efectos del covid-19 en la sociedad colombiana · 1 resumen el presente ensayo muestra algunas...

19

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,
Page 2: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

i

Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana

Jhon Jairo Merchán Vargas - 342106

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia

Especialización en Administración Financiera, Ensayo Opción De Grado

PhD. Miller Rivera

Mayo 30, 2020

Page 3: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

ii

Tabla de Contenido

Resumen ....................................................................................................................................................... 1

Introducción ................................................................................................................................................ 2

1. La llegada del COVID-19 a Colombia .............................................................................................. 3

2. Cambio climático y sus efectos ........................................................................................................... 7

3. Afectaciones sociales generadas por el COVID-19 .......................................................................... 8

4. Efectos en la Educación .................................................................................................................... 11

5. Efecto del covid-19 en la economía colombiana ............................................................................. 11

6. Conclusiones ...................................................................................................................................... 15

Bibliografía ................................................................................................................................................ 16

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Crecimiento exponencial del Covid-19 por semana .......................................................... 5

Ilustración 2 Total contagios por Departamento al 17 de mayo ............................................................. 6

Ilustración 3 Porcentaje de fallecidos por Departamento al 17 de mayo ............................................... 7

Ilustración 4 Principales cambios en las condiciones laborales .............................................................. 8

Ilustración 5 Empresas más afectadas en Colombia según su tamaño ................................................ 10

Page 4: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

1

Resumen

El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz

de la pandemia generada por el Covid-19, los efectos en la economía y un cambio social

obligatorio para lo cual no estábamos preparados. Refleja que a pesar de que el gobierno

tomo medidas para mitigar los efectos del Covid-19 en la economía muchas de las

empresas se ven obligadas a adoptar medidas que afectaron de cierta forma la estabilidad

laboral y el sustento económico de sus empleados. En otros casos un aislamiento

obligatorio para el cual la mayoría de los seres humanos no estamos preparados y desde

ahí adaptarse a un nuevo entorno social.

Palabras clave: Pandemia, Economía, Entorno social

Page 5: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

2

Introducción

¿Es hora de replantearnos el papel del hombre en el mundo, somos una sociedad

civilizada?, hemos evolucionado? o al contrario la naturaleza evolucionó por encima de

nosotros, en este periodo en que el mundo se detuvo nos pudimos dar cuenta que mientras

el hombre perdía espacio, la naturaleza lo ganaba, mientras nos confinábamos a un

encierro el planeta se regeneraba, la naturaleza y los animales recuperaba su espacio.

Vimos afectada nuestra vida, nuestra libertad de movilizarnos, nuestra economía, nuestra

integridad física y mental, nos detuvimos, nos tuvimos que reinventar; ¿nos encontramos

con nosotros mismos?, ¿tenemos conciencia y conocimiento de lo frágiles que somos?

Como algo tan pequeño como una partícula de coronavirus que mide entre 120 a

160 nm, solo es una millonésima parte de un milímetro que logro cambiar el concepto de

economía, de sociedad, del entorno que conocíamos como mundo hasta marzo de 2020.

Todo esto por descuidar nuestro planeta, por pensar que el cambio climático tan

mencionado en todos los medios de comunicación por las organizaciones ambientalistas

era tan solo un mito y que sus efectos eran a largo plazo (U.E, 2020). Hoy más que

nunca debemos entender que los recursos naturales tanto los renovables como los no

renovables afectan directamente nuestro entorno de vida, vimos sus efectos a corto plazo

el hoy, el ahora y sin pensar debemos replantearnos un mañana.

Page 6: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

3

1. La llegada del COVID-19 a Colombia

Estos días de pandemia parece que lo miramos todo con extrañeza: las cosas que hacemos

ahora, pero también las que hacíamos antes. Hemos salido de nuestros hábitos, de nuestros

trabajos, de nuestras universidades, de nuestros temas de conversación, de nuestros espacios

comunes en pueblos y ciudades.

El Covid-19 viene de una gran familia de virus causante de enfermedades tanto en

humanos como en animales. En el humano pueden causar infecciones respiratorias desde una

gripe común hasta enfermedades muy peligrosas como el síndrome respiratorio severo (SARS) o

el síndrome respiratorio de medio oriente (MERS).

