efi bibliografía y películas

9
Películas de Historia Moderna Los fantasmas de Goya (Forman) Goya en Burdeos (Saura) La noche de Varennes (Scola) Relaciones peligrosas (Frears) María Antonieta (Sofía Coppola) Películas de Historia Contemporánea Sol Ardiente (Mikhailkov) Roma, ciudad abierta (Rossellini) Un día muy particular (Scola) Anónima; una mujer en Berlín (Färberböck) La batalla de Argel (Pontecorvo) BIBLIOGRAFIA CINE ACASO, M. El lenguaje visual. BURKE, P. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. CAMARERO, G. (ed.).La mirada que habla (cine e ideologías) Madrid, 2002. CAMARERO, G. HERAS, B. De Las; CRUZ, V. De. Una ventana indiscreta. La historia desde el cine. Madrid, 2008 CAPARRÓS LERA, José Mª. Historia del cine mundial . Madrid, 2009. COLAIZZI, G. “Leer/escribir/contar la imagen: tres miradas al cine”, en Nieves IBEAS y María Angeles MILLÁN. La conjura del olvido. Escritura y Feminismo, cit., pp. 39-59. ____ ed., Feminismo y teoría fílmica , Valencia, 1995.

Upload: gonzalo-mun

Post on 13-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

efi udelar

TRANSCRIPT

Page 1: EFI Bibliografía y Películas

Películas de Historia Moderna

Los fantasmas de Goya (Forman)Goya en Burdeos (Saura)La noche de Varennes (Scola)Relaciones peligrosas (Frears)María Antonieta (Sofía Coppola)

Películas de Historia Contemporánea

Sol Ardiente (Mikhailkov)Roma, ciudad abierta (Rossellini)Un día muy particular (Scola)Anónima; una mujer en Berlín (Färberböck)La batalla de Argel (Pontecorvo)

BIBLIOGRAFIA

CINE

ACASO, M. El lenguaje visual.

BURKE, P. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico.

CAMARERO, G. (ed.).La mirada que habla (cine e ideologías) Madrid, 2002.

CAMARERO, G. HERAS, B. De Las; CRUZ, V. De. Una ventana indiscreta. La historia desde el cine. Madrid, 2008

CAPARRÓS LERA, José Mª. Historia del cine mundial. Madrid, 2009.

COLAIZZI, G. “Leer/escribir/contar la imagen: tres miradas al cine”, en Nieves IBEAS y María Angeles MILLÁN. La conjura del olvido. Escritura y Feminismo, cit., pp. 39-59.

____ ed., Feminismo y teoría fílmica , Valencia, 1995.

____ “Cine e imaginario sociosexual”. en M. Selva y A. Solà, comp., Diez años de la muestra internacional de filmes de mujeres de Barcelona, 2002.

CRUSELLS, Magí. La Guerra Civil española: cine y propaganda. Barcelona: Ariel, 2000.

CRUZ, V. De; HERAS, B. De Las (coord.ª). La historia desde el cine: ciudad, guerra, mujer. Madrid, 2006.

CHARTIER, R. El mundo como representación.

DE MIGUEL, Casilda et al. La identidad de género en la imagen fílmica. 2004.

Page 2: EFI Bibliografía y Películas

DUSSEL, I. – GUTIERREZ, D. (comp.) Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen.

FERRO, Marc. El Cine, una visión de la Historia.. Madrid, 2008

FONTANA, Pablo. Cine y colectivización. La representación cinematográfica del proceso de colectivización soviético. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2012.

KUHN, A. The Power of The Image. Essays on Representation and Sexuality, London and New York, 1992.

LAURETIS, T. de Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine.

MONTERDE, José Enrique et álii. La representación cinematográfica de la historia. Madrid, 2002.

MUÑOZ MOLINA, A. El atrevimiento de mirar

ROMAGUERA, J.; RIAMBAU, E. (eds.). La Historia y el Cine. Barcelona, 1983.

ROMAGUERA, J. El lenguaje cinematográfico. . Madrid, 1999.

ROSENSTONE, R. A. El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la Historia. Barcelona, 1997.

SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. Fábricas de la memoria. Introducción crítica al cine. Madrid, 1996.

__________, Historia del cine. Teorías y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza, 2006.

__________, Diccionario temático del cine. Madrid, 2004.

SARTORI, G. Homo videns. La sociedad teledirigida.

UROZ, J. Historia y Cine

HISTORIA SIGLO XVIII

ANES, G. El Antiguo Régimen: los Borbones, Alianza, Madrid, 1979

A.A.V.V. Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII, Akal, Madrid, 1980

BARUDIO, G. La época de la Ilustración y el Absolutismo, 1648-1779, siglo XXI, México, 1975, v. 25.

Page 3: EFI Bibliografía y Películas

BELLO, E. La aventura de la razón: el pensamiento Ilustrado, Akal, Madrid,1997.

BLACK, J. La Europa del siglo XVIII (1700-1788). Madrid, AKAL, 1997.

