eficiencia de la forma como se aplica en la realidad la

177
EFICIENCIA DE LA FORMA COMO SE APLICA EN LA REALIDAD LA NORMATIVIDAD EN LA GESTION FISCAL AMBIENTAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA GERENCIA SANTANDER VIGENCIA DEL AÑO 2002 LEONARDO FABIO GUTIERREZ BECERRA LYDA CRISTINA DUARTE PEREZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BUCARAMANGA 2004

Upload: others

Post on 12-Feb-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EFICIENCIA DE LA FORMA COMO SE APLICA EN LA REALIDAD

LA NORMATIVIDAD EN LA GESTION FISCAL AMBIENTAL DE LA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

GERENCIA SANTANDER VIGENCIA DEL AÑO 2002

LEONARDO FABIO GUTIERREZ BECERRA

LYDA CRISTINA DUARTE PEREZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BUCARAMANGA

2004

EFICIENCIA DE LA FORMA COMO SE APLICA EN LA REALIDAD

LA NORMATIVIDAD EN LA GESTION FISCAL AMBIENTAL DE LA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

GERENCIA SANTANDER VIGENCIA DEL AÑO 2002

Tesis de grado para optar al Título de Abogado.

LEONARDO FABIO GUTIERREZ BECERRA

LYDA CRISTINA DUARTE PEREZ

Director NICOLAS RODRIGUEZ

Abogado

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BUCARAMANGA

2004

Caminante no hay camino, Se hace camino al andar.

GRACIAS…..

Al padre santísimo que esta en secreto, y a mi madre divina

A lyda que me ha dado todo lo mas querido en este mundo, Mi hijo Cristian David y su compañía, cariño y amor, sin su ayuda y colaboración

no hubiese sido posible este proyecto.

A las dos personas más maravillosas del mundo que por sus enseñanzas han iluminado mi vida…

Mis padres German y Martha

A mi familia por su amor y apoyo

Leonardo Fabio

GRACIAS

A Dios por ser la luz que guía mi camino.

A mis padres Cristina y Ovidio por

apoyarme en cada instante de mi vida y por todas

las cosas maravillosas que me han dado.

A mi querido esposo,

por la compañía que me ha brindado, por su constante apoyo

de hacer este sueño realidad. por compartir sus ilusiones, esperanzas y cariño.

Lyda Cristina

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a: NICOLÁS RODRÍGUEZ, Director de nuestra Monografía y de la Escuela de Derecho que compartió su valioso conocimiento y nos brindó el apoyo y la colaboración indispensable para el logro de nuestro proyecto. GLORIA REY, profesora de los seminarios de monografía I y II, que con sus aportes e indicaciones nos ayudó a trazar el camino que finalmente culminamos con este trabajo. GERMÁN GUTIÉRREZ FANDIÑO, quien nos brindó todo su apoyo, conocimientos y colaboración, cuya guía fue clave fundamental para el desarrollo y culminación de nuestra monografía. Los funcionarios adscritos a las entidades objeto de este estudio, por la información suministrada. La UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER por permitirnos hacer realidad nuestros sueños y propósitos.

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCION 1 1. LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y EL CONTROL FISCAL 3 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS 4 1.1.1 Control Fiscal en los Albores de la República 5 1.1.2 El Control Fiscal en Colombia en el siglo XX 7 1.2 NORMATIVIDAD Y CONTROL FISCAL 9 1.2.1 La Constitución Nacional y el Control Fiscal 10 1.2.2 Ley 42 de 1993 12 1.2.3 Ley 610 de 2000 12 1.2.4 Decreto 267 del 22 de febrero de 2000 13 1.2.4.1 Estructura Orgánica 13 1.2.4.2 Delegada del Medio Ambiente 14 1.2.5 Resolución Orgánica No. 04721 de marzo 3 de 1999 15 1.2.6 Resolución Orgánica No. 5049 de 9 de marzo de 2000 16 1.3 PRINCIPIOS DEL CONTROL FISCAL 17 1.3.1 Eficiencia 17 1.3.2 Economía 18 1.3.3 Eficacia 18 1.3.4 Equidad 18

1.3.5 Valoración de costos ambientales 18 1.4 SISTEMAS DE CONTROL 19 1.4.1 Control Financiero 19 1.4.2 Control de Legalidad 19 1.4.3 Control de Gestión 19 1.4.4 Control de Resultados 20 1.4.5 Control Concurrente y Prevalerte 21 2. GESTION AMBIENTAL 23 2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS 24 2.2 NORMATIVIDAD AMBIENTAL 26 2.2.1 Constitución Política 27 2.2.2 Ley 23 de 1973 29 2.2.3 Decreto Legislativo 2811 de 1974. 29 2.2.4 Ley 99 de 1993 30 2.2.4.1 Corporaciones Autónomas Regionales 32 2.2.4.2 32 2.3 SISTEMAS DE GESTION 34 2.3.1 Las Normas ISO 34 2.3.2 Certificación de la Contraloría 37 3. PROCESO DE AUDITORIA 38 3.1 FUNCION DE LA CGR EN MATERIA AMBIENTAL 38 3.2 MODALIDADES DE AUDITORIA 39 3.2.1 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Regular 39

3.2.2 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Abreviada 39 3.2.3 Auditoría Gubernamental Especial 40 3.2.4 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de la Cuenta 40 3.2.5 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de Seguimiento 41 3.3 METODOLOGIA DE AUDITORIA DE LA CGR 41 3.3.1 Plan General de Auditoría 42 3.3.2 Memorando de Encargo 44 3.3.2.1 Validación del Encargo 46 3.3.3 Fase de Planeación 47 3.3.3.1 Estudio Preliminar de la Entidad 48 3.3.3.2 Notificación a la Entidad 50 3.3.3.3 Entendimiento del Negocio 50 3.3.3.4 Validación y Actualización de la Información Analizada 51 3.3.3.5 Carta de Gerencia 51 3.3.3.6 Metodología 52 3.3.3.7 Evaluación del SGMA 53 3.3.3.8 Evaluación a la Función Archivística 54 3.3.3.9 Evaluación y Calificación del Sistema de Control Interno 55 3.3.3.10 Validación Líneas de Auditoría 55 3.3.3.11 Memorando de Planeación 56 3.3.4 Fase de Ejecución 56 3.3.4.1 Programas de Auditoría 57 3.3.4.2 Clases de Control para evaluar la Gestión 57

3.3.4.3 Aplicación de Procedimientos 59 3.3.4.4 Hallazgos 60 3.3.4.5 Obtención de Evidencia 63 3.3.4.6 Conclusiones 64 3.3.5 Fase de Informe 65 3.3.5.1 Alcance del Informe 65 3.3.5.2 Plan de Mejoramiento 67 3.3.6 Fase de Seguimiento 68 4. EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL DE LA CGR GERENCIA SANTANDER DURANTE LA VIGENCIA FISCAL 2002 70 4.1 ESTUDIO ENTIDADES AUDITADAS 70 4.1.1 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB-. 70 4.1.2 Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS 72 4.2 RESULTADOS DE LA GESTION DE LA CONTRALORIA: 76 4.2.1 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga,-CDMB-. 77 4.2.1.1 Observaciones corregidas 89 4.2.2 Corporación autónoma regional de Santander -C.A.S.- 92 4.2.3 Corporación Autónoma Regional del río grande de la Magdalena –CORMAGDALENA- 100 CONCLUSIONES 117 RECOMENDACIONES 121 BIBLIOGRAFIA 123 ANEXOS 125

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Constitución Nacional Ecológica 27 Tabla 2. Decreto 2811 de 1974 30 Tabla 3. Ley 99 de 1993 31 Tabla 4. Relación norma ISO 14001 e ISO 9001 36 Tabla 5. Proyectos CDMB 92

2

LISTA DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1. Flujograma PGA 43 Gráfico 2. Memoranda de encargo 45 Gráfico 3. Proceso del informe 61

3

LISTA DE ANEXO

Pág. Anexo A. Estructura orgánica 125 Anexo B. Metodología para las auditorías a la CAR 126 Anexo C. Modelo de encuesta 146 Anexo D. Organigrama de la CAS y CDMB 158 Anexo E. Revisión histórica del desarrollo de los SGMA 160

SUMARIO

TITULO: EFICIENCIA DE LA FORMA COMO SE APLICA EN LA REALIDAD LA NORMATIVIDAD EN LA GESTION FISCAL AMBIENTAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA GERENCIA SANTANDER VIGENCIA DEL AÑO 2002 AUTORES: Lyda Cristina Duarte Pérez Leonardo Fabio Gutiérrez Becerra PALABRAS CLAVES: Gestión Medioambiental, Auditoría, Normas ISO, Estándares De calidad, Audite, Sistemas de Gestión, Control Fiscal. DESCRIPCION: En esta monografía se estudia y evalúa la Gestión Ambiental que realizó la Contraloría General de la República (CGR) durante el año 2002, frente a las entidades ambientales que reciben fondos de la nación y que se encuentran radicadas en el departamento de Santander, realizando una comparación entre las actividades realizadas por el equipo auditor frente a la normatividad ambiental vigente y en especial la Aplicación de los estándares de calidad ISO 9000 y su relación con la herramienta metodológica Audite, que es la guía utilizada por la Contraloría para revisar la Gestión Adelantada por las entidades auditadas. Con el análisis comparativo realizado en nuestro estudio se pretendió determinar la aplicabilidad real que llevó a cabo La Contraloría a los lineamientos de Gestión señalados por el nivel central de dicha entidad, igualmente la relación de estos y los estándares Internacionales de calidad en Gestión Ambiental. Con la presente investigación se logró evaluar la Gestión de la CGR frente a la CAS, CDMB y CORMAGDALENA observando detenidamente el proceso y conformación de las observaciones, hallazgos y recomendaciones planteados por el ente auditor, las acciones efectivas para la recuperación del patrimonio fiscal de la nación y la optimización de la gestión administrativa de cada una de estas entidades mediante la aplicación del Plan de Mejoramiento como resultado del proceso auditor.

SUMMARY TITLE: EFFICIENCY IN THE WAY LIKE IT IS APPLIED IN THE REALITY THE LEGISLACION IN THE ENVIRONMENTAL FISCAL ADMINISTRATION OF THE GENERAL CONTROLLERSHIP OF THE REPUBLIC MANAGEMENT SANTANDER VALIDITY OF THE YEAR 2002 AUTHORS: Lyda Cristina Duarte Pérez Leonardo Fabio Gutiérrez Becerra KEY WORDS: Environmental administration, Audit, Norms ISO, Standard Of quality, Audite, Systems of Administration, Fiscal Control. DESCRIPTION: In this monograph it is studied and it evaluates the Environmental Administration that it carried out the General Controllership of the Republic (CGR) during the year 2002, in front of the environmental entities that they receive funds of the nation and that they are resided in the department of Santander, comparing the activities developed by the team auditor keeping in mind the effective environmental legislation and especially the Application of the standards of quality ISO 9000 and their relationship with the methodological tool Audite that is the guide used by the Controllership to revise the Advanced Administration for the entities audited. With the comparative analysis made in our study it was sought to determine the real applicability that carried out The Controllership to the signal limits of Administration for the central level of this entity, equally the relationship of these and the International standards of quality in Environmental Administration. With the present investigation it was possible to evaluate the Administration of the CGR in front of the CAS, CDMB and CORMAGDALENA observing the process and conformation of the observations, discoveries and recommendations outlined by the entity auditor attentively, the effective actions for the recovery of the fiscal patrimony of the nation and the optimization of the administrative administration of each one of these entities by means of the application of the Plan of Improvement as a result of the process auditor.

1

INTRODUCCIÓN

El derecho ambiental ha avanzado cada día en importancia, precisamente

por la preocupación del hombre por el cuidado y aprovechamiento de los

recursos naturales y la conservación del ambiente; hoy en día se concibe

hablar de desarrollo si éste es sostenible, es decir el desarrollo científico y

tecnológico deben conservar el medio ambiente en que vivimos, para brindar

la oportunidad que las futuras generaciones puedan aprovecharlo.

La Constitución Nacional contempla como uno de los derechos colectivos

fundamentales el derecho a un ambiente sano; y la misma contiene un

capítulo completo al cuidado que el Estado y los ciudadanos deben brindar a

los recursos naturales y el medio ambiente.

Por lo anterior, los organismos de control tienen como uno de los pilares

fundamentales verificar el cumplimiento constitucional y legal de la gestión

ambiental. La Contraloría General de la República, organismo de Control

fiscal, es pieza clave para lograr este objetivo pues el patrimonio publico y los

recursos que se destinan a la conservación y aprovechamiento de nuestro

medio ambiente deben ser vigilados por ésta, en forma eficiente y oportuna.

De esta manera, a través del presente estudio se busca observar y analizar

en un período delimitado hasta qué punto la Contraloría General de la

República Gerencia de Santander aplicó realmente en su Gestión, los

preceptos legales y constitucionales para realizar sus auditorias ambientales

a las entidades relacionadas con el Ambiente, las cuales son la Corporación

Autónoma Regional de Santander CAS, la Corporación Autónoma Regional

para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB y la Corporación

2

Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena CORMAGDALENA;

como entes territoriales autónomos que manejan recursos de la nación con

fines ambientales.

De este modo se contribuye desde la academia a la creación de una

vigilancia al control que ejerce la contraloría, este trabajo permite conocer y

aprender los sistemas y métodos de auditoria ante las entidades ambientales,

con el fin de evaluar la tarea desarrollada por los funcionarios encargados de

realizar esta labor, para así llegar a la creación de propuestas que permitan

validar o cuestionar las actuaciones de esta entidad, observando la viabilidad

o no de aplicar estas técnicas a otros organismos de control, como las

contralorías departamentales y municipales tan criticadas hoy día.

1. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Y EL CONTROL FISCAL

Los vestigios más antiguos de la historia del hombre dan cuenta de su

ancestral organización social, que viene desde el concepto fundamental de

familia, base aún de la sociedad, pasando por organizaciones más complejas

como ordas, clanes y tribus, hasta llegar al Estado, tal como lo encontramos

consignado en libros de diversos autores tales como “El origen de la familia,

la sociedad privada y el Estado” y “el contrato social” de Rousseau, que

hemos tenido la oportunidad de estudiar a través de nuestra carrera.

La palabra Estado fue utilizada por primer vez en 1515 en “El Príncipe”, obra

de teoría política, en la que determina: “Todos los estados, todas las

dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres han

sido o son repúblicas o principados”1; definiéndolo como poder, dominación.

La definición de Estado ha sido la ocupación de muchos autores como André

Hauriou 2 que lo define como agrupación humana fijada en un territorio

determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientado al

bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes

de coerción. Así concebimos al Estado, como forma organizativa, que

incluye una población, un territorio y un gobierno como unidad fundamental

con independencia reconocida por otros Estados.

Colombia, según el Art. 1 de la Constitución Política es “un Estado Social de

Derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con

1 MAQUIAVELO, Nicolás. El Príncipe. Madrid. Editorial Norma. 1984. Pág. 34. 2 HAURIOU, André. En su libro Derecho Constitucional e instituciones políticas. Barcelona. Editorial Voluntad. 1971. Pág. 83.

4

autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y

pluralista, fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la

solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés

general”3.

El control de las finanzas públicas, manejadas en interés general, bajo el

concepto del llamado Estado Social de Derecho, debe dar cumplimiento a los

principios de la administración anteriormente enunciados; de esta manera

siempre ha preocupado a todas las personas impedir que el erario público

sea saqueado y vigilar la administración de los recursos de la nación; que

son en realidad los recurso de todos.

En la actualidad gozamos de un Control Fiscal mas organizado, de una

manera mucho mas avanzada y eficiente con una normatividad coherente y

concordante, con soporte constitucional en la Carta Magna de 1991 y con

unos parámetros de calidad en la gestión de auditoria.

La dinámica que ha tenido el control fiscal en el proceso histórico colombiano

muestra que este concepto ha cambiado sistemáticamente al ritmo y

construcción del proceso mismo de formación del Estado moderno y de las

exigencias que los nuevos esquemas mundiales sobre eficiencia y calidad en

la gestión de los recursos públicos imponen.

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Un breve resumen sobre la historia del control permitirá esbozar el desarrollo

que ha tenido el control fiscal hasta la creación de la Contraloría General de

la República.

3 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Editorial Legis. Bogotá 1991. Pág. 9.

5

El ejercicio del control fiscal a los recursos públicos encuentra sus primeros

antecedentes en la época de la colonia, cuando a través del Tribunal de la

Real Audiencia de Santo Domingo, la Corona española decide emprender

una acción de vigilancia y cuidado de los bienes y servicios a su cargo, en

1605, la administración pública colonial fue innovada con la creación de los

Tribunales de Cuentas, institución que tenía a su cargo el examen,

enjuiciamiento y sanción de los funcionarios del Rey de España que tuvieran

bajo su responsabilidad el manejo de los bienes y recursos de las colonias

del nuevo mundo.

1.1.1 El control fiscal en los albores de la república. A principios del siglo

XIX y bajo las luchas por la independencia, se originaron medidas extremas,

como la pena de muerte para los defraudadores del erario público hasta la

publicación anual de gastos de los Fondos Públicos. Posteriormente, se creó

una serie de instituciones encaminadas a ejercer el control fiscal tales como,

el Tribunal Superior de Cuentas (1810) y la Contaduría de Hacienda en

(1819).

En la Gran Colombia, y con la Constitución de 1821, se hizo evidente la

preocupación de descentralizar el ejercicio del control fiscal en una autoridad

autónoma, con poder suficiente y funciones específicas, y dichos tribunales

se reformaron tomando el nombre de Tribunal Superior de Cuentas,

Contaduría de Hacienda, Dirección General de Hacienda, Oficina General de

Cuentas o Corte de Cuentas.

Fue así como la Ley 6 de octubre 06 de 1821, creó la Contaduría General de

la Hacienda, cuya función era la de fiscalizar la correcta inversión y manejo

de los fondos públicos. Esta dependencia estaba integrada por cinco

contadores generales y un número reducido de funcionarios los cuales eran

nombrados por el gobierno nacional.

6

En 1824, el Plan Orgánico de la Hacienda Nacional, sustituye la Contaduría

General de Hacienda por la Dirección General de Hacienda, integrada por

cinco Directores que anualmente nombraban un presidente encargado de

dirigir las reuniones de conformidad con la reglamentación de la ley, y se

crearon las Contadurías departamentales encargadas de examinar y fenecer

las cuentas de las oficinas principales de manejo.

En 1832, y por mandato legal se revive nuevamente la figura de la

Contaduría General de Hacienda, dependiendo del poder ejecutivo,

conformado por tres contadores mayores, tres auxiliares y personal

subalterno encargado del examen y fenecimiento de las cuentas anuales

que debían rendir los empleados de manejo en los primeros meses de cada

año.

La ley 20 de 1840, reglamenta la Contaduría General de la Hacienda y le da

la siguiente conformación: Un Contador General Mayor, siete Contadores, un

secretario y un equipo de personal auxiliar. Esta Ley fue incluida

posteriormente en la “Recopilación de las Leyes de la Nueva Granada” (Ley

4 de 1843).

En 1846, otras dos Leyes del 4 de mayo y 9 de junio, introducen

substanciales modificaciones a la organización de la Hacienda Nacional, La

Contaduría general de la Hacienda, la rendición y fenecimiento de cuentas y

vigilancia fiscal.

El 7 de junio de 1847, y por iniciativa del entonces ministro de hacienda,

Florentino González, se aprueba la ley orgánica de la Administración de la

Hacienda Nacional; este estatuto marca el inicio de la aplicación de

conceptos modernos sobre Hacienda Pública. Se cambia la Contaduría

existente por la Corte de Cuentas con atribuciones puramente fiscales,

7

imponiendo la obligatoriedad de rendir cuentas sobre los ingresos y los

gastos públicos.

Las Leyes del 2 de junio de 1848 y 20 de abril de 1850, sustituyen la Corte

de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, la cual es reorganizada por la

Ley de junio 4 de 1851, estableciendo que la misma debe tener como jefe un

Contador Mayor Presidente.

La Ley 106 de 1873 establece el código fiscal, que compiló la legislación

existente en materia económica y fiscal, conservando la Oficina General de

Cuentas y consagró como novedad la rendición mensual de cuentas.

La Ley 36 de 1898, restablece la Corte de Cuentas, integrada por diez

Magistrados elegidos para un período de cuatro años, cinco por el Senado de

la República y cinco por la Cámara de Representantes. En 1905, mediante

Ley No. 61 se reestructura la corte de cuentas en el sentido de que se fija su

período para cuatro años, nombrados por la Cámara de Representantes y se

limita su número a cinco Magistrados. Ley 110 de 1912, crea el Código

Fiscal para la República de Colombia, el cual es modificado por las Leyes

7de 1916, 36 de 1918 y 61 de 1921.

1.1.2 El control fiscal en Colombia en el siglo XX. A fines del siglo XIX y

comienzos del XX, el país se encontró agobiado por una crisis económica,

social y política, producto de las guerras civiles y de las divisiones a nivel

interno, que produjeron una gran anarquía, que motivó el crecimiento de las

administraciones que precedieron los inicios del pasado siglo, sin modernizar

sus métodos fiscales, lo cual generó un enorme desorden del gasto con el

consecuente déficit fiscal. En 1923, siendo Presidente Pedro Nel Ospina,

llega a Colombia por primera vez la misión Kemmerer, quien fue el pionero

en nuestro país de la modernización del Estado, coadyuvando con sus

8

aportes e investigaciones a un mejoramiento de la conformación del mismo.

En su momento la misión Kemmerer conceptuó: la labor de la Corte de

Cuentas, en cuanto al examen de aquellos, es de poca utilidad, debido a que

su labor se demora extraordinariamente. Una gran parte del mérito de un

examen consiste en la pronta revisión del trabajo de los empleados del

Gobierno, a fin de que puedan corregirse inmediatamente cualesquiera

prácticas que no sean satisfactorias”4.

La misión recomendó la existencia de un departamento de control que

actuara paralelamente a la existencia de un ente encargado de administrar la

función pública, este ente cumpliría la misión de velar por la estricta

aplicación de la normatividad y reglamentación administrativa vigente en lo

relacionado con el manejo de propiedades y fondos oficiales y ejercer control

fiscal a la recaudación y gastos públicos.

Fue así como el Congreso Nacional, expidió la Ley 42 de 1923, mediante la

cual creó la Contraloría General de la República y reorganizó la contabilidad

oficial. Esta ley creó la Contraloría General de la República como un servicio

nacional administrativo con independencia de los demás departamentos de la

administración.

En 1930, bajo el gobierno de Enrique Olaya Herrera, se solicitaron

nuevamente los servicios de la Misión Kemmerer con el fin de evaluar la

situación económica del país, determinando los procedimientos para el

control y estableciendo una organización administrativa interna. Luego de la

aprobación de la reforma de 1945, la Contraloría Nacional, adquirió carácter

constitucional y sus funciones quedaron establecidas en los artículos 59 y 60,

y la elección del contralor en el artículo 102.

4 CONTROL FISCAL PARTICIPATIVO. Contraloría General de la República. Bogotá. Pág. 10.

9

Las Leyes 58 de 1946 y 151 de 1959 le otorgaron a la Contraloría General de

la República nuevas y más extensas funciones sobre juicios fiscales.

La reforma constitucional de 1968 (Acto Legislativo No. 1) le dio potestad al

Contralor General de prescribir los métodos de contabilidad de la

Administración Central y sus institutos descentralizados, así como el registro

de la deuda pública.

Por su parte, la Ley 20 de 1975 introdujo otras reformas al sistema de control

fiscal, unificando algunos criterios sobre el control fiscal y creando

mecanismos del control adecuados para cada una de las entidades del

Estado vigiladas, que garantizaran eficiencia del gasto público, lo cual rompió

el concepto de control numérico legal y dio una nueva visión del control fiscal

al introducirle elementos novedosos y características como las de los

controles financiero, de gestión y de resultados fundamentados en la

eficiencia, eficacia, economía y equidad; además dio poder de control a los

auditores quienes se convirtieron en coadministradores, diluyendo así la

autonomía de la Administración en responsabilidad de la Contraloría en su

función de vigilancia.

1.2 LA NORMATIVIDAD Y EL CONTROL FISCAL La mejor herramienta de Control Fiscal en Colombia es tener un fundamento

normativo amplio y concreto, que determine la naturaleza, funciones y

metodología del organismo encargado de ejercer la función de vigilancia de

nuestro patrimonio; en nuestro país encontramos el sustento normativo de

dicha gestión a través de la transformación de la Contraloría General de la

República, con una nueva concepción que se expresa la actual Carta Política,

se encuentra de manera amplia y suficiente los parámetros, las funciones e

incluso la manera de ejercer la vigilancia del erario público, igualmente define

10

la naturaleza de las entidades que deben ser objeto de la vigilancia,

explicando que le corresponde a la Contraloría General el realizar esta tarea

en las personas naturales y jurídicas que administren recursos públicos de la

nación.

1.2.1 La constitución y el control fiscal. En la actualidad el ejercicio de la

vigilancia y el control fiscal, tiene fundamento constitucional en el título X,

capítulo I, artículos 267 al 274 de la Constitución Política de 1991. Se

estableció que dicho control debe ejercerse en forma posterior y selectiva e

incluyó el ejercicio de un control financiero, de gestión, y de resultados,

fundados en eficiencia, eficacia, economía, equidad y valoración de costos

ambientales. Se abolió el control previo, numérico legal, conocido

comúnmente como de “chuleo” que se realizaba anteriormente y se

estableció que las Contralorías deben ser entidades de carácter técnico con

autonomía administrativa y presupuestal, perfilándose de esta forma la

independencia que deben tener estas instituciones en relación con los entes

auditados.

Asimismo, se definió el control fiscal como una función pública, ejercida por

organismos autónomos denominados Contraloría General de la República y

las Contralorías Territoriales (departamentales, distritales y municipales),

también se dota a los entes de control de herramientas que permitan ejercer

su función fiscalizadora, lo mismo que obtener la aplicación de los resultados

de dicha función, tales como la obligatoriedad de sus decisiones, la potestad

de imponer multas, solicitar y obtener la suspensión de funcionarios, valor

probatorio a sus actuaciones ante las autoridades judiciales, ejercer la

jurisdicción coactiva, y disponer que en determinados casos se adjudiquen

los contratos en audiencia pública, entre otros, de singular importancia. Los

artículos 119 y 267 del mandato superior enseñan “La Contraloría General de

la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de

11

resultados de la administración”5, “El control fiscal es una función pública que

ejercerá, La Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión

fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen

fondos o bienes de la nación”, estos principios constitucionales son

desarrollados por la ley 42 de 1993, en su artículo 49 pues prácticamente

transcribe el texto anterior.

Las entidades objeto de nuestro estudio son las vigiladas por la Contraloría

Delegada Para el Sector Medio Ambiente de la CGR a nivel de la gerencia

departamental de Santander, siendo específicamente la CAS, la CDMB y

CORMAGDALENA, manejan fondos nacionales como lo veremos en los

capítulos posteriores que señalaran la naturaleza, funciones y formas de

financiación de estas entidades, por esta razón la CONTRALORIA

GENERAL DE LA REPUBLICA es la encargada de esta vigilancia; por lo

tanto la Contraloría Departamental y Municipal no son objeto de este análisis.

Según la Constitución Política, la Contraloría General de la República es una

institución de carácter técnico, con autonomía administrativa y presupuestal,

la cual ejerce en representación de la comunidad, la vigilancia de la gestión

fiscal y la evaluación de los resultados obtenidos por las diferentes entidades

del Estado con fundamento en la correcta, eficiente, eficaz y equitativa

administración del patrimonio público, de los recursos naturales y del medio

ambiente. Esta función la cumplirá manteniendo siempre un irrevocable

compromiso con la excelencia, e inspirado en firmes propósitos morales y

éticos.

En conclusión la Contraloría General de la República le corresponde como su

función principal, por mandato constitucional, ejercer la vigilancia de la

gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que

5 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Op Cit. Pág. 84.

12

manejen fondos o bienes de la Nación, excepcionalmente ejercerá control

posterior sobre las cuentas de cualquier entidad territorial.

1.2.2 Ley 42 de 1993. Esta Ley desarrolló la organización del sistema de

control fiscal y los organismos que lo ejercen, de esta manera consagró la

Contraloría como el máximo organismo fiscalizador del país.

La Ley 42 de 1993 desarrollo los principios constitucionales de creación de la

Contraloría General de la República, especifica sus funciones reglamentando

a través de ella las disposiciones constitucionales, de igual manera define

que es control fiscal y señala las formas de ejercerlo, establece los

parámetros para ello y señala en forma detallada las funciones del Contralor

y la naturaleza y misión de esta entidad.

1.2.3 Ley 610 de 2000. Por la cual se establece el trámite de los procesos

de responsabilidad de competencia de las contralorías.

En esta ley se define el Proceso de Responsabilidad Fiscal, como se debe

realizar, el término de Gestión Fiscal, la forma como se inicia el proceso, sus

pasos, oportunidades, la legitimación, etc.

Esta norma, en su artículo 8o, permite que el inicio del proceso, se inicie de

oficio, como consecuencia del ejercicio de los sistemas de control fiscal por

parte de las propias contralorías, de la solicitud que en tal sentido

formulen las entidades vigiladas, o de las denuncias o quejas

presentadas por cualquier persona u organización ciudadana, en este estudio

no observaremos a fondo el proceso de responsabilidad fiscal, puesto

que nuestro objetivo es evaluar el proceso auditor, ya que el primero

es competencia de otra dependencia de la CGR diferente a la auditora.

13

1.2.4 Decreto 267 del 22 de febrero de 2000. El excontralor General de la

República, Doctor CARLOS OSSA ESCOBAR, en su libro titulado “EL

CONTROL DEL FUTURO”, que explica el proceso de modernización llevado

a cabo al interior de esta entidad, dice “La reforma orgánica a la Contraloría

General de la República surgió como una necesidad de enfrentar el problema

de eficiencia y racionalidad interna, integrar en forma efectiva las distintas

áreas de trabajo y conseguir una estructura flexible, comunicativa y

adecuada a la oportunidad y calidad de los servicios que presta el

estado, y con el animo de hacer mas eficaz el ejercicio de la vigilancia

fiscal6.”