El SARS-CoV-2 o conocido comúnmente cono COVID-19 es una nueva mutación de

coronavirus desconocido antes que iniciara este brote en la ciudad de Wuhan – China, en el mes

de diciembre de 2019, rápidamente se extendió a Vietnam, Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea

del Sur, Japón, Tailandia, entre otros países (ONU, 2020), para el día 11 de Marzo ya se

encontraba en más de 100 países y fue reconocido como una pandemia por la OMS

(Organización Mundial de la Salud) .

El modo de contagio del COVID-19 más conocido es el contacto directo con personas

enfermas o contacto de las manos con superficies contaminadas, o a través de la inhalación de

microgotas liberadas a través de tos, estornudos, la respiración o el habla. Es por lo cual que la

OMS recomienda el distanciamiento entre las personas de al menos un metro de distancia.

El primer caso de COVID-19 conocido en Colombia fue el 6 de marzo de 2020, en una

paciente en Bogotá procedente de Milán, Italia. Para el 12 de marzo de 2020 el Ministerio de

Page 7: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

4

Salud y Protección Social por medio de la resolución N. 385, declaro el estado de emergencia

sanitaria en el territorio nacional y se adoptaron medidas con el fin de prevenir y controlar la

propagación del COVID-19 (Minsalud, 2020).

El presidente Iván Duque de Colombia, al ver la rapidez de la propagación del COVID-

19, implementa el aislamiento preventivo obligatorio incluyendo un paquete de medidas

sanitarias y cambios en la rutina diaria dentro del desarrollo económico, social y político con el

fin de prevenir la expansión de la enfermedad.

El aislamiento en Colombia inicio el 25 de marzo de 2020 y en tan solo tres meses de

aislamiento preventivo afecto la economía sustancialmente, para lo cual desde el 4 de mayo de

2020 se mantuvo con unos procedimientos paulatinos de apertura de algunos sectores

económicos como la industria, la manufactura y la construcción; con el fin de afrontar la crisis

económica generada durante el transcurso de la pandemia.

Sí bien es cierto se han tomado medidas sanitarias preventivas para evitar la propagación

del COVID-19 en Colombia, como distanciamiento entre las personas, uso de tapabocas, el

aislamiento preventivo, prohibición de aglomeraciones en el transporte masivo entre otras

medidas.

Siguiendo su incremento exponencial, el virus ha llegado a acumular al día 21 de mayo

de 2020 un total de 18.330 personas contagiadas (Instituto Nacional de Salud, 2020).

De acuerdo con la información recopilada en las bases de datos del Instituto Nacional de

Salud, se realizó un ejercicio de agrupación por semana desde el día uno que se diagnosticó al

primer portador del COVID-19 con fecha de corte al domingo 17 de mayo de 2020; con el

Page 8: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

5

propósito de visualizar el crecimiento exponencial semana a semana como se observa en el

siguiente gráfico.

Fuente: Base de datos del Instituto Nacional de Salud (INS.GOV, 2020)

Al finalizar el día 17 de mayo de 2020 Colombia tenía un total de 15.577 personas con el

virus, de las cuales habían fallecido 620. Los departamentos más afectados fueron, Bogotá

distrito capital con 5.525 contagios de los cuales fallecieron 184 personas; Valle del Cauca con

1.645 contagios de los cuales fallecieron 92 personas; Cartagena D.T con 1.253 contagios de los

cuales fallecieron 76 personas y Amazonas con 1.007 contagios de los cuales fallecieron 43

personas. Dichos datos se pueden observar en la gráfica de contagios que se muestra a

continuación.

