eficiencia energética en las instalaciones de...

22
Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización Madrid, 25 de Abril de 2013

Upload: doquynh

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Eficiencia Energética

en las

Instalaciones de Climatización

Madrid, 25 de Abril de 2013

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

AFEC. Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización

Asociación nacional con sede en Madrid

Fundada el año 1977

65 empresas asociadas. Todas ellas fabricantes de Equipos de Climatización

Personal: 4 personas

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

RITE- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Marco normativo básico que regula las exigencias de eficiencia

energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones

térmicas de los edificios para atender la demanda de bienestar e

higiene de las personas

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Índice

• Consideraciones generales

• Equipos de generación de calor y frío

• Sistemas de distribución de calor y frío

• Regulación y Control

• Ventilación

• Zonificación

• Recuperación de energía

• Instalación

• Mantenimiento

• Gestión energética

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Consideraciones generales

Las instalaciones térmicas deben:

� Diseñarse

� Calcularse

� Ejecutarse

� Mantenerse

� Utilizarse

de tal forma que se reduzca el consumo de energía convencional

En consecuencia deben

� Utilizar sistemas eficientes

� Permitir la recuperación de energía

� Utilizar las energías renovables

� Reducir la emisión de gases de efecto invernadero

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Equipos de generación de calor y frío

� Criterios generales

Los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y

transporte de fluidos, se seleccionarán en orden a conseguir que sus prestaciones, en

cualquier condición de funcionamiento, estén lo más cercanas posible a su régimen derendimiento máximo.

La potencia que suministren las unidades de producción de calor o frío que utilicen

energías convencionales se ajustará a la carga máxima simultánea de las instalaciones

� Fraccionamiento de potencia

Se dispondrá de los generadores necesarios en número, potencia y tipos adecuados,

según el perfil de la carga térmica prevista

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

� Requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor

Las Bombas de Calor deberán cumplir con los siguientes requisitos

� Los equipos de hasta 12 kW de potencia útil nominal, deberán llevar

incorporados los valores de etiquetado energético (COP/SCOP)

correspondientes a la normativa europea en vigor.

� Los equipos de potencia útil nominal superior a 12 kW deberán llevar

incorporados los valores de etiquetado energético (COP/SCOP) determinados

por la normativa europea en vigor, cuando exista la misma, o por entidades de

certificación europea

Bomba de Calor

La Bomba de Calor se define como una máquina capaz de bombear calor desde un foco

frío a uno caliente.

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Extrae el calor del aire, a baja temperatura,

a través del evaporador

Lo transfiere a un foco de alta temperatura,

a través del condensador

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre, por la

que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico

aplicables a los productos relacionados con la energía

Reglamento 206/2012 de la Comisión de 6 de marzo, por el que se desarrolla la Directiva

2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto de los requisitos de diseño

ecológico aplicables a los acondicionadores de aire y a los ventiladores

Reglamento Delegado 626/2011 de la Comisión, de 4 de mayo, por el que se

complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que

respecta al etiquetado energético de los acondicionadores de aire

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

El Reglamento 206/2012 de la Comisión, establece que, en relación con los valores de

SEER (Factor de Eficiencia Energética Estacional) y de SCOP (Coeficiente de

Rendimiento Estacional), relativos a los acondicionadores de aire < 12 kW, los equiposcuyos valores sean inferiores a los indicados en el cuadro que aparece a continuación,no se podrán introducir en el mercado a partir del 1 de Enero de 2013.

REQUISITOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MÍNIMA, a partir del 1 de enero de 2013

(Equipos de Aire Acondicionado < 12 kW, excepto los de conducto único y conducto doble)

GWP

(Potencial de Calentamiento Global del refrigerante)

SEER SCOP

(Temporada de calefacción media)

Si el GWP del refrigerante > 150 3,60 3,40

Si el GWP del refrigerante < 150 3,24 3,06

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

El Reglamento 626/2011, contempla una escala de eficiencia energética, para equipos de

aire acondicionado de potencia igual o inferior a 12 kW que llega hasta la “G”, según se

refleja en el siguiente cuadro.

Clases de eficiencia energética relativas a los

acondicionadores de aire, a excepción de los de conducto

doble y los de conducto únicoSEER SCOP

A+++ SEER > 8,50 SCOP > 5,10

A++ 6,10 < SEER < 8,50 4,60 < SCOP < 5,10

A+ 5,60 < SEER < 6,10 4,00 < SCOP < 4,60

A 5,10 < SEER < 5,60 3,40 < SCOP < 4,00

B 4,60 < SEER < 5,10 3,10 < SCOP < 3,40

C 4,10 < SEER < 4,60 2,80 < SCOP < 3,10

D 3,60 < SEER < 4,10 2,50 < SCOP < 2,80

E 3,10 < SEER < 3,60 2,20 < SCOP < 2,50

F 2,60 < SEER < 3,10 1,90 < SCOP < 2,20

G SEER < 2,60 SCOP < 1,90

Los equipos cuya eficiencia energética esté comprendida entre los valores sombreados,

con refrigerantes con un GWP > 150, no se podrán introducir en el mercadocomunitario a partir del 1 de enero de 2013.

