e.i. manzanares el real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos...

24
10-10-2018 Proyecto de remodelación de espacios exteriores E.I. Manzanares el Real Escuela infantil AYUNTAMIENTO DE MANZANARES EL REAL

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

10-10-2018

Proyecto de remodelación

de espacios exteriores E.I. Manzanares el Real

Escuela infantil AYUNTAMIENTO DE MANZANARES EL REAL

Page 2: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

1

INDICE

1.- Identificación del proponente

2.- Datos del proyecto

3.- Motivación/ Justificación del proyecto

4.- Objetivos que se quieren cumplir

5.- Plazo de ejecución estimado

6.- Descripción general del proyecto

6.1.- Marco teórico que nos inspira

6.2.- Objetivos pedagógicos

6.3.- Destinatarios

6.4.- Presupuesto de la reforma integral

7.- Relación de documentos adjuntos

Anexo 1; Presupuesto de jardín y espacio de elementos naturales.

Anexo 2; presupuesto de espacio social y simbólico.

Anexo 3; presupuesto de instalación de rocódromo y pista de carreras.

Anexo 4; presupuesto de reforma de terraza (recreo de bebés).

Anexo 5; Plano de ubicación en el patio.

Page 3: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

2

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Apellidos y Nombre

Nombre de la organización CONSEJO SECTORIAL DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Nº DNI / N.I.F

Dirección

Teléfono Correo electrónico

2.- DATOS DEL PROYECTO. Título del Proyecto De patio a jardín. Remodelación de espacios exteriores

Ubicación Espacios interiores de la escuela

Coste estimado (en €) 29.242,13 euros

Colectivos que se van a ver beneficiados con el proyecto Población infantil del Municipio de Manzanares El Real

Page 4: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

3

3.- JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD

El contacto con el entorno natural es especialmente significativo durante la primea infancia. Desde

hace ya bastante tiempo, muchos pedagogos, como Freire, o psicólogos como Loiv, mantienen que

una adecuada y temprana relación con la naturaleza, favorece el desarrollo integral de los niños y

niñas más pequeños y les invita a la calma.

De acuerdo con las propuestas de Freire, el patio, debería ser un aula más, un espacio que facilite

la interacción con los otros, el contacto con la naturaleza, el experimentar con texturas, olores,

temperaturas y movimientos. Un espacio que nos dé la posibilidad de relajarnos y disfrutar, que

invite a correr, saltar o trepar, en definitiva, un espacio abierto en el que la comunicación y el juego

con otros constituyan la base de su desarrollo.

Sabemos que los niños y las niñas disfrutan mucho del juego al aire libre donde realizan

importantes aprendizajes motrices, sociales, comunicativos y cognitivos. Por ello es fundamental

cuidar qué recursos y actividades les ofrecemos en los espacios exteriores. Estos momentos al aire

libre forman parte del curriculum de Educación Infantil y, por tanto, de nuestro quehacer docente.

En la escuela de Manzanares el Real, si bien existe un espacio exterior con grandes

posibilidades, ya sea por el paso del tiempo o por la falta de recursos (humanos y materiales) nos

encontramos muy lejos de poder trabajar a través de esta filosofía, por lo que se considera

necesario acometer la reforma de este patio a fin de poder ofrecer a los alumnos una educación

de mayor calidad.

Algunos problemas importantes que nos afectan;

• Falta de tobogán, laberintos y módulos de juego que proporcionen espacios de

movimiento grueso (saltar, trepar, escalar, correr, deslizarse….)

• Excesiva cantidad de arena que favorece la defecación de gatos salvajes, poniendo en

peligro la salud de los alumnos y obligando al personal a un control diario del estado de la

arena.

• Falta de vegetación que proporcione a los alumnos estimulación sensorial y espacios de

contacto con la naturaleza.

• Baja calidad y precario estado del mobiliario existente (toboganes de plástico peligrosos,

casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los

niños …etc)

• Falta de vegetación y sombra en las terrazas y espacios destinados al recreo de los bebés.

