efemérides científica

8
Efemérides científica- FEBRERO EFEMERIDES CIENTIFICAS DEL MES DE FEBRERO 01 DE FEBRERO -1788- Isaac Briggs y William Longstreet patentan el barco de vapor. -1793- Ralph Hodgson patenta la seda satinada. -1935- Leonard Keeler realiza el primer test con el detector de mentiras. -1944 -El ADN, clave en la herencia Los investigadores O. T. Avery, Colin MacLeon y Maclyn McCarthy anuncian un descubrimiento crucial para la genética molecular: el ADN ha sido identificado como el agente hereditario en un virus. Los científicos hallaron que la información genética es transportada en la secuencia de nucleótidos del ADN. El descubrimiento se produjo de forma accidental, mientras estudiaban los neumococos como parte de un proyecto que tenía por objeto analizar la propagación epidémica de la neumonía. 02 DE FEBRERO -1913- Se inaugura en la ciudad de Nueva York la mayor estación ferroviaria del mundo. -1962- Ocho de los 9 planetas se alinean por primera vez en 400 años. -1878 -Se funda la ciudad de Resistencia (Chaco), así denominada en memoria del fortín establecido en el lugar en el que se hizo resistencia a las invasiones indígenas. -1997 -Día Mundial de los Humedales -1935 -Primer detector de mentiras El detective Leonard Keeler utiliza por primera vez en un juicio su "polígrafo Keeler" o máquina de detección de mentiras. El examen, realizado en la ciudad de Portage (EE UU), se centró en los criminales Cecil Loniello y Tony Grignano, que habían sido acusados de asalto. Los datos fueron tenidos en cuenta como prueba. 03 DE FEBRERO -1468- Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles. -1821- Nace Elizabeth Blackwell, primera mujer egresada de la US Medical School. -1994- Lanzamiento del transbordador "Discovery" con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense. -1966 -Primer alunizaje controlado Tres días después de su partida, la sonda soviética no tripulada Luna 9 aterriza en el Océano de las Tormentas de la Luna. Este ingenio fue el primero en alunizar de forma suave y controlada en nuestro satélite, lo que abrió el camino a las posteriores misiones tripuladas estadounidenses. La cámara de la nave Luna 9 estuvo tomando fotografías hasta el 6 de febrero, cuando agotó sus baterías y se perdió contacto con ella.

Upload: josedino10005190

Post on 13-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Efemerides

TRANSCRIPT

Page 1: Efemérides científica

Efemérides científica- FEBRERO

EFEMERIDES CIENTIFICAS DEL MES DE

  FEBRERO

01 DE FEBRERO

-1788- Isaac Briggs y William Longstreet patentan el barco de vapor.

-1793- Ralph Hodgson patenta la seda satinada.

-1935- Leonard Keeler realiza el primer test con el detector de mentiras.

-1944 -El ADN, clave en la herencia

 Los investigadores O. T. Avery, Colin MacLeon y Maclyn McCarthy anuncian un descubrimiento crucial para la genética molecular: el ADN ha sido identificado como el agente hereditario en un virus. Los científicos hallaron que la información genética es transportada en la secuencia de nucleótidos del ADN. El descubrimiento se produjo de forma accidental, mientras estudiaban los neumococos como parte de un proyecto que tenía por objeto analizar la propagación epidémica de la neumonía.

02 DE FEBRERO

-1913- Se inaugura en la ciudad de Nueva York la mayor estación ferroviaria del mundo.

-1962- Ocho de los 9 planetas se alinean por primera vez en 400 años.

-1878 -Se funda la ciudad de Resistencia (Chaco), así denominada en memoria del fortín establecido en el lugar en el que se hizo resistencia a las invasiones indígenas.

-1997 -Día Mundial de los Humedales

-1935 -Primer detector de mentiras

 El detective Leonard Keeler utiliza por primera vez en un juicio su "polígrafo Keeler" o máquina de detección de mentiras. El examen, realizado en la ciudad de Portage (EE UU), se centró en los criminales Cecil Loniello y Tony Grignano, que habían sido acusados de asalto. Los datos fueron tenidos en cuenta como prueba.

03 DE FEBRERO

-1468- Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.

-1821- Nace Elizabeth Blackwell, primera mujer egresada de la US Medical School.

-1994- Lanzamiento del transbordador "Discovery" con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.

-1966 -Primer alunizaje controlado

 Tres días después de su partida, la sonda soviética no tripulada Luna 9 aterriza en el Océano de las Tormentas de la Luna. Este ingenio fue el primero en alunizar de forma suave y controlada en nuestro satélite, lo que abrió el camino a las posteriores misiones tripuladas estadounidenses. La cámara de la nave Luna 9 estuvo tomando fotografías hasta el 6 de febrero, cuando agotó sus baterías y se perdió contacto con ella.

