efectos secundarios

2
Posibles efectos secundarios después del trasplante de médula ósea y del trasplante de células madre de sangre periférica Pasarán 6 meses o más para que los conteos sanguíneos y el sistema inmunitario se recuperen totalmente. Durante este tiempo, el riesgo de infecciones, sangrado y problemas cutáneos son más alto; todo esto es debido a que el cuerpo todavía está débil y puede pasar hasta un año para que el paciente se sienta como antes del trasplante. El riesgo mayor de ambos tratamientos es una mayor susceptibilidad a la infección y a hemorragias a causa del tratamiento anticanceroso con dosis elevadas. Los médicos pueden recetar al paciente antibióticos para impedir o tratar infecciones. También pueden dar al paciente transfusiones de plaquetas para impedir las hemorragias y de glóbulos rojos para tratar la anemia. Los pacientes que reciben estos dos tipos de trasplante pueden tener efectos secundarios a corto plazo como nauseas, vómitos, fatiga, falta de apetito, llagas en la boca, caída del pelo y reacciones de la piel. Los riesgos posibles a largo plazo incluyen las complicaciones de la quimioterapia y de la radioterapia que se usaron antes del trasplante. Estos riesgos incluyen la esterilidad(incapacidad para tener hijos); cataratas (nebulosidad del lente del ojo, lo cual causa disminución de la visión), cánceres secundarios (nuevos); y daño al hígado, a los riñones, pulmones o al corazón. Al llevar a cabo trasplantes surge a veces la enfermedad de injerto contra anfitrión. Esto ocurre cuando los glóbulos blancos del donante (injerto) identifican las células en el cuerpo del paciente (el anfitrión) como foráneas y las atacan. Estos problemas pueden afectar la vida del paciente ya que en el ámbito laboral va a depender cual sea su trabajo porque el proceso de un trasplante de células madre, con los tratamientos de dosis elevadas, el trasplante y la recuperación pueden llevar

Upload: blajus1

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: efectos secundarios

Posibles efectos secundarios después del trasplante de médula ósea y del trasplante de células madre de sangre periférica

Pasarán 6 meses o más para que los conteos sanguíneos y el sistema inmunitario se

recuperen totalmente. Durante este tiempo, el riesgo de infecciones, sangrado y

problemas cutáneos son más alto; todo esto es debido a que el cuerpo todavía está

débil y puede pasar hasta un año para que el paciente se sienta como antes del

trasplante.

El riesgo mayor de ambos tratamientos es una mayor susceptibilidad a la infección y a

hemorragias a causa del tratamiento anticanceroso con dosis elevadas. Los médicos

pueden recetar al paciente antibióticos para impedir o tratar infecciones. También

pueden dar al paciente transfusiones de plaquetas para impedir las hemorragias y de

glóbulos rojos para tratar la anemia.  Los pacientes que reciben estos dos tipos de

trasplante pueden tener efectos secundarios a corto plazo como nauseas,

vómitos, fatiga, falta de apetito, llagas en la boca, caída del pelo y reacciones de la

piel.

Los riesgos posibles a largo plazo incluyen las complicaciones de la quimioterapia y de

la radioterapia que se usaron antes del trasplante. Estos riesgos incluyen

la esterilidad(incapacidad para tener hijos); cataratas (nebulosidad del lente del ojo, lo

cual causa disminución de la visión), cánceres secundarios (nuevos); y daño al hígado,

a los riñones, pulmones o al corazón.

Al llevar a cabo trasplantes surge a veces la enfermedad de injerto contra anfitrión.

Esto ocurre cuando los glóbulos blancos del donante (injerto) identifican las células en

el cuerpo del paciente (el anfitrión) como foráneas y las atacan.  

Estos problemas pueden afectar la vida del paciente ya que en el ámbito laboral va a

depender cual sea su trabajo porque el proceso de un trasplante de células madre,

con los tratamientos de dosis elevadas, el trasplante y la recuperación pueden llevar

semanas o meses. El paciente podrá salir y entrar al hospital varias veces durante

este tiempo. Aun cuando el paciente no se encuentre en el hospital, deberá estar en

una zona cercana al hospital por los efectos secundarios que se puedan presentar, es

por esta razón que lo más recomendable sería que el paciente tenga un trabajo de

medio tiempo.

Otro ámbito que podría afectar es el económico porque estos dos tipos de trasplante

son muy caros. Sin embargo, muchas compañías de seguro médico cubren una parte

del costo si se requiere cuidado especial en el hogar al salir el paciente del hospital.

Hay diferentes opciones para aliviar la carga económica relacionada con estos

Page 2: efectos secundarios

trasplantes. Una opción es si la persona es un trabajador social en el hospital ya que

esto puede ayudarte en estos tipos de necesidades económicas que tengas. Por otro

lado, los programas del gobierno y las organizaciones locales de servicio también

podrían ayudar reduciéndote los costos.

Por último en el ámbito familiar se verá afectado en gran medida ya que los familiares

deben estar apoyando al paciente antes, durante y después del trasplante de médula

ósea, esto es muy importante porque el estado de ánimo del paciente es crucial en la

recuperación de este. Por ejemplo si el paciente se encuentra rodeado de sus

familiares cada día de la semana, tendrá una rápida y mejor recuperación a

comparación de los pacientes que se encuentran solos y sin ningún apoyo familiar

porque estos se encontrarán la mayor parte del tiempo deprimido y esto podría

ralentizar su recuperación.