De esta manera el Presidente de la República, haciendo uso de las

facultades extraordinarias proferidas por el Congreso, expide el Decreto 267

del 22 de febrero de 2000, que establece las normas para la organización y

funcionamiento de la Contraloría, fija las funciones de sus dependencias y

define la estructura orgánica de la entidad, organizándola de la siguiente

manera:

1.2.4.1 Estructura orgánica La CGR se organiza a partir de la mencionada

providencia en dos niveles uno central y otro desconcentrado, el artículo 23

del mencionado Decreto desarrolla este nivel desconcentrado formando las

gerencias departamentales, lideradas por un gerente departamental, que es

el encargado de llevar la vocería de las Contralorías delegadas y del

Contralor; este mismo funcionario ejerce la dirección administrativa y

financiera de la gerencia departamental, en nuestro estudio nos interesa la

actuación realizada por la gerencia departamental de Santander en cuanto a

las entidades mencionadas en la propuesta. (Véase anexo A).

6 OSSA Escobar, Carlos y LAFAURIE Rivera, José Felix. El control del futuro. Contraloría General de la República. Santa fe de Bogotá, D.C. 2000. Pág. 151.

14

Así mismo el nivel central está conformado por todas aquellas dependencias

que tienen su sede en la ciudad de Bogotá, consta de dos niveles jerárquicos

organizados así:

- El primer nivel jerárquico está integrado por los despachos del Contralor y

Vicecontralor, que a su vez están conformados por el secretario privado, la

oficina jurídica, la Oficina de Control Interno, la de Control Disciplinario, la de

Comunicaciones y Publicaciones, la Oficina de Planeación, la de

Capacitación, Producción de Tecnología y Cooperación técnica internacional

y la Oficina de Sistemas e Informática, cada una haciendo parte de un

sistema que pretende optimizar su gestión.

- El segundo nivel corresponde a las contralorías delegadas para la vigilancia

fiscal, compuesto por siete contralorías que se encargan de manejar los

procesos relativos a la planificación y realización de auditorias.

De esta forma las entidades sobre la cuales la CGR ejerce vigilancia fiscal

son agrupadas por sectores, de acuerdo con el ámbito en el cual realizan sus

actividades de gestión pública, prestación de servicios, funciones

administrativas o regulativas, producción de bienes o actividades económicas

y financieras. Para el presente estudio interesa analizar la labor de la

Contraloría Delegada para el sector del medio ambiente, ya que esta es la

encargada de realizar la auditoria a las entidades ambientales del

departamento, que como hemos mencionado líneas arriba son la CAS, la

CDMB y CORMAGDALENA.

1.2.4.2 Contraloría delegada para el sector medio ambiente. El artículo

51 del decreto 267 del 22 de febrero de 2000, crea las contralorías

delegadas para la vigilancia fiscal, que como su nombre lo indica tienen la

función de ejercer el control fiscal sobre las actividades de las entidades que

15

estén agrupadas bajo su responsabilidad, para el sector del medio ambiente

se crea una contraloría delegada a través del articulo 54 de la citada norma,

que le otorga la facultad de vigilar el uso de los recursos y las políticas

establecidas por el Subsector Regulador de Políticas del Ministerio del Medio

Ambiente y el subsector de Investigaciones Científicas Ambientales (IDEAM).

De igual manera es de competencia de la Contraloría Delegada para el

Sector Medio Ambiente, ejercer la función de vigilancia y control de las CARS

(Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo Sostenible), dentro de

las cuales están contenidas las entidades objeto de este trabajo, como son la

CAS, la CDMB y CORMAGDALENA, aclarando que esta última tiene una

naturaleza peculiar como lo veremos en los capítulos posteriores

1.2.5 Resolución orgánica No. 04721 de marzo 3 de 1999. La resolución

orgánica No. 04721 de marzo 3 de 1999, expidió por primera vez las Normas

de Auditoria Gubernamental Colombianas, estructurándolas en: postulados

básicos, normas generales, personales y relativas al trabajo (planeación,

ejecución, informe y seguimiento), esquematizándolas con código,

denominación, descripción y comentario, con la entrada en vigencia de la

resolución orgánica No. 05049 de marzo 9 de 2000, por medio de la cual se

adoptó la Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, se decidió

incorporar dichas Normas dentro de su contenido.

La llamada Auditoria Gubernamental Con Enfoque Integral, se define como

“Un proceso sistemático que mide y evalúa, acorde con las normas de

Auditoria Gubernamental prescritas por la Contraloría General de la

República, la gestión o actividades de una organización, mediante la

aplicación articulada y simultanea de sistemas de control, con el fin de

determinar con conocimiento y certeza, el manejo y uso de los recursos

públicos, la correspondencia entre las estrategias, operaciones y propósitos

16

de los sujetos vigilados y sus relaciones con el entorno, que le permita al

organismo de control fundamentar su opinión y conceptos” 7 , de este

concepto se habla con mayor profundidad en los próximos capítulos. 1.2.6 Resolución orgánica 05049 del 9 de marzo de 2000 – AUDITE-. Ante el proceso de modernización realizada a la Contraloría General de la

República, surgió la necesidad de contar con una herramienta metodológica

que permitiera unificar criterios sobre la realización del proceso de auditoria,

de esta manera facilitar y organizar la labor del o los funcionarios que lleven

a cabo esta tarea, permitiendo la optimización de los esfuerzos, para así

cumplir con los criterios de eficiencia propuestas para tal modernización;,

esta herramienta metodológica se le dio el nombre de AUDITE, que cuenta

con los elementos necesarios para una adecuada aplicación de las normas

constitucionales, legales y reglamentarias, establece los parámetros a seguir

para esta clase de actuaciones, generando confianza y mejoría tanto en la

gestión del funcionario que ejerce el control, como en la entidad auditada;

esta metodología fue adoptada por la Contraloría General de la República,

como uno de los pasos o instrumentos para poder obtener la certificación de

calidad ISO 9000, en gestión de calidad en su versión del año 2000,

certificación que se llevó a cabo en el año 2002.

Dado que la fecha de expedición de las Normas de Auditoria, fue un año

anterior a la de la Guía de Auditoría, se hace necesario readecuar y

armonizar las Normas dentro del marco metodológico de AUDITE,

aprovechando su versión 2.0. Las Normas de Auditoria Gubernamental

Colombianas, con las cuales se pretende modificar y unificar tanto la

resolución No. 04721 de 1999 como la 05049 de 2000, en lo referente, se

han diseñado guardando su estructura de postulados básicos, normas

generales, personales, relativas al trabajo y de seguimiento.

7 Contraloría General de la República. MAPA DE VUELO, PAG. 39.

17

Así mismo la norma en su descripción, se encuentra redactada para cada

tema de manera general y precisa, lo que permite la comprensión conceptual

de los temas normados, en cuanto a las CARS, AUDITE contiene un capitulo

específicamente dedicado a la auditoria que se le debe realizar a esas

entidades.

En este orden de ideas, AUDITE se convierte en una herramienta

fundamental para el ejercicio de la función fiscalizadora de la CGR,

permitiendo así agilizar el proceso de certificación en la gestión de calidad

ISO 9000, logrando de esta manera articular un procedimiento certificado

internacionalmente para una gestión fiscal exitosa.

1.3 PRINCIPIOS DEL CONTROL FISCAL Para poder ejercer a cabalidad el control fiscal en Colombia, la ley determinó

que se desarrolle conforme a unos principios previamente establecidos, a

saber: economía, eficiencia, eficacia, equidad y valoración de los costos

ambientales; este último parámetro se aplica de manera general, no solo a

las entidades ambientales del estado, sino a todos los organismos

gubernamentales sean o no ambientales; pues debemos entender que toda

actividad del hombre genera de manera directa o indirecta, en mayor o

menor grado, un impacto en el medio que nos rodea, produciendo una

transformación de ese entorno.

1.3.1 Eficiencia. Sirve para determinar si en igualdad de condiciones de

calidad, los bienes y servicios se obtienen al menor costo. Sus conclusiones

permiten establecer si los costos en que incurren las entidades públicas

encargadas de la producción de bienes y la prestación de los servicios son

los más adecuados para lograr sus objetivos y resultados.

18

1.3.2 Economía. Busca establecer a nivel micro, si la asignación de los

recursos ha sido la más conveniente para maximizar los resultados. A nivel

macro, se pretende determinar si la asignación global de los recursos

financieros del Estado entre sus diferentes objetivos, es la más adecuada

para cumplir con sus finalidades sociales.

1.3.3 Eficacia. Contribuye a verificar si los resultados de la gestión pública

guardan relación con los objetivos y metas de las entidades y se logran de

manera oportuna. El propósito general de este principio le sirve de manera

especial el control físico, el cual se ejerce tanto en lo relacionado con la

cantidad, como en términos de la calidad y la oportunidad con que se realiza

la gestión en toda entidad pública.

1.3.4 Equidad. Este principio permite identificar los receptores de la

acción económica del Estado, y analizar la distribución de costos y

beneficios entre sectores económicos y sociales, y entre entidades

territoriales. 1.3.5 Valoración de costos ambientales. A través de este principio se

busca facilitar la cuantificación del impacto que causan los distintos agentes

económicos por el uso y deterioro de los recursos naturales y el medio

ambiente, además sirva para evaluar la gestión de protección, conservación,

uso y explotación de los mismos; se debe tener en cuenta que como se

observa líneas arriba, este parámetro tiene que ver con todos los organismos

del Estado y no solo los ambientales, puesto que es muy diferente evaluar la

gestión ambiental de los entes encargados de administrar los recursos

naturales, como son las instituciones objeto de este trabajo, a evaluar el

impacto producido por las actividades desarrolladas por los diferentes entes

usuarios del ambiente que tiene que ver con todas las actividades diarias y

productivas del hombre.

19

1.4 SISTEMAS DE CONTROL

Con el ejercicio del control fiscal, se podrán aplicar los sistemas de control

como el financiero, de legalidad, de gestión, de resultados, la revisión de la

cuenta y la evaluación del control interno.

1.4.1 Control financiero. Es el examen que se realiza con base en las

normas de auditoría para establecer la razonabilidad de los estados

financieros de una entidad, es decir que los recursos financieros como tales

fueron invertidos o manejados de una forma eficiente y productiva, tal como

lo definen los procedimientos administrativos consiguiendo los mejores

resultados con el menor costo posible, esto es una labor en la que debe estar

comprometido el administrador público.

1.4.2 Control de legalidad. Es la comprobación que se hace de las

operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una

Entidad, para establecer que se hayan realizado conforme a las normas que

le son aplicables, entendiendo que el control de legalidad es general en

cuanto a la aplicación de las normas generales en lo referente a lo público, y

es un control especifico, en cuanto a la aplicación de esas normas a través

de los reglamentos internos, que son aprobados por medio de Resoluciones

y decretos emanados de la misma entidad que ejerza la función de

desarrollar su objetivo a través de estos actos administrativos.

1.4.3 Control de gestión. Es el examen de la eficiencia y eficacia de las

entidades en la administración de los recursos públicos, determinada

mediante la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de

indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la

distribución del excedente que éstas producen, así como los beneficios de su

actividad; es importante aclarar que este control no es solo para verificar que

20

los dineros de la nación no se han desviado o despilfarrado, sino es la

administración adecuada de estos mismos recursos, es decir, que a través

de ellos se realice una buena gestión, produciendo resultados que sean

concordantes con la misión y visión de cada entidad, así como sus objetivos

institucionales.

De nada sirve tener por ejemplo, los dineros guardados así produzcan

rendimientos financieros, pero aunque no haya existido malversación de

fondos se evidencia deficiente gestión de la Administración.

1.4.4 Control de resultados. Es el examen que se realiza para establecer

en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los

planes, programas y proyectos adoptados por la administración, pero el

cumplimiento de estos objetivos se encuentran íntimamente ligados a la

gestión que se realiza por parte del administrados, puesto que la

consecuencia lógica de una gestión deficiente, conlleva a incumplir los

objetivos encomendados a la entidad que administra por parte de la

constitución y la Ley.

- REVISION DE CUENTAS: es el estudio especializado de los documentos

que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones

realizadas por los responsables del erario, durante un periodo determinado,

como lo es una vigencia fiscal que consta de un año. Así en esta revisión de

cuentas se analizan por ejemplo, los libros contables de la entidad, los

contratos realizados por esta, los recibos de caja de entradas y salidas, etc.

- EVALUACION DEL CONTROL INTERNO: es el análisis de los sistemas de

control de las entidades sujetas a vigilancia, con el fin de determinar la

calidad de los mismos, el nivel de confianza que les puede otorgar y si son

eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. El control interno es

21

el que ejerce la misma entidad a su interior, a través de funcionarios

pertenecientes a ella y que han sido capacitados para encontrar y señalar las

fallas que pueden producir las debilidades; de esta manera la entidad puede

tomar por si misma las acciones correctivas y de esta manera evitar riesgos

para la Administración. 1.5 CONTROL CONCURRENTE Y PREVALENTE Siendo la CGR un ente de control fiscal con competencia frente a las

entidades de orden nacional; esta tiene facultades especiales para ejercer el

control concurrente y prevalente en los organismos de orden departamental y

municipal, cuando estos perciben recursos provenientes del tesoro nacional.

Esto significa que a pesar de la existencia de las Contralorías

departamentales y municipales, la CGR es quien ejerce el control fiscal sobre

las entidades de este orden como es el caso de las corporaciones objeto de

este estudio.

De lo expuesto puede concluirse claramente que se denomina control fiscal

concurrente a la actividad que este ente de control ejerce sobre los dineros

del orden nacional, que se transfieran a cualquier ente territorial, si que sea

impedimento que estos recursos hayan ingresado al respectivo presupuesto

territorial, y es prevalerte, porque no se tiene que pedir permiso a la

respectiva entidad para ejercer su control, y prevale, prima o desplaza a

cualquier ente fiscalizador del orden territorial que pretenda vigilarlos.

Este capitulo deja claro el alcance, funciones y competencia de la Contraloría

General de la República como máximo organismo de Control Fiscal a nivel

nacional y nos permite comprender mejor la capacidad y la metodología de

esta entidad para realizar el control a las instituciones nacionales

ambientales que administran y preservan los recursos naturales en nuestro

22

departamento de Santander; de esta manera podremos partir de una mejor

comprensión y conocimiento de este organismo, para proceder a evaluar su

gestión con unas bases sólidas que nos permitan realizar de manera

adecuada e imparcial nuestro estudio.

De igual manera se definen los medios que utiliza la Contraloría para lograr

un cabal cumplimiento de su gestión, se reconoce así al AUDITE y la

Auditoria Gubernamental Con Enfoque Integral, como la herramienta

principal y la guía que indica metodología para ejercer el Control al

Patrimonio de la Nación.

2. GESTIÓN AMBIENTAL El desarrollo como producto del aprovechamiento racional y no como la

explotación incontrolable y derrochadora es ahora más que nunca una

necesidad del ser humano para poder asegurar la sobrevivencia de la

especie y su plenitud, con miras a un futuro alentador.

Esta necesidad le da paso al concepto de desarrollo sostenible que según el

libro Gestión Medioambiental es “aquel desarrollo que satisface las

necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de que las futuras

generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”8.

De esta manera podemos decir que la gestión medio ambiental pública, es la

llamada a encontrar la armonía con la política medioambiental nacional e

internacional, el camino para lograr la conservación de nuestros recursos

naturales, indispensables para el bienestar humano, mediante una aplicación

de las herramientas existentes sobre gestión medioambiental, a través de

una ejecución correcta de los medios de control, incluyendo el control fiscal al

medio ambiente. Este capitulo contiene como primera medida una breve

reseña histórica del origen de la preocupación del hombre por la

administración de los recursos medioambientales, posteriormente

encontraremos un estudio sobre la normatividad vigente en materia

ambiental, seguidamente estudiaremos que son y como se aplican los

sistemas de Gestión Medioambiental, por ultimo estudiaremos las normas

ISO, que son estándares internacionales de calidad en la gestión para tener

un referente de la aplicación de estos sistemas.

8 BOHORQUEZ, A. Camilo. Gestión Ambiental. (Sic) Editorial Ltda. Bucaramanga, 2000. Pág. 18 y 19.

24

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

El medio ambiente comenzó a tener una connotación mundial desde finales

de los años setenta, con la influencia ecológica generada por el movimiento

hippie; posteriormente se convocó una conferencia en Estocolmo en 1971 la

que se celebró El año siguiente, donde se dio a conocer el informe del Club

de Roma, “crecimiento cero”, fueron dos acontecimientos que hicieron

reconocer la importancia del tema, es por esto que desde finales de los

sesenta el deterioro ambiental ha surgido como un problema global. “El

informe presentado al Club de Roma por los expertos del Massachussets

Techpnological Institute enumeraba cinco criterios que trata de interrelacionar:

a) crecimiento de la población; b) producción de alimentos; c)

industrialización; d) agotamiento de recursos naturales y e) contaminación,

previniendo que si estas variables se mantenían en cien años ya se iba a

llegar al tope máximo para iniciar una vertiginosa caída. Para evitar el

desastre era necesario estabilizar la población y reducir el consumo de

recursos, detener el crecimiento de capital y desviar la producción hacia

sectores básicos como la salud, la educación y la recuperación de suelos

erosionados”9.

La conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano (Estocolmo

1972), donde los representantes del Tercer Mundo insistieron en que las

medidas de protección del medio ambiente propuestas por los

“medioambientalistas” del mundo desarrollado, fueran pagadas con ayudas

adicionales y no a través de la asignación de fondos existentes. La

declaración de Cocoyoc (1974) y la declaración de Perú (1975), fueron dos

intentos más de crear un compromiso que generara una política global hacia

la protección del medio ambiente, sin lograr mayores resultados.

9 CD. Historia del Medio Ambiente.

25

Fue solo hasta la conferencia de las Naciones Unidas sobre ambiente y

desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992, donde se reconoció por

primera vez la evidencia de una crisis ambiental global que afectaba el

conjunto de las economías nacionales y constituía una grave amenaza para

la supervivencia de los seres humanos, no es coincidencia que esta cumbre

tuviera lugar en momentos en que se verificaba un esfuerzo internacional por

adecuar las distintas estructuras estatales hacia la globalización, “La llamada

también “carta de la tierra”, contiene 27 principios sobre los derechos, las

obligaciones básicas y las medidas nacionales con respecto a

medioambiente y desarrollo, destacándose el de desarrollo sostenible, que

en nuestra legislación colombiana se encuentra en el artículo tercero de la

ley 99 de 1993.

Los representantes de los pueblos del mundo, se reunieron en la Cumbre

Mundial sobre Desarrollo Sustentable (Armonía entre el desarrollo

Económico, Social y ambiental), en Johannesburgo, Sudáfrica desde el 2 al 4

de Septiembre de 2002, donde reafirmaron nuestro compromiso con el

desarrollo sustentable, comprometiéndose a construir una sociedad global

humana, equitativa y conocedora de la necesidad de la dignidad humana

para todos. Reconocieron que la humanidad está en una encrucijada, por

eso se unieron para hacer un esfuerzo concreto, para responder

positivamente a la necesidad de producir un plan práctico y visible que debe

generar la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano. Desde 1991

las políticas ambientales introdujeron el desarrollo sostenible en el

pensamiento nacional y a partir de allí se inició el proceso de organizar una

institucionalidad ambiental para abordar la constitución de este modelo de

desarrollo, que se concretó en diciembre de 1993, con la expedición de la

Ley 99 de 1993, por medio de la cual se crea el sistema nacional ambiental

(SINA) y nace el ministerio del medio ambiente; permitiendo encontrar por fin

mecanismos de articulación y aplicación de una política medioambiental. A

26

nivel nacional las normas ambientales han proseguido su evolución en busca

del perfeccionamiento con la expedición consecutiva de decretos

reglamentarios.

2.2 NORMATIVIDAD AMBIENTAL

El Derecho Ambiental Colombiano está estructurado, según la Dra. MARIA

DEL ROSARIO SANTOS AGUIRRE10, profesora de legislación ambiental en

la especialización en auditoria ambiental en la Escuela Tecnológica del

Oriente, sobre seis pilares, que conforman la estructura normativa-legislativa

existente en materia ambiental en Colombia, estos son:

1. Los convenios internacionales multilaterales y bilaterales aprobados y

ratificados por Colombia.

2. El Decreto Ley 2811 de 1974 y disposiciones reglamentarias y

complementarias.

3. La Ley 9° de 1979 y disposiciones reglamentarias y complementarias.

4. Las normas ambientales de la Constitución Política de Colombia.

5. La Ley 99 de 1993 y disposiciones reglamentarias y complementarias.

6. Las regulaciones ambientales y procedimientos en los campos:

Administrativos, policivos, penales, mineros, agrarios y en el Derecho Público.

10 SANTOS DE AGUIRRE, María del Rosario. Política y legislación ambiental. Bucaramanga 2002. Pág. 23.

27

El primero de estos pilares ya ha sido estudiado en cuanto a los

antecedentes históricos atañe, ya que se relacionan con las políticas

internacionales que sobre la materia han desarrollado.

2.2.1. Constitución Política. El título II capitulo 3 de la CP se denomina: De

los Derechos Colectivos Y Del Ambiente y establece en los artículos 79, 80 y

81 los principales lineamientos constitucionales referentes al Ambiente.

El derecho a gozar de un ambiente sano está fundamentado en la

participación comunitaria y en las decisiones que afecten el medio ambiente,

la Carta Magna de 1991 ha sido denominada como una constitución “verde”

o constitución ecológica, por su alto contenido ambiental.

Tabla 1. Constitución Ecológica

ARTICULADO CONTENIDO Preámbulo Conservación de la vida

2 Fines esenciales del estado: protección de la vida 8 Protección de las riquezas culturales y naturales

11 Inviolabilidad del derecho a la vida 44 Derechos fundamentales de los niños 49 Atención de la salud y del saneamiento ambiental 58 Función ecológica de la propiedad 66 Créditos agropecuarios por calamidad ambiental 67 La educación para la protección del ambiente 78 Regulación de la producción y comercialización de bienes y

servicios 79 Derecho a un ambiente sano y participación en las

decisiones ambientales 80 Planificación del manejo y aprovechamiento de recursos

naturales 81 Prohibición de armas químicas, biológicas y nucleares 82 Protección del espacio público. 215 Emergencia por perturbación o amenaza del orden

ecológico 226 Internacionalización de las relaciones ecológicas

268 –7 Fiscalización de los recursos naturales y del ambiente. 277 – 4 Defensa del ambiente como función del Procurador

28

282 –5 Acciones populares como mecanismo de protección del medio ambiente

289 Programas de cooperación e integración en zonas fronterizas para la preservación del ambiente.

300 -2 Asambleas Departamentales y medio ambiente 301 Gestión administrativa y fiscal de los departamentos

atendiendo a recursos naturales y a circunstancias ecológicas

310 Control de densidad en San Andrés y Providencia con el fin de preservar el ambiente y los recursos naturales.

313 –9 Concejos Municipales y patrimonio ecológico 317 Contribución de valorización para conservación del

ambiente y recursos naturales 330 –5 Concejo de los territorios indígenas y preservación de los

recursos naturales 331 Corporación del Río Grande de la Magdalena y

preservación del ambiente 332 Dominio del estado sobre el subsuelo y los recursos no

renovables 333 Limitaciones a la libertad económica por razones del medio

ambiente 334 Intervención estatal para la preservación de los recursos

naturales y medio ambiente sano 339 Política ambiental en el plan nacional de desarrollo 340 Representación de los sectores ecológicos en el Consejo

Nacional de Planeación 366 Solución de necesidades del saneamiento ambiental y de

agua potable como finalidad del Estado

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,

conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación

para el logro de los fines de conservación y protección del medio ambiente,

manejar y planificar el aprovechamiento de los recursos naturales - a efecto

de garantizar su desarrollo sostenible, su conservación y restauración o

sustitución -, prevenir y controlar factores de deterioro ambiental, imponer

sanciones legales por los daños que se ocasionen, cooperar con los Estados

en la protección de los ecosistemas fronterizos y regular la entrada y salida

de los recursos genéticos del país así como su utilización.

29

2.2.2 Ley 23 de 1973. Estableció que el medio ambiente es patrimonio

común; por lo tanto su mejoramiento y conservación son actividades de

utilidad pública, en las que deberán participar el Estado y los particulares (Art.

2º).

Agrega más adelante el artículo 2º que para efectos de esta ley, se

entenderá que el medio ambiente está constituido por la atmósfera y los

recursos naturales renovables, y el artículo 3º considera bienes

contaminables el aire, el agua y el suelo.

Por otra parte el articulo 6º de la mencionada ley, dispone que la ejecución

de la política ambiental descrita en la citada norma será función del gobierno

nacional, quién podrá delegar tal función en los gobiernos seccionales o en

las entidades especializadas. Las normas anteriormente enunciadas forman

parte de lo que se ha denominado la legislación Dormida, ya que el Gobierno

Nacional durante dos décadas trató de cumplir con relativo éxito el mandato

de la ley 23, a través del INDERENA y las Corporaciones autónomas, pero

ejerciendo sobre todo funciones de protección ambiental en procura del

desarrollo regional.

2.2.3 Decreto Legislativo 2811 de 1974. El 8 de diciembre de 1.974, se

expidió el Decreto 2811 o Código Nacional de los Recursos Naturales

Renovables y de Protección del Medio Ambiente, que no es más que el

desarrollo de los principios formulados en la ley 23 de 1973, ampliando y

fijando las normas, pautas, procedimientos, competencias y campo de

aplicación.

Cabe destacar la importancia que este código tiene en el campo ambiental,

ya que por primera vez en el país se organizó y se recopiló todas las normas

dispersas en dicha materia, promulgando este decreto tan completo. Es de

30

resaltar la importancia del capítulo único donde se plasmaron postulados

como: el ambiente es patrimonio común y que por lo tanto el Estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo que son de utilidad

pública e interés social. La preservación y manejo de los recursos naturales

renovables también son de utilidad pública e interés social.

Tabla 2. Contenido Decreto 2811 /74

PARTES ARTICULADO CAPITULO ÚNICO: Objeto y objetivos Reconocimiento de derechos a particulares

2 y 34 al 6

LIBRO PRIMERO: Del ambiente Definiciones y normas generales de la política ambiental Asuntos ambientales de ámbito o influencia internacional Medios de desarrollo de la política ambiental Normas de preservación de elementos ajenos a los recursos naturales.

7 al 9

10 al 1213 al

31.Derogado:18, 27,28 y 29

32 al 41

LIBRO SEGUNDO: Propiedad, uso e influencia de los recursos naturales. Normas comunes Atmósfera y espacio Aguas no marítimas Mar y fondo marino Recursos energéticos primarios Recursos geotérmicos Tierra y suelos Flora terrestre Fauna terrestre Recursos hidrobiológicos Protección sanitaria de la flora y fauna Recursos del paisaje y protección Modos de manejo de recursos no renovables

42 al 7273 al 76

77 al 163164 al 166167 al 171172 al 177178 al 193194 al 246247 al 265266 al 288289 al 301302 al 304305 al 339

Vigencia del código 340 2.2.4 Ley 99 de 1993. El 16 de diciembre de 1.993, el Congreso Nacional

aprobó el proyecto de ley por medio del cual se creó el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordenó el sector público encargado de la gestión y

31

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organizó el Sistema Nacional Ambiental y se dictaron otras disposiciones

para asegurar la adopción y ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos con el fin de garantizar el cumplimiento de los deberes y los

derechos del Estado y de los particulares.

La ley 99 de 1993, fija los principios generales ambientales y establece la

política ambiental colombiana, eleva a nivel de Ministerio la rectoría de la

gestión del medio ambiente y los recursos naturales, actualmente en el

Ministerio del Medio ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

Tabla 3. Ley 99 de 1993

TÍTULOS CONTENIDO ARTÍCULOSI Fundamentos de la política ambiental Colombiana 1 II Ministerio del Medio Ambiente y Sistema Nacional

Ambiental 2 al 9

III Estructura del Ministerio del Medio Ambiente 10 al 12 IV Consejo Nacional Ambiental 13 al 15 V Apoyo científico y técnico del ministerio 16 al 22 VI Corporaciones Autónomas Regionales 23 al 41 VII Rentas de las Corporaciones Autónomas

Regionales 42 al 48

VIII Licencias Ambientales 49 al 62 IX Funciones de las entidades territoriales y

planificación ambiental 63 al 68

X Modos y procedimientos de participación ciudadana

69 al 76

XI Acción de cumplimiento en asuntos ambientales 77 al 82 XII Sanciones y medidas de policía 83 al 86 XIII Fondo Nacional Ambiental y Fondo Ambiental de

la Amazona 87 al 96

XIV Procuraduría Delegada para asuntos ambientales 97 XV Liquidación del INDERENA 98 al 100 XVI Disposiciones finales 101 al 118

32

La jerarquía establecida por la ley para el SINA, en orden descendente es:

Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales,

Departamentos, Distritos, Municipios.

La ley 99/93, también creó el Consejo Nacional Ambiental, como organismo

coordinador intersectorial en el ámbito público.

2.2.4.1 Corporaciones Autónomas Regionales. La ley 99 de 1.993, ha

definido a las Corporaciones Autónomas Regionales como entes

corporativos de carácter público, creados por la ley integrados por las

entidades territoriales que por sus características constituyen

geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica,

biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y

financiera patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de

administrar, dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los

recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de

conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del

Medio Ambiente.

La ley 99 de 1993 señala las funciones y los objetivos que deben cumplir las

Corporaciones Autónomas Regionales, de igual manera en su artículo 85 y

subsiguientes se establecen las sanciones y medidas preventivas que

pueden aplicar éstas en caso de infracción a las normas ambientales y de

protección a los recursos naturales, otorgándoles facultades policivas y

consolidándolas como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción.

