteabaBelmOfl~Ja ~ ~ ~ t~c~ d~g~tlc”iil ud dU’POrIE’ ~ ~ • c. prcsegerae a existen- ~E PESETAS ~ l’~ construcción Deja al bicho pal-a °~ arrastre con ~ ~ to Y torea en redondo c&n suovidad te, el se~üorGracIa ordenó que Sa-~‘ntic: t)28 lo.~l~n~J)Ue(Ie olvi(i~ir cia de 1o~iclubs «modestos»La situa- de piscinas Ufl pinchazo hondo ~ media upe ~ El Cí~de la ~{erced ‘~oinaugura- y temple.Un pasede rodillas barrien- lloran los cabestros.No sepudo CUfl~~ At g~i-~qa~‘~u’~la figura más CO CiOn de la natación, espan&Fa actual, ¿cómc, reaccionaráci Ayuntamien~ rior. O~ac’ión,oreja. i ucita y sali- ~ron oflcialrfl(’flte en la Plaza de la d~el lomo, liga ocho naturales con plir la orden porqueBelm~tel,quluOe~(1~i~C 1 ~ fl~t1’iCjófl eat~lafl.~,en T~?•f~ li~ de diez anosatras.A ~ari- to de Barcelona? Nosotros creemos ula a Io~medios. }Tav quien T)1ote~-~Sagrada Pamil~a,los locales de la el de pecho ~ suena la música. Ciii- d6 rápIdamefl~ea’ bicho ~ en recoJa-~lU�~l().~si!()~~ sall(.Bd (le Castilla ~e ha urn~1ola de que se impone la ayuda decidida a ta el galardón, pero e~Vir ep reiao- «PeñaTaurina 1a Aficion», co orteguinasceñidísimasaniman el penan se lidJ6 un S~lYtftflO toro 9U~

Ai i~ ~ ni) ~1 t 1 ~ d~~~e,mu Ii ~ Cansivi’~ entrometiéndosenadadora to~ CIut)c, «modestos~~yirceloncses ~~1a ‘. J~ o’ ~cióu arr ( (~a Ea~tdfluí ‘ ~1 ‘~OCi(dad abresus puer t~dateo Y el publico aplaudecou ga pasaporto JuaJtlItOci Çl2u~itad~~ IU ~ ti(’ne CII SU ge~t(‘fl e to as ai~ regiones~Creo , en el que concretamenteson C. N. Atlético, Tercero — Torcedor. odm. ~ no- ~tas ampllarneflt{ a todos los aficio- nas. Un gran pinchazo en hueso y Como en la parto de reseula van(.0mb erilienaclca’ del Club~ andaLuz. ~ » infeinaclona , para estimular c. N. C~t~iluñ~t,c’. N. Barcelorieta, (‘. gro, largo astifino Rovira da dos ~nados de \ ei~~a1a nuestra brava ~ vol-aplá soberbio ~ hace inne- detallados todos los Lncid~ntes,fl~Prlrt( pi~i~ente~M flO pod~~cuidar el augede la nataeió~y Wat~r-po1o1). Meditei’rfineo, r. N. Montjuich, y lances de rodillas ~ s~~stira luego ~fiesta aacoiial. \O 11ov~el nombre ce~ariala puntilla epiiogau Ja fae- queremOS re~pro4ueirlo0,porqne cO~H)d() 1 00 de (~,n,Ldadoics. espanol, l)eiO en Barcelona se preci- (‘. N. Pueblo Nuevo. ¿Ha llegado l’a ~n un par de verónka’~ El t~r’o ‘~e~de nin’~tmntorcrí, porqu~’es una •e- ~ Gran ovación, oreja y vuelta a lo dicho basta.Perono pretendemos

