eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ......

141
Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer Claudia Patricia Motta León Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería Bogotá D.C, Colombia 2016

Upload: vominh

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

Eficacia de una estrategia de manejo

cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer

Claudia Patricia Motta León

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Bogotá D.C, Colombia

2016

Page 2: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

II Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Claudia Patricia Motta León

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de

Magister en Enfermería con énfasis en salud cardiovascular

Directora:

Viviana Marycel Céspedes Cuevas

Doctora en Enfermería

Línea de Investigación:

Cuidado para la salud cardiorrespiratoria

Grupo de Investigación:

Cuidado a la mujer con enfermedad coronaria

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Bogotá D.C, Colombia

2017

Page 3: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Nelson Mandela

A Dios creador universal y a mi amada

familia por su apoyo incondicional, paciencia y

consejo.

Page 4: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

4 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia – Sede

Bogotá por permitirme forjar un camino exitoso y brindarme las herramientas necesarias

para ser cada día mejor profesional y mejor ciudadana. También a la Facultad de

Enfermería, por apoyarme en el desarrollo de mi tesis, al igual que a la profesora Viviana

Marycel Céspedes Cuevas, por su amistad y consejería, ya que gracias a ella este

proyecto pudo materializarse. Agradezco además al Programa Nacional de Proyectos

para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de

la Universidad Nacional de Colombia, por el apoyo económico que facilitó la

implementación de la investigación.

Doy las gracias también a los colaboradores institucionales del Hospital de la

Policía y del Hospital Santa Clara, por creer en mi trabajo por y contribuir al desarrollo

satisfactorio del mismo. Del mismo modo, agradezco a los pacientes de ambas

instituciones por su cariño y entrega, porque siempre recibí de ustedes palabras de

aliento y gestos de cariño que motivaron mi quehacer.

Finalmente, agradezco a mis amigos y allegados por estar ahí cuando los

necesité, en especial a las personas más importantes en mi vida y motores

indispensables para la consecución de esta meta: Ana Lucia y Johanna, ya que al estar

a su lado he comprendido lo infinito, paciente e incondicional que puede ser el amor.

Page 5: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

5 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Resumen

Las mujeres que experimentan síntomas de enfermedad coronaria muestran

respuestas como negación, subvaloración y atribución de los síntomas a un origen no

cardiaco. Este fenómeno se ha traducido en demora para consultar, disminución de la

efectividad de los tratamientos, aparición de complicaciones e incremento de la

mortalidad. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de una

estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria para mejorar

las acciones de respuesta y los niveles de autoeficacia general en un grupo de mujeres

participantes de un programa de rehabilitación cardiaca en dos instituciones de salud de

la ciudad de Bogotá D.C.

Este estudio se desarrolló a partir de un diseño tipo ensayo clínico controlado no

aleatorizado. El grupo control recibió el manejo habitual del programa de rehabilitación

cardiaca, mientras que el grupo experimental recibió la estrategia de manejo de

enfermería elaborada a partir del Modelo Conceptual del Manejo del Síntoma de Dodd

y colaboradores y de la Teoría de Rango Medio de Autoeficacia propuesta por Bárbara

Resnick. Esta intervención se realizó en cuatro sesiones con un encuentro semanal. Las

acciones de respuesta y los niveles de autoeficacia fueron evaluados al inicio, dos y

cinco semanas después de finalizar la intervención.

El análisis de resultados mostró una correlación positiva en el grupo experimental

entre las acciones de respuesta y los niveles de autoeficacia general luego de la

aplicación de la estrategia de manejo. Este hallazgo se mantiene en la medición

intermedia y final. Con respecto al desenlace secundario, se demostró que la estrategia

de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

sobre el puntaje de autoeficacia general obtenido durante las mediciones preliminar,

intermedia y posterior. Lo anterior comprueba la importancia de incluir elementos

cognitivos y enfoque de género dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.

Palabras clave: Respuesta al síntoma, enfermedad coronaria, mujer,

autoeficacia, estrategia de manejo, enfermería.

Page 6: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

6 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Abstract

The women that experience symptoms of coronary heart disease show responses

such as denial, underestimation and, even, attributes the symptoms to a non-cardiac

origin. This phenomenon has derived in a delay at the time of medical consultation,

decrease in treatment effectiveness, medical complications and increase of mortality

rate. This study aims to determinate the effectiveness of a cognitive management

strategy in coronary heart disease, in order to improve response actions and general

self-efficacy levels in a group of women who participated in a cardiac rehabilitation

program at two health institutions in Bogotá (Colombia).

This study was developed with a design type non-randomized controlled clinical

trial of research. The control group received usual management within the cardiac

rehabilitation program, while the experimental group received the nursing management

strategy made from Dodd's et al. Conceptual Management Symptom Model and

Resnick's middle range theory of self-efficacy. This intervention was carried out in four

sessions scheduled during four weekends. Response actions and auto-efficacy levels

were assessed in three moments: at baseline, two and five weeks after intervention was

completed.

Research results and analysis showed a positive correlation between response

actions and self-efficacy actions after intervention with the management strategy in

experimental group. This finding remained even in intermediate and final measurements.

In relation to the secondary outcome, the study showed that the designed and

implemented management strategy was not more effective compared to the

conventional intervention in terms of general self-efficacy scores during preliminary,

intermediate and final measurements. This confirms the importance to include items

related to cognition and gender approach within rehabilitation cardiac rehabilitation

programs.

Keywords: Symptom Response, Coronary Heart Disease, Woman, Self-Efficacy,

Management Strategy, Nursery.

Page 7: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

7 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Contenido

Agradecimientos ......................................................................................................... 4 Resumen ..................................................................................................................... 5 Abstract ....................................................................................................................... 6 Contenido .................................................................................................................... 7 Índice de gráficos ..................................................................................................... 10 Índice de tablas ......................................................................................................... 11 Introducción .............................................................................................................. 13 1. Marco de referencia ........................................................................................... 15

1.1. Descripción y justificación del área problema .................................................... 15 1.1.1. Significancia social .................................................................................................................. 15 1.1.2. Significancia para el conocimiento .......................................................................................... 17 1.1.3. Significancia disciplinar ........................................................................................................... 19

1.2. Pregunta de investigación.................................................................................. 20 1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................. 20

1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................................... 20 1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 21

1.4. Variables de la investigación ............................................................................. 21 1.4.1. Variable independiente ........................................................................................................... 21 1.4.2. Variables dependientes o de resultado ................................................................................... 21 1.4.3. Operacionalización de las variables ........................................................................................ 21

2. Marco teórico ..................................................................................................... 23 2.1. Modelo conceptual del manejo del síntoma ....................................................... 23

2.1.1. Orígenes del modelo ............................................................................................................... 24 2.1.2. Capacidad para derivar teoría ................................................................................................. 25

2.2. Teoría de rango medio de Autoeficacia ............................................................. 25 2.2.1. Orígenes de la teoría .............................................................................................................. 26 2.2.2. Credibilidad de la Teoría ......................................................................................................... 27

2.3. Criterios que argumentan la selección del modelo y la teoría ............................ 27 3. Marco de diseño................................................................................................. 29

3.1. Diseño de la investigación ................................................................................. 29 3.2. Población ........................................................................................................... 30 3.3. Criterios de inclusión ......................................................................................... 30 3.4. Participantes del estudio .................................................................................... 31 3.5. Intervención grupo intervención y grupo control ................................................. 31

3.5.1. Enmascaramiento y seguimiento ............................................................................................ 32 3.5.2. Instrumentos ........................................................................................................................... 33 3.5.3. Procedimientos ....................................................................................................................... 34

3.6. Estrategia de manejo de enfermería .................................................................. 38 3.6.1. Introducción ............................................................................................................................ 38 3.6.2. Diseño ..................................................................................................................................... 39 3.6.3. Análisis del problema .............................................................................................................. 39 3.6.4. Perspectivas conceptuales y teóricas ..................................................................................... 40 3.6.5. Integración de las perspectivas conceptuales y teóricas con la estrategia de manejo. .......... 41 3.6.6. Metodología de planeación de las sesiones y diseño del material educativo ......................... 42

3.7. Procesamiento y control de la calidad de los datos ........................................... 52

Page 8: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

8 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3.7.1. Monitoreo de los datos ............................................................................................................ 52 3.7.2. Análisis de los datos ............................................................................................................... 52

3.8. Control de riesgos del diseño ............................................................................ 53 3.8.1 Validez externa ............................................................................................................................ 53 3.8.2 Validez interna ............................................................................................................................. 54

3.9. Consideraciones éticas ...................................................................................... 55 4. Resultados ......................................................................................................... 58

4.1. Descripción y flujograma de población y muestra .............................................. 58 4.1.1. Institución de intervención....................................................................................................... 58 4.1.2. Institución de control ............................................................................................................... 58

4.2. Datos sociodemográficos................................................................................... 59 4.2.1. Estado civil .............................................................................................................................. 59 4.2.2. Ocupación de las participantes ............................................................................................... 60 4.2.3. Nivel de escolaridad de las participantes ................................................................................ 61 4.2.4. Estrato socioeconómico de las participantes .......................................................................... 61 4.2.5. Nivel de ingresos de las participantes ..................................................................................... 62 4.2.6. Rango de edad de las participantes ........................................................................................ 62 4.2.7. Análisis descriptivo de datos sociodemográficos .................................................................... 63

4.3. Datos clínicos .................................................................................................... 64 4.3.1. Diagnóstico médico ................................................................................................................. 64 4.3.2. Tiempo de demora para consultar .......................................................................................... 64 4.3.3. Lugar de aparición de los síntomas ........................................................................................ 65 4.3.4. Antecedentes de hipertensión arterial ..................................................................................... 66 4.3.5. Antecedentes de diabetes mellitus ......................................................................................... 66 4.3.6. Antecedentes de obesidad-sobrepeso .................................................................................... 67 4.3.7. Antecedentes de tabaquismo.................................................................................................. 67 4.3.8. Antecedentes de dislipidemia ................................................................................................. 68 4.3.9. Antecedentes de problemas psicosociales (estrés, ansiedad, depresión) .............................. 68 4.3.10. Antecedentes de sedentarismo ............................................................................................... 69 4.3.11. Antecedentes de historia familiar de enfermedad coronaria ................................................... 69 4.3.12. Antecedentes de evento coronario previo ............................................................................... 70 4.3.13. Análisis descriptivo de datos clínicos ...................................................................................... 70

4.4. Diferencias del promedio de la variable acciones de respuesta al síntoma ........ 71 4.5. Promedio de respuesta al síntoma entre grupos ................................................ 73 4.6. Diferencias del puntaje promedio de la variable Autoeficacia general ................ 76 4.7. Comparación y efectividad de la intervención .................................................... 78

5. Discusión ........................................................................................................... 82 5.1. Fortalezas y aportes .......................................................................................... 82 5.2. Hallazgos principales ......................................................................................... 85 5.3. Limitaciones ...................................................................................................... 87

6. Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 89 6.1. Conclusiones ..................................................................................................... 89

6.1.1. Desde el punto de vista del uso del Modelo Conceptual del Manejo del Síntoma y la Teoría de mediano rango de Autoeficacia ............................................................................................................. 89 6.1.2. Desde la medición y los instrumentos utilizados ..................................................................... 89 6.1.3. Desde el conocimiento generado ............................................................................................ 90 6.1.4. Desde la traslación del conocimiento a la práctica en los servicios de rehabilitación cardiaca de abordaje disciplinar y multidisciplinar ............................................................................................... 90

6.2. Recomendaciones ............................................................................................. 91 7. Anexos ................................................................................................................ 95

7.1. Anexo A: Escala de autoeficacia general ........................................................... 95

Page 9: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

9 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.2. Anexo B: Autorización de uso público para instrumento de Autoeficacia General 96 7.3. Anexo C: Escala de respuesta del instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA: percepción, evaluación y respuesta ....................................... 97 7.4. Anexo D: Autorización de uso para escala de respuesta del instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA .......................................................... 98 7.5. Anexo E: Aval comité de ética en investigación Facultad de Enfermería – Universidad Nacional de Colombia ........................................................................... 99 7.6. Anexo F: Aval comité de ética en investigación Institución intervención .......... 100 7.7. Anexo G: Aval comité de ética en investigación Institución Control ................. 101 7.8. Anexo H: Validación de contenido para material educativo según guía APRA . 102 7.9. Anexo I: Aval uso de imagen institucional Unidad de Medios de Comunicación UNIMEDIOS ........................................................................................................... 116 7.10. Anexo J: Consentimiento Informado de participación ................................. 117 7.11. Anexo K: Formato de información sociodemográfica y clínica .................... 121 7.12. Anexo L: Cronograma ................................................................................. 123 7.13. Anexo M: Presupuesto ............................................................................... 125

Bibliografía .............................................................................................................. 127

Page 10: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

10 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Índice de gráficos

Gráfico 1. Diseño de la investigación .................................................................................. 29

Gráfico 2. Flujograma de pacientes .................................................................................... 59

Gráfico 3. Estado civil .......................................................................................................... 60

Gráfico 4. Ocupación de las participantes .......................................................................... 60

Gráfico 5. Nivel de escolaridad ........................................................................................... 61

Gráfico 6. Estrato socioeconómico ...................................................................................... 62

Gráfico 7. Nivel de ingresos de las participantes ................................................................ 62

Gráfico 8. Edad de las participantes ................................................................................... 63

Gráfico 9. Promedio indicador respuesta al síntoma entre grupo control y experimental .. 73

Gráfico 10. Promedio autoeficacia entre grupo control y experimenta ............................... 76

Gráfico 11. Folleto 1 “Mi respuesta es Sí” (Cara A) .......................................................... 110

Gráfico 12. Folleto 1 “Mi respuesta es Sí” (Cara B) .......................................................... 111

Gráfico 13. Folleto 2 “Diferencias entre hombres y mujeres” (cara A) ............................. 112

Gráfico 14. Folleto 2 “Diferencias entre hombres y mujeres” (cara B) ............................. 113

Gráfico 15. Folleto 3 " Yo le creo a mi corazón” (cara A).................................................. 114

Gráfico 16. Folleto 3 " Yo le creo a mi corazón” (cara B).................................................. 115

Page 11: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

11 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Índice de tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables ...................................................................... 21

Tabla 2. Enmascaramiento realizado .................................................................................. 33

Tabla 3. Frecuencias y porcentajes de diagnóstico médico ................................................ 64

Tabla 4. Tabla de frecuencias y porcentajes demora para consultar.................................. 65

Tabla 5. Tabla de frecuencias y porcentajes lugar de aparición del síntoma ..................... 65

Tabla 6. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de HT ..................................... 66

Tabla 7. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de diabetes mellitus ............... 66

Tabla 8. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de obesidad-sobrepeso ......... 67

Tabla 9. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de tabaquismo ....................... 67

Tabla 10. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de dislipidemia ..................... 68

Tabla 11. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes psicosociales ....................... 68

Tabla 12. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de sedentarismo .................. 69

Tabla 13. Tabla de frecuencias y porcentajes historia de enfermedad coronaria .............. 69

Tabla 14. Tabla de frecuencias y porcentajes evento coronario previo .............................. 70

Tabla 15. Operacionalización de la escala de respuesta al síntoma .................................. 72

Tabla 16. Prueba de medianas para comparación de respuesta en grupo experimental y

control ................................................................................................................................... 74

Tabla 17. Prueba del rango signado de Wilcoxon para indicador de respuesta ................. 75

Tabla 18. Prueba U de Mann Whitney para niveles de autoeficacia medición preliminar,

intermedia, posterior ............................................................................................................. 77

Tabla 19. Prueba del rango signado de Wilcoxon para pruebas pareadas (G. Experimental)

.............................................................................................................................................. 78

Tabla 20. Prueba del rango signado de Wilcoxon para muestras pareadas (G. Control) .. 78

Page 12: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

12 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 21. Coeficientes de correlación de Spearman entre la autoeficacia y los valores del

indicador de respuesta Grupo Experimental ........................................................................ 78

Tabla 22. Coeficientes de correlación de Spearman entre la autoeficacia y los valores del

indicador de respuesta Grupo Control ................................................................................. 79

Tabla 23. Pautas de evaluación para material impreso guía APRA ................................. 104

Tabla 24. Pautas de evaluación para material visual guía APRA ..................................... 105

Tabla 25. Aportes de panel de expertos al punto inducción a la acción ........................... 106

Tabla 26. Pautas de evaluación para material impreso .................................................... 108

Tabla 27. Pautas de evaluación para material visual ........................................................ 109

Tabla 28. Cronograma de la investigación ........................................................................ 123

Tabla 29. Presupuesto de la investigación ........................................................................ 125

Page 13: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

13 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Introducción

La demora en la búsqueda de atención sanitaria por parte de las mujeres que

experimentan síntomas de enfermedad coronaria es una problemática que llama la

atención de los profesionales de salud, pues se encuentra relacionada de forma directa

con menor efectividad de los tratamientos y mayor probabilidad de complicaciones

potencialmente mortales.

Partiendo de esta perspectiva, resulta fundamental que desde la disciplina de

enfermería se desplieguen acciones encaminadas a brindar un cuidado integral de la

mujer diagnosticada con enfermedad cardiovascular. En esta situación particular, se

requiere del diseño e implementación de estrategias orientadas a que la población

femenina reconozca su vulnerabilidad frente a la patología, identifique y atribuya un

origen coronario a los síntomas al momento de experimentarlos, y mejore la oportunidad

de consulta en los servicios de urgencias.

La presente investigación determinó si una estrategia de manejo de enfermería

basada en autoeficacia tenía la capacidad de generar cambios en la respuesta frente a

la aparición de los síntomas de un nuevo evento coronario y en los niveles de

autoeficacia general de un grupo de mujeres participantes de I y II fase de dos

programas de rehabilitación cardiaca. Para medir esta eficacia, se realizaron dos grupos

de participantes: el grupo control recibió la intervención convencional del programa,

mientras que el grupo experimental recibió 4 sesiones de dos horas de duración de la

estrategia diseñada. Las mediciones del indicador de respuesta al síntoma y los niveles

de autoeficacia se realizaron de forma preliminar al estudio, a las tres semanas y cinco

semanas después de haber finalizado la aplicación.

Para evidenciar todo el proceso investigativo, este documento consta de seis

capítulos. El primero de ellos concierne al marco de referencia constituido por la

descripción y justificación del área problema, la pregunta de investigación, los objetivos

del estudio y las variables del estudio y su operacionalización. El segundo capítulo, y

como parte del marco teórico, se explican las posturas teórico-conceptuales

Page 14: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

14 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

desarrolladas desde la disciplina que fundamentaron la construcción de la estrategia

para el manejo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer que plantea este

estudio. El tercer capítulo se relaciona con el marco metodológico, que comprende el

diseño de la investigación, las participantes, los criterios de inclusión, los procedimientos

de aplicación de la intervención, el enmascaramiento y seguimiento, los instrumentos

utilizados, el procesamiento y análisis de los datos, los riesgos del diseño y las

consideraciones éticas. El cuarto capítulo presenta los resultados de la investigación

que comprende la descripción de los datos sociodemográficos y clínicos, el proceso de

operacionalización de la variable acciones de respuesta y los hallazgos derivados de la

medición de respuesta al síntoma y autoeficacia general. El quinto capítulo presenta la

discusión de los hallazgos principales, las fortalezas y limitaciones del estudio.

Finalmente, el sexto capítulo expone las conclusiones y recomendaciones de la

investigación realizada.

Page 15: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

15 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

1. Marco de referencia

En este capítulo, se presenta la descripción del área problema, su justificación, la

pregunta de investigación y los objetivos del estudio.

1.1. Descripción y justificación del área problema

La elaboración de este proyecto investigativo surgió a partir de la búsqueda e

identificación, en la práctica y en la literatura científica, de vacíos relacionados con las

estrategias de manejo de los síntomas de enfermedad coronaria en las mujeres, que

resultan relevantes para los fenómenos salud-enfermedad y para la disciplina de

enfermería, pues inciden de forma determinante en el bienestar de la población

femenina y contribuyen significativamente a estructurar una práctica profesional

fundamentada en lo teórico, que a su vez contempla la experiencia humana y la

dimensión cognitiva-social.

A partir de lo anterior, y teniendo en cuenta el fenómeno a estudiar, el cual es la

estrategia del manejo de los síntomas en la mujer con enfermedad coronaria, la

construcción del área problema y la justificación del estudio se realizó desde tres

perspectivas: la significancia social, la significancia para el conocimiento y la

significancia disciplinar.

1.1.1. Significancia social

La significancia social de este trabajo se hace evidente desde dos visiones o

enfoques: la primera visión parte desde una visión epidemiológica, en la cual se

reconoce la trascendencia de la enfermedad cardiovascular en la mujer en cuanto a

indicadores de morbimortalidad y su efecto en los sistemas sanitarios. La segunda visión

parte desde lo social, que distingue el aporte de los factores sociológicos, psicológicos

y culturales en las diferencias significativas, no solo de procesos fisiopatológicos entre

Page 16: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

16 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

hombres y mujeres, sino también en la percepción y resultado de la experiencia de la

enfermedad.

Desde la perspectiva epidemiológica, se destaca el impacto de la enfermedad

cardiovascular para la salud colectiva, vista como un problema que afecta de forma

significativa la calidad de vida y el bienestar de las personas. De acuerdo a las cifras de

la Organización Mundial de la Salud (2016), las enfermedades cardiovasculares son la

primera causa de muerte a nivel mundial. Cada año mueren más personas por

problemas cardiacos que por cualquier otra causa.

Con relación a la distribución por género, la enfermedad cardiovascular afecta de

forma equiparable tanto a hombres como a mujeres. En Colombia, la enfermedad

cardiovascular es la principal causa de mortalidad en las mujeres y, de acuerdo a las

cifras reportadas, 83 de cada 100.000 mujeres murieron en el año 2014 a causa de la

enfermedad isquémica del corazón (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

Desde la perspectiva social, es importante reconocer que históricamente ha

existido una representación androcentrista desde la cual han sido analizadas múltiples

realidades y fenómenos de importancia para la sociedad, lo cual ha contribuido a sesgos

de género en variados aspectos, incluyendo los relacionados con el proceso salud –

enfermedad, lo que a su vez ha traído consecuencias poco favorables en la percepción

y los significados atribuidos a la salud de la mujer (Tajer, 2009).

Con relación a los síntomas, este contexto también condujo a que la valoración y

el estudio de los mismos se enfocara hacia una perspectiva masculina, lo que

hizo pensar en los profesionales y pacientes que algunas enfermedades solo

podrían ser padecidas por hombres y que las mujeres se encontraban en menor

riesgo de sufrirlas, situación que afectó el diagnóstico temprano de la

enfermedad coronaria en mujeres, su manejo y su pronóstico (Tajer, 2009).

Page 17: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

17 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

1.1.2. Significancia para el conocimiento

En cuanto a la significancia para el conocimiento, se presentan a continuación las

principales proposiciones (verdades) y vacíos del conocimiento relacionados con el

fenómeno de interés derivados a partir de la revisión integrativa de literatura siguiendo

las recomendaciones propuestas por Jacqueline Fawcett con relación a ordenamiento,

crítica e integración (2005).

El volumen de literatura revisado corresponde a 42 artículos de investigación,

publicados entre los años 1995 – 2016, en las revistas de enfermería International

Journal of Nursing Practice, Heart and Lung, Journal of Nursing Scholarship, Journal of

Cardiovascular Nursing, Circulation, The American Journal of Cardiology, The Journal

of Clinical Nursing entre otras.

A nivel metodológico, 18 artículos corresponden a estudios cuantitativos. Las

metodologías utilizadas fueron descriptivas de corte transversal (Almanza-Vega,

Romero-Massa, Espitia-Mejía, & Álvarez-Romero, 2014; Burnett, Blumenthal, Mark,

Leimberger, & Califf, 1995; Chen, Woods, Wilkie, & Puntillo, 2005; Daly et al., 2006;

García Padilla & Sáenz Montoya, 2014; Granot, Goldstein-Ferber, & Azzam, 2004;

Horne, James, Petrie, Weinman, & Vincent, 2000; Kenyon, Ketterer, Gheorghiade, &

Goldstein-Ferber, 1991; McKinley, Moser, & Dracup, 2000; Moser, McKinley, Dracup, &

Chung, 2005; Riesgo, Bragulat, López-barbeito, Sánchez, & Miró, 2008; Rosenfeld,

2004; Walsh, Lynch, Murphy, & Daly, 2004; Zegrean, Fox-Wasylyshyn, & El-Masri,

2009), correlacional (Dracup et al., 2003), cuasi experimental (Dracup et al., 2006;

Ratner et al., 2006) y analítico prospectivo (Ferraz-Torres, Belzunegui-Otano, Marín-

Fernandez, Martinez-Garcia, & Ibañez-Beroiz, 2015).