COBBAN, A. El siglo XVIII. Europa en la época de la Ilustración. Barcelona, labor, 1974.

CORBIN, A, Historia del cuerpo. I Del renacimiento a la ilustración. Madrid, Taurus, 2005.

CHARTIER, R. El orden de los libros. Lectores, autores y bibliotecas entre los siglos XVI y XVIII. Barcelona, GEDISA, 1994.

DARNTON, R. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, F.C.E., México, 1987.

________, El beso de Lamourette FCE México

DIAZ, F. Europa: de la Ilustración a la revolución. Madrid, Alianza, 1994.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen. Madrid, Istmo, 1973. BFHCE/MD

DOMINGUEZ ORTIZ, A. Carlos III y la España de la Ilustración. Madrid, Alianza, 1988.

DUBY, G. – PERROT, M. Historia de las Mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Madrid, Taurus, 1993.

ELIAS, N. El proceso de la civilización. Buenos Aires, 1993. BFHCE

FUCHS, E. Historia ilustrada de la moral sexual. Madrid, Alianza, 1996, V.1.

GOUBERT, P. El Antiguo Régimen. Bs.As., Siglo XXI, 1971.

GOULEMOT, J. M.; LAUNAY, M El Siglo de las Luces, Guadarrama, Madrid, 1969.

HAZARD, P. La crisis de la conciencia europea (1680-1715). Madrid, Pegaso, 1941. BFHCE.

HERR, J. España y la Revolución del siglo XVIII. Madrid, Alianza, 1964.

HILL, Christopher. De la Reforma a la Revolución industrial: 1530-1780. Barcelona, Ariel, 1980.

LAQUEUR, T La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra,1994

MOLINA PETIT, C. Dialéctica feminista de la Ilustración. Madrid, Anthropos, 1994.

Page 4: EFI Bibliografía y Películas

PARKER, A. Los pícaros en la literatura: la novela picaresca en España y Europa (1559-1753). Madrid, Gredos, 1975.

PEREZ SAMPER, M. A. Las monarquías del absolutismo ilustrado. Madrid, Síntesis, 1993.

REARTE, J.L. – SOLÉ, M.J. De la Ilustración al Romanticismo: tensión, ruptura, continuidad. Buenos Aires, Prometeo, 2010.

RUDÉ, G La multitud en la Historia, siglo XXI, Bs. As., 1971.

------, Europa en el siglo XVIII, La aristocracia y el desafío burgués. Alianza, Madrid, 1982. BFHCE

SANCHEZ-BLANCO PARODY, F. Europa y el pensamiento español del siglo XVIII. Madrid, Alianza, 1991.

SANCHEZ-BLANCO PARODY, F, La Ilustración en España. Madrid, Akal, 1997. BFHCE

SARRAILH, J. La España ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII. México, FCE, 1957.

SENNET, R Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza, 1997

STONE, L. Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra. 1500-1800. México, FCE, 1989. BN

VIGARELLO, G. Lo sano y lo malsano: historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Montevideo, Trilce, 1995. BPL

VIGARELLO, G. Historia de la belleza: el cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros días. Buenos Aires, Nueva Visión, 2005. BFCS/ BFPSICO/ BFHCE

VOVELLE, M. et alter, El hombre de la Ilustración, Alianza, Madrid, 1995.

SIGLO XX

ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. 3 vols., Madrid: Alianza, 1987.

ARIES, P; DUBY, G. Historia de la vida privada, tomos 9 y 10, Madrid: Taurus, 1990.

Page 5: EFI Bibliografía y Películas

ARÓSTEGUI, Julio, Cristian BUCHRUCKER y Jorge SABORIDO (directores), El mundo contemporáneo: historia y problemas, Buenos Aires/Barcelona: Biblos/Crítica, 2001.

BENZ, W.; GRAML, H. Europa después de la segunda guerra mundial. Vols. 35/1-2 Historia Universal Siglo XXI. México: Siglo XXI, 1986.

BOURKE, Joanna. La segunda guerra mundial. Una historia de las víctimas. Buenos Aires : Paidós, 2003.

BROUE, Pierre. Los procesos de Moscú. Barcelona :Anagrama, 1969.

BURLEIGH, Michael. El Tercer Reich. Una nueva historia. Buenos Aires :Taurus, 2003.

CARR, Edward. La revolución rusa. De Lenin a Stalin (1917-1929). Madrid: Alianza, 2009.

CASASSAS, Jordi (coord.) La construcción del presente. El mundo desde 1848 hasta nuestros días. Barcelona: Ariel, 2005.

CLINEFELTER, Joan. Artists for the Reich. Culture and race from Weimar to Nazi Germany. New York: Berg, 2005.

COLLOTTI, Enzo. La Alemania nazi. Buenos Aires. Hyspamérica, 1986.

CORBIN, A.; COURTINE, J. J. y VIGARELLO G. Historia del cuerpo Volumen III. Las mutaciones de la mirada. El siglo XX. Madrid: Taurus, 2006.

