eficiencia

5
EFICIENCIA Definición de Eficiencia En términos generales, la palabra eficiencia hace referencia a los recursos empleados y los resultados obtenidos. Por ello, es una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u organizaciones debido a que en la práctica todo lo que éstas hacen tiene como propósito alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros, tecnológicos, físicos, de conocimientos, etc.) limitados y (en muchos casos) en situaciones complejas y muy competitivas. Pero, ¿qué significa realmente el término eficiencia? o, ¿cuál es definición? En el presente artículo y con la finalidad de brindar al lector un panorama amplio acerca del significado de la palabra eficiencia, se responde a la anterior pregunta incluyendo diversas definiciones (aplicadas a la administración, economía y mercadotecnia) que han sido propuestas por diferentes autores, más una definición general al final del artículo. Definición de Eficiencia: - Aplicada a la Administración: Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados" [1]. Para Koontz y Weihrich, la eficiencia es "el logro de las metas con la menor cantidad de recursos" [2]. Según Robbins y Coulter, la eficiencia consiste en "obtener los mayores resultados con la mínima inversión" [3]. Para Reinaldo O. Da Silva, la eficiencia significa "operar de modo que los recursos sean utilizados de forma más adecuada" [4]. - Aplicada a la Economía: Según Samuelson y Nordhaus, eficiencia "significa utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos" [5]. Para Gregory Mankiw, la eficiencia es la "propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos" [6]. Simón Andrade, define la eficiencia de la siguiente manera: "expresión que se emplea para medir la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto económico, para lograr el cumplimiento de objetivos determinados, minimizando el empleo de recursos" [7]. - Aplicada a la Mercadotecnia: Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., la eficiencia es el "nivel de logro en la realización de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos financieros, humanos y tiempo, o con máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de recursos (financieros, humanos, etc.)" [8]. - Según el Diccionario de la Real Academia Española: Eficiencia (Del lat. efficientĭa) es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado [9]. Para terminar, y teniendo en cuenta y complementando las anteriores propuestas, planteo la siguiente definición general de eficiencia: "Eficiencia es la óptima utilización de los recursos disponibles para la obtención de resultados deseados"

Upload: luis-alberto-fernandez-rivera

Post on 17-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eficiencia

EFICIENCIA

Definición de Eficiencia En términos generales, la palabra eficiencia hace referencia a los recursos empleados y los

resultados obtenidos. Por ello, es una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u organizaciones debido a que en la práctica todo lo que éstas hacen tiene como propósito

alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros, tecnológicos, físicos, de conocimientos, etc.) limitados y (en muchos casos) en situaciones complejas y muy competitivas.

Pero, ¿qué significa realmente el término eficiencia? o, ¿cuál es definición? En el presente artículo y con la finalidad de brindar al lector un panorama amplio acerca del

significado de la palabra eficiencia, se responde a la anterior pregunta incluyendo diversas definiciones (aplicadas a la administración, economía y mercadotecnia) que han sido propuestas por diferentes autores, más una definición general al final del artículo. Definición de Eficiencia:

- Aplicada a la Administración:

Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados" [1].

Para Koontz y Weihrich, la eficiencia es "el logro de las metas con la menor cantidad de recursos" [2].

Según Robbins y Coulter, la eficiencia consiste en "obtener los mayores resultados con la mínima inversión" [3]. Para Reinaldo O. Da Silva, la eficiencia significa "operar de modo que los recursos sean

utilizados de forma más adecuada" [4]. - Aplicada a la Economía:

Según Samuelson y Nordhaus, eficiencia "significa utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos" [5]. Para Gregory Mankiw, la eficiencia es la "propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la

mejor manera posible sus recursos escasos" [6]. Simón Andrade, define la eficiencia de la siguiente manera: "expresión que se emplea para

medir la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto económico, para lograr el cumplimiento de objetivos determinados, minimizando el empleo de recursos" [7]. - Aplicada a la Mercadotecnia:

Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., la eficiencia es el "nivel de logro en la realización de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos financieros,

humanos y tiempo, o con máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de recursos (financieros, humanos, etc.)" [8]. - Según el Diccionario de la Real Academia Española:

Eficiencia (Del lat. efficientĭa) es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado [9].

Para terminar, y teniendo en cuenta y complementando las anteriores propuestas, planteo la siguiente definición general de eficiencia: "Eficiencia es la óptima utilización de los recursos disponibles para la obtención de resultados

deseados"

Page 2: Eficiencia

Por tanto, se puede decir que una empresa, organización, producto o persona es "eficiente"

cuando es capaz de obtener resultados deseados mediante la óptima utilización de los recursos disponibles. a noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a la habilidad de

contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto también suele ser equiparado con el de fortaleza o el de acción.

Eficiencia

Por ejemplo: “Demuestra tu eficiencia para hacer este trabajo y te quedarás en la empresa”, “La

eficiencia de este motor no puede ser discutida”, “Sin eficiencia, la existencia de esta oficina no tiene sentido”.

La eficiencia, por lo tanto, está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una

optimización. DEFINICIÓN DE EFICACIA

Del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín

efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

Por ejemplo: una persona desea romper un disco compacto que contiene información confidencial. Para esto, puede rayar la superficie del disco con una llave (una medida que será

eficaz y eficiente) o dispararle con una ametralladora (una decisión eficaz, ya que logrará destruir el disco, pero poco eficiente, ya que utiliza recursos desproporcionados).

Es decir, por tanto, podríamos establecer que la principal diferencia entre eficiencia y eficacia es que la primera sería la que consigue cuando se alcanzan los mismos objetivos pero utilizándose

el menor número posible de recursos. O también cuando se consiguen muchos más objetivos con el mismo número de recursos.