Por su parte, 13 artículos corresponden a estudios cualitativos. Las metodologías

utilizadas fueron fenomenología (Arslanian-Engoren et al., 2006; Herning, Hansen,

Bygbjerg, & Lindhardt, 2011; Isaksson, Brulin, Eliasson, Näslund, & Zingmark, 2013;

Millán & Díaz, 2009), análisis de contenido (Al-Hassan & Omran, 2005; Rosenfeld,

Lindauer, & Darney, 2005; Soto, 2007), teoría fundamentada (Davis et al., 2013; De la

Page 18: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

18 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Cuesta, 1999; Dempsey, Dracup, & Moser, 1995; Higginson, 2008; Holliday, Lowe, &

Outram, 2000; Turris & Finamore, 2008) y etnografía (Lockyer, 2005).

Por otra parte, 2 artículos abordaron metodología mixta (DeVon, Hogan, Ochs, &

Shapiro, 2010; Rincón, Garnica, Durán de Villalobos, & Rodríguez, 2007) y 9

metodología integrativa (DeVon & Zerwic, 2002; Emslie, 2005; Franceski, 2009; Hart,

2005; Lefler & Bondy, 2004; Madsen & Birkelund, 2016; O’Keefe-McCarthy, 2008;

Papakonstantinou, Stamou, Baikoussis, Goudevenos, & Apostolakis, 2013; Rohlfs et al.,

2004).

Las proposiciones derivadas de esta revisión fueron:

Dificultad en la atribución de origen coronario al síntoma, subvaloración o

negación del síntoma: en los estudios revisados, se evidencia una subvaloración

del síntoma especialmente del dolor por parte de las mujeres, atribuyendo poca

importancia y utilizando diminutivos para describirlo a pesar de ser calificado

como severo. Un aspecto que se destaca es que las mujeres no reconocen la

enfermedad coronaria como amenaza, incluso aquellas con historia familiar

significativa y antecedente de demora en la búsqueda de atención por signos de

enfermedad coronaria, ya que tienen la percepción de no ser susceptibles, lo

que afecta de manera importante su capacidad de reconocer la gravedad de la

enfermedad y a su vez impide la consulta médica oportuna, el tratamiento y la

rehabilitación.

Demora en la búsqueda de atención médica o de enfermería en mujeres con

IAM, angina o enfermedad coronaria isquémica: a través de la revisión, se

concluye que las mujeres que presentan síntomas de enfermedad coronaria

demoran un mayor tiempo en comparación con los hombres para consultar o

buscar asesoría y atención de profesionales de salud. Existen varios factores

que contribuyen a este fenómeno, entre los cuales se evidencian: las

responsabilidades adquiridas por su rol social de madres o cuidadoras, el deseo

de no preocupar a otros, la subestimación y negación del síntoma, el

afrontamiento de los síntomas según las creencias, la dependencia de terceros,

Page 19: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

19 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

el temor a la muerte, la percepción de amenaza o susceptibilidad, y las

experiencias previas tanto negativas como positivas tanto con los proveedores

de salud formales como con las personas legas. Todo lo anterior afecta la

oportunidad en el diagnóstico, tratamiento y prevención de complicaciones

relacionadas con la aparición de la enfermedad.

La revisión de los aspectos anteriormente descritos evidencia la evaluación del

síntoma con componentes de subvaloración, negación y atribución de los mismos a

causas no coronarias que retrasan la búsqueda de ayuda médica o de enfermería por

parte de las mujeres que experimentan los síntomas, lo que impacta de forma negativa

la oportunidad en el diagnóstico, tratamiento y prevención de complicaciones

secundarias a la enfermedad.

Estos hallazgos han contribuido a identificar las respuestas de las mujeres frente

a la aparición de síntomas de enfermedad coronaria como principal frente de acción. Sin

embargo, es poca la investigación que hasta la fecha se ha derivado relacionada con el

diseño e implementación de estrategias de manejo a partir de la comprensión de los

procesos cognitivo-conductuales que acompañan los procesos de subvaloración y que

subyacen en la respuesta de la mujer frente a los síntomas de enfermedad coronaria.

En respuesta a este vacío identificado, la presente investigación pretende demostrar la

eficacia de una estrategia que contemple estos procesos cognitivos y contribuya a que

la mujer incremente los niveles de autoeficacia para la respuesta al síntoma.

Llenar este vacío de conocimiento, en consecuencia, puede contribuir a que la

mujer entienda y asimile su vulnerabilidad frente a la patología y actúe de forma

consecuente en favor de evitar el retraso en la búsqueda de atención profesional y

prevenir complicaciones potenciales o la muerte.

1.1.3. Significancia disciplinar

Con relación a la significancia disciplinar, la presente investigación plantea un

enfoque holístico, interactivo-integrativo que busca resaltar la importancia del

componente cognitivo en el diseño de intervenciones de enfermería que contemplen a

Page 20: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

20 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

la mujer con enfermedad coronaria como un ser complejo e integral, fortaleciendo a su

vez el rol de enfermería específicamente en los programas de rehabilitación cardiaca.

Articulando los elementos conceptuales de Respuesta al síntoma y Estrategias de

manejo cognitivo, la presente investigación fundamenta el marco teórico en el Modelo

Conceptual del Manejo del Síntoma (Dodd et al., 2001) y la Teoría de mediano rango de

Autoeficacia (Smith & Liehr, 2008).

Con lo anterior, la presente investigación propicia la articulación de un vacío de

conocimiento alrededor de una estrategia de manejo cognitivo para el abordaje de los

procesos de subvaloración de los síntomas por parte de las mujeres con enfermedad

coronaria, desde una perspectiva de enfermería holística que favorezca el beneficio

social y práctico-disciplinar, lo que la convierte en un estudio original, novedoso y útil

para la enfermería cardiovascular.

1.2. Pregunta de investigación

¿Cuál es la eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer, en las acciones de respuesta y la autoeficacia

general?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer, para mejorar las acciones de respuesta al síntoma y

aumentar la autoeficacia general.

Page 21: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

21 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

1.3.2. Objetivos específicos

Describir las acciones de respuesta a los síntomas de enfermedad coronaria en

la mujer antes, durante y después de la intervención, en el grupo intervenido y

en el grupo control.

Describir la autoeficacia general en la mujer con síntomas de enfermedad

coronaria antes, durante y después de la intervención, en el grupo intervenido y

en el grupo control.

Establecer la asociación de las acciones de respuesta a los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer y la autoeficacia percibida antes, durante y

después de la intervención, en el grupo intervenido y en el grupo control.

1.4. Variables de la investigación

1.4.1. Variable independiente

Estrategia de manejo cognitivo de los síntomas.

1.4.2. Variables dependientes o de resultado

Principal: acciones de respuesta a los síntomas.

Secundaria: autoeficacia percibida.

1.4.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables

VARIABLE DESCRIPCIÓN NIVEL DE

MEDICIÓN CLASIFICACIÓN

Independiente Intervención de enfermería aplicada por el

profesional de enfermería para mejorar las

acciones de respuesta a los síntomas de

Page 22: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

22 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Estrategia de

manejo cognitivo

de los síntomas

enfermedad coronaria y los niveles de

autoeficacia general, que se desarrolló en

cuatro encuentros presenciales cada uno

con intervalo semanal.

Dependiente

Acciones de respuesta a los síntomas de enfermedad coronaria.

Actividades que realiza la persona al experimentar los síntomas. Incluye acciones de comportamiento fuertemente influenciadas por los procesos de evaluación de severidad y origen de los síntomas (Dodd et al., 2001).

Para su medición, se utilizó la escala de respuesta que hace parte del Instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA: percepción, evaluación y respuesta, desarrollado por Viviana

Céspedes en 2009 (Céspedes, 2012).

De intervalo Continua

Dependiente

Autoeficacia general

Juicios que hace cada individuo sobre sus capacidades, sobre los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar los objetivos y el rendimiento deseados (Smith & Liehr, 2008).

Para su medición, se utilizó la Escala de Autoeficacia General desarrollada por Schwarzer y Jerusalem (1995).

De intervalo Continua

Page 23: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

23 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

2. Marco teórico

En este capítulo, se aborda la postura conceptual del Manejo del Síntoma (Dodd

et al., 2001) y teórica de rango medio de Autoeficacia propuesta por Resnick (Smith &

Liehr, 2008) como sustentos centrales de los conceptos de Respuesta al Síntoma y

Estrategias de Manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer,

a partir de la metodología de crítica teórica propuesta por Jacqueline Fawcett (Fawcett,

2005) desde los parámetros de orígenes y capacidad para derivar Teoría.

2.1. Modelo conceptual del manejo del síntoma1

El planteamiento del modelo se basa en la premisa de que el manejo eficaz de

cualquier síntoma o grupo de síntomas exige la consideración de tres dimensiones:

La experiencia de los síntomas: incluye la percepción del individuo, la evaluación

del significado y la respuesta al síntoma. Para efectos de la presente

investigación, se abordó el concepto de respuesta al síntoma, el cual se define

como la conducta de acción derivada de los procesos de evaluación de

severidad y origen de los síntomas.

Las estrategias de manejo del síntoma: dirigidas a evitar o retrasar un resultado

negativo a través de estrategias biomédicas, profesionales y de autocuidado.

Para efectos de la presente investigación, el desarrollo de la estrategia se

consolidó como un producto innovador de desarrollo y clarificación teórica.

Los resultados del síntoma: derivados de las estrategias de manejo y de la

experiencia del síntoma. Para efectos de la presente investigación, se abordó el

resultado desde las acciones de respuesta y los niveles de autoeficacia

percibida.

1 La información de esta sección es extraída del texto de (Dodd et al., 2001).

Page 24: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

24 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

De esta forma, se soporta un sistema de derivación conceptual-teórico desde el

modelo conceptual del Manejo del Síntoma con la Teoría de mediano rango de

Autoeficacia, de utilidad para la investigación y futuras proyecciones para la práctica. A

continuación, se presenta un resumen de los principales aspectos de crítica alrededor

del modelo.

2.1.1. Orígenes del modelo

La propuesta planteada por Dodd y colaboradores nace en el año 2001 a partir de

una construcción colectiva de múltiples investigadoras en el Centro para el Manejo del

Síntoma de la Facultad de Enfermería de la Universidad de San Francisco, California

con el objetivo de contemplar el síntoma como una experiencia subjetiva que refleja

cambios en el funcionamiento biopsicosocial, de sensaciones o de conocimiento de un

individuo y no simplemente como una anomalía que pueda indicar la presencia de

enfermedad.

El modelo se gesta en un ambiente académico y docente, pero también deriva de

enfoques sociológicos y psicológicos, principalmente en la primera dimensión, dentro de

los cuales se encuentran:

El Modelo del sentido común del síntoma (Meyer, Leventhal, & Gutmann, 1985).

El Modelo de la interpretación del síntoma (Teel, Meek, McNamara, & Watson,

1997).

El Modelo de la definición del síntoma (Suchman, 1965).

El Modelo del proceso de búsqueda de la salud (Chrisman, 1977) .

El Modelo de la Interpretación somática (Cioffi, 1991).

La Teoría cognitiva social (Bandura, 2001).

Los supuestos del modelo se encuentran interrelacionados de forma directa con

las Teorías anteriormente mencionadas, principalmente en los aspectos cognitivos que

fundamentaron la estrategia de manejo que se desarrolló e implementó a partir de esta

investigación. Por este motivo, la selección de este modelo permite abordar el síntoma

Page 25: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

25 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

fundamentado en una postura cognitiva-conductual, en la que subyacen los procesos

de interpretación y significado que da la mujer a los síntomas de enfermedad coronaria

y que se traduce en los resultados de investigación en procesos de negación,

subvaloración y atribución de los síntomas a orígenes no cardiacos, desencadenando

respuestas inadecuadas.

2.1.2. Capacidad para derivar teoría

Es importante establecer que, si bien el modelo no ha generado teoría, el supuesto

relacionado con la experiencia del síntoma como principal aspecto influyente en las

estrategias de manejo permite al investigador argumentar que la estrategia de manejo

que se plantea en esta investigación se sustenta en Teoría cognitiva, considerando la

evidencia descrita alrededor de los procesos de negación y subvaloración de los

síntomas de enfermedad coronaria en la experiencia que vive la mujer. Es así como, en

el criterio de derivación teórica, el modelo se articula con la Teoría de mediano rango de

Autoeficacia para soportar el diseño de la intervención, la cual se presentará a

continuación en sus aspectos centrales.

2.2. Teoría de rango medio de Autoeficacia2

El planteamiento de la Teoría se basa en la premisa de que el fortalecimiento de

las siguientes fuentes de autoeficacia incrementa el juicio de las capacidades

personales y por ende mejora la acción:

Expectativas de resultados: es la creencia de que si un comportamiento

específico es realizado habrá un cierto resultado.

Expectativas de autoeficacia: son los juicios de las personas acerca de sus

capacidades para organizar y ejecutar cursos de acción requeridos para alcanzar

tipos designados de acciones.

2 La información de esta sección es extraída del texto de (Smith & Liehr, 2008).

Page 26: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

26 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Experiencia de dominio: se relaciona con el hecho de que el éxito repetido en

determinadas tareas aumenta la evaluación positiva de autoeficacia, mientras

que los fracasos repetidos la disminuyen.

Persuasión verbal: se relaciona con exposición a los juicios verbales de otros.

Este proceso implica decirle a la persona que él o ella tiene la capacidad para

dominar un comportamiento dado.

Estados somáticos y emocionales o retroalimentación fisiológica: las personas

pueden evaluar su grado de confianza por el estado emocional que

experimentan al contemplar una acción. La ansiedad, estrés, excitación y humor

proveen información acerca de las creencias de autoeficacia.

Experiencia vicaria: las personas también forman sus creencias de autoeficacia

a través de la experiencia vicaria o la observación de otros realizando tareas.

A continuación, se presenta un resumen de los principales aspectos de crítica

alrededor de la teoría.

2.2.1. Orígenes de la teoría

La Teoría de Autoeficacia se deriva de la Teoría Cognitiva Social de Albert

Bandura. Esta teoría se traduce en que el aprendizaje se produce por la interacción de

tres elementos o determinantes:

Los factores personales (cognitivos, emocionales etc.)

Los factores ambientales

La conducta

Al respecto, los orígenes de la Teoría de Autoeficacia fundamentaron la

conceptualización del modelo conceptual principalmente en la comprensión del

componente de evaluación cognitiva.

Page 27: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

27 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

2.2.2. Credibilidad de la Teoría

Desde la utilidad social, la teoría se ha utilizado como base fundamental para

investigaciones enfocadas en aspectos clínicos del cuidado, educación y competencias

profesionales de enfermería. La mayoría de estos estudios son de naturaleza descriptiva

que buscan explorar las relaciones entre expectativas de autoeficacia y

comportamiento. Un número reducido de estos ha puesto a prueba intervenciones

desarrolladas para fortalecer las expectativas de autoeficacia relacionadas con el interés

en los comportamientos (Ben-Ami, Shaham, Rabin, Melzer, & Ribak, 2001; Dilorio,

Dudley, Soet, Watkins, & Maibach, 2000; Washington, 2001).

Por su parte, desde el uso de la Teoría en la práctica de enfermería, la Teoría de

la Autoeficacia ha sido particularmente útil respecto a la motivación del individuo para

participar en actividades de promoción de la salud como ejercicio regular, pérdida de

peso, abandono del tabaquismo o exámenes para detección temprana de cáncer.

También se ha utilizado para ayudar al manejo de pacientes con enfermedades crónicas

como cáncer, EPOC, fibromialgia y diabetes (Krall & Schmieder, 1997; Nelson & Tucker,

2006; Sturt, Whitlock, & Hearnshaw, 2006).

2.3. Criterios que argumentan la selección del modelo y la

teoría

Con los criterios de evaluación teórica presentados, se puede precisar que la

selección del Modelo del Manejo del Síntoma, como soporte conceptual que fundamenta

la presente investigación y su articulación con la Teoría de mediano rango de

Autoeficacia, se argumenta a partir de los siguientes criterios:

El modelo seleccionado permite comprender el significado que la mujer con

enfermedad coronaria otorga a la experiencia de los síntomas y su influencia en

los procesos de respuesta.

Page 28: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

28 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

El modelo seleccionado respalda la comprensión de los procesos cognitivos que

soportan la evaluación de los síntomas y su relevancia en el diseño de

estrategias de manejo.

La Teoría seleccionada se convierte en una herramienta valiosa para el diseño

de intervenciones que contemplen los aspectos cognitivos de la experiencia de

los síntomas de la mujer con enfermedad coronaria.

Con lo anterior, el presente marco teórico aportó gran riqueza principalmente para

el desarrollo de la intervención, considerando planteamientos desde el holismo y la

interacción recíproca, aportados por el modelo, y precisando componentes claves del

cuidado en el manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria, aportados por

la teoría. Es así como se logra una derivación conceptual-teórica para la construcción

empírica del diseño, gracias a la articulación de los niveles de abstracción del

conocimiento de enfermería.

Page 29: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

29 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3. Marco de diseño

En este capítulo de la investigación, se presenta el diseño, la población y muestra

de estudio, el diseño de la intervención, el desenlace principal y otros desenlaces

secundarios, el enmascaramiento y seguimiento, los instrumentos, los procedimientos y

las consideraciones éticas.

3.1. Diseño de la investigación

La presente investigación corresponde a un ensayo clínico controlado no

aleatorizado de varias mediciones, que permitió examinar la eficacia de una estrategia

de manejo basada en Teoría cognitiva (grupo intervención) comparada con una

estrategia convencional educativa de enfermería (grupo control), sobre la respuesta de

la mujer a los síntomas de enfermedad coronaria y la autoeficacia general. El diseño de

la investigación se presenta en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Diseño de la investigación

Page 30: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

30 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Los estudios de intervención no aleatorizados (Vallvé, Artés, & Cobo, 2005) se

realizan en situaciones en las cuales la asignación aleatoria de la muestra resulta difícil

de llevar a término, por ejemplo cuando:

La selección de los pacientes resulta compleja.

El número de abandonos es elevado.

El objetivo del estudio es analizar la eficacia de una intervención en situaciones

de práctica clínica real.

La cadena causal del efecto es muy compleja.

Para la estructuración y formulación de la presente investigación, se contempló la

extensión de la declaración TREND para ensayos clínicos no aleatorizados (Des Jarlais,

Lyles, Crepaz, & TREND Group, 2004; Vallvé et al., 2005), a fin de garantizar la validez

del estudio y la transparencia en el reporte de los resultados.

3.2. Población

Mujeres que hayan sido diagnosticadas con Infarto Agudo de Miocardio – Angina

Inestable en fase I o II pertenecientes al programa de rehabilitación cardiaca de dos

instituciones de la ciudad de Bogotá.

3.3. Criterios de inclusión

Ser mujer mayor de 30 años.

Tener diagnóstico previo de Síndrome Coronario Agudo (Infarto Agudo de

Miocardio o Angina Inestable).

Ser participante en fase I o II de un programa clínico de rehabilitación cardiaca.

Tener conservación de la comunicación verbal y el estado neurológico.

Page 31: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

31 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3.4. Participantes del estudio

A partir de la información preliminar brindada por las instituciones, se calculó un

tamaño muestral utilizando los siguientes parámetros estadísticos:

Donde:

n: tamaño de la muestra α: probabilidad de incurrir en el error tipo I3. β: Es la probabilidad de incurrir en el error tipo II4. σ: Es la cota superior de la desviación estándar a partir de los valores producidos por la variable puntaje total de la escala utilizada5.

: Es la diferencia mínima entre los promedios de los grupos para establecer el valor de β. Para efectos de esta investigación, se asignó un valor inicial de 5. k: Es el número de grupos a comparar. En el caso de esta investigación, el número es 2 (grupo experimental y grupo Control).

De acuerdo a los anteriores parámetros establecidos para el cálculo del tamaño

muestral, y considerando un ajuste por pérdidas del 25%, se calculó una muestra de 25

mujeres para el grupo control y 25 mujeres para el grupo experimental.

3.5. Intervención grupo intervención y grupo control

El grupo de intervención, además del manejo usual brindado en la institución,

recibió la Estrategia de manejo Grupal denominada Mi respuesta es sí ofrecida por el

investigador principal y basada en los supuestos de la Teoría de mediano rango de

3 El error tipo I se presenta al rechazar la hipótesis nula cuando es válida. Para la aplicación de

esta fórmula, se estableció un valor de 0,05. 4 El error tipo II se presenta al aceptar la hipótesis nula cuando es falsa. Para la aplicación de esta fórmula, se estableció un valor de 0,6, el cual se establece como un error aceptable, asumido en la presente investigación considerando el desconocimiento del mismo en estudio preliminar. 5 Para esta fórmula, no se contó con la desviación estándar de un estudio preliminar similar, por lo cual se partió del supuesto de que el valor fuera 5. Este valor resulta de la aplicación de una regla empírica que relaciona el recorrido del puntaje de autoeficacia con la desviación estándar.

𝑛 = 2 1−𝛼2 𝑘 − 1 − (𝑘− 2)+ 𝑧1−𝛽

2

𝜎

∆ 2

+1

Page 32: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

32 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Autoeficacia. Esta intervención fue elaborada y estandarizada por el investigador de

acuerdo al análisis y revisión de la evidencia sobre intervenciones para aumentar

acciones de respuesta adecuadas y de autoeficacia, las cuales se adaptaron a la mujer

con enfermedad coronaria. Dentro de las características centrales de la estrategia de

manejo, se encontraba el fortalecimiento de las fuentes de autoeficacia (experiencia de

dominio, persuasión verbal, experiencia vicaria y retroalimentación fisiológica) a través

de métodos y técnicas educativas grupales y el fortalecimiento de procesos

enseñanza/aprendizaje a partir de contenidos propios de rehabilitación cardiaca, pero

con enfoque de género. La intervención tuvo una duración de 2 horas por sesión y una

intensidad de 4 sesiones con intervalo semanal.

El grupo control recibió el enfoque habitual de los programas de rehabilitación

cardiaca. Dentro de las características centrales de la intervención convencional, se

encuentra la educación en identificación y control de factores de riesgo, manejo

psicológico de la enfermedad e introducción de la actividad física de forma paulatina

(Anexo A).

3.5.1. Enmascaramiento y seguimiento

En la Tabla 2, se observa el enmascaramiento realizado para efectos del estudio.

Para el desarrollo de la investigación, se contó con un grupo de apoyo, experto en

eventos o situaciones no esperados durante el desarrollo de las sesiones, los cuales no

participaron directamente en las fases previstas del estudio. Durante el desarrollo de la

investigación no ocurrió ninguna eventualidad que requiriera de su ayuda.

De los pacientes incluidos en el estudio, la totalidad participó de la medición inicial

y 18 de ellos, tanto del grupo control como experimental, fueron medidos en el

intermedio (a la tercera semana de iniciar la intervención) y una semana después de

haber finalizado las intervenciones.

Page 33: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

33 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 2. Enmascaramiento realizado

INDIVIDUOS Enmascaramiento

a intervención

Enmascaramiento a medición de

desenlaces

Análisis de datos

Pacientes NO SÍ SÍ

Enfermera que aplicó las intervenciones

NO SÍ SÍ

Profesionales que evaluaron el desenlace principal y secundario

SÍ NO SÍ

Estadístico que realizó el análisis de datos

SÍ SÍ NO

3.5.2. Instrumentos

Para evaluar las acciones de respuesta al síntoma, se utilizó la Escala de

Respuesta denominada Instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con

SCA: percepción, evaluación y respuesta, diseñado a partir del Modelo Conceptual del

Manejo del Síntoma, desarrollada por (Céspedes, 2012) (Anexo C: Escala de respuesta

del instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA: percepción,

evaluación y respuesta), la cual cuenta con validez discriminante, lo que la convierte en

escala de uso independiente del instrumento que la contiene sin afectar sus propiedades

psicométricas.

La escala consta de 6 ítems con escala dicotómica tipo Dummy de 0 a 1 (0=acción

inadecuada, 1=acción adecuada). Los criterios de validez y confiabilidad psicométrica

que respaldan su selección y uso en la presente investigación son: índice de validez de

contenido de 0,97, validez escalar verificada mediante la revisión de la distribución de

los ítems, el rango y ajuste al modelo teórico – matemático – gráfico denominado recta

de diseño 20-80 TDL (prueba de diseño lineal), validez discriminante confirmada con

revisión exhaustiva de los ítems utilizando correlación punto-biserial junto con análisis

Multirrasgo – Multimétodo y validez de constructo demostrada a través del uso de

análisis factorial exploratorio, aplicación del modelo de extracción de valores

Page 34: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

34 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

característicos, y rotación VARIMAX complementada con la aplicación del análisis

multirrasgo – multimétodo.