Deliinoe ~ , ~n\~er~iaCiOIi de la na~piiar~i COn clubs en cada barriada, hora de demostrar que no todo el resientede los remos y Rovira, des-~na de afic~on~dy no pdrtldlstas ~Ja oerlferia. finalIzar la crónica Sin hacer cOfl~~ición •~E’~U~n~ ‘., flOS ~ccflcreLarne’~ debidamenteorganizados: Barcelona, deportese concentroen el fútbol, ci- ~puésde un leve puyazo, pide al usía ~Tiene una 11115(0 que cumplir ex- ~ Séptimo. — Negro ~tstón, lucero, tar el triunfo de dom Alvaro Hrnnee~a l~de R,tceiofl,: R~~rnonlbs ílue. vive m,j~ (IUC nunca• de espaldasal clismo, boxeo y toda esta gama mer- que cambie el tercio. David y Pepe plénd~~aiornenbr las orridas le cornigacho de la vacadade Sánchezni las orejas que en buena lid cOfl

—[te ~1iietitt t’~ in(~ufl1piensible(~U(~mar, y mas que i~I VeVg~iPflzade que cantil del deporte? 1 Amor6s clavan tres pares ~ entra toros. Un Il~cnbefl t(d»~i

05 •t~,re~Cubaieda ‘ quI~taronCSFIOS Arruza Y ~ViTa, fllBar~ebana tun pucito de mar, con los catalanespierdan unos campeona. ~~RARDO de ESPIRZ(] ea funcloues Rovira q~’ien~brinda ros ~ cuantO5 sientan Ls ‘afición. Juanito Belmonte da unas veróni- la buena tarde de Juanito Belmonte.p.s~ind5 KiOs cia cubierta’. y pnud ._ , Con ui • ‘ ~r’°de honor, en un acto r cas vulgares perdiendo terreno. Sólo doña CarntCRt de Federico,em

pa1ni~fl~~ con ~‘1clon nvi~ impartan- . tic cordialidad ~ simp~~tia,acudiEi- ~ También e~stebicho es blandísimo ~añó, con sus toros, el b~i41k*de una

~ ‘ ~ D LIES O Y AGUERRI FAVORITO S EN~~ ~ ~~~ ~~ ~ prom~tiai~ger~• ..~ •u ~ e~~tla flatacio~i (~1 corsos entre el mayor entusiasmo.

~ EL TORNEO NOCTURNO DE VERANO ~~ ~ c o M E 71 T A R 1 05 ~~:“ R 1 N orna.~ 1 -~‘iiale ~ (.ç)lupeti(.iones or porad’as El equl o c~tá irte prado bra»; e

1 Señor \lunoz, por el Serna-gani/~,, iii) 1ie~j conse~i.doni un por Puol Torres y Blanc~ uicnes liarlo rfladlil(’nO ~Torero~>’ ~ mata~ol ~ •...irnik.ou n~icioflal.Creo que fal . d be din ‘ f t ~ ~, ~ ~ ~dor de toros Julio Pérez «~ito»; el ~ . .i~ el, ~t ~i•j~, ut-~flime~ntrc los club ~ ~ .•: . ~ r ~ ren arse a Brug~d, presidente del club «Arenaa», aeñor~ Emocionante e~ esa ~enpedida sidente, bacjendo caso omz~Oalsr d~�’cti~o~ de lo que debe ser l’i ..(7 . : •.. .:•a: .. Bara~ ~ ciret, equipo «B~ id ~ i Ramiro, y flU(~5tocomentaristaen que Barcelona ha sah~dotrrbu~r a glamento, sacabael pañue’o %e~eaPrct) r e. IO~ 1~Sm. nanadores E te ~x ~ro1 10 OS conjuntos han Jut,ddc toros ~ prcsidcri~honorario de la Alvaro Dcmecq El publico en pie Un toro que ha re\ i~ic1opixi ~ ~no ‘ tlub que ha tenido una buen Cfl las idmas más flojas de Id’, cli J)efia t~urLna «1 ~ Aficion» Villape- le ovacionaba en un tianscurso d’~ le ha banderilleado Belmontc no ha