2.2.4.2 Decreto Número 048 del 15 de enero de 2001. El decreto en

mención creó y planificó los instrumentos necesarios para el desarrollo de la

planificación ambiental regional a mediano y largo plazo, siendo estos

instrumentos el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), el Plan de

33

Acción Trianual (PAT) y el Plan Operativo Anual de Inversiones, cada uno de

estos para desarrollar la planificación de la gestión a 10 años, 3 años y un

año respectivamente, de igual manera estos instrumentos consolidaran la

articulación de la gestión de las CARS, con el sistema nacional ambiental

(SINA):

* Plan de Gestión Ambiental Regional. Es el instrumento de planificación

estratégica a largo plazo que permite encauzar e integrar las acciones de

todos los actores, garantizando que el proceso de desarrollo avance hacia la

sostenibilidad de las regiones, y deben ser considerados por las entidades

territoriales para la formulación y/o ajuste del plan de ordenamiento territorial

(POT). * Plan de Acción Trianual. Es el instrumento mediante el cual se concreta el

compromiso institucional y los planes y programas que las Corporaciones

deberán seguir para el logro de los objetivos planteados en el Plan de

Gestión Ambiental Regional (PGAR). Su proyección debe ser a tres años. Es

presentado por el Director de la entidad y debe ser aprobado por el consejo

directivo dentro de los cuatro meses siguientes a la posesión de este. * Plan Operativo Anual de Inversiones. Mediante este se permite concretar

las prioridades definidas en el Plan de Acción Trianual (PAT), se desagregan

las acciones que se llevarán a cabo para cada proyecto y sus respectivas

inversiones que se producirán durante el año, cada corporación debe

establecer indicadores que permitan su ejecución física y financiera y deberá

garantizar la articulación con el presupuesto anual. Revisada la información existente en cada entidad se encontró que en la

contraloría no existía conocimiento sobre este aspecto, al indagar mas a

fondo se pudo constatar lo siguiente:

34

- La CAS adoptó el PGAR mediante acuerdo del 27 de diciembre de 2001.

- La CDMB lo estableció en el año 1998, pero no existe acto administrativo

dentro de la Corporación.

- Coormagdalena, no lo ha establecido ni adoptado.

Es importante aclarar que el decreto 048 del 15 de enero de 2001, les dio un

plazo a las Corporaciones Autónomas Regionales, para aprobar este plan

por parte del consejo directivo hasta el 31 de diciembre de 2001, existiendo

incumplimiento por parte de la CDMB y COORMAGDALENA.

2.3 SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTAL

Según el diccionario de la Real Academia Española11, un sistema se define

como: “Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente

enlazados entre sí o Conjunto de cosas que relacionadas entre sí

ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. Los sistemas de gestión

medioambiental buscan que los factores esenciales como son los problemas,

programas públicos, iniciativas privadas, políticas ambientales, sean siempre

considerados y evaluados como componentes interdependientes de un

sistema total y complejo.

2.3.1 Las normas ISO. La ISO, son siglas de International Standards

Organization, Organización Internacional de Normatización, organismo

encargado de coordinar y unificar las normas nacionales. En 1926, 22 países

se reunieron para fundar una federación internacional de los comités

nacionales de normalización, la ISA (International Standardizing

11 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

35

Associations). Este organismo fue sustituido en 1947 por la ISO, luego de la

segunda guerra mundial y es uno de los organismos encargados de

promover el desarrollo de normas internacionales. Su sede es la ciudad de

Ginebra, Suiza. Las normas internacionales ISO son sistemas de gestión de

calidad, que pueden ser utilizadas tanto por las empresas públicas, como las

privadas, logrando el desarrollo de métodos que nos lleven al éxito en la

gestión medioambiental, garantizando el cumplimiento de los principios de la

administración, enunciados en el capitulo primero del presente documento.

La serie ISO 9000 se sitúa en 1979 en Inglaterra, año en el que se desarrolló

la norma BS 5750 (British Standard) para sistemas de calidad que pudieran

ser utilizados por la industria en general. Dentro de la familia de las normas

ISO encontramos los sistemas de gestión de calidad ambiental definidos en

las normas ISO 14.000 y que se pueden convertir en la herramienta

fundamental para el administrador público del medio ambiente, permitiendo

cumplir a cabalidad con su deber y obligación como funcionario del Estado,

para lograr las metas de interés general y protección de los derechos que la

constitución le asigna. La ISO 14001 apunta a mejorar el nivel de cuidado

ambiental general de la industria en todo el mundo, a armonizar las normas

nacionales con las regionales para reducir la probabilidad de que estas se

utilicen como barreras comerciales y a abordar ciertos temas, como el uso de

materias primas y desechos, la internacionalización y la justipreciación de los

costos ambientales, la reducción de emisiones y la transferencia y puesta en

práctica de tecnologías ecológicas en todo el mundo. Sin embargo, la norma

esta más centrada en la producción que en la tecnología. Las normas ISO se

actualizan y evolucionan periódicamente con el fin de aplicar la experiencia

obtenida y las observaciones y recomendaciones que para su desarrollo han

sido creadas por los distintos comités de Normatización y por las mismas

empresas de los países auditados, que buscan que el mecanismo sea cada

día mas eficaz, con el fin de asegurar el mejoramiento de la calidad de sus

bienes y servicios.

36

Tabla 4. Relación entre las normas ISO 14001 E ISO 9001

NORMAS ISO 14001 NORMAS ISO 9001

• Revisión inicial • Política medioambiental • Política de calidad • Planificación • Aspectos medioambientales • Requisitos legales y otros

requisitos • Objetivos y metas • Programa de Gestión

medioambiental

• Planificación de la calidad

• Implantación y funcionamiento • Estructura y responsabilidades • Formación, sensibilización y

competencia profesional • Comunicación • Documentación del SGMA • Control de la documentación • Control operacional • Planes de emergencia y

capacidad de respuesta

• Organización • Formación • Generalidades • Control de la documentación y de los

datos • Procedimientos del sistema de la

calidad • Revisión del contrato • Control del diseño • Compras • Control del P/S suministrado por

clientes • Manipulación, almacenamiento,

embalaje, conservación y entrega. • Servicio posventa • Identificación y trazabilidad de los P/S

• Comprobación y acción correctora

• Seguimiento y medición • No-conformidad, acción

correctora y acción preventiva • Registros • Auditorías del SGMA

• Inspección y ensayos • Estado de inspección y ensayos • Técnicas estadísticas • Control de los equipos de inspección,

medición y ensayo • Control de los P/S no conformes • Acciones correctoras y preventivas • Control registros de la calidad • Auditorías internas de la calidad

• Revisión por la dirección • Revisión por la dirección Fuente: VEGA MORA, Leonel. Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente. 1998

37

2.3.2 Certificación de la contraloría. La Contraloría General de la República

logró obtener la certificación del sistema de Gestión de Calidad de la

normatividad ISO 9.000, versión 2000, mediante un proceso contratado con

la firma BVQI Colombia Ltda., que es una empresa autorizada para prestar

este servicio de certificación y luego de un proceso de selección se otorgó la

adjudicación, que quedó definida en el Contrato 021 de 2002; de esta

manera se inician todos los contactos entre las partes para definir el

cumplimiento de las actividades propias de una auditoria de certificación,

como son en primera instancia definir fechas para la ejecución de la auditoria

de certificación y la definición del Programa de Auditoría.

El resultado de la auditoría de certificación fue varias observaciones y ocho

no Conformidades menores, las observaciones fueron indicadas al personal

de la CGR en cada unidad auditada para su conocimiento y las No

Conformidades fueron registradas en formatos SF02 Nonconformity Report.

Las No Conformidades fueron cerradas en las oficinas de BVQI Colombia

Ltda. el 2 de Julio de 2002. ya que la CGR - Colombia presentó suficiente

evidencia documental de las acciones correctivas a seguir para el cierre de

las mismas.

De acuerdo a este resultado, el Auditor Líder se permite recomendar a partir

de la fecha de cierre de las No Conformidades, la certificación del Sistema de

Gestión de Calidad de la Contraloría General de la República – Colombia con

base en la norma ISO 9001: 200012.

12 CD- INFORME AUDITOR ARCHIVO ISO 9000

38

3. PROCESO DE AUDITORIA

3.1 LAS FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA EN MATERIA AMBIENTAL

Como observamos y según las demás previsiones constitucionales y legales

a que hicimos referencia en los apartes anteriores de esta tesis, permiten

afirmar que la intención del Constituyente y el legislador era precisamente

verificar que las entidades estatales consideren los aspectos ambientales en

su gestión.

De conformidad con el texto constitucional la labor de la CGR en materia

ambiental debe tener por objeto:

- Vigilar que las diferentes entidades estatales, y el Estado en su conjunto,

realicen sus actividades orientadas por la búsqueda de un desarrollo

sostenible y contemplen dentro de sus actividades acciones de prevención,

mitigación, compensación o sustitución de impactos ambientales, es decir,

hagan una adecuada gestión ambiental.

- Presentar al Congreso de la República un informe sobre el estado de los

recursos naturales y el ambiente.13

- Vigilar la exploración, explotación, beneficio o administración que adelante

el Estado, directamente o a través de terceros, de las minas en el territorio

nacional sin perjuicio de la figura jurídica que se utilice.14

13 También sobre este tópico existe una clara imprecisión en el texto constitucional, como lo ha demostrado Néstor Ortiz en el documento ya citado. 14 A nuestro parecer esta es una exótica función, sobre la cual no disponemos de mayor información.

39

Cada una de estas funciones requiere la definición de su alcance, sus

procedimientos y sus limitaciones, cuyo análisis será el motivo de la partes

segunda y tercera de este documento, dejando constancia que sobre la

última función (vigilancia sobre minas) no se ha desarrollado una política

definida al respecto, tratándose sobre el tema de minas en la Ley 685 de

2001, la cual expide el código minero, en nuestro parecer es un tema que se

debe tratar en forma separada, debido a su complejidad y extensión, por lo

tanto no será tratado aquí.

3.2 MODALIDADES DE AUDITORÍA

Con el propósito de elevar los niveles de eficiencia del proceso auditoria, la

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral adopta cuatro modalidades,

las cuales son aplicadas de acuerdo con los criterios manejados por el

Comité Técnico Sectorial para la formulación del Plan General de Auditoría

(PGA) y posteriormente la preparación de los encargos de auditoría.

Las cuatro modalidades a través de la cual se puede aplicar la auditoría

integral son:

3.2.1 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Regular. Esta

modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité Técnico Sectorial, a

una entidad de la cual se tiene poco conocimiento e información, haciendo

mas lento el proceso, puesto que se tiene que pasar a conocer a la entidad,

de una forma integra, para poder proceder a realizar una auditoria

exitosa.

3.2.2 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Abreviada. Esta

modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité Técnico Sectorial,

40

cuando la Contraloría Delegada cuenta con información válida y suficiente

sobre el vigilado y el equipo de auditoría posee un conocimiento importante

sobre los aspectos y actividades principales que desarrolla el sujeto o punto

de control, circunstancia que permite agilizar la fase de planeación

específicamente en la actividad relacionada con el conocimiento del

negocio.

3.2.3 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Especial. Esta

modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité Técnico Sectorial,

cuando la Contraloría Delegada tenga especial interés en auditar una línea

especifica de auditoría (Ciclo, área, actividad o proceso), lo que permite

focalizar la acción de control agilizando el desarrollo de las distintas fases del

proceso auditor.

Se considera que este tipo de auditoria tan especifica, no es en realidad de

enfoque integral, puesto que al especializarse en un ciclo, área, actividad o

proceso, se focaliza en un solo punto, haciendo que la auditoria pierda un

enfoque integral, para irse a uno particular, lo cual va en contra del sistema

de gestión, ya que, como hemos podido ver, la característica principal del

Sistema de Gestión Medioambiental (SGA), es su interdisciplinariedad, es

decir, la versión integral del mismo, que se pierde aquí con puntualizar un

solo aspecto del conjunto. 3.2.4 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de la Cuenta. La

Contraloría General de la República dentro de su política de mejoramiento

continuo, ha visualizado la necesidad de complementar las modalidades de

la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, con un procedimiento

metodológico que le permita tener una cobertura del cien por ciento de sus

sujetos de control en una vigencia fiscal y dar, de esta manera, dar respuesta

oportuna al ejercicio de la vigilancia de la gestión fiscal a los responsables de

41

rendir cuenta sobre su gestión administrativa. Esta modalidad de auditoría se

denomina “Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de la Cuenta” y

consiste en aplicar un procedimiento de análisis y evaluación a la cuenta

rendida por sujetos de control, que han sido previamente programados con

base en los criterios determinados para que se pueda aplicar esta modalidad

de auditoría.

La auditoría integral de la cuenta, concluye en un informe que fenecerá o no

la gestión de la administración del responsable y conllevará al inicio de otra

modalidad de auditoría (abreviada o especial) o a la formulación de un plan

de mejoramiento.

3.2.5 Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de Seguimiento. Esta modalidad de auditoría se aplica, por decisión del Comité Técnico

Sectorial, cuando el alcance de la auditoría anterior haya sido significativo y

el sujeto de control cumplió con el deber de elaborar y presentar su Plan de

Mejoramiento.

3.3 METODOLOGIA DE AUDITORÍA DE LA CGR

El Sistema de Auditoría, consta de seis etapas principales y comienza desde

la elaboración del Plan General de Auditoria, PGA, siguiendo con la

preparación y divulgación del Memorando de Encargo, el desarrollo de las

partes de Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento al Plan de

Mejoramiento presentado por el ente auditado.

De esta forma se busca aplicar un proceso integral, sistemático y

metodológico. Como eje principal de este sistema está la aplicación de la

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, con el fin de manejar en

forma económica y eficiente los recursos que le han sido asignados. Cada

42

una de estas seis etapas proporciona un producto que satisfacen variadas

expectativas organizacionales y se convierten en la base principal para el

desarrollo de la etapa siguiente:

3.3.1 Plan general de auditoria. El Plan General de Auditoría - PGA, tiene

como propósito articular y armonizar el desarrollo y aplicación de la vigilancia

de la gestión fiscal a través de la aplicación de la Auditoría Gubernamental

con Enfoque Integral.

Su contenido describe la lista de entidades a auditar en cada fase, la

cobertura en términos de puntos de control, el presupuesto de los días-

hombre involucrados y sus respectivos costos, consolidados y clasificados

por Contralorías Delegadas y Gerencias Departamentales.

Teniendo en cuenta los anteriores elementos cada contraloría delegada

realiza su plan general de auditoria el cual es presentado al Comité Operativo

de la CGR, integrado por el Vicecontralor, Contralores Delegados y

Directores de Oficina.

Finalmente el PGA presentado por cada Contraloría Delegada debidamente

acordado con las Gerencias Departamentales, es revisado y consolidado por

la Oficina de Planeación, dependencia que tiene la responsabilidad de

presentarlo para su revisión, discusión y aprobación ante los Comités

Operativo y Directivo.

43

Gráfico 1. Flujograma PGA ROL DE ¡Error!

La formulación de las políticas para ser cumplidas a través del PGA es

competencia del despacho del Contralor. Estas se dictarán mediante un

memorando que circulará a todas las Contralorías Delegadas y Gerencias

Departamentales antes del 31 de octubre de cada año. La aprobación del

PROCESO ELABORACION PGA

DEFINICION DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL PGA

DETERMINACION DE OBJETIVOS GENERALES

SECTORIALES Y SUBSECTORIALES

SELECCIÓN DE SUJETOS Y PUNTOS DE CONTROL

ASIGNACION DE RECURSOS

CONSOLIDACION

PGA

SIRI

CONTROL MACRO

CONTROL CIUDADANO

CONTROL DE DATOS

SIRI

CENTRAL DE DATOS

CENTRAL DE DATOS

SIGA Fuente: CD AUDITE 2.0

44

PGA Consolidado de la CGR, corresponde al Comité Directivo, la cual

deberá realizarse antes del 20 de diciembre de cada año.

3.3.2 Memorando de encargo. Este documento informa, activa y focaliza el

proceso auditor, es elaborado por el Contralor Delegado, los Directores de

Vigilancia Fiscal y Estudios Sectoriales, y es el medio a través del cual la

Contraloría Delegada - Comité Técnico Sectorial comunica a los auditores la

tarea asignada, los aspectos generales, los objetivos, el cubrimiento y los

plazos establecidos para ejecutarla.

Así mismo es el documento que sirve para establecer los parámetros de

medición del plan de trabajo que los auditores deben formular al final

de la etapa de planeación, el cual hace parte del Memorando de

Planeación.

En la elaboración del memorando de encargo se debe realizar

una descripción de los objetivos sectoriales y sirve como base para la

formulación de los objetivos de la auditoria, diagnostico que es consistente

con el formulado para sustentar el PGA.

Basado en lo anterior se debe realizar la determinación de objetivos

generales y específicos por sujeto y punto de control, los primeros están

relacionados con las cuatro líneas de auditoría generales que deberán

programarse, estas son:

1. Contratación.

2. Presupuesto.

3. Estados Contables.

45

4. Gestión de la Entidad.

Gráfico 2. Memorando de encargo

Posteriormente para cada punto de control deben establecerse objetivos

específicos y realizables de acuerdo con el alcance estimado para la

DESCRIPCION DE OBJETIVOS SECTORIALES Y

SUBSECTORIALES

DETERMINACION DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS POR SUJETO

Y PUNTO DE CONTROL

ASIGNACION DEL TALENTO HUMANO

DETERMINACION DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

MEMORANDO DE ENCARGO

PROCESO ELABORACION MEMORANDO DE ENCARGRO

PGA

CONTROL MACRO

SIRI

CENTRAL DE DATOS

SIRI

CONTROL CIUDADANO

PGA

SISCO

SISCO

SIGA

Fuente: CD AUDITE 2.0

46

auditoría. Con base en lo definido en el PGA, lo concertado con cada

Gerencia Departamental, la disponibilidad de profesionales-auditores y el

nivel de complejidad del sujeto o punto de control, se asignara el talento

humano a cada proyecto. A continuación se determinan los términos de

referencia, en el Encargo de Auditoría, se deben establecer los tiempos de

ejecución de acuerdo con la modalidad de auditoría a aplicar y la complejidad

del sujeto o punto de control, para cada una de las fases y actividades a

desarrollar: 3.3.2.1 Validación del encargo. Esta actividad se da exclusivamente en la

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Regular, para lo cual se debe

disponer de 3 a 8 días de acuerdo con la complejidad del sujeto o punto de

control, la contraloría delegada en la gerencia, después de revisar el

memorando de encargo y con base en el, desarrollará las observaciones que

considere necesarias y determinará su validación dando como resultado el

Plan de Trabajo.

El conocimiento y entendimiento inicial de la entidad permite a los auditores,

ante todo, proponer un esquema de trabajo para desarrollar en la fase de

planeación, validar en primera instancia las líneas de auditoría contenidas en

el encargo y el mapa de riesgos del sujeto o punto de control; así mismo

determinar las necesidades de talento humano a nivel central y en cada

punto de control, el presupuesto necesario, los recursos físicos, el tiempo

estimado para la fase de Planeación y plan de visitas si hay lugar.

La Validación del Encargo presentada por los equipos de auditoría deberá

ser revisada y aprobada, tanto por el nivel central, como por el departamental;

constatando que dicha validación contenga los lineamientos y modificaciones

dentro del marco de objetivos y propósitos de la auditoria, el responsable

deberá informar las condiciones en que se aprueba, sin embargo luego de

47

tres días de no haberlo hecho, se entenderá aprobado. Terminada esta etapa

el trabajo de coordinación debe garantizar que todos los auditores hayan

logrado un entendimiento integral de la organización y de su negocio principal,

de manera que se encuentren habilitados para realizar un trabajo de calidad.

3.3.3 Fase de planeación. En la fase de planeación se busca desarrollar una

serie de objetivos para poder elaborar un programa que facilite el proceso

auditor, estos objetivos son:

- Conocer y Comprender el Negocio de la Entidad Auditada: la fase de

Planeación tiene como uno de sus propósitos, que el auditor a través del

estudio y análisis de la información y datos recopilados, de las entrevistas y

demás pruebas que practique, logre comprender la naturaleza y

características de la actividad principal de la entidad que auditará, es muy

importante que el funcionario auditor tenga un alto grado de conocimiento de

la entidad a la que evaluará, pues no se puede evaluar algo que no se

conoce. - Definir el Alcance de la Auditoría: en esta etapa se establecen los

objetivo, lineamientos, procedimiento y técnicas a aplicar en la auditoria.

- Definir la Estrategia de la Auditoría: al desarrollar la estrategia de

auditoría se debe tener en cuenta las distintas actividades desarrolladas por

la entidad auditar, identificando las necesidades de recursos y la naturaleza

y aplicabilidad de las técnicas desarrolladas.

- Definir el cronograma

* FASE DE PLANEACIÓN: para el desarrollo de esta fase se puede

programara hasta el 40% del tiempo estimado para la auditoría.

48

* FASE DE EJECUCIÓN: en esta fase se deberá emplear como mínimo el

50% del tiempo programado para la auditoría.

* FASE DE INFORME: esta es la fase mas corta de la auditoria, puesto que

habiendo desarrollado los pasos anteriores solo podrá utilizarse hasta el 10%

del tiempo programado para la auditoría, puesto que al realizar las fases

anteriores, el informe de la auditoría se facilita en gran manera, ya que es

simplemente la rendición de cuentas de lo hecho hasta el momento.

3.3.3.1 Estudio preliminar de la entidad auditada. Consiste en la consulta,

estudio y análisis de información y datos relacionados con: Objetivos,

Funciones, Propósito, Entorno, Naturaleza jurídica, Organización General o

Interna, Composición patrimonial, Bienes o servicios producidos, en este se

deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Como herramienta del control fiscal se revisa el Sistema Integrado de

Información Financiera SIIF, aplicable en todas las entidades que conforman

la ley de presupuesto, es así como los auditores obtienen información de la

gestión presupuestal, contable y de tesorería de las entidades usuarias.

- Información de la Cuenta: los equipos de auditoría contarán

oportunamente con información contable, financiera, estadística,

presupuestal, contractual, operativa y de gestión; reportada por los sujetos

de control a través de la cuenta como parte de su Responsabilidad de Rendir

Cuenta.

También se debe consultar los antecedentes de las auditorias realizadas por

la CGR, a fin de obtener información sobre los resultados de las actuaciones

de control en materias análogas. Con todo este acopio de información los

49

equipos auditores estarán en condiciones de entender la importancia del

sujeto o punto de control y sus principales realizaciones dando comienzo a la

definición del alcance y estrategia de la auditoría.

- Para la etapa de planeación el auditor deberá consultar la información y

antecedentes sobre la auditoria de balance, contabilidad presupuestal y del

tesoro, control ciudadano y procesos de responsabilidad fiscal.

Además de lo anterior el auditor debe consultar y analizar la normatividad

vigente y aplicable a la entidad objeto de auditoria.

- Riesgos Institucionales: el análisis de riesgos institucionales se efectuará

inicialmente con base en las evaluaciones realizadas en los procesos

auditores y posteriormente se contará con información calificada y

categorizada a través del Sistema de Información de Riesgos Institucionales,

SIRI, que será suministrada por la Oficina de Planeación.

- Plan de Mejoramiento: en este momento de la auditoría, es

responsabilidad del equipo auditor, tanto del sujeto como del punto de control,

obtener los resultados del seguimiento al Plan de Mejoramiento y determinar

que de las actividades pactadas en dicho compromiso deben ser objeto de

evaluación y análisis en la auditoría. Igualmente el funcionario deberá

consultar y analizar los informes de las auditorias anteriores.

- Consultar Control Ciudadano: la participación ciudadana es una

herramienta que le permite al Auditor Integral identificar aspectos relevantes

y de riesgo de la gestión fiscal de las entidades, focalizar el proceso auditor y

dar respuesta oportuna a la ciudadanía. Por lo tanto, el equipo auditor debe

solicitar a la Contraloría Delegada para Participación Ciudadana CDPC toda

la información que está tenga con respecto a quejas y reclamos presentados

50

por los ciudadanos o por las asociaciones cívicas y sociales como veedurías,

juntas de acción comunal, Cámaras de Comercio, entre otras. Así mismo, el

auditor deberá Consultar los procesos de Responsabilidad Fiscal que se

estén adelantando contra funcionarios de la entidad auditada, para identificar

dichas debilidades presentadas por la entidad.

3.3.3.2 Notificación a la Entidad. El Director de Vigilancia Fiscal en el Nivel

Central y el Gerente o Coordinador de Gestión en el Nivel Departamental,

notificarán al sujeto de control de la auditoría que se inicia y presentarán el

equipo de auditores ante el Ministro, Presidente, Gerente o Director del Sujeto

o Punto de Control según sea el caso. En dicha presentación se deberán

exponer los objetivos de la auditoría, el tiempo de trabajo y explicar que la

presencia de los auditores en las instalaciones de la entidad auditada será de

acuerdo con la programación de las visitas de auditoría. La instalación de la

auditoría se oficializará mediante CARTA DE PRESENTACIÓN.

3.3.3.3 Entendimiento del Negocio. Para el entendimiento integral del

negocio o actividad desarrollada por la entidad objeto de auditoria, el

funcionario deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Estudio y Revisión de las Políticas de la Entidad: para una efectiva labor

de auditoria se requiere un conocimiento de la política general y especifica

aplicables a la actividad bajo examen, esta labor se realiza con el fin de

evaluar si las actividades de la entidad cumplen con los principio generales

de la administración consagrados en la constitución y la ley.

- Estudio y Revisión de los Propósitos: para efectuar una evaluación de

los propósitos de la entidad, es necesario hacer un análisis detallado de los

métodos utilizados para conseguirlos, además debe determinarse si la

entidad bajo examen sigue con su propósito original.

51

- Plan de Inversión Este plan de inversiones: debe concordar con el Plan

de Desarrollo, el Plan Financiero y el Plan Operativo Anual de Inversiones

(clasifica los proyectos de inversión por sectores, órganos y programas).

Plan Anual de Actividades: el contenido del plan anual de actividades a

verificar por parte del equipo auditor es:

1. Objetivos generales y específicos del área en el año.

2. Actividades que se realizarán, agrupadas por programas.

3. Objetivos, justificación y metodología de cada programa.

4. Etapas de cada programa.

5. Documentos de trabajo, estudios, investigaciones, informes parciales y

documentos finales que se elaboren.

6. Personal que se asignará a cada programa.

7. Equipo disponible y requerido para la realización de cada programa.

8. Recursos presupuestales y de tesorería que se requieren para cada

programa.

9. Cronograma de trabajo.

3.3.3.4 Validación y Actualización de la Información Analizada. La

información preestablecida por el equipo auditor debe ser evaluada para

determinar la clasificación de la entidad desde el punto de vista ambiental

estableciendo si es una entidad del tipo uno (solo afecta el medio ambiente

porque sus actividades de prestación de bienes o servicios utilizan en mayor

o menor medida los Recursos Naturales) o del tipo dos (son autoridades

ambientales y por lo tanto administran los recursos naturales).

3.3.3.5 Carta de Gerencia. La Carta de Gerencia es el documento que se

genera una vez finalizada la Fase de Planeación del proceso auditor, este

52

documento fundamentalmente contiene los resultados de la evaluación y

calificación preliminar del Sistema de Control Interno, el avance en la

implementación de actividades establecidas en el plan de mejoramiento y

hallazgos que se hayan detectado en esta evaluación, lo cual le permite a la

entidad o sujeto de control implementar correctivos que propendan por un

mejoramiento desde el inicio del proceso auditor. Este documento debe ser

elaborado y aprobado en Mesa de Trabajo por el equipo de auditores en

cabeza del líder del mismo y dado a conocer a los niveles superiores de la

administración de la auditoría.

3.3.3.6 Metodología. Este documento presenta la metodología para la

planeación de la evaluación Preliminar de la Gestión Ambiental de las

Entidades del Estado. Como su nombre lo indica, busca determinar de

manera general si el comportamiento ambiental de la entidad a la cual se le

aplica es satisfactorio, deficiente o negativo y analizar cuatro campos de ello:

sistema de control, obligaciones especiales, presión sobre el medio ambiente

como consecuencia de sus procesos productivos y comportamiento global.

Cada una de ellas se desarrolla en sendos cuestionarios, de fácil y práctica

aplicación.

Debidamente diligenciado este formulario permitirá planear la auditoria

determinar, en forma general, si el comportamiento ambiental de la entidad

es deficiente o negativo. La Comisión de Auditoria deberá profundizar en

aquellos factores críticos que llevaron a ese dictamen, hasta determinar su

magnitud y sus causas, para lograr, de una parte, formular las

recomendaciones que sean del caso y, de otra parte, establecer el eventual

detrimento patrimonial causado a la Nación y el posible juicio de

responsabilidad fiscal por tal hecho. Los resultados de la indagación deberán

ser incorporados al informe general de la auditoria, con la elaboración de un

documento que contenga los siguientes elementos básicos:

53

- Evaluación general del comportamiento ambiental.

- Aspectos críticos.

- Posibles detrimentos patrimoniales por daño ambiental.

- Recomendaciones.

* Objetivos:

- Servir de guía para la planeación de la evaluación de la gestión ambiental

de las entidades del Estado, en ejercicio de las auditorias integrales.

- Evaluar, de manera preliminar, el nivel de cumplimiento de las políticas y

regulaciones ambientales.

- Obtener evidencias de problemas ambientales que ameriten la realización

de indagaciones a fondo en la auditoria o en trabajos posteriores, con el fin

de determinar su gravedad, el eventual detrimento patrimonial y los

presuntos responsables.

- Contar con información sobre el comportamiento ambiental de las entidades

estatales para elaborar el informe anual sobre la gestión ambiental del

Estado que debe presentar la Contraloría General de la República al

Congreso de la República.

3.3.3.7 Evaluación del Sistema de Gestión Ambiental. Esta sección tiene

por objeto verificar la existencia de un sistema de gestión ambiental en la

entidad, y la adecuada implementación de mecanismos y procedimientos

para tal efecto.

- Evaluación de las Obligaciones Ambientales: esta sección determina si

la entidad tiene obligaciones especiales en materia ambiental derivadas de

54

su misión, la normatividad, algunas actividades en particular o como

consecuencia de proyectos de inversión; este es el caso que se presenta en

Cormagadalena, que a pesar de no estar incluida como autoridad ambiental,

fue asignada para su control a la Contraloría delegada para el Medio

Ambiente, por ser dos de sus cuatro objetivos principales, directamente

concordantes con la protección y recuperación del medio ambiente y los

recursos naturales, en especial uno tan importante para el desarrollo de

nuestro pías como es el río Magdalena.