Desde la Escuela, entendemos que este espacio exterior delantero es “la carta de presentación”

de nuestro centro educativo. La primera imagen, no se corresponde con la calidad educativa que

en dichas instalaciones se ofrecen pero nos cuesta mucho contra argumentar la primera impresión

de las familias, habiendo recibido quejas por parte de estas en cursos anteriores. Dichas quejas, se

refieren principalmente a lo antiguo de sus instalaciones y juguetes, la peligrosidad de la

defecación de los gatos, la falta de sombra en verano….etc.

Desde el equipo docente, comprendemos que el intento de trasladar la vida del aula al espacio

exterior requiere que este, se encuentre dividido en zonas pensadas para favorecer distintos tipos

Page 5: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

4

de aprendizajes, encuentros y relaciones entre iguales y con los adultos, por lo que creemos que

las diferentes zonas del patio podrían ser las siguientes:

1. Jardín. Espacio de elementos naturales

2. Espacio de juego social y simbólico.

3. Pista de carreras y rocódromo

4. Recreo bebés, terraza

J ARDÍN Y ESPACIO DE ELEMENTOS NATURALES

Se propone la creación de este espacio nada más entrar en el patio. En este espacio sería

interesante a nivel pedagógico valorar la posibilidad de construir desniveles. Sobre estos

desniveles, se colocarían rampas y senderos de madera, limitados gracias a la siembra de plantas

aromáticas y arbustos de flor. Los arbustos, serían de hoja perenne preferentemente.

La escuela ya cuenta con multitud de troncos y piedras que pueden ser reciclados.

Page 6: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

5

Page 7: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

6

ESPACIO SOCIAL Y SIMBÓLICO

Las relaciones con iguales son un área de trabajo fundamental para el desarrollo de personalidades

armónicas, cívicas y respetuosas. El juego simbólico (“hacer como si”) es una de las actividades

fundamentales dentro de esta etapa ya que les ayuda a conocer el mundo y las reglas que rigen en

el, así como los diferentes roles que pueden ser desempeñados. Ubicar estas zonas en espacios

exteriores, no solo les ofrece a los niños la posibilidad de experimentar, de encontrarse y

comunicarse con otros, sino que supone el acercamiento de metodologías propias del aula a la

naturaleza.

Page 8: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

7

P ISTA DE CARRERAS Y ROCKODROMO.

Se propone pintar una pista de carreras para el uso de juguetes rodados en el techado A del patio.

Este espacio se completaría con la construcción de un rocódromo (máximo de altura 1,5m, ya que

no requiere de permisos especiales por debajo de dicha altura) en la pared diagonal de dicho

espacio. La construcción del rocódromo requiere pavimentar con suelo de caucho justo debajo de

las presas. Se presupuesta la compra de algo más de suelo.

Page 9: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

8

RECREO BEBÉS- TERRAZAS.

Incluimos en este presupuesto la remodelación de las terrazas, como espacios de recreo para

aquellos bebés sin adquisición de la marcha. Estos espacios, se encuentran igualmente divididos

en zonas de desarrollo, si bien es el espacio motor y de jardín en los que más urgente es acometer

la remodelación.

La intención del equipo educativo consiste en acometer la reforma de estos espacios a través de

la reubicación y reciclaje de muchos elementos de juego del patio grande, de forma que sea

económica su transformación. Por ello, se presupuestan solo aquellos materiales imprescindibles.

Se entiende como prioritaria la instalación de un toldo que abarque toda la terraza de modo que

se pueda seguir utilizando durante los meses de verano, ya que actualmente es imposible por el

excesivo sol y calor sobre todo a partir de las 11 de la mañana.

4.- OBJETIVOS QUE SE QUIEREN CUMPLIR

-Remodelar los espacios exteriores de la Escuela Infantil de Manzanares el Real para que sean

acordes con las señas de identidad de su Proyecto Educativo y de su Propuesta Pedagógica.

-Mejorar la calidad de las intervenciones educativas en los espacios exteriores.

-Adquirir nuevos materiales que favorezcan el desarrollo de las capacidades y competencias

motrices, cognitivas y socioafectivas de los niños y niñas de edades tempranas.

-Reponer los materiales y recursos defectuosos para conseguir una Escuela Infantil cuidada y

estéticamente agradable que refleje la importancia que este municipio otorga a sus

ciudadanos más pequeños.