ci ietit~idi~~ol)ie el ambiente y pre- . . : mrnatori ta. l~ncambio, el equipo del cellín. diez largos minutos. Lo~toreros se bia visto ese panuelo verde cuandopu~~ion de •LiS nadadores.h~tsido • . Club de «~ a 9», que se ha clasifi- El acto transcurrió en medio de hablan unido al homenaje de los es- se dirigia con los trastos de matareL (~ N ¿teu~-«Plorus».. . •. . . . . . cado para la otra semifinal, ha te- una gr.~tay sirrpática camaradería pectadores. Alvaro Domccq ya ha dispuesto a cumplu su cometido

— Y et U ?‘.. Barcelona? .. . . . ... . nido que derrotar a los primeros que no. hace augurar unos magní- cumplido SL! sagradamisión. Los ni- Por eso, i.ina tachaduraen el regla-P~hundjcii tu criterio — nos di- : • . ~ :~ • equipos del A. A. A. de Gracia y fleos principios para la acojedOra ños pobrcs de Jerez de la Frontera meato, ha tenido que matar tres to-

ce A ! ,.,a,~— demasiadascompetido ~ de la Cmi Roja —-~neste ultimo ju ~e~a tdUi iria «1 ~ Afición ‘ a tienen hogar De aquel rincón ros Taimpoco comprendo ~~ deciflO~ nt extiale 1~o~imd ~doies chJ C gaba Valtri— por lo cusi Pu ~icto Por ifli( uiti~a del senor Muñoz andaluz alio cierto ch i un noblC sión presidencial de de~oh e a losN Barcelon~ ~ h illaban posiblemcn ~ rus obteni~aspor Dueso el jo~en «La Aficion» ab C Ufla suscripciOfl caballero para coflscgUu Una ~ørtU corrales el segundo de Ro’~ia Mta C~ mejo foin a ~ principios de / ~ ~ ~ ~‘ ~ ~ ~ jugador Feijche y el evperimentado cntre todos los luenos b ircelofleseS n~en beneficio de los necesitados publico queno -~ubede toro~e~prett ntp~iadaqu~ ahora .~. ~ ~ ~ «veterano» Mir les hacen acrcedo para ll( ~ ir recLusos d ld \ iuóa del ~Qué más pocha ofrcudar a loS po C~O~nse~arle X a ml Julc o se le

—N > ~ ,de~que en los meses de .~i . ~a ~ ~ • a~•/~ res al papel de grandesfavorito~de que fué valienti novillero Moreno bree que su vida? La gran obra es ensena compliendo una t~rde yjunio ~,ene~ inuchcu de ellos los exa ~s la prueba con permiso claro está de San Ehrnirdc y quc el pa~.ado\~i una calidad La Vtri.en ha Tro- otra el reglamerbto!flPiie’~ x~g~ > del primer equipo del ‘1 u oh su ri año perdura Id ~ida en la p’aza de tcgido a ~ l~aro Domecci Ho~ha \ C Lo~toroç de dona Carn~ende Fe-

—Peto ~ ~ que no cian e~twlian ~ , ~ val en cst seznifin 1 integrado pox toroq de \aldeNnaS Apenas inicia nido nueiamcnt~a torar para des derico han sahuo tOuOS menos e~ ~dt)st~ ~ lbdl( i BruIl Lepa~,i? ~ ‘ ~ Capdevila Piquer ~ Tintoré cstos su %lda «La Alimon» ~a tntenta pedirse tic Barcelon~ ‘i ha toreado primero ~an u~ ~ lab m~nos e(_ ~nujla ~, ~ O ~%O! 1 i de Jos nadado ~ ~. ~ dos uitimos en rrar euforia de mo mitigar e dolor de lOS que sufren ~ caballo y a pie oxtraordtnariamefl ro ~ esa no enian cu pa osres destacadoe que ha tenido el (~‘. . . . ~ ~ . . .: ral por sus recI~ntesvictorjas con Mucho nos alogramoi que tan hu- te, una tarde más. Sobre Su Jacaiii- re ~ Una sola oreja se a , evadeN Rsrcelon~ . .. tra adversarios de superior clase m~niatria obra tenga la ~repercU’- rezarla, cc’mo nadie; desmontado,CO. aros rruza ;~ una so a o~ejae~~- ~ . No es de extrañar, por lo tacto, Sión que merece mo los mejores. Todo el d~neroga- d~eh~ ~d~01~i~ i~