04 DE FEBRERO

-1841- Nace Clement Ader, ingeniero francés al que se debe, entre otras invenciones, un micrófono y los primeros perfeccionamientos del teléfono. En 1880 instaló en París la primera línea telefónica

-1972- La sonda estadounidense "Mariner IX" transmite fotos desde Marte.

-1902 -Nace el aviador Charles A. Lindbergh

 El 20 de mayo de 1927, Lindbergh, una de las figuras más emblemáticas de la historia de la aviación, realizará el primer vuelo sin escalas a través del Atlántico. El piloto partió de Nueva York a las 7:54 de la mañana rumbo a París a bordo del Spirit of St. Louis. En él sólo llevaba agua y unos sandwiches. Incluso sacrificó la radio y el paracaídas para poder

Page 2: Efemérides científica

transportar más gasolina. 33 horas y media después aterrizó en París tras recorrer 5.800 kilómetros. Lindbergh, que tuvo que luchar contra la niebla, las heladas y la somnolencia, fue recibido como un héroe. Falleció el 26 de agosto de 1974.

05 DE FEBRERO

-1840- Nace John Boyd Dunlop, inventor de los neumáticos de goma.

-1878- Nace André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre.

-1971- Los astronautas estadounidenses Alan Shepard y Edgar Mitchell se posan en la Luna con el módulo "Antares".

-1987- La URSS lanza la astronave "Soyuz TM-2", con dos cosmonautas a bordo, para poner en marcha una estación espacial permanente.

-1989-Se lanza el satélite de Sky Television.

-1974 -Espectaculares imágenes de las nubes de Venus

 La sonda estadounidense Mariner 10 envía las primeras fotos de las nubes de Venus, un planeta similar a la Tierra en masa y composición, pero cuya temperatura en la superficie supera los 450 ºC. La Mariner 10 fue la primera nave en utilizar la gravedad de un planeta y el viento solar para impulsarse.

06 DE FEBRERO

-1965- La aviación estadounidense inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.

-1944-Primeros pasos de la fertilización in vitro

 Tras cientos de pruebas fallidas, el ginecólogo estadounidense John Rock y Miriam F. Menkin logran fertilizar por primera vez un óvulo humano en un tubo de ensayo, aunque el embrión nunca sería reimplantado. El doctor Rock, que había iniciado sus estudios sobre fertilización en laboratorio en 1938, colaboró en el desarrollo de una de las primeras píldoras anticonceptivas.

07 DE FEBRERO

-1932-Nacen oficialmente los neutrones

 En un artículo publicado en la revista Nature, el físico británico James Chadwick denomina por primera vez "neutrones" a unas partículas sin carga eléctrica que había descubierto en el núcleo de los átomo. La existencia de los neutrones había sido profetizada doce años antes por Ernest Rutherford.

08 DE FEBRERO

-1672- Isaac Newton lee su trabajo sobre óptica en la Royal Society.

-1834- Nace Dimitry Ivanovich Mendeleyev, químico ruso al que se le debe entre otras cosas la clasificación sistemática de los elementos químicos y la formulación del sistema periódico de los elementos en el año 1869.

-1906- Nace Chester F. Carlson, inventor de la fotocopiadora.

-1922- Llega la radio a la Casa Blanca.

-1992- La sonda Ulysses pasa por Júpiter.

-1957-Fallece el matemático John von Neumann

 Este matemático húngaro, que había nacido en 1903, realizó importantísimas contribuciones a la física cuántica, la meteorología y las ciencias computacionales. Von Neumann inventó la "teoría de juegos", una rama de las matemáticas centrada en la estrategia que aún hoy es muy utilizada en economía y en las academias militares, participó en el desarrollo de la bomba de hidrógeno y fue uno de los pioneros en el diseño de los sistemas lógicos utilizados por los primeros ordenadores.

09 DE FEBRERO

-1925- Apertura del Technion (Instituto israelí de tecnología) en Haifa.

-1986- El cometa Halley pasa por última vez en el Siglo XX (volverá en el 2062).

Page 3: Efemérides científica

-1990- La sonda Galileo viaja a Venus.

-1996-Es creado el unubium, el elemento 112

 Un equipo de científicos alemanes coordinados por Peter Armbruster desarrollan en el Instituto para la Investigación de Iones Pesados de Darmstadt un átomo del elemento 112. El nuevo elemento, cuyo núcleo posee 112 protones y 166 neutrones y pertenece a los denominados metales de transición, es bautizado ununbium y recibe el símbolo Uub.