Page 10: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

9

5.- PLAZO DE EJECUCIÓN ESTIMADO

Hasta Diciembre de 2019, preferentemente durante el mes de agosto que el servicio educativo

está cerrado.

6.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

6.1.- Marco teórico que nos inspira

Diseñar espacios para que los niños puedan experimentar, compartir,

relacionarse, interactuar con los otros, sentir nuevas sensaciones y

evocar otras. Espacios para hacer y deshacer, para crear, para descubrir,

para adquirir nuevas habilidades, para aprender y también para

equivocarse.

Escuelas de Reggio Emilia

De todos es conocido que los espacios influyen en nuestros comportamientos, en nuestras

emociones, en nuestras formas de estar con nosotros mismos y de relacionarnos con los demás.

Todos los estudios que se están realizando en los últimos años también confirman que los espacios

y los materiales que contienen tienen un impacto clave en el aprendizaje. De ahí que numerosos

centros educativos estén replanteándose cómo acondicionar y mejorar los espacios que ofrecen a

sus alumnos/as. No solo en las aulas sino también los patios o espacios exteriores.

Tal como afirma Abad (S/N, p. 3) “el ecosistema de la escuela debería privilegiar la armonía, la

serenidad, el bienestar, la luminosidad y la alegría. Definir las escuelas bajo estas cualidades

sintoniza con un discurso sobre el bienestar de las personas que en ella cohabitan, y hablar de

bienestar es también hablar de acogida y de reconocimiento. Un bienestar que reconoce a cada

una de las personas, que dialoga entre lo íntimo y lo público, entre lo personal y lo social. Un

bienestar que asegura un estado dulce, seguro, no visible pero presente. El ambiente de bienestar

dentro de la escuela hará de los espacios facilitadores de felicidad y solo así es posible captar la

estética y comprender la belleza del mundo. Entendiendo la belleza como la interacción de la

experiencia estética como entenderse en las resonancia que produce habitar la realidad a través

de sus estructuras y la multiplicidad de todos estos elementos: ritmos y pausas, sonidos y silencios,

llenos y vacíos, movimientos y quietudes, etc. “

Esta idea de asegurar el bienestar en la Escuela Infantil es uno de los pilares de nuestro Proyecto

Educativo y un eje fundamental de la Propuesta Pedagógica asumida por todo el equipo educativo.

Consideramos que para abordar una educación integral y armónica, que acompaña el desarrollo

de niños y niñas de 0-3 años es imprescindible diseñar ambientes cuidados, estéticos, interesantes

y ricos en propuestas “retadoras” que generen gran bienestar en cada uno de ellos.

Por otra parte y tal como nos recuerda Freire (2013) los niños y niñas actualmente pasan la mayor

parte de su tiempo en espacios cerrados mirando pantallas de TV, Ipad o móviles. Los adultos,

obsesionados por la seguridad, supervisamos constantemente el juego infantil y, muchas veces,

dificultamos los momentos de juego autónomo al aire libre. Disponer en la escuela de un espacio

Page 11: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

10

exterior bien acondicionado y atractivo, con zonas diversificadas para contemplar todos los

intereses posibles de los niños/as, facilitaría que cada niño y cada niña tuvieran lugares propios

para estar y jugar, para desplegar su curiosidad y creatividad, para esconderse y guardar, para

compartir e interactuar, para probar sus posibilidades motoras, para cuidar y respetar la

naturaleza.

En edades tempranas, Piaget demostró en sus observaciones que los aprendizajes tiene un fuerte

componente sensomotriz: moviéndose, sintiendo, manipulando, investigando... se asimila la

realidad, se hace propia lo que permite avances en el desarrollo. Los niños y niñas nos muestran

constantemente esa necesidad y el placer que sienten por poner en movimiento su cuerpo al aire

libre, en un ambiente afectivo adecuado. Así mismo, Pikler (1984) nos recuerda la importancia del

movimiento libre y autónomo para garantizar un equilibrado y sano desarrollo psicomotor.