- ~ ~- ..:,. ~ . ‘. que las cies veladasque faltan para nado ha &ido para lo~alcesitadosde d s~~ -e~m han matado’ tanto. +r que termine esta ipteresante rompe ‘ fottuna él no ha guard do para si ~ ~ O ~ ~ Carlo mcliiObra Sindical Educación . . !~~:: . ~ue~s. C3~1~s~ad~~~itd íp~i~ ~ ~ t~Ue~l~

~. 1~1 noche, se vean concurridas por la +~rt~ ~ i e ffl mc pués de dar muerte como los cáno~ compietamente tarado no dió trn

‘ Y uescanso flor y ~‘at~i del público pingponis- ma ~UI U )~ a ~ 1 U 1 U J nes mandan, a Un toro de la gana- paso para morir ‘~ R~úlOchoa Ro-Qe,~ÇI1W~~’IAS ~F R~’P»~~~E . ta ~ nuestra ciudad, haciendo in- ~ deria de &alache. ‘víra con ese su’ e~itiopersonal queb ‘ • ~ ~ ~... suficientes la gran terraza del Club O 1 Ganas oc triunfar. c~mo ellos venga y resucita a Varehto Ami-

eEDU(ACIO\ ~ DESCANSOs Tívoli en uarceiona tiiunfan tan sacadoe’,ta t~irde(ar Za ha cu dado ~ue d~ torqa con es-“e pone er conocimiento de tg ~ 1’ ‘~ Segun nos ha~icomunicado en es u xi ti a Rcdac los Arruza y Raul Ocboa Ro~era En ~ upulo ~ talento admirable Des fae

des los produc’toris bdrceloflcae~’qUe ~ ~ ~.. te club ‘ contrariamentea lo anu Anoche o~tU~Oc,~~ i~esar ntino aquel tercio oc quites dci primer to nas suave~~ escalofriantes Ei torola Jafatura Pro~incial de «Educ~ciofl .~t ~ ciado er~esta qeeha la frnaj no se ción el faiT~Oso i.srO an~o tic ro de Eqimonte mo~ttarOnSUS ~fl- no pasa porque se queda una y otray Descanso» ha dispuesto que pna ~. disputarádentro de la tradiclottal vei Raul Ochoa~kto~ran~strí~)comenta ~ sias de gloria ~Quc do quites’ Qui vez a la mitad del ~iaje pero Car

que puedan disfiutar sus vacjc oneb d’ * b~fl~SitiO que se jugará dada su ‘~ aPO(er o ‘ ellin al ~b taron la carnada al tolo como con los Arruza torea al natuial4Qué