En conjunto, la escala produce un valor de coeficiente de consistencia interna alfa

de 0,85, acorde con lo esperado según el modelo de Máxima Validez – Máxima

Confiabilidad (Céspedes, 2009). Para su uso, se contó con permiso del autor, el cual se

evidencia en el Anexo D: Autorización de uso para escala de respuesta del instrumento

sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA. El instrumento original solo

contempla evaluar situaciones pasadas pero, para efectos de esta investigación, se

propone evaluar las dimensiones a partir de situaciones hipotéticas.

Para evaluar los niveles de Autoeficacia, se utilizó la Escala de Autoeficacia

General desarrollada por Schwarzer y Jerusalem (1995), versión en español (Schwarzer

& Bäßler, 1996) (Anexo A: Escala de autoeficacia general), diseñada con soporte teórico

basado en la Teoría cognitiva de Albert Bandura (Bandura, 1977). La escala consta de

10 ítems con escala tipo Likert con puntuación de 1 a 4 (1=Incorrecto, 2=Apenas cierto,

3= más bien cierto y 4=cierto). Los criterios de validez y confiabilidad psicométrica que

respaldan su selección y uso en la presente investigación son su grado de confiabilidad

Alfa de 0,79 – 0,93 y su validez en términos de convergencia, pues se correlaciona, por

un lado, positivamente con la autoestima y el optimismo (r=0,53) y, por otro lado, de

forma negativa con la ansiedad (r=-43) y la depresión (r=-42), lo que la hace contar con

validez discriminante y predictiva. Los autores también demostraron validez de

constructo observando correlación positiva en los 10 ítems (Schwarzer, Bäßler, Kwiatek,

Schröder, & Zhang, 1997). Para su uso, también se contó con permiso del autor, el cual

se evidencia en el Anexo B: Autorización de uso público para instrumento de

Autoeficacia General.

3.5.3. Procedimientos

La implementación del estudio se realizó en el periodo de abril a noviembre de

2016. El procedimiento se llevó a cabo en 15 pasos:

Page 35: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

35 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

1. La propuesta de intervención fue sometida a revisión y aprobación en primera

medida por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional

de Colombia - Sede Bogotá (Anexo E: Aval comité de ética en investigación Facultad de

Enfermería – Universidad Nacional de Colombia). Posteriormente, la propuesta se

sometió a revisión y aprobación de los comités de ética e investigación de las

instituciones que fueron seleccionadas para la ejecución de la estrategia de manejo para

obtener los respectivos avales (Anexo F: Aval comité de ética en investigación

Institución intervención, Anexo G: Aval comité de ética en investigación Institución

Control).

2. Los colaboradores institucionales que participaron del proceso de medición

recibieron entrenamiento en el manejo de los instrumentos aplicados para medir las

variables de interés en la investigación (Tiempo total de duración=6 horas). Se optó por

la realización de tres momentos de medición de la intervención como estrategia de

evaluación parcial para comprobar su eficacia.

3. Se realizó el proceso de reclutamiento de los sujetos de interés a partir de las

bases de datos construidas con la colaboración de los servicios de cardiología,

hemodinamia y rehabilitación cardiaca de ambas instituciones. El proceso de

consolidación del grupo de participantes se relaciona en la descripción de la población

y la muestra del capítulo de resultados.

4. Con el apoyo de 11 expertos, se realizó el proceso de validación de contenido del

material educativo entregado a las participantes mediante la aplicación de los puntos

establecidos por la Guía APRA de la Organización Panamericana de la Salud (Anexo

H: Validación de contenido para material educativo según guía APRA). A su vez, se

contó con el aval de uso de imagen institucional por parte de la Unidad de Medios de

Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia UNIMEDIOS (Anexo I: Aval uso

de imagen institucional Unidad de Medios de Comunicación UNIMEDIOS).

5. Se realizó la selección de las pacientes que cumplían los criterios de inclusión,

quienes fueron informadas acerca de los objetivos de la investigación. A su vez, se les

indicó el tipo de intervención que recibiría cada una de acuerdo a si pertenecían al grupo

Page 36: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

36 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

intervención o al grupo control. En cumplimiento de los criterios éticos de la

investigación, se explicó a las posibles participantes el derecho de retirarse del estudio

en cualquier momento y sin ninguna repercusión sobre la atención institucional recibida.

Posteriormente, se obtuvo el consentimiento voluntario a través de la firma del

documento diseñado por el investigador para tales efectos (Anexo J: Consentimiento

Informado de participación).

6. Luego de la aceptación voluntaria de las pacientes y el establecimiento del grupo

control y el experimental, se procedió a asignar un consecutivo a cada una de las

pacientes (de las dos instituciones) para proteger su identidad.

7. Se efectuó la recolección de los datos sociodemográficos y clínicos con el formato

diseñado previamente por el investigador (Anexo K: Formato de información

sociodemográfica y clínica).

8. Un evaluador de cada institución enmascarado a la estrategia de intervención y al

grupo, y entrenado previamente en el manejo, utilización y aplicación de los

instrumentos, realizó la medición inicial a partir del registro de los resultados de acuerdo

al consecutivo previamente asignado.

9. La intervención fue desarrollada en el espacio físico dispuesto por cada institución

para brindar el componente educativo del programa de rehabilitación cardiaca,

garantizando un espacio libre de ruidos e interferencias. Cada uno de los grupos tuvo

un encuentro semanal de dos horas de duración (Cuatro sesiones en total).

En el caso del grupo experimental, se aplicaron estrategias de control ambiental a través

de técnicas de terapia alternativa (musicoterapia y aromaterapia) con el propósito de

brindar un espacio más agradable y cómodo para las participantes. En cada una de las

sesiones se explicaron los contenidos relacionados en el protocolo de la intervención

previamente desarrollado.

En cuanto al grupo control, se garantizó el mismo número de sesiones, aplicando una

intervención elaborada por el investigador y basada en el enfoque convencional de un

Page 37: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

37 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

programa de rehabilitación cardíaca. Esta intervención se relaciona de forma precisa en

el anexo A.

10. Un segundo evaluador de cada institución, enmascarado también a los resultados

de la medición inicial y a la estrategia de intervención, realizó las mediciones intermedia

y final.

11. La investigadora realizó la intervención sin influencia en la evaluación de

desenlace. El análisis estadístico de los datos fue enmascarado al grupo control y

experimental.

12. Una vez finalizada la recolección de la información, se procesaron y analizaron

los datos digitados previamente por cada uno de los evaluadores.

13. Se espera socializar los productos derivados de la presente investigación en cada

una de las instituciones participantes, en eventos científicos a nivel nacional e

internacional y en publicaciones de revistas de carácter académico. Dentro de las

principales estrategias de divulgación de la tesis, se encuentra el diseño y la publicación

de dos artículos científicos que se relacionan a continuación:

Artículo #1: Diseño de una intervención de enfermería basada en elementos

cognitivos para mejorar la respuesta.

Artículo # 2: Resultados de la investigación realizada.

14. Como parte del proceso de socialización del estudio el investigador

retroalimentará los resultados de la investigación en sesión colectiva con ambos grupos

y ofrecerá la intervención al grupo control.

Cabe resaltar que el actual proyecto recibió financiación de la Convocatoria del

Programa Nacional de Proyectos para el fortalecimiento de la investigación, la creación

y la innovación en posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015, por

lo que se da expreso cumplimiento a los compromisos de cierre del proyecto con informe

de resultados y artículo de investigación.

Page 38: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

38 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3.6. Estrategia de manejo de enfermería

3.6.1. Introducción

La estrategia de manejo de enfermería se considera como un conjunto de

actividades educativas, de sensibilización y motivación, sustentadas en elementos

cognitivos derivados de la Teoría de mediano rango de la Autoeficacia y el Modelo

Conceptual del Manejo de los Síntomas.

A través de este método, se busca que las mujeres participantes de programas de

rehabilitación cardiaca desarrollen la capacidad de modificar conductas relacionadas

con la respuesta a los síntomas de enfermedad coronaria, aumentando la autoconfianza

y la capacidad de tomar decisiones.

Para llevar a cabo la presente estrategia de manejo, se realizó un proceso

sistemático y riguroso, que inició con la búsqueda de documentación y producción

científica relacionada con el diseño y la implementación de estrategias educativas y

motivacionales que se fundamentaron en Teoría cognitiva, específicamente alrededor

del concepto central de Autoeficacia y que tuvieran como propósito la modificación de

conductas relacionadas con la salud..

A partir de la revisión, se inició el diseño de una intervención novedosa basada en

los conceptos estructurales de la Teoría de la Autoeficacia de Resnick (Smith & Liehr,

2008), la cual reconoce que las expectativas de autoeficacia son los juicios o

Page 39: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

39 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

percepciones de la persona acerca de sus capacidades para organizar y ejecutar cursos

de acción y alcanzar un objetivo determinado. Desde esta perspectiva, se justificó la

aplicación de Teoría cognitiva en el planteamiento de una estrategia de manejo, ya que

se evidencia que no basta tener el conocimiento y la información de lo que se debe

hacer, sino que es necesario sentirse confiado y motivado para cambiar la conducta.

3.6.2. Diseño

Para el diseño de la estrategia de manejo basada en autoeficacia, se

contemplaron varias etapas. Una etapa de planeación en la que se realizó el análisis del

problema, la significancia social, disciplinar y teórica, los fundamentos conceptuales y

teóricos; una fase metodológica para el diseño de los materiales educativos; y una fase

de ejecución descrita en el capítulo de resultados.

3.6.3. Análisis del problema

Desde la construcción del marco referencial de la presente investigación, y a partir

del análisis de la significancia social, disciplinar y teórica, se identificó la necesidad de

construir una estrategia de manejo fundamentada en procesos cognitivos y dirigida a la

mujer con enfermedad coronaria, considerando que la evidencia empírica encontrada

(este punto se amplía de forma extensa en el capítulo de marco de referencia) permitió

concluir que la mujer que experimenta síntomas de angina o infarto agudo de miocardio

genera respuestas de negación, subvaloración y atribución de los síntomas a causas no

coronarias, lo que se relaciona de forma directa con la demora en la búsqueda de

atención sanitaria, menor eficacia de los tratamientos instaurados y mayor probabilidad

de presentar complicaciones y secuelas potencialmente mortales.

Page 40: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

40 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

La actual situación lleva a considerar que las mujeres se verían beneficiadas de

la aplicación de una estrategia de manejo orientada a fortalecer la confianza en las

capacidades propias para así mejorar la respuesta al experimentar los síntomas de

enfermedad coronaria.

Todo lo anterior justificó el diseño de la estrategia de manejo “Mi respuesta es sí”

y de los materiales y herramientas que se utilizaron como apoyo para la implementación

de la misma.

3.6.4. Perspectivas conceptuales y teóricas

Para la elaboración de la estrategia de manejo de enfermería implementada en

esta investigación se utilizaron los siguientes fundamentos conceptuales y teóricos:

El Modelo Conceptual del Manejo del Síntoma desarrollado por Dodd y cols (Dodd

et al., 2001) en el Centro para el Manejo del Síntoma (CSM) de la Facultad de

Enfermería de la Universidad de California San Francisco.

La Teoría de Mediano Rango de Autoeficacia desarrollada por Barbara Resnick

(Smith & Liehr, 2008).

Estas perspectivas se describen ampliamente en el marco teórico de la presente

investigación.

Con el fin de facilitar la operacionalización de la estrategia de manejo, se

incluyeron también elementos teóricos como el Modelo de Educación para la Salud

(Gobierno de Navarra, 2006). A continuación, se relacionan los aspectos más relevantes

de este y la forma en que fue integrado a la estrategia de manejo.

Modelo de Educación para la Salud: tiene sus orígenes en la educación popular y

a su vez comprende elementos de actualidad. Este modelo busca que la persona se

identifique como protagonista de su propia salud promoviendo el empoderamiento

personal y social y a su vez las creencias, actitudes, experiencias y habilidades como

factores del entorno que afectan la salud (Gobierno de Navarra, 2006).

Page 41: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

41 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Desde este modelo se plantea la educación como una herramienta para la toma

de decisiones y el fomento de la participación activa en procesos de cambio. También

se visualiza como una táctica que ayuda a incrementar el autocuidado y a modificar la

conducta.

Es importante aclarar que pese a que históricamente la enfermera ha tenido un rol

de importancia en la educación en salud, su participación se ha limitado a llenar vacíos

de información sin contemplar la totalidad de las dimensiones del ser humano, sus

motivaciones, expectativas y particularidades, lo que ha contribuido en parte al poco

éxito de intervenciones educativas en aspectos como la promoción de estilos de vida

saludables, el manejo de problemas de salud especialmente crónicos y el

acompañamiento en transiciones vitales. Es por esto que la estrategia de manejo

propuesta en esta investigación buscó realizar una intervención integral para mejorar la

respuesta de un grupo de mujeres frente a la experiencia del síntoma, incrementando la

confianza en sus propias capacidades, originando cambios cognitivos (aumento de

conocimiento), emocionales (motivación y autoconfianza) y operacionales (incremento

de habilidades en la ejecución de tareas).

Adicional a lo anterior, los elementos estructurales de este modelo fueron la base

para el diseño de las ayudas didácticas que se utilizaron como apoyo educativo en la

implementación de la estrategia de manejo basada en autoeficacia con el propósito de

ampliar el conocimiento del tema y utilizarlo como herramienta de consulta para las

participantes.

3.6.5. Integración de las perspectivas conceptuales y teóricas con la

estrategia de manejo.

Para unificar los fundamentos conceptuales y teóricos con la intervención

realizada en esta investigación, fue necesario abordar en primera medida el Modelo

Conceptual para el Manejo del Síntoma (Dodd et al., 2001), ya que la noción de

estrategia de manejo corresponde a una de las tres dimensiones que lo componen y

depende de forma directa de la experiencia del síntoma (Percepción – Evaluación –

Page 42: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

42 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Respuesta). De acuerdo al modelo, el propósito del manejo de los síntomas es prevenir

o retrasar consecuencias adversas a través de estrategias biomédicas, profesionales o

de autocuidado. Este planteamiento se interrelaciona en la presente investigación

considerando que la estrategia de manejo que se aplicó buscó mejorar la respuesta de

la mujer que experimenta síntomas de enfermedad coronaria para prevenir la aparición

de complicaciones secundarias a la demora en el tiempo de consulta.

En el caso de la Teoría de la Autoeficacia de Resnick (Smith & Liehr, 2008), la

base teórica puede articularse con la estrategia de manejo de dos maneras. En primer

lugar, teniendo en cuenta que luego de la revisión de literatura inicial se concluyó que la

respuesta de las mujeres frente a la experiencia del síntoma de enfermedad coronaria

se relaciona con procesos de negación, subvaloración y atribución de los síntomas a

causas no coronarias, se hizo necesario efectuar una estrategia que proveyera

elementos cognitivos y de motivación que ayudaran a transformar esta conducta y la

orientaran hacia una consulta oportuna a los servicios sanitarios; lo cual fue aportado

por los supuestos de la Teoría. En segundo lugar, la Teoría complementa el Modelo de

educación para la Salud como herramienta para el diseño y evaluación del material

educativo, ayudas didácticas y planeación de sesiones y encuentros con el grupo de

mujeres intervenidas, esto a partir de las cuatro fuentes de Autoeficacia descritas:

experiencia de dominio, persuasión verbal, experiencia vicaria y retroalimentación

fisiológica.

3.6.6. Metodología de planeación de las sesiones y diseño del material

educativo

Para la elaboración de la estrategia de manejo basada en Autoeficacia

propiamente dicha, se partió de una revisión bibliográfica relacionada con

intervenciones educativas y motivacionales basadas en autoeficacia y encaminadas a

la modificación de conductas concernientes a la salud. Dentro de esta búsqueda, se

contemplaron no solamente intervenciones referentes a la salud cardiovascular

(Ashford, Edmunds, & French, 2010; Hosseini, Torkani, & Tavakol, 2013; Jones, Mandy,

Page 43: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

43 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

& Partridge, 2009; Parent & Fortin, 2000; Resnick & Spellbring, 2000), sino que también

se incluyeron investigaciones relacionadas con salud sexual y reproductiva (Kessler,

2012; Logsdon, Foltz, Scheetz, & Myers, 2010) y enfermedades crónicas (Duggleby

et al., 2013; Jang & Yoo, 2012; Williams et al., 2013). En este proceso, se incluyeron

perspectivas de enfermería y de otras disciplinas con el propósito de aportar bases

científicas sólidas y facilitar la réplica de la intervención desde diferentes ámbitos.

A partir de esta revisión, se establecieron aspectos estructurales y metodológicos

de la estrategia de manejo que se relacionan a continuación:

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO:

El nombre de la estrategia de manejo basada en autoeficacia es “Mi respuesta es Sí”.

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO:

La presente intervención tuvo como propósito aumentar los niveles de autoeficacia y las

acciones de respuesta adecuadas a los síntomas de enfermedad coronaria a través de

una serie de estrategias motivacionales y educativas.

TIPO DE INTERVENCIÓN:

Estrategia de Manejo Grupal o Colectiva (Gobierno de Navarra, 2006) que se caracteriza

por la realización de una serie de sesiones programadas dirigidas a un grupo de

personas con la finalidad de mejorar su capacidad para abordar un problema

determinado o un tema específico.

DOSIS Y FRECUENCIA DE LA INTERVENCIÓN:

Para la selección de este criterio, se contempló la duración promedio en semanas de

los programas basados en autoeficacia (Ashford et al., 2010; Duggleby et al., 2013;

Hosseini et al., 2013; Jang & Yoo, 2012; Jones et al., 2009; Kessler, 2012; Logsdon

et al., 2010; Parent & Fortin, 2000; Resnick & Spellbring, 2000; Williams et al., 2013)

que se examinaron a partir de la revisión de literatura. Como resultado de esto, se obtuvo

un promedio de 4,6 semanas de duración, con un encuentro presencial semanal y un

promedio de 2 horas por cada encuentro.

Page 44: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

44 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

METODOLOGÍA:

La estrategia de manejo se implementó por fases y cada una estuvo orientada a mejorar

la respuesta de la mujer al síntoma de enfermedad coronaria a partir del fortalecimiento

de una o varias de las 4 fuentes de autoeficacia descritas por Resnick (Smith & Liehr,

2008) en su Teoría.

Page 45: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

45 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Sesión I

N° Nombre de la sesión

Fuente de Autoeficacia Duración

1 Inicio de Programa “Mi respuesta es

SI”

Experiencia Vicaria Persuasión Verbal

120 Minutos

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Presentar a las mujeres asistentes los contenidos de la estrategia de manejo y las actividades que se realizarán durante cada sesión. - Conocer las expectativas, dudas y temores de las participantes de la estrategia de manejo respecto a la enfermedad coronaria, su evolución y pronóstico. Explicar a las mujeres participantes algunos aspectos relacionados con la enfermedad coronaria en la mujer (Concepto – Clasificación – Causas Posibles – Complicaciones).

CONTENIDOS

Generalidades de la Enfermedad Coronaria. ¿Qué es la enfermedad coronaria y cómo se clasifica? ¿Cómo y por qué se produce? ¿Cuáles son las posibles complicaciones que pueden presentarse? ¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer un nuevo evento?

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1. Presentación del Programa. 2. Presentación del Grupo (Investigador principal–equipo investigador). 3. Socialización y expresión de intereses, inquietudes y temores respecto a la enfermedad coronaria. 4. Elaboración de memoria con la síntesis y conclusiones de las intervenciones de cada participante. 5. Exposición de los contenidos. 6. Resolución de dudas. 7. Cierre y entrega de material didáctico de apoyo (Folleto #1). 8. Despedida.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS GRUPALES6

- Técnicas dirigidas a las relaciones: Conjunto de conductas verbales y no verbales que transmiten a la persona o grupo, interés, confianza y calidez humana. - Rejilla: Se propone que en grupo grande o en pequeños grupos y con la rejilla diseñada (un enunciado y dos o tres partes: Cambios que se están produciendo: en ti, en tu vida…), expresen sus experiencias, vivencias… Se recoge y devuelve al grupo un resumen. - Lección participada: Primero se les plantea que expresen sus conocimientos previos sobre un tema y posteriormente se realiza una exposición sobre el mismo, completando la información que ha salido. Se finaliza con una discusión y resolución de dudas.

PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE7

- Acogida

6 (Gobierno de Navarra, 2006)

7 (Gobierno de Navarra, 2006)

Page 46: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

46 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

- Presentación - Contrato - Conocer y Expresar su situación - Aumentar o reorganizar información

RECURSOS CANTIDAD 1. Salón o habitación

2. Sillas 3. Video Beam o televisor

4. Computador 5. Grabadora

6. Fotocopias Contenido del Programa. 7. Folletos

8. Hojas blancas 9. Esferos

10. CD con música instrumental 11. Listado de asistencia

Depende del número de participantes.

INTERRELACIÓN CON LA TEORÍA

Durante el desarrollo de esta sesión y con el apoyo de las estrategias educativas descritas anteriormente se fortalecerá la autoeficacia y la respuesta de las participantes de la siguiente manera: En primera medida la actividad de rejilla contribuirá a que las participantes realicen una retroalimentación de todos aquellos estímulos, sensaciones, temores y dudas que produce en ellas el diagnóstico de enfermedad coronaria y al compartir su experiencia con el grupo encontrarán que muchas de sus apreciaciones son comunes con las demás mujeres y tendrán herramientas que contribuyan a modificar su percepción respecto a la enfermedad y a la manera de afrontarla. En segunda medida, a través del consejo, lección y opiniones del profesional de enfermería encargado de la sesión, se incrementarán los conocimientos que se tienen de la enfermedad coronaria y su impacto en la salud de la mujer como ser único e integral.

Page 47: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

47 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Sesión II

N° Nombre de la sesión

Fuente de Autoeficacia Duración

2 Enfermedad Coronaria:

Diferencias entre hombres y mujeres.

- Experiencia Vicaria - Persuasión Verbal

- Activación Fisiológica

120 Minutos

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Exponer a las mujeres participantes las diferencias históricas del manejo de la enfermedad entre hombres y mujeres. - Explicar a las mujeres las diferencias que existen en cuanto a la enfermedad coronaria entre hombres y mujeres. - Describir las diferencias en la presentación del síntoma entre hombres y mujeres. - Identificar aspectos puntuales relacionados con los atributos del síntoma de enfermedad coronaria presentado por las mujeres participantes (Localización - Calidad – Intensidad –Duración - Consecuencias).

CONTENIDOS

¿Cuáles son las diferencias en el manejo de la salud y enfermedad entre hombres y mujeres?: Un viaje a través de la historia. ¿Cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres en las enfermedades coronarias? ¿Cuáles son las diferencias entre los síntomas que presentan hombres y mujeres en los síntomas de enfermedad Coronaria?

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1. Saludo Inicial 2. Retroalimentación de la sesión anterior. 3. Exposición de los contenidos. 4. Resolución de dudas. 5. Socialización de atributos del síntoma presentados por las participantes durante el evento coronario agudo. 6. Elaboración de memoria con la síntesis y conclusiones de las intervenciones de cada participante. 7. Cierre y entrega de material didáctico de apoyo (Folleto #2). 8. Despedida

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS GRUPALES8

- Lección participada: Primero se les plantea que expresen sus conocimientos previos sobre un tema y posteriormente se realiza una exposición sobre el mismo, completando la información que ha salido. Se finaliza con una discusión y resolución de dudas. - Phillips 66: Se propone al grupo que se divida en grupos pequeños de 6 personas y que durante 6 minutos expresen ideas sobre el tema de interés. Alguien del grupo las recoge y las presenta al grupo. Se recoge y se devuelve al grupo un resumen de las conclusiones.

PROCESO DE ENSEÑANZA /APRENDIZAJE9

8 (Gobierno de Navarra, 2006)

9 (Gobierno de Navarra, 2006)

Page 48: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

48 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

- Conocer y Expresar su situación - Aumentar o reorganizar información

RECURSOS CANTIDAD

1. Salón o habitación 2. Sillas

3. Video Beam o televisor 4. Computador 5. Grabadora

6. Folletos 7. Hojas blancas

8. Esferos 9. CD con música instrumental

10. Listado de asistencia

Depende del número de participantes.