En consonancia con lo que venimos exponiendo, los espacios exteriores son para nosotras un

escenario de acción-interacción, que deberán adaptarse a las necesidades de cada niño/a:

fisiológicas, afectivas, de autonomía, de socialización, de movimiento, de juego, de expresión, de

descubrimiento, de conocimiento de las posibilidades de su propio cuerpo. Son espacios donde se

producen una multiplicidad de aprendizajes tan necesarios e importantes como los que se

consiguen en el aula. Trueba (2015) resalta que “el espacio exterior es por sí mismo la puerta de

acceso a un mundo complejo de múltiples sensaciones: la naturaleza, la lluvia, el jardín, el bosque,

los bichos, los árboles, la tierra, el agua, las plantas, y las flores… Es un recurso educativo de gran

valor que merece una atención especial” (p. 146).

El espacio exterior es un lugar dónde los niños y las niñas pueden actuar, libre y autónomamente,

estimulados por las propuestas que el entorno les ofrece. La distribución de los espacios que

hemos diseñado proporcionarán la seguridad necesaria para actuar y compartir experiencias, sin

necesidad de la intervención constante y directa de las educadoras, Sus intervenciones educativas

serán desde el respeto y el cuidado, sosteniéndolas acciones infantiles a través del gesto, las

miradas, algunas palabras. Su presencia será atenta, observadora y afectiva para darles seguridad

y confianza. También jugarán con los niños y niñas para compartir el placer, la risa, la creatividad

y proponerles nuevos retos.

Tal como sugiere Rischer (2006), “para los niños, cualquier espacio exterior es, en cierto sentido,

secreto. Es secreto porque la naturaleza está llena de secretos y ofrece innumerables atractivos,

algunos de ellos diminutos, para explorar. Y es secreto en el sentido de que está poco colonizado

por las intenciones de los adultos. En el jardín los niños proyectan, deciden, acuerdan y realizan,

siguiendo una lógica propia. Es una lógica secreta, en el sentido de que a un adulto le puede parecer

ilógica.” (p. 15).

Page 12: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

11

6.2.- Objetivos pedagógicos

Observar las posibilidades que pueden ofrecer las diferentes zonas del espacio exterior

para favorecer la exploración, el juego y la interacción de los niños y niñas.

Diseñar el espacio para configurar escenarios armónicos, amables y ricos en

posibilidades que se ajusten a las necesidades, ritmos y tiempos de los niños y niñas que

asisten a la Escuela Infantil.

Favorecer ambientes que faciliten el desarrollo motriz, sensorial, cognitivo, social,

estético y emocional de cada uno de los niños/as.

Enriquecer mediante la planificación de ambientes, recursos y situaciones las

posibilidades de aprendizaje en el exterior.

Reflexionar sobre la intervención de las docentes en las situaciones de juego, exploración

e interacción en el espacio exterior como observadoras y acompañantes que contribuyen

al desarrollo armónico de los niños y las niñas de edades tempranas.

6.3.- Destinatarios

La E.I. de Manzanares el Real es un servicio municipal de gran éxito, atiende aproximadamente a

58 familias anualmente y contando con una lista de espera de aproximadamente 20 alumnos

(estimación promedio de los últimos cursos).

El principal colectivo destinatarios son los alumnos de 0-3 años escolarizados en el centro. Pero si

tenemos en cuenta que se trata de la adquisición de un material inventariable, de gran resistencia

y durabilidad, haciendo un cálculo aproximado en los próximos 10 años podrían beneficiarse

alrededor de 580 niños de nuestro municipio.

Page 13: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

12

6.5.- Presupuesto de la reforma integral

A continuación se detalla el coste estimado para la reforma parcial de los espacios exteriores de la

escuela. Dicho coste procede de la suma total del presupuesto de pintura ( Anexo 2 ) , presupuesto

de jardinería (Anexo 5), la instalación de un mini rocódromo (Anexo 3), la instalación de toldos

(anexo 5) y la compra de mobiliario exterior necesario por parte de la escuela.

El presente presupuesto es posible que sufra variaciones sustanciales procedentes de la empresa

o comercio en la que se adquieran los materiales finales. En todos los presupuestos adjuntos está

incluido el I.V.A. excepto en la construcción de un arenero grande a medida, la fuente y las cabañas,

ya que de momento no se ha encontrado donde realizar estas compras y se encuentran

presupuestadas por aproximación.