10 DE FEBRERO

-1720- Edmund Halley es nombrado astrónomo real de Inglaterra.

-1863- Alanson Crane patenta el primer extinguidor de incendios.

-1667-Se debate la naturaleza de los fósiles

 Un estudio paleontológico de Nicolaus Steno publicado por la Royas Society de Londres lleva la controversia al mundo científico de la época. En su investigación, titulada Cabeza diseccionada de un tiburón, Steno señala que los fósiles son los restos de criaturas muertas que la acción del tiempo ha petrificado. Aunque el revuelo científico-religioso estaba garantizado, la idea ya había sido debatida por los sabios griegos dos mil años antes.

11 DE FEBRERO

-1809- Robert Fulton patenta el barco a vapor.

-1847- Nace Thomas Alva Edison, inventor estadounidense quien desarrolló una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, inventos que han tenido profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna.

-1984- El transbordador espacial "Challenger" aterriza en Cabo Cañaveral tras once días en el espacio.

-1847-Nace el inventor Thomas A. Edison

 A lo largo de su vida, este genial investigador estadounidense patentó conjuntamente o en solitario 1.099 inventos, muchos de los cuales han servido para configurar el mundo tal como lo conocemos hoy. Entre ellos se cuentan desde un fonógrafo con el que se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño, el foco eléctrico o un sistema generador de electricidad, hasta un proyector de películas. En 1882, desarrolló e instaló la primera gran central eléctrica del mundo en Nueva York. Edison, que 1928 recibió la Medalla de Oro del Congreso de EE UU "por el desarrollo de inventos que han revolucionado la civilización", falleció el 18 de octubre de 1931.

12 DE FEBRERO

-1809- Nace Charles Darwin, naturalista británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección natural.

-1961- La URSS envía una sonda a Venus, la Venera I.

-1941-Primera inyección de penicilina

 El químico Ernst Chain y el patólogo Howard Walter Florey administran la primera inyección de penicilina a un ser humano, un policía aquejado de “enfermedad de la sangre, numerosos abscesos y un fortísimo dolor” . Durante los 4 días que duró el tratamiento, el paciente mejoró visiblemente, pero la escasa cantidad de penicilina existente impidió que se aquél se prolongara, por lo que la infección acabó unas semanas después con la vida del policía. En 1945, Chain, Florey y Fleming compartieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología.

13 DE FEBRERO

-1678- Tycho Brahe publica su "sistema Tychonico" sobre el sistema solar.

-1997- El Discovery captura al telescopio espacial Hubble.

-1946-El ordenador ENIAC empieza a funcionar

 El primer ordenador electrónico, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) es activado en la Escuela de Ingeniería Eléctrica Moore de la Universidad de Pennsylvania (EE UU). El ENIAC, que había sido ideado durante la II Guerra Mundial como un proyecto altamente secreto, era una verdadera monstruosidad tecnológica que ocupaba una habitación de 15x9 metros, pero demostró que era posible realizar cálculos a alta velocidad utilizando tubos catódicos (tenía más de 17.000 de ellos). En su tiempo, este ordenador fue el aparato electrónico más grande del mundo.

14 DE FEBRERO

Page 4: Efemérides científica

-1876- Alexander Bell y Elisha Gray piden separadamente la patente sobre el teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero.

-1946- Se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

-1961- Se produce por primera vez el producto químico 103, el Laurencio.

-1967- Los ministros de Relaciones Exteriores de 14 países de Iberoamérica adoptan la "Declaración de Tlatelolco" (para prohibir la fabricación y uso de armas nucleares en América Latina).

-1990-La Voyager 1 fotografía el Sistema Solar

 Por primera vez, los astrofísicos reciben una imagen real del Sol y los planetas, obteniendo así un retrato nunca visto del Sistema Solar. La sonda Voyager 1, que el 5 de enero de 2005 cumplió los 10.000 días de misión, es en la actualidad el objeto humano más alejado de nosotros: se encuentra a más de 14.000 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, adentrándose en el espacio interestelar. Los científicos de la NASA creen que el ingenio podría seguir enviando datos hasta el año 2020.

15 DE FEBRERO

-1564- Nace Galileo Galilei, cuya principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles.