1 52 188461

7831291

1017

1542

2329

3399

4514

0500

100015002000250030003500400045005000

Contagio COVID-19 por Semana

Ilustración 1 Crecimiento exponencial del Covid-19 por semana

Page 9: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

6

Fuente: Base de datos del Instituto Nacional de Salud (INS.GOV, 2020)

Adicionalmente a la información graficada se puede evidenciar que el porcentaje de

fallecidos varía de acuerdo con los casos diagnosticados por departamento, esto quiere decir que

en algunos departamentos es más alto el porcentaje de fallecidos probablemente por la

deficiencia en la prestación del servicio de salud como en su diagnóstico. Otros factores pueden

ser la falta de concientización de la población con edad entre los 20 y 39 años equivalentes al

46% de los diagnosticados con el virus Covid-19 diagnosticados al 17 de mayo de 2020.

Para lo anterior se presenta en el siguiente grafico el porcentaje de fallecidos por

departamento.

5.5

25

1.6

45

1.2

53

1.0

07

94

9

91

0

83

6

53

4

49

5

35

5

24

2

23

8

20

9

16

7

15

9

12

0

11

3

10

5

10

3

61

2

BO

GO

D.C

.

VA

LL

E D

EL

CA

UC

A

CA

RT

AG

EN

A …

AM

AZ

ON

AS

ME

TA

BA

RR

AN

QU

ILL

A …

AT

NT

ICO

AN

TIO

QU

IA

NA

RIÑ

O

CU

ND

INA

MA

RC

A

SA

NT

A M

AR

TA

RIS

AR

AL

DA

HU

ILA

MA

GD

AL

EN

A

TO

LIM

A

CA

LD

AS

NO

RT

E D

E …

BO

YA

BU

EN

AV

EN

TU

RA

OT

RO

S …

TOTAL CONTAGIOS AL 17 DE MAYO

Ilustración 2 Total contagios por Departamento al 17 de mayo

Page 10: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

7

Fuente: Base de datos del Instituto Nacional de Salud (INS.GOV, 2020)

2. Cambio climático y sus efectos

¿A manera de reflexión debemos centrar nuestra mirada en el cambio climático?, ¿Qué

relación tiene esto en la propagación del virus, como afecto los gases efecto invernadero la

Amazonía colombiana?; qué relación tiene el cambio indiscriminado del uso de suelos, qué

porcentaje aceleración tiene el calentamiento global debido a la fragmentación de bosques, el

agro, la ganadería, la deforestación. ¿Qué afectación tiene esto en la biodiversidad biológica de

especies y plantas?.

Un factor importante para entrar en contacto con nuevos virus es la deforestación, lo que

ha generado un contacto directo con la fauna que busca recuperar su territorio, y su contacto con

el ser humano genera mutación en los virus y en algunos casos como el actual, es la transmisión

de un animal al ser humano.

14%10%

7% 7% 7% 7% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 5% 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

Ces

ar

No

rte

de…

San

ta…

Mag

dal

ena

Ch

ocó

Bu

en

aven

rdo

ba

La G

uaj

ira

Cau

ca

San

tan

der

Car

tage

na…

Val

le d

el…

Nar

iño

Caq

uet

á

Bo

yacá

Tolim

a

Bo

lívar

Am

azo

nas

Cal

das

Cu

nd

inam

Hu

ila

Bar

ran

qu

il…

Ris

aral

da

Bo

gotá

D.C

.

Qu

ind

ío

Atl

ánti

co

An

tio

qu

ia

Met

a

Porcentaje de Fallecidos con relación a los contagiados

Ilustración 3 Porcentaje de fallecidos por Departamento al 17 de mayo

Page 11: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

8

3. Afectaciones sociales generadas por el COVID-19

Nos estamos debatiendo en el Mundo VICA “volátil, incierto complejo, ambiguo”

(Nuñez, 2020) todo se va a transformar, no sabemos cómo o cuándo volveremos a nuestra vida

normal?, lo cierto es que debemos reflexionar en la afectación de esta etapa en nuestras vidas si

el tiempo que hemos estado en cuarentena, o aislamiento preventivo aporto a nuestro

crecimiento, intelectual, psicológico, a nuestras relaciones interpersonales o simplemente nos

alejó más nuestras prioridades, objetivos, sueños y expectativas, perdimos tiempo o ganamos

tiempo explorando nuevas alternativas de negocio, reinventando posibilidades para crecer como

empresa, explorar nuevos mercados.