CONCEPTO COSTE

Presupuesto de espacio de jardín 7.439.95€ Presupuesto de espacio social y simbólico 6.444,67€ Presupuesto de reforma de terraza 11.531,58€ Presupuesto de pista de carreras y rocódromo 3.825,93€ TOTAL PRESUPUESTO 29.242,13€

Bibliografía

- Abad, J. (2006). Escenografías para el juego simbólico. Aula de Infantil, nº 32. pp. 10-16.

- Abad, J (S/N). La escuela como ámbito estético según la pedagogía reggiana. Ponencia disponible en: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/07/43307.pdf

- Cabanellas, I; Eslava, C. (2005): Territorios de la infancia. Diálogos entre arquitectura y pedagogía. Graó. Barcelona

- Conde Marti, M.: El espacio, los materiales y el tiempo en la educación infantil.Madrid, MEC

Dirección General de Renovación Pedagógica, 1989, 287 pp.

- Cols C. (2007): Organizar y vivir los espacios exteriores en las escuelas infantiles. IN-FAN-CIA nº 157 pp.

-Diez, M. C. (1991): El patio de mi escuela es particular. Cuadernos de Pedagogía, 193, pp. 34-35.

- Fernández Montesinos C. (1990). El espacio en la educación infantil: orientaciones arquitectónicas. Comunidad Autónoma de Madrid, 73 pp. - Freire H. (2013). Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza. Graó. Barcelona. - Jubete, M.; Majem, T. (1993): La escuela infantil, un espacio de educación social. IN-FAN-CIA, 17, pp 18-20. - Larraz Urgeles, B. A.; Figuerola Mestre, J. (1988): El acondicionamiento de los patios de recreo. Cuadernos de Pedagogía, 159, pp. 24-29.

- Pablo, P.D.; Trueba, B. (1994). Espacios y recursos. Para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes

en Educación Infantil. Madrid. Escuela Española.

- PIKLER, E. (1984). MOVERSE EN LIBERTAD: DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GLOBAL. MADRID. NARCEA.

Page 14: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

13

- Ritscher, P. (2006). El jardín de los secretos: Organizar y vivir los espacios exteriores en las

escuelas. Barcelona. Octaedro/Rosa Sensat

Páginas WEB

http://depatioajardin.com/el-diseno-del-jardin/

http://educarenverde.blogspot.com/p/educar-en-verde.html

http://www.elnousafareig.wordpress.com

http://www.elsafareig.org/safareigesp/index.htm

https://www.fuhem.es/educacion/articulos.aspx?v=10222&n

7.- RELACIÓN DE DOCUMENTOS ANEXOS

Anexo 1; Presupuesto de jardín y espacio de elementos naturales.

Anexo 2; presupuesto de espacio social y simbólico.

Anexo 3; presupuesto de instalación de rocódromo y pista de carreras.

Anexo 4; presupuesto de reforma de terraza (recreo de bebés).

Anexo 5; Plano de ubicación en el patio.

Page 15: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

14

ANEXO 1 Presupuesto de jardín y espacio de

elementos naturales.

Page 16: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

15

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE JARDÍN, ESPACIO DE ELEMENTOS

NATURALES.

A modo de aproximación se adjunta la relación de materiales necesarios para acometer La reforma

de la zona C del patio grande. Dicho resumen incluye el presupuesto de jardinería y la compra de

una fuente exterior y la canalización y fontanería para llevar el agua a la fuente desde el punto más

cercano.

P RESUPUESTO DE MATERIALES DE JARDÍN

CONCEPTO UD PRECIO

fuente 2 https://www.primrose.es/fuente-cascada-agua-rio-luces-led-143cm-

p-28158.html?cPath=1123_1114

1 429.99

Presupuesto de jardinería 1 7.109,96€

Fontanería, canalización de agua 1 150€ TOTAL 7.439,95€

Page 17: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

16

ANEXO 2 Espacio social y simbólico

Page 18: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

17

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE JARDÍN, ESPACIO DE ELEMENTOS

NATURALES Para la creación de un espacio de juego social y simbólico se requiere la reposición y compra de

distintos materiales, la construcción de un arenero con tapa a medida (6m x 6m) y la canalización

del agua (fontanería) para el recorrido acuático desde el punto más cercano. Se detalla a

continuación.

