ego.pdf

Upload: ricardoolais

Post on 08-Jan-2016

165 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERRERO.

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS QUMICO BIOLGICAS.

    PROGRAMA EDUCATIVO DE BIOLOGO Y QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO.

    QUIMICA CLINICA

    REPORTE DE PRCTICA #7

    EXAMEN GENERAL DE ORINA

    EXAMEN FSICO, QUMICO Y MICROSCPICO.

    Q.F.B. BENJAMIN MALDONADO DEL MORAL

    INTEGRANTES:

    lvarez Toledo Sandra Roco

    Prez Olais Ricardo

    GRUPO: 402 EQUIPO No. 7

  • OBJETIVO

    Realizar un Examen General de Orina el cual tiene como finalidad

    obtener una orientacin clnica en la muestra de dos pacientes

    RESULTADOS

    EXAMEN GENERAL DE ORINA

    Numero de muestra: 3

    Valores de referencia

    Color: Amarillo paja Amarillo

    Olor: Ptrido Aromtico

    Aspecto: Muy turbio Lmpido/ Ligeramente turbio/ Turbio/ Muy turbio

    Sedimento: Abundante Escaso

    Valores de referencia

    Densidad (SG) 1.020 1.000

    pH 5 5

    Leucocitos (LEU) Negativo Negativo

    Nitritos (NIT) Negativo Negativo

    Protenas (PRO) Negativo Negativo

    Glucosa (GLU) 2 + 100 (5,5) Negativo

    Cetonas (KET) Negativo Negativo

    Urobilingeno (URO) Normal Normal

    Bilirrubina (BIL) Negativo Negativo

    Sangre (GLO) Negativo Negativo

    EXAMEN FISICO

    EXAMEN QUIMICO

  • Examen microscpico del Sedimento Urinario: Se observaron abundantes

    bacterias (bacilos cortos), levaduras, cristales de oxalato de calcio y acido

    rico.

    Observaciones con el objetivo de 40x

    Observacin de levaduras,

    abundantes bacterias y cristales de

    oxalato de calcio. Preparacin con

    lugol.

    Observacin de levaduras,

    abundantes bacterias y macla de

    cristales de oxalato de calcio.

    Preparacin en directa.

    Observacin de levaduras,

    abundantes bacterias y.

    Preparacin con azul de metileno.

    Observacin de levaduras,

    abundantes bacterias, macla de

    cristales de oxalato de calcio y

    caros. Preparacin con azul de

    metileno.

  • Numero de muestra: 6

    Valores de referencia

    Color: Amarillo paja Amarillo

    Olor: Ptrido Aromtico

    Aspecto: Ligeramente turbio Lmpido/ Ligeramente turbio/ Turbio/ Muy turbio

    Sedimento: Escaso Escaso

    Valores de referencia

    Densidad (SG) 1.005 1.000

    pH 8 5

    Leucocitos (LEU) Negativo Negativo

    Nitritos (NIT) Negativo Negativo

    Protenas (PRO) 30 (0,3) Negativo

    Glucosa (GLU) 4 + 1000 mg/dl Negativo

    Cetonas (KET) Negativo Negativo

    Urobilingeno (URO) Normal Normal

    Bilirrubina (BIL) Negativo Negativo

    Sangre (GLO) Negativo Negativo

    EXAMEN FISICO

    EXAMEN QUIMICO

  • Examen microscpico del Sedimento Urinario: Se observaron abundantes

    bacterias, abundantes levaduras, cristales de cido rico, leucina.

    Observaciones con el objetivo de 40x

    Presencia de cristales de cido

    rico.

    Preparacin con lugol.

    Presencia de levaduras,

    abundantes bacterias y caros

    Preparacin con azul de metileno.

    Presencia de abundantes bacterias

    y leucina.

    Preparacin con azul de metileno.

    Presencia de caros. Preparacin

    directa.

  • DISCUSION

    En la presente practica se realiz el Examen General de Orina a dos muestras

    de paciente con problemas renales. A estas dos muestras, numero 3 y 6, se les

    realizo los parmetros de examen fsico, qumico y microscpico. A

    continuacin se describe el anlisis de los resultados obtenidos para cada uno

    de ellos.

    Muestra 3

    Examen fsico.

    - Color. Esta muestra presentaba un color amarillo paja, lo cual nos indica que

    se trata de una orina diluida.

    - Olor. El olor que presento esta muestra fue ptrido, caracterstico de personas

    con infecciones severas del sistema urinario.