Se incursiono en el teletrabajo la nueva forma de las empresas de flexibilizar las

relaciones laborales sin incurrir en costos de operación como arrendamientos, infraestructura,

mobiliario, servicios públicos. En la siguiente grafica se refleja cuáles han sido las principales

estrategias de los empresarios para afrontar esta nueva situación generada por el Covid-19

Ilustración 4 Principales cambios en las condiciones laborales

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (Confecámaras, 2020)

Page 12: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

9

En la parte de la economía y el empleo las empresas se han reinventado utilizando todas

las herramientas tecnológicas a su alcance como las teleconferencias, reuniones a través de

grupos de WhatsApp, reuniones virtuales con potenciales clientes; entre otros, son posibles y

sostenibles hoy en día. La pandemia ha desafiado a las organizaciones y les obliga a hacer uso de

la tecnología y mantener conectado a empleados, empresas y clientes de forma eficiente, como si

de la rutina normal se tratara.

La salud mental juega un papel importante en el manejo de las situaciones y roles que se

vienen desempeñando ya que se ha generado una sobre carga de trabajo que sumada al estrés del

encierro que es detonante, que en masa afecta la salud pública y la caja de las empresas en

cuestión de incapacidades laborales; se debe ver la opción de capacitar a los empleados en el

manejo de estas situaciones buscando una estabilidad en materia emocional y laboral.

Esta flexibilización laboral afecto la vida de las personas en su entorno familiar, ha

generado efectos psicológicos como depresión, estrés, ansiedad por las extensas horas de trabajo,

el cumplimiento de metas, lo que para los empleadores es una reducción de costos para los

trabajadores es una sobre carga laboral, psicológica y económica.

Para llevar adelante proyectos de negocios en tiempos de crisis, se debe construir una

proximidad social a través de la tecnología, planificar nuevas acciones, crear conciencia valorar a

cada uno de los eslabones de la cadena de una empresa.

Capacitar, cambiar de procedimientos, innovar la oferta, mejorar la calidad de los

productos y servicios reconvertirse y dar soluciones, sugerencias, contar con un pensamiento

lateral, con ideas nuevas, diferenciar, trabajar en equipo construir confianza, evaluar programas y

procedimientos, apuntando a una mejora continua.

Page 13: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

10

Como se puede evidenciar en la siguiente ilustración las más afectadas por la crisis del

covid-19 han sido las empresas de menor tamaño.

Fuente: Encuesta Nacional Impacto Económico Covid-19 (CCB, 2020)

Debido a esto debemos construir posicionamiento estratégico en las redes sociales, ya que

todo va a ser a través de internet la nueva gran opción, la revolución que vino para quedarse. Se

deben fortalecer las pequeñas empresas de forma virtual y a partir de eso tenemos que pensar en

nuevos productos y servicios.

Surge la solidaridad social, mente, sociedad, vida y competitividad, creatividad,

innovación, fidelización, colaboración, invertir en conocimiento, trabajo en equipo de manera

colaborativa.

Ilustración 5 Empresas más afectadas en Colombia según su tamaño

Ilustración 6 Empresas más afectadas en Colombia según su tamaño

Ilustración 7 Empresas más afectadas en Colombia según su tamaño

Ilustración 8 Empresas más afectadas en Colombia según su tamaño

Page 14: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

11

4. Efectos en la Educación

Hace algunos años se está promoviendo el Home School, una opción que promueve la

educación de los niños en el ámbito familiar, fuera de las instituciones privadas o públicas, lo

que para algunos de nosotros hace unos meses no era una opción, hoy la pandemia nos obligó a

entrar sin preparación a una educación virtual para la cual ni los padres, los maestros y mucho

menos los niños estaban preparados.

Cuando el gobierno anunció el cierre de las puertas de los centros educativos los tomó

por sorpresa ya que no se contaba con el conocimiento de una educación a distancia y mucho

menos la infraestructura tecnológica para impartir la educación virtual (Mineducación, 2020).