CONCEPTO UD. PRECIO

MESA DE AGUA Y ARENA https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=1_5781

3(129,23€/UD)

387,69€

ARENERO grande a medida (6m x 6m)

1 3500€

cocinitas exteriores https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=1_5400

3(328€/ud)

984€

Sillas colgantes de balanceo https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=1_4475

3 (69,90€/ud)

209,70€

RECORRIDO ACUATICO CON BOMBA

https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=recorrido+acuatico+con+bomba

1 327.22€

Cabañas de madera https://micasademadera.com/producto/caseta-madera-

infantil-bambi-163-m2-jugar-ninos-pequenos-oferta/

2 (200€/ud)

400 € (IVA incluido)

2 (299€/ud)

598€

Fontanería. Canalización de agua. 1 150€ TOTAL 6.444,67€

Page 19: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

18

ANEXO 3 Instalación de rocódromo y Pista de

carreras.

Page 20: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

19

RESUMEN DEL PRESUPUESTO PISTA DE CARRERAS Y ROCÓDORMO.

A continuación se detalla, a modo de resumen, el coste total de la reforma del techado B

(según plano).Dicha reforma incluye el presupuesto de instalación del rocódormo, el

presupuesto de pintura de la pista de carrera, la compra de material de atrezo y la

instalación de un suelo de seguridad bajo el rocódromo.

CONCEPTO UD. PRECIO

SEÑALES DE TRÁFICO https://www.hermex.es/tienda/patio-escolar/juegos-de-agua-y-arena?Familia=patio-escolar&Familia=patio-escolar&SubFamilia=juegos-de-agua-y-arena&SubFamilia=juegos-de-agua-y-arena&ViewMode=flow&Ordre=&Pagina=3&Paginacio=12&TextCerca=&Outlet=False&MenuOutlet=False&MenuTenda=True&MenuActiu=tienda&MenuNovedad=False&Homologado=False&Promocio=False

1 53.40€

Presupuesto de pintura 1 1820€ Presupuesto de instalación de rocódromo (Anexo 3) 1 1.815€ Suelo para parques infantiles https://www.amazon.es/SUELOS-PARQUES-INFANTILES-protector-Losetas/dp/B01HOAFBSO/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1549699383&sr=8-6&keywords=suelos+parques+infantiles

2 (65,99€/ud)

131.98€

Pegamento de contacto para el suelo. https://www.amazon.es/WURKO-04400001LT-Lata-Cola-Contacto/dp/B01EWHGXPW/ref=sr_1_7?ie=UTF8&qid=1549700027&sr=8-7&keywords=suelo+de+caucho+pegamento

1 5,55€

TOTAL 3825,93€

Page 21: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

20

ANEXO 4 Presupuesto de Recreo de bebés

(terraza)

Page 22: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

21

RESUMEN DEL PRESUPUESTO TERRAZA DE BEBÉS.

A modo de resumen se detalla el coste total de la reforma del espacio de recreo de la

terraza de bebés. Este resumen incluye, la compra de material de atrezo y juego y la

instalación de un toldo con cobertura total del espacio.

CONCEPTO UD PRECIO

Presupuesto de instalación de toldo 1 6.345€

ARENERO pequeño con tapa https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=1_5782

2 (161,82€/ud) 323,64€

Columpio infantil https://www.hermex.es/tienda?TextCerca=50034

1 3723.73€

Total hermex 4.904,58€ Mini huerto vertical http://www.leroymerlin.es/fp/14798742/minihuerto-

minigarden-terracota

6 (47€/ud) 282€

TOTAL 11.531,58€

Page 23: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

22

ANEXO 5 Plano de ubicación de las distintas

zonas de juego.

Page 24: E.I. Manzanares el Real · casitas plásticas rotas, triciclos y motos reciclados, falta de bancos y mesas adaptadas a los niños …etc) • Falta de vegetación y sombra en las

E.E.I. Manzanares el Real

23

PLANO APROXIMADO DEL PATIO.

VALLA EXTERIOR

ZONA C; JARDIN

ZONA B; ESPACIO MOTOR ZONA A; J.SIMBÓLICO

ALMACEN 1 ALMACEN 2

TECHADO B; PISTA DE CARRERAS

TECHADO A; ROCÓROMO

BAÑO