los prod’U~ctoreSque por su cspe , ~ ~~~ .~ ~ ~ ~ importancia ihdopendieriteniehte de ri~taio~éMart~1r~a~e~(~iilido ro afan de buscarla Ari OLa iba perchen emoción! ~Qué ~ i u emocion en esecizil trabajan fln hayan podido Ii icer ~ ‘t~ ~ 4’~ ~ ,, ~ cuakiuler otro acto ~ el reparto de IE’tO de comUn n~i~r las mi~ne dO alamares en el re\oI’.er de los puente ragico’ Ob1ig.~~ labra lala~en verano funcionanlas Re.,id’.n e •.. ‘~ ~1 %‘#~ a ~ •~ ~ p”emios tendrá ‘ugar en el ts-ans posito uC corresPo ~ del ubli cucrfloS I”.o sabiamos st herian o bra paa al final cuando a~do~ua~de «Sta i~’az» (Alicante) p Ira ~ ~ r~j~ , ~ ~ ~,, curso t~eun~fiesta especialecorda rOSaS atencion s icci s torear a cosian Lentamente el capote aba obras de nue’itro gran torero çe Con!;tembree y ~Torremn1mos» (Malaga) ~ ~ ~‘L ~ ~ ~ ~‘4~ da para los festejos del XIII ~nvi er ~ barcelor -~ )riClafld~ed~iSedida de niqueabacon pérfida coqueteria ese sumarnn decir ~tl tendido con vos~ira muJeres,a partir de~próximi’ . ‘ . . sacio de la fundación del Tívoli en ~ e_o su cc~01~es ada eflCargái~ afán de cojer. en la bestia. Despues, fuerte~«Yo toreo itodo lo que sale~ia 1 d~octubre, en turnos de 10 . . el próximo octubre, , ~ como hW ~ ,eis astados Rovira se echóel capote a la espal- por los chiqueros».71as cuyo hnporte total de estancia Ç0JJ gr~~brillantez ha~ido suce- 1~mz.Tinturé ha llegado a las semi- ~VEP.TIU~O» dose ue eSP~~t’~d~ con su da para t:’jarse el toro. ¡Qué espien- Sobrio ecuánime y perfeoto haes~¿e5~ pesetas. diéhdose,en la terraza del Club Ti- finales, en las cuales deberá enfre.n- . ~ . Con loe’ que con e a ~

5 ~or~ (lcr tuvo el momento... ! El público estado 1~aúlOchoa ~n su primeroTodoa Ips productores intereaados voli. las veladas de tenis de mesa tarse al campeonísimoDueso, gran • ouliar ~ e~~tOt~irino ‘ ferviente de la la masa, llegó hasta pero don’ie ha bordado el faenónha

~n asi~t1raestasResidenciasen cual- correspondientesal torneo nocturno fav’oríto de la competición. que ya El estadiodeS~nSeb srá ~ ~ at.roprn el °úiljco d~Bar- el paroxismo. • sido en el sobrerode Julio GarridoS~uter épocadel año, pasarána cfec- d~verano al aire ibire, cuyo éxito, ha eliminado a Brugada de la mis- O ~~rá a)rcciareste simpát~- Tres toros ha mat’~doJuanito Bel Unos estatuarios pegado ee~tablas,túar si~inseripci6n por 1as oficinas en su segunda edIción. ha venido a. La otra semifinal correrá a cUr- ce.ona ~adClpi~nconoroSOtorero ar- monte y una soda faena ha~realiza- para sacarfuera la b~stia~ dar una~e la sección de Aiber~uesy Iteid- comprobadopor el hecho de que la go de Aguerri y Valen. La gran for- co ~ g or elli, creemos ue esta do: la de su primero. Faenaternera- tanda~e nueve naturales~on natu-deneiasde esta Obra Sindical, Vía ijascripciofl se complet’ara en todas ma de ‘este último hacedifícil todo San Sebastián.— El concurso de ~~jcI~i° ~a&~arú gran satisfacción a ria y espectacular que tiene cOTrio ralidad de indiferencia, cuando la

1..~ayetana, 16 y 1~primero. las pruebas,exceptoen la de dobles pronóstico rotundo, pero ‘dic todas anteproyectospara el Estadio Muni- todos aquellos afteionadosa quienes premio la vue~ltaal ruedo.’ Se ini- n~úéicasuena ~spontánea~eflie sin’.— mixtos. formas Se espera,por parte de los clpal lis sirio fallado. El primar pre- ~ diestro brinda tan magnífico ofre- cia con cinco por alto encerradoen un grito que la i~eclamey el gentfo