- Evaluación de la Presión Sobre el Medio Ambiente: esta sección tiene

por objeto lograr una visión general sobre las presiones que ejerce la entidad

sobre el medio ambiente y los recursos naturales al ejecutar sus actividades.

- Reporte de Resultados: la responsabilidad de esta evaluación deberá

estar consignada en el memorando de encargo. Para tal efecto la Contraloría

Delegada de Medio Ambiente comunicará con anterioridad, una vez

aprobado el PGA, a cada Contraloría Delegada en cuales entidades debe

aplicarse esta evaluación y que puntos de control se incluirán en su alcance.

Copia de los resultados de la evaluación de la gestión ambiental, impreso y

en medio magnético, basada en este cuestionario y en los demás criterios

establecidos por la comisión auditora, debe hacerse llegar a la Contraloría

Delegada para el Medio Ambiente, con el fin de elaborar el informe sobre el

estado de los recursos naturales y el medio ambiente, el cual debe ser

presentado por el Contralor General al Congreso de la República, según

mandato constitucional.

3.3.3.8 Evaluación de la Función Archivística El objetivo fundamental de la

función archivística en las entidades estatales es disponer de la

documentación organizada, de tal manera que la información institucional

55

sea recuperable para el uso de la Administración en el servicio al ciudadano

y como fuente de la historia. En este orden de ideas y teniendo como base

la ley 594 del 14 de julio de 2000 en el artículo 51, la Contraloría General de

la República debe velar por el cumplimiento de lo dispuesto en dicha ley.

3.3.3.9 Evaluación y Calificación del Sistema de Control Interno. La

evaluación y calificación del Sistema de Control Interno, es el análisis de los

Sistemas de Control Interno diseñados e implantados por las entidades sujetas

de control, mediante la práctica de auditoría, con el fin de determinar la calidad

y nivel de confianza que se le puede otorgar a este Sistema y sí es eficaz y

eficiente para garantizar de manera razonable el logro de los objetivos

establecidos.

3.3.3.10 Validación de Líneas de Auditoría. La focalización de la auditoría

se inicia entonces con la determinación de las Líneas de Auditoría, las

cuales dependen en gran medida de los objetivos de la empresa, el tamaño y

la complejidad de sus operaciones y los recursos físicos, humanos y

financieros involucrados, el producto o servicio generado, el interés de la

comunidad en la entidad y las prioridades de la Contraloría General de la

República como Entidad Fiscalizadora Superior.

El Equipo auditor recibe en el memorando de encargo las Líneas de auditoría

que a juicio de los responsables de su elaboración son las susceptibles de

examinar en el desarrollo de la auditoría. Sin embargo una vez realizadas las

actividades de estudio preliminar y estudio complementario, el equipo de

auditoría tiene información valiosa que le otorga suficientes criterios para

evaluar la asignación preliminar de las líneas de auditoría y proceder a su

alidación. La información necesaria se obtiene principalmente de los

resultados de la evaluación del sistema de control interno y del análisis de

riesgos de las diferentes actividades que el sujeto o punto de control realizan.

56

Este momento de planificación del resto del examen es quizá una de las

funciones más importantes del equipo de auditoría. Por lo tanto la selección

de las Líneas de Auditoría Tienen que ser discutidas y concertadas en Mesa

de Trabajo, tratando de lograr con base en la consideración de todos los

elementos de juicios posibles, la selección de las áreas para examen

profundo.

3.3.3.11 Memorando de Planeación. El Memorando de Planeación se

constituye en uno de los elementos más importantes del proceso de auditoría

y una herramienta vital para su control de calidad, este memorando es la

carta de navegación del equipo para llevar a cabo el examen a la entidad

auditada, y además es el mecanismo para evaluar el resultado de la auditoría

en su fase de planeación. El contenido del Memorando de Planeación debe

proporcionar una base de discusión sobre el propósito, el alcance y el

presupuesto de tiempo de la fase de ejecución. Las partes más importantes

son las siguientes:

- Carta de Gerencia.

- Estrategia de la Auditoría o Plan de trabajo para la fase de ejecución.

3.3.4 Fase de ejecución. Esta fase constituye el medio para lograr los

objetivos de la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, establecidos

por cada Línea de Auditoría. Basándose en las tareas a realizar se obtienen

los datos, se desarrollan los hallazgos, se forman opiniones y se llegan a

conclusiones.

La fase de ejecución involucra el examen de los aspectos relativos a la

razonabilidad de la información financiera, la economía y eficiencia con que

se han adquirido y utilizado los recursos, el cumplimiento de los objetivos,

metas y programas de la organización, la equidad con que se han distribuido

57

los costos y beneficios, el impacto ambiental, social y económico de la

organización, el cumplimiento de la reglamentación que regula sus

operaciones y la evaluación de la efectividad del sistema de control interno.

3.3.4.1 Programas de auditoria. Una vez que se han definido las Líneas de

Auditoria, los objetivos específicos y la aprobación del Memorando de

Planeación, el siguiente paso es elaborar a través de las Mesas de Trabajo

los Programas de Auditoria Integral. El Programa de Auditoría Integral es una

lista de los procedimientos de evaluación financiera, de la gestión, del

cumplimiento de la normatividad y de otros aspectos adicionales como el tema

ambiental, la parte de informática, etc., para ser aplicados con el propósito de:

Comparar las actividades existentes y los sistemas relacionados y controles

con los criterios de auditoría. Recopilar evidencia para respaldar las

observaciones de auditoría. El objetivo del Programa de Auditoría Integral es

guiar, en la evaluación de las Líneas de Auditoría, en el conocimiento del

cumplimiento de los procesos involucrados y en la aplicación de los

procedimientos para la obtención de la evidencia que le permita al equipo

auditor concluir sobre los aspectos analizados.

3.3.4.2 Clases de Control para evaluar la Gestión .Ambiental. Es claro

que el control y la vigilancia que debe ejercer la CGR tiene diferencias en los

dos tipos de entidades, para efectos de nuestro estudio nos interesa

específicamente el tipo dos, puesto que son de esta clase las Corporaciones

Autónomas Regionales y es la evaluación del control realizado a estas

entidades el objeto de nuestra investigación. Es así como encontramos en la

herramienta para la realización de auditorias (AUDITE), un titulo dedicado al

procedimiento de auditoria que debe ser aplicado a las entidades

mencionada, para lo cual realizaremos un resumen en el capitulo 3 del

presente documento. Es de aclarar que el sistema general de auditoria

estudiado en este marco teórico, debe aplicarse al control fiscal en

58

Coormagdalena, puesto que de nuestro trabajo es la única entidad que no

ostenta la naturaleza ni de autoridad ambiental, como tampoco de

administradora de los recursos naturales en general, sino que a esta la

Constitución Política le ha asignado unos objetivos específicos, como la

recuperación de la navegabilidad del río magdalena, pero esto lo trataremos

en el capitulo

- Control del tipo 1: (usuarias) Busca incorporar la conciencia ambiental a

las auditorias generales que realiza la contraloría General de la República,

mediante éste se verifica que las actividades de la entidad se realicen de

manera sostenible, es decir, en forma que permitan mejorar el nivel de vida

de la población sin demeritar las condiciones ambientales ni los recursos

naturales para las generaciones futuras. En términos prácticos, quiere decir

que el uso de los recursos, los procesos productivos, los productos y los

residuos, no causen daños graves al medio ambiente. Ello significa verificar

los siguientes aspectos principales en la entidad respectiva:

- La existencia y calidad de un sistema de gestión ambiental, es decir, un

conjunto armónico de políticas, normas, procedimientos y mecanismos

destinado a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales,

el cumplimiento de las normas ambientales y el uso razonable de los

recursos. Ello supone la existencia de indicadores y estándares que sirvan de

autocontrol del comportamiento ambiental.

- El adecuado cumplimiento de los compromisos y obligaciones derivados de

normas generales y de decisiones expresas de las autoridades ambientales,

particularmente las relacionadas con la ejecución de planes de manejo

ambiental contemplados en licencias ambientales.

59

- Las acciones de prevención, mitigación, recuperación o compensación que

la entidad esté adelantando (la gestión ambiental propiamente dicha).

Para este propósito la metodología aquí presentada contempla tres

instrumentos:

- Un cuestionario para interrogar a la entidad sobre los aspectos

señalados.

- Un conjunto de indicadores que permitan apreciar el comportamiento

ambiental de la entidad y localizar aquellos aspectos críticos de su gestión

que, eventualmente, deban ser sometidos a un examen mas riguroso.

- Una tabla de calificaciones que permita traducir en un resultado

concreto la apreciación general sobre el comportamiento ambiental de la

entidad.

- Control del tipo 2: (autoridades ambientales y administradoras de recursos

naturales) dada su especificidad se debe diseñar totalmente otra metodología

para la auditoría integral, que se estudiará como ya dijimos, en un capitulo

posterior de la presente monografía.

3.3.4.3 Aplicación de Procedimientos. El examen profundo de las líneas

de auditoría consiste en la aplicación de procedimientos tales como la

revisión de registros y archivos, la prueba, verificación y confirmación de los

hechos y actuaciones de la organización hasta el grado adecuado para servir

a los propósitos de auditoría.

Tal examen incluye además las operaciones de obtención de información por

medio de entrevistas e inspecciones físicas o contactos con terceros. Los

60

programas de auditoría establecen las labores y las pruebas que deben

realizarse, las pruebas se aplican de acuerdo con los programas de auditoría

integral sobre las líneas de auditoría seleccionadas mediante la aplicación de

las herramientas que nos ofrecen los diferentes tipos de auditoría en forma

específica.

3.3.4.4 Hallazgos. Sin lugar a dudas el proceso más importante de la labor

de auditoría es el desarrollo de los hallazgos.

Los hallazgos de auditoria fundamentan la opinión y las conclusiones las

cuales son comunicadas a través del informe a los funcionarios responsables

y otras personas interesadas. Se denominan hallazgos a los hechos o

situaciones que presentan importancia por la forma en que impactan el

desempeño de la organización, estos pueden ser tanto positivos como

negativos.

Los hallazgos positivos consisten en aspectos convenientes o destacables de

la organización, los hallazgos negativos, por el contrario, son hechos nocivos

o dañinos en el funcionamiento de la organización, en suma, contrarios a los

principios que deben regir la actuación del Estado y la gestión fiscal.

Los hallazgos negativos pueden ser clasificados de distintas formas

dependiendo de la naturaleza de la irregularidad encontrada. se identifica

tres clases de hallazgos: administrativos, fiscales y disciplinarios. A estos

podemos sumar los hallazgos de carácter penal.

La competencia de la CGR versa sobre los hallazgos administrativos y los

hallazgos fiscales. Sobre los hallazgos disciplinarios y penales deben los

auditores dar traslado a las autoridades competentes.

Gráfico 3. Proceso del informe

61

Los siguientes son las clases de hallazgos que se pueden encontrar en la

auditoria:

- Hallazgo administrativo: esta clase tiene que ver, como su nombre lo

indica, con la gestión del administrador, se utiliza para realizar observaciones

que permitan mejora la forma de administrar la entidad, no conlleva a un

proceso fiscal.

- Hallazgo fiscal: es aquel que tiene que ver directamente con el manejo de

los recursos económicos, sucede cuando en el proceso auditor se encuentra

que se han malversado fondos de la nación, ya sea por desviación,

subutilización, sustracción, etc.

- Hallazgo disciplinario: sucede cuando se encuentra que se ha violado

alguna de las normas contenidas en el Código Único Disciplinario (Ley 734

de 2000), en este caso la contraloría deberá dar traslado del hallazgo a la

Procuraduría o en su defecto al organismo encargado de ejercer el control

disciplinario, al igual sucede con los hallazgos que puedan constituir delito,

CARACTERISTICAS Y REQUISITOS.

EVIDENCIA

CONCLUSIONES

VALIDACION MESA DE TRABAJO.

ANALISIS DE CAUSA Y EFECTO. MATERIALIDAD Y

REPORTABILIDAD

62

en cuyo caso el organismo controlador deberá dar parte a la oficina de

asignaciones de la Fiscalía correspondiente.

Para que el hallazgo sea viable se debe realizar una evaluación del mismo,

verificando que contenga determinada características y requisitos como son:

Que sea objetivo, actual, relevante, concreto (claro y preciso), verificable y

útil, esto ultimo quiere decir que debe contribuir a la eficiencia y eficacia en la

utilización del recurso publico, favorecer la racionabilidad de la administración,

conducir a la toma de decisiones ejemplarizantes y coadyuvar al bienestar

general; sin embargo, cada uno de estos requisitos se encuentra sujeto a las

interpretaciones personales, que hacen imprescindible contar con la

objetividad del funcionario auditor.

El coordinador de la auditoria y el líder de equipo tienen la responsabilidad de

asegurarse que las evidencias que apoyan su trabajo y los resultados de las

causas y efectos, sean discutidas en la mesa de trabajo y con los niveles

adecuados de la administración de la entidad auditada, al ejecutar este paso, el

auditor debe tener en cuenta que:

1. Las causas y los efectos están interrelacionados y que el conocimiento de

uno ayuda a comprender mejor el otro.

2. El análisis de la información está orientado hacia la solución de los

problemas, y se requiere una habilidad especial para llegar a conclusiones

lógicas y juzgar el valor de los datos recolectados durante las fases de

ejecución y planeación.

3. Cualquier efecto adverso debe ser cuantificado cuando el caso así lo exija.

63

4. Las causas o los efectos pueden ser un hecho aislado o patrón que indique

un derrumbamiento potencial del sistema de control interno.

5. Las causas pueden ser externas al sistema o a la organización sometida a

la auditoría; por ejemplo el impacto de las órdenes impartidas por los

organismos centrales afecta las operaciones de muchos puntos de control de

las entidades.

3.3.4.5 Obtención de Evidencia de Auditoría. La evidencia de auditoria es

el conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes

que sustenta las conclusiones del auditor.

Es la información específica obtenida durante la labor de auditoria a través

de la observación, inspección, entrevistas y examen de los registros; esta

información debe ser material y reportable, es decir que se sustente sobre

documentos probatorios sólidos y que permitan su comprobación. La mayor

parte de la labor auditora se dedica a la consecución de esta evidencia, pues

esta provee un sustento real que permite formular juicios y presentar los

hallazgos, es decir es la parte probatoria del proceso, lo cual como hemos

aprendido en el estudio del derecho, es fundamental para la validez de todo

pronunciamiento oficial.

En la medida que se va validando los resultados de la auditoría en las Mesas

de Trabajo, simultáneamente se va construyendo el informe de auditoría.

El saber que es necesario preparar un informe y pensar en dicho informe

mientras se desarrolla un hallazgo tendrá como resultado una auditoria e

informe de mejor calidad. Una entrevista preliminar con funcionarios de

la entidad sobre cualquier tipo de hallazgo, más la respuesta que dé la

entidad, nos darán los elementos de juicio suficientes para soportar o

64

levantar el hallazgo y permitir que la administración tome las medidas

correctivas oportunamente.

Si el hallazgo es de tipo fiscal es mucho más el beneficio, por cuanto nos

permite tener la evidencia suficiente sobre la existencia real del hallazgo y así,

cuando se traslade al proceso de responsabilidad fiscal no se tenga que

archivar por falta de méritos.

La entidad deberá responder al hallazgo presentado por el equipo de

auditoría dentro de los tres días hábiles siguientes, Este plazo puede ser

prorrogado con base en el juicio del equipo de auditoría.

3.3.4.6 Conclusiones. Se deben valorar todas las pruebas realizadas por el

auditor, la evidencia que sustenta el hallazgo y las opiniones de la entidad

auditada, la mesa de trabajo en pleno determinará si el hallazgo es

meramente administrativo o adicionalmente tiene otro tipo de alcance como

fiscal, disciplinario o penal o una combinación de estos.

Una vez validado y definido el tipo de hallazgo se dará traslado a la

administración cualquiera que sea el hallazgo y a la autoridad competente

según corresponda.

Se debe así mismo en esta fase, determinar los presuntos responsables del

hallazgo y analizar si hubo o no daño patrimonial, que puede haber sido

producido por una acción u omisión del servidor público o de la persona

natural o jurídica de derecho privado, que ya sea dolosa o culposamente

producen directamente o contribuyen al detrimento del patrimonio

público. Independientemente de este procedimiento, el equipo auditor

requerirá de los responsables de la entidad, la acción de mejoramiento

o su plan de trabajo para corregir las deficiencias, el cual hará parte

65

del Plan de Mejoramiento que la entidad debe presentar al finalizar la

auditoría.

3.3.5 Fase de informe. Con base en las ayudas de memorias de las mesas

de trabajo y las conclusiones allí contenidas, los auditores elaboraran el

borrador del informe de auditoria, para iniciar la fase en la que reportaran los

resultados.

En el informe final es donde se presenta el trabajo realizado por la auditoria,

este debe elaborarse teniendo en cuenta los siguientes propósitos:

- Comunicar el concepto de la CGR sobre la gestión, y su opinión de la

información financiera.

- Registrar acontecimientos de un periodo fiscal en las entidades.

- Informar a la comunidad la efectividad de la entidad del estado que fue

objeto de la auditoria.

- Promover el mejoramiento continuo del ente auditado, a través del plan de

mejoramiento.

3.3.5.1 Alcance del Informe. El alcance del Informe tiene que ver

directamente con el sujeto o punto de control auditado de esta manera:

1. Sí el Informe corresponde a un Sujeto de Control, incluye los resultados

consolidados, debe conservar concordancia con el PGA y las directrices

señaladas en el memorando de encargo.

2. Sí es de un punto de control, incluye los resultados obtenidos en el

examen de cada una de las líneas de auditoría.

66

Una vez realizado el informe de los puntos de control, podrá procederse a la

presentación del consolidado de la entidad. El Informe debe realizarse con

un lenguaje sencillo y claro de tal forma que pueda ser entendido por

terceras personas que no sean auditores y en especial por el representante

legal de la Entidad auditada, para que pueda tomar las medidas de

corrección pertinentes. Por lo tanto en su preparación deben considerarse los

siguientes aspectos:

- Preciso: diga lo que tiene que decir. Es conveniente ser exacto (puntual)

en cada frase y en el informe completo.

- Conciso: la brevedad permite mayor impacto, busque la forma de redactar

los hallazgos de una forma corta, pero sin dejar de decir lo que tiene que

decir sobre el hallazgo, causa, efecto, entre otros aspectos que muestren

claramente el impacto que tiene el mismo.

- Objetivo: todos los hallazgos deben reflejar una situación real, manejada

con criterio analítico y objetivamente.

- Soportado: no se pueden incluir apreciaciones o pareceres que no estén

bien fundamentadas y soportadas.

- Oportuno: es muy importante que la elaboración del informe, con la actual

metodología sea lo más rápido posible, una vez se termine el trabajo de

campo, esto con el fin de dar tiempo a la administración de implementar los

correctivos del caso y poder encontrar resultados positivos en la siguiente

auditoría.

3.3.5.2 Plan de mejoramiento. Una vez presentado el informe de la

auditoria y publicados sus resultados, se procederá a realizar un plan de

67

mejoramiento, con base en los hallazgos detectados, validados y dados a

conocer en forma oportuna a la Administración en el proceso de auditoría,

todas las entidades auditadas por la Contraloría General de la República

deben originar como respuesta un Plan de Desempeño o Mejoramiento, en

los siguientes términos.

Teniendo en cuenta que la organización durante el transcurso de la auditoría

va conociendo de los resultados de la misma, el plazo para la entrega del

mismo es de quince (15) días calendario contados a partir del recibo del

informe.

- El Plan de Mejoramiento se debe entender como las acciones mínimas a

realizar por la Entidad para mejorar en los aspectos observados por la

auditoría.

- Todo tipo de hallazgos, administrativo, fiscal, disciplinario o penal, debe

conducir a la propuesta de una acción de mejoramiento por parte de las

entidades auditadas, sin menoscabo de las acciones adicionales que por su

naturaleza se desprendan.

El Plan de Mejoramiento debe ser firmado y presentado por el Representante

Legal y el Jefe de la Oficina de Control Interno de la entidad. El Plan de

Mejoramiento debe ser presentado ante la Gerencia Departamental

respectiva de la CGR, cuando el domicilio principal se encuentre en otro

departamento diferente a Bogotá, en el caso que nos ocupa, ante la

Gerencia de Santander. Se debe dar inicio al Proceso Administrativo

Sancionatorio en los siguientes casos:

1. Cuando las entidades no cumplan con la formulación del Plan de

Desempeño en la forma y oportunidad establecida

68

2. Cuando no se cumplan las actividades u objetivos establecidos en

el Plan.

3.3.6 Fase de seguimiento. Esta última fase del proceso de Auditoría

Gubernamental con Enfoque Integral, reviste de mucha importancia puesto

que permite verificar si la entidad auditada ha corregido las deficiencias

detectadas por el Organismo Superior de Control y le ha dado cumplimiento

al Plan de Mejoramiento suscrito por el Representante del Sujeto o Punto de

Control. Dependiendo de la complejidad de los resultados y del Plan de

Mejoramiento, la Contraloría Delegada y/o la Gerencia Departamental

establecerán el mecanismo de seguimiento, con miras a obtener los

siguientes objetivos:

1. Comprobar que la entidad, en cumplimiento del Plan de Mejoramiento,

aplicó las medidas correctivas tendientes a subsanar las observaciones

formuladas por la Contraloría General de la República en el informe de

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral.

2. Realizar pruebas de auditoría que permitan evidenciar objetivamente el

acatamiento o incumplimiento de las observaciones detectadas y tomar las

acciones a que haya lugar.

Es de anotar que cuando el seguimiento se haga dentro de la Auditoría

Gubernamental con Enfoque Integral programada en el Plan General de

Auditoría, se debe considerar como línea de auditoría específica y obligatoria

el seguimiento a la auditoría anterior, siguiendo todas y cada una de las

pautas establecidas en la Guía.

Para concluir podemos decir que existe una guía metodológica que pretende

unificar criterios y orientar el ejercicio del control fiscal a las Corporaciones

69

Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, desde la perspectiva

sectorial, cuya aplicación aportará valiosos elementos de juicio para evaluar

la gestión que adelantan estos entes con respecto a su función de

“administrar, controlar, regular el medio ambiente y los recursos naturales y

propender por el desarrollo sostenible”. La metodología está desarrollada de

tal forma que puede y debe ser articulada con la Guía de Auditoría

Gubernamental con Enfoque Integral - AUDITE en las diferentes fases de la

auditoría (véase anexo B).

Los informes de auditoria deben incluir los resultados de la aplicación de

dichos programas, así como los de Auditoría Financiera y de Cumplimiento

contemplados en AUDITE, estos últimos se aplicarán en la medida en que

los objetivos de la auditoría plasmados en el memorando de Encargo y la

extensión y oportunidad de las pruebas lo requieran para emitir la opinión y

los conceptos sobre el desempeño de la gestión de las Corporaciones.

Si bien esta metodología cuenta con los elementos suficientes para obtener

una visión global del desempeño de la entidad, existen corporaciones que

tienen algunas características especiales, como es el caso de

CORMAGADALENA, entidad a la que debe aplicarse la metodología general

del programa General de AUDITE; el alcance y extensión de la aplicación de

los procedimientos dependerá del riesgo de auditoría involucrado en cada

uno de los aspectos evaluados

4. EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL DE LA CGR GERENCIA SANTANDER DURANTE LA VIGENCIA FISCAL 2002

Para poder realizar una evaluación de la Gestión Ambiental de la Contraloría

General en el periodo fiscal enmarcado en la presente monografía, es

imprescindible conocer la naturaleza, misión, objetivos y aspectos generales

fundamentales de las entidades Ambientales auditadas por la CGR; con el fin de

entender el funcionamiento y las características de estas entidades, para aso

poder realizar un estudio mas coherente con la realidad, de la labor del ente

auditor.

4.1 ESTUDIO DE LAS ENTIDADES AUDITADAS 4.1.1 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga,-CDMB-. - Naturaleza jurídica. La “CDMB”, es un ente corporativo de carácter

público, descentralizado, creado por la Ley 99 de 1993; está dotada de

autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica,

encargada por la ley de administrar dentro del área de su jurisdicción, el

medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su

desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las

políticas del Ministerio del Medio Ambiente.

- Jurisdicción. La Corporación está conformada por las siguientes

entidades territoriales que por sus características constituyen

geográficamente un mismo ecosistema y una unidad hidrogeográfica. En tal

virtud participan como miembros de la Corporación los siguientes organismos

territoriales:

71

1. El Departamento de Santander.

2. Los Municipios de Bucaramanga, California, Charta, El Playón,

Floridablanca, Girón, Lebrija, Matanza, Piedecuesta, Ríonegro, Suratá, Tona

y Vetas.

3. Los territorios indígenas o etnias que se delimiten y conformen como

entidades territoriales en su jurisdicción.

4. Las demás entidades territoriales que se creen en su jurisdicción, en

desarrollo de la constitución y las leyes.

No hacen parte de la jurisdicción de la CDMB -, los demás municipios del

Departamento de Santander, los cuales forman parte de la Corporación

Autónoma Regional de Santander - CAS -.

- Objeto. La Corporación tiene como objeto propender por el desarrollo

sostenible y la protección del medio ambiente en su jurisdicción, a través de

la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio

ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna

aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición,

administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones,

pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente.

- Composición. Los órganos de administración de la CDMB son en su

orden: La asamblea corporativa, consejo directivo, dirección general y la

secretaria general, y demás órganos directivos (véase anexo D).

- Misión. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta

de Bucaramanga debe hacer posible el mejoramiento y la Conservación del

72

Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables en el nororiente del

Departamento de Santander, trabajando con un gran nivel de excelencia

técnico y administrativo y con la participación activa de la comunidad,

asegurar una mejor calidad de vida y contribuir eficazmente a que nuestra

región tenga un desarrollo económico y social y racional y sostenible.

- Visión. En el Siglo XXI, la CDMB aspira ser el ente corporativo que a través

de una gestión ambiental eficaz, lidere y propicie las mejores condiciones

para el logro del Desarrollo Humano Sostenible.

4.1.2 Corporación Autónoma Regional de Santander -C.A.S.- - Naturaleza jurídica. La Corporación Autónoma Regional de Santander, es

un ente corporativo de carácter público creada por la Ley 99 de 1993,

integrada por las entidades territoriales de su jurisdicción, que por sus

características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o

conforman una unidad geopolítica o hidrogeográfica, dotados de autonomía

administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargada

por la ley de administrar dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente

y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible,

de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del

Medio Ambiente.

- Jurisdicción. La Corporación tiene su jurisdicción en 74 municipios del

Departamento de Santander, Por mandato de la ley, la Corporación tiene

como sede principal la ciudad de San Gil y podrá tener subsedes donde por

necesidades del servicio así lo requiera.

La Corporación Autónoma Regional de Santander, está integrada, así:

1. El Departamento de Santander.

73

2. Los Municipios de: Aguada, Albania, Aratoca, Barbosa, Barichara,

Barrancabermeja, Betulia, Bolívar, Cabrera, Capitanejo, Carcasí, Cepitá,

Cerrito, Cimitarra, Concepción, Confines, Contratación, Coromoro, Curití,

Charalá, Chima, Chipatá, El Carmen, El Guacamayo, El Peñón, Encino,

Enciso, Florían, Galán, Gámbita, Guaca, Guadalupe, Guapotá, Guavatá,

Guepsa, Hato, Jesús María, Jordán, La Paz, La Belleza, Landázuri, Los

Santos, Macaravita, Málaga, Mogotes, Molagavita, Ocamonte, Oiba, Onzaga,

Palmar, Palmas del Socorro, Páramo, Pinchote, Puente Nacional, Puerto

Parra, Puerto Wilches, Sabana de Torres, San Andrés, San Benito, San Gil,

San Joaquín, San Miguel, San Vicente de Chucurí, San José de Miranda,

Santa Helena del Opón, Santa Bárbara, Simacota, Socorro, Suaita, Sucre,

Valle del San José, Vélez, Villanueva y Zapatoca.

3. Los territorios indígenas o etnias que se delimiten y conformen como

entidades territoriales en su jurisdicción.

4. Las demás entidades territoriales que se creen en su jurisdicción, en

desarrollo de la Constitución y las leyes.

- Objeto. La Corporación tiene como objeto propender por el desarrollo

sostenible y la protección del medio ambiente en su jurisdicción, a través de

la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio

ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna

aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición,

administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones,

pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente.

- Composición. De igual manera los máximos órganos ejecutivos de la

CAS, están conformados por una terna encargada de la administración

y la toma de decisiones, compuesto por la asamblea corporativa, el

74

consejo directivo y el director general, el cual hace las veces de

gerente

- Misión. La misión de la Corporación Autónoma Regional de Santander

(CAS) es muy parecida a la de la CDMB puesto que es la de administrar los

recursos naturales de su jurisdicción en forma.

Sus actividades y funciones están reglamentadas a través de la ley 161/94 y

el Decreto 790/95.

- Objetivos e importancia de la entidad: para el cumplimiento de los

objetivos que le fija la ley, sus principales negocios son 4, en particular los

siguientes:

- La recuperación de la navegación y de la actividad portuaria.

- La adecuación y conservación de tierras.

- La generación y distribución de energía.

- El aprovechamiento sostenible y la preservación del medio ambiente, los

recursos ictiólogos y demás recursos naturales renovables.

La importancia de la entidad se puede medir con las cifras que revela la

cuenca del Río Magdalena:

- Ocupa el 24% de la superficie continental del país, con una extensión de

274.000Km2.

- En su área de influencia habitan cerca de 28 millones de colombianos, 80%

del total de la población colombiana en 728 municipios de 18 departamentos

y en ella se ubican los grandes centros urbanos del país: Bogotá, Medellín,

75

Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Ibagué y

Neiva.

- En su jurisdicción operan 23 Corporaciones Autónomas Regionales, 3

CORPES y 4 Departamentos Administrativos Ambientales, 12 parques

nacionales naturales.

- Sobre la ribera se encuentran 128 municipios de 11 Departamentos

ribereños con 13 corporaciones cuya área de acción esta vinculada

directamente a la orilla del río.

- El río vierte al mar cerca de 7.000 metros cúbicos por segundo.