En el territorio nacional son muy pocos los colegios que cuentan con una plataforma

robusta y sus educadores tal vez no poseen el conocimiento para impartir la educación a

distancia. Podemos evidenciar que la mayoría de los colegios que cuentan con esta tecnología y

conocimiento de la educación virtual son los de los estratos socioeconómicos más altos.

La llegada del Coronavirus nos cogió desprevenidos y que se puede resumir en una sola frase:

“Efecto Dunning Kruger: Cuánto menos sabemos, más creemos saber.” (Dunning, 1992)

5. Efecto del covid-19 en la economía colombiana

Debido a la pandemia, el gobierno nacional adoptó medidas económicas para tratar de mitigar

los estragos en los diferentes sectores productivos del país, se expidieron un sin número de

decretos que pretendían fortalecer diferentes sectores económicos; es así como se creó el Fondo

Page 15: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

12

de Mitigación de Emergencias (FOME) para mantener recursos disponibles para los más

necesitados (Actualícese, 2020).

Entre algunos puntos para enfrentar la crisis se encuentran auxilios al sector agropecuario

por un total de (1.5 billones) los cuales fueron distribuidos por Finagro entre los grandes

productores agroindustriales y comercializadores para la adquisición de materias primas y no

para la producción agrícola que debería ser su destino final.

Se autoriza la entrega de recursos adicionales a los beneficiarios de Familias en Acción,

Jóvenes en Acción y Colombia Mayor.

Se habilito el pago parcial del aporte previsional a pensión cotizando únicamente el 3%

de un 16% lo que permitió mejorar la liquidez de los trabajadores independientes, como el de las

empresas, lo cual resulta acertado. Adicionalmente teniendo en cuenta que los aportes son

voluntarios le permitió a algunas empresas y trabajadores independientes hacer la cotización

completa reconociendo la importancia de ese recurso para el futuro de la mesada pensional.

(Actualícese, 2020)

Es importante entender que un gran porcentaje de los colombianos viven de la

informalidad y no cuentan ni siquiera con un salario mínimo legal vigente que ayude a cubrir sus

necesidades básicas en este periodo de cuarentena. Debido a esta desigualdad social estos

colombianos deben exponer sus vidas saliendo a las calles para generar recursos y así cubrir sus

necesidades y las de sus familias.

Es necesario entender que los recursos destinados a las gobernaciones y municipios para

atender a la población menos favorecida no fueron suficientes, en algunos casos por no tener

Page 16: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

13

bases de datos actualizadas o en otros casos más deplorables por irregularidades en el manejo de

los recursos de las ayudas humanitarias destinadas. (Procuraduría, 2020)

El pare obligado por el Covid-19 ha hecho más visible la fragilidad de un modelo de

sociedad profundamente desigual e individualista.

Sumado a la incertidumbre nos enfrentamos a una crisis que toco firmemente los

mercados bursátiles y las economías de todo el mundo, presentando una obstrucción mundial en

la mitigación del crecimiento exponencial de la epidemia, obligando a los gobiernos a tomar

medidas extraordinarias, como el cierre de establecimientos públicos, empresas industriales,

comerciales y de servicios, además de solicitar un confinamiento preventivo y obligatorio.

Algunos organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron

que la pandemia del Covid-19 generaría una reducción en el crecimiento económico a nivel

mundial en el año 2020.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se estima que la economía mundial se

contraiga un 3% en 2020 suponiendo que la pandemia se disipe en el segundo semestre, peor que

la crisis financiera registrada en el 2008-2009.

Esta situación obligó a los gobiernos de cada país a suministrar grandes sumas de capital

para que el sistema económico y social siguiera funcionando, es así como en Colombia se

expidieron un sin número de decretos para luchar contra la pandemia y reducir los efectos que

pudiera tener sobre la economía, se aumentaron los recursos del sector sanitario, se generaron

subsidios para el agro los cuales fueron girados no a la población vulnerable si no a los grandes

Page 17: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

14

productores, se implementaron subsidios en los servicios públicos de estratos bajos. Pero se

desconoció a la clase media, la mayoría trabajadores independientes. Lo que en un principio se

creía que iba a ser un alivio para la clase trabajadora, en realidad lo que se quiso fue favorecer el

sector financiero.