    - Aspecto. La muestra era muy turbia, por lo cual nos daba la impresin de que

    esta tena la presencia de sustancias mucosas, bacterias, leucocitos, uratos

    amorfos, fosfatos amorfos o eritrocitos, ya que estos componentes son los

    responsables de la presencia de turbidez.

    - Sedimento. Este fue abundante.

    Examen qumico

    Este examen incluyo diversos parmetros los cuales fueron determinados a

    travs de tiras reactiva Combur10 Test, cada uno posee un fundamento

    especifico que se menciona ms adelante.

    - SG (Gravedad especfica).- El test registra la concentracin inica de la orina.

    Se basa en la liberacin de protones por un formador de complejos en

    presencia de cationes. Esto causa un viraje de color del indicador azul de

    bromotimol, de azul hacia amarillo, pasando por verde azulado. El resultado de

    esta muestra fue de 1.020 lo cual nos indica la existencia de mucho soluto.

    - pH.- El test es especfico para la deteccin de iones hidronio, siendo el valor

    pH el logaritmo decimal negativo de la concentracin de iones hidronio. El

    papel contiene los indicadores, rojo de metilo, fenolftalena y azul de

    bromotimol. El valor obtenido fue de una orina acida.

    - LEU (Leucocitos).- El test comprueba la presencia de actividad estereasica de

    granulocitos. Estas enzimas desdoblan un ester de indoxilo a indoxilo, que

  • reacciona con una sal de diazonio formando un colorante violeta. Se detectan

    leucocitos intactos y lisados.

    - NIT (Nitritos).- El nitrito es detectado por una coloracin del rosa al rojo en

    una zona reactiva. De este modo se realiza una deteccin indirecta de

    grmenes formadores de de nitrito en la orina.

    - PRO (Protenas).- El test se basa en el principio del error proteico de

    indicadores de pH y reacciona de manera especialmente sensible a la

    albumina.

    - GLU (Glucosa).- La deteccin de la glucosa se efecta segn el mtodo

    especifico de la glucosaoxidasa-peroxidasa. La muestra perteneca a un

    paciente diabtico ya que encontramos valores de 2+, la presencia de glucosa

    en orina se debe a altos niveles sricos de glucosa, los cuales sobrepasan el

    umbral renal (160-180 mg/dl), debido a que no se puede reabsorber tal

    cantidad.

    - KET (Cetonas).- La deteccin se basa en el principio de la prueba Legal y

    reacciona ms intensamente al cido acetilactico que a la acetona. Las

    fenilacetonas y los compuestos de ftalena crean en la zona reactiva matices de

    color rojo que sin embargo se diferencian manifiestamente del color violeta

    producidos por cuerpos cetnicos.

    - URO (Urobilingeno).- Una sal de diazonio estable produce con el

    urobilingeno casi instantneamente un color azoico rojo

    - BIL (Bilirrubina).- La deteccin se basa en la copulacin de una sal de

    diazonio con bilirrubina para formar un colorante azoico.

    - GLO (Sangre).- La hemoglobina, respectivamente la mioglobina, cataliza la

    oxidacin del indicador por el papel reactivo.

    Examen microscpico

    Se observaron abundantes bacterias (bacilos cortos), levaduras, cristales de

    oxalato de calcio y acido rico.

    Con los resultados obtenidos se determina que nuestro paciente tiene una

    fuerte infeccin, ya que en el examen microscpico se observaron abundantes

    bacterias y levaduras sin embargo en el examen qumico no se presentaron

    leucocitos, una explicacin a ello es que las tiras no reaccionaron

    correctamente ya que en otras pruebas no reacciono. As mismo se

  • observaron cristales de oxalato de calcio y acido rico los cuales son

    caractersticos de orinas acidas y concentradas.

    Muestra 6

    Examen fsico.

    - Color. Esta muestra presentaba un color amarillo paja, lo cual nos indica que

    se trata de una orina diluida.

    - Olor. - Olor. El olor que presento esta muestra fue ptrido, caracterstico de

    personas con infecciones severas del sistema urinario.

    - Aspecto. La muestra era ligeramente turbia, por lo cual nos daba la impresin

    de que esta tena la presencia de sustancias mucosas, bacterias, leucocitos,

    uratos amorfos, fosfatos amorfos o eritrocitos, ya que estos componentes son

    los responsables de la presencia de turbidez.

    - Sedimento. Este fue escaso.

    Examen qumico

    Para esta muestra slo se presentan los resultados de las pruebas.