INTERRELACIÓN CON LA TEORÍA

Durante el desarrollo de esta sesión y con el apoyo de las estrategias educativas descritas anteriormente se fortalecerá la autoeficacia y la respuesta de las participantes de la siguiente manera: En primera medida, la actividad de Philips 66 contribuirá a que las participantes realicen una retroalimentación de los síntomas que presentaron mientras sufrían el evento coronario agudo y sus atributos, por tanto, al compartir su experiencia con el grupo encontrarán que muchas de sus apreciaciones son comunes con las demás mujeres y tendrán herramientas que les permitan identificar la presentación de un nuevo evento coronario y la manera de afrontarlo. En segunda medida a través de la lección participada y opiniones del profesional de enfermería encargado de la sesión, se incrementarán los conocimientos que se tienen de los síntomas de enfermedad coronaria y sus atributos y se proveerán más elementos que permitan a la mujer actuar de manera adecuada frente a la presentación de un nuevo evento.

Page 49: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

49 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Sesión III

N° Nombre de la sesión

Fuente de Autoeficacia Duración

3 Yo le creo a mi corazón.

- Experiencia de Dominio. - Experiencia Vicaria. - Persuasión Verbal.

- Activación Fisiológica.

120 Minutos

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Identificar las respuestas, comportamientos y actitudes que tomaron las mujeres participantes frente a la presentación del síntoma de enfermedad coronaria. - Explicar a las mujeres participantes las consecuencias de la demora en consultar a un servicio de salud cuando se experimentan síntomas de enfermedad coronaria. - Fomentar en las participantes la capacidad de responder de forma positiva frente a la aparición de síntomas de enfermedad coronaria motivando la consulta a servicios de salud de forma oportuna.

CONTENIDOS

- ¿Cuáles son las respuestas más comunes de las mujeres cuando presentan síntomas de enfermedad coronaria? - ¿Por qué la mujer se demora en buscar atención médica cuando experimenta los síntomas?

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1. Saludo Inicial. 2. Retroalimentación de la sesión anterior. 3. Socialización de respuestas de las mujeres participantes frente a la aparición de síntomas de enfermedad coronaria. 4. Elaboración de memoria con la síntesis y conclusiones de las intervenciones de cada participante. 5. Socialización de contenidos. 6. Resolución de dudas. 6. Simulación Operativa. 7. Cierre y entrega de material didáctico de apoyo (Folleto # 3). 8. Despedida.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS GRUPALES10

- Lección participada: Primero se les plantea que expresen sus conocimientos previos sobre un tema y posteriormente se realiza una exposición sobre el mismo, completando la información que ha salido. Se finaliza con una discusión y resolución de dudas. - Rejilla: Se propone que, en grupo grande o en pequeños grupos y con la rejilla diseñada (un enunciado y dos o tres partes: Cambios que se están produciendo: en ti, en tu vida…), expresen sus experiencias, vivencias… Se recoge y devuelve al grupo un resumen. - Simulación Operativa: Se explica una habilidad social en este caso la respuesta al síntoma de enfermedad coronaria. Se trabaja su aplicación en una o varias situaciones reales o ficticias, valorando su realización conforme a los criterios explicados.

10 (Gobierno de Navarra, 2006)

Page 50: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

50 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

PROCESO DE ENSEÑANZA /APRENDIZAJE11

- Conocer y Expresar su situación - Aumentar o reorganizar información - Desarrollo o entrenamiento en habilidades

RECURSOS CANTIDAD

1. Salón o habitación 2. Sillas

3. Video Beam o televisor 4. Computador 5. Grabadora

6. Folletos 7. Hojas blancas

8. Esferos 9. CD con música instrumental

10. Listado de asistencia

Depende del número de participantes.

INTERRELACIÓN CON LA TEORÍA

Durante el desarrollo de esta sesión y con el apoyo de las estrategias educativas descritas anteriormente se fortalecerá la autoeficacia y la respuesta de las participantes de la siguiente manera: En primera medida, la actividad de Rejilla permitirá que las participantes realicen una retroalimentación de las respuestas o comportamientos que presentaron mientras sufrían el evento coronario agudo por tanto al compartir su experiencia con el grupo, encontrarán que muchas de sus apreciaciones son frecuentes y tendrán herramientas que les permitan identificar cuáles son las respuestas adecuadas al experimentar síntomas de enfermedad coronaria y evitar complicaciones. En segunda medida, a través de la lección participada y opiniones del profesional de enfermería encargado de la sesión se incrementarán los conocimientos relacionados con las respuestas que se presentan al experimentar síntomas de enfermedad coronaria y las consecuencias de la demora en la búsqueda de atención médica, se proveerán más elementos que permitan a la mujer actuar de manera adecuada frente a la presentación de un nuevo evento. En tercer lugar, se fortalecerá la habilidad operativa de las participantes para consultar de forma oportuna en caso de experimentar síntomas de enfermedad coronaria a través del planteamiento de estudios de caso, en los cuales la protagonista de las diferentes situaciones hipotéticas responderá a los síntomas buscando la asesoría del personal sanitario. Por tanto se pretenderá que la participante asimile a través de la repetición, que esta es la mejor manera de responder frente a la presentación de los síntomas y no retrase la consulta.

11 (Gobierno de Navarra, 2006)

Page 51: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

51 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Sesión IV

N° Nombre de la sesión

Fuente de Autoeficacia Duración

4 Definitivamente mi respuesta es sí

- Experiencia de Dominio. - Experiencia Vicaria. - Persuasión Verbal.

120 Minutos

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Fomentar en las participantes la capacidad de responder de forma positiva frente a la aparición de síntomas de enfermedad coronaria motivando la consulta a servicios de salud de forma oportuna a través de la evaluación de estudios de caso. - Explicar a las mujeres participantes algunas estrategias para disminuir o contrarrestar los factores de riesgo cardiovascular que pueden producir un nuevo evento coronario. - Explicar a las mujeres participantes cómo aplicar a la vida cotidiana factores protectores que contribuyan a prevenir la aparición de nuevos eventos coronarios. - Conocer las recomendaciones, sugerencias, cumplimiento de expectativas y aportes de las mujeres participantes para el programa.

CONTENIDOS

- ¿Cuáles son los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y cómo se pueden minimizar o neutralizar? - ¿Cuáles son los factores protectores existentes y cómo aplicarlos a la enfermedad cardiovascular?

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1. Saludo Inicial. 2. Retroalimentación de la sesión anterior. 3. Estudios de caso (Discusión – Resumen – Conclusiones). 4. Socialización de contenidos. 5. Resolución de dudas. 6. Cierre. 7. Socialización de recomendaciones, sugerencias, cumplimiento de expectativas y aportes para el programa. 8. Despedida y agradecimiento.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS GRUPALES12

- Lección participada: Primero se les plantea que expresen sus conocimientos previos sobre un tema y posteriormente se realiza una exposición sobre el mismo, completando la información que ha salido. Se finaliza con una discusión y resolución de dudas. - Estudio de caso: Consiste en una historia escrita con preguntas. Se pide al grupo que analice el caso (de forma individual, agrupaciones más pequeñas…) guiándose con las preguntas. Se realiza una puesta en común y discusión. Resumen y conclusiones.

PROCESO DE ENSEÑANZA /APRENDIZAJE 13

- Aumentar o reorganizar información - Analizar y reflexionar sobre causas, factores relacionados etc.

12 (Gobierno de Navarra, 2006)

13 (Gobierno de Navarra, 2006)

Page 52: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

52 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

RECURSOS CANTIDAD

1. Salón o habitación 2. Sillas

3. Video Beam o televisor 4. Computador 5. Grabadora

6. Folletos 7. Hojas blancas

8. Esferos 9. CD con música instrumental

10. Listado de asistencia

Depende del número de participantes.

INTERRELACIÓN CON LA TEORÍA

Durante el desarrollo de esta sesión y con el apoyo de las estrategias educativas descritas anteriormente, se fortalecerá la autoeficacia y la respuesta de las participantes de la siguiente manera: En primera medida la actividad de Estudio de caso permitirá que las participantes analicen una serie de situaciones hipotéticas relacionadas con mujeres que presentan síntomas de enfermedad coronaria y desde su propia perspectiva identifiquen cual es la mejor opción de respuesta en cada caso y si la respuesta dada por la mujer protagonista de cada situación es la apropiada o no. En segunda medida, a través de la lección participada y opiniones del profesional de enfermería encargado de la sesión, se incrementarán los conocimientos relacionados con el control y manejo de los factores de riesgo lo que proveerá a la mujer participante de más elementos que le permitan no solo identificar la aparición de nuevos eventos sino también la prevención de los mismos.

Page 53: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

53 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3.7. Procesamiento y control de la calidad de los datos

Todos los datos generados en la investigación fueron registrados en formatos

previamente establecidos donde se adaptaron los instrumentos de medición, luego

fueron sometidos a doble digitación en el programa Microsoft Excel® y el programa

estadístico SPSS versión 23.

3.7.1. Monitoreo de los datos

El investigador verificó el correcto diligenciamiento de los instrumentos de

medición, su aplicación y registro en la base de datos correspondiente, realizando

seguimiento a los tiempos y procesos aplicados en cada una de las instituciones.

3.7.2. Análisis de los datos

La información recolectada se registró inicialmente en una hoja de cálculo de Excel

del programa Microsoft Office®, luego se realizó digitación de los mismos en el

programa SPSS versión 23. Se utilizaron algunas herramientas de estadística

descriptiva (tabla de frecuencias y porcentajes) para resumir las características

sociodemográficas y datos clínicos del grupo control y experimental.

Para analizar la respuesta al síntoma, se utilizó la prueba de medianas para

muestras independientes (prueba no paramétrica) para comparar los valores de dicho

indicador entre el grupo experimental y el grupo control en la medición inicial, intermedia

y final. Con el propósito de observar si hubo cambios en las diferentes mediciones del

indicador de respuesta al síntoma, se empleó la prueba del rango signado de Wilcoxon

para muestras pareadas tanto en el grupo control como en el grupo experimental. Para

determinar la correlación entre el indicador de respuesta al síntoma y los niveles de

Autoeficacia general, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman.

En el caso de la autoeficacia general, se utilizó la prueba U de Mann Whitney para

comparar los niveles de autoeficacia entre el grupo control y el grupo experimental para

la medición inicial, intermedia y final. También, se realizó la prueba del rango signado

Page 54: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

54 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

de Wilcoxon para revisar si hubo cambios en la autoeficacia en el grupo experimental y

el control.

3.8. Control de riesgos del diseño

3.8.1 Validez externa

La validez externa tiene que ver con la utilidad, aplicabilidad y capacidad para

generalizar los resultados obtenidos de la investigación a diferentes sujetos o

poblaciones. A continuación, se relacionan las situaciones que pueden afectar la validez

externa de esta investigación y los mecanismos para el control de las mismas:

El efecto del experimentador o Rosenthal: se relaciona con el hecho de cómo las

expectativas y deseos del investigador pueden afectar la naturaleza de los datos

que se obtienen. Esto puede afectar tanto la validez interna como la externa.

El efecto Hawthorne (Polit & Hungler, 2000, p. 171): es un efecto sobre la variable

dependiente (en el caso de esta investigación, acciones de respuesta y

autoeficacia) en la que los sujetos se comportan de una manera particular debido

a que están conscientes de que son participantes del estudio. La estrategia

utilizada para el control de los efectos anteriores en la investigación fue aplicar

un procedimiento de enmascaramiento (Polit & Hungler, 2000, p. 226)

anteriormente relacionado en la Tabla 2.

El control del entorno: las condiciones ambientales y del contexto pueden

modificar y afectar el comportamiento de las personas participantes. Por este

motivo, para obtener un mayor control, la medición y aplicación de la estrategia

de manejo basada en Autoeficacia se realizó en un ambiente clínico destinado

para el programa de rehabilitación cardiaca, no en otros espacios como el hogar

o trabajo.

Efectos de medición: se relaciona con la posibilidad de que los resultados

obtenidos puedan no ser pertinentes para otro grupo que no haya sido expuesto

a los mismos procedimientos de recolección de datos. Para disminuir este riesgo

Page 55: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

55 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

de sesgo, en el caso de esta investigación, se utilizaron los mismos instrumentos

de medición en la preprueba y posprueba: la Escala de Autoeficacia General,

desarrollada por Schwarzer y Jerusalem (Schwarzer & Jerusalem, 1995), y el

Instrumento sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA: percepción,

evaluación y respuesta, desarrollado por Céspedes (Céspedes, 2012), los

cuales cuentan con suficiencia en los criterios de validez.

Finalmente, desde la validez externa, cabe resaltar que se deben asumir los resultados

con la limitación expuesta en el cálculo del tamaño de muestra, considerando un error

tipo II aceptable, así como un nivel de pérdidas en el estudio entre el 20% y 30%, lo que

genera la imposibilidad de análisis de datos incompletos que pudieran convertirse en un

sesgo para la generalización de los resultados. Lo anterior, permite privilegiar, dentro

del marco de análisis del presente estudio, el análisis por intención de tratamiento.

3.8.2 Validez interna

Se relaciona con los aspectos metodológicos de la investigación (diseño y control)

y se define como el grado de confianza que se tiene de que los resultados del

experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (Hernández Sampieri,

Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006). A continuación, se enuncian las fuentes de

invalidación interna que pueden producirse en esta investigación y los mecanismos de

control utilizados:

Selección: se presenta cuando la elección de los sujetos para los grupos

(experimental y control) se realiza de tal manera en que estos no sean

equivalentes o comparables. Como estrategia de control de esta situación en la

presente investigación, se aplicó de forma estricta la selección de participantes

desde los criterios de inclusión. Cabe resaltar que el tipo de muestreo fue no

probabilístico, lo que podría conducir a grupos no equivalentes; no obstante, la

comparabilidad de condiciones se mantiene desde los criterios de

homogeneidad de los programas de rehabilitación cardíaca de las dos

Page 56: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

56 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

instituciones participantes, de acuerdo a los criterios de la declaración TREND

para ensayos clínicos controlados no aleatorizados (Vallvé et al., 2005).

Maduración: se relaciona con los procesos internos que pueden experimentar

las mujeres participantes de la investigación como consecuencia del transcurso

del tiempo y no como resultado del efecto de la estrategia de manejo. En el caso

de la mujer con enfermedad coronaria, la respuesta puede verse influenciada

por el tiempo transcurrido desde que se experimentaron los síntomas por primera

vez hasta el momento de la aplicación de la intervención. Por lo tanto, para

disminuir el efecto del tiempo, se realizó la intervención con mujeres que se

encontraban en I y II fase del programa de rehabilitación cardiaca.

Mortalidad: se refiere a la pérdida de los sujetos entre los grupos que se

comparan. Para contrarrestar este efecto, el periodo de aplicación de la

estrategia de manejo central en este estudio se realizó en un lapso relativamente

corto de seis semanas con medición inicial, una medición intermedia a las tres

semanas y una medición una semana después de finalizada la intervención. De

igual forma, se calculó el 25% de atrición a fin de no afectar la precisión del

estudio.

Finalmente, desde la validez interna, cabe resaltar que el seguimiento de la intervención

y de las mediciones múltiples generan, a pesar del control del criterio de precisión

anteriormente expuesto, pérdidas reales que podrían corresponder con la praxis

profesional cotidiana, pero que tendrían la posibilidad de reducir la capacidad de

generalización, las cuales se deben considerar al hacer uso de los resultados.

3.9. Consideraciones éticas

El protocolo y diseño del estudio preservó los criterios de rigor investigativo para

el alcance experimental propuesto. La participación de los individuos en la investigación

fue de manera voluntaria. Para ingresar al estudio, se solicitó el consentimiento

informado escrito del paciente. Todos los procedimientos se dieron de acuerdo con los

principios establecidos en las Pautas Éticas Internacionales para la investigación

Page 57: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

57 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Biomédica en Seres Humanos (CIOMS) (Consejo de organizaciones internacionales de

las ciencias médicas – organización mundial de la salud, 2002), específicamente en los

siguientes aspectos: consentimiento informado individual (pauta 4, 5 y 6) (Anexo J:

Consentimiento Informado de participación), incentivos (pauta 7), explicación de

beneficios y riesgos de participar en el estudio (Pauta 8), elección del grupo control en

ensayos clínicos (Pauta 11), distribución equitativa de cargas y beneficios en la

selección de grupos de sujetos en la investigación (Pauta 12), y protección de la

confidencialidad y privacidad (Pauta 18).

Al respecto de los anteriores aspectos, no se contempló retribución económica

alguna a los participantes de la investigación como pago por su participación, sin

embargo para facilitar la asistencia a las sesiones se brindó un apoyo económico para

transporte y en cada sesión se entregó un refrigerio a cada participante.

Como herramienta para garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos

obtenidos de los pacientes, luego de la recolección de la información se utilizaron

códigos especiales de identificación en lugar de utilizar los nombres y apellidos reales.

A su vez todos los registros físicos derivados de la aplicación de los instrumentos y

demás permanecieron en los servicios de rehabilitación cardiaca de cada institución en

un espacio cerrado y protegido del acceso y consulta de externos.

Por otro lado, se planteó que al finalizar la investigación el proceso de análisis de datos

se socializará con todos los participantes junto con los resultados y conclusiones

derivados del estudio de acuerdo al principio de reciprocidad. A su vez, la totalidad del

protocolo de la estrategia de manejo se entregará a la institución de salud para su

aplicación en el futuro con las consideraciones estimadas de propiedad intelectual y se

ofertará al grupo control participante.

Con relación al riesgo en el estudio, las participantes no estuvieron expuestas a

riesgos físicos, considerando que la estrategia de manejo no fue un procedimiento

invasivo. Sin embargo, se contó con el apoyo de un equipo institucional en caso de

necesidad.

Page 58: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

58 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

De igual forma, se atendió a las Normas Científicas, Técnicas y Administrativas

para la Investigación en Salud de la Resolución 008430 del Ministerio de Salud de la

República de Colombia (Ministerio de Salud, 1993), específicamente en los siguientes

aspectos: artículos 6, 14, 15 y 16.

Al respecto, el estudio fue conducido por una profesional de enfermería en

formación de maestría con experiencia y conocimiento del área, que contó con asesoría

permanente por parte de la directora de tesis quien es docente de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, enfermera, especialista en Cuidado

del paciente crítico y Doctora en Enfermería, con experiencia en investigación.

Por otra parte, se consideró la revisión general de la Declaración de Helsinki de la

Asociación Médica Mundial (Asociación Médica Mundial, 2013) y del Informe Belmont

(National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and

Behavioral Research, 1978) para estudios experimentales.

Con relación a la propiedad intelectual el presente proyecto de investigación se acogió

a la normatividad vigente en la Universidad Nacional de Colombia relacionada con la

autoría, citación y reconocimiento de la universidad en el desarrollo de los productos

académicos (Acuerdo 035 de 2003 – Resolución 712 de 2015).

Page 59: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

59 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4. Resultados

4.1. Descripción y flujograma de población y muestra

4.1.1. Institución de intervención

Por parte de la institución, se realizó la notificación de aprobación del Comité de

Ética en el mes de abril de 2016, iniciando desde esta fecha con el proceso de

consecución y consolidación de la base de datos de las pacientes que cumplían con los

criterios de elegibilidad y serían candidatas para entrar al estudio. Este proceso contó

con el apoyo de los servicios de cardiología, hemodinamia y rehabilitación cardiaca,

para finalmente obtener una base de datos de 220 pacientes, de las cuales 101

contaban con teléfonos actualizados.

De las 101 pacientes contactadas, 48 pacientes confirmaron su participación en

el primer encuentro. De las 48 pacientes, solo 30 asistieron al primer encuentro y 25

decidieron participar de forma voluntaria en el estudio. Al finalizar, 18 pacientes fueron

incluidas en el estudio pues completaron la asistencia a la totalidad de las sesiones y

mediciones. Entre los motivos de rechazo a la participación o el retiro de estudio, se

encontraban no desear participar, escasos recursos económicos, ocupaciones

familiares o laborales, fallecimiento, no vivir en la ciudad de Bogotá o no contar con

acompañante.

4.1.2. Institución de control

Por parte de la institución, se realizó la notificación de aprobación del Comité de

Ética en el mes de mayo de 2016. Inicialmente, se obtuvieron datos de 130 pacientes

de las cuales 96 pudieron ser contactadas y 60 confirmaron su participación en el primer

encuentro. De ellas, 28 decidieron participar en el estudio. Al finalizar, 18 pacientes

fueron incluidas al completar la totalidad de sesiones y mediciones (Gráfico 2).

Page 60: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

60 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 2. Flujograma de pacientes

4.2. Datos sociodemográficos

El total de las pacientes participantes de este estudio fue 36 mujeres, 18

pertenecientes al grupo experimental y 18 pertenecientes al grupo control. Los sujetos

cumplieron como criterios de inclusión haber sido diagnosticadas con IAM o angina

inestable y pertenecer al grupo de rehabilitación cardiaca en I o II fase. El análisis de los

datos sociodemográficos se realizó utilizando estadística descriptiva con ayuda del

programa Microsoft Excel®.

4.2.1. Estado civil

Las mujeres, en su mayoría, presentaron como estado civil casadas (14

participantes, 38,8%) o viudas (11 participantes, 35,5%) (Gráfico 3).

Page 61: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

61 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 3. Estado civil14

4.2.2. Ocupación de las participantes

Un porcentaje superior de las pacientes son amas de casa (32 participantes,

88,8%).

Gráfico 4. Ocupación de las participantes15

14 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 15 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Soltera Casada Unión libre Viuda Divorciada

G Experimental 0 11 0 6 1

G control 3 3 5 5 2

0

2

4

6

8

10

12

G Experimental G control

Empleada Ama de casa Independiente Desempleada

Ocupación

G Experimental 1 16 1 0

G control 0 16 2 0

02468

1012141618

G Experimental G control

Page 62: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

62 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.2.3. Nivel de escolaridad de las participantes

El 55,5% de las mujeres (20 participantes) tienen nivel educativo de básica

primaria y el 33,3% (12 participantes) terminó la secundaria.

Gráfico 5. Nivel de escolaridad16

4.2.4. Estrato socioeconómico de las participantes

El 52,5% de las mujeres (19 participantes) residen en estratos socioeconómicos

entre 1-2 y el 44,4% de las mujeres (16 participantes) en estrato 3-4.

16 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Primaria SecundariaTécnico o

tecnológicoUniversitario Posgrado Analfabeta

G. Experimental 7 8 1 2 0 0

G. Control 13 4 0 1 0 0

0

2

4

6

8

10

12

14

G. Experimental G. Control

De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6

Estrato socioeconómico

G. Experimental 4 13 1

G. Control 15 3 0

02468

10121416

G. Experimental G. Control

Page 63: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

63 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 6. Estrato socioeconómico17

4.2.5. Nivel de ingresos de las participantes

El 66,6% de las mujeres (24 participantes) afirmó que sus ingresos son menores

a un salario mínimo legal vigente.

Gráfico 7. Nivel de ingresos de las participantes18

4.2.6. Rango de edad de las participantes

El 41,6% de las mujeres (15 participantes) tenían entre 60 y 70 años y el 25% de

las mujeres (9 participantes) se encontraron en los rangos de 50-60 y 70-80 años.

17 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 18 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Menor deun SMLV

Entre 1 y 2SMLV

Entre 2 y 3SMLV

Entre 3 y 4SMLV

Más de 4SMLV

G. Experimental 9 5 3 1 0

G. Control 15 2 1 0 0

02468

10121416

G. Experimental G. Control

Page 64: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

64 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 8. Edad de las participantes19

4.2.7. Análisis descriptivo de datos sociodemográficos

Llama la atención que, desde el análisis descriptivo realizado, las variables

basales sociodemográficas muestran una distribución no balanceada, poniendo en

condiciones desfavorables al grupo control desde las variables correspondientes a nivel

de escolaridad, estrato socioeconómico y nivel de ingresos económicos. Al respecto, la

literatura no evidencia influencia fuerte del contexto en la variable central de respuesta,

por lo que valdría la pena explorar esta condición en futuros estudios. Las demás

variables sociodemográficas basales se distribuyeron de forma homogénea, sin

diferencias entre el grupo de intervención y el de control.

Vale la pena aclarar que las condiciones de equivalencia entre grupos se

garantizaron al comienzo del estudio para la reducción de sesgos, desde la

homogeneidad de los programas de rehabilitación cardiaca, por lo que es posible que la

heterogeneidad encontrada no afecte los resultados del estudio.

19 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

De 30 a 40años

De 40 a 50años

De 50 a 60años

De 60 a 70años

De 70 a 80años

G. Experimental 0 2 4 7 5

G. Control 1 0 5 8 4

0123456789

G. Experimental G. Control

Page 65: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

65 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3. Datos clínicos

El análisis de los datos clínicos se realizó utilizando estadística descriptiva con

ayuda del programa estadístico SPSS, a través de una tabla de frecuencias y

porcentajes.