-1564-Nace Galileo Galilei

 Este astrónomo y matemático italiano realizó importantísimos descubrimientos en física y astronomía aplicando el método científico, hasta el punto que se le considera uno de los padres de la revolución científica. Perfeccionó el telescopio, descubrió las manchas solares, los cuatro satélites mayores de Júpiter, describió la orografía lunar e investigó las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento parabólico. Sus ideas, que coincidían en muchos aspectos con las de Copérnico, chocaron con los sectores más intransigentes de la Iglesia, que le obligaron a abjurar de ellas y le condenaron a cadena perpetua. Murió el 8 de enero de 1642.

16 DE FEBRERO

-1937- La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el "nylon".

-1948- Por primera vez se fotografía a Miranda, la luna de Urano.

-1923-Es abierta la tumba de Tutankamón

 El arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter abre la entrada sellada de la cámara funeraria de la tumba de Tutankamón, en Tebas (Egipto). Ésta, hallada por el propio Carter en 1922, contenía un formidable tesoro que hoy se encuentra expuesto en el Museo Egipcio de El Cairo. Entre él destaca la magnífica máscara mortuoria de oro con incrustaciones de lapislázuli del faraón, que vivió entre los años 1352 y 1325 a. de C. aproximadamente.

17 DE FEBRERO

-1959-EE.UU. lanza el satélite "Vanguard" para observaciones meteorológicas.

-1600-Muere el astrónomo Giordano Bruno

 Este filósofo, matemático y ocultista italiano nacido en 1548 no sólo rechazó las hipótesis astronómicas tradicionales, que suponían la existencia de un universo geocéntrico, sino que concibió un cosmos infinito poblado por soles circundados de planetas, de forma parecida a nuestro Sistema Solar. Giordano Bruno fue incluso más allá de las propuestas heliocéntricas de Copérnico, que imaginaba un universo finito estructurado en esferas. A pesar del valor de sus ideas, los apasionados discursos de Bruno, en los que solía criticar duramente al cristianismo, llamaron la atención de la Inquisición. En 1592, fue condenado a ocho años de prisión e interrogado periódicamente. Al no retractarse de sus ideas, fue condenado a la hoguera por herejía y ejecutado en Roma.

18 DE FEBRERO

-1930-Es descubierto Plutón

 El astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubre Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar y el más lejano, un cuerpo que traía de cabeza a los investigadores desde hacía tres décadas, ya que el efecto de su gravedad sobre Urano y Neptuno podrían explicar la desviación en sus posiciones. El pequeño tamaño de Plutón -cuyo diámetro ecuatorial es de

Page 5: Efemérides científica

2.320 km- y su excéntrica órbita han hecho que muchos científicos lo consideren más un asteroide que un auténtico planeta. 

19 DE FEBRERO

-1473- Nace Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco.

-1878- Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo.

-1986- La URSS lanza la estación espacial MIR en órbita geoestacionaria.

-1626-Nace el médico Francesco Redi

 En 1668, este investigador italiano desautorizó la hipótesis de la generación espontánea. Demostró mediante un experimento que las larvas de moscas presentes en la carne en descomposición procedían de los huevos que habían sido puestos previamente y no surgían de la nada en condiciones adecuadas, como se sospechaba hasta entonces. Aun así, la polémica se mantuvo hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, cuando los hallazgos de Pasteur pusieron punto y final a la discusión. Francesco Redi falleció en 1697.

20 DE FEBRERO

-1902- Nace Ansel Adams, inventor de la cámara filmadora de mano.

-1965- La sonda norteamericana "Ranger VIII" envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.

-1986- La URSS coloca en el espacio la primera estación porta-aeronaves "Mir".

-1986-La estación espacial Mir es puesta en órbita

 La Unión Soviética coloca en el espacio la estación espacial Mir -paz, en ruso- un ingenio de 17x4 metros y 135 toneladas de peso equipado con módulos de investigación, almacenes y camarotes donde una serie de tripulaciones llevarán a cabo destacados experimentos científicos y ensayos en microgravedad. Aunque estaba previsto mantenerla en órbita cinco años, la Mir superó con creces sus expectativas, especialmente por los problemas económicos de Rusia, que impidieron que fuera reemplazada por la Mir 2. Así, la estación se mantuvo operativa durante 15 años, hasta que en febrero de 2001 fue programada su caída controlada sobre el Océano Pacífico.

21 DE FEBRERO

-1953-Se descubre la estructura del ADN

 Los investigadores del Laboratorio Cavendish, en Cambridge, Francis Crick y J. Watson desvelan la estructura del ácido desoxirribonucleico, el ADN, la molécula que porta la información genética y la transmite de generación en generación. Ambos se basaron en parte en el trabajo de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, de la Unidad de Investigaciones Biofísicas del King's College, en Londres, para deducir que el ADN poseía la forma de una doble hélice. Ambos, junto a Maurice Wilkinkins -Franklin ya había fallecido-, fueron galardonados con el Premio Nobel en 1962 por este hallazgo.