• . ~ . ., . Excepto las pruebasde dobles,que aficionados, ~ue siepitan �eátedra»,do de 20.000 pesetas,ha sido conce- ~imiento tablas, para mear el toro a lo~me- se asusta Y se alarma. E! de pechase hallan en las fjnales, l~sdemás el Choque Dueso - Aguerrl en la dido al trabajo de los señoresMedi- Agua.r~1emospues a saber la fe- dios. En los medios, el farol ~s tan barriendo el toro ~. poniendo el a~

F’ UTBOL se encuentran ep Ja semiirinal. En final, hoy día el mejor partido que ,~y de Miguel; ej segundo.de 13h00 cha ele tal acontecimiento y entre- bueno que apaga el resto de pasas. ma, Arte recio. brusco. verdad...L— .~ •- -~--* dobles mixto, señorita MoLiné - So- puedeverse en Españaen, «1 terre- pesetas. a don Félix Llanos; y el tanto nos es gratc dar la publicidad Majeza en el gestoy en el movimien Una

5 manoletinasso-t el pi*ludio de

I lcr venciorop por W. O. en su úni- no individual, pues los campeonestercero d~10.000 a don José María adecíiad~a noticia tan sumamente to. Un pinchazoY Uh~buena,en un esa gran estocadaque nos hace pa-II aterra e r a a se ~° partido, y la señorita Arbolí - del «7 a 9» han demostrado esta ttupdiaga. — Alfil. agradable y tan directamenteobte- día que hemoS visto matar bien. ladear ja belleza de esa suerte SU-Dueso eliminaron, tras disputuda lu- temporada esV~rbastantepor enci.- ~ ~ ~ ~ ~ nida. Aún no comprendo porque ej pro- prema. José Martin Villapeeeffiiçha, a la. señorita Mateos - Utgé~.ma del resto de .los demás jugado-en en ar n e a ~ dobles caballeros, DueSo - Fer~-res, y si bIen Du~o está e la cús-

(,.auidres,— El día 28 de~actual Se che se cl~sifica~para 1~~fina1~t~S pide, Aguerri va ascendien~o.espe- ~ . ~ . ~. Z ‘ . vencei c aram a ejor ran o, a carla empor a que pasa, ~ ~ , .Lu~r~~tl)3elf~at.el encuentroint~r- que eo~reel papel podía disputarles suceder en la supremacía al gran ~ ~ .~ ~. ~

1 ~ ~ ~ )Ol ng a erra - r- la victoria: el gormado por Capde- campeónde España. ¿Le J.legaráes- ‘~ ~. ~ , ‘ ‘~ ‘ U~,,.~ 1 ~ i;/ ‘ :, ~~::j~~ ‘ ç’T~‘

Carter, del l)rhy; Lawtoi~,d~Chelp fué Ja ~letona de Tintoré, el nóvel A la semifinal se han claaiflca- - ~,# —“~ —‘ • ~-. . ~sea: Manniou, de Midd~sborough; «terceraa de~Tivoli que se tia des- do eJ primer equipo ‘diej Qrfe6n de ~ ~ ~ ~ VF~Langton, de Blackburn. tapado en esta competicjón~dimí- Sana —verdadero núcleo 4e la afi- ~

(~‘sflc~reserv. cli ~5t5 1ín~a:« (1C5 nando entre ~tro$ al ex campeón clón .sansense,de la que fu~origen— . •• . t~1aaará ~‘iflOC’s del PreSton N~a’ih de Cataluña, Capdevila, y ~1exce~reverdeciendolos laureleoconquista- APV?~TE~D~ LA CORRIDA DE A EN LA M01~uMENTM~, — DoinecI en un par de banderillas .. Arritza cita a~luiatural en un erraDoEnal — Alfil. lente jugadc~r~le la Cruz ROj~,Iba- despor ana jugadoresefl otrast~m~ veru~mi~~:B~mont~en un ayudado por alto : Rovira ~a su primer qujte