    - SG (Gravedad especfica).- tal y como se sospecho en el examen fsico al

    observar el color de la orina.

    - pH.- El valor obtenido indica que se trata de una orina alcalina.

    - PRO (Protenas).- En ella se muestran trazas de protenas por lo que nos

    indica un proceso infeccioso.

    - GLU (Glucosa).- En el resultado obtenido nos indica la presencia de glucosa

    en orina la cual se debe a altos niveles sricos de glucosa, los cuales

    sobrepasan el umbral renal (160-180 mg/dl), debido a que no se puede

    reabsorber tal cantidad.

    Por su parte las dems determinaciones fueron negativas.

    Examen microscpico

    Se observaron abundantes bacterias, abundantes levaduras, cristales de cido

    rico, leucina.

    Al igual que la muestra anterior con los resultados que tenemos se puede

    determinar que la muestra pertenece a un paciente diabtico, el cual sus rin

  • es incapaz de filtrar demasiada glucosa por lo que es excretada en exceso, as

    mismo, presenta un proceso infeccioso ya que se observaron en la muestra

    una abundante numero de bacterias y levaduras.

    CONCLUSIN

    En la realizacin de la presente prctica se logro realizar un Examen General

    de Orina, el cual nos permite conocer las posibles patologas que pueden

    presentarse un paciente tanto a nivel renal, heptico, tracto urinario, entre

    otras.

    En este examen se determinaron varios parmetros, examen fsico, qumico y

    microscpico, que en conjunto forman una herramienta importante para obtener

    una orientacin clnica.

    A su vez esta repeticin del examen, nos permite reafirmar conocimientos

    sobre esta prueba de suma importancia, y prepararnos para el campo laboral.

  • Cuestionario

    1. Cul es la importancia del examen general de orina?

    El examen de orina es de importancia diagnstica fundamental,

    especialmente para obtener una orientacin clnica. Esto es aplicable no

    solo a enfermedades y trastornos atribuido a riones, urteres, vejiga,

    uretra, prstata y vesculas seminales, sino tambin a algunas

    enfermedades del aparato cardiovascular, sistema hematopoytico,

    metablico, aparato digestivo, endocrino y sistema nervioso

    2. Qu sucede en la filtracin glomerular cuando una sustancia

    rebasa el umbral mximo?

    Las sustancias umbrales son aquellas que son casi completamente

    reabsorbidas por los tbulos renales cuando su concentracin plasmtica se

    encuentra dentro de los lmites normales. Cuando el nivel plasmtico normal

    es superado, la sustancia ya no es reabsorbida en forma total y en

    consecuencia aparece en la orina.

    3. Menciona 5 ejemplos de las sustancias ms caractersticas que se

    deben controlar en el umbral mximo.

    Cloruro de sodio, aminocidos, potasio, creatinina, cido ascrbico.

    4. Qu sustancias son las que se secretan en el tbulo proximal?

    En el tbulo proximal, entre las sustancias que se secretan pueden

    mencionarse a los sulfatos, glucornidos, los hipuratos, los iones hidrgeno

    y ciertos frmacos como la penicilina.

    5. Explica en que consiste el umbral renal para la glucosa.

    Es la concentracin de glucosa en la sangre al cual los riones comienzan a

    liberar glucosa hacia la orina, normalmente este valor se sita entre 150-

    180 mg/dL

    6. Qu significa poliuria?

    Significa excesiva secrecin de orina, las enfermedades que comnmente

    la producen son: diabetes inspida, angina de pecho, glomerulonefritis

    crnica, embarazo, ataque de asma, etc.

    7. Qu significa oliguria y cuanto es el valor de excrecin de orina en

    un adulto?

    Los adultos excretan alrededor de 1200 a 1500 mL de orina al dia, los nios

    excretan de 4 a 5 veces mayor cantidad en relacin con la edad y el peso.

    De uno a seis aos de 300 a 600 mL, y de seis a doce aos de 500 a 1000

    mL.

  • Oliguria significa disminucin de la secrecin de la orina.

    8. Qu significa el trmino anuria?

    Anuria significa la completa supresin de la excrecin de la orina, o la

    excrecin menor a 100 mL por dia. Se presenta en glomerulonefritis aguda

    grave, nefrosis aguda grave, etc.

    9. Cules son los principales constituyentes de la orina?

    Los principales constituyentes son agua, urea, cido rico, creatinina, sodio,

    potasio, cloro, magnesio, fosfatos, sulfatos y amoniaco.

    10. Dentro de la enfermedades urolgicas, en cules te sirve el

    examen general de orina para establecer el diagnstico?

