efrain

5

Click here to load reader

Upload: brown-krosovsky

Post on 08-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efrain

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

• Alonso L. R. “sujeto y discurso: el jugar de la entrevista abierta en practicas de la sociología cualitativa” en J. ,. Delgado y Gutierrez (coords): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid Sintesis, pp. 225-240

• Diez Nicolas, J. (1975): “entrevista”, en s. del campo; Jf Marsal y j. Garmendia: Diccionario de ciencias sociales , Madrid: instituto de estudios políticos

• Fraser, R. (1990): “ la formación de entrevistador”, Historia y fuente oral, n 3pp 129- 150.

Page 2: Efrain

• Ruiz Olabuenaga, J. y Ispizua, M, A. (1989) la decodificación de la vida cotidiana : metodos de investigacion cualitativa, bilbao: universidad de Deusto pp 157-157

• Silverman, D (9985) Qualitative methodology and sociology, Aldershort, Harnt: Gower, 156-176.

• Silverman, D. (1993): interpreting Qualitative Data, london: sage, pp 90-114

• Valles, M (1992) “la entrevista psicosocial, en M. Clemente (comp): Psicologia social. Metodos y tecnicas de investigacion, Madrid: Eudema, pp 246-263.

• Wesis. R (1994): Learning from strangers. The art and method of qualitative interview studies, New York: the free press.

Page 3: Efrain

Ejercicios propuestos• Retoma el ejercicio 1 del capitulo 5, sobre la observación participación en la

biblioteca o el bar de tu facultad (o, si lo prefieres, la observación realizada en el ejercicio 3). Ahora puedes ensayar una practica complementaria haciendo uso de las técnicas de entrevista en profundidad. Concretamente:

• A) prepara un borrador de guion de entrevista, donde se especifique una relación de asuntos relevantes sobre los servicios de biblioteca y cafeteria. Repasa antes la subseccion 6.3.1 (apartado A)

• B) teniendo en cuenta los criterios maestros de muestreo expuestos en 6.3.1 (apartado b), decide a quines y a cuantos entrevistar en profundidad, recuerda que el proposito es complementar tu observacion y participacion.

• C) Relee la subseccion 6.3.1 (aspecto c: “otros preparativos)y aplica en tus practica las reflexiones metodologicas que alli se recogen: sobre el entrevistador mas adecuado: sobre las condiciones de tiempo, lugar y registro; sobre el contacto y la presentacion, se trata de que pienses sobre estos preparativo, antes de iniciar el campo.

• D) no olvides ir anotando, en un diario o cuaderno de trabajo, todas las decisiones de diseño que vayas tomando; así como las dificultades y las ideas que vayan surgiendo durante la frase de preparación de esta practica

Page 4: Efrain

• De forma individual (o en equipo), realiza las entrevistas en profundidad proyectada en el ejercicio anterior; repasa antes de la Subsección 6.3.2. Prepara un informe sobre el trabajo de campo realizado en el que se comente desde un punto de vista técnico:

• A) las redes o canales por los que se contacto, finalmente, con las personas entrevistadas.

• B) el lugar o lugares de realización de las entrevistas.• C) las tácticas de entrevista practicadas o experimentadas.

• Detalla las incidencias de campo mas relevantes

• 3. elabora un informe escrito a partir de las transcripciones de las entrevistas en profundidad realizadas en el ejercicio anterior, en el que se presenten los análisis o interpretaciones de los materiales obtenidos en las entrevistas. Previamente se sugiere la relectura de la subsección 6.3.3; y der lo informes o estudios citados en la tercera parte del capitulo

• .

Page 5: Efrain

• 4. el tema de los nacionalismos, en tanto fenomenos sociales de identidad colectiva con fundamentos ideologicos o implicaciones politicas a sido objeto de la tencion de los investigadores sociales en España. A continuacion se proponen practiv¿cas de lectura y de campo (en tecnicas de entrevista en profundidad); para ayudar a asentar los contenidos teoricos y practicos abordados en este capitulo elije uno de estos ejercicios

• A) el estudio de la cuestion nacional: el caso catalan