efectos econÓmicos

2
EFECTOS ECONÓMICOS  Para darse cuenta de los efectos que produce el gasto público, debe partirse de la relación entre el volumen de los gastos públicos y la renta nacional. En Estados modernos, el gasto público excede el 30 % de la renta nacional produciendo as una considerable influencia sobre la economa. !ualquier modificación en su cuanta "tanto si se trata de un aumento como de una disminución" tiene un inevitable efecto económico. #a mbi$n la tiene cualquier modificación de los diversos elementos que integran el gasto. Gabriel Franco, ace notar que el impacto del ingreso y del gasto es diferente en lo que respecta a los efectos económicos. &as consecuencias del impuesto  no siempre se advierten, debido al proceso de repercusión y al mecanismo de los precios. En cambio, la incidencia del gasto se percibe r'pidamente, por lo que se puede medir su alcance. Por otra parte, los efectos de los gastos públicos no se limitan al impulso moment'neo que prestan inmediatamente a la economa en forma de una disminución de ladesocupación  o de un aumento de la actividad industrial. #ienen efectos secundarios que multiplican su acción económica creando en la misma medida gastos y producciones, y los  ingresos que originan son ob(eto de ulteriores  acciones de intercambios. En vista de que el aumento de los ingresos acarrea una expansión proporcional de las actividades de cambio y producción, y esta expansión, por su parte, origina la formación de nuevos ingresos, se produce, por efecto propulsor de los gastos públicos, un nuevo ciclo económico que puede ser suficiente para poner en movimiento una recuperación económica o "al menos" para detener o retardar el proceso de contracción. )in embargo, y como bien ace notar *uverger, estas consec uencias depender'n de la  naturale+a de los gastos que se van a reali+ar reali+ar inversiones productivas es m's efica+ que desarrollar los armamentos- acrecentar el poder de compra de l as clases pobres es m's efica+ que aumentar aún m's el de las clases ricas. &eer m's ttp///.monografias.comtraba(os1gasto2y2recurso2publicoga sto2y2recurso2 publico1.stmlix++3(m14!y(5

Upload: ensm83

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS ECONÓMICOS

7/23/2019 EFECTOS ECONÓMICOS

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-economicos 1/1

EFECTOS ECONÓMICOS Para darse cuenta de los efectos que produce el gasto público, debe partirse de la relación entre

el volumen de los gastos públicos y la renta nacional.

En Estados modernos, el gasto público excede el 30 % de la renta nacional produciendo as una

considerable influencia sobre la economa.

!ualquier modificación en su cuanta "tanto si se trata de un aumento como de una disminución" tiene

un inevitable efecto económico.

#ambi$n la tiene cualquier modificación de los diversos elementos que integran el gasto.

Gabriel Franco, ace notar que el impacto del ingreso y del gasto es diferente en lo que respecta a los

efectos económicos.

&as consecuencias del impuesto no siempre se advierten, debido al proceso de repercusión y al

mecanismo de los precios.

En cambio, la incidencia del gasto se percibe r'pidamente, por lo que se puede medir su alcance.

Por otra parte, los efectos de los gastos públicos no se limitan al impulso moment'neo que prestan

inmediatamente a la economa en forma de una disminución de la desocupación o de un aumento de la

actividad industrial.

#ienen efectos secundarios que multiplican su acción económica creando en la misma medida gastos y

producciones, y los ingresos que originan son ob(eto de ulteriores acciones de intercambios.En vista de que el aumento de los ingresos acarrea una expansión proporcional de las actividades de

cambio y producción, y esta expansión, por su parte, origina la formación de nuevos ingresos, se produce,

por efecto propulsor de los gastos públicos, un nuevo ciclo económico que puede ser suficiente para

poner en movimiento una recuperación económica o "al menos" para detener o retardar el proceso de

contracción.

)in embargo, y como bien ace notar *uverger, estas consecuencias depender'n de la naturale+a de los

gastos que se van a reali+ar reali+ar inversiones productivas es m's efica+ que desarrollar los

armamentos- acrecentar el poder  de compra de las clases pobres es m's efica+ que aumentar aún m's el

de las clases ricas.

&eer m's ttp///.monografias.comtraba(os1gasto2y2recurso2publicogasto2y2recurso2

publico1.stmlix++3(m14!y(5