- La cuenca posee en 70% de la Infraestructura carreteable del país, el 95%

del sistema férreo, genera el 70% de la producción hidroeléctrica, el 95% de

la producción termoeléctrica, el 95% del sistema interconectado energético y

mueve el 85% del transporte fluvial en general concentra el 75% de la

producción agropecuaria y el 85% del Producto Interno Bruto del país (PIB).

- La cuenca está constituida por 31 ríos principales y numerosos

afluentes.

* Funcionamiento de la organización: para el desarrollo de la misión

institucional, CORMAGDALENA tiene su domicilio principal en la ciudad de

Barrancabermeja como nivel Central, con una Dirección Ejecutiva, tres

oficinas de apoyo: Jurídica, de Control Interno, y la de Planeación; una

Subdirección Administrativa y Financiera encargada del recurso humano,

físico y financiero, las Subdirecciones de Infraestructura, Medio Ambiente y

Recursos Naturales, apoyan a la Dirección en el cumplimiento de la

misión.

76

Además cuenta con Direcciones Secciónales en Honda, Neiva, Magangué y

Barranquilla, que comprenden la jurisdicción del río en el Alto, Medio y Bajo

Magdalena y una Oficina de Gestión y Enlace en la ciudad de Bogotá D.C.,

creada por autorización de la Junta Directiva en 1998. Funciona con un total

de 83 funcionarios de planta, de los cuales 14 son de libre nombramiento y

69 son de carrera administrativa y 34 contratistas temporales.

4.2 RESULTADOS DE LA GESTION DE LA CONTRALORIA

A continuación se muestran los resultados del análisis de la gestión de la

Contraloría General de la Republica en cada una de las entidades

ambientales de Santander, durante la vigencia fiscal del 2002.

En este análisis se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

- Las observaciones y recomendaciones de mayor relevancia practicadas a la

entidad auditada, a través de los informes vigencia 2002.

- Los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas a los auditores de

la CGR, que participaron en las auditorias mencionadas.

- El cumplimiento de los procedimientos establecidos en el AUDITE por parte

de los auditores.

- Concordancia con la legislación ambiental vigente.

- La información obtenida a través de fuentes secundarias.

De acuerdo con la información suministrada y el informe de auditoria

presentado por la contraloría, al igual que el análisis de las encuestas

aplicadas a los funcionarios de la entidad de control, se observa la correcta

77

aplicación del procedimiento establecida en el programa- herramienta

AUDITE, verificando el cumplimiento de los pasos señalados en el, desde la

realización de un memorando de encargo concordante y coherente con el

Plan General de Auditoria (PGA), hasta el seguimiento al plan de

mejoramiento de la entidad.

El análisis se practicó en la evaluación de las áreas contable y gestión, al

igual que la evaluación del Sistema de Control Interno, articulando los

diferentes sistemas de control y la revisión de la cuenta presentada por la

entidad a la Contraloría General de la República en cumplimiento de la

Resolución 05289 de 2001, con el fin de expresar una opinión sobre la

razonabilidad de los estados contables y emitir un concepto sobre la gestión

adelantada por las entidades durante la vigencia 2002.

Así mismo, mediante muestra selectiva se verificó el seguimiento practicado

por la Subdirección de Control Interno a las acciones propuestas en el Plan

de Mejoramiento. A continuación esbozamos los hallazgos, observaciones y

recomendaciones, que a nuestro juicio tienen mayor relevancia e incidencia

en el proceso de mejoramiento continuo de cada entidad controlada.

4.2.1 Resultados de la auditoria realizada a la CDMB- vigencia 2002. Analizada la información existente en los archivos de la Contraloría General

de la República, así como en la CDMB, se puede observar que existió

coherencia en desarrollo de su función constitucional y legal, y en

cumplimiento de su Plan General de Auditoría, realizando con éxito la

Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral de la Cuenta, correspondiente

a la vigencia fiscal 2002, a la Corporación Autónoma Regional para la

Defensa de la Meseta de Bucaramanga- CDMB-. Es importante resaltar que

los hallazgos se dieron a conocer oportunamente a la administración, dentro

del desarrollo de la auditoría.

78

Dada la importancia que la CDMB, como autoridad ambiental y prestadora de

servicios públicos de alcantarillado representa para la región nororiental,

consideramos que el proceso auditor puede contribuir al mejoramiento

continuo de la gestión de la Entidad, así como a la eficiente administración de

los recursos públicos y al mejoramiento de la calidad de vida de los

ciudadanos, siempre y cuando existe una eficiente administración y una

correcta ejecución de dicho plan de mejoramiento. La CGR produjo un

informe que contiene conceptos sobre la aplicación de los recursos y

resultados de los programas, la administración del proceso contractual y una

evaluación y calificación del Sistema de Control Interno, evaluando los

resultados a través de los indicadores de gestión, emitiendo una opinión

sobre la razonabilidad de la información contable y financiera de la

Entidad.

Del estudio de la información obtenido, se pudo constatar que la evaluación

se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de

Auditoría Gubernamental prescritos por la Contraloría General de la

República, llevando a cabo la planeación y ejecución del trabajo, de manera

que este proporciona un fundamento para emitir los conceptos y la opinión

expresadas; el control incluyó la práctica de pruebas selectivas, obtención de

evidencias, análisis de documentos y de la información reportada en la

cuenta, el informe contiene además observaciones, que una vez detectadas

por el equipo de auditoría fueron comunicadas a la administración para su

corrección. Se realizo el examen al Balance General a 31 de diciembre de

2002 y el Estado de Actividad Financiera Económica y Social por el periodo

comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002., la CGR

presentó los siguientes resultados:

- Los libros oficiales cumplen con los requisitos establecidos por la

Contaduría General de la Nación.

79

- Se presenta una subestimación en la cuenta Deudores - Sanciones por

valor de $17,76 millones debido a que no se incluyen algunas deudas por

concepto de sanciones o multas impuestas por la CDMB.

- Existe diferencia entre contabilidad y el listado de demandas y litigios

suministrado por Secretaría General de la entidad, por cuantía de $390

millones registrados en Cuentas de Orden.

De acuerdo con el análisis, excepto por lo expresado en los párrafos

precedentes, los estados contables de la Corporación Autónoma Regional

para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, presentan

razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos

por el año terminado el 31 de diciembre de 2002 y los resultados del ejercicio

económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las

normas de contabilidad generalmente aceptadas.

Evaluados el Informe de Gestión, el Plan de Acción Trianual, Plan Operativo

Anual de Inversiones – POAI y los informes de actividades para cada una de

las Subdirecciones de la CDMB, la CGR obtuvo los siguientes

resultados:

- Se evidenciaron bajos niveles de cumplimiento de metas en los proyectos

de: “Conservación de lagunas de páramo, restauración de humedales y

protección de áreas inundadles y ciénagas del medio y bajo Lebrija,

jurisdicción de la CDMB” e “Identificación y delimitación de zonas de alto

riesgo que permitan la definición de estrategias para prevención de

emergencias y desastres”.

- Verificado el índice de gestión presupuestal del gasto de inversión de los

proyectos incluidos en el POAI, se evidenciaron bajos niveles representativos

80

de ejecución para los proyectos de: Protección, recuperación y conservación

de la cuenca quebrada la Honda (36.37%); Gestión para el manejo,

tratamiento y disposición final de las aguas residuales domésticas de los

municipios localizados fuera del Area Metropolitana (11.57%); e Identificación

y delimitación de zonas de alto riesgo que permitan la definición de

estrategias para prevención de emergencias y desastres (0.58%);

Construcción de obras y acciones complementarias para el saneamiento de

corrientes en la cuenca del río de Oro (0% crédito interno) y Fondo Regional

de Inversión para la Descontaminación Hídrica (27.20%). Lo anterior generó

un índice consolidado de ejecución de la inversión del 69.99%.

- El Sistema de Control Interno presenta una calificación equivalente a un

riesgo medio, donde se refleja que la entidad no ha implementado acciones

efectivas que conduzcan a la administración de riesgos para el buen logro de

sus objetivos misionales.

- El resultado de la evaluación de la gestión adelantada por la Entidad nos

permite conceptuar, que salvo lo expresado en los párrafos anteriores, la

entidad ejecuta sus actividades y operaciones con acatamiento de las

disposiciones que la regulan, está soportada en un Sistema de Control

Interno con un nivel de riesgo medio y refleja un acertado manejo de los

recursos puestos a su disposición, empleando en su administración criterios

de economía, eficiencia y equidad, lo cual le permitió cumplir razonablemente

con los planes, programas, metas y objetivos propuestos. Así mismo, se

evidenció que sus actividades se ejecutan bajo parámetros de sostenibilidad

ambiental.

- En desarrollo de la auditoría de la vigencia 2002, se establecieron once (11)

hallazgos administrativos cuantificados en $407.76 millones.

81

- De acuerdo con el concepto emitido sobre la gestión y resultados y la

opinión expresada sobre la razonabilidad de los Estados Contables, la

Cuenta Fiscal rendida por la entidad, correspondiente a la vigencia 2002, se

fenece, es decir se aprueban los libros contables y se cierran.

- A fin de lograr que la labor de auditoría conduzca a que se emprendan

actividades de mejoramiento de la gestión pública, la Corporación debe

adicionar al Plan de Mejoramiento suscrito el 9 de agosto de 2002, las

acciones que permitan solucionar las deficiencias puntualizadas por la CGR,

documento que debe ser remitido a dicha entidad, Gerencia Departamental

de Santander, en un plazo de quince (15) días siguientes al recibo del

informe.

En la evaluación del Sistema de Control Interno se utilizó la Encuesta

Referencial para la valoración de cada uno de los componentes del sistema

como son: Ambiente de Control, Administración del Riesgo,

Operacionalización de los Elementos, Documentación y Retroalimentación.

La calificación global obtenida en la Evaluación del Sistema de Control de la

CDMB, teniendo en cuenta el grado de efectividad, presenta un nivel de

riesgo medio, las conclusiones de la entidad auditora son:

- La alta dirección de la Corporación ha sido consciente de la implementación

del Sistema de Control Interno y a través de los diferentes comités, se

evidencia su compromiso, especialmente en el desarrollo de mecanismos

para el mejoramiento del sistema. La Corporación cuenta con canales de

comunicación estructurados, a través de los cuales la comunicación se da

en forma oportuna, se percibe un ambiente de dialogo y respeto y existe una

alta participación para la formulación de planes y proyectos.

82

- En cuanto a la Valoración del riesgo, la entidad ha dado inicio al proceso de

identificación de riesgos a través de grupos de trabajo donde se han

analizado de acuerdo con el área de trabajo, labor que aún no ha concluido,

por cuanto, de acuerdo con la Subdirección de Control Interno de la entidad

la capacitación debe ampliarse no solamente para identificar nuevos riesgos

sino para la administración de los mismos.

- La Subdirección de Control Interno de la entidad, desarrolló en el año 2002

actividades de acompañamiento y asesoría, evaluación, fomento de la cultura

de autocontrol, administración del riesgo y relación con entes externos, que

contribuyeron al mejoramiento continuo de la entidad, sin embargo, no se

evidencia la práctica de evaluaciones o auditorías a las actividades y

procesos misionales, limitando su accionar principalmente a las actividades

de apoyo. Por otra parte, algunas recomendaciones formuladas por la

Subdirección de Control Interno en la vigencia 2002 corresponden a las

impartidas en el año anterior, lo cual evidencia falta de una eficiente

implementación de las mismas por parte de los responsables.

- La entidad conserva un archivo documental sobre su pasado institucional,

formalizado mediante Resolución 702 de 1999, en concordancia con Ley

General de Archivos, sistema que facilita la clasificación, manejo,

conservación, consulta y seguridad, como también constituir una herramienta

para la toma de decisiones. Por otra parte, la Corporación posee un Centro

de Información y Documentación de fácil acceso tanto para los funcionarios

de la entidad como para el público en general.

- Existe un Comité Asesor y Coordinador del Sistema de Control Interno

creado formalmente mediante Resolución No. 0133 de enero 31 de 1996,

modificada por Resolución No 0181 de febrero 14 del mismo año, su

existencia y funciones no son conocidas por la totalidad de los funcionarios,

83

según se determina de los resultados obtenidos en la aplicación de la

Encuesta Referencial aplicada a los funcionarios por la Subdirección de

Control Interno, dado que el 27% de los encuestados considera como medio

el avance de este requerimiento.

- La Corporación contrata la realización de una auditoría externa de gestión y

resultados con destino a la Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios, la cual contiene recomendaciones para corregir las

desviaciones encontradas, sin embargo, no se evidencia la formulación del

correspondiente plan de mejoramiento.

- Por otra parte, con base en las auditorías realizadas por la Contraloría

General de la República, la Corporación ha venido formulando Planes de

Mejoramiento, los cuales son concertados con los responsables de los

procesos involucrados. La Subdirección de Control Interno realiza el

seguimiento a la ejecución de las acciones propuestas por la entidad; el

seguimiento para la evaluación y ajuste de los Planes de Mejoramiento ha

sido programado, oportuno y periódico, así mismo algunos de sus resultados

se han presentado al Comité Asesor y Coordinador del Sistema de Control

Interno, enfatizando en las actividades que no han sido cumplidas.

De acuerdo con la aplicación de procedimientos de auditoría se obtuvo:

- La entidad ha venido cumpliendo con las políticas y técnicas contables y

financieras definidas en el Plan General de Contabilidad Pública y de

acuerdo a los procedimientos, resoluciones, circulares y cartas expedidas por

la Contaduría General.

- Se verificó la existencia de los libros principales y auxiliares, los cuales se

encuentran en copia dura y medio magnético como copia de seguridad.

84

Se constató que las cifras de los estados contables Balance General y

Estado de Resultados de la vigencia 2002 corresponden a los saldos del libro

mayor de la entidad.

- Se verificó la existencia del Manual de Procedimientos Contables, aprobado

mediante Resolución 1052 del 24 de diciembre de 2002.

- En la actualidad el sistema de información de contabilidad cuenta con

interconexiones a las aplicaciones de Tesorería, Predios, Facturación,

Almacén, Servicios Generales y Nómina. No obstante lo anterior, aún falta

por integrar las aplicaciones de Presupuesto con Contabilidad.

- Verificadas las conciliaciones bancarias, se constató que son elaboradas

mensualmente por cada una de las cuentas a medida que los extractos son

recibidos de las entidades financieras.

- Se verificó que el método de depreciación utilizado por la entidad, es el de

línea recta por los años de vida útil de la propiedad, la cual se encuentra

evaluada al costo y afectada por ajustes por inflación mensual hasta el año

2000.

- Los estados contables consolidados contemplan las operaciones por

concepto del servicio de alcantarillado y ambiental, así mismo, el registro en

la parte contable quedó separada a 31 de diciembre de 1999, por lo tanto se

llevan cuentas auxiliares independientes para cada una de los dos

negocios.

- La Entidad efectuó circularizaciones con entidades oficiales, para la

conciliación de saldos de operaciones recíprocas, pero no se obtuvo

respuesta de estas, por lo que se limitó la labor de verificación.

85

- El informe del Revisor Fiscal presenta en el dictamen correspondiente, una

opinión limpia sobre la razonabilidad de los estados financieros

correspondientes al periodo contable 2002.

- El estudio del cálculo actuarial no ha sido contratado por la entidad y no

existe procedimiento reglamentado de control sobre conciliación de saldos de

pensiones de jubilación.

- Por parte de la Subdirección Financiera y Administrativa se realiza una

toma física de inventarios de todos los bienes de consumo y

devolutivos existentes en el Almacén, anualmente en la última semana

del mes de diciembre contabilidad efectúa conciliación entre el reporte

actualizado de almacén con saldo de los auxiliares. Para los bienes

devolutivos en servicio, no se efectúa inventario físico como tal, el

control se hace a través de pruebas selectivas sobre los inventarios

individuales.

Analizados los estados financieros de la Corporación a 31 de diciembre de

2002, se destacan los siguientes aspectos:

- De un Activo por $119.029.7 millones, las cuentas con mayor participación

son: Propiedad Planta y Equipo con un 69,05%.. De las cuentas del Pasivo

por $10.530,57 millones, las de mayor participación se encuentran Pasivo a

Largo Plazo con el 40,43%, conformado principalmente por Deuda Pública

Interna con el 39,30%. Del Estado de Resultados, se evidenció que de los

Ingresos por valor de $40.283,45 millones, la más representativa es Venta

de Servicios- Servicios de Alcantarillado, con el 53,04% y de los Gastos por

valor de $12.484,45 millones, la de mayor participación fue Gastos de

Operación con el 56,95%.

86

- Del análisis horizontal, las cuentas que reflejaron mayor aumento fueron

Transferencias por Cobrar con el 921%, al pasar de $59.885 millones a

611.593 millones, debido a recursos pendientes de recaudar por concepto de

ejecución de proyectos de inversión a realizar a través de convenios

suscritos con entidades públicas y entes territoriales y dentro del Pasivo a

Largo Plazo, Operaciones de Crédito con el 258%, al pasar de $1.156,28

millones a $4.138 millones, debido a los desembolsos recibidos de los

empréstitos para la financiación del proyecto de canalización de la Quebrada

la Iglesia.

- El decrecimiento en el número de días en que la entidad demora en

recuperar su cartera al pasar de 81 a 67 días, comparado con la tendencia

de aumento del número de días que demora en las cuentas por pagar al

pasar de 18 a 24 días, le permitió a la Corporación mejorar su liquidez en la

vigencia 2002 con relación al 2001.

- Aunque la importancia de activo corriente se mantiene constante para el

consolidado de la entidad, se observa un muy leve decrecimiento al pasar de

0.87% al 0.07% para el negocio de servicios (alcantarillado). No obstante,

esta situación no genera cambios significativos por cuanto la entidad asigna

los fondos principalmente para el rubro Propiedad Planta y Equipo (69.05%),

tendencia concordante con las entidades del sector ambiental.

- Se evidencia para el consolidado de la entidad valores positivos y aumento

de las rentabilidades del patrimonio y del activo, lo que demuestra que está

cumpliendo el objetivo básico de maximización de su valor, permitiéndole a

su vez ofrecer mayor beneficio social a través del desarrollo de sus proyectos

ambientales y el servicio de alcantarillado. Así mismo, muestra un equilibrado

manejo de su estructura operativa, ya que los ingresos aumentaron un

87

22.04% frente a una leve disminución del 7% de los gastos y aumento del

20.15% del costo de ventas.

- Para el negocio de servicios (alcantarillado) el costo de ventas y gastos

representan el 77.17% y 58.43% respectivamente del valor de sus ventas,

con lo cual la utilidad corresponde a un 20.02% de sus ventas.

- La entidad presenta un bajo nivel de endeudamiento total del 9%, con lo

cual se evidencia que sus activos pertenecen en mayor proporción al Estado

vía patrimonio.

De acuerdo con el análisis efectuado a los estados financieros

correspondientes a la vigencia 2002, se determinaron las siguientes

observaciones:

- Existe incertidumbre en cuantía indeterminada sobre el saldo de $1.749,14

millones que presenta la cuenta 140803 Deudores- Servicio de Alcantarillado

a 31 de diciembre de 2002, por cuanto no se incluye el valor de toda la

cartera causada por usuarios particulares con facturas vencidas, así mismo,

la cartera de entidades oficiales no se ha depurado completamente. Situación

que se presenta debido a que la Compañía de Acueducto Metropolitano de

Bucaramanga E. P. S. (empresa, que mediante convenio liquida, factura y

recauda el servicio de alcantarillado), no reporta lo causado por concepto de

servicio prestado a los particulares que tienen facturas vencidas, lo cual no le

permite a la CDMB contabilizar el valor real de la cartera

- Existe incertidumbre en cuantía indeterminada sobre el valor de $21.366,33

millones que presenta la cuenta 432200, Venta de Servicios- Servicios de

Alcantarillado a 31 de diciembre de 2002, por cuanto la contabilización se

efectúa solamente sobre lo efectivamente recaudado en el mes y no sobre lo

88

facturado, situación que está en contra del principio de causación y se

presenta debido a la inexistencia o aplicación de mecanismos efectivos para

que la Compañía de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga reporte a la

Corporación los ingresos realmente facturados en el período por concepto de

este servicio.

- Existe una subestimación en la cuenta Deudores - Sanciones por valor de

$17,76 millones debido a menor valor registrado por contabilidad en esta

cuenta a 31 de diciembre de 2002, sobre estas sanciones se está

adelantando cobro coactivo por concepto de resoluciones de multas

impuestas por la CDMB.

- Se evidencia que contabilidad no registra en forma separada dentro del

grupo Deudores (subcuentas Tasa, Sanciones, Servicio de Alcantarillado,

Préstamos Hipotecarios y otras) el capital e intereses, llevándolos en la

misma subcuenta, incumpliendo lo establecido en el PGCP, el cual determina

que las deudas a favor de la entidad deben contabilizarse por su valor

nominal, valor original, monto desembolsado o derecho cierto de cobro, y los

rendimientos correspondientes a los intereses corrientes o moratorios

contabilizarse en la cuenta Otros Deudores.

- La Corporación contabilizó en Cuentas de Orden $29.479,23 millones y en

Pasivos Estimados $3.952,55 millones, correspondientes a procesos que

cursan en contra de la Entidad por posibles contingencias o pagos

futuros.

- De lo cual se evidencia una diferencia de $390 millones entre lo registrado

por contabilidad en Cuentas de Orden y el listado de demandas y litigios en

contra de la entidad suministrado por la Secretaria General.

89

- Del análisis a las Notas de Contabilidad de los Estados Financieros, se

evidencia que en las notas de carácter específico de Deudores e Ingresos,

no consta explicación respecto a las limitaciones o deficiencias que afectan la

consistencia y razonabilidad de las cifras consignadas en los Estados

Financieros, debido a que los valores consignados en las cuentas Deudores-

Servicio de Alcantarillado y Ventas de Servicio-Servicios de Alcantarillado, no

son los realmente causados en el periodo, por cuanto, la Compañía de

Acueducto Metropolitano de Bucaramanga E.P.S., no reporta a la

Corporación los ingresos realmente facturados en el período por concepto de

este servicio, así como tampoco la cartera correspondiente a deudores

particulares.

La CDMB efectúo en la vigencia 2002 dos reuniones del Comité de

Saneamiento Contable (agosto y diciembre), en donde se señala entre otros

que es indispensable adelantar una revisión de las cuentas que presentan

saldos no razonables e inconsistentes que afectan la situación financiera, así

mismo, la Coordinadora de Contabilidad se compromete adelantar una

revisión de las cuentas de balance para determinar cuales requieren

depuración, especialmente efectuar una revisión a los deudores. Sin

embargo, ni en los Estados Financieros ni en las notas de contabilidad a 31

de diciembre de 2002, se evidencian acciones administrativas ni contables, a

lo dispuesto en la Ley 716 de 2001 y su Decreto Reglamentario 1282 de

2002.

4.2.1.1 Observaciones Corregidas. Las siguientes observaciones del área

contable, determinadas por el Equipo de Auditoría fueron comunicadas a la

Administración y corregidas durante el transcurso del proceso auditor:

En la vigencia 2002, se suscribieron los siguientes contratos, mediante los

cuales la CDMB, recibe o entrega bienes en calidad de comodato, se

90

evidenció que a 31 de diciembre de 2002 no se habían registrado en

Cuentas de Orden dentro de Bienes Entregados en Custodia o Bienes

Recibidos en Custodia según el caso, por valor de $12.66 millones,

mediante Asiento de Contabilidad No. 570 del 21 de mayo de 2003, la

Entidad registra en las correspondientes Cuentas de Orden, el valor de estos

comodatos, esta situación fue corregida en el Boletín de Tesorería del 21 de

mayo de 2003.

- Analizado el Sistema de Gestión Ambiental, se determinó un nivel de

implementación del 90% evidenciándose la ausencia de programa

formal para reducir consumo de recursos naturales, programa de auto

control ISO 14000 y auditorías ambientales al interior de la entidad.

Según el informe de la contraloría se encuentra que el resultado al

seguimiento efectuado por la Subdirección de Control Interno, con corte a 31

de marzo de 2003, a los compromisos incluidos en el Plan de Mejoramiento

suscrito el 9 de agosto de 2002, muestra que de 78 observaciones

propuestas, 47 se han corregido y 31 parcialmente corregidas (cuatro con

plazos no vencidos), para un cumplimiento parcial equivalente al 80%. El

equipo de auditoría verificó selectivamente los resultados obtenidos por

Control Interno mediante una muestra equivalente al 21% de los

compromisos reportados como corregidos, determinando la conformidad de

estos resultados.

- Mediante el análisis de la información reportada en la cuenta, evaluación

del proceso contractual mediante muestra selectiva, verificación del

seguimiento practicado por la Subdirección de Control Interno al Plan de

Mejoramiento presentado por la entidad a la CGR, análisis de los informes

sobre eficiencia y austeridad del gasto público y de la evaluación al desarrollo

91

de las actividades misionales contenidas en el Plan Estratégico, Plan de

Acción Trianual y Plan Operativo, se obtuvieron los siguientes resultados:

- Analizado el sistema de control de gestión de la entidad mediante la

utilización de indicadores de eficacia de corto plazo y seguimiento al

cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Acción Trianual 2001-

2003, se evidenciaron bajos niveles de cumplimiento de metas en los

proyectos de: “Conservación de lagunas de páramo, restauración de

humedales y protección de áreas inundables y ciénagas del medio y bajo

Lebrija, jurisdicción de la CDMB” (0% en todas sus actividades) e

“Identificación y delimitación de zonas de alto riesgo que permitan la

definición de estrategias para prevención de emergencias y desastres” (0%

para las actividades de actualización y ejecución de estudios y diagnóstico

de obras por diseñar y ejecutar), debido, entre otros, a que los contratos

correspondientes se perfeccionaron al finalizar la vigencia 2002 e inicios de

2003 respectivamente.

- Verificado el índice de ejecución presupuestal de los Gastos de Inversión

incluidos en el Plan Operativo Anual de Inversión – POAI 2002, se

evidenciaron bajos niveles representativos de ejecución para los proyectos

de: Protección, recuperación y conservación de la cuenca quebrada la Honda

(36.37%); Gestión para el manejo, tratamiento y disposición final de las

aguas residuales domésticas de los municipios localizados fuera del Area

Metropolitana (11.57%); e Identificación y delimitación de zonas de alto

riesgo que permitan la definición de estrategias para prevención de

emergencias y desastres (0.58%); Fondo Regional de Inversión para la

Descontaminación Hídrica (27.20%) y Construcción de obras y acciones

complementarias para el saneamiento de corrientes en la cuenca del río de

Oro (0% crédito interno).

92

- Evaluado el nivel de cumplimiento de las metas para los proyectos de

inversión, durante las vigencias 2001 y 2002 que corresponden al 66% de

ejecución del Plan de Acción Trianual, se identificaron actividades que no se

ejecutaron dentro de las mencionadas vigencias, es decir, con un

cumplimiento del 0%, así: Tabla 5. Proyectos CDMB

NOMBRE DE PROYECTO ACTIVIDAD Protección, recuperación y conservación de la cuenca quebrada la Honda

Aislamiento de márgenes de quebradas

Conservación, investigación y propagación de la flora del Nororiente de Santander, en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela

Publicaciones Técnicas

Investigación en mejoramiento genético y producción de semillas de calidad, con énfasis en especies nativas arbóreas.

Laboratorio/ Banco de semillas readecuado

Fuente: CDMB Informe de Gestión-2002

- Se evidenció la ausencia de un Manual de Indicadores en el cual se detalle

para cada uno de ellos (Hoja de vida del Indicador), aparte de la fórmula y

unidad de medida, información relativa a la fuente de información, área

responsable del reporte y periodicidad con que deberá rendirse, así como

también, tipo de análisis estadístico requerido para que soporte

efectivamente la toma de decisiones.

4.2.2 Resultados de auditoria realizada a la- CAS- 2002. Se pudo

constatar la aplicación correcta de la metodología indicada por la CGR para

el diseño y ejecución de la auditoria (AUDITE), así como el cumplimiento de

la normatividad existente y la aplicación de las políticas y programas de la

entidad de control, observándose los siguientes resultados:

93

- Concepto sobre la gestión y resultados:

El Sistema de Control Interno ha desmejorado, por falta de una mayor

decisión gerencial que permita armonizar y entrañar la cultura del autocontrol

en cada una de las áreas de la entidad, para garantizar que los procesos,

operaciones y actividades en general, se desarrollen, acatando los principios

que, conforme la Constitución Nacional en su Art. 209, rigen a la función

pública.

En consecuencia, los procesos operativos arrojaron una calificación de

Riesgo Alto, el cual la Administración debe entrar a subsanar, mediante la

implementación de controles adecuados y un seguimiento oportuno a través

del monitoreo de procesos; así como la puesta en marcha de procedimientos

administrativos que conduzcan al mejoramiento de su misión Institucional.

Lo anterior se origina en que la Alta Dirección de la Corporación no se ha

interesado en aplicar en forma sistemática el conocimiento y dominio de los

instrumentos, procesos y procedimientos de evaluación y control, que le

permitan promover y fortalecer el Sistema de Control Interno, perdiendo

oportunidades de elevar sus niveles de eficiencia y competitividad.

El Fondo Nacional de Regalías entregó a la Corporación $288 millones con

destinación específica sobre los cuales la Corporación sin autorización del

FNR, establece el convenio No 00019/02 con el municipio de San Gil, donde

traslada la totalidad de los recursos, sin tener en cuenta el objeto y los

requisitos establecidos en el convenio No FNR-10850/10707 entre CAS y

FNR.

Mediante convenio 005/02 realizado con el municipio de Cimitarra, la

Corporación el 18 de septiembre de 2002, adquiere a una tercera persona un

94

predio por valor de $135.1 millones, inmueble que el 8 de noviembre de 2001

había sido vendido al último propietario en $13.7 millones, es decir, que en

once meses el precio se elevó en un novecientos por ciento (900%). Se

suscribió el contrato No. 157/99 por valor de $20,0 millones, con el objeto de

producir para la Corporación cincuenta mil (50.000) injertos de la especie

Hevea brasiliensis. El 16 de abril de 2002 mediante convenio No: 0007/02, la

CAS se compromete a suministrar sin costo alguno las 50.000 plántulas a la

Asociación de Productores de Caucho de Santander ASOCAUCHO. De

acuerdo al certificado de existencia y representación legal expedido el 21 de

febrero de 2002 por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Presidente

de ASOCAUCHO; nombre e identidad que corresponde al contratista al que

se le pagó para producir las mencionadas plántulas.