Otro ejemplo estaría dado por un sujeto que desea copiar el contenido de un libro de 200 páginas. Si realiza esta tarea a mano, es posible que tenga éxito y sea eficaz, ya que, tarde o temprano, terminará de copiarlo. Sin embargo, sería más eficiente que se encargue de

fotocopiar dicho material, ya que le llevará mucho menos tiempo. Por supuesto, hay acciones que no son ni eficaces ni eficientes. Un individuo que quiere

adelgazar y, para eso, decide alimentarse sólo de comidas fritas y hamburguesas, no habrá tomado ninguna decisión favorable que le permita alcanzar su objetivo. En general, la combinación de eficacia y eficiencia supone la forma ideal de cumplir con un

objetivo o meta. No sólo se alcanzará el efecto deseado, sino que se habrá invertido la menor cantidad de recursos posibles para la consecución del logro. Lee todo en: Definición de eficacia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/eficacia/#ixzz3Ej3pS1Tn

Diferencias entre eficiencia y eficacia

A veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, y se les da el mismo significado; y la

realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz.

Page 3: Eficiencia

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los

logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos

recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los

mismos o menos recursos.

Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un

determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10

horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se

hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)

Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La

eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos.

Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor

utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar

un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería

ser eficaces y a la vez ser eficientes.

Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal como

se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se utilizaron mas

recursos de lo normal (no fuimos eficientes).

Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la autopista

pero no se logró terminar en una semana (fuimos eficientes pero no eficaces).

Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar no más del 100% de los recursos

previstos. En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.

Eficiencia y eficacia en la empresa: el eterno debate

Existe un debate muy común en las empresas sobre si el objetivo a lograr sobre los trabajadores

es la eficacia, la eficiencia o si ambas dan el mismo resultado. Si bien son conceptos muy

parecidos, desde un punto de vista intra-empresarial existen ciertos matices que nos hacen

decantarnos por una sobre la otra y que, por tanto, hacen necesario que desde el departamento

de recursos humanos se distinga correctamente entre eficiencia y eficacia para que la empresa

logre cumplir todos sus objetivos.

La eficacia es la simple consecución de metas u objetivos propuestos desde la organización,

mientras que la eficiencia supone no únicamente lograr esas metas, si no también su

consecución óptima ya sea por requerir menos tiempo, gastar menos recursos o cualquier otra

circunstancia que suponga un ahorro de costes para la entidad.

Page 4: Eficiencia

Pongamos un ejemplo: desde dirección piden a alguien del departamento de RR.HH. la compra

de unos billetes de avión para unas determinadas fechas. Una persona eficaz simplemente las

compraría sin comparar o tomar grandes decisiones mientras que una persona eficiente las

compraría de la mejor forma posible: al precio más barato, con mejores horarios, con traslado

hasta y desde el aeropuerto, elección de mejores asientos, etc.

Es por esa razón por la que siempre todas las organizaciones deben, en primer lugar, lograr que

sus trabajadores (con indiferencia de su posición jerárquica) sean eficaces y una vez logrado

que sean eficientes. Ese debe ser un punto clave a alcanzar ya que supondrá una reducción de

costes por parte de la organización y, de manera indirecta, una mejor valoración de todos los

trabajadores al ver su trabajo mejor desarrollado y más valorado.

Eficiencia: "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". Aplicable

preferiblemente, salvo contadas excepciones a personas y de allí el término eficiente.

Eficacia: "Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven para ello los

recursos o los medios empleados". Esta es una acepción que obedece a la usanza y debe ser

reevaluada por la real academia; por otra parte, debe referirse más bien a equipos.

Efectividad: "Cuantificación del logro de la meta". Compatible el uso con la norma; sin embargo,

debe entenderse que puede ser sinónimo de eficacia cuando se define como "Capacidad de

lograr el efecto que se desea".

Diferencia entre meta y objetivo

Algunos de nuestros lectores nos han pedido que escriba algo sobre la diferente entre una meta

y un objetivo, puesto que según algunos, son términos que tienden a confundirse pues se

consideran similares.

Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede

entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.

Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo.

Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el

objetivo.

De la anterior definición de la expresión meta, podemos concluir que el objetivo es la sumatoria

de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El objetivo es la

cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por metas.

Un objetivo es por ejemplo construir un ordenador o computador. Para eso es preciso construir

una serie de partes como por ejemplo el disco duro, el procesador, la memora Ram, y la meta

será construir cada una de esas partes.

Page 5: Eficiencia

Un ejemplo más clásico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas ciclísticas

como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a España. El objetivo es ganar el titulo o la

vuelta. Las metas será ganar cada una de las etapas. Aquí también podemos ver que existen lo

que llaman metas volantes y/o los premios de montaña.

Una metas, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en consecuencia, el objetivo es el

resultado de haber alcanzado cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr el

objetivo propuesto.

Diferencia entre estrategia y política

Una vez más, un usuario pide que por favor se defina la diferencia entre las estrategias y las

políticas de una organización.

Se entiende como política los planes, prácticas, criterios elegidos para alcanzar un objetivo de

terminado.

Como estrategia, entiendo el conjunto de acciones encaminadas a lograr un objetivo.

Por ejemplo. Es una política de una empresa el prestar el mejor servicio a sus clientes. Para

lograr el cumplimiento de esa política requiere de una serie de estrategias, entre las que se

podría considerar el ofrecer una atención personalizada, una línea de comunicación directa con

el cliente, etc.

La política es como el objetivo macro, en cambio las estrategias son las formas de llegar a

cumplir con esa política.

Una política requiere necesariamente de un conjunto de estrategias para ser alcanzada, de lo

contrario la política no dejará de ser letra muerta [como todos los programas de campaña de

nuestros políticos], lo siente no puede evitar hacer la comparación.