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Evolución Tecnológica

� Sistemas de control sistemas de control PID, (Proporcional Integral Derivado), que ajustan la

producción a la demanda

� Tecnología INVERTER, que, mediante la variación de la frecuencia del motor eléctrico de

accionamiento de compresores, ventiladores, bombas, etc., mejora la eficiencia energética de

los mismos

� Tecnología de doble compresión

� Sistemas de caudal de refrigerante variable que permiten variar la temperatura del refrigerante

en función de la potencia requerida y de la temperatura exterior y que incorporan sistemas de

desescarche mediante un elemento de acumulación de calor

� Utilización del caudal variable en lado agua

� Válvulas de expansión electrónicas

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Sistemas de distribución de calor y frío

1.- a) Los conductos y accesorios de la red de impulsión de aire dispondrán de un

aislamiento térmico suficiente

b) Las redes de conductos tendrán una estanquidad definida en base a la aplicación

2.- Todas las tuberías y accesorios dispondrán de un aislamiento térmico cuando

contengan fluidos con:

a)Temperatura menor que la temperatura del ambiente del local por el que

discurran

b)Temperatura mayor que 40 ºC cuando están instalados en locales no calefactados

3. – Cuando las tuberías o conductos estén instalados en el exterior del edificio, la

terminación final de aislamiento deberá poseer la protección suficiente contra la

intemperie

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Regulación y el Control

Las instalaciones estarán dotadas de los sistemas de regulación y control necesarios

para que se puedan mantener las condiciones de diseño previstas en los locales

climatizados, ajustando, al mismo tiempo, los consumos de energía a lasvariaciones de la demanda térmica

Los sistemas de climatización, centralizados o individuales, se diseñarán paracontrolar el ambiente interior desde el punto de vista termo-higrométrico

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Ventilación

Los sistemas de ventilación y climatización, centralizados o individuales, se

diseñarán para controlar el ambiente interior, desde el punto de vista de la calidad

de aire interior

Calidad del aire interior(Mas renovaciones. Mayor calidad)

Calidad del ambiente térmico(Menos renovaciones. Menor consumo energético)

Actuaciones

� Regulación de caudales en función de la demanda

Caudal mínimo de aire exterior de ventilación. (Medición de la concentración de CO2)

� Eficiencia en el transporte del aire

Regulación de la velocidad del ventilador

� Aprovechamiento de la energía del aire expulsado al exterior

Recuperación de calor en el aire de extracción.

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Zonificación1. La zonificación de un sistema de climatización será adoptada a efectos

de obtener un elevado bienestar y ahorro de energía

2. Cada sistema se dividirá en subsistemas, teniendo en cuenta la

compartimentación de los espacios interiores, orientación, así como su uso,

ocupación y horario de funcionamiento

Termostatos en

cada zona

Salidas

motorizadas

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Recuperación de la Energía.

Las instalaciones térmicas incorporarán subsistemas que permitan el ahorro, la

recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales

� Enfriamiento gratuito

Aprovechamiento del aire o agua exterior para refrigeración

� Enfriamiento evaporativo

Aprovechamiento de las propiedades del aire húmedo para refrigeración

� Recuperación de calor

Intercambio de energía entre aire interior y exterior mediante recuperadores

Aprovechamiento del calor de condensación

Aprovechamiento de la transferencia de calor entre zonas

� Combinación de sistemas

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Instalación (I)

La empresa instaladora realizará y documentará las siguientes pruebas de

eficiencia energética de la instalación:

1. Comprobación del funcionamiento de la instalación en las condiciones de

régimen

2. Comprobación de la eficiencia energética de los equipos de generación de calor

y frío en las condiciones de trabajo

3. Comprobación de los intercambiadores de calor, climatizadores y demás

equipos en los que se efectúe una transferencia de energía térmica

4. Comprobación de la eficiencia y la aportación energética de la producción de los

sistemas de generación de energía de origen renovable

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Instalación (II)

5. Comprobación del funcionamiento de los elementos de regulación y control

6. Comprobación de las temperaturas y los saltos térmicos de todos los circuitos de

generación, distribución y las unidades terminales en las condiciones de régimen

7. Comprobación que los consumos energéticos se hallan dentro de los márgenes

previstos en el proyecto o memoria técnica

8. Comprobación del funcionamiento y de la potencia absorbida por los motores

eléctricos en las condiciones reales de trabajo

9. Comprobación de las pérdidas térmicas de distribución de la instalación hidráulica

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Mantenimiento

Las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las

operaciones y periodicidades contenidas en el programa de

mantenimiento preventivo establecido en el “Manual de Uso y

Mantenimiento”

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación

Gestión energética

� Evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de calor y frío

� Asesoramiento energético

La empresa mantenedora asesorará al titular, recomendando mejoras o

modificaciones de la instalación así como en su uso y funcionamiento que

redunden en una mayor eficiencia energética.

� Valores límite de las temperaturas del aire

La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21 ºC

La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26 ºC

Gracias por su atención

Jornada CEOE sobre Eficiencia Energética en Edificación