La Corporación no ha institucionalizado la política de programar y ejecutar

mantenimiento para los contratos de reforestación adelantados en su

jurisdicción; omisión que ha ocasionado pérdida de las mismas en

porcentajes superiores al 20%, poniendo en alto riesgo la inversión realizada

en ese tipo de actividad.

En las etapas precontractual, contractual y postcontractual, existen,

debilidades y omisiones en la supervisión e interventoría de los contratos, lo

que ha generado gestión deficiente y antieconómica, tal y como sucede en

los contratos 301/01, 343/01, 009/02, 00059-02, 0064/02, 0066/02, 0068-

02,0088-02 y convenios números: 005/02, 007/02, 0019/02, 08-0084-0-02.

Realizado el análisis comparativo de los contratos de prestación de servicios

para los años 2001 y 2002, se encontró que mientras en el año 2001 se

realizaron 986 contratos por la suma de $1.109,7 millones, para el año 2002

se celebraron 1375 contrato de prestación de servicios por la suma de

$1.710,6 millones, situación que muestra un incremento porcentual del

95

39.49% en el numero de contratos y 54.19% en el valor total de los mismos.

De otra parte la contratación fue excesiva sin que se vieran cambios

significativos favorables en la gestión de la entidad que justificaran este

incremento. Aunado esto con la inadecuada asignación de perfiles

profesionales en los contratos, situación que evidencia la deficiente gestión

de la corporación.

La Corporación ha registrado una mínima operatividad en la Implementación

del Sistema de Información Ambiental Territorial, en razón a que no se han

realizado acciones concretas para coordinar con otras Corporaciones

Autónomas Regionales y con el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales – IDEAM, para efectos de desarrollar lo dispuesto en el

documento Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC.

No se ha dado aplicación a los indicadores ambientales diseñados por la

CAS, de manera que permita evaluar el impacto de la gestión ambiental

desarrollada sobre el mejoramiento, recuperación y administración de los

recursos naturales y del medio ambiente en su jurisdicción. La Corporación

no cuenta con equipos suficientes y con la capacidad instalada requerida

para manejar la información ambiental que precisa manejar, la cual es

necesaria para el establecimiento e implementación del Sistema Ambiental

Territorial – SIAT y el Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC.

La CAS no ha adoptado en materia de saneamiento básico dentro sus

actividades, los lineamiento que establece la Política Nacional para la

Gestión Integral de Residuos Sólidos, para la reducción y minimización de

residuos en la fuente de generación, aprovechamiento y valorización de

residuos, y mejoramiento de los sistemas de eliminación tratamiento y

disposición final de los mismos.

96

Se ha presentado incumplimiento reiterado de las obligaciones ambientales

por parte de los operadores y administradores de los sitios de disposición

final de residuos sólidos (Rellenos sanitarios, sistemas de incineración, entre

otros) y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en la mayoría de las

áreas urbanas, en razón al deficiente e inadecuado manejo de estos

sistemas; acompañada esta situación de la laxitud de la Corporación como

en la queja presentada desde el año 1998, mediante la cual se conoce de la

grave contaminación atmosférica, edáfica, freática y en especial la que

producen los lixiviados, a la Quebrada el Toro que surte el acueducto del

municipio de Guavatá. No obstante lo anterior, ha sido negligente en el

control y seguimiento, al no tomar acciones oportunas para resolver el

problema, situación que ha generado incumplimiento reiterativo por parte de

EMPREVEL, de los requerimientos establecidos por la CAS .

De los 74 municipios que conforman la jurisdicción de la Corporación, 35

realizan la disposición final de sus residuos sólidos en botaderos a cielo

abierto; y sólo 6 cuentan con un sistema funcional para el tratamiento de las

aguas residuales.

La Corporación no se ha preocupado por realizar la zonificación y

caracterización forestal, establecida el Decreto 1824 de 1994, con el fin de

identificar las zonas con necesidades urgentes de atención y para proteger y

conservar los bosques naturales existentes en su área de jurisdicción y

facilitar la toma de decisiones en el proceso de inversión de los recursos para

los proyectos de reforestación.

En los actos administrativos, se observa que en las unidades documentales

no hay registros que den sustento legal a las autorizaciones sobre

modificaciones al presupuesto, específicamente en lo que tiene que ver con

el programa Fortalecimiento Institucional, en el proyecto “Diseño y

97

Construcción del centro de Biotecnología y Desarrollo Sostenible”,

contraviniendo lo establecido en el artículo 34 del Decreto 568 de 1.996. Los

recursos recaudados por la Entidad por concepto de Transferencias del

Sector Eléctrico durante el año 2002, se aplican sin planeación alguna ante la

ausencia de los Planes de Manejo de las Áreas de Influencias de las

Termoeléctricas aportantes, así mismo se establece que se continúan

destinados recursos para fines diferentes a los establecidos por Ley, por

cuanto se efectuaron pagos por valor de $476,6 millones, los cuales se han

incorporado parcialmente persistiendo un faltante de $32,2 millones.

La Corporación no asume con responsabilidad la planeación y ejecución de

los planes, programas y proyectos, en lo relacionado con la asignación y

distribución racional de los recursos, al no realizar una proyección y ejecución

presupuestal de manera eficaz, eficiente, económica y equitativa, en

cumplimiento de las funciones en los procesos misionales y los asociados a la

gestión Institucional, establecidos por la Constitución y la Ley; por cuanto no

se proyecta la distribución de recursos financieros, conforme a los artículos

42 al 48 de la ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios.

Se efectuaron traslados sin las formalidades legales, por valor de $1.413,9

millones; situación que refleja un inadecuado manejo de los recursos que se

incorporan al presupuesto de gastos, al tiempo que se hizo caso omiso a lo

dispuesto en el Decreto 0568 de marzo 21 de 1996; lo que evidencia que se

asumieron compromisos u obligaciones que superan las cuantías de los

montos establecidos como saldos disponibles de apropiación y los aprobados

en el Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC).

Se resalta la mayor incidencia de las inversiones realizadas por la

Corporación Autónoma Regional de Santander en dos proyectos que

alcanzan el 69% del total de la inversión, a saber: Recuperación,

98

Conservación y Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, con una

participación del 50,60% y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Líquidos y

Gaseosos, con el 18,31% situación que le implicó prescindir de algunas

metas preestablecidas en el Plan de Acción Trianual 2.001-2003,

disminuyendo las asignaciones presupuestales en la vigencia fiscal 2.002

afectando de manera considerable los objetivos estratégicos corporativos.

Se evidencia en el acta de liberación de recursos de fecha 25/02/02, que el

ordenador del gasto de la Corporación liberó recursos de la reserva de

apropiación y de caja y cuentas por pagar, que dieron origen a la constitución

de las reservas presupuestales de la vigencia fiscal 2001, y adquirió y pagó

obligaciones con cargo a recursos de una vigencia fiscal anterior, e

igualmente utilizó reservas presupuestales para cancelar compromisos

diferentes al que les dio origen, sin que se incorporaran previamente al

presupuesto de la vigencia fiscal 2002 de la Entidad, violando lo consagrado

en los artículos 14 y 89 del decreto 111 de 1996 y los artículos 37,38 y 39 del

decreto 568 de 1996. Lo anterior nos permite conceptuar que en la gestión

adelantada por la Corporación, durante la vigencia 2002, no se acatan las

disposiciones que regulan sus hechos y operaciones, por falta de una

decisión gerencial que permita armonizar y entrañar la cultura del control

interno y que ofrezca garantía en el manejo de los recursos; lo cual ha

incidido para que en la adquisición y uso de recursos no se manejen criterios

de economía, eficiencia y equidad. Así mismo no se cumplió en un porcentaje

significativo con las metas y objetivos propuestos.

* Concepto sobre los estados contables:

Las cuentas que conforman el grupo Recursos Naturales Renovables en

Conservación, a diciembre 31 de 2002 refleja un saldo de $11.041 millones,

equivalente al 55% del Activo de la Corporación, como resultado del registro

99

del total de los proyectos de inversión ejecutados sin diferenciar los Activos

Ambientales de los gastos de inversión, lo cual afecta la razonabilidad de los

Estados Contables de la vigencias y anteriores, en cuantía tal que puede

generar un impacto negativo sobre las finanzas de la Entidad; sin embargo

es indispensable su depuración y reclasificación de conformidad con las

normas contables vigentes y la Ley 716 de 2001.

Aún cuando la Entidad ha iniciado el proceso de depuración de los saldos

recaudos por concepto de Participación Ambiental (Sobretasa) y Tasa

Retributiva, aún persisten saldos sin identificar por el primer concepto de

$67,3 millones y por el segundo de $266,9 millones al cierre de la vigencias

fiscal, lo cual origina incertidumbre sobre los saldos de los deudores por esos

conceptos y afecta la gestión de cobro. Las Cuentas por Cobrar por concepto

de Tasas Retributivas y Sobretasa Ambiental se encuentran subestimadas

ante la falta de registro de los intereses pactados en los Acuerdos de Pago

celebrados con los deudores de la Corporación. Persiste la falta de

conciliación de saldos por ingresos y cuentas por cobrar por los conceptos ya

mencionados, entre Tesorería, Contabilidad y Presupuesto.

Los procesos adelantados en la Corporación para gestión de recaudo y cobro

de deudores morosos por conceptos de Tasa Retributiva y Sobretasa

Ambiental, que a diciembre 31 de 2002 reflejan saldos por $4.570 millones y

$825 millones, respectivamente, no se realiza bajo parámetros de equidad,

ya que en algunos casos las actuaciones se han surtido en forma dilatada sin

encontrar causa que lo justifique. A esta gestión de cobro no se le ha dado la

importancia y celeridad que requiere, teniendo en cuenta que estos recursos

son una fuente de ingresos importante y significativa para el desarrollo y

fortalecimiento Institucional en la medida en que se recuperen. Los saldos

de las cuentas del grupo Propiedad, Planta y Equipo no han sido conciliados

entre Almacén y Contabilidad, arrojando una diferencia de $170 millones.

100

En nuestra opinión, excepto por lo expresado en los párrafos precedentes,

los Estados Contables de la Corporación Autónoma Regional de Santander –

CAS, presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más

significativos por el año terminado el 31 de diciembre de 2002, y los

resultados del ejercicio económico el año terminado en la misma fecha, de

conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas,

prescritas por la Contaduría General de la Nación.

- Fenecimiento: Por los conceptos emitidos sobre la gestión realizada, el cumplimiento de la

normatividad, las debilidades del Sistema de Control Interno y la opinión

expresada con salvedad sobre la razonabilidad de los Estados Contables, la

cuenta fiscal rendida por la Entidad, correspondiente a las vigencias 2002,

no se fenece.

- Consolidación de hallazgos: En desarrollo de la auditoría tal como se detalló en el informe se

establecieron 112 hallazgos administrativos por valor de $6.070 millones;

cuatro (4) de carácter fiscal valor de $165 millones; veintidós (22)

disciplinarios cuantificados en $2.399 millones que fueron trasladados a la

Procuraduría; cinco (5) hallazgos penales por $2.380 millones, trasladados a

la Fiscalía; y uno (1) se traslado a la Contraloría Departamental por valor de

$27 millones. Al tiempo que dentro del proceso auditor se subsanaron seis

(6) observaciones.

4.2.3 Resultados de la auditoria realizada a Cormagdalena vigencia 2001-2002. Para el análisis de la presente auditoria, debemos tener en

cuenta que la Contraloría realizó un control a la entidad que comprende dos

101

vigencias fiscales (2001-2002), realizando un análisis comparativo de las

mismas, por consiguiente, encontraremos en este resumen el informe de los

dos años, observando sin embargo, que tal auditoría se realizó e informó en

el año 2002.

Cormagdalena celebró durante la vigencia de 2001 contratos por $15.012

millones y en la vigencia de 2002 contratos por $26.410 millones, distribuidos

entre contratos de obra de dragado hidráulico, obra civil de cimentación para

instalación de equipos y dotación de muelles en algunos puertos sobre el Río

Magdalena, como Barrancabermeja y Puerto Berrío, entre otros. Además,

contratos para la adquisición e instalación de equipos para las plantas de

recibo, almacenamiento y despacho de granos, contratos de interventoría,

prestación de servicios de asesoría técnica y jurídica, entre otros.

Como resultado del proceso de auditoría la CGR evidenció una deficiente

planeación en los programas y proyectos, lo cual permite que se contraten

obras, actividades y se adquieran equipos o maquinaria, que una vez

efectuados los procesos licitatorios, suscritos los contratos y girados parte de

los recursos (en algunas oportunidades hasta el total de los mismos), las

obras o actividades terminan paralizadas, suspendidas, inconclusas,

abandonadas, deterioradas y hasta obsoletas. Ello refleja ineficiencia en la

gestión administrativa que en muchos eventos generan detrimento

patrimonial al Estado, como más adelante se mencionará.

Se observan debilidades importantes en el sistema de supervisión y

vigilancia a los contratos por parte de los interventores y supervisores,

situación que además de generar las circunstancias señaladas anteriormente,

lleva a que se prorroguen los contratos en varias oportunidades, ocasionando

mayores costos a la entidad, especialmente por los contratos de interventoría

y los generados por la relación costo - oportunidad en la inversión. Para

102

presuntamente evadir la licitación pública, la CGR encontró que la

Corporación celebra contratos por menor cuantía que después adiciona,

prorroga o contrata los mismos servicios o bienes con la misma persona,

como ocurre con los contratos de dragado, interventoría, supervisión

ambiental y de prestación de servicios, para señalar algunos.

En varios contratos de prestación de servicios, se formulan invitaciones

públicas que terminan condicionando los requisitos para asegurar la

continuidad de los contratistas vinculados a la Corporación. En muchos

casos no son los perfiles que se requieren para realizar las actividades que

se podrían adelantar con personal de planta. Se pudo verificar que en la

celebración de contratos de mayor cuantía, entre los cuales se cuentan los

de obra de dragado hidráulico, operación y mantenimiento de dragas,

adquisición y equipos de almacenamiento y despacho de granos,

construcción de obra civil en muelles, algunas interventorías, etc., se

adelantan procesos licitatorios, que con posterioridad a la apertura de los

mismos, se modifican los pliegos de condiciones, por ejemplo el presupuesto

de la entidad, que no obstante estar autorizado por la ley de contratación,

demuestran la falta de previsión, planificación y verificación de precios antes

de elaborar los respectivos pliegos, lo cual se constituiría en oportunidades

para otorgarle ventajas a algunos proponentes.

Además, después de celebrados los contratos, se modifican, adicionan en su

valor, suspenden, prorrogan, etc., cambiando en varios casos las condiciones

pactadas tanto en los pliegos de condiciones como en los textos de los

mismos, situaciones detectadas especialmente en los contratos de dragado

hidráulico, cuyas observaciones se detallan en el cuerpo del informe, en la

parte específica de cada contrato observado. Según pudo establecer la CGR,

se aprecia monopolio de contratistas, toda vez que se han venido

conformando grupos de contratistas considerados como los únicos que están

103

en condiciones de ofrecer productos y presentar propuestas, especialmente

en el campo de dragados, donde casi siempre proponen los mismos. Una de

las causas de éste monopolio, al parecer está dada porque Cormagdalena ha

venido modificando los términos de referencia o pliegos de condiciones en el

sentido de ir ampliando la base de experiencia específica en obras de

dragado hidráulico fluvial, situación que hace que el círculo de proponentes

se vaya cerrando, de manera que impida la posibilidad de abrirse a otros

proponentes.

Para corroborar lo anterior, en el año 2001 y 2002, se suscribieron contratos

de dragados por $16.732 millones, que fueron adjudicados básicamente a

cuatro proponentes, a saber: Dragados Hidráulicos por $5.210.8 millones;

Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla por $2.995.0 millones;

Transportadora Comercial TRACO Ltda por $2.877.0 millones y Panamerican

Dredging por $2.272.6 millones. Por otra parte, frente a las obras de dragado,

no existe independencia entre el contratista que ejecuta las obras de dragado

y la interventoría; mientras que en una oportunidad la firma o persona

seleccionada es contratista de las obras de dragado, en otra, la misma firma

o persona es el interventor de dichas obras y así sucesivamente, lo cual

impide que exista independencia y objetividad en el ejercicio de la

interventoría. En estas circunstancias y por la falta de supervisión sobre la

ejecución de dichos contratos, por parte de la entidad y la imposibilidad de

verificar los resultados de los contratos de dragado, existe incertidumbre

sobre la correcta ejecución de los contratos.

Por las anteriores consideraciones y las circunstancias descritas en forma

detallada, en los contratos que más adelante se relacionan, la CGR,

considera que gran parte de la contratación en Cormagdalena,

presuntamente no cumple con los principios de la función administrativa

establecidos en el Artículo 209 de la Carta Política y con los principios y

104

exigencias de la Ley 80/93, en sus artículos 3°, 5°, 23, 26, 51, 52 y 53, y el

Artículo 3° de la Ley 489/98, entre otras. Como otras debilidades importantes

de control interno, la CGR encontró que la falta de cuidado y diligencia en el

trámite de los asuntos administrativos, se traduce en ineficacia administrativa,

verificándose en muchos casos, ausencia de soportes importantes en las

carpetas de los contratos, sin foliar y contratos sin liquidar, entre otros

problemas.

Observó la CGR que la mayor cantidad de contratos suscritos durante las

vigencias 2001 y 2002, se celebran el último mes de cada año, tanto para

contratos de obra, consultoría, suministros como para prestación de servicios,

lo cual obliga a que la mayor cantidad de compromisos se ejecuten en la

vigencia siguiente.

En relación con la cuenta a nombre del señor Víctor Hugo Hernández, en la

que presumiblemente consignaban las comisiones a cambio de la

adjudicación de contratos en Cormagdalena, el equipo auditor solicitó

información a la Fiscalía General de la Nación, quien a su vez le dio traslado

a Unidad de Fiscalía Delegada ante los Juzgados Penales del Circuito de la

localidad. La información que se allegó al equipo auditor sobre este

particular, fue entregada a una funcionaria comisionada por la Dirección

Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la

Nación, quien investiga este hecho.

En desarrollo de la presente auditoría al proceso contractual de la entidad, se

establecieron 50 hallazgos administrativos, de los cuales 35 tienen incidencia

disciplinaria, 3 carácter penal y 23 con alcance fiscal en cuantía aproximada

de $950 millones, que serán trasladados a las instancias competentes. La

CGR comprobó que durante las vigencias 2000, 2001 y 2002, en el proceso

105

de contratación, la Corporación presentó una serie de irregularidades que se

detallan a continuación:

- Se encontró que el convenio 0009, celebrado en el mes de mayo de 1999,

con el Departamento de Santander por $92 millones, para la Construcción de

la planta de tratamiento de aguas residuales del Barrio Minas del Paraíso del

Municipio de Barrancabermeja, nunca se ejecutó y la Gobernación hasta la

fecha no ha reintegrado los $26 millones que recibió como anticipo de

Cormagdalena, lo cual se considera presunto detrimento patrimonial.

- En el convenio Interadministrativo de Cofinanciación No.0017, celebrado

con el Municipio del Guamo (Tolima) el 16 de julio de 2001, por $318.4

millones, para que el municipio ejecute el proyecto de “Construcción Primera

Etapa, Muelle Turístico Ribera del Río Magdalena, Vereda La Chamba,

Municipio del Guamo – Tolima.”, para lo cual la Corporación aportó $293.9

millones, se encontró que las obras adelantadas están abandonadas y el

municipio ha venido incumpliendo con lo pactado en el convenio y el

compromiso de vigilancia de las obras.

- Por otra parte, el convenio 00019, suscrito el 22 de agosto de 2000, con el

municipio de Barrancabermeja por $374.1 millones, para la construcción de

un alcantarillado en el Barrio El Dorado, para apoyar al municipio en el

acatamiento de una tutela fallada contra éste en el año 2000. El convenio

que se pactó a un año, hasta la fecha no se ha terminado por una serie de

problemas originados por la falta de planeación. Cormagdalena hasta la

fecha ha entregado al municipio $246.9 millones.

- Desconociendo las normas sobre austeridad del gasto público, la Junta

Directiva sin ninguna justificación desde el mes de diciembre de 1995,

autorizó el arrendamiento y dotación de un inmueble para residencia del

106

Director Ejecutivo de la Corporación. No obstante lo anterior, se benefician

otros funcionarios de Cormagdalena como el Subdirector Administrativo y

Financiero, el Asesor de la Dirección y el Subdirector de Infraestructura,

según lo pudo establecer la CGR en los contratos 003 de 2000, 0011 de

2001 y 0008 de 2002, suscritos por $32.5 millones. Adicionalmente, la CGR

pudo verificar que en el contrato 00011 del 3 de marzo de 2001, se aumentó

el canon de arrendamiento en el 49% más de lo pactado, por lo que a juicio

del órgano de control fiscal se generó un presunto detrimento patrimonial en

cuantía de $3.915.375.

- El 17 de agosto de 2000, mediante contrato 00057, la Corporación contrató

con la firma INGAP Ltda., la reparación y mantenimiento de la Grúa Fija del

Puerto de Barrancabermeja, por $97 millones, igualmente su interventoría

mediante contrato 00062 de 2000, por $9.1 millones. La grúa se recibió

aparentemente reparada el 9 de noviembre de 2000 y hasta la fecha no ha

funcionado. Según concepto técnico, la misma quedó mal reparada y es

necesario volver a desarmar totalmente el motor. En este evento se presume

detrimento patrimonial por incumplimiento del objeto contractual, en cuantía

igual al valor de los contratos.

- El 28 de diciembre de 2000, la entidad contrata unos estudios para la

determinación de las profundidades reales de navegación de Bocas de

Ceniza, con el señor Volker Patzold, por $96.4 millones, cuyo plazo de

ejecución era de 30 días. Adicionalmente, le contrata un apoyo técnico para

este trabajo por $32 millones y para el desarrollo de la interventoría contrata

con Ingeniería y Asesorías Portuarias, esta labor a un costo de $4.9 millones,

según contratos 121, 122 y 126 de 2000. La CGR comprobó que hasta la

fecha estos contratos no se han ejecutado, como tampoco se han

reintegrado los dineros entregados como anticipo en aquella oportunidad y

las garantías están vencidas. Por ello se presume detrimento patrimonial en

107

cuantía de $66.749.344, que corresponde al valor de los anticipos otorgados

a los contratos citados.

- En el mes de abril de 2001, la Corporación adiciona el contrato 0009 en $55

millones, con la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB), para el

dragado de mantenimiento del canal de acceso a ese puerto, sin justificación

evidente, pues durante ese mes, según lo manifiesta la misma SPRB,

mediante oficio 001738 del 30 de abril de 2001, no se requería

dragado.

- El contrato 0009 con la SPRB que se venció el 30 de abril de 2001, no se

liquidó en esa fecha, sino que se adicionó por sugerencia del mismo

contratista con el fin de ejecutar el saldo de los $22.8 millones que restaba.

Este valor a juicio del órgano de control, se considera presunto detrimento

patrimonial.

- El contrato 0009 con la SPRB, en el que se habían pactado 10 días de

dragado y 23 en espera (stand by), finalmente se liquidaron 4.9 días de

dragado y 63 días en espera, por efectos de las adiciones. Este contrato que

se había convenido en $112.3 millones, terminó ejecutándose por $167.5

millones. Como puede apreciarse la mayor cantidad es por stand by.

- El 7 de junio de 2001, se suscribe el contrato 0034, con la SPRB para

realizar 5 días de dragado y 39 en espera, por un monto total de $112.8

millones, cuyo plazo de ejecución terminaba el 31 de julio, Inexplicablemente

se liquida el 1° de septiembre de 2001, por $168.6 millones. El acta de recibo

definitivo menciona como fecha de terminación el 31 de julio de 2001 y no

existe ni se hace mención a modificación alguna en tiempo. Sólo se anexa un

CDP adicional para amparar el mayor valor por $56.4 millones, lo cual se

considerará como presunto detrimento patrimonial.

108

- El 13 de agosto de 2001, la Corporación suscribe el convenio 00016 con el

municipio de Purificación y Cortolima por $508.2 millones, para construcción

del sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio, con un plazo

de 8 meses. El mes de diciembre de 2002, la interventoría informa que esta

obra se encuentra abandonada y que la construcción adelantada puede sufrir

deterioro. De acuerdo con este informe la obra sólo se ha ejecutado en un

30%. Se considera un presunto detrimento de $88.948.000, correspondiente

al valor del anticipo entregado por Cormagdalena y no ejecutado.

- Un caso similar ocurre con el convenio 00021, suscrito el 21 de septiembre

de 2001, entre la Corporación y el municipio de Magangué para la

canalización del arroyo del barrio Costa Azul, por $207 millones, cuyo plazo

de ejecución era de 8 meses. La interventoría que visitó la obra el mes de

febrero del presente año, encontró que del total de la obra sólo se ha

ejecutado el 7%. En este caso se considera igualmente un presunto

detrimento de $86.490.000, correspondiente al valor del anticipo entregado

por Cormagdalena y no ejecutado.

- En el contrato 00030-2001, para adquisición e instalación de equipos planta

de recibo, almacenamiento y despachos de granos en el muelle público de

Barrancabermeja por $342.2 millones, se encontró deterioro en algunos

equipos, los cuales no están funcionando en su totalidad, debido a

fallas en la ejecución del contrato para la instalación de las redes

eléctricas.

- En el contrato 00061 de 2001, de interventoría para adquisición e

instalación de equipos de almacenamiento y despacho de granos en el

muelle de Barrancabermeja por $38.3 millones, que se adicionó en $12.7

millones, la CGR encontró sobrecostos en este pago, por $8 millones, por lo

que considera presunto detrimento patrimonial en esta cuantía.

109

- Por una planeación precipitada y antieconómica la Corporación invirtió

$174.7 millones en el contrato 00045 del 2001, para la construcción de la

cimentación para los silos de almacenamiento de granos en las bodegas del

muelle de Barrancabermeja. Igualmente invirtió aproximadamente $800

millones en el suministro de equipos para descargue de granos, a sabiendas

que este Puerto no se utilizará en el futuro, puesto que ya están aprobados el

diseño y la construcción del nuevo puerto intermodal en el sector de Galán,

para lo cual la Corporación invirtió en el 2002, la suma de $581.4 millones.

- La Corporación celebró el convenio 00052 con el municipio de Puerto

Triunfo en el año 2001, por $295 millones, para la construcción de la planta

de tratamiento de aguas residuales domésticas en el corregimiento de

Doradal. Según informe de interventoría, las obras están paralizadas por falta

de estudios previos, lo cual originó mayores cantidades de obra que no se

han ejecutado porque no se estimaron en el contrato inicial.

- Otro problema surge con el convenio 00053, suscrito con Empocaldas en el

año 2001, para la construcción de un interceptor y planta de tratamiento de

aguas residuales en el municipio de la Victoria, por $701.9 millones. Allí las

obras, sólo se han ejecutado en un 50%, debido a problemas técnicos

presentados.

- Por demoras injustificadas en el desarrollo del convenio 0054 de 2001,

suscrito con la Universidad Nacional, por $284.5 millones, se han generado

sobrecostos por $117.8 millones. La CGR encontró que la Corporación no

tuvo porqué asumir estos costos. La suma adicional se considerará presunto

detrimento patrimonial.

- Se adjudica el contrato 071 de 2001, por encima del 12% del presupuesto

oficial aprobado y en cuantía superior a la disponibilidad presupuestal y a la

110

de los demás proponentes. Con ello se violó presuntamente el principio de

transparencia y selección objetiva, al no dársele igualdad de oportunidades a

los proponentes, con lo cual se generaron sobrecostos por cuantía

aproximada de $13.3 millones. En este caso tres proponentes cotizaron la

obra de acuerdo con el presupuesto oficial y no fueron tenidos en cuenta en

la adjudicación.

- El año 2001, Cormagdalena suscribe el convenio 00072 de 2001, con el

Municipio de Yaguará (Huila), para la terminación y optimización de un

biodigestor de la localidad, sin embargo, la obra no se ha ejecutado hasta la

fecha y la Corporación no ha realizado gestiones para la recuperación o

devolución del anticipo por $42.033.285 que se entregó desde el 20 de

diciembre de 2001.

- Se generaron sobre costos en el valor de la interventoría efectuada al

contrato de dragado 00067 de 2001, al pagar sobre el contrato 00074 de

2001, una adición de $13.6 millones, en una obra que estaba suspendida.

Con esta adición la interventoría es del 50% del valor del contrato dragado,

considerado un monto muy alto.

- En el Convenio Interadministrativo de Cofinanciación No.0082, celebrado

con el Municipio de Magangué (Bolívar) el 21 de diciembre de 2001, por

$238 millones, para la Construcción de la protección longitudinal en

bolsacretos en la Zona Industrial del Municipio de Magangué, de acuerdo con

la información de interventoría, se encuentra vencido desde hace más de un

año, sin embargo, las obras no se ejecutaron y la Corporación no hizo

efectiva la cláusula sexta numeral 5) de las obligaciones del ente territorial,

por la cual se debió haber exigido la devolución de los recursos por parte del

municipio y proceder a la liquidación del convenio. A juicio de la interventoría

las obras se encontraron adelantadas sólo en un 30%, con lo cual se

111

presume un detrimento en cuantía de $166.6 millones, equivalente al 70%

del valor de las obras convenidas.

- Se contrató una Interventoría para la adecuación de redes eléctricas de

media y baja tensión y construcción de la Subestación de 150 kVA., sin

haber definido los procedimientos y sin coordinar los diseños eléctricos. Por

lo anterior fue necesario adicionar el valor del contrato 080 de 2001, en

$6.179.418, lo cual originó sobrecostos, que la CGR considera presunto

detrimento a los recursos de la Nación.

- Igual situación se presentó con el contrato 000115 de 2001, por

$103.322.560, el cual se suspende debido a que no se tenían listos los

diseños eléctricos, es decir, revisados y aprobados por la electrificadora de

Santander. Lo anterior obligó a una adición del valor del contrato de

$24.929.347, que se puede constituir en presunto detrimento patrimonial.