    Entre la enfermedades urolgicas que el anlisis de orina ayuda a

    diagnosticar puede mencionarse la cistitis (inflamacin de la vejiga), la

    nefritis (inflamacin del rin que puede presentarse con infeccin

    bacteriana, pielonefritis, o sin ella, glomerulonefritis) y la nefrosis

    (degeneracin del rin sin inflamacin)

    11. Explica cul es el fundamento de la reaccin de las tiras reactivas

    para orina: pH, leucocitos, nitritos, bilirrubinas, sangre, protenas,

    glucosa, cuerpos cetnicos, urobilingeno.

    pH: esta prueba se basa en el principio de doble indicador que da un

    amplio rango de colores que cubren completamente el pH urinario,

    los valores varan desde el amarillo para negativo a travs del

    amarillo verdoso para reacciones positivas

    Leucocitos: esta prueba se basa en la accin de las estereasas que

    se encuentran en los leucocitos, las cuales catalizan la hidrolisis de

    un derivado ster naftil. El naftil liberado reacciona con una sal

    diaznica que produce de un color rosa plido a prpura.

    Nitritos: esta reaccin depende de la conversin de nitratos en nitritos

    por accin de bacterias Gram negativas de la orina. Los nitratos

    reaccionan con p-arsanlico para formar un compuesto diaznico

    cambia con 1, 2, 3, 4-tetrahidro beizo (h) quinolina para producir un

    color rosa.

    Bilirrubinas: esta prueba se basa en el acoplamiento de bilirrubina

    con dicloroanilina diazotizada en un medio fuertemente cido.

    Sangre: se basa en la actividad peroxidasa de hemoglobina la cual

    cataliza la reaccin de cumen-hidroperoxido y 3,3, 5,5

    tetrametilbenzidina. El color resultante varia del naranja a travs del

    verde al azul oscuro

    Protenas: se basa en el principio de la protena como error de

    indicador. Al pH constante, el desarrollo de cualquier color verde es

    debido a la presencia de alguna protena. Los colores varan desde el

  • amarillo para negativo a travs del amarillo verdoso para reacciones

    positivas.

    Glucosa: se basa en una reaccin enzimtica doble en secuencia.

    Una enzima, la glucooxidasa, cataliza la reaccin de perxido de

    hidrgeno con un cromgeno yoduro de potasio que oxidan al

    cromgeno a colores en un rango de verde a caf.

    Cuerpos cetnicos: esta prueba se basa en la reaccin entre cido

    acetoactico con nitroprusiato. El rango de color va desde el rosa,

    para una lectura negativa hasta el prpura.

    Urobilingeno: se basa en la reaccin de Ehrlich en la cual el p-

    dimetilaminobenzaldehdo reacciona con urobilingeno en un medio

    fuertemente cido para producir un color caf.

    12. Cules son las sustancias que pueden interferir en una muestra

    de orina a la hora de realizar su examen?

    Algunos medicamentos como: cloropromazina, cefalexina, gentamicina,

    etc., pigmentos de la dieta, etc.

    13. Describe que parsitos puedes encontrar en un examen general de

    orina

    La Trichomonas vaginalis es el parsito que ms a menudo se encuentra en

    la orina, pueden encontrarse huevos y en ocasiones tambin el adulto

    hembra de Enterobius vemicularis, quiz induro con ms frecuencia que lo

    que se crea. El Schistosoma haematobium es un gusano trematodo que

    habita en las venas de la pared de la vejiga.

    14. Describe cuantos tipos de clulas que puedes encontrar en un

    examen general de orina.

    Entre la clulas que pueden estar presentes en la orina se encuentran

    eritrocitos (hemates o glbulos rojos), leucocito (glbulos blancos) y clulas

    epiteliales provenientes de cualquier punto del tracto urinario, desde los

    tbulos hasta la uretra, o como contaminantes procedentes de la vagina o

    vulva

    15. Explica cul es el origen de los cilindros creos, granulosos y

    leucocitarios.

    Se ha postulado que los cilindros creos pueden formarse a partir de la

    degeneracin de cilindros granulosos.

    Los cilindros granulosos pueden formarse a partir de la degeneracin de

    cilindros celulares, o bien por la agregacin directa de protenas sricas en

    una matriz de mucoproteina de Tamm-Horsfall.

    Los cilindros leucocitarios, por su parte, en el cilindro puede haber unos

    pocos leucocitos o bien puede estar formado por muchas clulas

    aglomeradas.