4.3.1. Diagnóstico médico

El 69,4% de las mujeres participantes (25 en total) fueron diagnosticadas con

Infarto Agudo de Miocardio.

Tabla 3. Frecuencias y porcentajes de diagnóstico médico20

Diagnóstico médico

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Infarto agudo al miocardio 13 72,2

Angina inestable 5 27,8

Total 18 100

Grupo Control

Infarto agudo al miocardio 12 66,7

Angina inestable 6 33,3

Total 18 100

4.3.2. Tiempo de demora para consultar

La demora en el tiempo de consulta para buscar atención sanitaria fue similar:

menos de 6 horas para el 47,2% de las participantes (17 en total) y más de 6 horas para

el 52,7% de las participantes (19 en total). Sin embargo, se evidencia una mayor

frecuencia en la demora para consultar en el grupo control.

20 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 66: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

66 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 4. Tabla de frecuencias y porcentajes demora para consultar21

Tiempo de demora para consultar

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Menor de 6 horas 13 72,2

Más de 6 horas 5 27,8

Total 18 100

Grupo Control

Menor de 6 horas 4 22,2

Más de 6 horas 14 77,8

Total 18 100

4.3.3. Lugar de aparición de los síntomas

El 77,7% de las mujeres participantes (28 en total) manifestaron que los síntomas

del primer episodio iniciaron en la casa.

Tabla 5. Tabla de frecuencias y porcentajes lugar de aparición del síntoma22

Lugar de aparición de síntomas

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

En la casa 12 66,7

Fuera de la casa 6 33,3

Total 18 100

Grupo Control

En la casa 16 88,9

Fuera de la casa 2 11,1

Total 18 100

21 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 22 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 67: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

67 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3.4. Antecedentes de hipertensión arterial

El 77,7% de las mujeres participantes (28 en total) refirió antecedente de

hipertensión arterial.

Tabla 6. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de HT23

Hipertensión arterial

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 14 77,8

No 4 22,2

Total 18 100

Grupo Control

Sí 14 77,8

No 4 22,2

Total 18 100

4.3.5. Antecedentes de diabetes mellitus

El 22,2% de las mujeres participantes (28 en total) tenían antecedentes de

diabetes mellitus.

Tabla 7. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de diabetes mellitus24

Diabetes mellitus

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 4 22,2

No 14 77,8

Total 18 100

Grupo Control

Sí 4 22,2

No 14 77,8

Total 18 100

23 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 24 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 68: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

68 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3.6. Antecedentes de obesidad-sobrepeso

El 44,4% de las mujeres participantes (16 en total) presentaban problemas de

obesidad o sobrepeso.

Tabla 8. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de obesidad-sobrepeso25

Obesidad–sobrepeso

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 8 77,8

No 10 22,2

Total 18 100

Grupo Control

Sí 8 44,4

No 10 55,6

Total 18 100

4.3.7. Antecedentes de tabaquismo

El 38,8% de las mujeres participantes (14 en total) eran fumadoras o

consumidoras de tabaco.

Tabla 9. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de tabaquismo26

Tabaquismo

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 6 33,3

No 12 66,7

Total 18 100

Grupo Control

Sí 8 44,4

No 10 55,6

Total 18 100

25 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 26 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 69: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

69 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3.8. Antecedentes de dislipidemia

El 72,2% de las mujeres participantes (26 en total) tenían antecedente de

dislipidemia.

Tabla 10. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de dislipidemia27

Dislipidemia

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 15 83,3

No 3 16,7

Total 18 100

Grupo Control

Sí 11 61,1

No 7 38,9

Total 18 100

4.3.9. Antecedentes de problemas psicosociales (estrés, ansiedad,

depresión)

El 44,4% de las mujeres participantes (16 en total) presentaron algún factor de

riesgo psicosocial como ansiedad o depresión.

Tabla 11. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes psicosociales28

Problemas psicosociales

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 9 50

No 9 50

Total 18 100

Grupo Control

Sí 7 38,9

No 11 61,1

Total 18 100

27 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 28 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 70: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

70 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3.10. Antecedentes de sedentarismo

El 52,7% de las mujeres participantes (19 en total) tenían historia de sedentarismo.

Tabla 12. Tabla de frecuencias y porcentajes antecedentes de sedentarismo29

Sedentarismo

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 11 61,1

No 7 38,9

Total 18 100

Grupo Control

Sí 8 61,1

No 10 38,9

Total 18 100

4.3.11. Antecedentes de historia familiar de enfermedad coronaria

El 53% de las mujeres participantes (16 en total) manifestaron una historia familiar

de problema cardiaco en padres o hermanos.

Tabla 13. Tabla de frecuencias y porcentajes historia de enfermedad coronaria30

Historia de enfermedad coronaria

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 10 55,6

No 8 44,4

Total 18 100

Grupo Control

Sí 6 33,3

No 12 66,7

Total 18 100

29 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016). 30 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 71: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

71 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.3.12. Antecedentes de evento coronario previo

El 19,4% de las mujeres participantes (7 en total) expresaron haber tenido un

evento coronario previo.

Tabla 14. Tabla de frecuencias y porcentajes evento coronario previo31

Evento Previo

Grupos Frecuencia Porcentaje

Grupo Experimental

Sí 2 11,1

No 16 88,9

Total 18 100

Grupo Control

Sí 5 27,8

No 13 72,2

Total 18 100

4.3.13. Análisis descriptivo de datos clínicos

Desde el análisis descriptivo realizado, las variables basales clínicas muestran

una distribución homogénea, sin diferencias entre el grupo de intervención y el de

control. Llama la atención la distribución no balanceada que pone en condiciones

desfavorables al grupo control en la variable correspondiente a tiempo de demora,

aspecto que debe considerarse al extrapolar los resultados de la presente investigación.

De igual forma, es importante resaltar la alta frecuencia (mayor al 70%) de

ocurrencia de antecedentes de hipertensión arterial, dislipidemia y antecedente familiar

de enfermedad coronaria, tanto en el grupo control como en el grupo de intervención.

Es importante rescatar que las condiciones basales sociodemográficas y clínicas no se

incluyen en el análisis de efectividad que se presenta a continuación.

31 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

Page 72: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

72 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.4. Diferencias del promedio de la variable acciones de

respuesta al síntoma

Las respuestas de cada dimensión del instrumento sobre la Experiencia del

síntoma en la mujer con SCA: percepción, evaluación y respuesta, se condensaron en

tres categorías que se describen a continuación:

En la subdimensión denominada origen, la categoría referente a reconocer el

origen coronario del síntoma es aquella considerada como adecuada cuando la

paciente, a partir de la situación hipotética que plantea el estudio y la experiencia

del evento coronario anterior, relaciona los síntomas con un problema cardiaco.

Por su parte, en la subdimensión denominada seriedad, la categoría

corresponde a atribuir un grado de seriedad elevado al síntoma, y se traduce en

que la paciente, a partir de la experiencia, identifica el síntoma como algo nocivo

que pueda afectarla.

Finalmente, en la subdimensión denominada acciones de respuesta, la categoría

correspondiente a definir las actividades realizadas por la persona en el

momento de percibir los síntomas, se traduce en que la participante, luego de

identificar el origen coronario del síntoma y atribuirle un nivel elevado de seriedad

o gravedad, asociará que la conducta adecuada es consultar en busca de

atención sanitaria oportuna.

Cuantitativamente, se propone un indicador de respuesta al síntoma de

enfermedad coronaria que se calcula de la siguiente manera:

𝐼 = ∑𝐼𝑖

3

𝑖=1

Page 73: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

73 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Donde:

𝐼1 = 1 si el paciente reconoce el origen coronario del síntoma y 0 en caso contrario

𝐼2 = 1 si el paciente atribuye un grado de seriedad elevado al síntoma y 0 en caso contrario 𝐼3 = 1 si el sujeto responde de forma adecuada luego de experimentar el síntoma y 0 en caso contrario.

Este indicador toma valores 0,1, 2 o 3 dependiendo de la respuesta seleccionada

en cada una de las secciones del instrumento y de la cuantificación de estas.

Con lo anterior, se logran tipificar las respuestas de las personas, creando una

codificación de los ítems que no se hace en términos de presencia o ausencia, sino que

denota el crecimiento de la variable de “apropiada-no apropiada” como atributo distintivo

para su manejo como variable interválica desde la comprensión de la direccionalidad de

la variable (Céspedes & Tristán-López, 2014).

Tabla 15. Operacionalización de la escala de respuesta al síntoma

Dimensión II: Evaluación

Origen

No identificar con claridad la causa: dentro de las opciones de respuesta adicional a origen coronario se encuentran otras opciones señaladas.

No atribuir los síntomas a una causa coronaria: dentro de las opciones de respuesta no señala exclusivamente la opción origen coronario.

Reconocer el origen coronario del síntoma: dentro de las respuestas señaladas se contempla exclusivamente el origen coronario.

No considerar que el origen de los síntomas se puede atribuir a alguna de las causas que plantea el instrumento: dentro de las opciones de respuesta ninguna es señalada.

Seriedad

Dificultad para atribuir el grado de seriedad al síntoma percibido: dentro de las opciones de respuesta se señala el síntoma como insignificante, pero a la vez amenazante o dañino.

Atribuir un grado de seriedad elevado al síntoma: dentro de las opciones de respuesta señala el síntoma como amenazante, dañino o sensación de muerte.

Identificar el síntoma como algo NO perjudicial: dentro de las opciones de respuesta señala la experiencia del síntoma como insignificante.

No identificar ningún grado de seriedad de los planteados por el instrumento: dentro de las opciones de respuesta no señala ninguno de los ítems.

Dimensión III: Respuesta

Page 74: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

74 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Acciones de respuesta

El sujeto no tiene claridad en las acciones de respuesta adecuadas luego de experimentar el síntoma: dentro de las opciones de respuesta señala la opción llamar a una ambulancia o consultar a urgencia junto con otros ítems.

El sujeto responde de forma adecuada luego de experimentar el síntoma: dentro de las respuestas señaladas se contempla exclusivamente llamar a una ambulancia o consultar al servicio de urgencias.

El sujeto no responde de manera adecuada luego de experimentar el síntoma: dentro de las respuestas señaladas no contempla exclusivamente llamar a una ambulancia o consultar al servicio de urgencias.

El sujeto no identifica ninguna acción de respuesta establecida por el instrumento: dentro de las opciones de respuesta no señala ninguno de los ítems.

4.5. Promedio de respuesta al síntoma entre grupos

Gráfico 9. Promedio indicador respuesta al síntoma entre grupo control y experimental32

El Gráfico 9 muestra que el indicador de respuesta en el grupo control crece entre

la medición inicial y la medición intermedia. A partir de esa instancia, su valor se

estabiliza. Por su parte, en el caso del grupo experimental, se observó un cambio

importante en los valores del indicador al pasar de la medición inicial a la medición

intermedia. Luego de este periodo, el valor del indicador disminuyó. Por otra parte, se

puede observar que los valores del indicador de respuesta en el grupo experimental son

superiores a los encontrados en el grupo control.

32 Fuente: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas (2016).

0,000

0,500

1,000

1,500

2,000

2,500

Pre Intermedio Pos

RESPUESTA AL SÍNTOMA

Experimental Control

Page 75: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

75 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 16. Prueba de medianas para comparación de respuesta en

grupo experimental y control33

Hipótesis nula Prueba Sig Decisión

1

Las medianas de Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pre) son las mismas entre las categorías de Grupo

Prueba de la mediana para muestras independientes

1,000 Conserve la

hipótesis nula

2

Las medianas de Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (intermedio) son las mismas entre las categorías de Grupo

Prueba de la mediana para muestras independientes

0,003 Rechace la

hipótesis nula

3

Las medianas de Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pos) son las mismas entre las categorías de Grupo

Prueba de la mediana para muestras independientes

0,006 Rechace la

hipótesis nula

Usando la prueba de medianas para muestras independientes (Tabla 16), en este

caso para comparar los valores del indicador de respuesta en el grupo experimental y

control, se pudo observar que no hubo diferencia entre los grupos en la medición inicial

(valor-p = 1). En el caso de la medición intermedia (valor-p = 0,003) y final (valor-p =

0,006) se observaron diferencias entre ambos grupos.

33 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23.

Page 76: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

76 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 17. Prueba del rango signado de Wilcoxon para indicador de respuesta

Grupo Experimental

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(intermedio) - Propuesta de calificación de la experiencia

del síntoma (pre)

Propuesta de calificación de la experiencia del

síntoma (pos) - Propuesta de calificación de la

experiencia del síntoma (intermedio)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pos) - Propuesta de

calificación de la experiencia del síntoma (pre)

Z -3,100b -1,513c -2,794b

Sig. asintótica (bilateral)

0,002 0,13 0,005

Grupo Control

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(intermedio) - Propuesta de calificación de la experiencia

del síntoma (pre)

Propuesta de calificación de la experiencia del

síntoma (pos) - Propuesta de calificación de la

experiencia del síntoma (intermedio)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pos) - Propuesta de

calificación de la experiencia del síntoma (pre)

Z -3,357b -,378c -3,207b

Sig. asintótica (bilateral)

0,001 0,705 0,001

Usando la prueba de rango signado de Wilcoxon para muestras pareadas, se pudo

observar que hubo diferencias en los valores del indicador de respuesta entre la

medición previa a la intervención y la intermedia, tanto en el grupo experimental (Z= -

3,1, valor-p = 0,002) como en el grupo control (Z= -3,357, valor-p = 0,001). Sin embargo,

al hacer la comparación de los valores del indicador en las mediciones posterior e

intermedia, no se encontraron diferencias para el grupo experimental (Z= -1,513, valor-

p = 0,130) ni para el grupo control (Z= -0,378, valor-p = 0,705).

Page 77: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

77 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

4.6. Diferencias del puntaje promedio de la variable

Autoeficacia general

Gráfico 10. Promedio autoeficacia entre grupo control y experimenta

El Gráfico 10 muestra que, antes de la aplicación de la intervención, los niveles de

autoeficacia en el grupo experimental fueron superiores a los observados en el grupo

control. Por otra parte, en la medición intermedia, se observó el mismo comportamiento.

Una semana después de la intervención (pos), los niveles en la autoeficacia fueron

levemente superiores en el grupo control. Otro elemento que se puede resaltar fue el

constante crecimiento de los niveles de autoeficacia en el grupo control. En el caso del

grupo experimental, los valores de la puntuación de autoeficacia disminuyeron en la

medición intermedia con respecto a la medición inicial y aumentaron para la medición

posterior a la intervención.

29,000

29,500

30,000

30,500

31,000

31,500

32,000

Pre Intermedio Pos

AUTOEFICACIA GENERAL

Experimental Control

Page 78: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

78 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 18. Prueba U de Mann Whitney para niveles de autoeficacia medición preliminar,

intermedia, posterior34

Total

autoeficacia (pre)

Total autoeficacia (intermedio)

Total autoeficacia

(pos)

U de Mann-Whitney 153 158 152,5

W de Wilcoxon 324 329 323,5

Z -0,285 -0,127 -0,302

Sig. asintótica (bilateral)

0,775 0,899 0,763

Significación exacta [2*(sig. unilateral)]

0,791b 0,913b 0,767b

Antes de la aplicación de la intervención, se compararon los niveles de

autoeficacia en el grupo experimental y en el grupo control usando la prueba U de Mann

Whitney, cuyos resultados, U =153, Z= -0,285 y un valor-p = 0,775, indican que no hay

diferencia en los niveles de autoeficacia, lo cual permite garantizar que los grupos se

encontraron en igualdad de condiciones como requisito preliminar para el análisis. En la

medición intermedia, no se observaron diferencias en los niveles de autoeficacia entre

los grupos experimental y control (U =158, Z=-0,127, valor-p= 0,899). La misma

situación se presentó en la medición final (U =152,5, Z=-0,302, valor-p= 0,763).

Por su parte, al comparar los diferentes momentos de medición de la autoeficacia

en el grupo experimental, mediante la prueba del rango signado de Wilcoxon para

muestras pareadas, no se encontraron cambios (Tabla 19). Un comportamiento similar

se observó en el grupo control (Tabla 20).

34 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23.

Page 79: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

79 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 19. Prueba del rango signado de Wilcoxon para pruebas pareadas (Grupo

Experimental)35

Total autoeficacia

(intermedio) - Total autoeficacia (pre)

Total autoeficacia (pos) - Total autoeficacia (intermedio)

Total autoeficacia (pos) - Total

autoeficacia (pre)

Valor estadística Z -0,07 -0,569 -0,535

Valor-p 0,944 0,569 0,593

Tabla 20. Prueba del rango signado de Wilcoxon para muestras pareadas (Grupo Control)36

Total autoeficacia

(intermedio) - Total autoeficacia (pre)

Total autoeficacia (pos) - Total autoeficacia (intermedio)

Total autoeficacia (pos) - Total

autoeficacia (pre)

Valor estadística Z -0,597 -0,908 -1,592

Valor-p 0,55 0,364 0,111

4.7. Comparación y efectividad de la intervención

Tabla 21. Coeficientes de correlación de Spearman entre la autoeficacia y los valores del

indicador de respuesta Grupo Experimental37

Total

autoeficacia (pre)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(pre)

Rho de Spearman

Total autoeficacia (pre)

Coeficiente de

correlación 1 0,213

Sig. (bilateral)

0,395

N 18 18

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(pre)

Coeficiente de

correlación 0,213 1

Sig. (bilateral)

0,395

N 18 18

35 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23. 36 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23. 37 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23.

Page 80: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

80 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Total

autoeficacia (Intermedia)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (Intermedia)

Rho de Spearman

Total autoeficacia (pre)

Coeficiente de

correlación 1 ,664**

Sig. (bilateral)

0,003

N 18 18

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(pre)

Coeficiente de

correlación ,664** 1

Sig. (bilateral)

0,003

N 18 18

Total

autoeficacia (Posterior)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (Posterior)

Rho de Spearman

Total autoeficacia (pre)

Coeficiente de

correlación 1 ,674**

Sig. (bilateral)

0,002

N 18 18

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(pre)

Coeficiente de

correlación ,674** 1

Sig. (bilateral)

0,002

N 18 18

Tabla 22. Coeficientes de correlación de Spearman entre la autoeficacia y los valores del

indicador de respuesta Grupo Control38

Total

autoeficacia (pre)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma

(pre)

Rho de Spearman Total autoeficacia

(pre)

Coeficiente de correlación

1 ,489*

Sig. (bilateral) 0,04

N 18 18

38 Fuente: Programa estadístico SPSS Versión 23.

Page 81: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

81 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pre)

Coeficiente de correlación

,489* 1

Sig. (bilateral) 0,04

N 18 18

Total

autoeficacia (Intermedia)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (Intermedia)

Rho de Spearman

Total autoeficacia (pre)

Coeficiente de correlación

1 0,081

Sig. (bilateral) 0,749

N 18 18

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pre)

Coeficiente de correlación

0,081 1

Sig. (bilateral) 0,749

N 18 18

Total

autoeficacia (Posterior)

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (Posterior)

Rho de Spearman

Total autoeficacia (pre)

Coeficiente de correlación

1 0,364

Sig. (bilateral) 0,138

N 18 18

Propuesta de calificación de la experiencia del síntoma (pre)

Coeficiente de correlación

0,364 1

Sig. (bilateral) 0,138

N 1 0,364

Las Tablas 21 y 22 presentan un primer elemento a resaltar con relación a que

todas las correlaciones fueron positivas, lo que se traduce en que, a mayores niveles de

autoeficacia, se obtienen mayores valores del indicador de respuesta.

Antes de la aplicación de la intervención, se puede afirmar que no hay evidencia

para rechazar la hipótesis estadística de que las variables anteriores presentan algún

grado de relación en el grupo experimental (r= 0,213, valor-p= 0,395). No obstante, dicha

relación sí se vislumbra en el grupo control (r= 0,489, valor-p= 0,04).

En el caso de las mediciones intermedia y posterior a la intervención, se planteó

una situación hipotética futura para evaluar la respuesta de las pacientes frente a una

Page 82: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

82 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

nueva experiencia con los síntomas de enfermedad coronaria, lo cual generó la relación

entre las variables con valores altos en los coeficientes de correlación conducentes al

rechazo de la hipótesis nula en las mediciones intermedia y final, con lo cual se logra

determinar la eficacia de la estrategia de manejo cognitivo en la respuesta de la mujeres

a los síntomas coronarios.

Page 83: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

83 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

5. Discusión

En el desarrollo de este capítulo de la tesis de investigación realizada, se discutirá

en primer lugar los aportes y fortalezas del presente estudio y se explorarán los

hallazgos más sobresalientes de la eficacia de intervenciones en salud basadas en

autoeficacia y estrategias de manejo de enfermería que contemplan elementos

cognitivos en su génesis, especialmente las dirigidas a modificar la respuesta de las

mujeres frente al síntoma de enfermedad coronaria, como en el caso de la estrategia

puesta a prueba. Posteriormente, se discutirá sobre las diferencias encontradas entre

los grupos en las variables de respuesta al síntoma de enfermedad coronaria y

autoeficacia general. Finalmente, se considerarán las limitaciones del estudio.

5.1. Fortalezas y aportes

El presente estudio, que hace parte del grupo de cuidado para la salud

cardiorrespiratoria y la línea de investigación cuidado a la mujer con enfermedad

coronaria, resulta un aporte novedoso para el conocimiento, ya que representa uno de

los primeros esfuerzos disciplinares en el país orientados al desarrollo, implementación

y demostración de la eficacia de una estrategia de enfermería basada en elementos

cognitivos que mejoren la respuesta de la mujer frente a los síntomas de infarto del

miocardio o angina inestable. A su vez, busca proponer alternativas de solución a la

problemática relacionada con la demora en la búsqueda de atención sanitaria y el

impacto negativo de ésta en la efectividad de los tratamientos con el subsecuente

desarrollo de complicaciones y aumento de cifras de mortalidad en la población

femenina diagnosticada con la enfermedad.

Este trabajo plantea una propuesta de intervención encaminada a rediseñar los

programas de rehabilitación cardiaca y adaptarlos a las condiciones particulares de la

población femenina, puesto que la literatura sugiere que los programas mejor ajustados

Page 84: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

84 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

a las necesidades de los pacientes tienen mayores niveles de asistencia y adherencia

(Meng et al., 2014; Paquet, Bolduc, Xhignesse, & Vanasse, 2005).

Asimismo, este estudio es un aporte que pretende hacer más visible el liderazgo

y participación del profesional de enfermería en los servicios de rehabilitación cardiaca

mediante la implementación de una estrategia disciplinar basada en elementos

cognitivos cuyo propósito no se limita a llenar vacíos de información, sino que explora

las creencias, percepciones y comportamientos de la mujer frente a la enfermedad

coronaria, facilitando su recuperación luego del evento y su reintegración familiar y

social.

Otro de los aspectos que deben resaltarse en esta investigación es la aplicación

de los criterios de la declaración TREND para ensayos clínicos o intervenciones no

aleatorizadas (Des Jarlais et al., 2004; Vallvé et al., 2005) como elemento que garantiza

la transparencia en la comunicación de los resultados obtenidos. A su vez, a pesar de

la condición de ensayo clínico no aleatorizado, el presente estudio mantiene el uso

sistemático de los criterios restantes que proveen rigor metodológico al ensayo (Britton

et al., 1998).

Como parte de las fortalezas de la investigación, se encuentran las estrategias

metodológicas utilizadas para monitorear y mejorar la validez de la intervención

conductual desarrollada en la investigación, con el fin de garantizar su credibilidad y

aplicabilidad clínica (Bellg et al., 2004) mediante la adaptación de las recomendaciones

propuestas por el Treatment Fidelity Workgroup of the National Institutes of Health

Behavior Change Consortium (BCC).

Desde el diseño del estudio, y para asegurar la misma dosis de tratamiento para

todas las participantes, se estableció un protocolo escrito previo que incluía los

contenidos precisos que se socializarían en cada sesión y la forma en que estos se iban

a interrelacionar con los fundamentos teóricos y conceptuales del estudio. A su vez, por

el hecho de ser una intervención de carácter grupal, la cantidad de encuentros en los

que participaron las mujeres fueron equivalentes y la implementación de la intervención

Page 85: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

85 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

se realizó en un ambiente clínico lo que garantizó que la duración y la frecuencia de los

contactos fueran en igual proporción para cada uno de los grupos.

Con relación al monitoreo y la capacitación del proveedor de la intervención, la

elaboración de la estrategia de manejo, el material de apoyo utilizado y la

implementación de la misma fueron realizados por el mismo profesional de enfermería

con el fin de avalar el cumplimiento de los criterios de rendimiento.