Una estrategia seria implementar el modelo de Economía colaborativa, donde por medio

de un bien o un servicio dos o más personas satisfacen la necesidad del consumidor obteniendo

una ganancia para ambas partes (dueño y vendedor)

Page 18: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

15

6. Conclusiones

Con la llegada del nuevo virus conocido como Covid-19 o Sarcov2 que no es más

que una mutación de una de tantas pandemias que han alcanzado al mundo, pudimos

experimental la debilidad de la soberanía de cada gobierno en cuestión de economía,

salud e infraestructura tecnológica.

El desplome de los mercados de valores de una manera imprevista en todo el

mundo y la repentina recuperación del valor del dólar que afectó en gran manera la

economía de colombiana en materia de importaciones. Nos muestra la fragilidad de

nuestro sistema financiero en cabeza del Banco de la República.

Con el coronavirus, se evidencio la decadencia e ineficiencia del sector salud en

todo el territorio colombiano, debido a la falta de recursos para dotar a las

instituciones de salud de todas las medidas necesarias para la prevención, protección,

detección, control y tratamiento del COVID-19. Lo que nos deja ver que, de acuerdo

a la región, número de población e importancia geográfica como es el caso de la

Amazonia es más precario la prestación del servicio de salud.

Page 19: Efectos del Covid-19 en la sociedad colombiana · 1 Resumen El presente ensayo muestra algunas acciones tomadas por el gobierno colombiano a raíz de la pandemia generada por el Covid-19,

16

Bibliografía

Actualícese. (05 de 2020). COVID-19 en Colombia: medidas tomadas por el Gobierno. Obtenido de

https://actualicese.com/covid-19-en-colombia-medidas-tomadas-por-el-gobierno/

CCB. (23 de 04 de 2020). Camara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Encuesta Nacional Impacto

Económico Covid-19: https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia

Confecámaras. (21 de 5 de 2020). Camara de Comercio de Bogotá. Obtenido de

https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-e-

innovadora/Impacto-del-COVID-19

Dunning, J. K. (1992). Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One's Own

Incompetence Lead to Inflated Self-Assessments. Journal of Personality and Social Psychology,

1121-1134.

Gaia Amazonas. (2020). Gaia Amazonas. Obtenido de https://www.gaiaamazonas.org

IDEAM. (2016). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES EFECTO

INVERNADERO - COLOMBIA. Bogotá: Puntoaparte.

INS.GOV. (17 de 05 de 2020). Datos Abiertos. Obtenido de Coronavirus (Covid-19) en Colombia:

https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Casos-positivos-de-COVID-19-en-

Colombia/gt2j-8ykr/data

Instituto Nacional de Salud. (22 de 05 de 2020). Coronavirus (Covid-19) en Colombia. Obtenido de

https://www.ins.gov.co

Mineducación. (23 de 04 de 2020). Gobierno nacional adelanta acciones en la conectividad de los

estudiantes. Obtenido de Noticias:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/396260:Gobierno-nacional-

adelanta-acciones-para-avanzar-en-la-conectividad-de-los-estudiantes-a-las-plataformas-

educativas-que-hacen-parte-de-la-estrategia-Aprender-Digital

Minsalud. (12 de 03 de 2020). Biblioteca Digital. Obtenido de Resolución No. 385 del 12 de Marzo de

2020: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-

385-de-2020.pdf

Nuñez, P. M. (02 de 04 de 2020). administracion estrategica en tiempos de crisis. (S. Internacional,

Entrevistador)

ONU. (23 de 03 de 2020). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de Coronavirus: Lo que hay

que saber del Covid-19: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852

Procuraduría. (24 de 4 de 2020). Procuraduría General de la Nación. Obtenido de Noticias Actuaciones

diciplinarias: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-revela-primeras-decisiones-

frente-a-presunta-corrupcion-con-la-contratacion-por-la-emergencia-sanitaria-por-el-covid-

19.news

Web oficial de la Unión Europea. (2020). Comision Europea. Energia, Cambio climatico, medio

ambiente. Obtenido de Causas del cambio climático: https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es