22 DE FEBRERO

-1857- Nace el físico alemán Henrich Hertz, descubridor de las ondas radiales.

-1904 -Día de la Antártida Argentina

-1828-Es sintetizada la urea

 El bioquímico alemán Friederich Wöhler anuncia que ha logrado sintetizar la urea, una sustancia química que contiene gran cantidad de nitrógeno muy soluble al agua, inodora e incolora que constituye la mayor parte de la materia orgánica contenida en la orina. Era la primera vez que algo asociado exclusivamente a los cuerpos vivos era obtenido a partir de complejos químicos inorgánicos.

23 DE FEBRERO

-1765- El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable".

-1954- Primera vacunación masiva en Estados Unidos contra la polio con la vacuna Salk.

-1997- Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja "Dolly".

-1987-Se detecta la supernova 1987A

Page 6: Efemérides científica

 La supernova 1987A, situada a 170.000 años luz de la Tierra, se convierte en la más brillante del siglo XX. Incluso es posible verla a simple vista, un fenómeno que no se producía desde 1604.

24 DE FEBRERO

-1810-muere el físico y químico británico Henry Cavendish, conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire, y por el cálculo de la densidad de la Tierra.

-1815-Fallece Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor de la máquina de vapor.

-1968-Es hallado el primer pulsar

 La revista Nature anuncia el descubrimiento de señales de radio pulsantes provenientes de cuerpos que parecen estrellas. El primer pulsar fue hallado por Jocelyn Bell, a finales de 1967, en el observatorio radioastronómico Mullard, cerca de Cambridge. Con los años se llegó a la conclusión de que los pulsares son estrellas de neutrones en rotación. 

25 DE FEBRERO

-1969- Se lanza la sonda espacial el Mariner VI, cuya misión fue realizar un análisis de la atmósfera y de la superficie de Marte gracias a sus Sensores de Teledetección. El aparato grabó y transmitió también miles de imágenes del Planeta Rojo.

-1837-Llega el motor eléctrico

 El herrero e inventor Thomas Davenport diseña el primer motor eléctrico práctico, descrito en su patente como "una aplicación del magnetismo y el electromagnetismo para propulsar maquinaria". Davenport utilizó uno de sus ingenios para accionar una perforadora y otro para hacer funcionar un torno de cortar madera. 

26 DE FEBRERO

-1852- Nace John Harvey Kellogg, físico, creador de los "korn flakes" a nivel industrial.

-1935-Primeras pruebas del radar

 Se lleva a cabo, en Inglaterra, la primera demostración de un sistema de detección y telemetría por radio, ideado por el físico escocés Robert Watson-Watt. Este investigador había estudiado el uso de ondas de radio para localizar tormentas y poder advertir a tiempo a los pilotos de su presencia. A mediados de los años 30, las autoridades fueron conscientes de las aplicaciones militares del radar y en 1939 una cadena de estaciones ya había sido instalada en la costa sur y este de Gran Bretaña con el objetivo de detectar una posible invasión alemana. 

27 DE FEBRERO

-1989-Muere el zoólogo Konrad Lorenz

 Este zoólogo austriaco, nacido en 1903, es considerado el fundador de la etología moderna, esto es, el estudio científico del comportamiento animal. Sus investigaciones revelaron cómo los patrones de comportamiento pueden ser rastreados hasta el pasado evolutivo. En 1973, Lorenz, que afirmaba que la supervivencia de la humanidad dependía sobre todo de la protección del medio ambiente, fue galardonado con el Nobel en Fisiología y Medicina por desarrollar una teoría evolutiva unificada sobre la conducta humana y animal. 

28 DE FEBRERO

-1983- El Compact Disc hace su aparición en el mercado.

-1561-Primer tratado sobre cirugía

 El médico francés Ambroise Paré publica "El tratamiento curativo de heridas y fracturas en la cabeza humana", un estudio que venía a aportar algo de luz a la investigación que sucedió a la muerte accidental del rey Enrique II de Francia en 1559, golpeado por una lanza en un ojo durante un torneo. El texto incluye una parte dedicada a la anatomía craneal con numerosas ilustraciones de la cabeza y de las herramientas médicas de la época, y los métodos usados por Paré para tratar heridas y enfermedades relacionadas con la cabeza. Por todo ello Paré es considerado uno de los padres de la cirugía moderna.