En cuanto a la entrega del tratamiento a las participantes, con el diseño del

protocolo o manual de tratamiento previo y la ejecución de la intervención por parte de

un mismo proveedor en un ambiente clínico, se pudo asegurar que los tratamientos se

entregaron en la forma en que fueron concebidos con respecto al contenido y la dosis

de tratamiento. Para minimizar la contaminación entre los grupos, se emplearon

condiciones especiales, como por ejemplo la aplicación de las intervenciones habitual y

cognitiva en instituciones diferentes y el uso de folletos específicos de tratamiento en el

grupo experimental.

Para asegurar que las participantes comprendieran la información proporcionada

en cada encuentro, se emplearon estrategias de retroalimentación y discusión de los

contenidos al inicio y cierre de cada sesión. Con el fin de valorar la capacidad de las

mujeres para utilizar las habilidades cognitivas enseñadas durante la intervención del

estudio, se utilizaron estudios de caso a partir de situaciones hipotéticas en las cuales

debían proporcionar estrategias que les permitieran superar los obstáculos planteados.

En el caso particular de este estudio, debían señalar las alternativas adecuadas de

respuesta al síntoma.

La última observación recomendada, para garantizar la fidelidad de la intervención

conductual, es el monitoreo y mejora de la promulgación de las habilidades relacionadas

con el tratamiento. Por tanto, para evaluar la capacidad de uso de las habilidades

cognitivas enseñadas en la intervención, se realizaron mediciones de la variable

respuesta al síntoma de forma preliminar, intermedia y posterior. Sin embargo, los

alcances del presente estudio no plantearon alternativas de seguimiento presencial o

telefónico, lo que podría plantearse en futuras investigaciones.

Page 86: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

86 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

5.2. Hallazgos principales

Los resultados de este trabajo de investigación permitieron establecer que existe una

correlación positiva en el grupo experimental entre las acciones de respuesta al síntoma

de enfermedad coronaria y los niveles de autoeficacia general luego de la aplicación de

la estrategia de manejo cognitivo de los síntomas, hallazgo que se mantiene en la

medición intermedia y final. De lo anterior, se puede deducir que la estrategia de manejo

de enfermería, basada en elementos cognitivos, contribuye a que el indicador de

respuesta aumente con una dosis de intervención de tres semanas.

Pese a que no existen antecedentes de intervenciones basadas en autoeficacia y

dirigidas específicamente a mejorar la respuesta de la mujer frente al síntoma de

enfermedad coronaria y orientarla hacia la consulta rápida al servicio de urgencias o a

la solicitud de una ambulancia, investigaciones previas que han integrado el

componente cognitivo y las estrategias de automanejo de la salud probaron su

efectividad estableciendo relaciones medibles entre la capacidad personal de ejecutar

un determinado comportamiento y la supresión de conductas de riesgo.

Por ejemplo, la revisión sistemática realizada por Jovicic, Holroyd-Leduc & Straus (2006)

demostró que un grupo de pacientes con falla cardiaca que participaron en programas

de autogestión, basados en elementos cognitivos, mejoraron la adherencia a los

tratamientos no farmacológicos e incrementaron los comportamientos relacionados con

la salud.

En otra revisión, Barth y Colaboradores (2008) demostraron el efecto positivo de las

intervenciones psicológicas para dejar de fumar, especialmente cuando se realiza un

seguimiento y apoyo por lo menos de un año a los participantes.

Dos estudios, realizados por Janssen, De Gucht, Van Exel & Maes (2014) y Slovinec

D’Angelo, Pelletier, Reid, & Huta (2014), comprobaron que una serie de intervenciones

relativamente cortas, y sustentadas en elementos cognitivos como la autoeficacia, la

entrevista motivacional y la autorregulación, son capaces de incitar y mantener la

adherencia al ejercicio al finalizar la rehabilitación cardiaca.

Page 87: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

87 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Hwang & Kim (2015), por su parte, demostraron la eficacia de una intervención grupal

personalizada desarrollada para realizar cambios en los estilos de vida y mejorar los

factores de riesgo cardiovasculares sobre la autoeficacia general, los niveles de

ansiedad y los síntomas depresivos de un grupo de 56 pacientes que habían sufrido por

primera vez un evento coronario.

Para el fenómeno de respuesta al síntoma, y con el propósito de reducir la demora en

la búsqueda de atención sanitaria, varios autores han fundamentado las intervenciones

realizadas en teorías cognitivas y psicológicas, como el modelo para la autorregulación

del comportamiento de Leventhal (McKinley et al., 2009; O’Brien, McKee, Mooney,

O’Donnell, & Moser, 2014). También, se han propuesto intervenciones con enfoque

educativo-comprensivo que se apoyan con seguimientos telefónicos y materiales de

apoyo (Darsin Singh, Ahmad, Rahmat, & Hmwe, 2016; Fors et al., 2015; Kim, Lee, Kim,

Kang, & Ahn, 2014; Wang et al., 2014).

Con relación al desenlace secundario del presente estudio, los resultados no

lograron demostrar que una estrategia de manejo de enfermería (basada en elementos

cognitivos y orientada a mejorar la respuesta de la mujer frente a la experiencia del

síntoma de enfermedad coronaria) fuera más eficaz que la intervención convencional

ofrecida durante la rehabilitación cardiaca sobre el puntaje de autoeficacia general

obtenido durante las mediciones preliminar, intermedia y posterior.

Sin embargo, aunque este reporte no coincide con los hallazgos reportados en la

literatura tras la implementación de intervenciones basada en autoeficacia, pues estas

han demostrado ser efectivas en términos de aumento de los niveles medidos (Elzen,

Slaets, Snijders, & Steverink, 2007; Siu, Chan, Poon, Chui, & Chan, 2007). Cabe resaltar

que la intervención diseñada hizo énfasis en reforzar las cuatro fuentes de autoeficacia

descritas en la Teoría de mediano rango (retroalimentación fisiológica, persuasión

verbal, experiencia vicaria y experiencia de dominio), la cual está específicamente

orientada a la respuesta al síntoma de enfermedad cardiaca y no a la autoeficacia

general, lo que se hace evidente en los hallazgos expuestos en el capítulo de resultados.

En este caso, es posible que el uso de una escala genérica (no específica para

Page 88: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

88 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

autoeficacia cardiaca) afecte la precisión en la medición de la eficacia (Schwarzer &

Jerusalem, 1995).

La explicación de que los resultados positivos obtenidos no permitieron identificar

una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de autoeficacia en las

acciones de respuesta del grupo experimental comparado con el grupo de control podría

explicarse a partir de lo referido por Carpi, Zurriaga, González, Marzo Campos, & Buunk

(2010), quienes destacan que, pese a que la autoeficacia ha demostrado tener un valor

predictivo en la intención y conducta frente a una determinada situación, es un

constructo que depende de múltiples factores, como por ejemplo las creencias, las

situaciones, la percepción de barreras o las limitaciones externas y la percepción de

control del sujeto. Es decir, cuantos menos obstáculos se presenten en una situación,

más fácil será que se desarrolle la intención de conducta, aunque no la conducta misma.

5.3. Limitaciones

Como limitación del presente estudio, se encuentra el hecho de haber utilizado

una técnica de muestreo no probabilístico y a su vez haber incrementado el valor del

error tipo II al realizar el recálculo del tamaño muestral (sobre información empírica), lo

cual, a pesar de presentar un ajuste por pérdidas del 25%, podría afectar la capacidad

de generalizar los resultados obtenidos de la investigación. Sin embargo, el diseño y

ejecución de la investigación garantizan el cumplimiento de los demás parámetros, los

cuales aseguran la validez externa de un ensayo clínico, aunque este no sea

aleatorizado.

Desde la medición, una restricción que puede evidenciarse es el uso de un

instrumento que mide la autoeficacia de forma genérica, aunque la intervención haya

estado dirigida al fortalecimiento de la respuesta al síntoma de origen coronario que se

encuentra más relacionado con el concepto de autoeficacia cardiaca.

En cuanto a la validez interna, la literatura refiere la importancia de la

aleatorización a los grupos para garantizar que sean comparables o equivalentes y

contrarrestar el sesgo de selección (Calva-Mercado, 2000; Lazcano Ponce et al., 2004).

Page 89: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

89 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Sin embargo, la introducción de los sujetos a la investigación se realizó a partir de

criterios de inclusión planteados al inicio y los criterios de homogeneidad que tienen los

asistentes a programas de rehabilitación cardiaca, lo cual garantiza un procedimiento

sistemático.

Con relación a la mortalidad, el ajuste realizado a las pérdidas, correspondiente

al 25%, respondió a la realidad del ambiente clínico en el que se aplicó la intervención

y al grado reducido de convocatoria y participación voluntaria de las pacientes.

Aunque en la actualidad no hay evidencia empírica que demuestre que ciertas

características sociodemográficas puedan afectar la respuesta de la mujer al síntoma

de enfermedad cardiaca o sus niveles de autoeficacia general, resulta importante

reconocer que algunas de las variables basales derivadas de la presente investigación

pueden limitar los resultados y afectar el carácter predictivo de la intervención. Por

ejemplo, el nivel de escolaridad, el estrato socioeconómico y el nivel de ingresos

económicos, en el grupo control, mostraron una distribución no balanceada con relación

al grupo experimental.

Adicional a lo anterior, otra de las limitaciones que pueden observarse en la

presente investigación es el periodo de seguimiento de la intervención educativa.

Aunque los resultados mostraron un impacto positivo sobre la respuesta a los síntomas

con una intervención corta (tres semanas), por el diseño de la estrategia de manejo no

se pudo establecer la eficacia de la misma a largo plazo.

Page 90: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

90 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1. Conclusiones

6.1.1. Desde el punto de vista del uso del Modelo Conceptual del

Manejo del Síntoma y la Teoría de mediano rango de Autoeficacia

El uso de los referentes teóricos y conceptuales propios permiten al enfermero

aproximarse de forma más precisa a los fenómenos de la práctica. En el caso de estudio,

en particular, facilitaron el diseño de la estrategia de manejo central, pues permitieron

plasmar de forma sencilla los objetivos de la investigación y contemplar a la mujer como

protagonista principal de su cuidado, diferente al manejo tradicional empleado para el

cuidado de la salud en el cual el profesional o proveedor es el encargado de tomar las

decisiones y dar las directrices que debe seguir el paciente, cuyo papel es de observador

pasivo.

El Modelo Conceptual del Manejo del Síntoma (Dodd et al., 2001) resultó una

herramienta de gran utilidad para comprender la interacción de los componentes del

síntoma y la forma más adecuada y efectiva de manejarlos. A su vez, la Teoría de

mediano rango de Autoeficacia (Smith & Liehr, 2008) permitió articular los elementos

que convergen en la percepción, evaluación y respuesta como elementos resultantes

del análisis cognitivo de la mujer al momento de experimentar el síntoma de enfermedad

coronaria.

6.1.2. Desde la medición y los instrumentos utilizados

Con relación al uso de la escala de respuesta que hace parte del Instrumento

sobre la experiencia del síntoma en la mujer con SCA: percepción, evaluación y

respuesta (Céspedes, 2012), cabe resaltar la facilidad y precisión que aportó el

instrumento para realizar la medición del indicador de respuesta al síntoma.

Page 91: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

91 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Con relación a la Escala de Autoeficacia General, desarrollada por Schwarzer y

Jerusalem (1995), se pudo medir, de forma general, los niveles de autoeficacia

percibida. Sin embargo, en posteriores investigaciones, sería útil aplicar instrumentos

que midan de forma específica la autoeficacia cardiaca y evaluar su efecto en el

desarrollo de intervenciones cognitivas.

6.1.3. Desde el conocimiento generado

Para la profesión de enfermería, por su carácter de disciplina holística e integral,

resulta conveniente incluir en el desarrollo de sus intervenciones de cuidado

componentes cognitivos y aspectos psicosociales que afecten a largo plazo y de forma

sustancial las respuestas humanas de individuos, familias y comunidades frente a los

procesos de salud – enfermedad. De esta manera, se alcanzarían mejores resultados

en el cuidado de enfermería, haciéndolo mucho más cualificado y menos instrumental,

generando cambios en el pensamiento y acción de los diferentes sujetos, lo que

ayudaría a mejorar de forma tangible el bienestar y calidad de vida.

Del desarrollo de esta investigación, con enfoque de género, también se deriva un

aporte que pretende impactar políticas sanitarias nacionales y locales que contemplen

las diferencias en la respuesta a los síntomas de enfermedad coronaria en mujeres, lo

que traslada la significancia estadística propia de la determinación de una intervención

eficaz a la significancia clínica, aspecto central de una intervención con utilidad en la

práctica.

6.1.4. Desde la traslación del conocimiento a la práctica en los

servicios de rehabilitación cardiaca de abordaje disciplinar y

multidisciplinar

En la actualidad, resulta esencial para el profesional de enfermería que lidera los

servicios de cardiología identificar las necesidades de las mujeres que ingresan a los

programas de rehabilitación cardiaca y unificar esfuerzos con los demás miembros del

equipo de trabajo a fin de particularizar el cuidado brindado desde el contexto de la salud

Page 92: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

92 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

cardiovascular, disminuir la deserción e incrementar la adherencia a los programas.

Para ello, las estrategias aplicadas no deben basarse exclusivamente en la resolución

de vacíos educativos, sino que deben orientarse a la modificación de conductas y

comportamientos que faciliten la adaptación de la mujer a hábitos saludables,

identificación y manejo de factores de riesgo, asimilación de la propia vulnerabilidad,

reconocimiento adecuado de los síntomas asociados a enfermedad coronaria y consulta

oportuna a los servicios de emergencia. Por este motivo, la ejecución de una

intervención como la diseñada para este estudio incrementa el grado de participación y

visibilidad del enfermero, ya que fue construida a partir de elementos teóricos propios y

de otras disciplinas que se aplican con facilidad a la práctica.

6.2. Recomendaciones

Se hace necesario, para posteriores investigaciones, evaluar el efecto de la

intervención con ensayos clínicos aleatorizados y mayores tamaños de muestra que

permitan corroborar el carácter predictivo de la intervención desarrollada para este

estudio y confrontar los resultados de metodologías con muestreo probabilístico y no

probabilístico para evaluar su capacidad de réplica.

Dentro de los fenómenos que deberían estudiarse, ya que resultan de gran interés

para la investigación en salud cardiovascular con enfoque de género y fueron

identificados durante el desarrollo de la presente investigación, se encuentran los

factores que afectan la adherencia de las mujeres a los programas de rehabilitación

cardiaca, ya que a pesar de que la proporción de mujeres diagnosticadas con síndrome

coronario agudo en Colombia es equiparable a la cantidad de hombres, se observa

mayor presencia de estos en actividades e intervenciones realizadas por las

instituciones de salud, lo cual no solo se refleja en la evidencia empírica, sino también

durante el desarrollo del presente estudio.

Sería útil revisar también el efecto que tiene sobre este fenómeno el hecho de que

la mujer sea un sujeto que desempeña múltiples roles y la percepción o locus de control

que tiene la población femenina respecto a la enfermedad coronaria, para así diseñar

Page 93: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

93 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

estrategias de convocatoria que aumenten su participación en rehabilitación cardiaca.

Esto facilitaría su inclusión en estudios de comportamiento y análisis de variables que

puedan afectar su respuesta frente al síntoma y otros determinantes de interés.

Derivado del presente estudio, y como lo sugieren McKinley, Sharon y

colaboradores (2009), al igual que Darsin y colaboradores, (2016) se precisa la

necesidad de realizar investigaciones orientadas a identificar las diferencias que puedan

existir entre los niveles de autoeficacia cardiaca, la capacidad de respuesta al síntoma

y las variables socioeconómicas como el estrato socioeconómico y el nivel de

escolaridad junto con las creencias y percepciones relacionadas con la cultura y región

del país, puesto que los aportes derivados de este tipo de investigaciones facilitarían el

diseño de intervenciones más personalizadas y orientadas a las necesidades de cada

grupo, que seguramente serían mucho más efectivas frente a estrategias

convencionales en las que el cuidado se plantee de forma más rígida y estructurada.

Aunque este trabajo fue concebido como una estrategia dirigida a la población

femenina con el fin de contrarrestar la demora en la búsqueda de manejo médico

oportuno, resulta fundamental que futuras investigaciones sean encaminadas a explorar

los factores que converjan en la atención brindada por los profesionales de la salud a

las mujeres que experimentan síntomas de enfermedad coronaria y sus consecuencias,

ya que varios estudios (Carbajosa et al., 2011; Ferraz-Torres et al., 2015; McKee et al.,

2013; Perkins-Porras, Whitehead, Strike, & Steptoe, 2008; Riesgo et al., 2008) han

descrito los retrasos causados por los profesionales sanitarios y la diferencia en las

acciones y tratamientos dependiendo del género, lo que puede afectar la percepción de

gravedad de la mujer frente a las enfermedades del corazón y sus respuestas

posteriores. En el futuro, se puede explorar el desarrollo de intervenciones dirigidas a

médicos y enfermeros que aumenten la conciencia y los conocimientos acerca de las

diferencias de género en los síntomas, factores de riesgo, evaluación y respuestas

frente a la enfermedad.

A su vez deben implementarse estrategias que permitan incorporar los resultados de

investigaciones como la presente y todas las relacionadas con la percepción, evaluación

Page 94: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

94 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

y respuesta al síntoma de enfermedad coronaria por parte de la mujer a los currículos y

programas académicos de pregrado y posgrado en enfermería y medicina como primer

paso para el reconocimiento y diagnóstico oportuno de las pacientes que experimentan

el síntoma.

En Colombia, actualmente, no existen antecedentes de campañas masivas o

informes de medios de comunicación orientados a crear mayor conciencia en la

población femenina respecto a su vulnerabilidad frente a la enfermedad cardiovascular

y la identificación de los síntomas relacionados con esta. Lo anterior se explica, en parte,

debido a la percepción que se tiene de que las enfermedades del corazón son un

“problema de hombres” lo que hace que muchas mujeres consideren que se encuentran

más expuestas a padecer algún tipo de cáncer que a ser diagnosticadas con

enfermedades coronarias.

Dentro de los antecedentes de iniciativas a gran escala que podrían tomarse

como referente para la ejecución de acciones locales, se encuentra el REACT (Rapid

Early Action for Coronary Treatment Trial), un programa basado en una estrategia

multicomponente, desarrollado en 20 comunidades de cinco áreas geográficas de

Estados Unidos (Luepker et al., 2000). Esta intervención comunitaria utilizó como

fundamentos diversas teorías orientadas al cambio de comportamiento como la Teoría

Social Cognitiva, la Teoría de Autorregulación, la Teoría de Difusión, el Marketing Social

y principios de organización comunitaria (Raczynski et al., 1999) y propuso enfocarse

en cuatro estrategias centrales: la organización comunitaria, la educación pública, la

educación profesional y la educación a pacientes con historia de enfermedad coronaria

o factores de riesgo.

Pese a que la intervención no mostró una mejora significativa en los tiempos de

demora para consultar, determinó efectos positivos sobre los niveles de ansiedad,

control percibido, grado de conocimientos relacionados con el tema y modificación de

creencias y actitudes relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, siendo la

primera aproximación mundial de un programa que buscaba modificar el retraso en la

búsqueda de ayuda profesional al momento de experimentar los síntomas cardiacos.

Page 95: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

95 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Las anteriores recomendaciones se encuentran en articulación con la sublínea del

grupo de investigación de Cuidado para la salud cardiovascular, por lo que la

continuidad en su desarrollo generaría un impacto en el sistema de salud, con especial

énfasis en los servicios de rehabilitación cardíaca.

Page 96: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

96 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7. Anexos

7.1. Anexo A: Escala de autoeficacia general

Page 97: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

97 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.2. Anexo B: Autorización de uso público para instrumento

de Autoeficacia General

Page 98: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

98 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.3. Anexo C: Escala de respuesta del instrumento sobre la

experiencia del síntoma en la mujer con SCA:

percepción, evaluación y respuesta

Page 99: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

99 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.4. Anexo D: Autorización de uso para escala de respuesta

del instrumento sobre la experiencia del síntoma en la

mujer con SCA

Bogotá D.C, Diciembre 11 de 2014 Enfermera Claudia Motta León Estudiante del Programa de Maestría en Enfermería Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia Apreciada Claudia, reciba un afectuoso saludo. Atendiendo a su intención de dar uso a la escala de Respuesta al síntoma desarrollada como una dimensión escalar del Instrumento para medir la Experiencia del Síntoma en la mujer con Síndrome Coronario Agudo, atentamente autorizo en calidad de autora su utilización en el desarrollo de la tesis titulada Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer. Es para mí muy grata la utilización de la escala en el desarrollo de su tesis de maestría. Deseándole los mayores éxitos en el desarrollo de la investigación.

Cordialmente

Viviana Céspedes Cuevas

Profesora Asistente

Facultad de Enfermería

Universidad Nacional de Colombia

Calle 44 N° 45-67, UNIDAD CAMILO TORRES, Bloque B2, Oficina 301

Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 10425

Correo electrónico: [email protected]

Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Page 100: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

100 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.5. Anexo E: Aval comité de ética en investigación Facultad

de Enfermería – Universidad Nacional de Colombia

Page 101: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

101 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.6. Anexo F: Aval comité de ética en investigación

Institución intervención

Page 102: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

102 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.7. Anexo G: Aval comité de ética en investigación

Institución Control

Page 103: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

103 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.8. Anexo H: Validación de contenido para material

educativo según guía APRA

Para la realización de la validación de contenido del material educativo entregado

a las mujeres participantes del estudio, se utilizaron los aspectos planteados en la guía

APRA de la Organización Panamericana de la Salud para el diseño de material

educativo en salud.

En primer lugar, se evaluó el formato de evaluación para material impreso que

consta de nueve criterios: tema específico, contenido comprensible, ilustraciones,

tamaño de letra, elementos que sinteticen y resalten las ideas, ortografía y redacción,

cantidad de información y lenguaje entendible. Cada uno de estos criterios se evaluaba

con una escala de 1 a 5 teniendo en cuenta que 1 era incumplimiento y 5 cumplimiento

total.

En segundo lugar, se evaluó el formato de evaluación para material visual que

consta de nueve criterios: tema específico, tema comprensible, imágenes, objetividad e

interpretación del mensaje, tamaño y cantidad de elementos, facilidad de transporte y

motivación a la discusión. Cada uno de estos criterios se evaluaba con una escala de 1

a 5 teniendo en cuenta que 1 era incumplimiento y 5 cumplimiento total.

Los parámetros de la guía en cuanto a la evaluación del material impreso y

material visual muestran validez de constructo y consistencia interna (Barrera Sánchez,

Manrique Abril, & Ospina Díaz, 2011). En el primer caso se encontró que la medida de

adecuación muestral de Káiser-Meyer-Olkin arrojó una estimación de 0,85; la prueba de

esfericidad de Barlett tuvo una significancia menor de 0,000, lo que demuestra que la

escala sí es factorizable y la evaluación de la consistencia interna del instrumento reflejó

un alpha de Cronbach de 0,83 (Barrera Sánchez et al., 2011).

En el caso del formato para material visual, la medida de adecuación muestral de

KMO arrojó una estimación de 0,59, mientras que la prueba de esfericidad de Bartlett

tuvo una significancia menor de 0,001, lo que demostró que la matriz de datos sí es

factorizable. El formato cuenta con una confiabilidad alpha de Cronbach del 0,66; sin

Page 104: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

104 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

embargo, si se eliminan los criterios 5, 6, 7, 8 el alpha aumenta a un 0,79; lo cual indica

que estos criterios generan confusión en la evaluación. Al analizar el instrumento con

las preguntas 1,2,3,4,9, se evalúan colores e imágenes, comprensión del tema,

especificidad del tema y objetividad del tema; además, se puede considerar que al tomar

solo estos criterios hay una evaluación completa del material (Barrera Sánchez et al.,

2011).

A partir de los resultados obtenidos de la aplicación de ambas escalas, la guía

propone una serie de decisiones con relación al material educativo, por ejemplo, un

puntaje de 45-40 indica que se puede utilizar el material como se encuentra en la

actualidad, un puntaje de 39-21 indica que el material necesita reformas y un puntaje

inferior a 20 puntos resulta en el rechazo del material.

Para la validación del material del presente estudio se consultó a un panel de 10

expertos con las siguientes características:

a. 8 Profesionales de enfermería, 3 de nivel pregrado con experiencia clínica

superior a 5 años, 4 con nivel de formación pos gradual (especializaciones en

docencia universitaria y cuidado crítico) con experiencia clínica y uno con nivel

de maestría en enfermería cardiovascular y experiencia clínica y docencia.

b. 1 psicóloga con nivel de formación pos gradual (maestría en educación)

c. 1 bibliotecóloga con nivel de formación pos gradual (corrección de estilo editorial,

corporativa y académica).