Además, en la visita de inspección que realizó la CGR, se observó una serie

de fallas en las obras entre las que se encuentran el Banco de

Condensadores, el Panel de Control y el Transformador que quedó mal

instalado y presenta las fases invertidas, razón por la cual la empresa de

energía de Barrancabermeja le cortó el suministro de electricidad a las

instalaciones de la bodega.

- Debido a los múltiples inconvenientes que presentó la Draga y a los

reiterados incumplimientos por parte del contratista en los rendimientos de

dragados exigidos en los pliegos de condiciones (mínimo 300 m3/hr) y a la

excesiva complacencia de funcionarios de Cormagdalena en exigir las

condiciones pactadas inicialmente, se generaron costos adicionales para la

entidad en una suma de $31.1 millones, por la adición del contrato de

interventoría 000125/2001, suscrito con la firma AFA Consultores y

Constructores S.A., por un concepto de viabilidad emitido por el Ing. Héctor

112

Fabio Parra Perea, de ampliar en plazo y valor dicho contrato. En criterio de

la CGR, con ello se generó un detrimento patrimonial para el Estado en la

misma cuantía de la adición.

- En desarrollo del contrato 0129 de 2001, se dragaron solo 204.000 m3 por

$274.107.456 y se pagaron 250.000 m3 por $336'000.000. Esta

sobrefacturación, la CGR la considera presunto detrimento patrimonial por

$61.892.544, sin perjuicio de las acciones disciplinarias que se deriven por

no observar el estatuto contractual.

- Por incumplimiento en el desarrollo del contrato 0130 de 2001, para el

dragado del sector del muelle de Barrancabermeja y la pasividad de la

Corporación, que en vez de imponer sanciones y/o multas, optó por

prorrogarle el tiempo para que pudiera cumplir con la meta de los 159.000

m3 de dragado de sedimento, se generaron sobrecostos por $32.8 millones,

que debieron ser asumidos por el contratista, generando un presunto

detrimento patrimonial en este cuantía.

- En el contrato 000132 – 2001, para dragados de los sectores críticos

del Río Magdalena, mediante la operación y mantenimiento de la

Draga DHC – 9 por $1.094 millones, la CGR encontró que el

contratista no aportó la totalidad de equipos ofrecidos, en el anexo No.

8 de la propuesta, (la tubería plástica, el buldozer o la Retroexcavadora), por

lo cual no se dio cumplimiento a lo exigido en el pliego de condiciones, no

obstante, el contratista facturó y cobró durante los nueve (9) meses de

ejecución de las obras de dragado el valor total propuesto por concepto de

aporte del equipo. Este pago constituye presunto detrimento patrimonial en

cuantía de $34.200.000, por haberse realizado sin suministrar el equipo

pactado.

113

- En el contrato 00021-2002, para supervisión ambiental del Dragado de los

sectores críticos en el Río Magdalena, mediante la operación y

mantenimiento de la draga DHC – 9, por $44.5 millones, se observó que las

actividades desarrolladas por la misma no se compadecen con los costos

asumidos por Cormagdalena para el pago de este contrato ($44.537.000),

como resultados válidos en materia ambiental, únicamente se presentaron

los relativos a las pruebas de laboratorio sobre análisis de agua. No se dio

cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental aprobado por el Ministerio del

Medio Ambiente (hoy MAVDT), los residuos o sedimentos dragados fueron

depositados en su totalidad en el mismo lecho del río. No se construyeron los

diques de disposición exigidos, por lo cual el Ministerio inició proceso de

investigación para determinar el impacto ambiental generado y aplicar a

Cormagdalena las sanciones del caso.

En el caso anterior, teniendo en cuenta que las actividades desarrolladas por

la contratista no superan el 30% de los requerimientos en materia de

supervisión ambiental exigidos, se presume detrimento al patrimonio del

Estado en aproximadamente el 70% del valor pagado por la Corporación, en

cuantía de $31 millones.

- El contrato 00056 de 2002, para el suministro de equipos de descargue de

los puertos de Barranca y Puerto Berrío, por $1.170 millones, se adjudica a

una persona jurídica no inscrita en el registro único de proponentes para el

suministro de equipos objeto de la licitación, lo cual pone en duda la

capacidad del contratista para cumplir a cabalidad con lo establecido en los

pliegos de condiciones. El 23 de diciembre de 2002, se realizaron algunos

ensayos preliminares con carga y los equipos presentaron fallas técnicas,

como la rotura de poleas y el recalentamiento de motores y pese a

ello 30 de diciembre de 2002, Cormagdalena recibió formalmente los

equipos.

114

- Con las invitaciones públicas 09, 10 y 12 de 2002, se fracciona el objeto

para elaborar e imprimir la serie documental Obra en Marcha tomos I, II, III y

IV de Cormagdalena, con lo cual se evade el procedimiento de selección

objetiva, igualdad de oportunidades, imparcialidad y moralidad administrativa.

El monto de las tres invitaciones suma 191.5 millones, con lo cual la entidad

debió abrir licitación pública. Sin embargo, adjudica este trabajo de manera

directa a personas no inscritas en el registro y sin experiencia en la parte de

impresión. Los contratos suscritos corresponden a los 0069 y 00070 a

nombre de Luis Horacio López y 00079 a nombre del Instituto para el

Desarrollo Sostenible Quinaxi. La edición de esta obra le terminó costando a

la entidad $211.5 millones, por una adición de $20 millones en el tercer

contrato.

- Las observaciones de la Oficina de Control Interno de la entidad, de nada le

sirvieron a la administración para tomar la decisión de adjudicar el contrato

0084 de 2002, en contra de los principios de transparencia, responsabilidad y

selección objetiva, como tampoco se tuvieron en cuenta las normas sobre

austeridad del gasto. Con esta actuación la Jefe de la Oficina de Planeación

de la entidad, presuntamente incurrió en conflicto de intereses señalado en el

Artículo 40 del Decreto Ley 734 del 5 de febrero de 2002, por no declarase

impedida para actuar en la evaluación de una propuesta que terminó

vinculando a su sobrina Diana Neiffy Solórzano Angulo, a través del contrato

con la firma Proimco Ltda.

- Con la suscripción del contrato 0084 bis de 2002, se incumplen, presuntamente,

las normas sobre austeridad del gasto y a los principios de economía y eficiencia

de la función administrativa al contratar personas privadas para adelantar

funciones administrativas y técnicas que se pueden adelantar con personal de

planta. Esto es, mediante contrato de prestación de servicios se vincula a un

ingeniero forestal para apoyar un convenio suscrito entre Cormagdalena y la

115

Oficina Nacional Forestal de Francia, cuando la entidad cuenta con cuatro

ingenieros forestales con amplia experiencia, maestrías y especialización en el

área objeto del contrato. A este profesional se le vincula con una asignación

mensual de $6.370.000, cuando a los ingenieros forestales de planta no se les

paga salarios superiores a $2.400.000.

- La Corporación suscribe el contrato 0090 de 2002, con la SPRB, por $471.9

millones, que posteriormente es adicionado en $32.7 millones y su contrato de

interventoría 0089 de 2002, por $168.1 millones. Lo anterior es realizado por el

sistema de urgencia manifiesta, al parecer por la grave situación en que se

encuentra expuesto el canal de acceso a las instalaciones portuarias de

Barranquilla. La CGR encontró que por esa misma fecha se venía ejecutando el

contrato 052 de 2001, con la SPRB, el cual fue prorrogado mediante otrosí hasta

el 30 de julio de 2002. Otro contrato, el 034 de 2002 con la misma SPRB, entre

el 31 de julio y el 30 de agosto de 2002, por $91.4 millones, para dragado y

mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Barranquilla. La CGR no

encuentra la razón de la urgencia manifiesta por las condiciones del puerto, toda

vez que la SPRB tenía suscritos contratos para garantizar su navegabilidad.

Llama la atención que el último contrato con la SPRB se termina

anticipadamente, es decir, el 17 de agosto de 2002. Y seis días después,

Cormagdalena declara la urgencia manifiesta para adjudicarle el contrato 0090

de 2002, a la misma SPRB, que venía adelantando las labores de dragado.

- Se generó sobrecosto por $57.1 millones y en consecuencia un posible

detrimento patrimonial en la misma cuantía, ya que mediante contrató 00129 de

2002, se cobra como ítem aparte, la conformación y/o realce de diques de

confinamiento del material dragado, teniendo en cuenta que éstas obras se

incluyen en los costos del dragado hidráulico, según los ítem 7.1.7 Disposición

del material de dragado y 7.1.11 Pago, del pliego de condiciones. Esto es

porque en los demás dragados que ha venido realizando la Corporación, el

116

costo de la disposición del material siempre va incluido en el costo del dragado

hidráulico.

- Por la modificación de las respectivas garantías, al cambiar la póliza que

ampara el manejo de los recursos por otra que garantiza el cumplimiento del

contrato 00123 de 2002, la CGR encontró que la Corporación pone en riesgo el

patrimonio público al no cubrir con garantía real la suma de $315 millones, que

se entregaron a un socio privado como aporte para el establecimiento y manejo

de una plantación de caucho. Por lo anterior, la entidad deberá tomar los

correctivos del caso de manera oportuna para proteger los aportes otorgados sin

garantía real.

- No obstante que la Corporación tiene abogados su Oficina jurídica, se vinculó a

un abogado mediante contrato 0073 de 2001, para representar a la entidad ante

el Tribunal Administrativo de Antioquia frente a una Acción de Grupo. A este

abogado se le reconocen como honorarios profesionales la suma de $258.5

millones.

- Para la CGR es preocupante que la Corporación esté contratando personal

profesional para que realice funciones propias tanto de la Subdirección de

Infraestructura como de la Subdirección del Medio Ambiente y las Oficinas de

Control Interno, Planeación y Sistemas, teniendo en cuenta la poca profundidad

y mala calidad de fondo de los informes que se presentan por parte de éstos

contratistas y que no dan alcance a lo requerido en los términos de referencia,

según las necesidades propias de la entidad; es el caso de siete (7) contratos

que ascienden a $153 millones de pesos. Se advierte que ésta gestión

antieconómica estaría generando despilfarro de recursos, por la contratación

innecesaria de personal profesional que no originan ningún valor agregado, por

lo tanto, se debe eliminar esta modalidad, máxime si la entidad tiene

funcionarios calificados y capaces profesionalmente para desarrollar dichas

actividades.

119

CONCLUSIONES

Como resultado de la presente monografía se establecen las siguientes

conclusiones:

- La consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal (SINACOF)

requiere el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional entre

las contralorías de Colombia; y particularmente en el tema

ambiental, los organismos de control han manifestado esta imperiosa

necesidad.

- En la encuesta realizada por el Comité Operativo del Medio

Ambiente del Sinacof y publicada en el Informe al Congreso sobre el

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2000, se observó la

necesidad de capacitación en temas ambientales y asesoría en

auditorías y en el informe ambiental anual. Así mismo, esa necesidad

se advirtió en el Seminario Taller Internacional de Auditoria Ambiental,

celebrado en el mes de agosto de 2000 en Cartagena, en el cual

participaron representantes de doce contralorías territoriales.

- Se observa que en el Dpto. de Santander solamente el 20% de los

funcionarios asignados al control fiscal ambiental tienen estudios de

postgrado en el área ambiental.

- Hay desconocimiento y no se aplican las normas ISO 14000 en el proceso

auditor.

120

- Falta una capacitación y/o auto capacitación permanente en temas

ambientales que permita la aplicación de metodologías para la realización de

auditorias o evaluación del componente ambiental en las auditorias.

- Se requiere mayor capacitación a los auditores en normatividad y el

suministro de Equipos tecnológicos adecuados y se necesita mayor

compromiso por parte de los auditores.

- En todos los casos, los documentos son recibidos por el nivel ejecutivo de

las entidades y no existen mecanismos para ponerlos en conocimiento de la

Junta Directiva.

- Falta la socialización del informe producido por la CGR dentro de las

demás instituciones y comunidad en general.

- En principio, se advirtió que existe un buen nivel de conocimiento y

apropiación de la Guía de Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral-

Audite 2.0, en los funcionarios de la Contraloría delegada para el medio

ambiente de la gerencia departamental de la CGR.

- De acuerdo con la aplicación de las encuestas, existen deficiencias en la

planeación del trabajo, en la clarificación de los objetivos, dudas sobre la

auditoria, debilidades en la administración del tiempo y dificultades en la

participación del trabajo del Equipo.

- Falta la definición de estándares en el desarrollo de la auditoria y se carece

de la metodología adecuada por parte del 20% de los auditores.

- Se mantuvo el esquema de Audite 2.0, con las cuatro fases establecidas, a

saber: Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento.

121

- Falta la coordinación interinstitucional con entidades de carácter técnico en

materia ambiental, como el IDEAM, los institutos de investigación, las

universidades, y algunas ONG, no sólo en capacitación, sino también para

poder acceder a las herramientas técnicas y tecnológicas que tales

entidades poseen, entendiéndose que se debe trabajar más en la evaluación

física de los recursos naturales, con el objeto de obtener información de

soporte y validación para el proceso auditor. Las contralorías coincidieron

en que son insuficientes los recursos con que cuentan para estos propósitos.

- A pesar que se aplica la ISO 9000, existen debilidades para adelantar el

control ambiental. En algunos casos, se hace seguimiento a problemas

ambientales denunciados por la comunidad; en otros, se hacen auditorias

especiales, que luego son integradas al proceso auditor general (servicios

públicos y proyectos específicos); otras contralorías no realizan procesos

auditores ambientales particulares.

- En el último Año, la CGR preparó el informe sobre el Estado de los

Recursos Naturales y del Ambiente 2001-2002, que incluye como capítulos la

evaluación de la política y gestión nacional ambiental, la gestión fiscal

ambiental de las contralorías del país y los capítulos especiales sobre

Bosques y Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental.

- La CGR organizó la Tercera Reunión de la Comisión Técnica Especial de

Medio Ambiente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de

Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), y el Séptimo Seminario

Internacional de Control Fiscal Ambiental de Olacefs; eventos realizados en

Villa de Leyva, del 6 al 10 de mayo de 2002. La Contraloría desarrolló los

Talleres Regionales de Control Fiscal Ambiental, auspiciados por Sinacof, en

Bogota, Medellín, Cali, Bucaramanga, Santa Marta, Bucaramanga e Ibagué,

en los meses de febrero y abril de 2002, dirigidos a las Contralorías

122

Territoriales. En el mes de noviembre de 2001, junto con el Idea de la

Universidad Nacional, llevó a cabo la Tercera Jornada

- Así mismo, la Contraloría Delegada para el Medio Ambiento de la Gerencia

de Santander de la CGR incluyó el componente ambiental de la rendición de

cuenta (Resolución Orgánica 5289 de 2001) e incorporó el análisis ambiental

en los Informes presentados al nivel central de Bogotá.

- En el campo del control micro, ha incorporado el componente ambiental en

las auditorias integrales, La vigilancia a las entidades ambientales del nivel

nacional la ejerce la Contraloría Delegada para Medio Ambiente.

- Gracias a la gestión del control fiscal, las entidades adelantan Planes de

Mejoramiento, orientados principalmente al perfeccionamiento en la gestión

de cobro y reglamentación para la recuperación de la cartera por tasas

retributivas y sobretasa ambiental del impuesto predial; así mismo, a la

constitución de provisiones para contingencias, la practica de inventarios

físicos y la conciliación con registros contables.

- La labor auditora de la Contraloría Delegada para Medio Ambiente ha

certificado beneficios del control fiscal superiores a $23.390 millones en los

dos últimos años, lo cual se compara muy favorablemente con el costo de

funcionamiento la Contraloría Delegada.

- La certificación de Calidad obtenido por la CGR es un punto a favor, que

logró adaptar sus procesos para obtener las certificación internacional,

permitiendo así que su eficiencia tenga grandes posibilidades de éxito,

desarrollando los estándares establecidos para su gestión.

123

RECOMENDACIONES

Como resultado de la presente monografía se establecen las siguientes

recomendaciones:

- Buscar por parte de la CGR los mecanismos que faciliten la consolidación

del Sistema Nacional de Control Fiscal (Sinacof); y particularmente en el

tema ambiental.

- Desarrollar capacitación en temas ambientales y asesoría en auditorias y en

el informe ambiental anual.

- Propiciar que los funcionarios asignados al control fiscal ambiental realicen

estudios de postgrado en el área ambiental.

- Capacitar en el conocimiento y aplicación de las normas ISO 14000 en el

proceso auditor.

- Promover y motivar la capacitación y/o auto capacitación permanente en

temas ambientales que permita la aplicación de metodologías para la

realización de auditorias o evaluación del componente ambiental en las

auditorias.

- Gestionar el suministro de Equipos tecnológicos adecuados.

- Promover la cultura organizacional para generar mayor compromiso por

parte de los auditores.

124

- Presentar los informes de Auditoria tanto a nivel ejecutivo como a las

Juntas Directivas de las entidades auditadas.

- Socializar los informes producido por la CGR en los diferentes medios de

comunicación masiva.

- Mediante talleres orientar a los auditores para mejorar la planeación del

trabajo, la clarificación de los objetivos, dudas sobre la auditoria, mejorar la

administración del tiempo y dificultades en la participación del trabajo del

Equipo.

- Promover la coordinación interinstitucional con entidades de carácter

técnico en materia ambiental, como el IDEAM, los institutos de investigación,

las universidades, y algunas ONG, para poder acceder a las herramientas

técnicas y tecnológicas que tales entidades poseen, entendiéndose que se

debe trabajar más en la evaluación física de los recursos naturales, con el

objeto de obtener información de soporte y validación para el proceso

auditor.

Del estudio realizado a través de la presente monografía se puede concluir

que la gestión de la Contraloría General de la República frente a las

entidades ambientales del estado, en la Gerencia de Santander, durante la

vigencia fiscal de 2002, fue eficiente y eficaz, no obstante las observaciones

y recomendaciones que aquí se presentan, pues produjo como resultado del

proceso auditor, la presentación de diferentes hallazgos tantos fiscales como

de otra índole, poniéndolos en conocimiento de la autoridad competente; al

igual que se produjo un Plan de Mejoramiento que permitirá mejorar la

actividad administrativa de las entidades objeto de control.

125

BIBLIOGRAFIA

BOHÓRQUEZ, Camilo A. Gestión Ambiental. Bucaramanga, primera edición. UDES, 2000. CODIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES, DECRETO LEY 2811 DE 1974. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA ENCICLOPEDIA ENCARTA MULTIMEDIA-VERSIÓN 2003 LEY 99 DE 1993. MEMORIAS DEL CONGRESO NACIONAL AMBIENTAL. Construyendo territorio y región para la sostenibilidad. Gestión Ambiental y regional SINA. Abril 10-12 de 2002. Bogotá, Colombia. OSSA ESCOBAR, Carlos. El control del futuro. Contiene la reestructuración y modernización de la CGR. Colección control fiscal 2000. Primera edición. QUINTERO JIMÉNEZ, Maritza del Socorro y RODRÍGUEZ PINEDA, Jesús Fernando. Policía Judicial para el Control Fiscal en Colombia. Contraloría General de la Nación. La República. Bogotá, 2001. REGIMEN DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Ley 42 de 1993. REVISTA CORMAGDALENA-AÑO 3. No. 2. VIGENCIA 2003 SANTOS DE AGUIRRE, María del Rosario. Política y legislación ambiental. Bucaramanga 2002. VEGA MORA, Leonel. Gestión medioambiental. Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente. Bogotá TM Editores. Primera edición. 1998. VERSION AUDITE 2.0 CD. Manual de procedimiento creado por la Contraloría para relacionar auditoria, lo cual permitirá la obtención del certificado de calidad ISO 9.000.

126

WOODSIDE, Gayle. El libro Auditoría de sistemas de gestión medio ambiental Introducción a la norma ISO 14.001. Aravaca, Madrid. Editorial Mc Graw Hill. Unica edición www.contraloriagen.gov.co www.contraloriagen.gov.co/cdmedioambiente/html/estudios-der.htm www.contraloriagen.gov.co/comtema. www.cas.gov.co www.cdmb.gov.co www.cormagdalena.com.co

127

ANEXOS

Anexo A. Estructura Orgánica de la Contraloría

DESPACHO DEL

CONTRALOR

SECRETARIA PRIVADA

DESPACHO DEL

VICECONTRALOR

COMITES ASESORES

OFICINA DE PLANEACION

CONTRALORIAS DELEGADAS

- SECTOR MEDIO

OFICINA DE CAPACITACION Y

PRODUCCION

GERENCIAS DEPARTAMENTALES

GRUPOS DELEGADOS DE VIGILANCIA

FISCAL

GRUPOS DE INVESTIGACION JUICIOS FISCALES Y

JURISDICCION COACTIVA

128

Anexo B. Metodología para las auditorías a las CAR

2. PROGRAMA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

2.1 Objetivo Evaluar la adecuada formulación y oportuna aplicación de

políticas, planes, programas y proyectos de gestión sobre el medio ambiente

y los recursos naturales.

2.3 Resultados Reflejados

- Gestión ambiental regional: Orientación de la política nacional ambiental

(P.C.A) Orientación del manejo, administración y aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales renovables (G.M.A).

- Planes de desarrollo departamentales y municipales (Armonización con

A.A.R. a procesos de desarrollo regional)

- Fortalecimiento institucional. búsqueda de alternativas de financiación

- POT

- SIAR (indicadores, inventario de los Recursos Naturales:Utilización de

instrumentos de planificación ambiental

- Proyectos (entidades territoriales).

- Ejecución y asesoría a entidades y a proyectos.

- Programas dirigidos a las ONG, educación ambiental, indígenas y

comunidades negras.

129

- Planes integrales

2.4 PROCEDIMIENTOS

Revise las actas del Consejo Directivo que aprobaron los Planes que

orientan la inversión de la Corporación (Plan de Acción, Plan Operativo Anual

de Inversiones, etc.) y el Presupuesto y verifique si ha sido suficientemente

divulgado y conocido por todos los representantes del consejo, los alcaldes y

los demás interesados de la jurisdicción (Pregunta 1).

Obtenga los Planes de la Corporación aprobados por el Consejo Directivo y

mediante análisis del Diagnóstico Ambiental, la prospectiva ambiental de la

jurisdicción y las estrategias del Plan Ambiental Regional determine si están

en concordancia con el Plan Regional Ambiental, el Plan Nacional de

Desarrollo y la Política Nacional Ambiental. (Pregunta 2).

Mediante muestra selectiva verifique la debida elaboración de proyectos

presentados al Banco de Proyectos de acuerdo con los procedimientos

establecidos para tal fin. Determine si los mismos se presentan en desarrollo

del Plan de Acción y el diagnóstico ambiental que define los problemas

ambientales prioritarios de la jurisdicción y si responden a la solución de los

problemas. Así mismo evalúe si la proyección de los recursos consulta la

capacidad de ingresos de la Corporación (Pregunta 3).

Obtenga el presupuesto definitivo de la Corporación y evalúe si corresponde

al movimiento del presupuesto aprobado más las variaciones debidamente

aprobadas (adiciones y recortes) al mismo durante el año. Compare si las

proyectos de inversión ejecutados están debidamente aprobadas en el Banco

de Proyectos y si a su vez éstos se enmarcan dentro de las metas y objetivos

130

previstos en el Plan de Acción. Revise los informes de gestión y verifique si

las actividades desarrolladas lo fueron conforme a lo previsto (Pregunta 4).

Analice si la destinación de los recursos recibidos por concepto de

transferencias del sector eléctrico corresponden lo estipulado en la Ley 99 y

el Decreto 1933 de 1994(Pregunta 5).

Evalúe si la Corporación cuenta con datos estadísticos o indicadores

ambientales que le permitan establecer logros alcanzados en los planes,

programas y proyectos de la Entidad y cambios en el medio ambiente.

Determine los cambios experimentados en la presión ambiental y su

mejoramiento, como consecuencia de la acción de la Corporación mediante

datos históricos. (Pregunta 6).

Determine si la Corporación ha prestado asesoría a los municipios,

departamentos, comunidades indígenas y comunidades negras para la

elaboración de proyectos y la búsqueda de alternativas de financiación para

proyectos de las entidades territoriales con recursos del Fondo Nacional de

Regalías. Mediante muestra selectiva de los Planes de Ordenamiento

Territorial aprobados por la Corporación determine si cumplieron los

parámetros formulados por la misma para el componente ambiental, si

contiene estadísticas actualizadas, los inventarios por recursos, y establezca

si la Corporación participó y/o asesoró su elaboración. (Pregunta 7).

Identifique las principales entidades que conforman el entorno de las

Corporaciones, tales como MMA y entidades territoriales. Efectúe entrevistas

con algunas de ellas y determine el tipo, calidad y frecuencia de las

relaciones que mantienen con la Corporación. (Pregunta 9). Determine si la

Corporación ha formulado planes integrales para el manejo de cuencas

131

hidrográficas y si son tomados en cuenta en los Planes de Ordenamiento

Territorial. (Pregunta 10).

Obtenga la información relativa al cumplimiento, lo que se tiene y lo

proyectado, de la agenda de conectividad, con el objeto de lograr un Estado

en línea y ofrecer de manera más eficiente los servicios y la atención a la

comunidad. El Plan de Acción Trianual- PAT, es un instrumento de

planeación de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se

concrete el compromiso institucional de éstas para el logro de los objetivos y

metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional. Su proyección

será de tres (3) años. Decreto 48 de 2001. El Plan de Gestión Ambiental

Regional- PGAR, es el instrumento de planificación estratégico de largo

plazo para el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional, que

permite orientar su gestión, encauzar e integrar las acciones de todos los

actores regionales, garantizando que el proceso de desarrollo avance hacia

la sostenibilidad de las regiones. Su proyección será de diez (10) años.

Decreto 48 de 2001.

3. PROGRAMA DE REGULACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS RENAS 3.1 Objetivos

Evaluar la oportuna y eficiente expedición y aplicación de normas sobre:

estándares, licencias, concesiones, tasa, multas y permisos y la adecuada

administración de los RENAS.

3.2 Herramientas Básicas

- Planes y programas detallados relacionados con el control y la

administración

132

- Actos Administrativos que adoptan medidas tendientes a la Regulación y

Administración (Ej: Lineamientos de los POT)

- Información financiera y de cartera relacionada con los ingresos,

- Información operativa sobre proyecciones de ingresos (gestión)

- Actuaciones administrativas sobre cobros coactivos

- Indicadores

- Documentos que soportan las decisiones administrativas.

- Expedientes de las empresas o usuarios

- Diagnóstico ambiental

- Informe sobre el estado de los recursos naturales y el ambiente.

- Matriz de riesgo

- Estudios de impacto ambiental

- Límites y estándares establecidos

- Términos de referencia establecidos por el MMA y demás autoridades

ambientales sobre el uso y aprovechamiento de los diferentes recursos

naturales.

3.3 Resultados Reflejados

- En los procedimientos establecidos para control y seguimiento a las

presiones ambientales

- De las normas sobre protección ambiental

- En el control y vigilancia sobre los Recursos Naturales

- En la aplicación y cumplimiento de los POT

- Medidas y correctivos de contaminación

- En la adopción y aplicación de las tasas retributivas

- En las concesiones y permisos de fauna, flora, productos forestales, CIF,

etc.

- El proceso de las Licencias Ambientales, términos, requisitos, trámites,

seguimiento y cobro

133

- Respuesta a presiones ambientales como: erosión, contaminación,

deforestación, etc.

- Control sobre uso y manejo de Industrias

- Producción Limpia

- Regulación sobre disposición de residuos sólidos, líquidos etc.

- Producción de bienes y servicios ambientales

4. PROGRAMA INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE LOS RENAS

Solicite la lista de los estudios e investigaciones sobre recursos naturales y

del ambiente efectuados por la Corporación y mediante entrevista y muestra

selectiva establezca (Pregunta 1). Comparar con el diagnóstico de

necesidades científicas y técnicas, si existe, para constatar si los estudios e

investigaciones corresponden a las necesidades de la región.

Verifique si las investigaciones se centran en las actividades críticas de la

jurisdicción acordes con el Planes aprobados para la Corporación y si

proponen soluciones viables para los problemas ambientales expuestos.

Evalúe si los resultados del estudio y su utilización justificaron el monto de

los recursos destinados para cada estudio de la muestra evaluada(Pregunta

2). De la muestra seleccionada sobre los estudios adelantados por la

Corporación, determine si se encuentra información actualizada, pertinente y

organizada sobre las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la

jurisdicción. Además establezca las estrategias utilizadas por la Corporación

para obtener información actual sobre su jurisdicción.(Pregunta 3).

Determine, mediante entrevistas, encuestas y/o los mecanismos que

considere pertinentes, si se cumplieron los procedimientos establecidos en la

Corporación para el adecuado control y uso de los estudios realizados, por

parte de los funcionarios encargados de su manejo.(Pregunta 4).

134

Solicite los convenios suscritos con otras entidades pertenecientes al SINA u

organismos externos y determine los resultados obtenidos en la ejecución de

los mismos(Pregunta 5).

4.1 Objetivo

Determinar si la Corporación dispone de información científica y

conocimientos técnicos necesarios para tomar y sustentar sus decisiones.

4.2 Herramientas Básicas

- Programas de inversión dirigidos a cumplir con este objetivo

- Sistema de información Ambiental Regional

- Estudios e investigaciones

- Coordinación interinstitucional con entidades ambientales, institutos de

investigación (Sinchi, Invemar, Humbolt), etc.