COURTOIS, Stéphane et al. El libro negro del comunismo. Barcelona: Ediciones B, 2010.

CROUZET, Maurice. La época contemporánea. (Historia General de las Civilizaciones, tomo VII). Barcelona: Destino, 1982.

D’ELIA, Germán. Historia Contemporánea. 2 Vols, Montevideo, EBO, 1990.

DROZ, Bernard. Le cas très singulier de la guerre d’Algérie. Vingtième Siècle. Revue d’histoire, 5, 1985, pp. 81-90.

ELEY, Geoff. Historia de la izquierda en Europa 1850-2000. Barcelona: Crítica, 2003.

FERRO, Marc (dir). El libro negro del colonialismo. Siglos XVI al XXI: del exterminio al arrepentimiento. Madrid: La esfera de los libros, 2005.

FLORES, Marcello. Il secolo-mondo Storia del Novecento. Bologna, Il Mulino, 2002.

FONTANA, Josep. Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945. Barcelona: Pasado y Presente, 2011.

FRITZSCHE, Peter. De alemanes a nazis 1914-1933. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

Page 6: EFI Bibliografía y Películas

GENTILE, Emilio. El fascismo y la marcha sobre Roma. El nacimiento de un regimen. Buenos Aires: Edhasa, 2014.

HERMET, Guy. Totalitarismos. México: FCE, 1991.

HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Planeta/Crítica, 2005.

HORRIE, Chris y CHIPPINDALE, Peter. ¿Qué es el Islam?, Madrid: Alianza, 2010.

HOWARD, Michael; ROGER LOUIS, W. (eds.). Historia Oxford del siglo XX. Barcelona: Planeta, 1999.

JUDT, Tony. Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus, 2011.

LAZREG, Marnia. The emergente of classes in Algeria. A study of colonialismo and socio-political change. Boulder: Westview Press, 1976.

LEFFLER, Melvyn P. and Oddo Arne WESTAD, eds. The Cambridge History of the Cold War.. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.

MAIER, Charles S. Recasting bourgeois europe. Stabilization in France, Germany, and Italy in the decade after World War I, Princeton: Princeton University Press, 1988.

McDOUGALL, James. Savage wars? Codes of violence in Algeria, 1830’s-1990’s. Third World Quarterly 26/1, 2005, pp. 117-131.

MIEGE, Jean Louis. Expansión europea y descolonización. De 1870 a nuestros días. Barcelona: Labor, 1980.

MILWARD, Alan. La segunda guerra mundial 1939-1945. Barcelona: Folio, 1997.

MOSSE, George. La cultura europea del siglo XX, Barcelona; Ariel, 1997.

NAYLOR, Philip. France and Algeria. A history of decolonization and transformation. Gainesville: University of Florida Press, 2000.

NOLTE, Ernst. La guerra civil europea, 1917-1945. México; FCE, 1994.

PAREDES, Javier (coordinador). Historia Universal Contemporánea, 12. De la Primera Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona: Ariel, 2002.

PARKER, R. El siglo XX. Europa 1918-1945. Vol 34 Historia Universal Siglo XXI. Madrid: Siglo XXI, 1984.

PELI, Santo. Storia della Resistenza in Italia. Torino: Einaudi, 2006.

Page 7: EFI Bibliografía y Películas

PORTELLI, Alessandro. La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria. Buenos Aires: FCE, 2004.

POWASKI, Ronald. La guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética 1917-1991. Barcelona: Crítica, 2000.

SABORIDO, Jorge. Historia de la Unión Soviética, Buenos Aires: Emecé, 2009.

________, Interpretaciones del fascismo. Buenos Aires: Biblos, 1994.

SERVICE, Robert. Historia de Rusia en el siglo XX, Barcelona: Crítica, 2000.

SILVERSTEIN, Paul. Algeria in France. Transpolitics, race and nation. Bloomington: Indiana University Press, 2004.

SPACKMAN, Barbara. Fascist virilities: rethorics, ideology, and social fantasy in Italy. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1996.

TANNENBAUM, Edward. La experiencia fascista. Sociedad y cultura en Italia (1922-1945). Madrid: Alianza, 1975.

THOMPSON, E. P., Agenda para una historia radical. Barcelona: Crítica, 2000.

THOMSON, David. Historia mundial. México: FCE, 1965.

TRAVERSO, Enzo. A sangre y fuego. De la guerra civil europea 1914-1945. Buenos Aires: Prometeo, 2009.

_________, Enzo. El totalitarismo. Buenos Aires: Eudeba, 2001.

VILLANI, Pasquale. La Edad contemporánea 1914-1945. La Edad contemporánea 1945 hasta hoy. Barcelona: Ariel, 1997.

ZACK, Lizabeth. Who fought the Algerian war? Political identity and conflict in French-ruled Algeria. International Journal of Politics, Culture and Society, 16/1, 2002.