A cada uno de los participantes se les presentó un formato que consta de 4 hojas

con los objetivos de la investigación, la metodología de la estrategia de manejo y los

formatos de evaluación para material impreso y visual planteados en la guía APRA de

la Organización Panamericana de la Salud (Organización Panamericana de la Salud,

1984).

Adicional a esto se contempló el criterio de Inducción a la acción no incluido en la

guía APRA pero recomendado por diversos autores para el desarrollo de material

Page 105: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

105 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

educativo (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2015; Organización

Panamericana de la Salud, 2005; Ziemendorff & Krause, 2003).

Acompañado del formato se entregaron los tres folletos impresos propuestos por

la investigadora como parte de la estrategia de manejo grupal, para su identificación por

parte del experto cada folleto tenía una denominación:

- El folleto número uno se titulaba en el formato como “MI RESPUESTA ES SÍ”.

- El folleto número dos se titulaba como “DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y

MUJERES”.

- El folleto número tres se titulaba “YO LE CREO A MI CORAZÓN”

A continuación, se relacionan los resultados derivados del análisis hecho por los

expertos con las puntuaciones promedio dadas a cada folleto:

Tabla 23. Pautas de evaluación para material impreso guía APRA

EXPERTO N°

FOLLETO N° 1

FOLLETO N° 2

FOLLETO N° 3

1 38 32 37

2 45 40 38

3 40 40 43

4 45 45 39

5 43 43 43

6 45 45 45

7 45 45 44

8 43 37 36

9 45 44 45

10 45 45 45

PUNTAJE TOTAL

PROMEDIO 43,4 41,6 41,5

Page 106: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

106 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 24. Pautas de evaluación para material visual guía APRA

EXPERTO N°

FOLLETO N° 1

FOLLETO N° 2

FOLLETO N° 3

1 41 35 40

2 44 39 42

3 41 42 44

4 44 41 44

5 43 43 43

6 42 45 45

7 40 43 42

8 41 43 38

9 45 43 45

10 45 45 45

PUNTAJE TOTAL

PROMEDIO 42,6 41,9 42,8

Los resultados promedio del material educativo con relación a los parámetros de

la guía APRA permiten determinar que, para el panel de expertos, los tres folletos

sometidos a evaluación se encuentran en el rango entre 45 – 40, lo que indica que

pueden utilizarse como se encuentran en la actualidad; sin embargo, en el punto de

Inducción a la acción, los expertos realizaron una serie de sugerencias que fueron

aplicadas por la investigadora con el propósito de perfeccionar el material educativo

entregado a las participantes del estudio.

En la siguiente tabla, se relacionan los resultados derivados del análisis hecho por

los expertos en el punto de inducción a la acción.

Page 107: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

107 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 25. Aportes de panel de expertos al punto inducción a la acción

CRITERIOS ESPECÍFICOS

FOLLETO Nº 1 "MI RESPUESTA ES SÍ"

FOLLETO Nº 2 DIFERENCIAS ENTE

HOMBRES Y MUJERES

FOLLETO Nº 3 "YO LE CREO A MI CORAZÓN"

1. ¿El material que acaba de leer le propone que haga algo? Si la respuesta es sí describa lo que le está pidiendo.

Se propuso modificar el mensaje de la portada del folleto pues no resulta claro ni refleja la intención y objetivo del programa.

No hubo recomendaciones.

Se recomendó dar más protagonismo a la frase “ÁNIMO MUJER”.

2. ¿Lo que el material le pide que haga es algo que usted considera posible de realizar? Si la respuesta es no, relacione el porqué.

Se propuso puntualizar en las implicaciones y beneficios para la mujer de reconocer el síntoma y decir SÍ a la consulta oportuna.

No hubo recomendaciones.

Se recomendó puntualizar en las implicaciones y beneficios para la mujer, de reconocer el síntoma y decir SÍ a la consulta oportuna.

3. ¿Qué cambios deberían realizarse para mejorar el material educativo?

Se recomendó aumentar el tamaño de la letra y buscar una forma de resaltar el texto relacionado con factores de riesgo. De igual forma se recomendó utilizar imágenes mucho más explícitas y reales.

Se recomendaron estrategias para disminuir el contenido escrito y utilizar imágenes mucho más explícitas y reales.

Se propuso enfatizar en las consecuencias de no consultar de forma oportuna el servicio de salud con el apoyo de imágenes, por ejemplo. Se propuso la necesidad de que el material educativo no solo explique lo que puede pasar si no se consulta oportunamente, sino que también de estrategias de solución para mejorar la respuesta.

4, ¿Qué ideas propondría para que la persona que lo lea ponga en práctica el mensaje?

Se propuso que es necesario que el material sea evaluado también por un grupo de mujeres independiente de la muestra que hace parte del estudio con el propósito de evaluar su experiencia en el tema y su impresión del material. Se recomendó la necesidad de que el material educativo no solo explique lo que puede pasar si no se consulta oportunamente, sino que también incluya estrategias de solución para mejorar la respuesta.

Se recomendó que el material sea evaluado también por un grupo de mujeres independiente de la muestra que hace parte del estudio, con el propósito de evaluar su experiencia en el tema y su impresión del material.

Se propuso recordar a las mujeres participantes del programa que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial y del país. Se planteó que es necesario que el material sea evaluado también por un grupo de mujeres independiente de la muestra que hace parte del estudio con el propósito de evaluar su experiencia en el tema y su impresión del material. Se sugirió incluir estrategias para cuidar el corazón; sin embargo, la estrategia de manejo va dirigida a mejorar la respuesta al síntoma coronario en la mujer, por tanto, esta información será provista como parte del programa de rehabilitación cardiaca de la institución.

Page 108: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

108 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

FORMATO PARA VALIDACIÓN DE CONTENIDO

ADAPTADO DE GUÍA APRA–OPS PARA VALIDACIÓN DE MATERIALES

EDUCATIVOS EN SALUD

Apreciado (a) Profesional:

Mediante el presente formato quiero invitarlo a realizar la evaluación del contenido,

presentación y pertinencia del material lúdico – informativo que se entregará a un grupo

de mujeres participantes del estudio EFICACIA DE UNA ESTRATEGIA DE MANEJO

COGNITIVO DE LOS SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CORONARIA EN LA MUJER.

El objetivo general del estudio es determinar la eficacia de una estrategia de

manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer, para aumentar

la autoeficacia percibida y las acciones de respuesta adecuada.

La implementación de la estrategia de manejo central en esta investigación se

realizará en 4 sesiones de 2 horas cada una y en las primeras tres sesiones se realizará

la entrega del material (folleto) evaluado y validado por un grupo de expertos del cual

usted hace parte importante.

A continuación, se relacionan los puntos evaluados en cada uno de los folletos y de

acuerdo a su perspectiva los cambios que deberían aplicarse al material en mención,

de antemano agradezco su participación en este proceso.

Page 109: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

109 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 26. Pautas de evaluación para material impreso

En una escala de 1 a 5, califique de acuerdo al grado de cumplimiento. 5 corresponde a

un cumplimiento total y 1 indica Incumplimiento:

CRITERIOS ESPECÍFICOS

FOLLETO Nº 1 "MI RESPUESTA ES SÍ"

FOLLETO Nº 2 "DIFERENCIAS ENTRE

HOMBRES Y MUJERES"

FOLLETO Nº 3 "YO LE CREO A MI CORAZÓN"

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1

1. El material presenta un tema específico de forma completa.

2. El contenido o mensaje es fácilmente comprensible.

3. Las ilustraciones aclaran o complementan lo escrito.

4. El tamaño de la letra facilita la lectura.

5. Consta de elementos que sinteticen el mensaje o contenido.

6. Existen elementos para resaltar ideas para resaltar ideas importantes, por ejemplo tipo, tamaño, marcación de letras, colores, etc.

7. La calidad de la ortografía, gramática, puntuación y redacción es apropiada.

8. No esta recargado de información.

9. Usa lenguaje que la comunidad entiende.

Total Folleto 1: ___________ Total Folleto 2: ___________ Total Folleto 3: ___________ Decisiones: Usar como esta (40-45 puntos) ________ Necesita Reformas (21 – 39) ________ Rechazado (Menos de 20 puntos) ________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 110: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

110 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Tabla 27. Pautas de evaluación para material visual

En una escala de 1 a 5, califique de acuerdo al grado de cumplimiento. 5 corresponde a

un cumplimiento total y 1 indica Incumplimiento:

CRITERIOS ESPECÍFICOS

FOLLETO Nº 1 "MI RESPUESTA ES SÍ"

FOLLETO Nº 2 "DIFERENCIAS ENTRE

HOMBRES Y MUJERES"

FOLLETO Nº 3 "YO LE CREO A MI CORAZÓN"

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1

1. Presenta un tema específico.

2. El tema se comprende fácilmente.

3. Los colores e imágenes contribuyen a resaltar el tema.

4. El mensaje es objetivo.

5. El mensaje no se presta a interpretaciones ambiguas.

6. El material no contiene elementos innecesarios.

7. El tamaño de sus elementos favorece una buena visualización.

8. Se puede transportar fácilmente.

9. Motiva la discusión.

Total Folleto 1: ___________ Total Folleto 2: ___________ Total Folleto 3: ___________ Decisiones: Usar como esta (40-45 puntos) ________ Necesita Reformas (21 – 39) ________ Rechazado (Menos de 20 puntos) ________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 111: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

111 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 11. Folleto 1 “Mi respuesta es Sí” (Cara A)

Page 112: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

112 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 12. Folleto 1 “Mi respuesta es Sí” (Cara B)

Page 113: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

113 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 13. Folleto 2 “Diferencias entre hombres y mujeres” (cara A)

Page 114: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

114 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 14. Folleto 2 “Diferencias entre hombres y mujeres” (cara B)

Page 115: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

115 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 15. Folleto 3 " Yo le creo a mi corazón” (cara A)

Page 116: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

116 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Gráfico 16. Folleto 3 " Yo le creo a mi corazón” (cara B)

Page 117: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

117 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.9. Anexo I: Aval uso de imagen institucional Unidad de

Medios de Comunicación UNIMEDIOS

Page 118: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

118 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.10. Anexo J: Consentimiento Informado de participación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DIRIGIDO A: MUJERES EN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Título de la

Investigación

EFICACIA DE UNA ESTRATEGIA DE MANEJO COGNITIVO

DE LOS SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CORONARIA EN LA

MUJER

Investigador

Principal

Enfermera, estudiante del Programa de Maestría en Enfermería

de la Universidad Nacional de Colombia, Claudia Patricia Motta

León

Directora Enfermera, profesora asociada de la Facultad de Enfermería,

Universidad Nacional de Colombia, Viviana Céspedes Cuevas

INFORMACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES

Introducción: Cordial saludo, por medio de este documento la estamos invitando a

participar en la investigación con el nombre descrito anteriormente. Antes de aceptar es

importante que usted comprenda el propósito, los riesgos y beneficios de su

participación en este estudio. Este proceso se llama consentimiento informado.

En este documento está la información necesaria para entender el estudio, el

documento será analizado con usted. Una vez lo comprenda y acepte participar deberá

firmar el formato (consentimiento informado) y le será entregado una copia del mismo.

Antes de conocer el estudio es importante que usted sepa:

- Su participación es totalmente voluntaria.

- Si en algún momento se realizan modificaciones al estudio que la afecten será

enterada de los cambios y podrá solicitar firmar nuevamente el consentimiento

informado.

- Puede decidir si participa o no del estudio o retirarse en cualquier momento sin

ninguna repercusión.

Objetivo del estudio: Como resultado de investigaciones anteriores en mujeres que

han experimentado síntomas de enfermedad coronaria (Infarto agudo de Miocardio y/o

Page 119: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

119 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Angina Inestable) se ha encontrado que las mujeres tienen la tendencia a negar,

subvalorar y desconocer el origen de los síntomas que están percibiendo. Esta situación

se ha traducido en una demora por parte de las mujeres para consultar los servicios de

salud, lo que genera complicaciones graves y mayor riesgo de muerte o incapacidad.

Esta situación sería modificada si la mujer respondiera de una manera diferente ante la

aparición de los síntomas.

El propósito de este estudio es determinar la eficacia de una intervención basada

en motivación en el aumento de la confianza en sí misma frente a las capacidades

personales y las acciones de respuesta frente a la aparición de nuevos eventos.

¿Cómo se realizará el estudio?: Si usted está de acuerdo en participar, tiene dos

opciones: mientras se encuentre en el hospital participando del grupo de rehabilitación

cardiaca será asignada a la intervención que corresponda a la institución así:

Grupo Control: Este grupo participará de las actividades rutinarias del programa

de rehabilitación cardiaca de la institución: Encuentros y sesiones educativas basadas

en temáticas como alimentación, actividad física, control y modificación de factores de

riesgo y manejo del estrés y efectos de la Enfermedad Coronaria.

Grupo Experimental: Este grupo participará adicionalmente a cuatro sesiones

grupales que se realizarán con un encuentro semanal de 2 horas de duración. En cada

uno de estos se trabajarán temáticas establecidas orientadas a mejorar la salud

cardiovascular de la mujer.

Beneficios derivados de participar en el estudio

Se espera que, al mejorar las acciones de respuesta de la mujer que experimenta

los síntomas de enfermedad coronaria y aumentar la confianza en sí misma respecto a

sus habilidades y capacidades para ejecutar una tarea o realizar una acción, la mujer

responda de forma objetiva frente a la experiencia, acepte la realidad por la cual transita

y consulte de forma oportuna los servicios de salud, evitando así retrasos en el tiempo,

los cuales disminuyen la efectividad de los tratamientos y aumentan el riesgo de

complicaciones potenciales y muerte.

Page 120: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

120 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Riesgos potenciales

El hecho de aplicar la estrategia de manejo de enfermería basada en motivación

no implica la aplicación de ningún procedimiento o intervención invasiva, por tanto, no

genera ningún daño potencial ni representa una situación de riesgo para la participante.

Alternativas de participación

Si su decisión es NO continuar participando del estudio, la institución de salud

seguirá brindándole la misma atención y cuidado que se brinda a todas las demás

pacientes.

Confidencialidad

Toda la información recolectada como producto del estudio tendrá carácter

anónimo y confidencial que solamente conocerá el investigador. En tal caso los nombres

serán remplazados por códigos dentro de su manejo.

Una vez finalice el estudio serán socializados los resultados en reunión grupal.

Page 121: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

121 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

AUTORIZACIÓN VOLUNTARIA DE PARTICIPACIÓN

Una vez leído este documento, entendido los riesgos, beneficios, alternativas y

aclarado mis dudas, consiento de forma voluntaria a participar en el estudio. Así

mismo he sido notificado que puedo hacer preguntas cuando desee y que soy libre

de renunciar a mi participación en cualquier momento durante el desarrollo de la

investigación sin que esto afecte mis servicios en la institución de salud.

NOMBRE DEL PARTICIPANTE:

_________________________________________

NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA:

_______________________________________

DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL INVESTIGADOR

Yo certifico que he explicado en forma individual la naturaleza y propósito del

estudio, los beneficios potenciales, los posibles riesgos y las alternativas. A su vez,

declaro que he respondido todas las preguntas que han surgido y tengo la evidencia

anteriormente firmada. En caso de que se requiera, compartiré con la paciente una copia

del consentimiento informado.

NOMBRE DEL INVESTIGADOR: __________________________________________

FIRMA: _________________________________ FECHA: ____________________

CONTACTO: _____________________________

Page 122: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

122 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.11. Anexo K: Formato de información sociodemográfica y

clínica

DATOS GENERALES

Fase del programa de rehabilitación cardiaca **

Nombres y apellidos:

Número de Documento y lugar de expedición:

Dirección – Barrio

Teléfono de contacto (Fijo – Celular)

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Estado civil

a. Soltera

Ocupación

a. Empleada

b. Casada b. Ama de Casa

c. Unión libre c. Independiente

d. Viuda d. Desempleada

e. Divorciada

Nivel Educativo

a. Primaria

Estrato social

a. 1-2 b. Secundaria

c. Técnico o tecnológico b. 3-4

d. Universitario

e. Posgrado c. 5-6

f. Analfabeta

Nivel de Ingresos

a. Menor de un SMMLV

Edad (Años, en dato ordinal)

b. Entre 1 y 2

c. Entre 2 y 3

d. Entre 3 y 4

e. Mayor a 4 SMMLV

Page 123: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

123 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

DATOS CLÍNICOS

Diagnóstico médico a. IAM Tiempo de demora

para consultar (Horas)

a. Menos de 6 horas

b. Angina Inestable b. Más de 6 horas

Lugar de inicio de los síntomas

a. En la casa Antecedente de Hipertensión Arterial

a. Si

b. Fuera de la casa b. No

Antecedente de Diabetes mellitus

a. Si Antecedente de Obesidad – Sobrepeso

a. Si

b. No b. No

Antecedente de tabaquismo

a. Si Antecedente de Dislipidemia

a. Si

b. No b. No

Antecedente de factores psicosociales como ansiedad, depresión, estrés etc.

a. Si Antecedente de Sedentarismo

a. Si

b. No b. No

Antecedentes de Historia Familiar de Enfermedad coronaria.

a. Si Antecedente de evento coronario previo

a. Si

b. No b. No

** Fase I o II

Page 124: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

124 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.12. Anexo L: Cronograma

Tabla 28. Cronograma de la investigación

ACTIVIDAD Abril – mayo 2016

Junio 2016

semana 1

Junio 2016

semana 2

Junio 2016 semana 3

Junio 2016 semana 4

Junio 2016 semana 5

Julio 2016 semana 1

Julio 2016

semana 2

Julio 2016

semana 3

Julio 2016

semana 4

Agosto 2016

semana 1

Agosto 2016

semana 2

Aprobación del proyecto en las instituciones de salud.

Fase 1:

Estrategias de validación y adherencia

Entrenamiento de los evaluadores que aplicaron los instrumentos de medición

Validación del material de apoyo por expertos

Afinamiento de la prueba y protocolo

Agosto 2016

semana 3

Agosto 2016

semana 4

Agosto 2016

semana 5

Septiembre 2016

semana 1

Septiembre 2016

semana 2

Septiembre 2016

semana 3

Septiembre 2016

semana 4

Octubre 2016

semana 1

Octubre 2016

semana 2

Octubre 2016

semana 3

Octubre 2016

semana 4

Noviembre 2016

semana 1

Fase 2:

Page 125: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

125 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Implementación del protocolo de investigación

Recálculo del tamaño muestral

Medición pre intervención, intermedia y pos intervención

Determinar acciones de respuesta, niveles de autoeficacia y asociación entre variables

Noviembre

2016 semana 2

Noviembre 2016

semana 3

Noviembre 2016

semana 4

Diciembre 2016

semana 1

Fase 3:

Procesamiento y análisis de datos

Elaboración y entrega de informe final

Page 126: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

126 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

7.13. Anexo M: Presupuesto

Tabla 29. Presupuesto de la investigación

1. GASTOS DE PERSONAL

CONCEPTO VALOR

UNITARIO NÚMERO

VALOR TOTAL

FUENTE DE FINANCIACIÓN

Colaborador Institucional 1 1.506.000 1 1.506.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia Hocen

Colaborador Institucional 2 1.506.000 1 1.506.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia Hocen

Colaborador Institucional 1 1.506.040 1 1.506.040

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia Santa Clara

Colaborador Institucional 2 771.072 1 771.072

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia Santa Clara

Asesoría Estadística 500.000 1 500.000 Recursos del investigador

Trabajo de investigador 18.000.000 1 18.000.000 Recursos del investigador

Asesoría Director de Investigación

1.500.000 20 30.000.000

Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Enfermería

Revisor de estilo 1.204.800 1 1.600.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Subtotal 1 55.389.112

2. GASTOS OPERATIVOS

CONCEPTO VALOR

UNITARIO NÚMERO

VALOR TOTAL

FUENTE DE FINANCIACIÓN

Internet y telefonía 20.000 50 1.000.000 Recursos del investigador

Gastos transporte Bogotá 1.800.000 1.501 2.702.800

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Esferos 500 200 100.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Page 127: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

127 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Fotocopias 1000 100 100.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Impresión a color folleto 1000 276 276.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Refrigerio de Participantes 3000 200 900.000 Recursos del investigador

Gastos para socialización de resultados

100.000 360 1.440.000 Recursos del investigador

Gastos por servicio de biblioteca y compra de archivos

50.000 20 1.000.000 Recursos del investigador

Resma de Papel 20.000 5 100.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

A-Z 20.000 4 80.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Acetatos 400 100 40.000

Apoyo económico Universidad Nacional de Colombia

Subtotal 2 7.738.800

TOTAL DE GASTOS 63.127.912*

Para la financiación del proyecto y adicional a los recursos destinados por la

Investigadora, se contó con el apoyo económico del PROGRAMA NACIONAL DE

PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN

Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA.

Page 128: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

128 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Bibliografía

Al-Hassan, M., & Omran, S. (2005). The effects of health beliefs on health care-seeking

decisions of Jordanian patients with myocardial infarction symptoms. International

Journal of Nursing Practice, 11(1), 13-20. https://doi.org/10.1111/j.1440-

172X.2005.00497.x

Almanza-Vega, N. N., Romero-Massa, E., Espitia-Mejía, M., & Álvarez-Romero, E. G.

(2014). Percepción, evaluación y respuesta al síntoma angina de pecho, por

mujeres que presentaron síndrome coronario agudo. Revista Ciencias Biomédicas,

5(2).

Arslanian-Engoren, C., Patel, A., Fang, J., Armstrong, D., Kline-Rogers, E., Duvernoy,

C., & Eagle, K. (2006). Symptoms of men and women presenting with acute

coronary syndromes. The American Journal of Cardiology, 98(9), 1177-81.

https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2006.05.049

Ashford, S., Edmunds, J., & French, D. P. (2010). What is the best way to change self-

efficacy to promote lifestyle and recreational physical activity? A systematic review

with meta-analysis. British Journal of Health Psychology, 15(2), 265-288.

https://doi.org/10.1348/135910709X461752

Asociación Médica Mundial. (2013). WMA Declaration of Helsinki - Ethical Principles for

Medical Research Involving Human Subjects.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change.

Psychological Review, 84(2), 191-215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191

Bandura, A. (2001). Social Cognitive Theory: An Agentic Perspective. Annual Review of

Psychology, 52(1), 1-26. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.1

Barrera Sánchez, L., Manrique Abril, F., & Ospina Díaz, J. M. (2011). Propiedades

psicométricas de Instrumentos utilizados para evaluar material educativo en salud.

Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 13-26.

Page 129: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

129 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Barth, J., Critchley, J., & Bengel, J. (2008). Psychosocial interventions for smoking

cessation in patients with coronary heart disease. The Cochrane database of

systematic reviews, (1). https://doi.org/10.1002/14651858.CD006886

Bellg, A. J., Borrelli, B., Resnick, B., Hecht, J., Minicucci, D. S., Ory, M., … Czajkowski,

S. (2004). Enhancing treatment fidelity in health behavior change studies: Best

practices and recommendations from the NIH Behavior Change Consortium. Health

Psychology, 23(5), 443-451. https://doi.org/10.1037/0278-6133.23.5.443

Ben-Ami, S., Shaham, J., Rabin, S., Melzer, a, & Ribak, J. (2001). The influence of

nurses’ knowledge, attitudes, and health beliefs on their safe behavior with cytotoxic

drugs in Israel. Cancer nursing, 24(3), 192-200. https://doi.org/10.1097/00002820-

200106000-00005

Britton, A., McKee, M., Black, N., McPherson, K., Sanderson, C., & Bain, C. (1998).

Choosing between randomised and non-randomised studies: a systematic review.

Health technology assessment (Winchester, England).

Burnett, R., Blumenthal, J., Mark, D., Leimberger, J., & Califf, R. (1995). Distinguishing

between early and late responders to symptoms of acute myocardial infarction. The

American Journal of Cardiology, 75(15), 1019-1022. https://doi.org/10.1016/S0002-

9149(99)80716-4

Calva-Mercado, J. J. (2000). Estudios clínicos experimentales. Salud Pública de México,

42(4).

Carbajosa, J., Llorens Soriano, P., Diéguez Zaragoza, S., Carratalá Perales, J. M., Díaz

Dámaso, J., Martínez Beloqui, E., … Luna Maldonado, A. (2011). Influencia del

sexo del paciente en el manejo del síndrome coronario agudo con elevación del ST

en los servicios de urgencias. Emergencias, 23(2), 87-92.