- Inventario de Recursos Naturales

- Diagnóstico de necesidades de investigación científica o técnicas

- Planes (de Manejo por sectores)

- Convenios de cooperación

- Información obtenida a través de Redes y Estaciones

- Perfiles de los contratistas que desarrollan los estudios

- Términos de referencia

- Actas de entrega

- Informes de interventoría

- Software (desarrollo de aplicaciones específicas)

4.3 Resultados Reflejados - Estado y calidad de la información

- Utilidad

- Aplicación

135

- Costo

- Prioridad

- Pertinencia

- Divulgación

5. PROGRAMA EJECUCIÓN DE PROYECTOS PARA LA CONSERVACIÓN, USO Y RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE

5.1 Objetivo

Evaluar la eficacia, eficiencia, pertinencia, oportunidad y coherencia de los

proyectos de inversión adelantados por la Corporación, determinando la

gestión, legalidad y transparencia en la implementación de los proyectos

5.3 Resultados Reflejados

- Los proyectos fueron viables, necesarios, prioritarios y contribuyeron al

desarrollo sostenible

- Articulación de los planes con entes municipales

- Corresponde a los proyectos plasmados en el PAR, PAT y POT

- Viabilidad técnica, financiera y presupuestal

- Cumplimiento de metas físicas y financieras

- Utilización adecuada de los recursos

- Ejecución coordinada y oportuna con entes territoriales. Se cumplió el

objeto contractual en los términos y condiciones pactadas. (Contribuyó a

minimizar las presiones ambientales)

- Se dio prioridad a la ejecución de proyectos por recursos

- Orientó las necesidades de inversión

- Se desarrollaron con el personal técnico especializado

136

- Cumplieron con los principios contractuales

- Conservación de áreas de reserva

- Se cumplió el principio de especialización, programación integral del gasto

- Relación beneficio costo del proyecto.(Esta referida a eficiencia)

Tome muestra (prepare hoja de trabajo independiente) de los proyectos de

inversión financiados por la Corporación y de los ejecutados directamente por

la misma (incluidos los ejecutados en coordinación con el MMA a través de

los créditos BIRF y BID) revisando que se hayan cumplido los siguientes

requisitos (Pregunta 1):

a. Previsto en el Plan de Acción.

b. Inscrito en el banco de proyectos

c. Viabilidad financiera, examinando aspectos tales como costos y

financiación necesaria.

d. Viabilidad técnica (necesidad y viabilidad) y ambiental, evaluando si se

concedió la licencia, permiso o autorización de carácter ambiental cuando el

proyecto lo requiera; la consistencia entre los objetivos planteados y los

resultados o actividades previstas; si la estructura funcional del proyecto es

adecuada y consistente con la magnitud y alcance del mismo.

e. Verifique si se cumplieron los principios de especialización y programación

integral del gasto presupuestal en la ejecución de proyectos.

f. Los recursos previstos se ejecutan en las respectivas actividades

programadas e incluyeron la totalidad de los gastos de inversión y

funcionamiento.

137

g. Importancia y prioridad en la problemática ambiental de la región.

h. Selección y adjudicación transparentes, acatando las disposiciones legales.

i. Contrato para su realización y que se le haya hecho el seguimiento debido,

con actas o informes escritos que reposen en el expediente.

j. Revise los actos administrativos que respaldan la ejecución.(contratos y

convenios)

k. Revise los informes de seguimiento, reportes, actas e informes.

De la muestra seleccionada establezca los proyectos dirigidos a la

construcción de obras para protección del suelo, donde el problema de

erosión sea crítico. (Pregunta 2).

De la muestra seleccionada establezca los proyectos dirigidos al

abastecimiento de agua, incluyendo las comunidades indígenas y negras

tradicionalmente asentadas en el área de su jurisdicción, y evalúe

documental y a través de visitas y circularización, su debida instalación y

operación (según términos de referencia) (Pregunta 3).

Seleccione convenios suscritos con otras entidades (incluya los financiados

con créditos Birf, Bid, etc.), tales como Unidades Ambientales Urbanas,

Ideam, Unidad de Parques, Institutos de Investigación y demás entidades

instancias del orden nacional, departamental y regional que promuevan la

ejecución de proyectos durante el período auditado y determine si los

mismos están contribuyendo a lograr la recuperación y/o protección del

ambiente y de los recursos naturales tanto en actividades (inspección física)

como en recursos programados (Pregunta 4).

138

De los convenios seleccionados establezca las acciones adelantadas por la

Corporación en materia de áreas de reservas, y determine su adecuado uso

y funcionamiento mediante análisis de la inversión de recursos y visita a

proyectos ejecutados (Pregunta 5).

Establezca si la Corporación ha efectuado estudios que propendan por el

control de emergencias y desastres y determine si se han adelantado los

programas necesarios para coordinar con las autoridades competentes la

prevención de este tipo de eventualidades. Si se han presentado en la

vigencia analizada determine las acciones adelantadas en cumplimiento de

los estudios adelantados al respecto (Pregunta 6).

Revise la inversión destinada a proyectos de reforestación para protección de

micro cuencas y/o procesos productivos y determine su eficiente ejecución

y/o aplicación, (Pregunta 7).

Evalúe la inversión orientada a proyectos destinados a la protección de

humedales y mediante comparación de actividades realizadas frente a las

programadas, presupuesto ejecutado, visita de campo, y demás

mecanismos que considere pertinentes (Pregunta 8):

Mediante muestra determine en la ejecución de proyectos de control a la

contaminación los siguientes aspectos: costos, oportunidad, eficacia e

implementación técnica (instalaciones, equipos y demás mecanismos

previstos). Realice visita a algunos de ellos para verificar la información.

(Pregunta 9).

Obtenga del Plan de Acción y del presupuesto de inversión las actividades

orientadas a la recuperación y protección de ecosistemas estratégicos y

determine si los estudios, las obras, y demás acciones que se incluyen bajo

139

este concepto contribuyeron a minimizar los impactos causados (Pregunta

10).

Obtenga el Plan de Ordenamiento Territorial y demás información

relacionada con delimitación geográfica de la Corporación al respecto y

establezca(Pregunta 11):

De los proyectos ejecutados a través del programa de ecorregiones

estratégicas, establezca: La adecuada asignación de recursos, y la ejecución

de actividades acorde como fueron previstos(12)

Como resultado de la aplicación del control de legalidad (consulte la Guía

Gubernamental con enfoque Integral) a una muestra representativa de la

contratación (con formalidades plenas y sin formalidades plenas) de la

vigencia analizada, concluya si en el proceso contractual se cumplieron las

normas legales, presupuestales y los postulados de la función administrativa

que garanticen una selección objetiva y transparente y un adecuado

seguimiento y control. Con base en (Pregunta 13):

a. Ficha aprobada del proyecto

b. Pólizas de Cumplimiento y/o garantías

c. Actas de adjudicación.

d. Actos administrativo de asignación de interventor

e. Actas de iniciación.

f. Diagnósticos Ambientales, Estudios de impacto ambiental y /o planes de

contingencia (utilidad y pertinencia)

g. Imputación Presupuestal

h. Funcionalidad y cumplimiento de las metas del proyecto

i. Informes de Interventoría.

j. Denuncias en contra de la Corporación

140

k. Inspección física

l. Encuestas

m. Establezca los impactos potenciales del proyecto

n. Actas de terminación o recibo final

o. Actas de liquidación

En la etapa post-contractual los informes de evaluación y seguimiento

Articular este procedimiento con el control a la contratación establecido en la

Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque integral (Pregunta 13)

6. PROGRAMA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

6.1 Objetivo

Evaluar la efectividad de las actividades de las CARs, destinadas a fomentar

una mayor conciencia ambiental y la participación de la sociedad civil en la

gestión ambiental.

6.2 Herramientas Básicas

- Presupuesto destinado para la divulgación

- Autoridades Nacionales y Regionales

- Representantes del Sector Privado (Asociaciones, empresas y otros)

- Comunidad indígena ó negras(étnica)

- ONGs Ambientales Actas de consejo directivo

- Acuerdos con entidades (actividades) pertenecientes al sistema educativo y

medios de comunicación

- Autoridades (promotores ambientales, policías bachilleres)

- Autoridades ambientales

- Buzones para quejas y reclamos, campañas comunitarias.

141

- Presupuesto asignado y ejecutado

- Política de cultura para la paz, del Ministerio del Medio Ambiente

6.3 Resultados Reflejados

- Cumple los objetivos propuestos en la capacitación Promueve la

capacitación en programas de educación ambiental

- Realiza acciones ambientales participativas que promuevan acciones

conjuntas

- Tiene en cuenta las decisiones para la orientación de la inversión Qué tipos

de decisiones y acordadas por quienes

- Utiliza mecanismos de participación ciudadana para lograr mayor

compromiso en la solución de problemas ambientales

- Interactúan con las ONGs registradas en la jurisdicción

- Indicadores en general = consumo agua, clasificación de basuras

6.4 Procedimientos

Determine con la revisión de las diferentes herramientas de participación, si

la Corporación ha efectuado acciones o actividades encaminadas a promover

o apoyar programas ambientales en el sistema educativo formal y si para tal

fin interactúa con las autoridades educativas correspondientes. (Pregunta 1).

Evalúe la calidad y cobertura, mediante la revisión inicial validada mediante

encuesta dirigida a distintos actores sociales, rurales y urbanos, si los

programas de educación ambiental no formal e informal ejecutados por la

Corporación tienen un adecuado cubrimiento regional y por sectores sociales

(Pregunta 2). Verificar la calidad de la educación ambiental impartida.

Determinar los recursos asignados para la educación ambiental y su

cubrimiento.

142

La aplicación de los siguientes procedimientos tiene por objeto responder el

cuestionario de evaluación siguiente Determinar la existencia y obtener la

relación del personal de promotores de la Corporación y verifique si cumplen

eficientemente las funciones asignadas. (Pregunta 3).

A través de muestra selectiva de proyectos ejecutados por la Corporación

determine los mecanismos de coordinación y el grado de participación, de la

comunidad en su formulación (Educación Ambiental) y ejecución, por parte

de las entidades territoriales y personas particulares en la toma de decisiones

(Pregunta 4).

A través de las soluciones determine si obedecen a dar respuesta a

necesidades ambientales del lugar de ejecución y participación de la

comunidad

Solicite y revise las actas de las reuniones del Consejo Directivo, aquellas en

la que las agenda incluya temas sobre peticiones de la comunidad y

proyectos en los cuales se evidencie la participación en juntas directivas,

determinando los procedimientos establecidos para la convocatoria-, para

verificar si participan activamente los representantes de todos los sectores.

(Pregunta 5). Y si tomaron acciones para su implementación

Establezca el procedimiento adoptado por la Corporación para la formulación

de programas que requieran la realización de programas de capacitación o

eventos como resultado de consultas o audiencias.

Selectivamente analice algunas de las consultas y audiencias que ha

realizado la Corporación y determine el grado de participación

ciudadana. Verifique si la política de participación adelantada por la

Corporación:

143

a. Está asignada su formulación y ejecución a un responsable

dentro de la Corporación

b. Se tiene un inventario de ONG·s.

c. Son comprobables las interacciones con la sociedad civil

Verifique la pertinencia del procedimiento para dar atención oportuna y

seguimiento de aparte de la Corporación a las quejas formuladas por la

comunidad a través de la línea abierta y otros mecanismos de quejas,

consultas y audiencias, y otros, para dar respuesta a las inquietudes de la

comunidad (Pregunta 6)

7. PROGRAMA FORTALECIMIENTO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL 7.1 Objetivo

Evaluar si la Corporación cuenta con una adecuada organización operativa,

soporte financiero, actualizado sistema de información ambiental y de

servicios al usuario y programas de apoyo a otras entidades en gestión

ambiental.

7.2 Herramientas Básicas

- Organigrama, planta de personal, manual de funciones, informes de control

interno, actas de consejo Directivo

- Plan operativo

- Plan de inversiones

- Informes generados por el sistema de información ambiental sobre recursos

específicos (agua, aire, suelos)

144

- Manuales de procedimientos para el otorgamiento de permisos

ambientales.

- Organigramas actualizados de la corporación

- Informes de control interno

- Presupuesto de la entidad

- Informes de revisor fiscal

- Procesos a favor y en contra de la entidad

7.3 Resultados Reflejados

- Establecer las características generales de la información ambiental y de la

capacidad instalada, grado de actualización y costos incurridos

- Conceptuar sobre el sistema de control interno

- Procedimientos establecidos para los diferentes procesos que maneja

- Se presenta solución a las peticiones formuladas a la oficina de Quejas y

Reclamos

- Establezca la cuantía y procedencia de los pasivos contingentes y quejas

adelantadas ante las autoridades

- Funcionalidad y utilidad de centros de documentación

- Ejecución de convenios de cooperación

- Oportunidad y eficiencia en el recaudo de los recursos propios (operativa,

presupuestal y financieramente).

7.4 Procedimiento

Analice el sistema de información ambiental de la Corporación y determine si

esta siendo utilizado para el levantamiento y procesamiento de información

ambiental, inventarios, e indicadores, entre otros, igualmente establezca las

características generales, el grado de actualización de acuerdo con los

objetivos previstos.

145

Verifique mediante prueba selectiva el contenido de alguno de los ítems

considerados prioritarios del Sistema Información Ambiental Solicite los

indicadores de la entidad y evalúe su pertinencia, resultados y si con base en

ellos e han tomado los correctivos necesarios. Establezca el tipo de

indicadores que maneja la Corporación.

Verifique si los indicadores ambientales diseñados por la entidad son

aplicados y permiten medir el cumplimiento, el desempeño y las variaciones

Obtenga información y analice fique el trabajo desarrollado por la

Corporación en desarrollo del Proyecto SUIGA (Sistema Unificado de

Indicadores de Gestión Ambiental) (Preguntas 1 y 2).

Mediante inspección física y documental evalúe la capacidad instalada de los

equipos (hardware) para manejar la información ambiental y determine las

seguridades con que están siendo utilizados de tal forma que se garantice la

integridad de la información (Pregunta 3).

Existen procedimientos para la actualización, soporte, mantenimiento y

seguridad en el manejo de la información. Obtenga los informes que, en

materia de evaluación, ha efectuado la Oficina de Control Interno y determine

si existe un adecuado sistema de control interno; así mismo, evalúe los

indicadores aplicados por esta dependencia para medir los resultados

(Pregunta 4).

Tome la información sobre control interno existente en la cuenta y los

procedimientos de evaluación establecidos en la Guía de Auditoría

Gubernamental con Enfoque Integral y conceptúe sobre el Sistema de

Control Interno. Obtenga los Manuales de Procedimientos y determine

mediante la verificación en las diferentes áreas, si están actualizados, si son

aplicables y permiten agilidad de procesos y resultados (Pregunta 5).

146

A partir de una muestra selectiva, determine si la Oficina de Quejas y

Reclamos contribuye a la solución de las peticiones formuladas por los

usuarios y establecer los tiempos de recepción y respuesta satisfactoria a

las mismas (Pregunta No 6). Mediante visita y/o solicitud escrita a la

Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y la Defensoría del Pueblo

obtenga información sobre procesos o quejas contra la Corporación o sus

funcionarios, averigüe también si la entidad tiene procesos en contra en

materia civil, laboral o contencioso administrativa, así como los existentes en

la Contraloría General de la República (Pregunta 7).

Mediante visita constate si la Corporación cuenta con un centro de

documentación donde tenga información histórica y técnica sobre temas

ambientales de la región y si existe suficiente uso del mismo por los

diferentes sectores involucrados en la gestión ambiental (Pregunta 8).

Verifique si la entidad tiene convenios de cooperación técnica o científica o

realiza trabajos conjuntos con otras entidades para el desarrollo institucional

de la gestión ambiental. Establezca si la celebración e dichos convenios y/o

actividades conjunto han generado valor agregado para la toma de

decisiones.

Verifique el cumplimiento del objeto y de las obligaciones

establecidas(Pregunta 9). Solicite informe sobre el cobro de tasas, derechos,

tarifas, sanciones, concesiones, permisos multas por uso de agua,

aprovechamiento forestal o cualquiera otra que tenga la Corporación distinta

a la tasa retributiva y, mediante muestra selectiva de los documentos que

soportan la liquidación, evalúe si se acataron los términos y condiciones

estipulados en las normas vigentes y si el monto del recaudo corresponde a

una expectativa normal. (Preguntas 10 y 11).

147

Tome muestra selectiva de los documentos soporte de recursos recibidos por

la Corporación y evalúe la fecha, valor, concepto y crúcelo con la información

presupuestal de ingresos aprobada y ejecutada. Determine la causa de las

diferencias que existan, así como el correcto trámite adelantado por la

administración para su reconocimiento y cobro jurídico cuando haya lugar.

(Pregunta 12). Obtenga relación de los recursos girados por los municipios

correspondientes a la sobretasa ambiental (de contabilidad, tesorería, Oficina

que efectúa el control, mediante conciliación) y determine la oportunidad,

monto, procedimientos, soportes y mecanismos jurídicos utilizados por la

Corporación para su recaudo, y establezca si se destinaron a proyectos

ambientales en los municipios del área de su jurisdicción (Pregunta 13).

Obtenga la documentación que soporta la relación de los recursos

provenientes de transferencias de las hidroeléctricas o centrales térmicas en

un determinado período de tiempo y determine que sean recibidos en los

términos y porcentajes establecidos en las normas vigentes, así como si se

destinaron para la protección del medio ambiente y a la defensa de la cuenca

hidrográfica y el área de influencia del proyecto en cumplimiento a las

normas vigentes al respecto. (Pregunta 14).

Determinar los proyectos que requieren verificación física. Establezca si la

Corporación ha realizado gestión encaminada a la imposición y recaudo de la

valorización de inmuebles con motivo de la ejecución de proyectos,

determinando si corresponde al monto y oportunidad establecidas (Pregunta

15). Determine cuales rentas de la entidad tienen destinación específica y si

la Corporación ha respetado rigurosamente esta circunstancia. (Pregunta 16).

Obtenga la información referente a los planes de contingencia o actividades

que en cumplimiento de la Ley 617 de Ajuste Fiscal se adelanten o se

piensen adelantar (Pregunta 17).

148

Anexo C. Modelo de Encuesta

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL MEDIO AMBIENTE

Gerencia Departamento: Santander

Entidad Auditada: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL RIO

GRANDE DEL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA CORMAGDALENA

Tipo de Auditoría: GUBERNAMENTAL REGULAR CON ENFOQUE

INTEGRAL

OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Recopilar información acerca del desarrollo

del PGA 2003, para que con base en ella se oriente la formulación del PGA

2004. Además, dicha información servirá para realizar seguimiento a las

acciones de mejora formuladas dentro del Sistema de Gestión de Calidad de

la Delegada, así como para establecer las posibles No Conformidades que

se hayan generado en el proceso auditor.

Nota: La encuesta se diligenciará por equipo y de ser posible, en mesa de

trabajo.

1. ETAPA DE PLANEACIÓN

1,1 ¿El memorando de encargo fue entregado con 15 días de anticipación al

149

inicio de la auditoría? SI NO

1,2 ¿El memorando de encargo contenía los temas mínimos que

contempla la Guía de Auditoría? SI NO

¿Cuáles no?

a.

b.

c.

d.

e.

1,3 ¿La validación fue discutida por el equipo auditor en Mesa de Trabajo?

SI NO

¿Por qué no?

1,4 ¿Se solicitaron ajustes al memorando de encargo?, enumere:

SI NO

a. Esquema del informe parcial que se debería presentar el quince de

diciembre del 2.003.

b. Definir si se adelantaría la auditoria transversal, para que las delegadas

respectivas, examinen el cumplimiento de la ley 161 de 1.994, por parte de

ECOPETROL, FONDO NACIONAL DE REGALÍAS Y MINTRANSPORTE.

c. Comunicar oportunamente al equipo auditor el informe de la Comisión

legal de cuentas o Glosas de la Cámara de Representantes.

150

d. Comunicar oportunamente al equipo auditor, si se aplicaría algún

instructivo originado en la Dirección de estudios sectoriales para

Cormagdalena.

e. Dentro del encargo no se aclaro que puntos de control se incluyen en el

PGA

1,5 ¿Los cambios fueron aceptados? SI NO

¿Por qué no? solo se obtuvo repuesta al numeral c.

1,6 ¿Existe el oficio de aprobación de la validación del Memorando de

Encargo?

SI NO

¿Fue oportuno?

SI NO

1,7 ¿Se Informó por escrito al Equipo Auditor las condiciones en que se

aprobaba el Plan de Trabajo?

SI NO

¿Por qué no? Se respondió indicando solamente la aprobación.

1,8 ¿La aprobación del Plan de Trabajo se realizó en el término máximo

de 3 días?

SI NO

151

1,9 ¿El plan de trabajo se cumplió según lo establecido?

SI NO

¿Por qué no?

Hubo que modificar los tiempos y cronograma de la Auditoria por 4 veces,

desde la Etapa de Planeación debido a la limitación de viáticos.

1.10. ¿Se aplicó la metodología para la evaluación del sistema de control

interno, establecida en la Guía Audite 2.2.

SI NO

¿Por qué no?

¿Se entregó en el tiempo previsto?

SI NO

¿Por qué no?

1,11 ¿Se entregó a tiempo la carta de gerencia?

SI NO

¿Por qué no?

1,12 ¿La Fase de Planeación se desarrolló en el tiempo previsto?

SI NO

¿Se solicitó prórroga mediante oficio?

SI NO

De qué fecha? 87681-COR 10 de 20/10/03

152

¿El Comité de Evaluación Sectorial aprobó la solicitud de prórroga mediante

oficio?

SI NO

¿De qué fecha?

1,13 Observaciones de la Etapa de Planeación: Los puntos de control

iniciaron etapa de planeación, cuando en el sujeto de control se estaba en la

etapa final de ejecución.

2 ETAPA DE EJECUCIÓN

2,1 ¿Los programas de auditoría fueron elaborados de acuerdo con lo

establecido en Audite

SI NO

¿Por qué no?

2,2 ¿Los programas de auditoría fueron validados en mesa de trabajo por

el equipo auditor?

SI NO

¿Por qué no?

2,3 ¿Los hallazgos y los resultados del análisis de causa y efecto, fueron

discutidos en mesa de trabajo?

SI NO

153

¿Quedaron consignados en la ayuda de memoria?

SI NO

2,4 ¿Los hallazgos están debidamente soportados en papeles de trabajo?

SI NO

2,5 ¿La entidad respondió el hallazgo presentado por el equipo, dentro de

los términos establecidos en su comunicación?

SI NO

2,6 ¿Se discutió en mesa de trabajo la respuesta de la Entidad?

SI NO

¿Por qué no?

2,7 Los hallazgos fiscales, penales y disciplinarios fueron trasladados

durante los 15 días siguientes a su validación en mesa de trabajo?

SI NO

¿Por qué no? Se requería de pruebas autenticadas por la Entidad, las

cuales fueron demoradas por esta, debido a los cambios en el nivel ejecutivo

de la misma.

2,8 ¿La Fase de ejecución se desarrolló en el tiempo previsto?

SI NO

154

¿Se solicitó prórroga mediante oficio?

SI NO

¿De qué fecha?

¿El Comité de Evaluación Sectorial aprobó la prórroga mediante oficio?

SI NO

¿De qué fecha?

2.9. Observaciones de la Etapa de Ejecución

3 ETAPA DE INFORME

3,1 ¿El informe de auditoría contiene todas las líneas aprobadas?

SI NO

¿Por qué no?

3,2 ¿Se anexó el cuadro de hallazgos en el informe?

SI NO

3,3 ¿Cuántos días hábiles trascurrieron entre la presentación del primer

borrador del informe y su aprobación definitiva por el Comité para su envío a

la entidad?:

155

3,4 ¿Cuántos días hábiles transcurrieron entre la respuesta de la entidad y

la entrega del informe con los ajustes del director DVF en el nivel central o

Coordinador de Gestión en la gerencia departamental?:Un día

3,5 ¿Cuántos días hábiles transcurrieron entre la entrega del informe al

director DVF o al Coordinador de Gestión y las correcciones realizadas por

éste al informe?:Un día

3,6 Para las gerencias, ¿Cuántos días hábiles transcurrieron realizando

las correcciones en el nivel central?: un día

3,7 ¿El informe fue enviado o entregado personalmente al representante

legal, acompañado de oficio en donde se comunica el final de la auditoría y

las acciones que debe adelantar la entidad para la formulación y

presentación del Plan de Mejoramiento?

SI NO

¿Por qué no?

3,8 ¿La Fase de informe se desarrolló en el tiempo previsto?

SI NO

¿Se solicitó prórroga mediante oficio?

SI NO

¿De qué fecha?

156

¿El Comité de Evaluación Sectorial aprobó la prórroga mediante oficio?

SI NO

¿De qué fecha?

3,9 Observaciones de la Etapa de Informe

4 SUPERVISIÓN

4,1 ¿El responsable de entidad revisó mensualmente y en forma selectiva

los papeles de trabajo del equipo auditor?

SI NO

¿Cuántas veces revisó papeles de trabajo?:Cuatro veces

4,2 El responsable de entidad yo Coordinador de Gestión estuvo atento a

solucionar los problemas presentados en la auditoría?

SI NO

4,3 ¿Su gestión fue oportuna?

SI NO

4,4 ¿Todos los problemas fueron solucionados?

SI NO

157

4,5 ¿Cuáles no?

No se dio repuesta a todas las solicitudes hechas incialmente en el Plan de

Trabajo, señalados en el numeral 1.4 de esta encuesta.

4,6 ¿En qué fecha y por cuál medio se solicitó la entrega de:

a) SIRI:29/02/04

b) Evaluación del Sistema de Control Interno: 21/05/04

c) Reporte para el Informe de Auditoría al Balance General de la

Nación:29/03/04

d) Glosas de la Cámara:19/02/04

4,7 ¿Se entregaron a tiempo los anteriores productos?

SI NO

Por qué no?

4.8. ¿De las salidas realizadas, se entregó informe al Responsable de

entidad y/o Coordinador de Gestión?

SI NO

4,9 ¿Se recibió retroalimentación de los informes presentados?

SI NO

158

4,10 El Responsable de Entidad y/o Coordiandor de Gestión departamental

cumplió con:

Asesorar el proceso auditor.

SI NO

Coordinar el proceso auditor.

SI NO

Orientar el proceso auditor.

SI NO

Supervisar el proceso auditor.

SI NO

Participar en las mesas de trabajo de los equipos de auditoría y revisar las

ayudas memoria que éstas generen.

SI NO

Revisar la carta de gerencia

SI NO

Revisar y aprobar la Validación del Encargo de Auditoria

SI NO

Revisar y aprobar el Plan de trabajo

SI NO

Revisar y aprobar el memorando de planeación

SI NO

Revisar y aprobar los programas de auditoría

SI NO

159

Presentar recomendaciones a la auditoría

SI NO

4,11 Observaciones de la Supervisión

5 OTROS

5,1 Con respecto a la DES, en su auditoría hubo:

Comunicación adecuada

SI NO Apoyo oportuno

SI NO Participación directa en la auditoría

SI NO Asesoría

SI NO Ninguna relación

SI NO Otros

5,2 Observaciones generales sobre desarrollo de la auditoría

Falto claridad desde el principio sobre la responsabilidad de coordinación con

los puntos de control.

Ante la solicitud escrita de la entidad para que el Informe fuera presentado

por el Equipo Auditor

A la Junta Directiva de CORMAGDALENA, esta no fue posible debido a la

limitación de recursos para el desplazamiento de los funcionarios

160

Anexo D. Organigrama de la CAS y la CDMB

161

ORGANIGRAMA CDMB

162

Anexo E. Revisión Histórica del Desarrollo de los SGMA

AÑOS 1970

Auditoría mediomabientales cuyo objetivo estaba orientado a comprobar el cumplimiento de la normativa medioambiente.

1979 Se publica por parte de la BSI la norma BS 5750 sobre sistemas de Calidad

1984 Accidente de Bhopal. Las empresas comienzan a reconocer la necesidad de poner en marcha sistemas más estrictos para su gestión interna en temas ambientales.

1986 Orientaciones de la Cámara de Comercio Internacional, donde se define la auditoría medioambiental como “...evaluación del grado de cumplimiento de la organización, el sistema de gestión y el equipamiento diseñado para la protección del medio ambiente...”

1987 Se publica la norma internacional ISO serie 9000 sobre Sistema de Calidad.

1988 Plan Nacional de Política Medioambiental de los Países Bajos. Incluye el concepto de “cuidado medioambiental” para industria.

1988 Informe de posicionamiento de la Cámara de comercio Internacional sobre auditorías medioambientales. Describe los elementos básicos de una auditoría medioambiental.

1990 La CBI solicita al BSI la creación de una norma que ayudase a sus miembros a solucionar su necesidad de estructurar su gestión medioambiental.

1991 Desarrollo por parte de la BSI de la norma británica BS 7750 sobre SGMA empresarial por analogía con la norma ISO 9000 sobre sistema de calidad.

1991 Propuesta de la CUE, destacando la necesidad de llevar a cabo las auditorías en situaciones en que estuviera establecido un SGMA.

1991 La CUE solicita al CEN y a la EOTC desarrollar y adoptar una norma para los temas de gestión medioambiental, certificación de la gestión y la auditoría medioambientales.

1991 El CEN delega la responsabilidad de desarrollar la norma sobre SGMA en la ISO.

1991 La ISO crea el Grupo Consultivo de Estrategias en Medio Ambiente (SAGE), para estudiar varios aspectos de la gestión medioambiental e investigar la posibilidad de desarrollar normas medioambientales.

1992 Se publica por parte de la BSI la norma BS 7750-92 sobre SGMA empresarial.

1992 Programa piloto de implantación de la norma BS 7750-92 con participación de 230 organizaciones.

1993 La ISO establece el Comité Técnico TC 207 para el desarrollo de las normas en gestión medioambiental, bajo la secretaría general

163

del Canadá. Se identifica la norma internacional sobre gestión medioambiental como norma ISO serie 14000.

1993 La CUE publica la propuesta final de lo que debería ser un sistema comunitario de ecogestión y ecoauditoría.

1993 Se aprueba el Reglamento CEE/1836/93 relativo al programa comunitario de gestión y auditoría medioambientales.

1994 Se publica una versión revisada de la BS-7750, que incluye cambios menores surgidos durante el programa piloto de implantación y ciertos elementos que pretenden armonizarla con el Reglamento CEE/1836/93.

1994 Se publican normas sobre SGMA en ciertos países como Francia con la x30-200, Irlanda con la N150A/B y España con la UNE 802-94, tomando como base para su redacción los borradores de la ISO.

1995 Entra en Vigor el Reglamento CEE/1836/93 1996º Se aprueban y publican las normas ISO 14001 e ISO 14004 sobre

SGMA empresarial. FUENTE: VEGA MORA, Leonel. Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente. 1998.