efectos símicos – cirsoc 103

9
Efectos símicos – CIRSOC 103 Zonificación sísmica: según peligrosidad hay 5 zonas determinadas: Zona 0 Muy reducida (zona costera, Mesopotámica, Santa Fe, Chaco, Formosa) Zona 1 Reducida (zona interior Patagonia, zona central del país) Zona 2 Moderada (zona oeste del NOA, cordillerana de la Patagonia, Catamarca, La Rioja, Tucumán, parte de Tierra del Fuego) Zona 3 Elevada (parte de Jujuy, La Rioja y Salta, parte de Cuyo) Zona 4 Muy elevada (zona central de Cuyo)

Upload: francofra

Post on 22-Jun-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Zonificación sísmica: según peligrosidad hay 5 zonas determinadas:

Zona 0 Muy reducida (zona costera, Mesopotámica, Santa Fe, Chaco, Formosa) Zona 1 Reducida (zona interior Patagonia, zona central del país) Zona 2 Moderada (zona oeste del NOA, cordillerana de la Patagonia, Catamarca,

La Rioja, Tucumán, parte de Tierra del Fuego) Zona 3 Elevada (parte de Jujuy, La Rioja y Salta, parte de Cuyo) Zona 4 Muy elevada (zona central de Cuyo)

Page 2: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Page 3: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Agrupamiento de construcciones según destino y factor de riesgo Grupo A0 (Factor de riesgo γd = 1.4 )

Cumplen funciones esenciales en caso de sismos destructivos (hospitales, bomberos, etc) Su falla produce efectos catastróficos sobre vastos sectores de la población

Grupo A (Factor de riesgo γd = 1.3 ) Su falla causa consecuencias graves, con costo elevado de incremento de seguridad (sedes

gubernamentales, templos, escuelas, etc) Resultan de interés para la producción y seguridad nacional

Grupo B (Factor de riesgo γd = 1.0 ) Perdidas de magnitud intermedia (edificios y viviendas, etc)

Grupo C (No se requiere análisis sísmico) Perdidas de baja magnitud (casillas, establos, graneros pequeños)

Page 4: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Clasificación de suelos Tipo I – Muy firmes o compactos

Roca firme o formaciones similares Suelos rígidos sobre roca firme (profundidad del manto mayor de 50 metros)

Tipo II - Intermedios Suelos rígidos (profundidad del manto mayor de 50 metros) cohesión >

0.2MN/m2

Suelos medios con profundad de manto mayor de 8 metros) cohesión entre 0.07 y 0.2MN/m2

Tipo III – Blandos Suelos granulares poco densos, cohesión menor que 0.05 MN/m2 , suelos

colapsibles

Page 5: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Acciones sísmicas (pseudoaceleraciones)

Sa = as + ( fA x b – as ) x ( T / T1) para T <= T1

Sa = fA x b para T1 <= T <= T2

Sa = [ 1 + ( fA – 1) x ( T2 / T )] x [ b (T2 / T)2/3 ] para T >= T2

Siendo Sa la seudoaceleracion elástica como fracción de g

as la ordenada al origen del espectrob la ordenada al plafón del espectroT el período natural de vibración

T1 el período de vibración al comienzo del plafón

T2 el período de vibración al final del plafón

fA = ( 5 / ξ ) factor de amplificación

para 0.5 % <= ξ <= 5 % en función del amortiguamiento critico porcentualLos valores del amortiguamiento para equipos van desde 3 % hasta 9 % (equipos poco esbeltos)

Page 6: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

ZONA SISMICA

SUELO aS b T1 T2

4 Tipo I

Tipo II

Tipo III

0.35

0.35

0.35

1.05

1.05

1.05

0.20

0.30

0.40

0.35

0.60

1.00

3 Tipo I

Tipo II

Tipo III

0.25

0.25

0.25

0.75

0.75

0.75

0.20

0.30

0.40

0.35

0.60

1.00

2 Tipo I

Tipo II

Tipo III

0.16

0.17

0.18

0.48

0.51

0.54

0.20

0.30

0.40

0.50

0.70

1.10

1 Tipo I

Tipo II

Tipo III

0.08

0.09

0.10

0.24

0.27

0.30

0.20

0.30

0.40

0.60

0.80

1.20

0 Tipo I

Tipo II

Tipo III

0.04

0.04

0.04

0.12

0.12

0.12

0.10

0.10

0.10

1.20

1.40

1.60

Page 7: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Determinación del coeficiente de reducción por ductilidad

R = 1 + ( μ – 1) ( T / T1) para T <= T1

R = μ para T > T1

siendo R el factor de reducción

μ la ductilidad global de la estructura

Para equipos (salvo los del tipo péndulo invertido, donde μ = 2, resulta la ductilidad igual a 3 – 3.5)

Page 8: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Método estático

Consiste en determinar un único valor del esfuerzo de corte en la base del equipo, dado por la expresión:

C = Sa γd / R

Donde C es el valor de la fracción del peso que es igual al esfuerzo de corte en la base

Page 9: Efectos Símicos – CIRSOC 103

Efectos símicos – CIRSOC 103

Límites de aplicación del método estático

Límite de altura para aplicación del método

Zona sísmica

Grupo A0 Grupo A Grupo B

4 y 3 12 m 30 m 40 m

2 y 1 16 m 40 m 55 m