Carpi, A., Zurriaga, R., González, P., Marzo Campos, J. C., & Buunk, A. (2010).

Autoeficacia y percepción de control en la prevención de la enfermedad

cardiovascular. Universitas Psychologica, 9(2), 423-432.

Page 130: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

130 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Céspedes, V. (2009). Modelo conceptual del manejo del síntoma: clasificación por

percepción, evolución y respuesta de mujeres con síndrome coronario agudo;

originada por la construcción de un instrumento validado en Bogotá, Colombia

[tesis doctoral]. Universidad Nacional de Colombia.

Céspedes, V. (2012). Síntomas en la mujer con síndrome coronario agudo: desde las

pruebas de validez. Avances en Enfermería, 30(2), 25-38.

Céspedes, V., & Tristán-López, A. (2014). Influencia de la direccionalidad de los ítem en

los resultados de instrumentos de medición. Revista Diversitas - Perspectivas en

Psicología, 10(1).

Chen, W., Woods, S., Wilkie, D., & Puntillo, K. (2005). Gender differences in symptom

experiences of patients with acute coronary syndromes. Journal of Pain and

Symptom Management, 30(6), 553-562.

https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2005.06.004

Chrisman, N. J. (1977). The health seeking process: An approach to the natural history

of illness. Culture, Medicine and Psychiatry, 1(4), 351-377.

https://doi.org/10.1007/BF00116243

Cioffi, D. (1991). Beyond attentional strategies: cognitive-perceptual model of somatic

interpretation. Psychological bulletin, 109(1), 25-41. https://doi.org/10.1037/0033-

2909.109.1.25

Consejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas – organización

mundial de la salud. (2002). Pautas éticas Internacionales para la investigación

biomédica en seres humanos. Recuperado a partir de

http://www.cioms.ch/publications/guidelines/pautas_eticas_internacionales.htm

Daly, C., Clemens, F., Lopez Sendon, J. L., Tavazzi, L., Boersma, E., Danchin, N., …

Fox, K. M. (2006). Gender differences in the management and clinical outcome of

stable angina. Circulation, 113(4), 490-498.

https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.105.561647

Page 131: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

131 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Darsin Singh, S. K., Ahmad, A., Rahmat, N., & Hmwe, N. T. T. (2016). Nurse-led

intervention on knowledge, attitude and beliefs towards acute coronary syndrome.

Nursing in Critical Care. https://doi.org/10.1111/nicc.12240

Davis, L. L., Mishel, M., Moser, D. K., Esposito, N., Lynn, M. R., & Schwartz, T. A. (2013).

Thoughts and behaviors of women with symptoms of acute coronary syndrome.

Heart & Lung, 42(6), 428-435. https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2013.08.001

De la Cuesta, C. (1999). Las mujeres y el manejo de un síntoma: de la valoración a la

selección. Revista salud Pública de México, 41(2), 124-129.

Dempsey, S. J., Dracup, K., & Moser, D. (1995). Women’s decision to seek care for

symptoms of acute myocardial infarction. Heart & Lung, 24(6), 444-456.

https://doi.org/10.1016/S0147-9563(95)80022-0

Des Jarlais, D. C., Lyles, C., Crepaz, N., & TREND Group. (2004). Improving the

reporting quality of nonrandomized evaluations of behavioral and public health

interventions: the TREND statement. American journal of public health, 94(3), 361-

6.

DeVon, H., Hogan, N., Ochs, A., & Shapiro, M. (2010). Time to treatment for acute

coronary syndromes: the cost of indecision. The Journal of cardiovascular nursing,

25(2), 106-114.

DeVon, H., & Zerwic, J. (2002). Symptoms of acute coronary syndromes: are there

gender differences? A review of the literature. Heart & Lung, 31(4), 235-45.

Dilorio, C., Dudley, W. N., Soet, J., Watkins, J., & Maibach, E. (2000). A social cognitive-

based model for condom use among college students. Nursing research, 49(4),

208-14. https://doi.org/10.1097/00006199-200007000-00004

Dodd, M., Janson, S., Facione, N., Faucett, J., Froelicher, E. S., Humphreys, J., …

Taylor, D. (2001). Advancing the science of symptom management. Journal of

Advanced Nursing, 33(5), 668-676. https://doi.org/10.1046/j.1365-

2648.2001.01697.x

Page 132: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

132 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Dracup, K., McKinley, S., Riegel, B., Mieschke, H., Doering, L., & Moser, D. (2006). A

nursing intervention to reduce prehospital delay in acute coronary syndrome: a

randomized clinical trial. Journal of Cardiovascular Nursing, 21(3), 186-193.

Dracup, K., Moser, D., McKinley, S., Ball, C., Yamasaki, K., Kim, C., … Caldwell, M.

(2003). An international perspective on the time to treatment for acute myocardial

infarction. Journal of Nursing Scholarship, 35(4), 317-323.

Duggleby, W., Williams, A., Holstlander, L., Cooper, D., Ghosh, S., Hallstrom, L. K., …

Adams, J. (2013). Evaluation of the living with hope program for rural women

caregivers of persons with advanced cancer. BMC Palliative Care, 12(1), 36.

https://doi.org/10.1186/1472-684X-12-36

Elzen, H., Slaets, J. P. J., Snijders, T. A. B., & Steverink, N. (2007). Evaluation of the

chronic disease self-management program (CDSMP) among chronically ill older

people in the Netherlands. Social Science & Medicine, 64(9), 1832-1841.

https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2007.02.008

Emslie, C. (2005). Women, men and coronary heart disease: a review of the qualitative

literature. Journal of Advanced Nursing, 51(4), 382-395.

https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2005.03509.x

Fawcett, J. (2005). Contemporary nursing knowledge: Analysis and evaluation of nursing

models and theories. En The structure of contemporary nursing knowledge.

Ferraz-Torres, M., Belzunegui-Otano, T., Marín-Fernandez, B., Martinez-Garcia, Ó., &

Ibañez-Beroiz, B. (2015). Differences in the treatment and evolution of acute

coronary syndromes according to gender: what are the causes? Journal of Clinical

Nursing, 24(17-18), 2468-2477. https://doi.org/10.1111/jocn.12831

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2015). Guía metodológica y video de

validación de materiales IEC.

Fors, A., Ekman, I., Taft, C., Bjorkelund, C., Frid, K., Larsson, M. E., … Swedberg, K.

(2015). Person-centred care after acute coronary syndrome, from hospital to

Page 133: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

133 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

primary care - A randomised controlled trial. International journal of cardiology, 187,

693-699. https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2015.03.336

Franceski, B. D. (2009). Cardiovascular health in women: an overview of gender-related

issues. Advanced emergency nursing journal, 31(1), 63-72.

https://doi.org/10.1097/TME.0b013e318195ef15

García Padilla, C. I., & Sáenz Montoya, X. (2014). Respuestas de la mujer frente a los

síntomas de Síndrome Coronario Agudo basados en el Modelo Conceptual del

Manejo de los Síntomas. Avances en Enfermería, 32(1), 102-113.

Gobierno de Navarra. (2006). Manual de Educación para la Salud.

Granot, M., Goldstein-Ferber, S., & Azzam, Z. S. (2004). Gender differences in the

perception of chest pain. Journal of Pain and Symptom Management, 27(2), 149-

155. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2003.05.009

Hart, P. (2005). Women’s perceptions of coronary heart disease: an integrative review.

The Journal of cardiovascular nursing, 20(3), 170-176.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).

Metodología de la investigación (4ta ed.). México: McGraw Hill.

Herning, M., Hansen, P. R., Bygbjerg, B., & Lindhardt, T. (2011). Women’s experiences

and behaviour at onset of symptoms of ST segment elevation acute myocardial

infarction. European journal of cardiovascular nursing, 10(4), 241-247.

https://doi.org/10.1016/j.ejcnurse.2010.10.002

Higginson, R. (2008). Women’s help-seeking behavior at the onset of myocardial

Infarction. British Journal of Nursing, 17(1), 10-15.

Holliday, J., Lowe, J., & Outram, S. (2000). Women’s experience of myocardial infarction.

International Journal of Nursing Practice, 6(6), 307-316.

https://doi.org/10.1046/j.1440-172x.2000.00223.x

Horne, R., James, D., Petrie, K., Weinman, J., & Vincent, R. (2000). Patients’

interpretation of symptoms as a cause of delay in reaching hospital during acute

Page 134: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

134 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

myocardial infarction. Heart, 83(4), 388-393. https://doi.org/10.1136/heart.83.4.388

Hosseini, H., Torkani, S., & Tavakol, K. (2013). The effect of community health nurse

home visit on self-care self-efficacy of the elderly living in selected Falavarjan

villages in Iran in 2010. Iranian journal of nursing and midwifery research, 18(1), 47-

53.

Hwang, S. Y., & Kim, J. S. (2015). Risk Factor–tailored Small Group Education for

Patients with First-time Acute Coronary Syndrome. Asian Nursing Research, 9(4),

291-297. https://doi.org/10.1016/j.anr.2015.07.005

Isaksson, R.-M., Brulin, C., Eliasson, M., Näslund, U., & Zingmark, K. (2013). Older

women’s prehospital experiences of their first myocardial infarction. The Journal of

cardiovascular nursing, 28(4), 360-9.

https://doi.org/10.1097/JCN.0b013e31824bcebc

Jang, Y., & Yoo, H. (2012). Self-management programs based on the social cognitive

theory for Koreans with chronic disease: A systematic review. Contemporary Nurse,

40(2), 147-159. https://doi.org/10.5172/conu.2012.40.2.147

Janssen, V., De Gucht, V., Van Exel, H., & Maes, S. (2014). A self-regulation lifestyle

program for post-cardiac rehabilitation patients has long-term effects on exercise

adherence. Journal of Behavioral Medicine, 37(2), 308-321.

https://doi.org/10.1007/s10865-012-9489-y

Jones, F., Mandy, A., & Partridge, C. (2009). Changing self-efficacy in individuals

following a first time stroke: preliminary study of a novel self-management

intervention. Clinical rehabilitation, 23(6), 522-33.

https://doi.org/10.1177/0269215508101749

Jovicic, A., Holroyd-Leduc, J. M., & Straus, S. E. (2006). Effects of self-management

intervention on health outcomes of patients with heart failure: a systematic review

of randomized controlled trials. BMC cardiovascular disorders, 6, 43.

https://doi.org/10.1186/1471-2261-6-43

Page 135: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

135 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Kenyon, L. W., Ketterer, M. W., Gheorghiade, M., & Goldstein-Ferber, S. (1991).

Psychological factors related to prehospital delay during acute myocardial

infarction. Circulation, 84(5), 1969-1976. https://doi.org/10.1161/01.CIR.84.5.1969

Kessler, T. A. (2012). Increasing Mammography and Cervical Cancer Knowledge and

Screening Behaviors With an Educational Program. Oncology Nursing Forum,

39(1), 61-68. https://doi.org/10.1188/12.ONF.61-68

Kim, S. S., Lee, S., Kim, G., Kang, S. M., & Ahn, J. A. (2014). Effects of a comprehensive

cardiac rehabilitation program in patients with coronary heart disease in Korea. Nurs

Health Sci, 16(4), 476-482. https://doi.org/10.1111/nhs.12155

Krall, Y., & Schmieder, L. (1997). The effect of a pulmonary rehabilitation program on

self-efficacy, perception of dyspnea, and physical endurance. Heart & Lung, 26(1),

15-22. https://doi.org/10.1016/S0147-9563(97)90005-4

Lazcano Ponce, E., Salazar-Martínez, E., Gutiérrez Castrellón, P., Ángeles Llerenas, A.,

Hernández Garduño, A., & Viramontes, J. L. (2004). Ensayos clínicos

aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones

éticas y regulación. Salud Pública de México, 46(6).

Lefler, L., & Bondy, K. (2004). Women’s delay in seeking treatment with myocardial

infarction: a meta-synthesis. The Journal of Cardiovascular Nursing, 19(4), 251-

268.

Lockyer, L. (2005). Women’s interpretation of their coronary heart disease symptoms.

European journal of cardiovascular nursing : journal of the Working Group on

Cardiovascular Nursing of the European Society of Cardiology, 4(1), 29-35.

https://doi.org/10.1016/j.ejcnurse.2004.09.003

Logsdon, M. C., Foltz, M. P., Scheetz, J., & Myers, J. A. (2010). Self-efficacy and

postpartum depression teaching behaviors of hospital-based perinatal nurses. The

Journal of perinatal education, 19(4), 10-6.

https://doi.org/10.1624/105812410X530884

Page 136: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

136 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Luepker, R. V, Raczynski, J. M., Osganian, S., Goldberg, R. J., Finnegan, J. R., Hedges,

J. R., … Simons-Morton, D. G. (2000). Effect of a community intervention on patient

delay and emergency medical service use in acute coronary heart disease: The

Rapid Early Action for Coronary Treatment (REACT) Trial. JAMA, 284(1), 60-7.

Madsen, R., & Birkelund, R. (2016). Women’s experiences during myocardial infarction:

Systematic review and meta-ethnography. Journal of Clinical Nursing, 25(5-6), 599-

609. https://doi.org/10.1111/jocn.13096

McKee, G., Mooney, M., O’Donnell, S., O’Brien, F., Biddle, M. J., & Moser, D. K. (2013).

Multivariate analysis of predictors of pre-hospital delay in acute coronary syndrome.

International Journal of Cardiology, 168(3), 2706-2713.

https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2013.03.022

McKinley, S., Dracup, K., Moser, D. K., Riegel, B., Doering, L. V., Meischke, H., … Pelter,

M. (2009). The effect of a short one-on-one nursing intervention on knowledge,

attitudes and beliefs related to response to acute coronary syndrome in people with

coronary heart disease: A randomized controlled trial. International Journal of

Nursing Studies, 46(8), 1037-1046. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2009.01.012

McKinley, S., Moser, D., & Dracup, K. (2000). Treatment-seeking behavior for acute

myocardial infarction symptoms in North America and Australia. Heart & Lung,

29(4), 237-247. https://doi.org/10.1067/mhl.2000.106940

Meng, K., Seekatz, B., Haug, G., Mosler, G., Schwaab, B., Worringen, U., & Faller, H.

(2014). Evaluation of a standardized patient education program for inpatient cardiac

rehabilitation: impact on illness knowledge and self-management behaviors up to 1

year. Health education research, 29(2), 235-46. https://doi.org/10.1093/her/cyt107

Meyer, D., Leventhal, H., & Gutmann, M. (1985). Common-sense models of illness: the

example of hypertension. Health psychology, 4(2), 115-35.

https://doi.org/10.1037/0278-6133.4.2.115

Millán, E., & Díaz, L. (2009). Experiencia en dolor torácico en la mujer con infarto.

Avances en Enfermería, 27(2), 33-42.

Page 137: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

137 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Ministerio de Salud. Resolución 008430 del 4 de octubre de 1993 (1993). Colombia.

Moser, D., McKinley, S., Dracup, K., & Chung, M. (2005). Gender differences in reasons

patients delay in seeking treatment for acute myocardial infarction symptoms.

Patient Education and Counseling, 56(1), 45-54.

https://doi.org/10.1016/j.pec.2003.11.011

National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral

Research. (1978). Informe Belmont.

Nelson, P. J., & Tucker, S. (2006). Developing an intervention to alter catastrophizing in

persons with fibromyalgia. Orthopedic nursing, 25(3), 205-14.

O’Brien, F., McKee, G., Mooney, M., O’Donnell, S., & Moser, D. (2014). Improving

knowledge, attitudes and beliefs about acute coronary syndrome through an

individualized educational intervention: A randomized controlled trial. Patient

Education and Counseling, 96(2), 179-187.

https://doi.org/10.1016/j.pec.2014.05.022

O’Keefe-McCarthy, S. (2008). Women’s experiences of cardiac pain: a review of the

literature. Canadian journal of cardiovascular nursing = Journal canadien en soins

infirmiers cardio-vasculaires, 18(3), 18-25.

Organización Mundial de la Salud. (2016). World Health Statistics 2016. Monitoring

health for the SDGs. Ginebra: WHO Press.

Organización Panamericana de la Salud. (1984). Guía para el diseño, utilización y

evaluación de materiales educativos de salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Orientaciones técnicas para el diseño

y validación de materiales educativos para la iniciativa regional escuelas

promotoras de la salud. Washington.

Organización Panamericana de la Salud. (2016). Situación de salud de las Américas.

Indicadores básicos 2016. Washington.

Papakonstantinou, N. A., Stamou, M. I., Baikoussis, N. G., Goudevenos, J., &

Page 138: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

138 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Apostolakis, E. (2013). Sex differentiation with regard to coronary artery disease.

Journal of Cardiology. https://doi.org/10.1016/j.jjcc.2013.03.001

Paquet, M., Bolduc, N., Xhignesse, M., & Vanasse, A. (2005). Re-engineering cardiac

rehabilitation programmes: considering the patient’s point of view. Journal of

Advanced Nursing, 51(6), 567-576. https://doi.org/10.1111/j.1365-

2648.2005.03544.x

Parent, N., & Fortin, F. (2000). A randomized, controlled trial of vicarious experience

through peer support for male first-time cardiac surgery patients: Impact on anxiety,

self-efficacy expectation, and self-reported activity. Heart & Lung, 29(6), 389-400.

https://doi.org/10.1067/mhl.2000.110626

Perkins-Porras, L., Whitehead, D. L., Strike, P. C., & Steptoe, A. (2008). Causal beliefs,

cardiac denial and pre-hospital delays following the onset of acute coronary

syndromes. Journal of Behavioral Medicine, 31(6), 498-505.

https://doi.org/10.1007/s10865-008-9174-3

Polit, D., & Hungler, B. P. (2000). Investigacion cientifica en ciencias de la salud (6ta

ed.). México: McGraw-Hill.

Raczynski, J. M., Finnegan, J. R., Zapka, J. G., Meischke, H., Meshack, A., Stone, E. J.,

… Simons-Morton, D. (1999). REACT theory-based intervention to reduce

treatment-seeking delay for acute myocardial infarction. American Journal of

Preventive Medicine. https://doi.org/10.1016/S0749-3797(99)00023-9

Ratner, P., Tzianetas, R., Tu, A. W., Johnson, J., Mackay, M., Buller, C., … Reime, B.

(2006). Myocardial infarction symptom recognition by the lay public: the role of

gender and ethnicity. Journal of epidemiology and community health, 60(7), 606-

15. https://doi.org/10.1136/jech.2005.037952

Resnick, B., & Spellbring, A. M. (2000). Understanding what motivates older adults to

exercise. Journal of gerontological nursing, 26(3), 34-42.

Riesgo, A., Bragulat, E., López-barbeito, R., Sánchez, B., & Miró, O. (2008).

Page 139: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

139 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Aproximación diagnóstica al dolor torácico en urgencias: ¿ existen diferencias entre

mujeres y hombres? Emergencias, 20, 399-404.

Rincón, F., Garnica, G., Durán de Villalobos, M. M., & Rodríguez, J. (2007).

Caracterización de los síntomas de angina en un grupo de mujeres con prueba de

esfuerzo positiva. Revista Colombiana de Cardiología, 14(3), 159-172.

Rohlfs, I., García, M. del M., Gavaldà, L., Medrano, M. J., Juvinyà, D., Baltasar, A., …

Muñoz, D. (2004). Género y cardiopatía isquémica. Gaceta Sanitaria, 18(5), 55-64.

Rosenfeld, A. (2004). Treatment-seeking delay among women with acute myocardial

infarction: decision trajectories and their predictors. Nursing Research, 53(4), 225-

236. https://doi.org/00006199-200407000-00005 [pii]

Rosenfeld, A., Lindauer, A., & Darney, B. (2005). Understanding treatment-seeking

delay in women with acute myocardial infarction: Descriptions of decision-making

patterns. American Journal of Critical Care, 14(4), 285-293. https://doi.org/14/4/285

[pii]

Schwarzer, R., & Bäßler, J. (1996). Evaluación de la autoeficacia: adaptación española

de la Escala de Autoeficacia general. Ansiedad y estrés, 2(1), 1-8.

Schwarzer, R., Bäßler, J., Kwiatek, P., Schröder, K., & Zhang, J. X. (1997). The

Assessment of Optimistic Self-beliefs: Comparison of the German, Spanish, and

Chinese Versions of the General Self-efficacy Scale. Applied Psychology, 46(1),

69-88. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.1997.tb01096.x

Schwarzer, R., & Jerusalem, M. (1995). Generalized self-efficacy scale. En Measures in

health psychology: a user’s portfolio. Causal and control beliefs (pp. 35-37).

Windsor: NFER-NELSON.

Siu, A. M. H., Chan, C. C. H., Poon, P. K. K., Chui, D. Y. Y., & Chan, S. C. C. (2007).

Evaluation of the chronic disease self-management program in a Chinese

population. Patient Education and Counseling, 65(1), 42-50.

https://doi.org/10.1016/j.pec.2006.04.013

Page 140: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

140 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

Slovinec D’Angelo, M. E., Pelletier, L. G., Reid, R. D., & Huta, V. (2014). The roles of

self-efficacy and motivation in the prediction of short- and long-term adherence to

exercise among patients with coronary heart disease. Health Psychology, 33(11),

1344-1353. https://doi.org/10.1037/hea0000094

Smith, M. J., & Liehr, P. R. (2008). Middle Range Theory for Nursing (2da ed.). New

York: Springer.

Soto, A. (2007). Factores que intervienen en la demora de solicitud de atención médica

o de enfermería en mujeres que presentan dolor torácico de origen coronario.

Avances en Enfermería, 25(2), 58-64.

Sturt, J., Whitlock, S., & Hearnshaw, H. (2006). Complex intervention development for

diabetes self-management. Journal of Advanced Nursing, 54(3), 293-303.

https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2006.03819.x

Suchman, E. A. (1965). Stages of Illness and Medical Care. Journal of Health and

Human Behavior, 6(3), 114-128. https://doi.org/10.2307/2948694

Tajer, D. (2009). Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Buenos Aires: Paidós.

Teel, C. S., Meek, P., McNamara, A. M., & Watson, L. (1997). Perspectives unifying

symptom interpretation. Image J Nurs Sch, 29(2), 175-181.

https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.1997.tb01553.x

Turris, S. A., & Finamore, S. (2008). Reducing Delay for Women Seeking Treatment in

the Emergency Department for Symptoms of Potential Cardiac Illness. Journal of

Emergency Nursing, 34(6), 509-515. https://doi.org/10.1016/j.jen.2007.09.016

Vallvé, C., Artés, M., & Cobo, E. (2005). Estudios de intervención no aleatorizados

(TREND). Medicina clínica, 125(Supl. 1), 38-42.

Walsh, J. C., Lynch, M., Murphy, A. W., & Daly, K. (2004). Factors influencing the

decision to seek treatment for symptoms of acute myocardial infarction: An

evaluation of the Self-Regulatory Model of illness behaviour. Journal of

Psychosomatic Research, 56(1), 67-73. https://doi.org/10.1016/S0022-

Page 141: Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los ... · efectividad de los tratamientos, ... de manejo diseñada e implementada no fue más eficaz que la intervención convencional

141 Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de

enfermedad coronaria en la mujer

3999(03)00082-5

Wang, W., Lopez, V., Chow, A., Chan, S. W. C., Cheng, K. K. F., & He, H. G. (2014). A

randomized controlled trial of the effectiveness of a self-help psychoeducation

programme on outcomes of outpatients with coronary heart disease: Study protocol.

Journal of Advanced Nursing, 70(12), 2932-2941. https://doi.org/10.1111/jan.12397

Washington, O. G. M. (2001). Using brief therapeutic interventions to create change in

self-efficacy and personal control of chemically dependent women. Archives of

Psychiatric Nursing, 15(1), 32-40. https://doi.org/10.1053/apnu.2001.20579

Williams, A. M., Bloomfield, L., Milthorpe, E., Aspinall, D., Filocamo, K., Wellsmore, T.,

… Needle, R. (2013). Effectiveness of moving on: an Australian designed generic

self-management program for people with a chronic illness. BMC Health Services

Research, 13(1), 90. https://doi.org/10.1186/1472-6963-13-90

Zegrean, M., Fox-Wasylyshyn, S. M., & El-Masri, M. M. (2009). Alternative coping

strategies and decision delay in seeking care for acute myocardial infarction. The

Journal of cardiovascular nursing, 24(2), 151-155.

https://doi.org/10.1097/01.JCN.0000343561.06614.92

Ziemendorff, S., & Krause, A. (2003). Guía de validación de materiales educativos.

Chiclayo.